You are on page 1of 51

INTRODUCCION

La hidráulica, es una de las aplicaciones de la mecánica de fluidos; es una


ciencia que estudia el comportamiento de los fluidos en reposo o en movimiento
y la interacción de estos con sólidos o con otros fluidos en las fronteras.
El Perú tiene un pasado milenario rico en la ejecución de obras hidráulicas
admirables para su época (y aun para la actual) remontado a culturas incas
cuando por ejemplo, se cubrieron con verdes sembríos las laderas de muchos
valles serranos y costeños mediante andenerías que al mismo tiempo que
estabilización sus empinados taludes, garantizaban el uso racional de las aguas
provenientes de largos canales propios, cuando no del propio rio, de la cuenta
vecina cruzando en este caso la divisoria que las separaba por su parte más baja
reconocida posteriormente como tal por viajantes y arrieros quienes siempre
elegían este camino para acortar su viaje.
Las obras que aquí se identifican son pruebas incuestionables de su sabiduría
que trasciende nuestras fronteras y que son patrimonio de la humanidad misma.
OBJETIVOS DEL TRABAJO

 Conocer la importancia de los principales Proyectos hidraulicos que


existen en el Perú.
 Dar a saber que el agua es un elemento muy importante en el perú ya
que gracias al agua de la sierra algunas partes de la costa se beneficia
ya que las aguas son conducidas gracias a las grandes obras
hidraulicas.Conocer las obras hidráulicas ejecutadas y las que aún
están por ejecutar en el Proyecto.
 Conocer el conflicto social que generó y la manera en que tuvo que
solucionarse para dar viabilidad al Proyecto.
 Conocer el impacto económico-social del Proyecto y los beneficios que
trae el Proyecto.
 Conocer las partes y obras de arte que se ejecutaron en los diferentes
grandes obras hidraulicas en el perú.

2
CAPITULO I
OBRAS HIDRAULICAS

1. DEFINICION:
Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una
construcción, en el campo de la ingeniería civil, donde el elemento dominante
tiene que ver con el agua. Las obras hidráulicas constituyen un conjunto de
estructuras construidas con el objeto de manejar el agua, cualquiera que sea
su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa.
Las obras hidráulicas hacen posible para el hombre el aprovechamiento
eficiente del agua en sus diferentes usos. Las mayores inversiones del
Estado y de particulares se han realizado en obras hidráulicas en la costa y
sierra, El costo de construir obras hidráulicas en el Perú ha estado siempre
sobre el promedio mundial. A fines de los 60s., el costo de construcción de
pequeñas y grandes obras de riego era 11% y 48% superior al promedio
mundial. El mayor costo se debe a la difícil topografía del terreno, fenómenos
sísmicos y volcánicos y periódicas ocurrencias del fenómeno de El Niño.
También elevan los costos los extensos períodos de ejecución de las grandes
obras, con largos intervalos de tiempo entre una etapa y la siguiente. En la
costa y sierra las mayores obras hidráulicas se han realizado para regular la
descarga de los ríos mediante la construcción de presas, aumentando la
capacidad de almacenamiento.

3
1.2. PASADO Y PRESENTE DE LA INGENIERIA HIDRÁULICA EN EL PERU
El Perú con un pasado milenario, rico en la ejecución de obras hidráulicas
admirables para su época y aún para la actual, que se remonta a culturas
anteriores a la de los incas cuando, se cubrieron con verdes sembríos las
laderas de muchos valles de sierra y costa mediante andenerías que al
mismo tiempo que estabilizaban sus empinados taludes, garantizaban el uso
racional de las aguas traídas por largos canales provenientes del río, lo era
de la cuenca vecina cruzando en este caso la divisoria que las separaba por
su parte más baja, reconocida posteriormente como tal por viajantes y
arrieros, cuando se convirtió en el abra de paso que siempre tomaban para
acortar el camino a su destino.
Es así como en el Valle Sagrado de los Incas y en muchas otras campiñas
que desde Cajamarca y Piura hasta Arequipa, Moquegua y Tacna
permanecen cultivadas ahora mismo, produciendo igual que siempre por el
arraigo y perseverancia de los campesinos que actualmente las poseen en
clara demostración de ser dignos herederos de sus ancestros.
Cuando estos andenes resultaron abandonándose por causa de los cambios
en el modo de vida de los antiguos peruanos que la colonización
española trajo consigo, perduran todavía como legados a la posteridad con
su geometría de escalera agreste junto a tramos escondidos de canal que
cada vez que resultan apareciendo a la vista del hombre, se les sigue
llamando «Canal del Inca». Ruinas en un caso y vestigios en el otro que están
allí presentes hasta hoy día, tan solo como mudos testigos de estas
imponentes obras de la ingeniería hidráulica desarrollada hace mil años en
esta parte de América.
El paso mismo de los canales de trasvase de una cuenca a la vecina justo
por el cuello más bajo de la divisoria respectiva, era ya una solución de alta
ingeniería para su época. Ha tenido que pasar mucho tiempo para que los
avances tecnológicos conseguidos en el campo de la construcción permitan
sustituir hoy día, esos largos y sinuosos canales por túneles cortos y rectos.
En el Perú se empezaron a construir presas de cal y canto en la época de la
colonia, caso por ejemplo del Dique de los Españoles en las nacientes del río
Sumbay (Arequipa), que aunque nunca se terminó por conflicto entre los
interesados de ese entonces, pudo recién culminarse el año 1992 ya no

4
según fue concebida sino como relleno de materiales sueltos. La que está
represando la laguna de Ancascocha sobre el río Yauca se construyó ya en
la época republicana y por último, la presa Viconga ubicada en la cuenca alta
del río Pativilca y puesta en servicio en 1982, resulta ser la última presa de
gran altura construida en tiempos modernos con albañilería de piedra.
En cuanto a las presas de materiales sueltos, le cabe al Perú el privilegio de
haber tenido la séptima más alta del mundo allá por el año de 1936, con la
presa de enrocado Mal Paso de 76 m de alto que la Cerro de Paseo Copper
Corporation construyó sobre el río Mantaro para fines hidroeléctricos.
Respecto a las conducciones de agua que se revistieron primero de
albañilería de piedra y después de concreto simple, con el objeto de eliminar
por un lado las pérdidas de agua por filtración y por otro, aumentar su
eficiencia al disponer de una mayor velocidad del flujo de agua, se debe
indicar lo siguiente. Que desde fines de los años 20 se innovó la tecnología
imperante en el Perú con varios canales que se construyeron revistiéndolos
de esta manera en los valles del Chira, Chancay, Cañete, Chili, etc., y por
primera vez con procedimientos muy veloces, a fines de los 50' en el canal
Tablazo totalmente revestido de concreto (Proyecto San Lorenzo, Piura). Por
último, con motivo de la rehabilitación del canal Choclococha sobre los 4,000
m.s.n.m. (Proyecto Tambo Ccaracocha, Huancavelica-Ica) se utilizarán
selladores elastoméricos de poliuretano en las juntas de dilatación
del revestimiento de ese canal, para garantizar su hermeticidad y durabilidad,
aplicando metodologías modernas en lo que ha sido el talón de Aquiles
de todos los canales construidos en las punas del Perú.
Con referencia a los túneles o galerías hay que decir, que si bien para su
excavación se prefiere todavía el método tradicional usando explosivos
(perforación, disparo y limpia) con la sola excepción de los túneles de
Carhuaquero (Lambayeque) en la década de los 80 y Chimay (Junín)
actualmente en construcción, galerías donde se ha aplicado la
metodología de excavación a plena sección y sin uso de explosivos con el
equipo de perforación conocido por «topo» (TBM). Que en el caso del
proyecto Angostura (Arequipa) está previsto utilizarlo nuevamente para la
perforación del gran túnel de derivación que sobrepasará los 16 Km. de

5
longitud, poniendo al Perú de esa manera a nivel de otros países que desde
hace tiempo aplican esta nueva tecnología.
Más bien, en lo que concierne al revestimiento de dichas galerías se vienen
usando en el país tecnologías de punta desde 1952 (túnel Culqui)
hasta 1998 (túneles de Chavimochic), mediante encofrados plegables
de fácil traslado y llenado neumático del concreto detrás y encima de dicho
encofrado.
Igualmente, en el importante proyecto de Angostura que se viene
desarrollando en el sur del Perú, se construirá una presa de gravedad de 100
m de altura por el método moderno de concreto compactado con rodillo
(RCC), aplicando todos los nuevos avances que a nivel mundial se ha
conseguido para el efecto.
Cuando estos andenes resultaron abandonándose por causa de los cambios
en el modo de vida de los antiguos peruanos que la colonización
española trajo consigo, perduran todavía como legados a la posteridad con
su geometría de escalera agreste junto a tramos escondidos de canal que
cada vez que resultan apareciendo a la vista del hombre, se les sigue
llamando «Canal del Inca». Ruinas en un caso y vestigios en el otro que están
allí presentes hasta hoy día, tan solo como mudos testigos de estas
imponentes obras de la ingeniería hidráulica desarrollada hace mil años en
esta parte de América.
El paso mismo de los canales de trasvase de una cuenca a la vecina justo
por el cuello más bajo de la divisoria respectiva, era ya una solución de alta
ingeniería para su época. Ha tenido que pasar mucho tiempo para que los
avances tecnológicos conseguidos en el campo de la construcción permitan
sustituir hoy día, esos largos y sinuosos canales por túneles cortos y rectos.
En el Perú se empezaron a construir presas de cal y canto en la época de la
colonia, caso por ejemplo del Dique de los Españoles en las nacientes del río
Sumbay (Arequipa), que, aunque nunca se terminó por conflicto entre los
interesados de ese entonces, pudo recién culminarse el año 1992 ya no
según fue concebida sino como relleno de materiales sueltos. La que está
represando la laguna de Ancascocha sobre el río Yauca se construyó ya en
la época republicana y por último, la presa Viconga ubicada en la cuenca alta

6
del río Pativilca y puesta en servicio en 1982, resulta ser la última presa de
gran altura construida en tiempos modernos con albañilería de piedra.
En cuanto a las presas de materiales sueltos, le cabe al Perú el privilegio de
haber tenido la séptima más alta del mundo allá por el año de 1936,con la
presa de enrocado Mal Paso de 76 m de alto que la Cerro de Paseo Copper
Corporation construyó sobre el río Mantaro para fines hidroeléctricos.
Respecto a las conducciones de agua que se revistieron primero de
albañilería de piedra y después de concreto simple, con el objeto de eliminar
por un lado las pérdidas de agua por filtración y por otro, aumentar su
eficiencia al disponer de una mayor velocidad del flujo de agua, se debe
indicar lo siguiente. Que desde fines de los años 20 se innovó la tecnología
imperante en el Perú con varios canales que se construyeron revistiéndolos
de esta manera en los valles del Chira, Chancay, Cañete, Chili, etc., y por
primera vez con procedimientos muy veloces, a fines de los 50' en el canal
Tablazo totalmente revestido de concreto (Proyecto San Lorenzo, Piura). Por
último, con motivo de la rehabilitación del canal Choclococha sobre los 4,000
m.s.n.m. (Proyecto Tambo Ccaracocha, Huancavelica-Ica) se utilizarán
selladores elastoméricos de poliuretano en las juntas de dilatación
del revestimiento de ese canal, para garantizar su hermeticidad y durabilidad,
aplicando metodologías modernas en lo que ha sido el talón de Aquiles
de todos los canales construidos en las punas del Perú.

1.3. CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS


HIDRAULICAS

1.3.1. REPRESAS.
DEFINICIÓN: Una re presa, es simplemente una pared que se coloca
en un sitio determinado del cauce de una corriente natural con el objeto
de almacenar parte del caudal que transporta la corriente.
La represa debe contar con obras complementarias que permitan el
paso del agua que no se embalsa y con estructuras de toma para captar
y entregar el agua embalsada a los usuarios del sistema.

7
Fig. N° 1.1 Se muestra una estructura de represa.

LAS FUNCIONES DE UNA PRESA:


 Conservación: interceptar la escorrentía y almacenar en épocas
de lluvias, para su utilización durante el periodo de estiaje.
 Control de crecidas: regulación de las crecidas a través del
almacenamiento de los picos para posteriormente liberar
gradualmente.
 Requerimientos de un buen sitio de presa: La zona debe tener una
topografía tipo "cuello de botella”. La garganta debe ser estrecha y el
embalse amplio.
La longitud, altura de la presa e hidrología depende el realizar una
obra que sea económica. La elección del tipo de presa debe ser
precedida de una comparación de soluciones posibles en su triple
aspecto: estructural, hidráulico y económico.

Fig. N° 1.2. Se observa el vaso y la salida de una laguna.

SELECCIÓN DEL TIPO DE PRESA:


Se determina con las estimaciones de costo y el programa de
construcción para todas las soluciones que sean técnicas validadas.

8
A continuación se detallan 4 consideraciones de gran importancia:
 Gradiente hidráulico(i): Baja infiltración.
 Esfuerzo en la cimentación: Son de acuerdo al tipo de presa.
 Deformación de la cimentación: Ciertas presas se acomodan sin
daño severo a la deformación y asentamientos significativos.
 Excavación de la cimentación: (costos).

Fig. N° 1.3. Se observa el análisis de las aguas en una presa.

TIPO DE PRESAS:
a) RELLENO EN TIERRA
De relleno de tierra.- Apropiado para cimentaciones en rocas o para suelos en
valles anchos, puede aceptar asentamientos diferentes limitados todo un núcleo
relativamente ancho y plástico
b) CONCRETO
De enrrocado.- Preferible en cimentaciones de roca: puede aceptar calidad variable
y meteorización limitada. Se requieren rastrillos para horizontes sólidos.
De gravedad.- Apropiado para valles anchos, siempre y cuando la excavación en la
roca sea menor a 5 m. Meteorización limitada de la roca es aceptable.
Hay que verificar discontinuidades en la roca con respecto al deslizamiento
De contrafuerte.- Como la presa de gravedad, pero con esfuerzos de contacto más
altos, requiere una roca más firme. Ahorro relativo del concreto con respecto
a las presas de gravedad entre 30 a 60 %.
De arco y boveda.- Apropiado para cañones angostos, sujeta a roca firme o
uniforme con una resistencia alta y con deformación limitada en su cimentación y,
de manera especial, en los estribos.

9
CLASIFICACIÓN DE LAS PRESAS:

Dependiendo de lo s principales materiales de construcción


utilizados, es posible hacer una amplia clasificación inicial en dos
grupos:
 Presas rígidas: Se construyen con material macizo como
hormigón, mampostería y acero.
 Presas de terraplén o de relleno: Se construyen con terraplenes
de suelo o enrocados. Las presas de terraplén son más
numerosas debido a razones técnicas y económicas, y
representan alrededor de 90 % de todas las presas construidas.

ESTUDIOS GENERALES PARA EL DISEÑO


 Análisis de las necesidades en agua.
 Inventario y comparación económica de zonas de presas.
 Estudios de factibilidad.
 Estudios de impacto y de ambiente.
 Estudios geológicos e hidrogeológicos.
 Análisis económico.

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO:
Las principales fuerzas actuantes son:
a) Fuerzas verticales:
 Peso propio
 Peso del agua en el parámetro inclinado de aguas arriba.
 Componente vertical del empuje del lodo
 Componente vertical del sismo
 Sub presión.
b) Fuerzas Horizontales:
 Empuje del agua.
 Componente horizontal del empuje del lodo.
 Componente horizontal del sismo de la presa.
 Componente horizontal del sismo del agua.
 Empuje del hielo

10
 Empuje del oleaje.

1.3.2. BOCATOMA
DEFINICION: Es el conjunto de obras hidráulicas construidas en una
fuente de agua, ya sea río, canal o laguna, con la finalidad de
captar y derivar de dicha fuente un determinado volumen de agua para
utilizarlo con fines energéticos, de irrigación, de abastecimiento
público u otros. Esta obra constituye generalmente el inicio para el
aprovechamiento hídrico.

Fig. N° 1.4. Se observa el barraje fijo en una bocatoma.

FINALIDAD: Desde el punto de vista de su finalidad las obras de


captación se clasifican en función de las características del proyecto al
que sirven.

Fig. N° 1.5. Se observa la captación rustica de las aguas en un rio con curvaturas

ESTUDIOS EN LA UBICACIÓN DE LA BOCATOMA


En la ubicación de la bocatoma se efectúan los trabajos siguientes
a) Topografía: En el eje de la presa derivadora se levantan planos,
en escalas de 1:1000 a 1:2000 con equidistancia de curvas de nivel de

11
0.50 a 1mt. En un tramo de 500 a 1000 m hacia agua arriba y de 500 m
hacia aguas abajo con el ancho que sobrepase los niveles de la traza de
máximas avenidas.
b) También se usan los perfiles longitudinales a escalas similares
a la del plano general con escalas verticales. Las secciones
verticales, se realizan a escalas 1:100 o 1:200 cada 50 m, en un tramo
de ubicación de toma.
c) Estudios de transporte de sólidos: Los só l id o s son perjudiciales
en las estructuras de un proyecto hidráulico dado, que producen erosión
en los revestimientos de los canales o en otros casos reducción de la
sección útil.

1.3.3. OBRAS DE ARTE


DEFINICION: En el curso de todas las conducciones de agua tanto en
superficie (canales) como en subterráneo (túneles), se construyen una
serie de obras para fines específicos que se les designa con el nombre
de «obras de arte». Todas íntegramente de concreto.

En resumen, donde quiera que un canal de conducción corra el riesgo


de quedar sepultado por los derrumbes o aluviones que en el Perú se
presentan frecuentemente en la temporada de lluvias, es que se le
construye como falso túnel y por eso, bajo la denominación de
conducto cubierto. En el caso del proyecto Chavimochic hay un conducto
cubierto que llega a los 7 km. de longitud, para evitar que las arenas
eólicas de las dunas ingresen al canal en ese largo tramo.

 DESARENADORES: son obras de arte que se construyen sea en


superficie o en subterráneo, inmediatamente después de las
bocatomas con el objeto de retener por sedimentación, el material en
suspensión que arrastran los ríos especialmente en época de
crecidas, antes de que continúen por el canal. Estas estructuras son
indispensables en el caso de las conducciones para fines de
generación de energía eléctrica.

12
 PUENTES ACUEDUCTO: son obras de menor cuantía en el Perú
porque siempre se ha preferido atravesar los cursos de agua en
conducto cubierto y por eso, es que se construyen sólo en el
caso que el canal cruce quebradas relativamente profundas y muy
estrechas.

 SIFONES: son obras también muy poco frecuentes en el Perú como


de conducción de agua a través de depresiones del terreno, ríos o
quebradas en remplazo de los puentes acueducto, especialmente
si son de concreto.

 LAS RÁPIDAS: son obras que se construyen con mayor frecuencia


en el Perú. Se les ubica en el curso de los canales de conducción
y que muchas veces está previsto sustituirlas cuando llegue el
momento, por tuberías de presión para abastecer pequeñas centrales
hidroeléctricas, casos por ejemplo de Curumuy al final del Canal Chira-
Piura en su punto de entrega al río Piura, así como de Cerro Mulato
antes de la desembocadura del canal alimentador en el reservorio de
Tinajones, obra esta última que no es propiamente

1.3.4. CANALES
DEFINICIÓN:
Son conductos abiertos en los cuales el agua circula debido a la acción
de la gravedad y sin ninguna presión, dado que la superficie libre del
líquido está en contacto con la atmosfera.
Se llaman a los conductos abiertos que van a cielo abierto, es decir
aquellos que se excavan a media ladera por lo general y el material
excavado de ser posible se utiliza en el relleno del labio inferior.Por
conductos abiertos que fluyen bajo la acción de la gravedad se
denominan canales, o por conductos cerrados que fluyen parcialmente
llenos como los túneles, y otros conductos cerrados como las tuberías.

CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES


Los canales pueden clasificarse según:

13
a. La función que cumplen en los sistemas en:
 Canal de derivación: Es el canal que conduce las aguas desde
la toma hasta el punto inicial de reparto de las aguas.
 Canales laterales: Son los que llevan las aguas a las áreas de
riego y finalmente a las parcelas.
b. De acuerdo a su origen:
 Naturales: Son los cursos de agua existentes en forma natural
como consecuencia del escurrimiento de la lluvia.
 Artificiales: Son los construidos por el hombre.

INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL DISEÑO:


 Capacidad
 Trazo
 Topografía
 Geología
 Geotecnia
Información inicial para el diseño:
 Fotografía aérea (google map).
 Planos topográficos y catastrales.
 Estudios geológicos, salinidad, suelos.
 Levantamiento topográfico(1/500 , 1/1000, 1/2000).

TRAZADO DEL CANAL :


Criterios para el trazado:
El trazo de canales es una actividad que se realiza después que
se ha construido la plataforma, de acuerdo a las especificaciones
técnicas.
 Verificar las características geométricas del canal en recta y curva.
 Trazar la base inferior y superior del canal, teniendo en cuenta si va
ser o no revestido.
 Replantear las medidas trazadas con las especificaciones.
 Trazo del eje del canal: tramo recto y curvo.
 Conseguir la mayor eficiencia y seguridad de las obras con el
menor costo.

14
 Por lo general el sitio de la iniciación de la utilización del agua,
como tanque de presión, comienza de la zona de riego, etc. Esta
establecido y desde allí se traza la línea de gradiente hacia el rio para
determinar la ubicación de las obras de toma
 Se debe estudiar la posibilidad de rectificar la alineación acortando
su longitud por medio de túneles, acueductos, rellenos u otro tipo de
obras.
 En este caso es necesario comparar el costo de las
distintas alternativas.

Fig. N° 1.6. En la imagen se observa canal revestido y no revestido.

CANAL ABIERTO
Consideraciones para el diseño:
 Al realizar el diseño de un canal, generalmente son dados el
caudal Q, que se desea conducir y la gradiente(s), de la que se
dispone y que puede variar dentro de los límites. Conocemos el
coeficiente de rugosidad (n), que dependerá del tipo de revestimiento
que se escoja.
 El área mojada se calcula en función de la velocidad aceptable
en el canal, que debe variar entre 0.7 m/s y 2 m/s, para evitar la
sedimentación y la erosión.

Fig. N° 1.7. Se observa un desagüe artesanal en el canal Chimbote.

15
• La forma óptima de la sección, hidráulicamente hablando, es aquella
que con una superficie mojada mínima conduzca el caudal máximo.

Fig. N° 1.8. Se observa el flujo permanente en el canal Chimbote.

RASANTE DE UN CANAL:
Se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 El trazo de la rasante de fondo se debe efectuar sobre el


perfil longitudinal.
 Se debe tener en cuenta los puntos de confluencia. Cuando se trata
de un dren o los puntos de captación, cuando se trate de un canal de
riego.
 La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual
a la pendiente natural promedio del terreno, si no es posible debido a
fuertes pendientes, se proyectan caídas o saltos de agua.

1.3.5. TUNELES
DEFINICION: Un túnel es un conducto que se excava con el objeto de
atravesar una loma, Utilizada para poder trasladar las aguas;
evitando fuertes pendientes.

Fig. N° 1.9. En la imagen se observa un túnel para la conducción de las aguas del Rio
Mala.

16
Los túneles son obras de conducción subterránea que se excavan
siguiendo su eje. Se emplean en los siguientes casos:
 Cuando es necesario pasar el agua de un valle a otro, atravesando el
macizo montañoso que los separa.
 Cuando de este modo se evita un desarrollo muy largo del canal
abierto y, con el consiguiente aumento de pendiente y reducción de la
sección, se consigue una apreciable economía.
 Cuando la pendiente transversal demasiado elevada y el material de
mala calidad no permite asegurar la estabilidad del canal abierto.

IMPORTANCIA.
Los túneles posibilitan el traslado de agua, aunque sus características son
variadas. Hay túneles solo aptos para peatones, otros que permiten el
paso de ciclistas y algunos habilitados para vehículos a motor (como
automóviles, camiones, etc.). Incluso existen túneles diseñados
especialmente para el paso del agua.
El hombre recurre al túnel ante la necesidad de salvar obstáculos y
solucionar problemas de defensa, religión o de usos prácticos.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS TÚNELES.
La Construcción de túneles tiene diversas funciones dependiendo del
campo de trabajo: así, se construye túneles para almacenar, transportar,
por necesidades científicas y túneles para protección de personas.

TRANSPORTE: El Transporte surge como la función más antigua, pues


como está dicho anteriormente, los túneles lo utilizaron varias culturas
para trasladar aguas. Los túneles en el transporte han causado impacto
en tanto al desarrollo de las comunicaciones del Ferrocarril, de los
automóviles, entre otras, ya que ha servido para reducir en gran parte las
distancias.
a) Túneles para el Transporte del Agua.
Se tienen que diseñar grandes proyectos de ingeniería en
países con importantes diferencias en el balance hidrológico de

17
sus diferentes regiones que provocan una distribución desigual
del agua.
Esta situación tiende a hacerse más frecuente por culpa
del cambio climático, que hace más impredecibles los patrones
climáticos. Las inundaciones estacionales se están agravando
y las sequías se vuelven más frecuentes y rigurosas.
 En Canales
 En Abastecimientos Urbanos.
 Para el Riego.
 En Centrales Hidroeléctricas.

ESTUDIOS PRELIMINARES
Se debe analizar e investigar del campo sobre el cual se va a trabajar.
Para esto, se estudia de manera minuciosa con anterioridad el lugar
de desempeño con el fin de obtener la mejor decisión en trazado y diseño.
ESTUDIO GEOLÓGICO.
Se recurre a diferentes fuentes de información y mapas sobre el terreno,
obteniendo información de los diversos accidentes geológicos que la
componen.
SONDEOS
Nos proporcionas la información de las capas que componen el entorno
sobre el cual se va a trabajar, analizando su consistencia y humedad.

TÚNELES DE RECONOCIMIENTO.
Estos túneles nos permiten obtener más información que contribuyan a la
edificación adecuada del túnel, pues así se identifica y se corrige los
problemas que suele presentar en una construcción.

18
CAPITULO II
PRINCIPALES OBRAS HIDRAULICAS EN EL
PERU

2.1. REPRESAS EN EL PERU

2.1.1. REPRESA CERRO DE AGUILA RÍO MANTARO

Actualmente se encuentra en Construcción de la Central Hidráulica


CERRO DEL ÁGUILA de 510 MW. Incluye caminos de accesos, seis
puentes y 12 portones, toma y desarenadores, presa de 75 m de altura,
túnel de 6.0 km de 98 m² de sección, túnel de desvío de río de 400 m
c/u y 11 m de diámetro, chimenea de equilibrio, pique vertical de
180 m y horizontal blindado de 80 m, casa de máquinas en caverna.
CONSIDERACIONES:
 Será la segunda hidroeléctrica más grande del Perú.
 Contó con una inversión de US$ 948 millones.
 Tiene una vida útil de 50 años.

Fig. 2.1. Construcción de la represa CERRO DE AGUILA.

19
CARACTERISTICAS
 CAUDAL NOMINAL: 210,5 m3/s
 SALTO BRUTO: 295 m
 ALTURA: 80 m LONGITUD DE CORONACION: 270 m
 DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
 PROVINCIA: TAYACAJA
 USO: HIDROELECTRICO
 TIPO: GRAVEDAD

CENTRAL ELECTRICA La central tendrá una capacidad de 525 MW y


aportará energía al 10% de la demanda del sistema eléctrico
interconectado nacional.

2.2.2. REPRESA POECHOS SULLANA RÍO CHIRA


La más grande represa nacional y pieza central del gran proyecto de
irrigación.es un embalse en el rio chira, en la zona fronteriza entre Perú y
Ecuador
En noviembre del 2010 se declaró de interés y necesidad publica la
ejecución en ella de obras de afianzamiento, así como la reconstrucción
de la cuenca, el revestimiento del canal.
OBJETIVO: mejorar la acumulación de las reservas de agua en la parte
superior de la cuenca por el control de las inundaciones, el riego, el
drenaje y la generación de electricidad.
ALIVIADERO DE COMPUERTA: Construido por tres compuertas radiales
de 10 m , 12m de ancho y una altura de 210 toneladas de peso c/u la
función del aliviadero es controlara las descargas de agua hacia el rio
chira en épocas de avenida este aliviadero descarga un caudal de
5500m3/s
ALIVIADERO DE EMERGENCIA: Localizado en el dique izquierdo de la
presa es un solado de 400 m de longitud cuando las aguas exceden al
nivel máximo de seguridad de la presa esta descarga un caudal de
máximo de descarga de 10000m3/s.
UBICACIÓN:
 ALTITUD: 108 msnm

20
 AÑO DE INICIO DE OPERACIÓN 1976

Fig. 2.2. Represa poechos sullana río chira

CONSIDERACIONES:
 Para la construcción de la presa se emplearon de relleno 18 MMC
y 14 tipos de materiales diferentes, en las obras de concreto
armado, se emplearon 401 000 m3 de hormigón.
 Fue construida en 3 etapas.
 Se hizo estudio de sedimentación del embalse en 5 ocasiones,
donde en la quinta ocasión descubrieron que la granulometría
resultó ser 40% mayor a lo previsto
 La vida útil de la presa y del embalse se calculó en alrededor de
cincuenta años (1976-2030).
CARACTERISTICAS
 TIPO: REPRESA DE TIERRA DE TIPO TERRAPLENADO
 CAPACIDAD TOTAL: 10000 MMC
 SUPERFICIE: 62 km2
 VOLUMEN: 885 MMC
 ALTURA: 48 m LARGO: 13 km2
 ANCHO DE BASE: 290 m
 LONGITUD DE CORONACION: 8 m
 OBRAS (FIN): 1978

21
 USO: AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA, CONTROL DE
INUNDACIÓN, HIDROELÉCTRICA.
 TIPO: GRAVEDAD
 Son dos centrales eléctricas, Poechos I y Poechos II con una
potencia de 10 Mw

2.2.3. REPRESA GALLITO CIEGO CAJAMARCA RÍO JEQUETEPEQUE

Siendo la cuarta represa más importante del Perú, no sólo es un elemento


fundamental para el desarrollo agrario norteño y para la generación de
energía eléctrica. Embalsa las aguas del río Jequetepeque, con el fin de
que puedan ser trasvasadas hacia las tierras del departamento de
Lambayeque. Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán,
provincia de Contumazá, departamento de Cajamarca.
OBJETIVO: Con el objetivo de mejorar la calidad de riego de 36000 ha
UBICACIÓN:
 DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
 ALTITUD: 350 msnm
 LATITUD SUR: 7° 13’ OESTE: 79° 10’
 AREA DE INFLUENCIA: 14 km2
CONSIDERACIONES:
 Posee un aliviadero de crecidas que permite evacuar el caudal de
avenida
 Posee un muro de contención de tierra zonificada de sección
trapezoidal, de 104 metros de altura, uno de los más altos del
mundo.
 Es un proyecto de 3 etapas: la primera fue la construcción y puesta
de operación de la represa, la segunda mejoramiento del riego en
el valle del Zaña y la tercera el desarrollo eléctrico de la cuenca en
el río Jequetepeque.
 La vida útil de la presa y del embalse se calculó en alrededor de
cincuenta años (1988-2038).

22
Fig. 2.3. Represa gallito ciego cajamarca río jequetepeque

CARACTERISTICAS:
 TIPO : TIERRA ZONIFICADA
 CAPACIDAD TOTAL: 571 MMC
 SUPERFICIE: 15.5 km2
 VOLUMEN: 400 MMC
 ALTURA: 104 m LARGO: 12 km2
 ANCHO DE BASE: 564m ANCHO DE CORONA: 15m LONGITUD
DE CORONA: 797m
 OBRAS (FIN): 1988
 USO: AGRICULTURA.
 TIPO: GRAVEDAD
 USO: CENTRAL HIDROELECTRICA
 Posee una central hidroeléctrica con una potencia instalada de
34MW y una potencia efectiva de 38.14 MW. Cuenta con dos
turbinas Francis de eje vertical

2.3.4. REPRESA SAN LORENZO PIURA RÍO QUIROZ – RÍO PIURA

También llamada represa de Los Cocos, es la represa más antigua de las


grandes represas peruanas. Fue inaugurada en 1959, como parte de la
segunda etapa del proyecto de derivación de las aguas del río Quiroz
hacia el río Piura.

23
CONSIDERACIONES:
 La finalidad del proyecto en sus dos etapas consiste en regularizar
el riego de 31,000 Ha e irrigar 45,000 Ha de tierras eriazas
comprendidas entre los ríos Chipillico, Piura, Chira y Quiroz.
 La vida útil de la presa y del embalse se calculó en alrededor de
cincuenta años.

Fig. 2.4. Represa san lorenzo Piura río quiroz – Río Piura

CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 250 MMC
 SUPERFICIE: 16KM2
 VOLUMEN: 210MMC
 ALTURA: 57 m LARGO:
 ANCHO DE BASE:
 OBRAS (FIN): 1959
 USO: REGADIOS Y ABASTECIMIENTOS DE AGUA A LA
POBLACION
 TIPO: GRAVEDAD
 CENTRAL HIDROELECTRICA
 CURUMUY CON POTENCIA DE 12 MW

2.2.5. REPRESA DE CONDOROMA AREQUIPA RÍO COLCA


Esta represa es parte de la primera etapa del proyecto Majes Siguas,
junto con la Angostura, las cuales son necesarias para regular los
caudales del rio Colca y Apurímac.

24
CONSIDERACIONES:
 La represa de Condoroma está conformada por diferentes
estructuras siendo las principales: La Presa, las Compuertas de
Derivación, el Aliviadero de Demasias y la Casa de Fuerza.
 Consta de zona de filtro de arenas en río, y zona de espaldones en
grava y arena.
 La vida útil de la presa y del embalse se calculó en alrededor de
cincuenta años.
 COORDENADAS latitud S 15° 23’ , longitud 76° 16 ‘
 Altitud :4158 MSNM
 AREA DE CUENCA: 1800 KM2.

Fig. 2.5. Represa de condoroma Arequipa río colca.

CARACTERISTICAS:
 PRESA DE TIERRA TIPO ENRROCADO
 CAPACIDAD TOTAL: 285 MMC
 SUPERFICIE: 10.8 KM2
 VOLUMEN: 259 MMC
 ALTURA: 101 M
 LONGITUD DE CORONACIÓN: 514.10M
 ANCHO DE BASE: 420 m
 OBRAS (FIN): 1985
 USO: AGRICULTURA Y ABASTECIMIENTO DE AGUA.
 TIPO: GRAVEDAD

25
 CENTRAL HIDROELECTRICA
 Con el propósito de aprovechar la descarga de agua, se construyó
una central que generará 8MV de energía a favor de 30 000
hogares.

2.2.6. REPRESA EL FRAYLE AREQUIPA RÍO BLANCO

En el movimiento telúrico de 1960 se produjo una rajadura en el


contrafuerte izquierdo, para evitar la filtración fue reparado con bloques
de cemento, además ha soportado el terremoto del 2001.
CONSIDERACIONES:
 La capacidad de descarga de fondo es de 50m3/seg y de agotamiento
10 m3 /seg.
 En el margen izquierdo, inmediatamente aguas abajo de la estructura
principal, se ha construido una gran estructura de contrafuertes y un
sistema de drenaje que tiene como objetivo estabilizar la ladera
izquierda del cañón sobre el que está apoyada la Presa El Frayle.
 Tiene más de 50 años de antigüedad.

Fig. 2.6. Represa el frayle Arequipa río blanco

CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 208 MMC
 SUPERFICIE: 14.8 KM2
 VOLUMEN: 204 MMC
 ALTURA: 74 M

26
 LONGITUD: 72M
 LONGITUD DE CORONACIÓN: 72M
 ANCHO DE CORONA: 2.50m
 OBRAS (FIN): 1958
 USO: AGRICULTURA, ENERGICO, MINERO, CONSUMO
HUMANO, INDUSTRIAL.
 TIPO: PRESA DE ARCO
 CENTRAL HIDROELECTRICA
 Charcani V, que otorga el 70% de energía necesaria.

2.2.7. REPRESA EL PAÑE AREQUIPA RÍO NEGRILLO


Presa de embalse y derivación, de embalse porque acumula agua y esta
a su vez deriva el agua al rio Sumbay. Ubicado e puno y Arequipa.
CONSIDERACIONES:
 Consta de diques, es una presa que transporta agua a través del
suelo por medio de diferencia de presiones.
 Consta da aliviadero en caso de tener exceso de agua.
 Tiene una vida útil de 50 años.

Fig. 2.7. Represa el pañe Arequipa río negrillo

CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 100 MMC
 VOLUMEN: 99 MMC
 ALTURA: 13 M
 LONGITUD: 20M
 LONGITUD DE CORONA: 580M

27
 OBRAS (FIN): 1964
 USO: ENÉRGICO, AGRÍCOLA.
 TIPO: PRESA DE TIERRAR
 CENTRAL HIDROELECTRICA
 La central hidroeléctrica Charcani V, produce el 70% de energía
que necesita la región

2.2.8. REPRESA TINAJONES LAMBAYEQUE - CHICLAYO - CHONGOYAPE


RÍO CHANCAY, CHOTANO Y CONCHANO
El reservorio está constituido por un dique principal de 2 440 m de
longitud y 20 m de altura respectivamente. Canal de descarga de 4 km2 y
un túnel de descarga (salida) de 270 m.
UBICACIÓN:
 Se localiza en el valle lateral de rio chancay en el distrito de
chongoyape en el departamento de Lambayeque
 LS: 06°39’ LW: 79° 27’
 ALTITUD: 284 msnm
 ÁREA DE INFLUENCIA: 68000 HA
CONSTRUCCIÓN:
 Regularizar el riego de aproximadamente 68,000 hectáreas en una
Primera Etapa, aprovechando los aportes del actual sistema Chancay
Chotano y asegurar y posibilitar la irrigación de tierras nuevas hasta
aproximadamente 100,000 hectáreas en una segunda etapa, mediante
obras de almacenamiento (Reservorio Tinajones, Chotano y
Llaucano).

Fig. 2.8. Represa tinajones Lambayeque - Chiclayo - chongoyape río chancay,


chotano y conchano

28
CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 320 Mm3
 SUPERFICIE: 20 Km2
 ALTURA: 41M
 OBRAS: 1963 - 1968
 USO: HIDROELECTRICO, IRRIGACION, REGULACION.
 TIPO: GRAVEDAD
 CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARHUAQUERO Caída de 449
metros y 75 Mw de potencia instalada. Aprovechando los recursos
hídricos del Chancay y de los derivados a través del Túnel
Trasandino Chotano

2.2.9. REPRESA LIMÓN CAJAMARCA – POMAHUACA - JAEN RÍO


HUANCABAMBA

Ubicada en Cajamarca, constituye uno de los componentes principales


del proyecto hidroenergético de Olmos. Embalsa sus aguas, a través del
túnel trasandino, hacia el cauce del río Olmos, en el lado occidental, e
irrigar así las extensas y fértiles pampas de este valle lambayecano. De
150000ha de tierra de cultivo.
UBICACIÓN:
 DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
 CUENCA HIDROGRAFICA MARAÑON
 COORDENADAS: -5.91666667, -79.32527778
CONSTRUCCION:
 SISTEMA DE DESVÍO: Aliviadero: Estructura de hormigón con un
conjunto de compuertas radiales con capacidad para evacuar
1,700 m3/s.
 Estructura de Purga: Estructura con una capacidad de 350 m3/s,
que permitirá evacuar el embalse durante el tránsito de avenidas.
 Túnel de Desvío: Con una longitud de 210 m y una sección de 145
m2.

29
Fig. 2.9. Represa limón Cajamarca – pomahuaca - Jaen río Huancabamba

CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 44 Mm3
 SUPERFICIE: 2.5 Km2
 ALTURA: 43 m
 CRESTA: 350 m
 OBRAS: 2008 - 2009
 USO: HIDROELECTRICO IRRIGACION, REGULACION.
 TIPO: GRAVEDAD
 TUNEL TRASANDINO
 El sistema de trasvase desde la cuenca del río Amazonas, a la
vertiente del Océano Pacífico, alimentará dos centrales
hidroeléctricas. La principal característica de este proyecto está
constituida por el túnel transandino.

2.2.10. REPRESA PALO REDONDO LA LIBERTAD – VIRÚ - CHAO RÍO


SANTA
Se ha previsto que la Presa será del tipo de enrocado con pantalla de
concreto Su función es la de regulador estacional, permitiendo la
disponibilidad suficiente del recurso hídrico en el estiaje.
CONSTRUCCION:
 La Presa tendrá un ancho de cresta 8m, ancho en el fondo del
cauce 520m, distancia entre pies de taludes aguas arriba y aguas
abajo 300m.

30
 El relleno de la Presa está constituido por un volumen de cerca de
8.8 millones de m3, conformado por materiales de tipos diferentes,
según la función propia de la zona en que serán aplicados.

Fig. 2.10. Represa palo redondo la libertad - virú - chao río santa

CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 405 Mm3
 ALTURA: 97 m
 COTA: 250 msnm
 CRESTA: 820 M
 OBRAS: 2015 - 2016
 USO: HIDROELECTRICO, REGULACION.
 TIPO: GRAVEDAD
 CENTRAL HIDROELÉCTRICA Es una obra de vital importancia,
que abastece a Chao, Virú, Tanguche, Mácate y otros poblados.
Logra brindar el servicio de luz a todos los centros poblados ya
antes mencionados.

2.2.11. REPRESA GERA SAN MARTIN - TARAPOTO - JEPELACIO RÍO


GERA
La energía es generada con afluencia del río Gera con una caída de agua
desde la cámara de carga hasta la sala de máquinas a través de una
tubería con una caída de 163 metros
. La energía se genera a través de 2 turbinas, cada una con 3.2 MW
generando en épocas de valle (épocas de lluvia) un total de 6.4 MW
normalmente.

31
En época de sequía debido a la disminución del caudal del río Gera llega
a generar hasta 1 MW, debido a eso los constantes apagones en esas
épocas.
UBICACIÓN:
 DISTRITO: JEPELACIO
 PROVINCIA: MAYOBAMBA
 REGION: SAN MARTIN
 LS: 6°6’29.8’’ LW: 76°52’47.3’’
 ALTITUD: 840 msnm

Fig. 2.11. Represa Gera san martin - tarapoto - jepelacio río Gera.

CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 140 000 m3
 ALTURA: 160 m
 CRESTA: 1.2 Km
 OBRAS: 1990 - 1992
 USO: HIDROELECTRICO IRRIGACION, REGULACION.
 TIPO: GRAVEDAD
 CENTRAL HIDROELECTRICA: Producción Estimada: 5,6 MW
Producción Actual: 2,4 MW

2.2.12. REPRESA HUINCO LIMA – HUAROCHIRÍ - SAN ANTONIO / SAN


PEDRO DE CASTA RÍO SANTA EULALIA
Fue inagurada en el año 1964 Es una obra maestra de la ingeniería,
pues para instalarla se tuvo que construir una gigantesca caverna en el
interior de la montaña, de 108 metros de largo, 31 de ancho.

32
hidroeléctrica de embalse que recibe aguas del rio santa Eulalia y la
cuenca marcapomacocha
UBICACACION:
 ESTA UBICADA A 63.5 KM AL ESTE DE LIMA DISTRITO DE
SAN PEDRO DE CASTA PROVINCIA DE HUAROCHIRI
DEPARTAMENTO DE LIMA
 LS: 11°46’11.3´´ LW 76°36´’48.4’’
 ALTITUD:1969 msnm
CENTRAL HIDROELECTRICA:
 Potencia: 247,34 MW
 Generación anual (EGB) 2007: 1.141,56 GWh
 Frecuencia: 60 Hz
 Factor de carga 2007: 52,68%
 Caudal turbinable: 25 m3/sAltura de caída neta: 1.245,0 m

Fig. 2.12. . Represa huinco Lima – huarochirí - San Antonio / san Pedro de casta río
santa eulalia

33
CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 430 000 m3
 ALTURA: 35 M
 CRESTA: 110 m
 OBRAS: 1964 – 1966
 USO: HIDROELECTRICO, IRRIGACION, REGULACION.
 TIPO: GRAVEDAD
 CENTRAL HIDROELÉCTRICA
 Tipo turbina: Pelton de Eje Horizontal

2.2.13. REPRESA LAGUNILLAS PUNO - LAMPA - SANTA LUCÍA RÍO RAMI


Es una presa de gravedad, con un muro de contención de 16.2 metros de
altura. Es la segunda más grande del país, luego de la de Poechos. Fue
inaugurada en 1996.
Forma parte del proyecto integral lagunillas el cual tiene como objetivo
regular el recurso hídrico para incorporar 30000 ha nuevas a la agricultura
y dotar de agua potable a las ciudades de Puno, Juliaca, lampa, etc..
UBICACIÓN:
 UBICADO EN EL DISTRITO DE SANTA LUCIA , PROVINCIA DE
LAMPA, DEPARTAMENTO DE PUNO
 ALTITUD: 4174 msnm
 LS: 15°43’30’’ LW: 70°44’08’’
 CUENCA HIDROGRAFICA : SISTEMA ENDORREICO TITICACA
DESAGUADERO
SISTEMA DE DESVÍO:
 Con una inversión de 174 millones de soles, ampliará las áreas de
cultivos en más de 30 mil hectáreas, potenciando el desarrollo
agrícola y pecuario de la zona del Altiplano.
 El proyecto beneficiará a alrededor de 25 mil productores de la
provincia de San Román (Puno).
 Lagunillas constituye la mayor obra de irrigación del último
quinquenio, realizada por el Proyecto Especial Binacional Lago
Titicaca (PEBLT), que contempló más de 151 kilómetros de
canales de riego.

34
Fig. 2.13. Represa lagunillas puno - lampa - santa lucía río ramis

CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 500 Mm3
 SUPERFICIE: 66 KM3
 ALTURA: 48 m
 COTA: 4100 msnm
 OBRAS: 1996
 USO: IRRIGACION, REGULACION.
 TIPO: GRAVEDAD

2.2.14. REPRESA DE TABLACHACA


Ubicada en el distrito de Mariscal Cáceres, Provincia de Tayacaja,
departamento de Huancavelica, forma parte del Complejo Hidroenergético
del Mantaro, embalsando el agua de este río y proveyendo de ella a las
dos centrales que lo conforman. Posee una capacidad de 7 millones de
metros cúbicos. Su muro de contención tiene una altura de 77 metros, y
una longitud en su cresta de 180 metros. El agua aquí almacenada es
transportada, por un túnel de 19.8 kilómetros, hasta la central Santiago
Antúnez de Mayolo, donde, al caer (entubada) desde 748 metros de altura
genera la fuerza que mueve las turbinas de dicha central. formado por el
rio Mantaro la cual abastece el 70 % de electricidad al pais.

Fig. 2.14. Represa de tablachaca.

35
2.2.15. REPRESA CHOCLOCOCHA HUANCAVELICA -HUAYTARÁ Y
CASTROVIRREYNA - PICHACA Y SANTA ANA RÍO PAMPAS
Presa de tierra de 280 metros de longitud, 6.5 metros de ancho de
coronación.
TÚNEL DE DESCARGA:
El reservorio desagua por un túnel de descarga de 1320 metros de
longitud denominado “túnel cero” al canal de derivación Choclococha que
finalmente vierten sus aguas a la laguna Pariona, punto de nacimiento del
río Ica.

CARACTERISTICAS:
 CAPACIDAD TOTAL: 180 Mm3
 SUPERFICIE: 17 KM2
 ALTURA: 12 msnm
 COTA: 4600 msnm
 USO: IRRIGACION, REGULACION.
 TIPO: TIERRA, RELLENO HOMOGENEO

2.3. OBRAS DE CAPTACION

2.3.1. BOCATOMA DE CHAVIMOCHIC


La Bocatoma del Proyecto CHAVIMOCHIC es definida como una
estructura convencional de barraje mixto (fijo y móvil), de captación
directa, con doble rebose y con colchones disipadores de energía.
La Libertad se encuentra localizada en la costa nor-occidental del territorio
nacional, abarcando una superficie de 25,500km2 (2 % del territorio

36
nacional). Limita por el Norte con los departamentos de Lambayeque,
Cajamarca y Amazonas, por el Sur con Ancash y Huánuco, por el Este
con el departamento de San Martín y por el Oeste con el Océano Pacífico

Fig. 2.15. Bocatoma chavimochic.

2.3.2. BOCATOMA DE ATARJEA


La Planta de Tratamiento de Agua-La Atarjea situada en el distrito limeño
del Agustino, abastece en agua potable la ciudad de Lima, desde su
creación en 1956.
El proceso de tratamiento de las aguas del río Rímac se inicia
con: La Captación Las aguas llegan a las compuertas radiales,
llamadas también compuertas de represamiento, que embalsan
al agua y la obligan a entrar a la planta. En la margen izquierda
está la bocatoma1 y su capacidad de captación es de15m3/seg.
En la margen derecha la bocatoma 2 y su capacidad de captación
es de 20m3/seg. Luego pasa a las compuertas de captación y
estas se regulan de acuerdo a las necesidades, porque hay un
caudal de agua permanente de ingreso a las bocatomas.

Fig. 2.16. Bocatoma de atarjea.

37
ETAPAS DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONVERTIR EN AGUA
POTABLE
 Desarenadores
 Pre cloración
 Embalses reguladores
 Decantación
 Filtración
 Arena de filtro
 Canal de agua filtrada, aire y agua de lavado
 Válvula de evacuación de agua del lavado.

2.3.3. BOCATOMA DEL CAÑON DEL PATO


El Cañón del Pato, se encuentra en el Perú y está formado por el río
Santa al separar la Cordillera Blanca de la Cordillera Negra (tramos
paralelos de Los Andes occidentales peruanos en la región Ancash).
Las obras de toma o bocatomas son las estructuras hidráulicas
construidas sobre un río, canal o laguna con el objeto de captar, es decir
extraer, una parte o la totalidad del caudal de la corriente principal. Las
bocatomas suelen caracterizarse principalmente por el Caudal de
Captación, el que se define como el gasto máximo que una obra de toma
puede admitir.

Fig. 2.16. Bocatoma del cañon del pato.

FINALIDAD
La finalidad es uno de los muchos criterios que existen para la clasificación
de las obras de toma. Desde el punto de vista de su finalidad las obras
de toma se clasifican en función de las características del proyecto al que
sirven. Es así como se tiene:

38
 Obras de toma para abastecimiento público
 Obras de toma para irrigación
 Obras de toma para centrales hidroeléctricas
 Obras de toma para industria y minería
 Obras de toma para otros propósitos
 Obras de toma para uso múltiple
La clasificación anterior se refiere al uso predominante del agua. Si bien
es cierto que hay bocatomas que tienen una finalidad específica, también
lo es que casi siempre las bocatomas tienen, aunque sea en pequeña
proporción, algún otro uso. En el Perú hay numerosas bocatomas para
atender las finalidades antes señaladas.
Existen también las bocatomas asociadas a un proyecto de propósito
múltiple, como por ejemplo la del proyecto CHAVIMOCHIC, sobre el río
Santa, cuyas finalidades son riego, generación de energía y
abastecimiento poblacional.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS QUE PRESENTAN LAS BOCATOMAS


En los grandes aprovechamientos hidráulicos el costo de la bocatoma
representa sólo un porcentaje muy pequeño del costo total del proyecto.
La consecuencia práctica de este hecho es que no se debe escatimar
esfuerzos ni tratar de obtener una “estructura económica”, sino que se
debe buscar el máximo de seguridad. Para el estudio de una bocatoma
es necesario tener en cuenta que un río transporta lo siguiente:
 Agua proveniente de la precipitación que ocurre en la cuenca
 Sólidos, también llamados sedimentos, provenientes de la erosión
de la cuenca
 Hielo, en los lugares que existe, y
 Cuerpos extraños como árboles, plantas, basura y desperdicios.
Los tres primeros aspectos mencionados constituyen las funciones
naturales de un río. El transporte de cuerpos extraños constituye una
función no natural, pero que desgraciadamente es muy frecuente entre
nosotros. En general, el diseño y operación de una bocatoma en muchos
de los ríos de la costa peruana presenta problemas especiales debido,
entre otras, a las siguientes cuatro circunstancias:

39
 Inestabilidad fluvial e irregularidad de las descargas
 Insuficiente información hidrológica
 Gran transporte sólido y de cuerpos extraños
 Aparición eventual del Fenómeno de El Niño (FEN).
ASPECTOS DEL PLANEAMIENTO DE OBRAS DE CAPTACIÓN
SUPERFICIAL
Son numerosos los problemas que se presentan en el planeamiento de
las Obras de Toma, debido principalmente a la interacción estructura-
naturaleza. El planeamiento es el paso previo al diseño. El planeamiento
correcto es sumamente importante para el éxito del proyecto. Como una
forma de iniciación en el tema del planeamiento de una obra de toma se
considera los siete temas de análisis siguientes:
 Comportamiento hidrológico
 Aspectos de hidráulica fluvial
 Transporte solido
 Selección del tipo de toma
 Micro localización de la obra de toma
 Geometría de la bocatoma, y
 Condiciones particulares de operación y mantenimiento

2.4. CANAL DE CONDUCCION

2.4.1. CANAL MADRE (Chavimochic)


DEFINICION
Constituye la obra de infraestructura más importante. Tiene una longitud
de 152 kilómetros, que se extenderá a 288 cuando se construya los
restantes 133 kilómetros correspondientes a la tercera etapa del proyecto,
y con ello el canal llegue hasta el valle del río Chicama.
Conduce el agua del río Santa captada en la bocatoma situada en la
provincia de Virú, departamento de La Libertad (en la frontera con el
departamento de Áncash), hasta los valles de los ríos Chao, Virú, Moche
y Chicama.

40
Fig. 2.16. Se observa el canal madre de chavimochic.
UBICACIÓN

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC está ubicado en la parte nor-oeste


del país y tiene un área comprendida entre la margen derecha del río
Santa por el sur, hasta las Pampas de Urricape por el norte (Paiján), en
las provincias de Virú, Trujillo y Ascope pertenecientes al departamento
de La Libertad.

Fig. 2.17. Ubicación del canal madre de chavimochic.

BENEFICIOS
 Áreas con riego mejorado: 28 mil ha
 Inversiones privadas en desarrollo agrícola: US$ 300 millones
 Valor bruto anual de producción agroexportable: US$ 400 millones
 Empleos directos permanentes: 40 mil plazas
 Construcción de la central hidroeléctrica de Viru.

41
2.4.2. CANAL TAYMI (Tinajones)
DESCRIPCION
El proyecto tiene 48.8 kilómetros de longitud. Su capacidad de conducción
varía desde 65 metros cúbicos por segundo en su tramo inicial, hasta 25
metros cúbicos en la última fase de distribución. Fue construido a fines de
la década de 1970. Abastece los sectores de Ferreñafe, Mochumí,
Túcume y Mórrope. En esta secuencia de fotos satelitales se le aprecia al
nacer en el repartidor de La Puntilla; luego, a 1.7 kilómetros de allí; y por
último, irrigando los fértiles campos lambayecanos, en su extensísimo
recorrido, Con una inversión de 845,967.32 soles.

Fig. 2.18. Ubicación satelital del canal y captación del proyecto tinajones.

UBICACIÓN
Ubicado en el departamento de Lambayeque, es una de las principales
obras de infraestructura de dicho proyecto hídrico. El área de irrigación
del Proyecto Hidráulico Tinajones se encuentra ubicado en el
departamento de Lambayeque uno de los más importantes del país,
comprende el valle Chancay - Lambayeque y cuenta con una extensión
superficial sembrada que fluctúa desde 68,000 ha en años secos, hasta
85,000 ha en años húmedos.

Fig. 2.19. Ubicación satelital del tramo del canal tinajones.

42
2.4.3. CANAL PRINCIPAL (Chinecas)
DEFINICION
Proyecto Especial de Irrigación y Desarrollo Agropecuario para los valles
de Santa – Lacramarca, Nepeña y Casma – Sechin.
Capta las aguas del río Santa y las lleva hasta Nepeña, Casma y Sechín,
en un recorrido de 133 kilómetros. Tiene una capacidad inicial de 20
m3/seg.

Fig. 2.20. Se observa el canal principal de chinecas.

UBICACIÓN
Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, alcanza una altitud de 232
m.s.n.m. Situada en la altura del Km. 42 de la carretera Santa- Huallanca,
en la zona de Vinzos, asegura una captación de agua de hasta 35 m3/s.

Fig. 2.21. Ubicación del tramo del del canal del proyecto chinecas.

BENEFICIOS
El proyecto ha sido planteado con la finalidad de lograr el
aprovechamiento de los recursos hídricos, superficiales y subterráneos
disponibles en las cuencas conformadas por los Ríos Santa, Nepeña y
Casma – Sechin, en el riego de tierras con aptitud agrícola, localizadas

43
entre la margen izquierda del Rio Santa y el límite sur del área agrícola
del valle de Casma.

2.4.4. ADUCCIÓN COLCA-SIGUAS


DEFINICION
El Proyecto Colcas-Siguas, en su visión integral, fue concebido como un
proyecto de desarrollo regional de propósitos múltiples basado en la
regulación y derivación de recursos hídricos de las cuencas altas de los
ríos Colca y Apurímac. A través de un sistema de 88 kilómetros de túneles
y 13 kilómetros de canales, deriva las aguas del río Colca hacia las
pampas de Majes.

Fig. 2.22. Se observa el canal colcas siguas.

UBICACIÓN
El Proyecto Majes Siguas se encuentra comprendido, dentro de las
coordenadas 16º 15' a 16º 20' 478 de latitud Sur y 72º 15' de longitud
Oeste. Además se encuentra ubicado a una altitud promedio de 1,375
m.s.n.m. a 100 km de la ciudad de Arequipa.

Fig. 2.23. Vista satelital del tramo del canal colcas siguas.

44
BENEFICIOS
 Empleos en la fase de la construcción de la obra 6000 Hab.
 Empleos directos (agricultura, industria y servicios) 145 hab.
 Empleos directos 290000 hab.
 Empleos directos en la fase de la construcción del centrales
hidroeléctricas 4500.
 Empleos directos en la fase de la construcción de los centrales
hidroeléctricos 300 x año.
 Población beneficiada 300000 hab.
 Incremento de exportaciones US$ 360 Mil/año.
 PBI agrícola, industria y servicios US$ 853Mil/año.

2.4.5. CANAL MIGUEL CHECA (Chira-Piura)


Parte de las lagunas huancavelicanas e irriga las fértiles tierras de Ica.

Fig. 2.24. Se observa el canal migel checa.

2.4.6. CANAL PRINCIPAL BIAGGIO ARBULU (Chira-Piura)


El canal BIAGGIO ARBULU, de 56 km de longitud desde Ejidos hasta
Sechura y con un caudal de 60 m3/s.

Fig. 2.25. Se observa el canal biaggio arbulu

45
2.4.7. CANAL NORTE (Chira-Piura)
Otro canal importante del proyecto. Tiene más de 30 kilómetros de
largo.

Fig. 2.26. Se observa el canal norte.

Fig. 2.27. Vista satelital del tramo del canal del norte

2.4.8. CANAL DE DERIVACIÓN DANIEL ESCOBAR (Chira-Piura)


Uno de los canales más importantes del proyecto. Tiene 54 kilómetros de
largo y una capacidad de conducción de 70 m3/seg.

Fig. 2.28. Se observa el daniel escobar.

46
UBICACION
Está ubicado en el dique izquierdo de la presa, tiene dos compuertas
radicales al final de los conductos de 2.4m de diámetro. El canal
trapezoidal totalmente revestido con concreto Uno de los canales más
importantes del proyecto. Tiene 54 kilómetros de largo y una capacidad
de conducción de 70 m3/seg.

Fig. 2.29. Vista satelital del tramo del canal daniel escobar

2.4.9. CANAL CHOCLOCOCHA (Tambo-Ccaracocha)


Uno de los más importantes de este proyecto de irrigación. Tiene 79
kilómetros de largo y una capacidad inicial de 19 m3/seg. En noviembre
del 2010 se declaró de interés y necesidad pública su revestimiento.

Fig. 2.30. Se observa el canal daniel escobar

47
UBICACIÓN
El proyecto se localiza entre las coordenadas geográficas 13°10'-14°01'S
y 75°01'-75°54'W (Sistema de Choclococha, área total: 392km2
coordenadas: 13°10'-13°34'S y 75°01'-75°20'W, altitud media:
4600m.s.n.m.)

Fig. 2.31. Vista satelital del tramo del canal choclococha.

DIFICULTADES PRESENTADAS
 El retraso del cofinanciamiento a cargo de la Junta de la Achirana
para concluir la construcción del canal El Rosario.
 Baja capacidad de amortización del costo de las obras ejecutadas
debido a la reducida tarifa.
 La indiferencia del Gobierno Regional de Huancavelica en la solución
de los temas pendientes y poder construir el Colector de Ingahuasi y
reservorio de Tambo.
 La existencia de las líneas de Gas dentro del Reservorio de Tambo.

48
RECOMENDACIONES

 Se recomienda iniciar una campaña informativa del informe de


Balance Hídrico hacia la población de las diferentes Provincias de del
peru, en la cual se les explique que el trasvase parcial de aguas hacia
los diferentes Proyecto no afecta la disponibilidad del recurso hídrico
que requieren para cubrir sus necesidades.

 Actualizar la información concerniente al cálculo de la demanda hídrica


como eficiencia de riego, volúmenes de retorno en el valle.

 Se recomienda al docente del curso a que nos explique


detalladamente sobre las estructuras hidráulicas ya que el tema es de
suma importancia, porque al momenton de hacer el trabajo
monográfico tuvimos algunos interrogantes por parte de los
integrantes del grupo.

49
CONCLUSIONES

 Contribuir a mejorar la producción y productividad y el desarrollo


sostenible del sector agrario.

 Desarrollo organizacional y zonificación de cultivos.

 El sistema de canal es una gran obra de ingenieria lo cual se construye


pensando en la conducción del agua para la irrigación y otros usos.

 Los proyectos hidráulicos que se ejecutaron y que se esta ejecutando


enj nuestro país es de suma importancia ya que gracias a ellos nos
brindan muchos beneficios en ocasiones,

50
BIBLIOGRAFIA

 http://www.autodema.gob.pe/
 http://www.ana.gob.pe/media/527803/majes%20siguas.pdf
 http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaProyecto.aspx?ARE=0
&PFL=2&JER=5447
 Proyecto Especial Chinecas (INADE). 1998
 Proyecto Especial Chinecas (INADE) 1996
 Proyecto Especial Chinecas (INADE). 1999

51

You might also like