You are on page 1of 272

3

Secu
TERCE
R
ndar
ia
GRADO

Solucionario desarrollado
2

Presentación

Estimado maestro:

En la búsqueda de facilitar la labor docente, Ediciones Castillo pone a su


alcance el presente Solucionario desarrollado como complemento de la
Guía para el maestro.
En este Solucionario encontrará respuestas detalladas que le permitirán
profundizar en la reflexión de los contenidos y en el análisis de las conclu-
siones que los alumnos obtengan al resolver las actividades del libro de
texto.
Asimismo, se muestran las operaciones y cálculos completos de los ejer-
cicios numéricos.
En cuanto a las evaluaciones de los bloques se incluyen los argumentos
que dan validez a las respuestas.
En cada bloque las respuestas se organizan por página del libro de texto y
sus actividades correspondientes, las cuales se representan en una minia-
tura en los costados.
Confiamos en la utilidad de este material didáctico para favorecer el trabajo
dentro del aula y así conseguir que sus alumnos desarrollen, de manera na-
tural, las habilidades y actitudes para el logro de los aprendizajes esperados
y las competencias para la vida.
Índice

Presentación  2 7. La opinión de los demás  47


Un nuevo guisado  47
Encuestas y población en estudio  47
Muestras representativas  48
Bloque 1  6 Tipos y presentación de preguntas  49
Realización de una encuesta  50
1. Problemas al cuadrado  6 Representación y análisis de datos  50
El terreno cuadrado  6
Un problema y una solución  6 Evaluaciones  53
Una ecuación para cada problema  7 Autoevaluación  53
Más de una solución  8 Evaluación ENLACE  53
Problemas y ecuaciones  8 Evaluación PISA 54

2. ¿Iguales o se parecen?  10
Tangram  10
Triángulos congruentes y semejantes  12 Bloque 2  56
Semejanza y congruencia de cuadrados y
rectángulos  14 1. ¿Cómo resolver ecuaciones cuadráticas?  56
Rectángulos en el plano cartesiano  15 Rollos de malla para cercar un terreno  56
Ecuaciones de las formas
3. ¿Cómo sabes si son iguales? ¿Cómo sabes si se ax2 + bx = 0 y ax2 = bx  56
parecen?  20 Problemas con ecuaciones de la forma
Una ventana errónea  20 ax2 + bx + c = 0  60
Lo mínimo para ser iguales  21
Lo mínimo para parecerse  22 2. Figuras que giran y cambian de lugar  66
Engranes incompletos  66
4. Distintas representaciones, una misma De un lugar a otro  66
situación  25 Un pequeño giro  68
La fuga  25
El consumo de gasolina alrededor del mundo  26 3. Diseños con las mismas figuras 75
Distintas situaciones, una misma Lanzamiento de un búmeran  75
representación  30 Figuras en movimiento  76
Representaciones proporcionales y no Teselaciones con transformaciones  81
proporcionales  31
4. Cuadrados sobre los lados de un triángulo  84
5. Tablas y expresiones algebraicas de Pintura para un mural  84
relaciones cuadráticas  33 El mismo espacio  85
Población de mosquitos y precipitación pluvial  33 Exprésalo algebraicamente  88
Representación de relaciones cuadráticas  34 Triángulos no rectángulos  88

6. Escala de probabilidad  42 5. El teorema de Pitágoras  90


Probabilidad de lluvia  42 Geometría en el beisbol  90
Representación y escala de la probabilidad  42 Expresión del teorema de Pitágoras  90
Tipos de eventos  44 Aplicaciones del teorema de Pitágoras  91
4 ÍNDICE

6. Cálculo de la probabilidad  95 Gráficas de segmentos rectos  140


Carrera de caballos  95 Gráficas rectas y curvas  141
Eventos simples y compuestos  95
La probabilidad de eventos complementarios  96 7. Probabilidad de eventos independientes  146
Probabilidad de eventos mutuamente Artículos electrónicos defectuosos  146
excluyentes  96 Eventos independientes  146
Cálculo de la probabilidad de ocurrencia
de eventos  98 Evaluaciones  151
Autoevaluación  151
Evaluaciones  100 Evaluación ENLACE  151
Autoevaluación  100 Evaluación PISA  152
Evaluación ENLACE  101
Evaluación PISA  102

Bloque 4  154
Bloque 3  104 1. Sucesiones al cuadrado  154
Una sucesión con triángulos  154
1. Un método para resolver ecuaciones Una expresión para una sucesión  155
cuadráticas  104 Reglas de sucesión  160
Las dimensiones de una cancha de futbol  104
Ecuaciones cuadráticas de una variable  104 2. Conos, cilindros y esferas  162
El discriminante  107 La torre de la maqueta  162
Problemas con ecuaciones cuadráticas  109 Sólidos de revolución  163
¿Cómo hacer un cilindro?  164
2. Problemas y triángulos  114 ¿Cómo hacer un cono?  165
¿A qué distancia se encuentra la boya?  114
Problemas con geometría  114 3. La pendiente y la tangente de una recta  171
La rampa  171
3. El teorema de Tales  120 La tangente de un ángulo  172
El perímetro de la cuadra  120 La pendiente de una recta y su ángulo
¿Qué es el teorema de Tales?  121 de inclinación  174
Aplicaciones del teorema de Tales  123
4. Seno, coseno y tangente  178
4. Homotecia  130 El cateto opuesto entre la hipotenusa  178
Proyección de una imagen  130 Seno y coseno de un ángulo  179
Figuras homotéticas, centro de homotecia Relaciones entre el seno, el coseno
y razón de homotecia  130 y la tangente  182
Razón de homotecia negativa y composición
de figuras homotéticas  132 5. Razones trigonométricas y círculo
unitario  185
5. Otra forma de representar relaciones Las Torres KIO  185
cuadráticas  135 El círculo unitario  187
La venta de mochilas  135 Problemas que implican el uso de
Gráficas de relaciones cuadráticas  135 triángulos rectángulos  190
Análisis de gráficas de relaciones cuadráticas  137
Ecuaciones cuadráticas a partir de una gráfica  138 6. La razón de cambio  197
El mejor servicio telefónico  197
6. Gráficas con secciones rectas y curvas  140 ¿Cómo cambia una relación lineal?  199
El desarrollo embrionario  140 Razón de cambio y pendiente de la recta  200
ÍNDICE 5

7. Desviación media  208 6. Juegos de azar justos e injustos  262


¿Qué jugador elegir?  208 Un participante y “la casa”  262
¿La desviación media y el rango como Eventos equiprobables  262
medidas de dispersión  209 ¿Es justo?  262
La desviación media y la forma de su gráfica  213
Evaluaciones  269
Evaluaciones  217 Autoevaluación  269
Autoevaluación  217 Evaluación ENLACE  270
Evaluación ENLACE  217 Evaluación PISA  271
Evaluación PISA  218

Bloque 5  220
1. Ecuaciones lineales, cuadráticas y
sistemas de ecuaciones  220
El paseo en lancha  220
Todo problema tiene solución  222
Primero la ecuación, después el problema  226
Primero el problema, después la ecuación  226

2. Cortes en cilindros y conos  228


La misma cara  228
Cortes en un cilindro  228
Cortes en un cono  230
La medida de los cortes  231

3. El espacio que ocupan cilindros y conos  237


El precio de un rollo de sushi  237
Volumen de un cilindro y de un cono  237
Relación entre el volumen de un cilindro
y el de un cono  244

4. Volumen de cilindros y conos  246


Aerógrafos  246
Estimación y cálculo del volumen de
conos y cilindros  247
Problemas con volúmenes de cilindros
y conos  250
Cilindros y conos con la misma base  251

5. Situaciones de variación lineal y cuadrática  253


Misma dirección, distinta rapidez  253
Relaciones con variación lineal y
con variación cuadrática  254
Gráficas de variaciones lineales
y cuadráticas  257
6 Bloque 1 / Lección 1

BLOQUE 1
L1 Problemas al cuadrado
Contenido: Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senci-
llas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas.

Página 22

Situación inicial
El terreno cuadrado
Analiza

22 1. a) 225 metros cuadrados


  El terreno está formado por el jardín y la casa, así que su área se obtiene al sumar sus
respectivas áreas: 200 m2  + 25 m2 = 225 m2.

b) 15 metros
c) Respuesta modelo. Como el área de un cuadrado se obtiene elevando al cuadrado la
medida del lado, hay que utilizar la operación inversa, es decir, la raíz cuadrada de 225,
cuyo valor es 15.
d) Respuesta libre.
e) Respuesta libre.

Explora y construye
Un problema y una solución

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


1. a) 8 centímetros

Página 23

• Respuesta modelo. Como el portavasos tiene forma cuadrada y su área es 64 cm2,


para obtener la medida de su lado hay que calcular la raíz cuadrada de 64, que es 8.
b) • 4.5 metros
Como la alfombra es cuadrada, la longitud de su lado se obtiene al calcular la raíz
23
cuadrada de su área: =4.5
20.25 = 4.5.
• Sí. En un lado de la recámara la alfombra alcanzará exactamente, pero en el otro dejará
sin cubrir 0.5 metros.
En la siguiente figura se puede observar qué área quedó sin alfombra.
Bloque 1 / Lección 1 7

4.5 m Alfombra

4.5 m 0.5 m

c) 12 y 13 o −13 y −12.
• Es el que se obtiene sumando 1 al primer número. En este caso, 13 es el consecutivo
de 12 y −12 es el consecutivo de −13. Al hacer el producto 12 × 13 = 156 = −13 × −12.
• La intención de los problemas es que los alumnos propongan sus propios métodos
para resolverlos. No importa si lo logran con el uso del método de prueba y error. Más
adelante estudiarán cómo se usan las expresiones algebraicas para resolver este tipo
de problemas.
d) • Respuesta libre.
• Respuesta libre.
• Respuesta libre.
Una ecuación para cada problema
1. a) • Si se toma x como el lado de un portavasos: x2 = 64. Se busca el valor de x.
• Si se toma y como el lado de la alfombra: y2 = 20.25. Se busca el valor de y.

Página 24

• Si se toma z como el número desconocido, su consecutivo es z + 1. Así, el problema


es encontrar el valor de z que cumpla que z(z + 1) = 156.
Es posible que algunos alumnos expresen la ecuación anterior como z2 + z = 156
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

o z2 + z − 156 = 0, lo cual es correcto, pues son ecuaciones equivalentes que se ob-


24
tienen al desarrollar la primera y sumar o restar términos a ambos lados de la igualdad.
b) Respuesta libre. Las ecuaciones de los alumnos seguramente diferirán en las literales
usadas pero es importante verificar que sean equivalentes.
2. a) • x2 − 25 = 75, en la que x representa al número desconocido.
• Respuesta libre.
• La solución del problema usando operaciones inversas es:
x2 − 25 = 75
x2 − 25 + 25 = 75 + 25
  x2 = 100
  x = 10 o x = −10
8 Bloque 1 / Lección 1

• Respuesta libre. Pero se espera que los alumnos obtengan el mismo resultado usando
ambos procedimientos.
• Respuesta libre.

Página 25

• Respuesta libre.
Más de una solución
1. a) 25 losetas
• A = 2.25 m2 = 22 500 cm2
25
Losetas = 22 500 cm
2
= 25
900 cm
2

Primero hay que expresar los datos del problema con las mismas unidades: en 1 m
hay 100 cm, pero en 1 m2 hay 10  000 cm2 (algunos alumnos pueden pensar que en
1 m2 hay 100 (m2), entonces, 2.25 m2 = 22  500 cm2
Luego, para saber cuántas losetas cubren el vestíbulo hay que dividir 22  500 cm2
entre 900 cm2, cuyo resultado es 25.
• −30 sí es una solución.
• Sí es una solución.
Porque (−30)2 = (−30)(−30) = 90.
• Respuesta modelo. No tiene sentido que las medidas sean negativas
2. Tiene dos soluciones: 10 y −10
Al evaluar x = −10 en la ecuación x2 − 25 = 75 se tiene (10)2 − 25 = 100 − 25 = 75, lo cual
indica que −10 sí satisface la ecuación y, por lo tanto, también es una solución.

Página 26

Problemas y ecuaciones

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


1. a) • x2 + 40 = 13x. De segundo grado porque hay una incógnita con exponente 2.
• Las soluciones son 8 y 5.
  El alumno puede encontrar cualquiera de las dos. La intención es que resuelva el
26
problema mediante prueba y error.
• 8 o 5, dependiendo de la solución que se propuso anteriormente.
• Ambas son respuestas válidas.
En este problema la incógnita no representa alguna medida, distancia, etcétera; por
tanto, podrían ser válidas incluso las soluciones negativas.
b) 10y2 = 3  240, en la que y representa la medida del lado de la base.
y2 = 3  10
240
= 324
y = 18
o y = −18
Bloque 1 / Lección 1 9
   En este caso, por las condiciones del problema, la única solución es y = 18 centímetros.
  El volumen de un prisma cuadrangular se obtiene multiplicando el área de la base
por la altura. Como la base es un cuadrado, entonces su área es igual al cuadrado
de la longitud del lado. Al designar y a la longitud del lado se tiene que el área es y2.
Este valor multiplicado por la altura es igual a 10y2, que es el volumen del prisma. Así,
10y2 = 3  240. Luego ambos lados de la igualdad se dividen entre 10 y se calcula la raíz
cuadrada: se obtienen los valores y = 18 y y = −18, pero sólo y = 18 es la respuesta
correcta porque y representa una longitud.
2. Respuesta libre.
3. Cuando se tiene una ecuación donde la incógnita aparece con exponente 2 puede haber dos
soluciones. Una de éstas no puede ser la respuesta de un problema, por ejemplo, si es nega-
tiva y representa una longitud, una masa, un área, etcétera.
Reflexiona
1. La ecuación x2 + 18 = 9 no tiene soluciones ya que:
x2 + 18 = 9
x2 + 18 − 18 = 9 − 18
x2 = −9
Y no hay un número real que multiplicado por sí mismo dé como resultado un número
negativo.
La única solución de la ecuación x2 + 9 = −6x es x = −3. Se espera que los alumnos
lleguen a esta conclusión mediante prueba y error.

Regresa y revisa
1. Si x representa la medida del lado del terreno, la ecuación que representa las condiciones
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

del problema y el procedimiento para resolverla son los siguientes:


x2 − 36 – 18 = 270
x2 − 54 = 270
x2 − 54 + 54 = 270 + 54
x2 = 324
x = 18
o x = −18
Como el lado del terreno no puede tener una longitud negativa, entonces la única solu-
ción es 18 metros.
10 Bloque 1 / Lección 2

L2 ¿Iguales o se parecen?
Contenido: Construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados y rec-
tángulos) y análisis de sus propiedades.

Página 27

Situación inicial
Tangram
1. Respuesta libre. Hay más de una manera de obtener las figuras solicitadas.
27 En las siguientes figuras se consideró que el Tangram reproducido mide 7 cm de lado.
Las medidas son aproximadas.
• Triángulos con 1, 2, 3, 4 y 5 piezas:

7 cm 7 cm 7 cm
5 cm

5 cm 10 cm

5 cm 5 cm 5 cm 5 cm

7 cm 7 cm

10 cm 7 cm

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


7 cm

• Cuadrados con 1, 2, 3, 4 y 7 piezas:

2.5 cm 5 cm 5 cm

5 cm 7 cm
Bloque 1 / Lección 2 11
• Rectángulos con 2, 3, 4, 5 y 7 piezas:

5 cm
2.5 cm

7.5 cm
5 cm 5 cm
2.5 cm 2.5 cm

2.5 cm

5 cm

10 cm

Analiza
1. a) Respuesta libre. Dependerá de los triángulos construidos por los alumnos. En el ejemplo
anterior, los triángulos del mismo tamaño son los siguientes:

5 cm 5 cm
7 cm
5 cm
7 cm
5 cm
5 cm 5 cm

7 cm

Y también estos:

7 cm 7 cm 10 cm
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

7 cm

10 cm
7 cm

b) Respuesta libre. Dependerá de los cuadrados construidos. En el ejemplo anterior, los


cuadrados que están a escala 1:1 son:

5 cm 5 cm 5 cm

c) Respuesta libre. Dependerá de los rectángulos construidos.


  En el ejemplo anterior, los rectángulos que tienen la misma forma pero distinto tamaño
son los siguientes, en los que los rectángulos pequeños tienen las mismas medidas entre
sí pero distintas respecto al grande:
12 Bloque 1 / Lección 2

5 cm
2.5 cm

5 cm 5 cm
2.5 cm 2.5 cm

5 cm

10 cm

d) Respuesta libre.

Explora y construye
Triángulos congruentes y semejantes
1. • La figura es:

C
A 56°
35°

89°

• La figura es:

5 cm 4 cm

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


P O
3 cm

Página 28

2. a) Respuesta libre. Las medidas de los lados de los triángulos, por lo general, serán diferentes.
b) Respuesta modelo. Las razones son iguales.
c) Los ángulos miden lo mismo.
d) En el triángulo que se trazó a partir de las medidas de los ángulos, las medidas de los
28
lados son diferentes, pero conservan entre sí una misma proporción. Los triángulos que
se trazaron a partir de las medidas de los lados son idénticos.
3. a) Las razones son iguales.
Bloque 1 / Lección 2 13
La conclusión que se espera es que cuando se trazan triángulos con ángulos iguales
se obtienen triángulos a escala, es decir, que tienen la misma forma.
b) Los ángulos son iguales.
c) Son triángulos idénticos cuando las medidas de los lados correspondientes son iguales.
Los triángulos guardan una proporción cuando las medidas de los ángulos correspon-
dientes son iguales.
4. • La figura es:
F

9 cm 9 cm

D E
9 cm

• Respuesta libre. Depende de la medida que se elija para la longitud del lado GH.

60° 60°
G H
5. Las medidas pueden variar de acuerdo con el dibujo del segundo triángulo, pero los seg-
mentos GH, HI e IG deben ser iguales. Por ejemplo:
• DE = 9 cm ∡D = 60° GH = 6 cm ∡G = 60°
• EF  = 9 cm ∡E  = 60° HI   = 6 cm ∡H = 60°
• FD = 9 cm ∡F   = 60° IG   = 6 cm ∡I  = 60°
a) La medida de los lados.
b) • Respuesta libre. Si continuamos con el ejemplo anterior:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

DE EF FD
= 96 = 1.5 = 96 = 1.5 = 96 = 1.5
GH HI IG

  Los valores pueden variar de acuerdo con el dibujo del segundo triángulo pero las
razones deben ser iguales entre sí.
c) Las razones representan la proporción entre las medidas de cada lado de los triángulos.
Las razones son iguales, lo que significa que los triángulos están a escala o, en su caso,
son iguales (cuando las razones son iguales a 1).
6. Los cocientes calculados son iguales cuando los triángulos están a escala. El cociente
14 Bloque 1 / Lección 2

representa el factor de proporcionalidad.

Página 29

7. La razón del tamaño del triángulo menor respecto al mayor es 0.5. Si se considera la razón
inversa, es decir, la del triángulo mayor respecto al menor, el resultado es 2.
8. a) Los triángulos RST y UVW son semejantes, pues la razón entre los lados correspondientes
es la misma.
29
b)
Es 1.
  La razón de semejanza es igual a 1 porque:
VU UW
= 33 cm
cm
= WV = 44 cm
cm
= = 55 cm
cm
= 1.
RS   ST TR

c)
Primero se calculan las razones de los lados correspondientes:
PO QO QP
= 33 cm
cm
= 1; = 44 cm
cm
= 1; = 55 cm
cm
= 1.
RS ST TR

  Como los cocientes son iguales, los triángulos OPQ y RST son semejantes.
d) La razón de semejanza es 1.
9. Tales triángulos son iguales.

Página 30

Semejanza y congruencia de cuadrados y rectángulos


1. Respuesta libre.
• Por ejemplo, el cuadrado puede medir 5 cm de lado.
• Todos los cuadrados deben medir 6 cm de lado, pues 24 ÷ 4 = 6.
30
• Todos los cuadrados deben medir 6 cm de lado, ya que =66.
36 =

2. a) Todos tienen la misma forma. Los cuadrados del segundo caso miden lo mismo. Los
cuadrados del tercer y el cuarto casos tienen las mismas medidas entre sí.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


b) Todos los cuadrados son semejantes. Los cuadrados del segundo caso son congruentes
entre sí. Los cuadrados del tercer y el cuarto casos también son congruentes entre sí.
  Por ejemplo, la razón de un lado del segundo cuadrado entre un lado del cuarto es
3 cm
6 cm
= 21 , que es igual para los demás lados de esos cuadrados.
La razón entre las medidas de los cuadrados del tercer y el cuarto casos es 66 cm
cm
= 1,
entonces, éstos son congruentes.
c) Respuesta modelo. Dos cuadrados son congruentes cuando la medida de sus lados es la
misma.
d) Respuesta modelo. Todos los cuadrados son semejantes entre sí porque todos sus ángu-
los internos siempre miden 90°.
3. Respuesta libre.
4. a) Cualquier otro cuadrado será semejante a los de la primera actividad pero no necesaria-
mente congruente a ellos.
Bloque 1 / Lección 2 15
5. a) Respuesta modelo. No, porque no tienen la misma forma.
b) Que la medida de los lados de una de las figuras sea proporcional a la medida de los
lados correspondientes de la otra figura.
Al medir la longitud de los lados de los rectángulos se puede verificar si la proporción
entre lados correspondientes es la misma. El rectángulo pequeño mide 7 cm de largo
y 1 cm de ancho y el rectángulo grande mide 7 cm de largo y 3 cm de ancho, así que:

Largo del rectángulo grande = 7 = 1


Largo del rectángulo pequeño 7

Ancho del rectángulo grande = 3 = 3


Ancho del rectángulo pequeño 1

Como se obtuvieron valores distintos no hay proporcionalidad entre los lados y las
figuras no son semejantes.

Página 31

Rectángulos en el plano cartesiano


3

1
31

0 1 2 3 4 5 6 7
1.
a) El rectángulo cuyo largo es de 5 u es semejante al rectángulo cuyo largo es de 7.5 u; el
rectángulo cuyo largo es de 2 u es semejante al rectángulo de 3 unidades de largo.
Para saber qué rectángulos son semejantes hay que calcular la razón entre los lados
correspondientes de cada par de rectángulos:
Las razones de los lados del rectángulo de 2 u de largo respecto:
Al rectángulo de 7.5 u de largo son:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2u
7.5 u
= 0.26; 31 uu = 0.3

Como los cocientes son distintos, los rectángulos no son semejantes.

Al rectángulo de 5 u de largo son:

2u
5u
= 0.4; 21 uu = 0.5

Como los cocientes son distintos, los rectángulos no son semejantes.

Al rectángulo de 3 u de largo son:

2u 1u
3u
= 0.6; 1.5 u
= 0.6

Como los cocientes son iguales, los rectángulos son semejantes.

Las razones de los lados del rectángulo de 7.5 u de largo respecto:


16 Bloque 1 / Lección 2

Al rectángulo de 5 u de largo son:

7.5 u = 1.5; 3 u = 1.5


5u 2u

Como los cocientes son iguales, entonces, los rectángulos son semejantes.
Al rectángulo de 3 u de largo son:

7.5 u = 2.5; 3 u = 2
3u 1.5 u

Como los cocientes son distintos, los rectángulos no son semejantes.


La razón del rectángulo de 3 u de largo respecto:
Al rectángulo de 5 u de largo es:

3u
5u
= 0.6; 1.5
2u
u
= 0.75

Como los cocientes son distintos, entonces los rectángulos no son semejantes.
En conclusión, el rectángulo de 2 u de largo es semejante al de 3 u de largo, y el
rectángulo de 7.5 u de largo es semejante al de 5 u de largo.

C
8

6
B
4
A
2

0 2 4 6 8 10 12 14 16

b) En los rectángulos que son semejantes, la diagonal de uno coincide con la diagonal del
otro (ver la figura).
2. Sería una línea recta que parte del origen, lo que significa una relación proporcional.
  Por ejemplo, en el siguiente plano cartesiano la abscisa representa la medida del largo de

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


los rectángulos, y la ordenada, el ancho.
  El punto A representa un rectángulo de 4 u de largo y 2 u de ancho; el B, un rectángulo
de 8 u de largo y 4 u de ancho, y el C, uno de 16 u de largo y 8 u de ancho.
Reflexiona
1. a) Verdadera. Como los tres lados de un triángulo equilátero miden lo mismo, al calcular la
razón entre las medidas de otro triángulo equilátero los cocientes serán iguales.
b) Falsa. Todos los lados de un cuadrado miden lo mismo y al calcular la razón entre las me-
didas de otro cuadrado los cocientes serán los mismos, por lo que todos los cuadrados
son semejantes entre sí.
c) Falsa. Las medidas de los lados de un rectángulo pueden ser diferentes, así que para que
dos rectángulos sean semejantes las medidas de los lados correspondientes deben ser
proporcionales.
Bloque 1 / Lección 2 17
d) Verdadera. Al ser congruentes, los cocientes entre los lados correspondientes son iguales.
e) Falsa. Aunque las razones de los lados correspondientes sean iguales sus medidas pue-
den ser distintas.
f) Verdadera. La suma de la longitud de sus lados sigue guardando la misma proporción.

Regresa y revisa
1. Los polígonos que tienen la misma forma y el mismo tamaño son congruentes (y además
semejantes) entre sí. Los polígonos que tienen la misma forma pero distinto tamaño son
semejantes entre sí.
Para el ejemplo propuesto en la situación inicial:
Los tres triángulos pequeños son congruentes entre sí, pues las medidas de sus lados
correspondientes son las mismas, y también los dos triángulos grandes son congruentes
entre sí, ya que las medidas de sus lados correspondientes son iguales.

7 cm 7 cm
10 cm 7 cm

10 cm

7 cm

7 cm
5 cm 5 cm 5 cm 5 cm 5 cm

5 cm 7 cm 7 cm

Como los triángulos antes mencionados son congruentes, entonces además son seme-
jantes. Sin embargo, los triángulos pequeños y los grandes no son semejantes entre sí:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

  Consideremos un triángulo pequeño y uno grande, pues los demás son congruentes a
éstos:

5 cm 5 cm 7 cm 7 cm

7 cm
10 cm

Las razones entre sus lados correspondientes son:

5 5 7
7
≈ 0.714 3; 7
≈ 0.714 3; 10
≈ 0.7
18 Bloque 1 / Lección 2

Como los cocientes son distintos entonces los triángulos no son semejantes entre sí.
Los cuadrados cuyos lados miden lo mismo son congruentes entre sí, en este caso son
los que miden 5 cm de lado, pero todos los cuadrados son semejantes entre sí, pues todas
las razones de los lados correspondientes son iguales porque los cuatro lados de cada cua-
drado miden lo mismo.

5 cm 5 cm 5 cm

2.5 cm 7 cm

5 cm 5 cm 5 cm

2.5 cm 2.5 cm 2.5 cm

Los rectángulos que miden 5 cm de largo y 2.5 cm de ancho son congruentes entre sí.
5 cm 5 cm 5 cm

2.5 cm 2.5 cm 2.5 cm

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


5 cm

10 cm

Los rectángulos semejantes son los siguientes:


Porque las medidas de sus lados correspondientes son proporcionales:

2.5
2.5
=1= 5
5
y 2.5
5
= 21 = 10
5
.

2. Respuesta libre.
Bloque 1 / Lección 2 19
En el ejemplo propuesto las razones de semejanza son:
2.5
= 21 para los cuadrados:
5

2.5 cm 5 cm

2.5
≈ 0.357 1 para los cuadrados:
7

2.5 cm 7 cm

5
≈ 0.714 3 para los cuadrados:
7

5 cm 7 cm

Y 2.5
5
= 21 = 10
5
para los rectángulos:

5 cm
5 cm
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2.5 cm

10 cm
20 Bloque 1 / Lección 3

L3 ¿Cómo sabes si son iguales? ¿Cómo sabes


si se parecen?
Contenido: Explicitación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos a partir de
construcciones con información determinada.

Página 32

Situación inicial
Una ventana errónea
Respuesta modelo. La medida del tercer lado.
32
Analiza
1. a) Respuesta modelo. En la lección anterior se observó que si los lados de dos triángulos
tienen respectivamente las mismas medidas, entonces son congruentes. Sobre este he-
cho se basa la conclusión de que falta proporcionar la medida del tercer lado.
b) Más de un triángulo distinto porque el tercer lado puede tener diferentes medidas.
A continuación se presenta un procedimiento con el cual los alumnos podrán notar
que hay tantos triángulos que cumplen las condiciones del problema como uno desee.
En una escala de 1:10 se traza un segmento de 8 cm y con centro en uno de sus ex-
tremos se traza una circunferencia de 6 cm, como se muestra en el siguiente bosquejo.
Cualquier punto sobre esa circunferencia puede ser el tercer vértice de un triángulo que
cumple las condiciones del problema, pues su distancia al centro, es decir, al extremo
del segmento de 8 cm, siempre será de 6 cm. Por ejemplo, los triángulos morado, verde
y naranja, que comparten el segmento negro.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

c) Con las medidas de los tres lados.


  Esta conclusión también se obtiene a partir de los resultados de la lección anterior.
2. Respuesta modelo. La cantidad de triángulos que pueden construirse con las indicaciones
de Beatriz es infinita.
Bloque 1 / Lección 3 21
Explora y construye
Lo mínimo para ser iguales
1. a) Respuesta modelo. Cuando la medida de los lados y los ángulos de un triángulo son res-
pectivamente iguales a las de otro triángulo, se dice que son congruentes.

Página 33

b) Respuesta modelo. Cuando las razones de los lados correspondientes de dos triángulos
son iguales, se dice que son semejantes.
c) Respuesta modelo. Cuando dos triángulos son congruentes, las medidas de sus lados
y ángulos respectivos son iguales, mientras que en dos triángulos semejantes sólo las
33
medidas de los ángulos son las mismas y sus lados son proporcionales.
2. a) La figura es:

B
3 cm

55° 6 cm

• Los triángulos son congruentes porque los lados y los ángulos correspondientes mi-
den lo mismo.
• Respuesta modelo. Porque al trazar los lados y el ángulo se obtuvo una figura como
la siguiente:

B
3 cm
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

55° 6 cm

Y para completar el triángulo sólo se tenía que trazar un segmento de recta que
uniera los puntos B y C: este segmento tiene una medida única.
b) La figura es:

4 cm 60°

A 50°

• Los triángulos son congruentes porque sus lados y ángulos, respectivamente, son iguales.
22 Bloque 1 / Lección 3

Página 34

c) La figura es:
C

34
6 cm
5 cm

A B
3 cm

• Los triángulos son congruentes porque sus lados y ángulos, respectivamente, miden
lo mismo.
3. a) Respuesta libre.
• Los triángulos son congruentes porque aunque tienen medidas distintas a las anterio-
res, sus lados y ángulo miden, respectivamente, lo mismo.
b) Respuesta libre.

4. a) • No porque sus lados no miden lo mismo.


• Respuesta modelo. El ángulo conocido debe estar entre los lados de 7 cm y 4 cm

Página 35

b) • El lado conocido debe estar entre los ángulos de 40°.


5. Se obtienen triángulos congruentes si éstos:
- tienen dos lados iguales y el ángulo entre ellos mide lo mismo.
- tienen dos ángulos iguales y el lado entre ellos mide lo mismo.
35
- sus tres lados son iguales.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Lo mínimo para parecerse
1. a) Son semejantes, porque el cociente de las longitudes de los lados correspondientes es
el mismo.

Página 36

b)
• Los tres ángulos de uno de los triángulos miden lo mismo que los del otro. Los triá gulos
son semejantes.
• Porque las razones de los tres lados correspondientes son iguales entre sí.

36
c)
• Los ángulos correspondientes miden lo mismo. Los lados correspondientes son pro-
porcionales.
• Porque las razones de tres lados correspondientes son iguales entre sí.
  Las medidas aproximadas de estos triángulos se indican en la figura de la siguiente
página.
Bloque 1 / Lección 3 23
95° 9.869 4 cm
4.934 7 cm C’ B’
B 30°
C 95°
3 cm 30° 6 cm
6 cm 12 cm
A 55°
55°
A’
Al calcular la relación entre lados correspondientes se tiene que:
AB BC CA
= 6 = 1 = 0.5; = 4.934 7 = 21 = 0.5; = 63 = 21 = 0.5
A‘B‘ 12 2 B‘C‘ 9.869 4 C‘A‘

Por tanto, como los cocientes son iguales, los triángulos son semejantes.
d) • Los lados correspondientes son proporcionales.
• Porque las razones de los lados correspondientes son iguales entre sí.
  Las medidas de los triángulos son las que se indican en la siguiente figura.

C’

C 12 cm
10 cm

5 cm 6 cm

A B A’ B’
3 cm 6 cm

  Al calcular la relación entre lados correspondientes, se tiene que:


AB BC CA
= 63 = 1 = 0.5, 6
= 12 = 21 = 0.5; = 5 = 21 = 0.5
A‘B‘ 2 B‘C‘ C‘A‘ 10

Los cocientes son iguales, así que los triángulos son semejantes con razón de pro-
porcionalidad es 0.5.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2. Respuesta libre.

Página 37

Reflexiona
1. También son semejantes entre sí.
Consideremos, por ejemplo, que, k y k’ son las razones de proporcionalidad entre, respec-
tivamente, los pares de triángulos ABC, DEF y DEF, GHI. También supongamos que un trío de
37
lados correspondientes son AB, DE y GH en los respectivos triángulos. Así, se tiene que:
AB DE
= k; = k‘
DE GH
De la primera igualdad se obtiene que:
AB
k
= DE
Y al sustituir DE en la segunda igualdad, llegamos a que:

AB
= k‘
GH × k
24 Bloque 1 / Lección 3

O lo que es lo mismo:
AB
GH
= k × k‘

El resultado anterior es el número para cualquiera de los lados correspondientes. Por lo


tanto, los triángulos ABC y GHI son semejantes entre sí y su razón de semejanza es k × k’.

Regresa y revisa
1. a) Si el lado de 6 cm es el que está entre los dos ángulos, entonces se forman triángulos
congruentes por el criterio de congruencia ALA. Si es otro, los triángulos pueden ser
distintos.
b) Se forman triángulos congruentes por el criterio LAL.
c) Se forman triángulos semejantes por el criterio de semejanza Ángulo–ángulo.
d) Si el ángulo de 60° está entre los dos lados de 60 cm, entonces se formarán triángulos
congruentes por el criterio LAL; si es otro, se formarán triángulos distintos.
2. Repuesta libre.

Resuelve y practica
1. a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre.
c) Respuesta libre. Por ejemplo, en el triángulo ABC de la figura 1.3.3 del libro de texto:
A = 67.87° B = 22.13° C = 90°
En el triángulo APC:
A = 67.87° P = 90° C = 22.13°
En el triángulo BPC:
B = 22.13° C = 67.87° P = 90°
d) Son semejantes por el criterio Ángulo–ángulo.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


2. La relación es que se forman triángulos semejantes entre sí.
Bloque 1 / Lección 4 25

Distintas representaciones, una misma L4


situación
Contenido: Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres-
ponden a una misma situación. Identificación de las que corresponden a una relación de
proporcionalidad.

Página 38

Situación inicial
La fuga
Cada 2 s cae una gota. En 92.59 días.
Analiza 38

1. a) Es una relación de proporcionalidad directa, ya que la gráfica es una recta que pasa por
el origen.
Además del aspecto gráfico, para determinar si la relación entre dos conjuntos de
magnitudes es de proporcionalidad directa se puede calcular la razón entre dos valores
correspondientes cualesquiera, uno de cada conjunto, como se estudió en los cursos
de Matemáticas anteriores. Para que la relación sea de ese tipo, dicha razón debe ser
constante:
Por ejemplo, en 1 min hay 1.5 mL de agua derramada, en 2 min hay 3 mL y en 4 min,
6 mL. Al calcular las razones de los valores anteriores se tiene que:

1.5
1
= 23 = 64 = 1.5

Y, por tanto, la relación es de proporcionalidad directa.


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

b) y = 1.5x, si x es el tiempo (en minutos) y y la cantidad de agua derramada (en mililitros).


Las variables x y y se relacionan de manera proporcional, así que se pueden expresar
con una igualdad de la forma y = kx, en la que k es la constante de proporcionalidad. Ésta
se determinó en el inciso anterior y su valor es 1.5.
c)
Tiempo (min) Agua derramada (mL)

1 1.5

5 7.5

7 10.5

30 45

60 90

120 180

3 600 5 400

  Cada valor de la tabla se obtiene al sustituir x en la ecuación anterior.


26 Bloque 1 / Lección 4

d) 15  120 mililitros.
  La expresión y = 1.5x relaciona minutos con mililitros, por lo que primero hay que de-
terminar cuántos minutos hay en una semana:
  En una hora hay 60 minutos, en un día hay 24 horas y en una semana hay 7 días, así
que en una semana hay 60 × 24 × 7 = 10  080 min. Al sustituir este valor en la expresión
anterior se obtiene: y  =  1.5(10  080)  =  15  120.

Página 39

Explora y construye
El consumo de gasolina alrededor del mundo
1. a) Porque en un país dado la razón de los litros que se compra a lo que se paga siempre es
39 la misma. Ese valor corresponde al precio de un litro de gasolina.
Si llamamos B al precio de un litro de gasolina en cierto país, x a la cantidad de litros
que se compran y y a lo que se paga por ellos, sabemos que el precio se obtiene multi-
plicando B por x, es decir, y = Bx. Las expresiones de esta forma indican que las variables
x y y son proporcionales, pues su cociente siempre es el mismo:
y
= B.
x

b) • Como la relación entre la cantidad de gasolina y su precio es una relación de propor-


cionalidad directa, la gráfica que representa lo que paga Herman por cada litro de gaso-
lina debe pasar por el punto (0, 0), es decir, 0 L de gasolina no tienen costo. Además del
enunciado del problema, se sabe que la gráfica pasa por el punto (20, 494). Entonces,
como la relación se representa con una línea recta, se obtiene la siguiente gráfica:

500

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


450
400
350
Costo (pesos)

300
250
200
150
100
50

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Cantidad de gasolina (L)

• y = 24.7x, en la que x es la cantidad de gasolina en litros y y, el precio que se paga.


Bloque 1 / Lección 4 27
  Para saber cuánto hay que pagar por cada litro, se divide el costo de 20 L entre 20,
es decir, 494 ÷ 20 = 24.7. Por tanto, cada litro cuesta $24.70 (pesos mexicanos) y ese
valor es la constante de proporcionalidad entre el precio y la cantidad de gasolina.
Así, la ecuación que representa esta situación es y = 24.7x.

Página 40

• $1 235.00
Es el resultado de sustituir x = 50 en la ecuación anterior: y = 24.7(50) = 1  235.
• Gasolina comprada en Costo
Alemania (L) (pesos)
1 24.70 40

2 49.40

8 197.60

10 247.00

15 370.50

18 444.60

Cada valor de la tabla se obtiene al sustituir el valor conocido, x o y, en la ecuación


anterior.
En la siguiente gráfica se muestran los puntos que representan la información de
la tabla.

500
450 (18, 444.6)

400
(15, 370.5)
350
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Costo (pesos)

300
250 (10, 247)
200 (8, 197.6)
150
100
50 (2, 49.4)
(1, 24.7)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Cantidad de gasolina (L)

c) La constante de proporcionalidad es 26, que corresponde al costo de la gasolina en


Dinamarca.
28 Bloque 1 / Lección 4

En la siguiente gráfica se muestran los costos de la gasolina en Alemania (recta mora-


da) y en Dinamarca (recta azul).

500 (19, 494)


450
400
(14, 364)

Costo (pesos)
350
300
(10.5, 273)
250
200
150 (5, 130)
100
(3, 78)
50
(1, 26)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Cantidad de gasolina (L)
• Gasolina comprada en Costo
Dinamarca (L) (pesos)
1 26.00
3 78.00
5 130.00
10.5 273.00
14 364.00
19 494.00

De nueva cuenta, cada valor de la tabla se obtiene al sustituir el valor conocido, x o


y, en la ecuación anterior.
• $1 300.00
Al sustituir x = 50 en la ecuación y = 26x se tiene que y = 26(50) = 1  300.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


2. • Cantidad de gas (L) Costo (pesos)
0 0

0.5 2.25

2 9.00

3.5 15.75

9.5 42.75

12 54

15 67.5

Para obtener los valores de la tabla, primero se debe calcular el costo de 1 L de gas. Para
ello, se divide el precio de 15 L de gas entre 15, es decir, 67.5 ÷ 15 = 4.5. El valor anterior
es la constante de proporcionalidad y con ella se pueden obtener los datos faltantes de la
tabla: si se desconoce la cantidad de gas, su costo se divide entre 4.5; si se desconoce el
Bloque 1 / Lección 4 29
costo, la cantidad de gas correspondiente se multiplica por 4.5. Así, por ejemplo a $9.00
corresponden 9 ÷ 4.5 = 2 L de gas y a 3.5 L le corresponde un costo de 3.5 × 4.5 = 15.75.

• Los valores varían de manera directamente proporcional. Esto se puede comprobar al


calcular la razón entre valores correspondientes, por ejemplo:

2.25
0.5
= 15.75
3.5
= 42.75
9.5
= 4.5

Entonces, la constante de proporcionalidad es 4.5 y corresponde al costo por cada


litro de gas.
• Como se trata de una relación de proporcionalidad directa, su gráfica es una línea rec-
ta que pasa por el origen y, además, 2 L de gas cuestan $9.00, de modo que la gráfica
pasa por el punto (2, 9). Así, se obtiene la siguiente gráfica:
30

25

20
Costo (pesos)

(3.5, 15.75)
15

10
(2, 9)
5
(0.5, 2.25)

0 1 2 3 4 5 6 7
Gas (L)

• y = 4.5x, donde x es la cantidad de gasolina en litros y y, su costo.


La expresión buscada es de la forma y = kx y se sabe que la constante de propor-
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

cionalidad es 4.5.

Página 41

• $157.50, $225.0 y $337.50, respectivamente, que son los valores obtenidos al sustituir
x en la expresión anterior.
3. a) Respuesta libre.
b) Por ejemplo, en el ejercicio 2, para la tabla 1.4.4 y la figura 1.4.3, el punto (15, 67.5) se
41
pudo expresar en la tabla pero en la gráfica debido a la longitud de los ejes. Sin embargo,
en la tabla sólo se pueden expresar algunos valores mientras que en la gráfica quedan
representados varios puntos además de los citados, por ejemplo, se puede ver el costo
de 3 L o de 7 L de gasolina.
30 Bloque 1 / Lección 4

Distintas situaciones, una misma representación


1. • x y

0 0

1 0.5

2 1

3 1.5

5 2.5

10 5

En la siguiente figura, se muestra cómo las líneas trazadas sobre la figura 1.4.5 del libro
de texto sirven para conocer los datos faltantes de la tabla.

6
(10, 5)
5

3
(5, 2.5)
2
(3, 1.5)
1 (2, 1)
(1, 0.5)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 x

• y = 21 x

Al analizar la tabla completa o la gráfica se puede deducir que el valor de y se ob-

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


tiene al dividir el valor de x entre 2; es decir, la constante de proporcionalidad es 21 .
Como se trata de una relación de proporcionalidad directa, la expresión buscada es
y = 21 x.

• La expresión y = 21 x puede representar las situaciones I y IV porque la relación entre


los valores involucrados en esas situaciones corresponden a los valores mostrados en
la gráfica.
En la situación I, una hoja de papel cuesta $0.5. Así, la expresión y = 0.5x representa
el costo de x número de hojas.
En la situación II, por cada $4 que Víctor gasta, ahorra $1. Si en el eje horizontal se
representa el dinero que gasta y en el eje vertical, el que ahorra, entonces el punto
(4, 1) debería estar en la gráfica, pero eso no sucede. Tampoco el punto (1, 4) perte-
nece a la gráfica. Por tanto, la expresión y = 21 x no puede representar la situación II.
Bloque 1 / Lección 4 31
En la situación III, Javier recorre 5 vueltas en una pista de 1 km de longitud. Si en el
eje horizontal se representa el número de vueltas y en el eje vertical los kilómetros re-
corridos, el punto (5, 1) debería estar en la gráfica, pero eso no sucede. Si se representa
en el eje horizontal los kilómetros recorridos y en el eje vertical el número de vueltas,
el punto (1, 5) debería estar en la gráfica, pero esto tampoco sucede. Por lo tanto, la
expresión y = 21 x no representa a la situación III.
En la situación IV, primero se determina el valor de 1 canica dividiendo 20 ÷ 10 = 2.
Este valor es la constante de proporcionalidad y no corresponde a la expresión
y = 21 x. Sin embargo, se puede calcular la cantidad de canicas obtenidas por un
peso, esto es, 10 ÷ 20 = 0.5. Así, la constante de proporcionalidad es 0.5 y la expresión
que representa la situación es y = 0.5x, que es equivalente a y = 21 x.
2. Respuesta libre.

Página 42

Representaciones proporcionales y no proporcionales


1. a) No es una relación de proporcionalidad porque la recta no pasa por el origen de
coordenadas.
b) Sí es una relación de proporcionalidad ya que es de la forma y = kx.
42
c) Sí es una relación de proporcionalidad pues el cociente del costo entre el tiempo siem-
pre es 0.4:

6 12 18 24
15
= 30 = 45 = 60 = 0.4

d) No es una relación de proporcionalidad pues la gráfica no es una línea recta.


2. Respuesta libre.

Reflexiona
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

1. a) Sí, porque y = –3x es de la forma y = kx.


b) La gráfica es la línea recta que pasa por los puntos (0, 0) y (1, −3), como la que se muestra
en la siguiente página.
c) Respuesta libre.

2. Respuesta libre. La relación es de proporcionalidad directa.


32 Bloque 1 / Lección 4

y
5

–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 x
–1

–2

–3

–4

–5

Regresa y revisa
1. Por ejemplo: una asociación no lucrativa se comprometió a sumar a la cantidad de dona-
ciones que recolecte la mitad de la misma, con el fin de apoyar a adolescentes con proble-
mas de drogadicción. Si x representa la cantidad recibida, la cantidad total donada sería:

y = x + 21 x = 1.5 x,

lo cual corresponde a la expresión de la situación inicial.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 1 / Lección 5 33

Tablas y expresiones algebraicas de L5


relaciones cuadráticas
Contenido: Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática iden-
tificadas en diferentes situaciones y fenómenos de la física, la biología, la economía y otras
disciplinas.

Página 43

Situación inicial
Población de mosquitos y precipitación pluvial
Cuando la precipitación es de 5 pulgadas.
1. a) El número de mosquitos aumenta hasta 24  000. 43

Aunque no se conoce el número de mosquitos que hay cuando la precipitación pluvial


es de 1 pulgada ni cuando es de 3 pulgadas, se puede observar que la población aumen-
tó de 0 a 16  000 y de 16  000 a 24  000.
b) Disminuye de 24  000 mosquitos a cero.
c) La relación no es proporcional: al dividir valores correspondientes no siempre da el mis-
mo resultado.
Para comprobar que la relación no es proporcional se pueden calcular, por ejemplo,
los siguientes cocientes:
2 7
16 000
= 0.000 125; 21 000
= 0.000  3.

Como los valores obtenidos son distintos, la relación no es proporcional.


d) 10x − x2, porque sólo esta ecuación satisface los valores mostrados en la tabla 1.5.1 del
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

libro de texto.
e)
Precipitación Número aproximado de
pluvial (pulgadas) mosquitos (miles)
0 0
1 9
2 16
3 21
4 24
5 25
6 24
7 21
8 16
9 9
10 0
34 Bloque 1 / Lección 5

  Los valores de la tabla se obtienen al sustituir x en la ecuación obtenida en el inciso


anterior, pero también se puede observar que hay una simetría en la tabla: la variación
en el número de mosquitos cuando la precipitación pluvial aumenta de 6 a 10 pulgadas
y cuando disminuye de 4 a 0 pulgadas es igual.

Precipitación pluvial Número aproximado


(pulgadas) de mosquitos (miles)
0.5 4.75
2.5 18.75
4.5 24.75
6.5 22.75
8.5 12.75

  Los valores de la tabla se obtienen al sustituir x en la ecuación obtenida en el inciso d):


y = 10(0.5) − (0.5)2 = 5 − 0.25 = 4.75
y = 10(2.5) − (2.5)2 = 25 − 6.25 = 18.75
y = 10(4.5) − (4.5)2 = 45 − 20.25 = 24.75
y = 10(6.5) − (6.5)2 = 65 − 42.25 = 22.75
y = 10(8.5) − (8.5)2 = 85 − 72.25 = 12.75.
f) Respuesta libre. A 10.5 pulgadas corresponden −5.25 mosquitos, porque

y = 10(10.5) − (10.5)2 = 105 − 110.25 = −5.25,

lo cual carece de sentido en el contexto del problema. Puede decirse que a más de 10
pulgadas de precipitación pluvial la población es nula.

Página 44

Explora y construye

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Representación de relaciones cuadráticas
1. a) Tiempo (segundos) Distancia (centímetros)
44
0.1 5

0.2 20

0.3 45

0.4 80

0.5 125

  Cada exposición se hizo a una décima de segundo, de modo que 5 cm corresponde a


0.1 s, 20 cm a 0.2 s, y así sucesivamente.

b) d = 5t2: al evaluar las décimas de segundo se obtienen las distancias correspondientes,


expresadas en metros.
Bloque 1 / Lección 5 35
c) Distancia
Tiempo (segundos)
(centímetros)
1 500
2 2 000
3 4 500
4 8 000
5 12 500

Los valores de la tabla se obtienen al sustituir t en la ecuación obtenida en el inciso


anterior y expresando los resultados en centímetros. Por ejemplo, para t = 1, d = 5t2 =
5(1)2 = 5 y 5 m = 500 cm.
d) 33.8 m, que es el valor obtenido al sustituir 2.6 s en la ecuación del inciso b):
d = 5(2.6)2 = 33.8.
e) Tardaría aproximadamente 3.68 s, que es el resultado de sustituir 67.6 m (el doble de la
distancia obtenida en el inciso anterior) en la ecuación d = 5t2 y después despejar t:
5t2 = 67.6

t2 = 67.6
5
67.6
67.6
t t=
t== ==
= 13.52 ≈
13.52≈≈ 3.68.
3.68
3.68
55

f) Suponiendo que la expresión del inciso b) también modela esta situación, aproximada-
mente 48.99 s, que es el resultado de evaluar 12 000 m en la ecuación d = 5t2 y después
despejar t:
5t2 = 12  000

t2 = 12 000
5
12000
12 000
==
ttt= == 22400
= 400≈≈ 48
≈48 .99
.99
48.99.
55

Página 45
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2. a) h = 100t − 5t2, pues sólo esa expresión satisface los valores mostrados en la tabla 1.5.5
del libro de texto.
b) Tiempo (s) Altura (m) Tiempo (s) Altura (m)
1 95 11 495
2 180 12 480 45
3 255 13 455
4 320 14 420
5 375 15 375
6 420 16 320
7 455 17 255
8 480 18 180
9 495 19 95
10 500 20 0

Los valores de la tabla se obtienen al sustituir t por los tiempos mostrados en la tabla en
la expresión: h = 100t − 5t2.
36 Bloque 1 / Lección 15

c) 488.75 m, que es el resultado de evaluar t = 8.5 en la expresión h = 100t − 5t2:


h = 100(8.5) – 5(8.5)2 = 850 − 361.25 = 488.75.
d) La altura máxima fue de 500 m y transcurrieron 10 s desde su lanzamiento.
En la tabla anterior se puede observar que a los 10 s el proyectil alcanzó su altura
máxima, que fue de 500 metros.
3. Respuesta libre. La expresión es d = 5t + 5t2.
En la expresión de la actividad anterior, h = 100t − 5t2, la rapidez inicial del proyectil
era de 100 m/s, que es el coeficiente de t. Así, en la expresión buscada el coeficiente de t
debe ser 5, que es la rapidez inicial. Para conocer el coeficiente de t2 se puede considerar
la expresión determinada en la actividad 1, d = 5t2, y observar que en las dos expresiones
anteriores el coeficiente de t2 es 5, sólo que en la segunda es negativo pues representa un
lanzamiento vertical y no una caída libre. Así, se deduce que el coeficiente de t debe ser 5
y, por lo tanto, la expresión buscada es d = 5t + 5t2.
4. a) La expresión es b = 2x2, en la que b es el número de bacterias tras 60 min y x, el de bac-
terias iniciales.
b) Respuesta modelo. Una manera de obtener la expresión es descomponer los valores de
la tabla en productos y analizar si hay algún patrón, como se muestra a continuación.

Cantidad inicial de bacterias al cuadrado Cantidad de bacterias al transcurrir 60 minutos


2
(1) = 1 2×1=2

(2)2 = 4 2×4=8

(3)2 = 9 2 × 9 = 18
2
(4) = 16 2 × 16 = 32

(5)2 = 25 2 × 25 = 50

Los valores de la segunda columna se obtienen multiplicando por 2 los valores de la

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


primera. Así, llamamos x a la cantidad inicial de bacterias que debemos elevar al cuadra-
do y luego multiplicar por 2 para obtener la cantidad de bacterias después de 60 min.
Entonces, la expresión algebraica: b = 2x2, en la que b es el número de bacterias después
de 60 minutos.
c) 98 bacterias, que es el resultado de sustituir x = 7 en la expresión b = 2x2:
b =2(7)2 = 2(49) = 98.

Página 46

d) Había 11 bacterias. Hay que despejar x, la cantidad de bacterias iniciales, de la expresión


b = 2x2: b
x2 = b2 ; =
xx= 2.

  Con la expresión final evaluamos con b = 242 y así obtenemos el valor inicial de bacterias:
46
b
b= 242
x=
xx== = =1111.
=
22 2
Bloque 1 / Lección 5 37
5. a) A = 9l2. A es el área del cuadrado en la fotocopia y l es la longitud del lado del cuadrado
original.
Sabemos que la variable que representa la longitud del cuadrado original se elevará
al cuadrado, pues nos interesa conocer su área. Entonces, primero observamos cómo
se relacionan el cuadrado de las cantidades de la primera columna de la tabla con los
valores de la segunda.
Longitud del lado del cuadrado
Área del cuadrado en la fotocopia
original al cuadrado
(1)2 = 1 9

(1.5)2 = 2.25

(2)2 = 4 36

(2.5)2 = 6.25

(3)2 = 9 81

(3.5)2 = 12.25

(4)2 = 16 144

(4.5)2 = 20.25

(5)2 = 25 225

Al dividir los valores de la segunda columna entre los de la primera se obtiene 9 como
constante. Así, para obtener el área del cuadrado de la fotocopia, designando l a la longi-
tud del lado del cuadrado original, debemos elevar l al cuadrado y multiplicarla por 9. Por
lo tanto, la expresión buscada es A = 9l2, donde A es el área del cuadrado en la fotocopia,
medida en centímetros cuadrados.
b) Longitud del lado del Área del cuadrado en la
cuadrado original (cm) fotocopia (cm2)
1 9
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

1.5 20.25

2 36

2.5 56.25

3 81

3.5 110.25

4 144

4.5 182.25

5 225

c) La longitud del lado del cuadrado original mide 24 cm, pues despejando l de la expresión
anterior:
A
A = 9l2; l2 = A
9
=
; l l= 9

y evaluando para A = 5 184 cm2, la longitud del lado es:

AA 5 184
l=
l=
=l == =24
= 24 cm.
99 9
38 Bloque 1 / Lección 5

d) Debe medir 1.3 cm, pues Lety quiere que la reproducción de la estampa cuadrada mida
4 cm por lado, es decir, que el área debe medir 16 cm2: se evalúa para A = 16 la expresión
anterior:
AA 1616 4 4 4
=l=l =
l= == = = == = 1.3
= 1.3.
1.3
99 99 3 3 3
e) Respuesta libre.
6. Respuesta libre.

Página 47

7. a) Tiempo necesario para que el


Temperatura (°C)
abulón rojo mida 80 mm (meses)
12 45
13 43.2
14 41.8
47
15 40.8
16 40.2
17 40
18 40.2
19 40.8
20 41.8

b) En 45 meses.
c) En 43.2 meses, que es el resultado de evaluar t = 21 en la expresión dada en la situación:
M = 0.20(21)2 − 6.8(21) + 97.8 = 0.20(441) − 142.8 + 97.8 = 43.2.
d) Las temperaturas posibles son 14 °C y 20 °C.
  Al observar los datos de la tabla, se puede observar que hay dos temperaturas en las
que el abulón se cultiva en 41.8 meses, las cuales son a 14°C y a 20°C.
e) A los 17 °C.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


f) Respuesta libre.
8. Respuesta libre.
La utilidad de representar en una tabla los valores obtenidos a partir de la expresión alge-
braica que representa un problema es que se puede determinar cómo varía una de las mag-
nitudes conforme la otra aumenta o disminuye. Por ejemplo, en la actividad pasada con la
tabla se pudo determinar la temperatura a la que el abulón rojo alcanza 80 mm en el menor
tiempo posible.
9. a) AC = l2, en la que AC representa el área en metros cuadrados y l, la longitud del lado en
metros.
b) PC = 125AC, en la que PC es el precio en pesos del mantel cuadrado.
c) AR = πr 2, en la que AR es el área en metros cuadrados y r es la longitud del radio en metros.
d) PR = 125A R, en la que PR es el precio en pesos del mantel redondo.
Bloque 1 / Lección 5 39
e) Manteles cuadrados Manteles redondos
Costo del Cantidad de Costo del
Medida del Cantidad de tela
mantel Radio (m) tela utilizada mantel
lado (m) utilizada (m2)
(pesos) (m2) (pesos)
0.80 0.64 80 0.60 1.1310 141.37
1.00 1 125 0.80 2.0106 251.33
1.20 1.44 180 1.00 3.1416 392.70
1.40 1.96 245 1.20 4.5239 565.49
1.60 2.56 320 1.40 6.1575 769.69

Página 48

f) • La longitud del lado mide 1.8 m, pues se despeja AC de la expresión PC = 125AC:

C
P
AC = 125

Y se evalúa para PC = 405:


PC 48
AC = 125 = 405
125
= 3.24

Después, se despeja l de la expresión AC = l2:


l l=
= AC

Y se evalúa para AC = 3.24:


l=
l== Ac = 3.24 =
l A=
C 1.8
= 1.8

• 2 m
De modo análogo, se evalúa:
PC
AC = 125 = 500
125
=4
Después
= l= =
l l= =22
AACC = 4 =

• Aproximadamente 1.5 m, pues se despeja A R de la expresión PR = 125A R:


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

R P
A R = 125

Y se evalúa para PR = 883.57:


RP 883.57
A R = 125 = 125
≈ 7.068 6

Después, se despeja r de la expresión A R = πr 2:


AR
r r=
=
π
Y se evalúa para A R = 7.068 6 m2:
ARAR 7.068 6
r=
r =r = =
= ≈
≈1.1.5
5
ππ π

• Aproximadamente 1.6 m, pues de modo análogo:


PR
AR = = 1 005.31
125
≈ 8.042 48
125
Y después,
AA
RR 8.042 48
r=
r r== =
= ≈≈1.6
1.6
ππ π
40 Bloque 1 / Lección 5 40
10. La ecuación que representa la relación entre el área del mantel y su costo es directamente
proporcional, pues las áreas siempre se multiplican por un mismo factor constante que es
125. Sin embargo, la relación entre el lado del cuadrado o el radio del mantel es cuadrática.

Reflexiona
1. La expresión es h = 10t − 5t2 , pues sólo con ésta se obtienen los valores de la tabla.
a) Respuesta libre.
2. Respuesta libre.

Regresa y revisa
1. a) 5.8 o 4.2 pulgadas de precipitación pluvial. Se sustituye y = 24.36 (pues en la tabla el nú-
mero de mosquitos se expresa en miles) en la expresión obtenida en el inciso d) y des-
pués se despeja x.
Para determinar el valor de x se puede proceder mediante prueba y error.
De acuerdo con la tabla 1.5.1, cuando la precipitación pluvial está entre 4 y 6 pulgadas
el número de mosquitos es mayor que 24 000, por lo que el valor de x debe ser mayor
que 4 y menor que 6.
Si x = 4.1, entonces se tiene que y = 10(4.1) − (4.1)2 = 24.19. El valor anterior es me-
nor que el valor buscado, así que consideremos un valor mayor: si x = 4.2, se tiene que
y = 10(4.2) − (4.2)2 = 24.36, que es el valor buscado. Por tanto, una solución es 4.2 pul-
gadas de precipitación pluvial. El otro valor se encuentra de modo análogo.
b) Hay dos valores para los cuales se obtienen 24 360 mosquitos.
La otra solución se puede obtener también mediante prueba y error, empezando por
valores menores que x = 6 hasta encontrar la solución. Asimismo, se puede analizar
cuál es el valor simétrico de la solución anterior, pues los valores de la tabla tienen cierta

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


simetría.
2. Respuesta libre.

Resuelve y practica
1. a) A = a(a + 2) = a2 + 2a, donde a representa la longitud del ancho del rectángulo y A, el
área del rectángulo.
b) A = 2a2 + 18a + 28, donde a representa la longitud del ancho de la libreta y A, su área.
La longitud del ancho de la libreta se representa con a, entonces el largo de la libreta es
(a + 5). Además, la longitud del ancho del papel para forrar es a + 2, así que el largo del
papel para forrar es (a + 5) + 2 = (a + 7).
Bloque 1 / Lección 5 41
Entonces, el área de un pedazo de papel para forrar es:
(a + 2) × (a + 7) = a2 + 2a + 7a + 14 = a2 + 9a + 14.
Por lo tanto, como Andrea forrará la libreta por los dos lados necesitará dos veces esa
área: 2(a2 + 9a + 14) = 2a2 + 18a + 28.
2. Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
42 Bloque 1 / Lección 6

L6 Escala de probabilidad
Contenido: Conocimiento de la escala de la probabilidad. Análisis de las características de
eventos complementarios y eventos mutuamente excluyentes e independientes.

Página 49

Situación inicial
Probabilidad de lluvia
La probabilidad de que llueva o no llueva es la misma.
49
Analiza
1. a) Que hay la mitad de probabilidad de que llueva.
b) 0.5 representa un porcentaje como un número decimal, basta dividirlos entre 100, en
este caso, 50 = 0.5.
100
c) La probabilidad de que llueva o no es la misma porque la probabilidad de 50% correspon-
de a cada día, es decir, lo que suceda un día no afecta lo que ocurra al día siguiente.
d) Es igualmente probable que llueva y que no.
e) Es igualmente probable que llueva y que no, porque la probabilidad diaria de lluvia (50%)
es independiente de lo que ocurre en días anteriores.

Explora y construye
Representación y escala de la probabilidad
1. a) Respuesta modelo. Un experimento aleatorio es aquel en el que no se puede asegurar
cuál será el resultado. Por ejemplo, echar un volado.
b) Respuesta modelo. Un evento o suceso son los resultados posibles en un experimento

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


aleatorio que cumplen alguna propiedad o condición previamente establecida. Por ejem-
plo, en el experimento aleatorio de lanzar un dado, un evento es “obtener un número
mayor que 4”.
c) Para calcular la probabilidad de un evento se divide la cantidad de resultados favorables
entre la cantidad total de resultados posibles. En el ejemplo anterior hay 2 resultados
favorables (5 y 6) entre 6 resultados posibles (1, 2, 3, 4, 5 y 6), así que la probabilidad del
evento “obtener un número mayor que 4” es 2 = 1 .
6 3
2. Respuesta libre.
Bloque 1 / Lección 61 43
Página 50

3. a) Los resultados son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, como se muestra en la figura 1.6.1 del libro de texto.
b) • V = {6, 7, 8} y P(V) = 3 = 0.375
8
  Dado que hay tres resultados favorables {6, 7 y 8} entre los 8 resultados posibles,
entonces tenemos: P(V) = 3 = 0.375
8
50
• W = {1, 2, 3} y P(W) = 0.375
  Como hay 3 resultados favorables entre 8 resultados posibles: P(W) = 3 = 0.375.
8
• X = {3, 6} y P(X) = 2 = 0.25
8
  Ya que hay 2 múltiplos de 3 entre los 8 resultados posibles: P(X) = 2 = 0.25.
8
• Y = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} y P(Y) = 8 = 1
8
  Como todos los resultados posibles del juego son mayores que 8: P(Y) = 8 = 1.
8
• Z = { } y P(Z) = 0 = 0
8
  Porque no hay resultados favorables, es decir: P(Z) = 0 = 0
8
4. a) El espacio muestral, es decir, el conjunto de los resultados posibles es {(a, 1), (a, 2), (a, 3),
(a, 4), (a, 5), (a, 6), (s, 1), (s, 2), (s, 3), (s, 4), (s, 5), (s, 6)} donde la letra “s” representa soll, la
letra “a”, águila y el número corresponde a la cara superior del dado.
 En este caso, las parejas, por ejemplo, (a, 1) y (1, a) son equivalentes, por lo que se es-
cribe sólo una de ellas.
b) El 25% significa que la cuarta parte de los resultados posibles corresponde a resultados
favorables, es decir, de 12 los resultados posibles, 3 son favorables. El porcentaje es
correcto, pues los resultados: {(a, 4), (a, 5), (a, 6)}, permiten ganar el juego y 3 = 0.25 y
12
que es equivalente a 25%.
c) La probabilidad es de aproximadamente 33.3%, pues son 4 resultados favorables entre 12
resultados posibles, entonces se tiene que: 4 = 1 = 0.333, que es equivalente a 33.3%.
12 3
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

5. Respuesta libre.

Página 51

6. a) Tendría que comprar los 50 boletos porque de este modo cualquier boleto que resulte
ganador sería de Julia.
b) 60 boletos. No tiene sentido esta situación, ya que la cantidad de resultados favorables
no puede ser mayor que la cantidad de resultados posibles.
51
c) No compró boletos. Como la probabilidad es igual al número de casos favorables entre
el total de casos posibles, para una probabilidad de 0 necesariamente debe haber cero
casos favorables, es decir, Iván no compró boletos.
7. Respuesta libre.
44 Bloque 1 / Lección 6

8. a) La probabilidad es 1 porque todos los casos posibles son favorables.


b) La probabilidad es 0 porque entre los resultados posibles no hay casos favorables.
c) No porque la probabilidad de un evento A es P(A) = casos favorables y si el cociente es
casos posibles
negativo, entonces el numerador o el denominador debe ser negativo, lo cual no tiene
sentido, pues el número de veces que algo sucede es siempre mayor o igual a cero.
9. Respuesta libre.
Tipos de eventos
1. a) • A = {2, 3, 5, 7, 11, 13}.
• B = {4, 8, 12}.

Página 52

b) Ninguno de los elementos del evento A son elementos del evento B.


c) • Para C: {2, 4, 6, 8, 10, 12}.
• Para D: {1, 3, 5, 7, 9, 11, 13}.
• Para E: Todos los números del 1 al 13, pues cualquier número entero es par o es impar.
52
d) Los eventos C y D son mutuamente excluyentes. Además, si se unen los resultados de C
y D se obtienen todos los resultados posibles, o sea, el espacio muestral.
e) Hay 6 números pares y 7 impares del 1 al 13, entonces la probabilidad de C es 6 y la
13
de D, 7 . Hay 13 números pares e impares del 1 al 13, entonces la probabilidad de C y D
13
juntos es 13 = 1. Una conclusión de lo anterior es que la probabilidad de dos eventos
13
complementarios juntos es 1.
2. Respuesta libre.
3. a) Ambas tienen la misma probabilidad de obtener una suma mayor que 8 porque el resul-
tado del sexto lanzamiento no depende de los lanzamientos anteriores.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


b) 10 = 0.277
36

Es importante notar que en este experimento aleatorio las parejas como (1, 2) y (2, 1),
en la que la primera entrada representa el resultado de uno de los lados y la segunda
entrada, la del otro, no son equivalentes. De modo que el espacio muestral del expe-
rimento es:
{ (1, 1) = 2, (2, 2) = 4, (3, 3) = 6, (4, 4) = 8, (5, 5) = 10, (6, 6) = 12,
(1, 2) = 3, (2, 1) = 3, (1, 3) = 4, (3, 1) = 4, (1, 4) = 5, (4, 1) = 5,
(1, 5) = 6, (5, 1) = 6, (1, 6) = 7, (6, 1) = 1, (2, 3) = 5, (3, 2) = 5,
(2, 4) = 6, (6, 2) = 4, (2, 5) = 7, (5, 2) = 7, (2, 6) = 8, (6, 2) = 8,
(3, 4) = 7, (4, 3) = 7, (3, 5) = 8, (5, 3) = 8, (3, 6) = 9, (6, 3) = 9,
(4, 5) = 9, (5, 4) = 9, (4, 6) = 10, (6, 4) = 10, (5, 6) = 11, (6, 5) = 11 }
Éste consta de 36 elementos y 10 de ellos, son los resultados favorables. Por lo tanto,
la probabilidad es 10 = 0.277.
36
Bloque 1 / Lección 5 45
c) 10 = 0.277. Pues la probabilidad de obtener una suma mayor que 8 es la misma para cual-
36
quier lanzamiento porque el resultado de un lanzamiento no depende de los anteriores.

Página 53

d) Respuesta modelo. El resultado de un lanzamiento no afecta el resultado del siguiente


lanzamiento.

Reflexiona
1. a) Cuando dos eventos son mutuamente excluyentes, si uno ocurre el otro no puede
53
suceder, es decir, el primero afecta la ocurrencia del otro, así que no son independien-
tes. Además sabemos que dos eventos complementarios son excluyentes, así que los
eventos complementarios tampoco pueden ser independientes.

Regresa y revisa
1. a) El espacio muestral está formado por todos los posibles resultados que, en este caso,
son dos: que llueva o no.
b) Para un día en concreto, los eventos “que llueva” y “que no llueva” son mutuamen-
te excluyentes y complementarios; sin embargo, considerados en días distintos son
independientes.
2. Respuesta libre.

Resuelve y practica
1. a) Respuesta libre. Un ejemplo es:
Evento A: en la primera extracción sale una bola azul.
Evento B: en la primera extracción sale una bola anaranjada.
Evento C: en la primera extracción sale una bola roja.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Los eventos son mutuamente excluyentes porque los elementos de uno estan en el
otro.
b) Respuesta libre. Un ejemplo es:
Evento D: en la primera extracción sale una canica blanca, roja, azul o anaranjada.
Evento E: en la primera extracción sale una canica verde o amarilla.
Los eventos son mutuamente excluyentes porque los elementos de uno no estan en
otro. Además, al unir los dos eventos se obtienen todas las canicas del experimento alea-
torio, es decir, se obtiene el espacio muestral.
c) Respuesta libre. Un ejemplo es:
Se realizan dos extracciones consecutivas y en cada una se anota el color de la canica
y se regresa a la urna.
46 Bloque 1 / Lección 6

Evento F: en la primera extracción sale una canica blanca o anaranjada y se regresa a


la urna.
Evento G: en la segunda extracción sale una canica amarilla, roja o azul.
Los eventos son independientes porque la probabilidad de ocurrencia de uno no afec-
ta la probabilidad de ocurrencia del otro, ya que después de la primera extracción la
canica se regresa a la urna.
2. a) Los eventos son mutuamente excluyentes porque si sale (sol, águila), entonces no puede
salir (águila, águila). Sin embargo, no son complementarios porque al unir los resultados
se obtiene el conjunto {(sol, águila), (águila, águila)}, que no es el espacio muestral.
b) Los eventos son mutuamente excluyentes porque si sale (sol, águila, sol), entonces, no
puede salir (águila, sol, águila). Sin embargo, no son complementarios porque al unirlos no
se obtiene el espacio muestral.
c) Los eventos son complementarios, lo cual implica que son mutuamente excluyentes.
  Observemos que aunque el evento E no tiene casos favorables, pues la suma mínima
al lanzar 3 dados es 3, el evento F es un evento seguro pues en cualquier lanzamiento la
suma sera mayor o igual a 3, por lo que los resultados de ambos forman todo el espacio
muestral.
3. Respuesta libre.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 1 / Lección 7 47

La opinión de los demás L7


Contenido: Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la población de
estudio. Discusión sobre las formas de elegir el muestreo. Obtención de datos de una muestra
y búsqueda de herramientas convenientes para su presentación.

Página 54

Situación inicial
Un nuevo guisado
Respuesta modelo. Mediante una encuesta.
54
Analiza
1. a) Respuesta libre. Por ejemplo, si el guisado será picante o no.
Otros ejemplos de criterios podrían ser el costo del guisado, sus ingredientes, la guar-
nición, etcétera.
b) La respuesta es relevante, pues son ellos los que, en su mayoría, comerán el guisado
elegido.
c) Respuesta libre. Por ejemplo, qué estudiantes frecuentan el comedor y cuál de las cuatro
propuestas es su favorita.
d) Respuesta libre. Un procedimiento sería que a cada alumno se le dé un papel y escriba
en él el nombre de su guisado favorito, y al lado de la cafetería se coloque una urna para
que lo depositen. El guisado con más votos sería el elegido.
Otro procedimiento es entrevistar directamente a los alumnos.
2. Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Explora y construye
Encuestas y población en estudio
1. a) Respuesta modelo. Es una serie de preguntas que sirve para recopilar cierta información
de un grupo de personas.
b) Respuesta modelo. Son las personas a las que se les aplica una encuesta, de ellas se
quiere conocer cierta información.
2. a) Conocer el guisado que prefiere la mayoría de los estudiantes.
b) No, porque los vecinos no usan en el comedor de la escuela.
c) Respuesta libre. La población en estudio son los usuarios del comedor.
d) Respuesta libre. La opinión de una parte puede mostrar la opinión general, y tratar de
conocer la opinión de todos los alumnos puede ser algo más laborioso y tardado.
48 Bloque 1 / Lección 7

Página 55

3. Respuesta libre. Algunos ejemplos de situaciones que requieren encuestas son:


- la elección de un representante de grupo. La población en estudio son los alumnos del
grupo.
- la elección del aroma del jabón para manos del baño de mujeres. La población en estu-
55
dio son las mujeres de la escuela.
- la elección de un lugar para construir el estacionamiento para bicicletas en una escuela.
La población en estudio son los alumnos que se transportan a la escuela en bicicleta.
Muestras representativas
1. a) 0.039%
Para obtener el porcentaje se puede usar una regla de tres:
100% x 32 000 × 100 %
= 32  0
  00
; x= ≈ 0.039%
82   000  0
  00 82   000  0
  00

Por lo que la población encuestada representa el 0.039% de toda la población del país.
b) Respuesta libre. Por ejemplo: no, pues el porcentaje encuestado es pequeño. Sin embargo,
mencione que si la población encuestada representa a la población general, entonces
los resultados pueden ser confiables.
c) • Respuesta libre. Por ejemplo:
Ventaja: se conocen los resultados de toda la población, así la encuesta es confiable.
Desventaja: si la población es grande, llevaría mucho tiempo realizar la encuesta
además, los costos para hacerla serían muy altos.
• Respuesta libre. Por ejemplo:
Ventaja: el proceso de la encuesta es más rápido y sencillo.
Desventaja: el resultado de la encuesta puede no representar la información de

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


toda la población en estudio.
d) Respuesta libre. Por ejemplo, es posible encuestar a todos los alumnos de un salón de
clase pero no a todos los alumnos del mundo.

Página 56

2. a) • Objetivo de la encuesta: conocer los equipos de futbol que prefieren los mexicanos.
Población en estudio: todos los mexicanos a los que les gusta el futbol.
Muestras representativas: sólo la muestra B.
Aunque en la muestra A se encuestó a más personas que en la B, todas ellas esta-
56
ban fuera del mismo estadio por lo que, muy probablemente, la mayoría elegiría a uno
de los dos equipos que jugaron. Por otro lado, como la muestra B se realizó en más
estadios, las respuestas serán variadas.
Bloque 1 / Lección 7 49
• Objetivo de la encuesta: saber las horas, en promedio, que hacen ejercicio las perso-
nas mayores de 25 años en el estado de Chihuahua.
Población en estudio: las personas mayores de 25 años en el estado de Chihuahua.
Muestras representativas: la muestra D.
  Las personas asisten a centros deportivos para hacer ejercicio, por lo que el prome-
dio de horas que realizan ejercicio por día es mayor al promedio de la población en
general, es decir, la muestra C no es representativa.
3. Respuesta libre.
4. • Los encuestados pueden tener distintas características sociales. Así que dependerá del
objetivo de la encuesta saber si es una muestra representativa, pues si el objetivo sólo abar-
ca un género o una cierta edad esta muestra no sería representativa.
• Los resultados de esta muestra no serán objetivos, pues el encuestador puede conocer
algunas características de las personas y eso modifica la objetividad de los resultados,
que no servirían para representar las características de toda la población en estudio.
• Esta muestra sí es representativa, pues si se elige la población en estudio de acuerdo con
el objetivo de la encuesta los resultados son más confiables; no interfieren los juicios de
los encuestadores.

Tipos y representación de preguntas


1. La similitud es que ambas encuestas piden la misma información. La diferencia es que en
las preguntas de la compañía A el encuestador tiene que elegir una respuesta entre las op-
ciones; en las preguntas de la compañía B cualquier resupesta es viable.
2. Respuesta libre.

Página 57
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

3. a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre. Por ejemplo, la ventaja de una pregunta cerrada es que es más sencillo
agrupar las respuestas para, posteriormente, analizarlas.
La desventaja de una pregunta cerrada es que tal vez no se abarquen todas las res-
57
puestas posibles y se influya en la opinión del encuestado.
Por otro lado, la ventaja de las preguntas abiertas es que los encuestados pueden dar su
opinión acerca de un tema y brindar información no considerada al diseñar la encuesta.
Una desventaja de una pregunta abierta es que puede ser más difícil agrupar las res-
puestas y trabajar con los datos obtenidos.

4. a) En la primera y la última pregunta se infuye en la respuesta del encuestado. La segunda y


la tercera pregunta no lo hacen.
50 Bloque 1 / Lección 7

b) Respuesta libre. Las preguntas que alteran la respuesta generalmente incluyen informa-
ción innecesaria, que sólo modifica la opinión del encuestado.
Un ejemplo de pregunta que altera la respuesta: "Se ha comprobado que las personas
que duermen menos de 7 horas al día viven menos. ¿Usted cuántas horas duerme cada día?˝
La misma pregunta, pero sin alterar la respuesta: "¿Usted cuántas horas duerme cada
día?˝
c) Respuesta modelo. Los resultados de la encuesta no serán objetivos, pues una parte de
la población en estudio contestará inducida por la pregunta.
En el ejemplo anterior, al mencionar que las personas que duermen menos de 7 horas
al día viven menos, es probable que los encuestados respondan que duermen más de 7
horas al día, aunque no sea cierto.
5. Respuesta modelo. Es necesario que la pregunta no tenga un juicio de valor, tiene que ser lo
más neutra posible.

Página 58

Realización de una encuesta


1. Respuesta libre.
Representación y análisis de datos
1. a) Respuesta libre.
58
b) Respuesta libre.
c) Respuesta libre.
d) Respuesta libre.
2. a) Respuesta libre. Por ejemplo, encotrar un valor que represente la información recaba-
da, como ¿cuáles fueron las respuestas con mayor y menor frecuencia?
b) Respuesta libre.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


c) Respuesta libre.

Página 59

Reflexiona
1. Respuesta libre. Por ejemplo, si hay un resultado que se eligió muchas más veces es nece-
sario estar seguros de que esa respuesta la eligieron de manera autónoma, es decir, que la
pregunta no alteró su opinión.
59
Bloque 1 / Lección 7 51
Regresa y revisa
1. a) Todos los usuarios del comedor de la escuela.
b) Respuesta libre.
c) Respuesta modelo. Basta con una pregunta cerrada en la que se incluyan los cuatro gui-
sados propuestos.
d) Respuesta modelo. Puede ser una gráfica de barras.
2. Respuesta libre.
3. Respuesta libre. Para obtener la información se puede realizar una encuesta procediendo
como sigue:
  Primer paso: establecer la población en estudio. Por ejemplo, las personas de entre 15
y 20 años difícilmente recordarán cuáles eran sus hábitos hace 10 años, por lo cual sería
conveniente encuestar a personas mayores de 25 años.
  Segundo paso: determinar la muestra representativa y el lugar o lugares donde se llevará
a cabo la encuesta.
  Tercer paso: elaborar preguntas acerca de cómo han variado en los últimos 10 años los
hábitos alimenticios de los encuestados y la frecuencia con que practican algún deporte; si
algún familiar sufre una enfermedad relacionada con la obesidad, etcétera.

Observa y relaciona
1. a) En 1895.
b) El 25 de enero de 1983.
c) Un conteo es una encuesta que se aplica a la población de un país o región. Tiene como
objetivo obtener información básica de las personas y sus viviendas. Un censo de pobla-
ción es una encuesta más elaborada que se realiza a la población de todo el país con el
fin de conocer sus características sociales y demográficas.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

El conteo se hace cada diez años, aquellos que terminan en 5.


En general, en un conteo se hacen 22 preguntas, como:
- Sobre información de las personas:
* Si son derechohabientes a servicios de salud.
* Lugar de residencia desde hace cinco años.
* Si sabe leer y escribir; nivel de educación.
* Número de hijos que han tenido las mujeres mayores de doce años.
* Identifica al jefe del hogar y su relación de parentesco con cada uno de los
residentes.
52 Bloque 1 / Lección 7

- Sobre las viviendas:


* De qué material están construidas.
* Si cuentan con servicios como agua, electricidad, drenaje y sanitario.
* El material de los pisos.
* El número de cuartos y dormitorios de que dispone.
* La disponibilidad de algunos bienes como televisión, refrigerador, computa-
doras, etcétera.
El censo también se realiza cada 10 años pero en aquellos que terminan en 0.
  Por lo general, en un censo se hacen más de 40 preguntas acerca de temas específi-
cos sobre los habitantes de las viviendas como religión, estado civil, grado de estudios,
ocupación, etcétera.
d) El principal objetivo es crear o modificar programas para el desarrollo social y también
analizar si los servicios públicos son accesibles a todos los mexicanos.
Fuente: www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2005/b05_censos.asp
www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 1 / Autoevaluación 53

Autoevaluación
Página 65

3. a) Verdadero.
Si el largo mide 12 cm, entonces el ancho es de 4 cm. Así, el volumen del prisma sería
12 cm × 4 cm × 8 cm = 384 cm3, como se indica en el enunciado.
b) Falso.
65
Por ejemplo, dos triángulos cuyas medidas sean 3 cm, 3 cm, 2 cm y 2.5 cm, 2.5 cm y
3 cm, respectivamente, son isósceles y tienen el mismo perímetro pero no son congruentes.
c) Falso.
La razón de los lados más grandes de cada triángulo es igual a 9.4 ≈ 1.8, pero la razón
5.2
de los lados más pequeños es 2.6 ≈ 0.72. Por lo tanto, los triángulos no son semejantes.
3.6
d) Verdadero.
Como a = xb + b = (x + 1)b, la expresión a = (x + 1)b es de la forma a = kb, que corres-
ponde a una relación de proporcionalidad directa, en la que k = (x + 1).
e) Verdadero.
Al sustituir cada valor de x en la ecuación dada, se obtienen los correspondientes va-
lores de y.
f) Falso.
Por ejemplo, la urna puede contener 20 bolas de colores y si 12 de ellas son amarillas,
entonces, la probabilidad de obtener una bola amarilla es de 12 = 6 .
20 10
g) Verdadero.
En términos alimenticios a nivel secundaria hay diferencias entre alumnos de distintos
grados.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Evaluaciones
Evaluación ENLACE
Página 66

1. d) Largo = 15 m; ancho = 12 m.
Si se designa al ancho del rectángulo como x, la medida del largo es x + 3. Así, como el
área del rectángulo mide 180 cm2, se tiene que A = x(x + 3) = x2 + 3x = 180, o lo que es lo
mismo, x2 + 3x − 180 = 0.
66
A partir de la ecuación anterior, y por el momento, se puede proceder mediante prueba
y error.
54 Bloque 1 / Evaluaciones

2. b) J
M

En la figura del inciso b), KJ es paralelo a NM y ambos son cortados por los transversales,
JL, así que M = ∠J y ∠N = ∠K, por ser ángulos correspondientes. Entonces, por el criterio de
semejanza ángulo–ángulo, los triángulos LKJ y LNM son semejantes.
3. d)  22 cm2
La expresión que representa el perímetro de la figura es:
P = x + 3 + 3 + 3 + 1 + x + x = 3x + 10 = 3x + 10
y éste tiene un valor de 22, es decir, 22 = 3x + 10.
Al despejar x se tiene que:
3x = 22 – 10
12
x= 3
x=4
Para obtener el área de la figura azul se multiplica el largo por el ancho: el lar-
go de la figura azul es x + 3 = 4 + 3 = 7 y su ancho es 3. Por lo tanto, su área es de
7 cm × 3 cm = 21 cm2.
4. d) Ninguna de las anteriores.
Ambos eventos comparten el elemento {calcetín blanco}, así no son mutuamente
excluyentes y, por lo tanto, tampoco pueden ser complementarios.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


5. Dependiendo del objetivo de la encuesta, la muestra puede ser representativa de las cuatro
poblaciones.

Evaluación PISA
Página 67

1. a) • Un automovilistan que inicia su recorrido en el lilómetro 2.5 de una carreteram condujo con
rapidez constante y después de 7 segundos de trayecto se localizaba en el kilómetro 5.
  En la segunda situación, el eje x representa el tiempo en segundos y el eje y, el kilome-
traje sobre la carretera. Entonces, al iniciar el recorrido (tiempo igual a 0), el automovi-
67
lista se encuentra en el kilómetro 2.5, lo cual se representa con el punto (0, 2.5), que sí
pertenece a la recta. Después de 7 s el automovilista se encontraba en el kilómetro 5, lo
cual corresponde al punto (7, 5), que también está en la recta. Por lo tanto, esta situación
sí se puede representar mediante la gráfica.
Bloque 1 / Evaluaciones 55
• Una empresa invirtió siete millones de pesos en un proyecto; sus ganancias fueron
constantes y después de dos años y medio recuperó la inversión inicial.
  En la cuarta situación, el eje x representa las ganancias en millones de pesos y el eje
y, los años transcurridos. Así, cuando la empresa invirtió en el proyecto (y = 0) debía 7
millones de pesos (x = −7), lo cual corresponde al punto (−7, 0), que se localiza en la
recta. Además, dos años y medio después (y = 2.5), la empresa recuperó la inversión (x
= 0), lo cual se representa con el punto (0, 2.5), que también pertenece a la recta. Por lo
tanto, esta situación sí se puede representar mediante la recta.
b) La cuarta ecuación no corresponde a la gráfica.
Para saber qué ecuaciones corresponden a la gráfica puede que despejar la variable
y sustituir el valor de x por 0. Para que la ecuación corresponda a la gráfica, el resultado
debe ser 2.5, pues el punto (0, 2.5) pertenece a la gráfica.
Al realizar el procedimiento anterior en la cuarta ecuación se tiene que:
y = 0.7x + 5 = 0.7(0) + 5 = 5
Por lo tanto, la cuarta ecuación no corresponde a la gráfica.
c) Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
56 Bloque 2 / Lección 1

BLOQUE 2
1
L1 ¿Cómo resolver ecuaciones cuadráticas?
Contenido: Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la
factorización.

Página 70

Situación inicial
Rollos de malla para cercar un terreno
Las medidas del terreno son 40 m de ancho y 50 m de largo.

70 Analiza
a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre.
c) 2a + 2b = 180 y ab = 2  000, en las que a representa el ancho del terreno y b, el largo.
Como cada rollo contiene 50 m de malla, entonces, en total hay 4 × 50 m = 200 m de ma-
lla. Al cercar el terrenos sobraron 20 m, lo que indica que se usaron 200 m − 20 m = 180 m,
es decir, el perímetro del terreno es de 180 m. Si se llama a al ancho y b al largo del terre-
no sabemos que el perímetro de un rectángulo es a + b + a + b = 180, que es lo mismo
que 2a + 2b = 180. Además, sabemos que el área del terreno es de 2  000 m2, lo que se
puede representar como ab = 2  000.
d) Respuesta libre.
e) Respuesta libre. Se espera que el resultado sea el mismo.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Explora y construye
Ecuaciones de las formas ax2 + bx = 0 y ax2 = bx
1. a) Respuesta modelo. Factorizar una expresión algebraica significa reescribirla como la mul-
tiplicación de dos o más factores, que también son expresiones algebraicas. Por ejemplo,
ab + ac = a(b + c) y 3r − 3g = 3(r − g).

Página 71
b) • y2 − y = y(y − 1)
  En cada término de y2 − y hay al menos una y, así que esa variable es uno de los
factores. El valor dentro del paréntesis se obtiene al dividir y2 − y entre y:
y 2 − y y 2 y
= − = y − 1.
y y y
71

• 5x2 + x = x(5x + 1)
Bloque 2 / Lección 1 57
En cada término de 5x2 + x hay al menos una x, así que esa variable es uno de los
factores. El valor dentro de los paréntesis es el resultado de dividir 5x2 + x entre x:

5x 2 + x 5x 2
x
= x − xx = 5x + 1.
• 15k2 − 3k = 3k(5k − 1)
  En cada término de 15k2 − 3k hay al menos una k y, además, los coeficientes 15 y 3
son múltiplos de 3, así que 3k es uno de los factores. El valor dentro de los paréntesis
es el resultado de dividir 15k2 − 3k entre 3k:
15k2 − 3k
= 15k + 3k
2

3k
= 5k − 1.
3k 3k
• 2z2 − 6z = 2z(z − 3)
  En cada término de 2z2 − 6z hay al menos una z y, además, los coeficientes 2 y 6
son múltiplos de 2, así que 2z es uno de los factores. El valor dentro de los paréntesis
se obtiene al dividir 2z2 – 6z entre 2z:
2z 2 − 6z 2z 2
2z
= 2z − 6z
2z
= z − 3.

• x2 − 16 = (x + 4)(x − 4)
  La expresión x2 − 16 es una diferencia de cuadrados, pues se puede representar
como x2 – 42, así que se usa la equivalencia a2 − b2 = (a + b)(a − b) y se obtiene x2 − 42 =
(x + 4)(x − 4).
• a2 + 9a + 8 = (a + 8)(a + 1)
  La expresión a2 + 9a + 8 es de la forma a2 + (b + c)a + bc, con b + c = 9 y bc = 8,
entonces debemos determinar los valores de b y c tales que sumen 9 y su producto
sea 8; por tanto, c = 1 y b = 8; como a2 + (b + c)a + bc = (a + b)(a + c), se tiene que
a2 + 9a + 8 = (a + 8)(a + 1).
c) • 2m2 + 8m – 10 = 2(m + 5)(m − 1)
  Primero, se considera al número 2 como un factor. El segundo factor es:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2m2 + 8m − 10 = 2m + 8m − 10 = m2 + 4m − 5.
2

2 2 2 2

  Por tanto, 2m2 + 8m − 10 = 2(m2 + 4m − 5).


  Ahora factorizamos m2 + 4m − 5. Esa expresión es de la forma m2 + (b + c)m +
bc, con bc = −5 y b + c = 4, entonces debemos determinar los valores de b y c ta-
les que sumen 4 y su producto sea −5. Como el producto es un número negativo,
uno de los números debe ser positivo y el otro, negativo. Los números 5 y −1 su-
man 4 y su producto es −5, así b = 5 y c = −1. Como m2 + (b + c)m + bc = (m + b)
(m + c), se tiene que m2 + 4m − 5 = (m + 5)(m − 1).
  Finalmente, en la igualdad 2m2 + 8m − 10 = 2(m2 + 4m − 5) se sustituye la expre-
sión m2 + 4m − 5 por su factorización: 2m2 + 8m − 10 = 2(m + 5)(m − 1).
•   3p2 + 3p − 18 = 3(p + 3)(p − 2)
58 Bloque 2 / Lección 1

  Primero se considera al número 3 como un factor. El segundo factor es:


= 3p + 3p
3p2 + 3p − 18 − 18
2
= p2 + p − 6.
3 3 3 3
Entonces, 3p2 + 3p − 18 = 3(p2 + p − 6).
Después, factorizamos p2 + p − 6. Esa expresión es de la forma p2 + (b + c)p + bc, con
b + c = 1 y bc = −6. Como el producto es un número negativo, uno de los números debe
ser positivo y el otro, negativo. Los números 3 y −2 cumplen las condiciones, así que b
= 1 y c = −6. Como p2 + (b + c)p + bc = (p + b)(p + c), se tiene que p2 + p − 6 = (p + 3)
(p − 2). Al retomar la igualdad 3p2 + 3p − 18 = 3(p2 + p − 6) y sustituir p2 + p − 6 por su
factorización, se tiene que 3p2 + 3p − 18 = 3(p + 3)(p − 2).
• ñ2 + 6ñ + 9 = (ñ + 3)2
La expresión ñ2 + 6ñ + 9 es de la forma ñ2 + 2ñb + b2 con b2 = 9, es decir, b = 3 y
2ñb = 6ñ, o sea, b = 3 (es decir, se trata de un trinomio cuadrado perfecto). Entonces,
como ñ2 + 2ñb + b2 = (ñ + b)2, se tiene que ñ2 + 6ñ + 9 = (ñ + 3)2.
• q2 − 4q + 4 = (q − 2)2
La expresión q2 − 4q + 4 es de la forma q2 + 2qb + b2, donde 2qb = −4q implica que
b = −2, y ese valor de b también es solución de b2 = 4. Entonces q2 − 4q + 4 es un tri-
nomio cuadrado perfecto y se puede factorizar como (q − 2)2.
2. Respuesta libre.
3. a) •   a2 − 12a = 0, en la que a representa la medida del lado del cuadrado.
• Al factorizar la expresión a2 − 12a = 0 se obtiene a(a − 12) = 0. Así, a = 0 o a − 12 = 0
pero como las medidas deben ser positivas, y a = 0 representaría un cuadrado sin di-
mensiones, entonces a = 12.
•   2a2 − 26a = 0, en la que a representa la edad de Roberto.
b)
• La expresión a2 − 26a = 0 equivale a 2a(a − 13) = 0, así que 2a = 0 o a − 13 = 0, pero

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


la edad de Roberto es mayor que 10, entonces a = 13.
c) • Del enunciado se tiene que 3a2 − 18a = 0, donde a representa al número descono-
cido. Como la expresión es equivalente a 3a(a − 6) = 0, entonces 3a = 0 o a − 6 = 0,
es decir, a = 0 o a = 6.
4. Respuesta libre.
5. a) Al menos uno de los dos debe valer cero.
Si a y b valen cero, entonces a × b = 0 × 0 = 0 es una igualdad verdadera. Ahora bien,
si sólo una de las dos variables es cero, por ejemplo, a, la igualdad también sería cierta,
pues a × b = 0 × b = 0; lo mismo sucede si b = 0.
b) p = 0 o p = −q.
Si p = 0, entonces se tiene que p × (p + q) = 0 × (0 + q) = 0. Si p ≠ 0, es necesario
que p + q = 0, es decir, p = −q.
Bloque 2 / Lección 1 59
Página 72

6. Respuesta libre.
7. a) Cada arista mide 4 centímetros.
El área de una cara del cubo es x2, entonces, la superficie total es igual a 6x2, cuyo valor
es de 96 cm2. Después se resuelve la siguiente ecuación:
72
6x2 = 96

6x2
6
= 96
6

x2 = 16
x2 = 4 o x = −4.
Como se trata de una distancia, la respuesta correcta es x = 4.
b) El largo y el ancho miden 6 y 3 unidades, respectivamente.
  Se plantea la igualdad k(k + 3) = 2k2 y se determina el valor de k:
k2 + 3k = 2k2
k2 − 2k2 + 3k = 0
–k2 + 3k = 0
−k(k – 3) = 0.
Así, −k = 0 o k − 3 = 0, es decir, k = 0 o k = 3, pero como k no puede ser 0 (pues el
ancho del rectángulo sería nulo), entonces k = 3.
c) El largo y el ancho miden 6 y 4 unidades, respectivamente.
Hay que determinar el valor de a en la igualdad 3a(a + 2) = 6a2:
3a(a + 2) = 6a2
3a2 + 6a = 6a2
3a2 + 6a – 6a2 = 0
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

–3a2 + 6a = 0
–3a(a – 2) = 0.
Por tanto, −3a = 0 o (a − 2) = 0. Si a = 0, el rectángulo degeneraría en una línea, así
que a = 2.
8. a) b = 0 o b = −2.
La ecuación 12b + 6b2 = 0 se factoriza de la siguiente manera: 6b(2 + b) = 0. Un pro-
ducto es igual a cero si al menos uno de los factores es cero. Si 6b = 0, entonces b = 0,
que es la primera solución, y si 2 + b = 0, se obtiene que b = −2. De este modo, b = 0 o
b = −2.
b) t = 0 o t = − 23 .
Al factorizar la ecuación se obtiene 5t(3 + 2t) = 0. Si suponemos que 5t = 0 se tiene
que t = 0, que es una solución. Por otro lado, si 3 + 2t = 0, se obtiene 2t = −3, es decir,
t = − 3 . Por tanto, t = 0 o t = − 23 .
2
60 Bloque 2 / Lección 1

c) p = 0 o p = 6.
La primera solución es p = 0. Si −p + 6 = 0, se tiene que −p = −6, es decir, p = 6. Por
tanto, p = 0 o p = 6.
d) j = 0 o j = 41 .
Para la expresión 4j(12j) = 12j se despeja j:
4j(12j) = 12j
4j(12j) 12j
=
12j 12j

4j = 1
4j
4
= 41 .
La única solución es j = 41 .
9. Respuesta libre.

Página 73

Problemas con ecuaciones de la forma ax2 + bx + c = 0


1. a) Respuesta libre.
b) (x + 3)(x + 2) = x2 + 5x + 6
(x + 3)(x + 2) = x2 + 2x + 3x + 6 = x2 + 5x + 6.
73
c) El coeficiente de la variable cuadrática es 1, el de la variable lineal es 5 y el término inde-
pendiente es 6.
d)
• El coeficiente de la variable lineal del trinomio es igual a la suma de los términos de los
binomios.
  Los binomios x + 3 y x + 2 tienen, respectivamente, los términos independientes 3 y
2, cuya suma es 5, que es el coeficiente del término lineal 5x.
• El término independiente del trinomio es igual al producto de los términos indepen-

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


dientes de los binomios.
  Los binomios x + 3 y x + 2 tienen, respectivamente, los términos independientes 3 y
2, cuyo producto es 6, que es el término independiente del trinomio.
e) Respuesta libre.
• Habría aumentado 2 unidades cada lado porque x2 + 4x + 4 = (x + 2)(x + 2), en la que
f)
el término independiente de cada binomio corresponde a las unidades aumentadas.
Para x2 + 4x + 4, dos números que suman 4 y su producto es 4 son 2 y 2; de este
modo, el trinomio se expresa como (x + 2)(x + 2).
• Área = (x + 2)(x + 2).
g) Para x2 + 7x + 12, un lado del cuadrado habría aumentado 3 unidades y el otro, 4. Así,
x2 + 7x + 12 = (x + 3)(x + 4).
Bloque 2 / Lección 1 61
  Dos números que suman 7 y que multiplicados son iguales a 12 son 4 y 3; de este
modo, el trinomio se expresa como (x + 3)(x + 4).
  Para x2 − 4x + 4, cada lado del cuadrado habría disminuido 2 unidades. Entonces,
x2 − 4x + 4 = (x – 2)(x – 2).
  Dos números que suman −4 y su producto es 4 son −2 y −2; por lo que el trinomio
queda expresado como el producto (x − 2)(x − 2).

Página 74

2. Respuesta libre.
  Para factorizar un trinomio en el que el coeficiente de la variable cuadrática es distinto de
1, primero hay que dividirlo ente dicho coeficiente, y después proceder como se ha hecho
anteriormente.
74
3. a) • x(x + 3) = 4, en la que x es el número desconocido.
• –4 y 1.

  Desarrollaremos un trinomio a partir de la expresión anterior:
(x + 3)x = 4
x2 + 3x = 4
x2 + 3x – 4 = 0.
Para factorizar la última expresión, hay que encontrar dos números cuyo producto
sea −4 y su suma, 3. Estos números son 4 y –1, por lo que la expresión se factoriza como
x2 + 3x − 4 = (x + 4)(x − 1). Así, (x + 3)(x − 4) = 0. Para que sea cierta esta ecuación es
necesario que al menos uno de los factores sea cero. Si x + 4 = 0, x = −4, y si x − 1 =
0, entonces, x = 1. Por tanto, x = −4 o x = 1.
b) • x(x − 3) = 10, en la que x es la edad de la hermana de Verónica.
• Verónica tiene 2 años y su hermana, 5.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Se desarrolla el trinomio a partir de la ecuación:


x(x − 3) = 10
x2 − 3x = 10
x2 − 3x – 10 = 0.
Para factorizarlo hay que encontrar dos números cuyo producto sea −10 y cuya
suma sea −3. Éstos son −5 y 2. El trinomio se factoriza, entonces, como x2 − 3x − 10 =
(x − 5)(x + 2), y se tiene que (x − 5)(x + 2) = 0; si x − 5 = 0, que x = 5, y si x + 2 = 0,
entonces x = −2. Como no se puede hablar de edades negativas, entonces, la edad
de la hermana de Verónica es de 5 años y la de Verónica, 2.
4. Respuesta libre.
5. a) Al menos uno de los binomios debe ser igual a cero.
b) z = 8 o z = −5, porque de esta manera al menos uno de los dos binomios es igual a cero,
es decir, (z − 8) = 0 o (z + 5) = 0.
62 Bloque 2 / Lección 1

c) c = −d o c = −e.
La igualdad (c + d) × (c + e) = 0 es verdadera si alguno de los dos factores es igual a
cero. Así, si c + d = 0, c = −d y si c + e = 0, entonces, c = −e.
d) La única solución es m = 3.
Para factorizar el trinomio m2 − 6m + 9 = 0, hay que encontrar dos números cuya
suma sea −6 y cuyo producto sea 9. Estos números son −3 y −3. Entonces, se tiene que
m2 − 6m + 9 = (m − 3)(m − 3) = 0. Como los factores son iguales, hay una solución que
se repite y se obtiene al igualar cada factor a cero, es decir, si m − 3 = 0, entonces, m = 3.
6. Respuesta libre.

Página 75

7. a) 0 = x2 + 2x − 8 = (x – 2)(x + 4), y las soluciones son x = 2 y x = −4.


Para factorizar el trinomio x2 + 2x − 8, buscamos dos números cuya suma sea 2, y cuyo
producto sea −8. Estos números son −2 y 4. Entonces, x2 + 2x − 8 = (x − 2)(x + 4) = 0.
Así, si x − 2 = 0, la primera solución es x = 2, y si x + 4 = 0, la segunda solución es x = −4.
75
b) 0 = n2 − 5n + 6 = (n − 2)(n − 3), y las soluciones son n = 2 y n = 3.
Para factorizar el trinomio n2 − 5n + 6, buscamos dos números cuya suma sea −5 y
cuyo producto sea −6. Éstos son −2 y −3. Entonces, n2 − 5n + 6 = (n − 2)(n − 3) = 0. Así,
si n − 2 = 0, la primera solución es n = 2, y si n − 3 = 0, la segunda solución es n = 3.
8. a) x(x − 5) = 644, en la que x representa la edad de la hermana mayor. La solución correcta
es x = 28.
Si la edad de la hermana mayor se representa con x, entonces, la otra hermana tiene
x − 5 años. Así, se tiene que x(x − 5) = 644. Luego:
x(x − 5) = 644
x2 − 5x = 644

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


x2 − 5x − 644 = 0.
Para factorizar la expresión x2 − 5x − 644 = 0, hay que encontrar dos números cuyo
producto sea −644 y su suma, −5. Una manera de determinar los números buscados
consiste en calcular la raíz cuadrada de 644 y después proceder mediante el método de
prueba y error. Como 644 = 25.38, los números deben aproximarse al valor anterior,

uno debe ser positivo y el otro negativo, y, además, su diferencia debe ser −5. Éstos son
−28 y 23. Así, x2 − 5x − 644 = (x − 28)(x + 23). Entonces, si x − 28 = 0, una solución
es x = 28, y si x + 23 = 0, otra solución es x = −23. Por tanto, como no podemos hablar
de edades negativas, la edad de la hermana mayor es de 28 años, y la de la menor de 23.
b) (x + 2)(x + 3) = 30, en la que x representa al ancho del cuadrado. La respuesta correcta
es x = 3.
El área del rectángulo se expresó como (x + 2)(x + 3) y sabemos que es igual a 30 cm2,
es decir, (x + 2)(x + 3) = 30.
Bloque 2 / Lección 1 63
Por tanto,
(x + 2)(x + 3) = 30
x2 + 5x + 6 = 30
x2 + 5x − 24 = 0
(x + 8)(x – 3) = 0.
Si x + 8 = 0, se obtiene la solución x = −8, pero como x es una distancia, no puede
ser negativa. Así, x = 3 y cada lado del cuadrado mide 3 centímetros.
c) (x + 3)(2x + 4) = 4x2, en la que x representa al ancho de la tarjeta. La solución correcta es x = 6.
Si x representa al ancho de la tarjeta, su largo es 2x y el área del rectángulo original es
2x(x) = 2x2. Aumentar 3 cm el ancho se expresa como (x + 3) y aumentar 4 cm el largo
como (2x + 4). Así, el área del rectángulo aumentado es (x + 3)(2x + 4) y sabemos que esa
área es el doble que la del rectángulo original: (x + 3)(2x + 4) = 2(2x2) = 4x2. Así,
(x + 3)(2x + 4) = 4x2
2x2 + 4x + 6x + 12 = 4x2
2x2 + 10x + 12 = 4x2
−2x2 + 10x + 12 = 0
−2(x2 − 5x − 6) = 0
−2(x – 6)(x + 1) = 0.
En este caso hay tres factores, pero el primero es −2, que es distinto de cero, así que
alguno de los otros dos debe ser cero. Si x − 6 = 0, entonces, x = 6, y si x + 1 = 0, x = −1.
Como x representa una longitud, el valor de x debe ser positivo. Por tanto, la solución es
x = 6: el ancho mide 6 cm y el largo, 12 centímetros.
d) x2 + (x − 2)2 = 52, en la que x representa la medida de lado de una de las mantas. Una
manta mide 6 m de lado y la otra, 4 metros.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Si x es la medida de los lados de una de las mantas cuadradas, su perímetro es 4x. Si y


es la medida de lado de la otra manta, su perímetro es de 4y. De acuerdo con el problema,
uno de los perímetros es 8 m mayor que el otro, es decir, 4x − 8 = 4y, que es equivalente
a x − 2 = y. Además, la suma de las áreas de las mantas es de 52 m2, así que x2 + y2 = 52.
Al sustituir y = x − 2 en la ecuación anterior, se tiene que x2 + (x − 2)2 = 52. Por tanto:
x2 + (x − 2)2 = 52
x2 + x2 − 4x + 4 = 52
2x2 − 4x + 4 = 52
2x2 − 4x − 48 = 0
2(x2 − 2x − 24) = 0
2(x − 6)(x + 4) = 0.
  De nueva cuenta hay tres factores, pero el primero es 2, que es distinto de cero, así que
alguno de los otros dos debe ser cero. Si x − 6 = 0, entonces, x = 6, y si x + 4 = 0, x = −4.
64 Bloque 2 / Lección 1

Como x representa una longitud, su valor debe ser positivo y, por tanto, la solución es x = 6.
Entonces, una manta mide 6 m de lado. El lado de la otra se obtiene sustituyendo x = 6
en la igualdad y = x − 2, es decir, y = 6 − 2 = 4. Por tanto, el lado de una de las mantas
mide 6 m y el de la otra, 4 metros.
9. Respuesta libre.

Reflexiona
1. a) Si x representa al ancho del rectángulo, entonces, su área es x(x + 1) y, además, es igual
a 2x. Así, x(x + 1) = 2x. Para resolver la ecuación se realiza lo siguiente:
x(x + 1) = 2x
x2 + x = 2x
x2 − x = 0
x(x − 1) = 0.
Entonces, x = 0 o x = 1. Como el ancho del rectángulo no puede ser nulo, su ancho
es de 1 unidad y su largo, de 2 unidades.

Regresa y revisa
1. a) Del problema de la situación inicial se tienen las ecuaciones a + b = 90 y ab = 2  000. Al
reescribir la primera como a = 90 − b y sustituir este valor en la segunda ecuación, se
tiene (90 − b)b = 2  000. Luego, todos los términos de la igualdad se agrupan en un solo
lado y se factorizan. El resultado es −(b − 50)(b − 40) = 0. Entonces, b = 50 o b = 40, que
son las posibles medidas de los lados del rectángulo.
b) El ancho sería de 40 m y el largo de 100 metros.
El perímetro del terreno es de 280 m y llamemos a a su ancho y b a su largo. Sabemos
que el perímetro es a + b + a + b = 2a + 2b = 280, que es equivalente a a + b = 140.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Además, el área del rectángulo es de 4  000 m2, entonces, ab = 4  000.
De la primera ecuación se tiene que a = 140 − b y al sustituir ese valor en la segunda,
se deduce que (140 − b)b = 4 000. Por tanto:
(140 − b)b = 4 000
140b − b2 = 4 000
140b − b2 − 4 000 = 0
−(b2 − 140b + 4 000) = 0
−(b − 100)(b − 40) = 0.
Entonces, si b − 100 = 0, se obtiene que b = 100, y si b − 40 = 0, b = 40. Por tanto,
100 o 40 son las medidas que puede tomar uno de los lados del rectángulo. Si b mide 40 m,
entonces, a mide 100 m y viceversa, si b mide 100 m, a mide 40 m. Como el largo es
mayor que el ancho, la respuesta correcta es a mide 40 m y b, 100 metros.
Bloque 2 / Lección 1 65
Resuelve y practica
1. a) x = −1 o x = 5.
Se hacen los siguientes cálculos:
x2 − 4x + 5 = 10
x2 − 4x − 5 = 0
(x − 5)(x + 1) = 0.
Los factores se igualan a cero, por tanto, si x − 5 = 0, entonces, x = 5, y si x + 1 = 0,
x = −1.
b) x = 2
Se hacen los siguientes cálculos:
x2 − 4x + 46 = 42
x2 − 4x + 4 = 0
(x − 2)(x − 2) = 0.
Como los dos factores son iguales, hay una solución que se repite. Se iguala el factor
a cero: x − 2 = 0, y se obtiene x = 2.
c) x = −7 o x = 6.
Se hacen los siguientes cálculos:
x2 + x − 64 = −22
x2 + x − 42 = 0
(x − 6)(x + 7) = 0.
Los factores se igualan a cero, por lo que, si x − 6 = 0, x = 6, y si x + 7 = 0, x = −7.
d) x = −9 o x = 9.
Se hacen los siguientes cálculos:
x2 − 100 = −19
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

x2 − 81 = 0
(x − 9)(x + 9) = 0.
Después, los factores se igualan a cero: si x − 9 = 0, entonces x = 9, y si x + 9 = 0,
x = − 9.
e) La ecuación no tiene soluciones.
Se hacen los siguientes cálculos:
x2 + 8 = 4
x2 + 4 = 0
x2 = −4.
La ecuación no tiene soluciones porque en los números reales no hay raíces cuadra-
das de números negativos.
2. Respuesta libre.
66 Bloque 2 / Lección 2

L2 Figuras que giran y cambian de lugar


Contenido: Análisis de las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras.

Página 76

Situación inicial
Engranes incompletos

76

Analiza
1. a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre.
c) Respuesta modelo. Los dos podrían tener la misma forma pero uno es más grande que
el otro, y uno tiene una circunferencia en el centro mientras que el otro no.

Explora y construye

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


De un lugar a otro
1. a) Se obtiene trazando la figura simétrica de la figura P respecto a la recta l. Los vértices de
una figura y los correspondientes de la otra están a la misma distancia de la recta l y, ade-
más, los segmentos que unen dichos vértices son perpendiculares a la recta l.
b) Son iguales.
La figura simétrica a otra respecto a una recta conserva las dimensiones de la figura
original.

Página 77

c) Respuesta modelo. Desplazando el polígono Q hasta la posición de Q‘.


d) Son iguales.
  La respuesta se puede comprobar realizando las medidas con un transportador y una
regla graduada.
77
Bloque 2 / Lección 2 67
e) Las rectas no se cruzan, es decir, son paralelas, por lo que también los lados correspon-
dientes lo son.
f) Todas las otras rectas son paralelas, entonces, los lados correspondientes también lo
son. Sí, la posición de una figura respecto a la otra sí se modifica al trasladarla.
Como todos los lados correspondientes son paralelos, la orientación de un pentágo-
no respecto a la del otro no cambia, por tanto, sólo se modifica la posición.
g) En ambos casos las dimensiones de una figura respecto a la original no se modifican.
En el caso de la simetría respecto a una recta, la posición y la orientación se modifican,
mientras que en los polígonos de la figura 2.2.3 la posición se modifica pero la orienta-
ción es la misma.
2. a) Respuesta modelo. Transladar un punto significa desplazarlo desde su ubicación original
a una nueva ubicación.
b)
B’
G’
A’ K’
F’ C’
B E’
G D’
A K C
F E
D

Página 78

c) Respuesta modelo. Cada vértice del polígono se desplaza en la misma dirección y a la


misma distancia a la que se trasladó el punto B al punto B’. Después, se unen los nuevos
vértices para obtener el polígono K’.
d) Respuesta libre.
78
e) Los vectores son paralelos entre sí.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

f) Respuesta modelo. La magnitud de una traslación es la distancia que se desplazó cada


vértice de la figura.
3. Respuesta modelo. Los vectores tiene la misma dirección y la misma magnitud, pero en lo
que son distintos es en su origen, es decir, en el punto de partida.
4.
A'
F'
E'
F B' L'
A

E D'
L C'
B

C D
a) Respuesta libre.
5. Respuesta libre.
68 Bloque 2 / Lección 2

Página 79

Un pequeño giro
1. a) El polígono Z se giró 90° en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj y res-
pecto al punto O.
b) Es el punto que se usó como referencia para realizar el giro.
79
c) El triángulo Z’ cambió de posición y de orientación respecto al triángulo Z pero ambos
tienen la misma forma y dimensiones.
d) Los ángulos que forman los vértices de Z, el punto O y los vértices correspondientes de
Z’ son iguales a 90°.
Como todos los vértices del triángulo Z se giraron 90°, entonces, el ángulo que for-
man cada uno con el punto O y su vértice correspondiente mide 90°, es decir,  B‘OB =
 C‘OC =  A‘OA = 90°.

A
C
Z

A'
B
B' Z'
90°

C'
O 90°

2. Respuesta modelo. Primero se traza un segmento del vértice A al punto O y desde el punto
O se traza un ángulo de 90° en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj, de
modo que el segmento inicial sea uno de sus lados. Después, se traza una circunferencia
cuyo centro sea O y su radio AO. El punto de intersección del segundo lado del ángulo con

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


la circunferencia será el vértice A’. Lo anterior se repite, utilizando las medidas correspon-
dientes, para los otros dos vértices del triángulo Z.
  Un procedimiento con detalle de los trazos es el siguiente:
  Paso 1: se une un vértice del triángulo Z con el punto O.

A
C
Z

O
Bloque 2 / Lección 2 69
Paso 2: al considerar al segmento CO como el lado de un ángulo, se traza el otro lado
del ángulo de modo que mida 90° en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj:

A
C
Z

90°
O

Paso 3: se traza una circunferencia cuyo centro sea O y su radio CO.

A
C
Z

90°
O

Paso 4: se marca el punto de intersección de la circunferencia con el segundo lado del


ángulo. Ese punto será el vértice C’ de triángulo Z’.

A
C
Z

90°
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

O C'

Se repiten los pasos 1 al 4 para los otros dos vértices del triángulo Z.

A C
Z

A'
B
B' Z'
90°

O C'
90°
70 Bloque 2 / Lección 2

3. Se obtendría el mismo triángulo Z’ de la figura 2.2.6.


En la figura 2.2.6 del libro del alumno, el triángulo Z’ se formó al rotar 90° el triángulo Z
en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj. Como girar 90° en el sentido del
movimiento de las manecillas del reloj es equivalente a girar 270° en el sentido contario al
movimiento de las manecillas del reloj, entonces, se obtiene el mismo triángulo Z’ que en
la figura 2.2.6.

A C
Z

A'
B
B' Z'
O
270°
C'
270°

Página 80

4. J J'

80 I I'
H H'
O H''
I''

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


J''

a) Todos los segmentos se intersecan en el punto O.


b) Sí se puede rotar: el centro de rotación es el punto O, el ángulo de rotación es 180° y el
sentido puede ser el del movimiento el de las manecillas del reloj o el sentido contrario.
Los segmentos que unen los vértices correspondientes de los dos triángulos se in-
tersecan en el punto O, entonces, ese punto se puede considerar como el centro de
rotación. Para verificar que O sí es el centro de rotación, el ángulo de giro respecto a ese
punto debe ser el mismo para cada par de vértices correspondientes, lo cual es cierto, ya
que cada ángulo formado mide 180°.
Además, como la rotación es de 180°, ésta puede ser en el sentido del movimiento de
las manecillas del reloj o en el sentido inverso.
Bloque 2 / Lección 2 71
5. Respuesta libre.
6. a) O
80°
A

A'

Página 81

b)

60° 81
O

c) Respuesta libre.
d) • El centro de rotación es la intersección de las mediatrices de los segmentos que unen
los vértices del polígono A con los vértices correspondientes del polígono A’; en
tonces, para obtenerlo se trazan al menos dos segmentos, cada uno para unir pares
de vértices correspondientes, y se trazan las respectivas mediatrices, como se mues-
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

tra en la siguiente figura.

W’

Z’ X’

Y’

120°
X
Y O
W

Z
72 Bloque 2 / Lección 2

• 120° en el sentido de las manecillas del reloj.


Es el ángulo que se forma entre un vértice de A, el centro de rotación y el vértice co-
rrespondiente de A’. El sentido en el que se mide el ángulo es el sentido de rotación, en-
tonces, otra respuesta válida es 240° en el sentido contrario al de las manecillas del reloj.

Página 82

7. Respuesta libre.

Reflexiona
1. a) El ángulo es 120°.

82 C

120°
O
A B

b) El ángulo es 90°.

D C

90°
O

A B

c) El ángulo es 180°.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


A

D B
O
180°

d) El ángulo es 360°.
A

D B
O
360°

C
Bloque 2 / Lección 3 73
e) El ángulo es 72°.

E
72° C

A
B

f) El ángulo es 60°.

A E
60°

B D

2. Respuesta libre.

Regresa y revisa
1. a) C

B
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

C’
B’

  La directriz va de un extremo del arco rojo de la circunferencia C (punto B de la figura


anterior) al extremo correspondiente en el arco rojo de la circunferencia C’ (punto B’).
b) La figura rotó 45° en el sentido contrario al de las manecillas del reloj.
74 Bloque 2 / Lección 3

A
C
45°
C’’
O
B A’’ B’’

A’

C’ B’
X’’

X’

Para determinar el centro de rotación se deben trazar las mediatrices de dos pares de
puntos correspondientes, de modo que se obtenga un único punto de intersección. Los
puntos A‘ y A‘‘ de la figura anterior son puntos correspondientes, ya que son extremos
de los arcos rojos, entonces, se traza su mediatriz. Sin embargo, no es posible utilizar
los otros extremos de los arcos rojos, los puntos B‘ y B‘‘ de la figura, porque su mediatriz
coincide con la mediatriz anterior. Entonces, hay que encontrar otros dos puntos co-
rrespondientes. Por ejemplo, se puede utilizar un compás para trazar una circunferencia
cuyo centro sea el punto B y un radio tal que esta circunferencia y la circunferencia C‘ se
intersequen. Después, se traza otra circunferencia con el mismo radio pero consideran-
do su centro en el punto B’‘. Los puntos de intersección de las circunferencias trazadas
con las circunferencias C‘ y C‘‘, respectivamente, son puntos correspondientes (teniendo
en cuenta los pares de puntos correctos). Después, se traza la mediatriz de los puntos
obtenidos (X‘ y X’‘ en la figura); su intersección con la mediatriz de los puntos A y A’ es el
centro de rotación.
Finalmente, se mide el ángulo de rotación, tomando en cuenta el sentido en el que se

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


hace. Entonces, la figura se rotó aproximadamente 45° en el sentido contrario del movi-
miento de las manecillas del reloj.
Bloque 2 / Lección 3 75

Diseños con las mismas figuras L3


Contenido: Construcción de diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la
traslación de figuras.

Página 83

Situación inicial

83

Lanzamiento de un búmeran
Respuesta modelo. La posición 5 del búmeran se obtiene al trasladarlo de la posición 4 con la
misma directriz con que se trasladó en las posiciones anteriores. La orientación del búmeran
en la posición 5 se obtiene al girar el mismo ángulo con que se rotó para tener las orientacio-
nes en las posiciones anteriores.

Analiza
1. a) Respuesta modelo. Simetría central, simetría axial, traslación y rotación de figuras.
La simetría central consiste en rotar 180° una figura respecto a un punto.

C’
B
A
O A’
B’
C
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

La simetría axial consiste en reflejar una figura respecto a una recta, de modo que cada
par de puntos correspondientes se localicen a la misma distancia de esa recta y sobre
una línea perpendicular a ésta.

A
A’
E B
B’
E’
C
D
C’
D’
La traslación de figuras se trata de desplazar una figura considerando un vector llama-
do directriz, es decir, mover una figura cierta distancia en una dirección dada.
76 Bloque 2 / Lección 3

A’ B’
E’
A B C’

E C
D’

La rotación de figuras consiste en girar cierto ángulo una figura respecto a un punto y
en un sentido dado.

A
C O
B B’

A’

C’

b) Respuesta modelo. Con una rotación y una traslación.


c) Respuesta modelo. Con otra rotación y otra traslación, similares a las anteriores.
d) Con una rotación.
e) Respuesta modelo. Mediante una rotación.
2. Respuesta libre.

Página 84

Explora y construye
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Figuras en movimiento
1. a) Respuesta modelo. Se realizó una simetría central, es decir, un giro de 180° respecto a un

84 punto.
La figura de la izquierda se puede rotar 180° respecto al punto O para obtener la figura
de la derecha.

180°
O
Bloque 2 / Lección 3 77
Otra forma de obtener la figura de la derecha a partir de la de la izquierda es usando
simetría axial dos veces: la primera respecto a la recta A de la siguiente figura y la segunda
respecto a la recta B.

b) Respuesta modelo. Primero, la figura de la izquierda se rota 90° con respecto al vértice
D en el sentido inverso al movimiento de las manecillas del reloj y, después, se traslada
tres unidades hacia la derecha. Si las transformaciones se realizan en orden inverso, el
resultado es el mismo.

D D D’
1
C
90° B1 B’
E B
F1 F’
A F
A1 A’
E1 E’
C1 C’

Página 85

c) Respuesta modelo. Se realiza una simetría axial y después una traslación.

D’
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

A’ E’
L C’ 85
B’
D D1

E A A1 E1

B C C1 B1

También se puede hacer en el orden inverso: primero se traslada la figura de la izquier-


da de manera vertical hacia arriba, de modo que cada pareja de vértices correspondien-
tes AA’, BB’, etcétera, estén a la misma altura; posteriormente se aplica la simetría axial,
con respecto a una recta vertical que pase por el punto medio de alguno de los segmen-
tos que se trazan entre dos puntos correspondientes, por ejemplo, entre AA’.
d) Respuesta modelo. En el inciso a) cualquiera de las dos figuras se puede considerar
como la original y en los incisos b) y c), las figuras de la izquierda.
78 Bloque 2 / Lección 3

e) Todas las dimensiones se conservaron: ángulos y medidas de los lados, lo cual implica
que tienen, también, el mismo perímetro y la misma área.
f) Las figuras son congruentes: son idénticas pero cambió su orientación, ubicación, o
ambas.
2. Respuesta libre.
3. Respuesta libre.

Página 86

4. Figura 2.3.5. Primero, se dibuja una de las tres flechas. Después, considerando el centro
de la figura como centro de rotación, se gira la flecha dibujada 120° en el sentido del mo-
vimiento de las manecillas del reloj para obtener la segunda flecha, finalmente se rota la
segunda flecha 120° en el mismo sentido.
85

120°
O 120°
120°

Figura 2.3.6. Respuesta modelo. Se dibuja la mitad de la figura original (que se obtiene al
dividir la figura con una recta vertical que pase por el centro) y, después, considerando esa
recta como eje de simetría, se utiliza la simetría axial para completarla.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Figura 2.3.7. Respuesta modelo. Se dibuja una cuarta parte de la figura (que se obtiene al
dividir la figura con dos rectas, una vertical y una horizontal, que pasen por el centro); ésta
se refleja usando como eje de simetría la recta vertical. Luego, la figura obtenida se refleja
respecto a la recta horizontal.
Bloque 2 / Lección 3 79
A continuación, se detalla el procedimiento:
Se toma como base la figura siguiente:

Ésta se reflejará usando simetría axial, con AB como eje de simetría:


A

B
La figura obtenida se refleja considerando a CD como eje de simetría.
A

C D

Figura 2.3.8. Respuesta modelo. Se dibuja la circunferencia de la izquierda. Después, se


traslada hacia la derecha la misma distancia cuatro veces para obtener la figura completa.
La figura base para construir la figura completa es la siguiente:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Después, ésta se traslada la distancia necesaria hacia la derecha:

La figura obtenida con la traslación anterior se vuelve a trasladar con la misma distancia y
en la misma dirección:
80 Bloque 2 / Lección 3

Y se repite el procedimiento, dos veces más, para obtener la figura 2.3.8.:

5. Respuesta libre.

Página 87

6. Respuesta libre.
7. a) Respuesta modelo. Traslaciones, simetrías centrales y axiales, rotaciones.
b) Respuesta modelo. La sección remarcada en la siguiente imagen se considercomo la figu-
ra base; toda la imagen se obtiene con traslaciones hacia la izquierda y hacia la derecha.
87

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


8. Respuesta modelo.
Un ejemplo de simetría axial:
Bloque 2 / Lección 3 81
Un ejemplo de traslación:

Un ejemplo de rotación:

180°

Página 88

Teselaciones con transformaciones


1. Respuesta modelo. Simetría axial.
Una manera de teselar el plano con la primera figura es reflejarla varias veces, consi-
derando como eje de simetría cada lado del hexágono, como se muestra en la siguiente
88
figura:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Figura base
82 Bloque 2 / Lección 3

Rotaciones y traslaciones.
La figura se construyó rotando la figura base varias veces, considerando como centros
de rotación sus vértices.

Fig. 6 Fig. 4
C3 Fig. 5 C2

Figura base
Fig. 7 Fig. 3
C4 C1
Fig. 8 Fig. 2

Fig. 1

Para obtener la figura 1, la figura base se rotó 90° en el sentido contrario al movimeinto
de las manecillas del reloj respecto al punto C1 .
Para obtener la figura 2, la figura base se rotó 180° en el sentido contrario al del movi-
miento de las manecillas del reloj, considerando al punto C1 como centro de rotación.
Para obtener la figura 3, la figura base se rotó 90° en el sentido del movimiento de las
manecillas del reloj, ubicando su centro de rotación en C1 .
Luego, para teselar el plano, se procede con rotaciones similares.
Traslaciones y simetrías centrales.

A © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Consideremos como figura base la que se localiza en la parte inferior.


Una manera de teselar el plano con la figura dada es, primero, hacer una simetría central
cuyo centro sea el punto A en la figura. Luego, la figura obtenida, compuesta por dos figuras
base, se puede trasladar con distintas directrices ocupando todo el plano, como se muestra
en la imagen anterior.
Bloque 2 / Lección 3 83
Rotaciones y traslaciones.

Una manera de teselar el plano con la figura dada consiste en rotarla 120° en el sentido
del movimiento de las manecillas de reloj, y 120° en el sentido contrario. En ambos casos, el
centro de rotación se localiza en la ala inferior derecha de la mariposa, como indica el pun-
to rojo en la imagen anterior. Posteriormente se realiza una rotación de la mariposa superior
en ángulo de 60° en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj. Después se
procede con rotaciones similares a las anteriores hasta cubrir el plano.
2. Respuesta libre.

Reflexiona
1. La figura F’’ se puede obtener a partir de la figura F después de haber efectuado una trasla-
ción; con la primera transformación se invirtió la orientación de la figura original pero con
la segunda transformación regresó a la orientación original.

Regresa y revisa
1. Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
84 Bloque 2 / Lección 4

L4 Cuadrados sobre los lados de un triángulo


Contenido: Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre
los lados de un triángulo rectángulo.

Página 89

Situación inicial
Pintura para un mural
Respuesta modelo. Sí, le quedará suficiente pintura. El cuadrado blanco se puede dividir en

89 cuatro triángulos que son congruentes entre sí y congruentes con los triángulos amarillos. Ro-
berto necesitó la mitad de la pintura para pintar los triángulos amarillos; entonces, necesitará
exactamente la otra mitad de la pintura para pintar todo el cuadrado blanco.
Otra manera de resolver el problema es la siguiente: Roberto usó la mitad de la pintura que
tenía para pintar los triángulos amarillos, así que para saber si con la otra mitad puede pintar
el cuadrado blanco es necesario determinar si el área de este último es menor, igual o mayor
que la de los triángulos amarillos juntos. Para ello, se pueden hacer algunas mediciones con
una regla y hacer los cálculos. Los triángulos amarillos forman dos cuadrados y el lado de cada
cuadrado mide aproximadamente 0.95 cm. Entonces, cada uno tiene un área aproximada de
(0.95 cm)(0.95 cm) = 0.902  5 cm2, así que entre los dos suman 1  805 cm2, es decir, que la mitad de la
pintura amarilla alcanza para cubrir 1.805 cm2. El lado del cuadrado blanco mide aproximada-
mente 1.34 cm, entonces, su área es de 1.795 6 cm2, que es menor que 1.805 cm2. Por tanto,
Roberto sí puede pintarlo con la mitad de pintura amarilla.

Analiza
1. a) Los triángulos amarillos, los triángulos morados y el triángulo rojo más pequeño son

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


congruentes entre sí.
Los triángulos amarillos, los morados y el pequeño triángulo rojo son triángulos rec-
tángulos y sus catetos miden 1.34 cm aproximadamente. Entonces, se puede usar el
criterio de congruencia LAL, pues todos tienen un ángulo de 90°.
b) Respuesta modelo. Al conocer cuánta pintura se empleó para pintar los triángulos ama-
rillos. Si se trazan las dos diagonales del cuadrado blanco, éste se divide en cuatro trián-
gulos congruentes entre sí que, además, son congruentes con los triángulos amarillos.
c) El triángulo rojo grande es un triángulo obtusángulo, y el pequeño triángulo rojo es un
triángulo rectángulo y, además, isósceles.
Bloque 2 / Lección 4 85
Explora y construye
El mismo espacio
a) Respuesta modelo.

b) El triángulo blanco es un triángulo rectángulo e isósceles.


c) El área del cuadrado que se forma sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de
los cuadrados que se forman sobre los catetos.
Es posible afirmar lo anterior porque todas las piezas del cuadrado grande se colocan
dentro de los cuadrados pequeños, sin sobreponerse ni dejar huecos.

Página 90

2. a) Sí es posible acomodar los cuadriláteros recortados, como se muestra en la siguiente


figura:

90
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

b) Es un triángulo rectángulo porque tiene un ángulo de 90°.


c) El área del cuadrado trazado sobre el lado mayor es igual a la suma de las áreas de los
cuadrados trazados sobre los lados menores.
Al considerar que en un triángulo rectángulo el lado mayor es la hipotenusa y los lados
pequeños son los catetos, la relación se puede enunciar como: el área del cuadrado tra-
zado sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los cuadrados trazados sobre
los catetos.
86 Bloque 2 / Lección 4

3. a) En la sala grande caben tantos asistentes como en las dos salas pequeñas juntas: la sala
grande tiene un área de 20 m × 20 m = 400 m2 (lo que representa una capacidad de
400 m2
= 200 asistentes); mientras que la sala amarilla tiene un área de 16 m × 16 m = 256 m2 ,
2 m2
2
y la sala azul, de 12 m × 12 m = 144 m2 (es decir, tienen una capacidad de 256 m2 = 128
2m
2
asistentes y 144 m2 = 72 asistentes, respectivamente, lo que suma 200).
2m
b) Es un triángulo rectángulo porque tiene un ángulo de 90°.
c) El área del nuevo cuadrado naranja sería igual a la suma de las áreas de los nuevos cua-
drados azul y amarillo. El triángulo que conectaría las salas sería un triángulo rectángulo.
Hacer que cada lado de los cuadrados mida el doble implica construir una reproducción
a escala 2:1 de toda la figura 2.4.4. Por tanto, el nuevo triángulo no cambiará de forma, sólo
sus medidas se duplicarán, y seguirá siendo un triángulo rectángulo. Además, el área del
nuevo cuadrado naranja sería de (40 m)(40 m) = 1  600 m2; la del nuevo cuadrado azul, (24
m)(24 m) = 576 m2 y la del nuevo cuadrado amarillo, (32 m)(32 m) = 1  024 m2. Al sumar las
áreas de los nuevos cuadrados azul y amarillo obtenemos la del nuevo cuadrado naranja:
576 m2 + 1  024 m2 = 1  600 m2.
4. a) El triángulo obtenido es un triángulo rectángulo cuya hipotenusa es el lado que mide
5 dm. El área del cuadrado que se forma sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas
de los cuadrados que se forman sobre los dos catetos.
El dibujo del pizarrón será como el siguiente, aunque tal vez en una posición distinta:

5 dm
3 dm

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


4 dm

El área del cuadrado formado sobre la hipotenusa es de (5 dm)(5 dm) = 25 dm2;


el área de los cuadros formados sobre los catetos son (3 dm)(3 dm) = 9 dm2 y
(4 dm)(4 dm) = 16 dm2, respectivamente. Si sumamos las áreas de los cuadrados for-
mados sobre los catetos, se obtiene el área del cuadrado formado sobre la hipotenusa:
9 dm2 + 16 dm2 = 25 dm2.
Bloque 2 / Lección 4 87
Página 91

5. a) 16 cuadros.
En el cuadrado amarillo hay 25 cuadros y en el verde, 9, así que quedan 25 − 9 = 16.
b) 9 cuadros.
En el cuadrado amarillo hay 25 cuadros y en el azul, 16, así que quedan 25 − 16 = 9.
91
c) Se forma un triángulo rectángulo.
d) Que el área del cuadrado amarillo menos el área del cuadrado verde es igual al área del
cuadrado azul, y el área del cuadrado amarillo menos el área del cuadrado azul es igual
al área del cuadrado verde.
6. a) El área resultante sería igual al área del cuadrado blanco grande.
Sabemos que el área del cuadrado formado por las figuras de colores debe ser igual
a la suma de las áreas de los cuadrados blancos, pues todos éstos se formaron sobre
los lados de un triángulo rectángulo. Como el cuadrado rojo tiene la misma área que el
pequeño cuadrado blanco, entonces, el área restante debe ser igual a la del cuadrado
blanco grande.
b) Equivale al área del pequeño cuadrado blanco.
c) Que cubren por completo la superficie del cuadrado blanco grande, como se muestra a
continuación.
d)
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Respuesta modelo. El área del cuadrado formado sobre la hipotenusa menos el área
del cuadrado pequeño es igual al área del cuadrado mediano.
El área del cuadrado formado sobre la hipotenusa menos el área del cuadrado media-
no es igual al área del cuadrado pequeño.

Página 92

7. a) Todos los triángulos son triángulos rectángulos.


b) El área del cuadrado formado sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los
cuadrados formados sobre los catetos.
c) La relación no depende de la longitud de los lados del triángulo rectángulo porque ésta
92
se cumple para triángulos con lados de distintas longitudes.
88 Bloque 2 / Lección 4

En el ejercicio 1 se trabajó con un triángulo rectángulo que es isósceles y en el resto


con triángulos rectángulos escalenos —en ambos casos son triángulos de diversos tama-
ños—, y en todos se cumplió que el área del cuadrado formado sobre la hipotenusa es
igual a la suma de las áreas de los cuadrados formados sobre los catetos.
Exprésalo algebraicamente
1. a) En unidades cuadradas, el área de los triángulos es ab
2
(pues se trata de triángulos rec-
tángulos, entonces, una de sus alturas es igual a la medida de uno de sus catetos y, en
ese caso, su base es la medida del otro cateto); el área de los rectángulos es ab, el área del
cuadrado amarillo es a2 + b2; el área del azul es a2 y el del naranja es b2. El área del cuadra-
do amarillo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados azul y naranja porque el área
del cuadrado amarillo es igual al área del cuadrado de la izquierda menos el área de los
cuatro triángulos, es decir, (a + b) × (a + b) − 4( ab
2
,) = (a2 + 2ab + b2) − 2ab = a2 + b2, que
es igual a la suma de las áreas de los otros dos cuadrados.
b) Se formó un triángulo rectángulo y sus catetos miden a y b, respectivamente.
c) El área del cuadrado amarillo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados azul y na-
ranja.
2. Respuesta libre.

Página 93

Triángulos no rectángulos
1. a) No es posible porque al acomodar los cuadrados amarillo y azul sobre el verde, aún que-
da superficie sin cubrir.
b) No es posible porque si se quisiera cubrir uno de los cuadrados amarillos sobraría el cua-
93
drado azul (pues los amarillos son congruentes), y si se quisiera cubrir el cuadrado azul
sólo uno de los cuadrados amarillos lo cubriría, excediendo sus dimensiones.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


c) El primer triángulo es obtusángulo y el segundo es acutángulo.
2. Se obtiene un triángulo como el siguiente:

36 cm2
25 cm
2

6 cm
5 cm

3 cm
9 cm2
Bloque 2 / Lección 4 89
Página 94

a) Las áreas de los cuadrados formados no están relacionadas.


Si sumamos el área de los cuadrados de menor tamaño: 25 cm2 + 9 cm2 = 34 cm2, no
se obtiene el área del otro cuadrado, que es de 36 cm2.
b) La diferencia es que los triángulos de la sección anterior eran triángulos rectángulos,
94
mientras que los de esta sección no lo son.
3. Sólo en los triángulos rectángulos se cumple que el área del cuadrado que se forma sobre la
hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los cuadrados que se forman sobre los catetos.

Regresa y revisa
1. a) Usará la misma cantidad de pintura amarilla que naranja porque el área del cuadrado
amarillo que se forma sobre la hipotenusa de uno de los triángulos azules es igual a la
suma de las áreas de los cuadrados grises y, a su vez, es igual al área del cuadrado verde,
y el área de éste es igual a la del cuadrado naranja, porque ambos se costruyen de un
triángulo isóceles. Es decir, el cuadrado amarillo y el naranja son congruentes.
El cuadrado amarillo se forma sobre la hipotenusa de uno de los triángulos azules, que
es un triángulo rectángulo, entonces, su área es igual a la suma de las áreas de los cua-
drados grises. A su vez, el cuadrado verde se forma sobre la hipotenusa del otro triángulo
azul, que también es un triángulo rectángulo y, por tanto, su área también es igual a la
suma de las áreas de los cuadrados grises. Por ello, el cuadrado amarillo y el cuadrado
verde tienen la misma área. De acuerdo con los datos del problema, sabemos que el
cuadrado naranja y el cuadrado verde son congruentes, entonces, tienen la misma área.
Por consiguiente, los cuadrados amarillo y naranja tienen la misma área y, así se usará la
misma cantidad de pintura para pintarlos.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

b) Usará la misma cantidad de pintura amarilla que de gris oscuro porque el área del cua-
drado amarillo que se forma sobre la hipotenusa del triángulo rectángulo azul es igual a
la suma de los cuadrados que se forman sobre los catetos de ese triángulo, que son los
cuadrados grises.
2. Respuesta libre.
90 Bloque 2 / Lección 5

L5 El teorema de Pitágoras
Contenido: Explicitación y uso del teorema de Pitágoras.

Página 95

Situación inicial
Geometría en el beisbol
Aproximadamente 38.75 metros.

95 Analiza
1. a) Respuesta modelo. Al trazar un segmento entre la segunda base y el home se obtiene
un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 27.4 m. Como la suma de las áreas de los
cuadrados que se construyen sobre los catetos de un triángulo rectángulo son iguales al
área del cuadrado que se construye sobre la hipotenusa, se tiene que (27.4)2 + (27.4)2 = x2,
en la que x representa la medida de la hipotenusa, que es el segmento entre la segun-
da base y home. Así, se tiene que (27.4)2 + (27.4)2 =1  501.52 = x2, por lo que x ≈ 38.75 o
x ≈ −38.75, pero como se trata de una distancia la respuesta correcta es 38.75 metros.
b) Respuesta libre.
c) Respuesta libre.
d) Respuesta libre.

Explora y construye
Expresión del teorema de Pitágoras
a) Las áreas son, respectivamente, a2, b2 y c2.

Página 96

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


b) c2 = a2 + b2
En un triángulo rectángulo el área del cuadrado que se forma sobre la hipotenusa es
igual a la suma de las áreas de los cuadros que se forman sobre los catetos. En este caso,
la hipotenusa es c y los catetos son a y b, por lo que c2 = a2 + b2.
96
c) En todo triángulo rectángulo, con hipotenusa c y catetos a y b, se cumple que c2 = a2 + b2.
d) La expresión c2 = a2 + b2 representa lo que enuncia el teorema de Pitágoras, ya que c es
la medida de la hipotenusa, así como a y b son las medidas de los catetos.
2. a) Al calcular la raíz cuadrada del área.
El área de un cuadrado se puede expresar como l × l = l2, tomando en cuenta que l
es la longitud de uno de sus lado. Para encontrar el valor de l, si se conoce el de l2, sólo
hay que calcular la raíz cuadrada, pues l 2 = l. Cabe mencionar que en este tipo de
Bloque 2 / Lección 5 91

problemas siempre se debe considerar la respuesta positiva, ya que carece de sentido


hablar de longitudes negativas.
b) Al calcular la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los catetos.
Para despejar la variable c de c2 = a2 + b2 basta con aplicar la raíz cuadrada a cada lado
de la igualdad:
c2 = a2 + b2

c= a2 + b2

Hay que considerar que “elevar al cuadrado” y “obtener la raíz cuadrada” son operacio-
nes inversas, por ello c2 = c.

c) c = a2 + b2 .

d) a2 = c2 − b2 o b2 = c2 − a2.
e) a = c 2 + b2 o b = c2 − a2 .

De nueva cuenta, y a partir de los resultados del inciso anterior, basta con aplicar la raíz
cuadrada a ambos miembros de la igualdad.
3. a) a es la medida de uno de los catetos.
b) b2 es el área del cuadrado construido sobre el cateto de longitud b.
c) c2 es el cuadrado de la hipotenusa.
d) a2 + b2 es la suma de los cuadrados de los catetos.
e) a2 + b2 es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los catetos, lo cual equivale al
valor de la hipotenusa c.
f) c2 − b2 es la raíz cuadrada de la diferencia del cuadrado de la hipotenusa menos el cua-

drado del cateto b, lo cual corresponde al valor del cateto a.

Página 97
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

4. La medida de la hipotenusa se obtiene con la expresión: c = a2 + b2 . La medida de un ca-

teto se obtiene con la expresión: a = c2 − b2 y la del otro cateto con: b = c 2 + b2 .

Aplicaciones del teorema de Pitágoras


1. a) • Un triángulo rectángulo.
97
• Representa la hipotenusa porque corresponde con el lado más largo y es el lado
opuesto al ángulo recto.
• Aproximadamente 7.23 metros.
La escalera, por ser la hipotenusa, se puede representar con c en la ecuación
c = a2 + b2. Así, de acuerdo con los resultados anteriores, se tiene que c = a2 + b2 . En
2

este caso, a = 7 m y b = 1.8 m, por lo que:

c = (7 m)2 + (1.8 m)2

c = 49 m2 + 3.24 m2
92 Bloque 2 / Lección 5

c = 52.24 m2
c ≈ 7.23 m.

b) El papalote está a una altura de aproximadamente 6.86 metros.


El segmento que mide 9 m, es decir, la cuerda del papalote, es la hipotenusa del trián-

9m
a
?

1.2 m

7m
gulo marcado con líneas punteadas en la siguiente figura:
Uno de los catetos de ese triángulo mide 7 m y se desconoce la longitud del otro
cateto. Podemos usar la expresión a = c2 − b2 para calcular la medida faltante:
a = (9)2 − (7)2 = 81 − 49 = 32 ≈ 5.66
Como la altura que deseamos calcular está formada por el cateto de longitud 5.66 m
y por la altura de la mano de Juanito que sostiene la cuerda del papalote, hay que sumar
estas dos distancias para obtener la altura del papalote: 5.66 m + 1.2 m = 6.86 metros.
• La longitud mínima de la cuerda debe ser aproximadamente de 15.47 metros.
El problema se representa en la siguiente figura, en la que el valor de la hipotenusa

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


?
13.8 m
15 m

1.2 m

7m
se desconoce.
Notemos que el cateto vertical del triángulo mide 15 m − 1.2 m = 13.8 m, pues a
la altura del papalote hay que restarle la altura a la que Juanito lo sostiene. Entonces,
para obtener la longitud mínima de la cuerda, o sea la longitud de la hipotenusa, se
hace lo siguiente:
2 2
c = (7) + (13.8) = 49 + 190.44 = 239.44 ≈ 15.47.
Bloque 2 / Lección 5 93
Entonces, la longitud mínima de la cuerda debe ser de 15.47 metros.
2. Respuesta libre.

Página 98

Reflexiona
1. a) Sólo en los triángulos rectángulos isósceles los catetos miden lo mismo, entonces, a
partir del teorema de Pitágoras, se tiene que c2 = a2 + b2 = a2 + a2 = 2a2.

Regresa y revisa 98
1. a) Un triángulo rectángulo porque los puntos home, primera, segunda y tercera bases for-
man un cuadrado, entonces, el ángulo que se forma en la tercera base mide 90°.
b) La hipotenusa del triángulo porque es el lado opuesto al ángulo recto.
c) Los catetos del triángulo.
d) Aproximadamente 38.75 metros.
El segmento que une la segunda base con el home es la hipotenusa, entonces, su
medida se puede representar con c en la expresión c2 = a2 + b2. Además, ese triángulo
rectángulo es isósceles por lo que se puede utilizar la expresión c2 = 2a2, analizada en la
sección Reflexiona:
2 2
c = 2a = 2(27.4) = (2)(750.76) = 1 501.52 ≈ 38.75.
2. a) Si la pelota primero se lanza a la segunda base y luego a la primera tendrá que recorrer
aproximadamente 57.21 m. Si la pelota se lanza primero a la primera base y luego a la
segunda, entonces, recorrerá 39.15 metros.
Dadas las condiciones del problema, para hacer un doble out hay dos opciones: el
jardinero la puede enviar primero a la primera base y luego a la segunda, o viceversa.
Si el jardinero manda primero la pelota a la primera base, entonces, la pelota recorrerá
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

11.75 m más 27.4 m, que es la distancia entre bases contiguas, es decir, el recorrido total
será de 11.75 m + 27.4 m = 39.15 metros.
Si el jardinero manda primero la pelota a la segunda base, se debe determinar el valor
de la hipotenusa del triángulo rectángulo de la siguiente imagen.

27.4 m
11.75 m
94 Bloque 2 / Lección 5

La medida de ese segmento se puede representar como c en la expresión c2 = a2 + b2,


y se obtiene que:
c = (27.4)2 + (11.75)2 = 750.76 + 138.062 5 = 888.822 5 ≈ 29.81.
Entonces, la pelota primero recorre 29.81 metros. El segundo recorrido que hace es la
distancia entre la primera y segunda bases, es decir, 27.4 m. Por tanto, el recorrido total
será de 29.81 m + 27.4 m = 57.21 metros.

Resuelve y practica
1. Las áreas de los cuadrados, de izquierda a derecha, son:
A = 450 cm2; A = 289 cm2; A = 200 cm2.
En la figura 2.5.7, cada lado del cuadrado azul es la hipotenusa de los triángulos rectángu-
los que tienen catetos de 15 cm cada uno. Entonces, se calcula la longitud de la hipotenusa
con la expresión c = 2a2 :
2
c = 2(15) = 2(225) = 450 .
Para determinar su área se eleva el valor anterior al cuadrado. Así, se tiene que el área del
cuadrado es de ( 450 cm) = 450 cm2.
2

En la figura 2.5.8, cada lado del cuadrado azul es la hipotenusa de los triángulos rectán-
gulos que tienen catetos de 15 cm y 8 cm. Entonces, se calcula la longitud de la hipotenusa:
2 2
c = (15) + (8) = 225 + 64 = 289
Al elevar al cuadro el valor anterior se obtiene el área del cuadrado, es decir,
( 289 )
2
= 289 cm2.
En la figura 2.5.9, el segmento que va del centro de la circunferencia a uno de los vértices
del cuadrado mide 10 cm. Entonces, se pueden realizar los siguientes trazos para obtener
un triángulo rectángulo, del cual se conocen las medidas de sus catetos:

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


10 cm

10 cm
10 cm

Luego, se calcula la medida de la hipotenusa del triángulo, considerando que se trata de


un triángulo isósceles:
2
c = 2a2 = 2(10) = 2(100) = 200.
Finalmente, el valor anterior se eleva al cuadrado y se obtiene el área del cuadrado:
( 200)2 = 200 cm2.
Bloque 2 / Lección 6 95

Cálculo de la probabilidad L6
Contenido: Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes
y de eventos complementarios (regla de la suma).

Página 99

Situación inicial
Carreras de caballos
La probabilidad es de 24%.
99
Analiza
1. a) Respuesta modelo. La probabilidad de que alguno de los cinco caballos gane es de
100% y la probabilidad de que gane alguno de los demás caballos es de 76% porque
50% + 17% + 9% = 76%; entonces, la probabilidad de que gane el número 106 o el 25 es
igual a 100% − 76% = 24%.
b) Respuesta modelo. Al sumar todos los porcentajes y verificar que el resultado sea igual a
100%.
c) Son eventos mutuamente excluyentes porque no pueden ocurrir a la vez.
d) También son mutuamente excluyentes.
2. a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre.
3. Respuesta libre.

Explora y construye
Eventos simples y compuestos
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

1. a) Respuesta libre.

Página 100

b) Los eventos I, II, IV, VI y VII son simples y los eventos III y V son compuestos.
Los eventos I, II, IV y VII son simples porque se expresan con un solo enunciado, aun-
que haya dos o más resultados favorables.
Los eventos III y V son compuestos porque se componen de eventos simples unidos
por una conjunción. Cabe mencionar que el evento III, “Tirar un dado, numerado del
100
1 al 6, y que al caer la cara superior sea el número 5 o 6”, es equivalente a “Tirar un dado,
numerado del 1 al 6, y que al caer la cara superior sea el número 5 o sea el número 6”, lo
cual hace evidente la unión de dos eventos simples.
96 Bloque 2 / Lección 6

c) El evento V porque los eventos simples que lo componen son mutuamente excluyentes
y, además, al unirlos se obtiene todo el espacio muestral del experimento.
La probabilidad de eventos complementarios
1. a) • La probabilidad es de 0.74. En esta situación sólo hay dos posibles resultados: que el
huracán se presente o que no lo haga. Como la suma de las probabilidades de los even-
tos es igual a 1, entonces, la probabilidad de que el huracán no se presente es igual a
1 − 0.26 = 0.74.
• Los eventos son complementarios. El evento “que se presente un huracán durante las
próximas 48 horas” no puede ocurrir al mismo tiempo que el evento “que no se pre-
sente un huracán durante las próximas 48 horas”; entonces, son eventos mutuamente
excluyentes. Pero, además, son eventos complementarios, pues al unirlos se obtienen
todos los posibles resultados.
b)
• La probabilidad es de 0.41. La suma de las probabilidades es igual a 1. Además, sólo hay
dos eventos posibles, que el cliente compre o no una enciclopedia; entonces, la pr babi-
lidad de que el siguiente cliente no compre una enciclopedia es igual a 1 − 0.59 = 0.41.
• Los eventos son complementarios porque son mutuamente excluyentes (no pueden
suceder a la vez) y al unirlos se obtiene el espacio muestral.

Página 101

2. a) Al restar a 1 la probabilidad de ocurrencia de su evento complementario, porque la suma


de sus probabilidades de ocurrencia es igual a 1.
3. Respuesta libre.
Probabilidad de eventos mutuamente excluyentes
101
1. • P(A) = 61
  Para calcular la probabilidad de un evento usamos la fórmula:

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Resultados favorables
P(evento) = Cantidad total de resultados
.

  Sólo hay una tarjeta roja, entonces, sólo hay 1 resultado favorable de 6 posibles.
• P(B) = 65
  Hay 5 tarjetas de color distinto al rojo, así que hay 5 resultados favorables de 6 posibles.
• P(C) = 62 = 31
  Los resultados favorables de este evento son {tarjeta amarilla, tarjeta azul}, es decir, hay
2 resultados favorables de 6 posibles.
• P(D) = 63 = 21
  Los resultados favorables de este evento son {tarjeta verde, tarjeta amarilla, tarjeta azul},
es decir, hay 3 resultados favorables de 6 posibles.
• P(E) = 63 = 21
Bloque 2 / Lección 6 97
  Que suceda el evento C o el evento D significa unir sus respectivos resultados favora-
bles. Así, los resultados favorables del evento E son {tarjeta amarilla, tarjeta azul, tarjeta
verde}. Notemos que los resultados repetidos {tarjeta amarilla, tarjeta azul} sólo se escri-
ben una vez, entonces, hay 3 resultados favorables de 6 posibles.
• Dividir el número de resultados favorables de cada evento entre el número total de resul-
tados posibles.
• Son complementarios porque son mutuamente excluyentes (no pueden suceder a la
vez) y al unirlos se obtiene el espacio muestral.
• No son mutuamente excluyentes porque pueden suceder a la vez, es decir, tienen ele-
mentos en común (que la tarjeta sea amarilla y que la tarjeta sea azul).
b) • P(W) = 0.65
  La probabilidad de ocurrencia W es igual a la suma de las probabilidades de los eventos
que lo componen. En este caso, que el equipo anote un gol (probabilidad de 0.3) o que el
equipo no lo haga (0.35), entonces, la probabilidad de W es de 0.35 + 0.3 = 0.65.
• P(X) = 0.5
  Para determinar la probabilidad de ocurrencia del evento X hay que sumar la probabili-
dad de que el equipo anote uno o dos goles, es decir, 0.3 + 0.2 = 0.5.
• P(Y) = 0.85
  Para determinar la probabilidad de ocurrencia del evento Y hay que sumar la pro-
babilidad de que el equipo anote uno o dos goles o de que no lo haga, es decir,
0.3 + 0.2 + 0.35 = 0.85.

Página 102

• P(Z) = 0.15
  La probabilidad de que el equipo anote uno o dos goles o de que no lo haga es de
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

0.85, así que la probabilidad de que suceda otra cosa, es decir, que el equipo anote tres
o más goles, es: 1 − 0.85 = 0.15.
102
• Respuesta modelo. Para obtener la probabilidad de ocurrencia de los eventos W, X y Y se
suman las probabilidades de ocurrencia de los elementos involucrados. Para calcular la
probabilidad de ocurrencia del evento Z, primero, se determina todo el espacio muestral:
{(no anotar goles), (anotar un gol), (anotar dos goles), (anotar tres goles o más)}. La suma
de esos eventos es igual a 1 y, además, los eventos Y y Z son complementarios, entonces,
P(Z) = 1 − P(Y) = 1 − 0.85 = 0.15.
• Son mutuamente excluyentes porque no pueden ocurrir al mismo tiempo.
• Se suman las probabilidades de ocurrencia de los eventos mutuamente excluyentes. Los
resultados favorables de uno de los eventos son distintos de los resultados favorables del
otro, entonces, al unirlos se obtienen los resultados favorables del evento compuesto.
98 Bloque 2 / Lección 6

2. Respuesta libre.
3. Se unen los resultados favorables de cada uno de los eventos, y los repetidos se consideran
una sola vez. Después, se dividen entre el número total de resultados posibles.
Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de eventos
2 1
1. a) • 38 = 19
  Porque hay dos resultados favorables, 41 y 42, de 38 resultados posibles.
6 3
• 38
= 19
  Porque hay seis resultados favorables, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, de 38 resultados posibles.
8 4
• 38
= 19
  Los dos eventos anteriores son mutuamente excluyentes, entonces, basta con su-
1 3
mar sus probabilidades: 19 + 19 = 4 .
19
23
• 38
  Del 5 al 42 los múltiplos de 2 son {6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34,
36, 38, 40, 42} y los múltiplos de 5, {5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40}; entonces, al unirlos
sin repetir resultados observamos que hay 23 resultados favorables de 38 resultados
posibles.
17
• 38
  Del 5 al 42 los múltiplos de 3 son {6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39, 42} y los
múltiplos de 7, {7, 14, 21, 28, 35, 42}; entonces, al unirlos sin repetir resultados observa-
mos que hay 17 resultados favorables de 38 posibles.
• Respuesta libre.

Página 103

• Respuesta libre.
2. Respuesta libre.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Regresa y revisa
103 1. a) 50%
La probabilidad de que gane el caballo 78 es del 50%, entonces, la probabilidad de que
pierda es de 100% − 50% = 50%, pues estos eventos son complementarios.
b) 76%
De acuerdo con el cálculo de la situación inicial, la probabilidad de que gane el caballo 106
o el 25 es de 24%, entonces, la probabilidad de que ninguno gane es de 100% − 24% = 76%.
c) 0%. Significa que no es posible que ningún caballo gane, es decir, necesariamente uno
debe ganar (considerando que no hay empates).
Bloque 2 / Lección 6 99
Resuelve y practica
11
1. a) • 16
Como 16 − 5 = 11, entonces, de los 16 pares de calcetines 11 son de Matías y, así,
hay 11 resultados favorables de 16 resultados posibles.
5
• 16
porque hay 5 resultados favorables de 16 resultados posibles.
b) • 3 . Los eventos de esta situación son mutuamente excluyentes, entonces, basta con
4
13 30
sumar sus probabilidades, 40 + 17 = 40 = 43 .
40
23
• 40 porque los eventos de esta situación son mutuamente excluyentes, entonces,
13 10 23
basta con sumarlos: 40 + 40 = 40 .
• 27 , pues los eventos de esta situación son mutuamente excluyentes, entonces, bas-
40
17 10
ta con sumarlos: 40 + 40 = 27 .
40
• La probabilidad es 0 porque cada asistente necesariamente apoya a un candidato, ya
sea al A, al B o al C.
2. Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
100 Bloque 2 / Evaluaciones

Evaluaciones
Autoevaluación

Página 109

a) Verdadero.
Al desarrollar las multiplicaciones de binomios se tiene:
(x + 1)(3x + 9) = 3x2 + 9x + 3x + 9 = 3x2 + 12x + 9
(3x + 3)(x + 3) = 3x2 + 9x + 3x + 9 = 3x2 + 12x + 9
109
b) Verdadero.
  Se puede comprobar calculando la diferencia 405° − 45° = 360°, lo cual significa que
la figura dio una vuelta completa y regresó a su posición inicial.
c) Verdadero.
  Se puede verificar haciendo las transformaciones mencionadas. Por ejemplo, al rotar la
figura A 60° en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj respecto al punto
O, ubicado en un vértice de la figura, se obtiene la figura A’. Posteriormente, después de
trasladar A’ con la directriz indicada, se obtiene la figura A’’:

A’’
A’
O
60°
A

Al realizar las transformaciones en orden inverso, primero la figura A se traslada con la

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


misma directriz que en el caso anterior y se obtiene la figura A’. Enseguida, al girar 60° en
el sentido de las manecillas del reloj, respecto al punto O‘, se obtiene la figura A’’ que es
la misma que se obtuvo anteriormente:

A’’

60° O

A’
A

d) Verdadero.
En total se necesitaron 2  500 mosaicos y, por la relación que hay entre las áreas de
los cuadrados —que se forman sobre los lados de un triángulo rectángulo—, se pueden
construir dos cuadrados distintos, uno con 1  600 y el otro con 900 mosaicos.
Bloque 2 / Evaluaciones 101
e) Falso.
Debido a que se forma un triángulo rectángulo con la pared, la escalera y la distancia
de la base de la escalera a la pared, se puede aplicar el teorema de Pitágoras; así, el largo
de la escalera es la hipotenusa, la distancia de la base de la escalera a la pared es uno de
los catetos y la distancia de la parte superior de la escalera a la base de la pared es el otro
cateto, por lo que debería cumplirse 172 = 92 + 152, la cual es falso.
f) Falso.
Los tres eventos son complementarios, entonces, su suma debe ser igual a 1, pero
1 7
6
+ 12 + 61 = 12
11
≠ 1.

Evaluación ENLACE

Página 110

1. d) (x − 2)2 = 45
  El área del cuadrado original es de x2, la del cuadrado que se le quitó, de 4 cm2, y el área
resultante es de 45 cm2, por lo que se obtiene la ecuación x2 − 4 = 45.
Además, la expresión anterior es equivalente a x2 − 49 = 0, que corresponde a una
110
diferencia de cuadrados, que puede expresarse como el par de binomios conjugados
(x + 7) y (x − 7), y así se tiene que (x + 7)(x − 7) = 0.
Por tanto, la ecuación del inciso d), (x − 2)2 = 45, que en forma desarrollada es
x2 − 2x + 2 = 45 o x2 − 2x − 43 = 0, no representa el problema.
2. d) Simetría respecto a una recta.
  Porque no existe una recta que esté a la misma distancia de los puntos del hexágono
de la izquierda que de los puntos correspondientes del de la derecha. Las otras trans-
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

formaciones que se mencionan en este reactivo sí cumplen con las condiciones del
problema.
3. a) 5.6 m
  Se sabe que el área del cuadrado morado es igual a la suma de las áreas de los cua-
drados verde y azul, entonces, el área del cuadrado azul es igual a la resta del área del
cuadrado morado menos el área del cuadrado verde: 87.5 m2 − 56 m2 = 31.5 m2.
Después, se calcula la raíz cuadrada para determinar el valor del lado:
2
a = 31.5m ≈ 5.6 m.
102 Bloque 2 / Evaluaciones

4. c) 21 cm
  Para obtener la longitud total del largo del juguete se pueden considerar los triángulos
de la siguiente figura:

2 cm

20 cm
13 cm
14 cm
a

x1 x2

En éstos, la longitud total de la resbaladilla es x = x1 + x2 y la longitud a corresponde


a la longitud de los catetos que comparten ambos triángulos rectángulos. De la figura se
puede determinar que a = 14 cm − 2 cm = 12 cm y a partir del teorema de Pitágoras se
2
obtiene el valor de x1, pues 122 + x 1 = 132, entonces: x1 = 132 − 122 = 169 − 144 = 25 = 5.
El valor de x2 también se puede calcular mediante el teorema de Pitágoras: 122 + x 22 = 202,
entonces:
x2 = 202 − 122 = 400 − 144 = 256 = 16
  Por tanto, x1 = 5 cm, x2 = 16 cm y la longitud total del juguete es 5 cm + 16 cm = 21 cm.
49
5. a) 50
2
El 2% representa una probabilidad de 100 , entonces, como son eventos complementa-
rios, 1 − 2 = 98 = 49 representa la probabilidad de no contagio.
100 100 50

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 2 / Evaluaciones 103
Evaluación PISA

Página 111

1. a) b) c)

111

d) Enunciado F V
Los ángulos interiores de la figura que Lucy ve en el reflejo son
P
menores que la figura original.
La figura que observa Miguel tiene las mismas medias de la figura
P
original.
Al rotar la figura 90° a la derecha, en la película reflejante varían las
P
medidas de los ángulos y los lados que se proyectan.
Si Miguel tuviera la cartulina, la figura que Lucy observaría estaría
P
invertida 180° respecto a la original.

Primer enunciado: falso porque la trasformación que sucede cuando Lucy ve la figura
en la película reflejante es una simetría axial, en la cual las medidas de los lados y los
ángulos son iguales que en la figura original.
Segundo enunciado: verdadero porque la trasformación que sucede cuando Miguel
observa la figura es una traslación, y con ésta se mantienen las mismas dimensiones de
la figura original.
Tercer enunciado: falso porque al realizar una rotación se conservan las medidas de
los ángulos y lados de la figura original.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Cuarto enunciado: falso porque si Miguel tuviera la cartulina, la transformación realiza-


da sería una simetría axial respecto a un eje vertical. Invertirla 180° implicaría que la figura
se viera al revés, es decir, como si Miguel estuviera de cabeza.
2. La altura de la repisa es de aproximadamente 109 centímetros.
Designemos r al radio de los tambores y d, a su diámetro, es decir, d = 40 cm. La
altura de la repisa es la suma de la longitud del cateto vertical del triángulo rectángulo
(marcado en la imagen del problema) y el radio de dos tambores (es decir, el diámetro
de un tambor).
Para determinar el valor del cateto vertical, se puede emplear el teorema de Pitágoras,
en el que la hipotenusa mide r + d + r = 20 cm + 40 cm + 20 cm = 80 cm y el cateto
horizontal tiene una longitud de r + r = 40 cm. Así, la altura h, en centímetros, de la repisa
está dada por:
h = 40 + 802 − 402 = 40 + 6 400 − 1 600 = 40 + 4 800 ≈ 40 + 69.28 = 109.28.
104 Bloque 3 / Lección 1

BLOQUE 3
L1 Un método para resolver ecuaciones
cuadráticas
Contenido: Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. Aplica-
ción de la fórmula general para resolver dichas ecuaciones.

Página 114

Situación inicial
Las dimensiones de una cancha de futbol
Ancho = 68 m y largo = 105 metros.

114 Analiza
1. a) Si l = largo y a = ancho, entonces, a × l = 7  140 m2. Como l = a + 37, a × (a + 37) = 7  140.
Si se considera l = largo y a = ancho, se sabe que a × l = 7  140 m2. El alumno podrá
usar otras literales. Como l = a + 37, se tiene que a × (a + 37) = 7  140.
b) a = 68 y l = 105.
a x (a + 37) = 7  140
a2 + 37a = 7  140
a2 + 37a − 7  140 = 0
(a + 105)(a − 68) = 0
Entonces, a = −105 o a = 68. La respuesta correcta es 68 m, pues al tratarse de una
distancia, el valor es positivo. El largo es 68 m + 37 m = 105 m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


c) Respuesta libre.

Explora y construye

Ecuaciones cuadráticas en una variable

Página 115
1. a) Las dimensiones del terreno son 30 m × 20 m.

x + 15
15
115

x 20 x
Bloque 3 / Lección 1 105
  Se considera a x (o cualquier otra literal) como el ancho del andador. El andador se puede
dividir en tres rectángulos. Dado que el jardín y el andador tienen la misma área, entonces:
2(15 + x)x + 20x = 20(15)
30x + 2 x2 + 20x = 300
2 x2 + 50x − 300 = 0
  Dividimos todo entre dos:
x2 + 25x − 150 = 0x

  Factorizamos el lado izquierdo de la ecuación:


( x + 30)(x − 5) = 0

  Y resolvemos la ecuación cudrática por el método de factorización, así se tiene que:

x1 = −30 y x2 = 5.

  Entonces, el ancho del andador es de x = 5 m y las dimensiones del terreno son 30 m × 20 m.

b) • c1 = −1.2 y c2 = −1.8.
c2 + 3c + 2.16 = 0
(c + 1.2)(c + 1.8) = 0
• t1 = 1.6 y t2 = 0.5.
t2 − 2.1t + 0.8 = 0
(t − 1.6)(t − 0.5) = 0
• x1 = −4.4 y x2 = 3.65.
3x2 + 2.25x − 48.18 = 0
x2 + 0.75 x − 16.06 = 0
(x + 4.4)(x − 3.65) = 0
c) Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

d) Respuesta libre.

Página 116
(8)2 − 4(3)(3.25) −8 + 64 − 39
2. a) x1 = −8 + 2(3)
= 6

−8 + 25
= −8 − 5 = −3 = − 1 ;
6 6 6 2

(8)2 − 4(3)(3.25)
x2 = −8 − 2(3)
= −8 − 64 − 39
6 116
−8 + 25
6
= −8 − 5 = − 13 .
6 6

b)
Respuesta modelo. Las soluciones son correctas, lo que se comprueba al sustituir los
valores de x en la ecuación planteada o al resolverla.
Para x1 = − 21 , se sustituye en la ecuación 3x2 + 8x + 3.25:

3 (− 1 ) + 8  (− 21 ) + 3.25
2 2

2
106 Bloque 3 / Lección 1

= 3 ( 4 ) − 8 + 3.25
1

2

= 3 − 4 + 3.25 − 4 = 0.
4
Para x2 = − 13
6
, se sustituye en la ecuación 3x2 + 8x + 3.25:

3 (− 3 ) + 8 (− 163 ) + 3.25
2

16

=3 ( 169
36 ) −
104 + 3.25
6

= 169
12
− 104
6  
+ 3.25
169 208
= 12 − 12 + 3.25
= − 39
12
+ 3.25
= −3.25 + 3.25
= 0.
c) Respuesta libre. Los resultados deben coincidir sin importar el método.
En el inciso a) se planteó la siguiente ecuación para su solución:
30x + 2x2 + 20x = 300
2x2 + 50x − 300 = 0
Dividimos todo entre dos:
x2 + 25x − 150 = 0

−25 + (25)2 − 4(1)(−150)


x1 =
2(1)
625 + 600
= −25 + 2

= −25 + 2
1  225

= −25 + 35 = 10 = 5
2 2

x2 = −25 − (25)2 − 4(1)(−150)


2

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


−25 − 1  225
= 2

= −25 − 35 = −60 = −30


2 2

La respuesta correcta es 5, ya que por tratarse de una distancia, el resultado debe ser
positivo.
Para los problemas del inciso b):
• c2 + 3c + 2.16 = 0
−3+ (3)2 − 4(1)(2.16)
c1 = 2(1)

= − 3 + 29 − 8.64
−3 − 0.36
c2 = 2

= −3 +2 0.6 = −2.4
2
= −1.2

= −3 − 0.36
2
Bloque 3 / Lección 1 107

= −3 − 0.6
2

= −3.6 = −1.8.
2
• t2 − 2.1t + 0.8 = 0
(−2.1)2 − 4(1)(0.8)
t1 = − (−2.1) +
2(1)

= 2.1 + 4.41 − 3.2 = 2.1 + 2 1.21


2  
= 2.1 + 1.1 = 3.2 = 1.6;
2 2
2.1 − 1.21
t2 = 2
= 2.1 − 1.1
2

= 1  .
2

• 3x2 + 2.25x − 48.18 = 0

x1 = −2.25 + (2.25)2 − 4(3)(−48.18)


2(3)

5.062 5 + 578.16 583.222 5


= −2.25 + = −2.25 +
6 6

= 2.25 + 24.15 = 21.9 = 3.65;


6 6
583.222 5
x2 = −2.25 − 6 = −2.25 6− 24.15

= − 26.4 = − 4.4.
6

El discriminante
1. a) • Si el número se considera como x: x2 + 2x − 35 = 0, entonces, x1 = 5 y x2 = −7.
  Si el número se considera como x, su cuadrado es x2 y su doble, 2x. Así: x2 + 2x = 35,
que es igual a: x2 + 2x − 35 = 0.
x1 = −2 + (2)2 − 4(1)(−35)
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2(1)

= −2 + 2
4 + 140
= −2 + 144
2

= −2 + 12 = 10 = 5;
2 2

x2 = −2 − 144 = −2 − 12
2 2

= −14 = −7.
2

• Si el número se considera como x: x2 + 4x + 4 = 0, entonces x1 = −2 y x2 = −2.


Su cuadrado es x2 y cuatro veces él mismo es 4x. Así: x2 + 4x = −4, que es igual a:
x2 + 4x + 4 = 0.

x1 = −4 + 2(1)
(4)2 − 4(1)(4)

= −4 + 2 = −4 +2
16 − 16 0

= −42+ 0 = − 4 = −2;
2
108 Bloque 3 / Lección 1

x2 = − 4 − 0
= −42− 0
2
= − 4 = −2
2

• Si los números son x y y: xy = 4 y x + y = 1. De donde se obtiene: −x2 + x − 4 = 0.


−1 − −15
Entonces, x1 = −1 + −15 y x2 = . No hay soluciones, pues no es posible
−2 −2
calcular la raíz cuadrada de números negativos.
Se tiene xy = 4 y x + y = 1. Despejamos alguna de las variables, por ejemplo y,
y = 1 − x, y sustituimos en la primera ecuación: x(1 − x) = 4, que es lo mismo que
−x2 + x − 4 = 0.
x1 = −1 +
(1)2 − 4(−1)(−4)
2(−1)
1 − 16 −1 + −15
= −1+ = ;
−2 −2

x2 = −1 −
−15
.
−2

Por lo tanto, no hay soluciones, ya que, entre los números reales, no se puede cal-
cular la raíz cuadrada de números negativos.
b) La primera ecuación tiene dos soluciones, la segunda una y la tercera ninguna.

Página 117
c) Para la primera ecuación: 144, para la segunda: 0, y para la tercera: −15.
2. • Discriminante: 24

Para x2 − 6x + 3 = 0:
−(−6)2 − 4(1)(3) = 36 − 12 = 24
117
Soluciones: x1 = 3 + 6 , x2 = 3 − 6

x1 = 6 +2(1)24 = 3 + 6;

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


x2 = 6 − 24 = 3 − 6.
2(1)
• Discriminante: −4
Para x2 + 8x + 17 = 0:
(8)2 − 4(1)(17) = 64 − 68 = −4
No tiene solución.
−8 + −4
x1 = ;
2(1)

−8 − −4
x2 = .
2(1)

No se puede calcular la raíz cuadrada de números negativos.


• Discriminante: 0
Para x2 + 4x + 4= 0:
(4)2 − 4(1)(4) = 16 − 16 = 0
Bloque 3 / Lección 1 109
Solución: −2
−4
x 1 = −4 + 0
= 2 = −2;
2(1)

x2 = −42(1)
− 0 −4
= 2 = −2.

• Discriminante: 0
Para 5x2 + 70x + 245 = 0:
(70)2 − 4(5)(245) = 4  900 − 4  900 = 0
Solución: −7
−70 + 0 −70
x1 = 2(5) = 10 = −7;

−70 − 0 −70
x2 = 2(5) = 10 = −7.

• Discriminante: 2  304
Para 3x2 + 18x − 165 = 0:
(18)2 − 4(3)(−165) = 324 + 1 980 = 2 304
Soluciones: x1 = 5, x2 = −11
= −186+ 48 = 30 = 5;
2 304
x1 = −18 +
2(3) 6

= −18 − 48 = −66 = −11.


2 304
x2 = −18 −
2(3) 6 6

• Discriminante: −7
Para 2x2 − x + 1 = 0:
(−1)2 − 4(2)(1) = 1 − 8 = −7
No tiene solución.
x1 = 1 −
+7
;
2(2)

x2 = 1 −2(2) .
−7
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

No se puede calcular la raíz cuadrada de números negativos.


3. Cuando el discriminante es positivo, hay dos soluciones, ya que en la fórmula general se
puede sumar y restar la raíz cuadrada del discriminante. Cuando el discriminante es igual a
−b
cero, sólo hay una solución: x = . Si el discriminante es negativo, no habrá soluciones,
2a
pues en la fórmula general no se podrá calcular la raíz cuadrada de un número negativo.
4. Respuesta libre.
Problemas con ecuaciones cuadráticas
1. a) • x2  − 2x − 8.75 = 0
x(x − 2) = 8.75, que es igual a x2 − 2x −8.75 = 0.
• Tiene dos soluciones porque:
(−2)2 − 4(1)(−8.75) = 39 > 0.
Las soluciones de la ecuación son x1 ≈ 4.123 y x2 ≈ −2.123
110 Bloque 3 / Lección 1

Las soluciones de la ecuación son x1 = −(−2)2+ 39 = 2 + 2 39 ≈ 4.123 y



x2 = (−2) − 39   = −(−2) 2+
39
≈ −2.123, pero el problema sólo tiene una solución
2
que es x1 ≈ 4.123 pues x representa una distancia, por lo que debe ser positiva. El an-
cho es x − 2 ≈ 4.123 − 2 = 2.123.

Página 118
b) • x2 + x − 506 = 0.
x(x + 1) = 506, que es igual a x2 + x − 506 = 0.
• Tiene dos soluciones porque el discriminante:
(1)2 − 4(1)(−506) = 2  025 > 0.
118 • Las soluciones de la ecuación son x1 = 22 y x2 = −23.
−(1) + 2 025 −1 + 45
Las soluciones de la ecuación son x1 = = = 22 y
2 2
−(1) − 2 025
− 1 − 45
x2 = = = −23. Ambas son soluciones del problema, pues
2 2
el sucesor de −23 es −22 y (−23)(−22) = 506, y el sucesor de 22 es 23, esto es,
(22)(23) = 506.
c) • (x + 1)(x − 1) = 360 que es igual a x2 − 1 − 360 = x2 − 361 = 0.
Tiene dos soluciones porque:
(0)2 − 4(1)(−361) = 1 444 > 0.
• Las soluciones de la ecuación son 19 y −19:
1 444
= 38 = 19 y x2 = 0 − 2
1 444
x1 = 0 + = − 38 = 19. Ambos números cumplen
2 2 2
con la condición del problema, pues (−18)( − 20) = 360 y (20)(18) = 360.
d) • x2 + (x + 1)2 = 313, que es igual a 2x2 + 2x + 1 − 313 = 2x2 + 2x − 312 = 0.
• Tiene dos soluciones porque:
(2)2 − 4(2)(−312) = 2  500 > 0.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


−2 + 50
• Las soluciones de la ecuación son x1 = −2 +2(2)
2 500
= = 12 y x2 = −2 −
4
50
= −13.
4
Sólo 12 y su sucesor, 13, son solución del problema, pues los números negativos no
son naturales: (13)2 + (12)2 = 313.
2. Respuesta libre.
3. a) • Dos triángulos rectángulos.
• Si el ancho del rectángulo es x, por el teorema de Pitágoras: (x)2 + (x + 3)2 = (15) 2, es
decir, x2 + x2 + 6x + 9 − 225 = 2x2 + 6x − 216 = 0.
Se calculan las soluciones:

= −6 + 4
1 764
x1 = −6 + (6)2  −   4(2)(−216)
= −6 + 42 = 9;
2(2) 4

x2 = −6 − 4 = −6 −
1 764  42
4
= −12.

Como no hay distancias negativas, el ancho del rectángulo es de 9 cm y su largo,


12 centímetros.
Bloque 3 / Lección 1 111
b) • Por el teorema de Pitágoras:
(k − 0.5)2 + (k)2 = (2.5)2
2k2 − k + 0.25 − 6.25 = 0
2k2 − k − 6 = 0
(1)2 − 4(2)(−6)
= −1 + = −14+ 7 = 2;
1+ 49
k1 = 2(2) 4

k2 = −1 − 49
= −1 − 7 = −1.5.
4 4

Por tanto, la altura es de 2 cm, pues se considera el valor positivo.


• A = 2 centímetros cuadrados.
Con k = 2, el área es base por altura de uno de los triángulos: (2 cm − 0.5 cm)(2 cm)
= 3 cm2.

Página 119
4. Respuesta libre.

Reflexiona
1. a) b = 6 o b = −6.
Para que haya una sola solución, el discriminante debe ser cero: b2 − 4(1)(9) = b2 − 36
119
= 0, b2 = 36. Así que: b = 6 o b = −6.
b) Para que haya dos soluciones, b debe ser mayor que 6 o menor que −6.
Si b es mayor que 6 o menor que −6, b2 será mayor que 36, es decir, el discriminante
será mayor que cero.
Para que no haya soluciones, b debe ser menor que 6 y mayor que −6.
Si b es mayor que −6 y menor que 6, b2 será menor que 36, o sea, el discriminante
será menor que cero.
2. Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Regresa y revisa
1. a) El largo es de 75 m y el ancho, de 110 metros.
Si se considera l = largo y a = ancho y que la cancha de Carlos tenía un área de 7  140 m2,
entonces, a × l = 8  250 m2.
Como el perímetro de la cancha de Carlos era de 68 m + 68 m + 105 m + 105 m =
346 m, entonces, 2l + 2a = 370. Así, l = 370 − 2a = 185 − a y al sustituir en a × l = 8  250
4
se tiene que:
a(185 − a) = 8  250
−a2 + 185a − 8 250 = 0:
112 Bloque 3 / Lección 1

a1 = −185 + (185)2 − 4(−1)(−8 250 )


;
2(−1)

= −185 +
1 225 35
= −185 + = 75
−2 −2

a1 = −185 − 35 = 110.
−2  
Entonces, si el ancho es de 75 m, el largo es de 110 metros.

Resuelve y practica
1. a) El ancho es de 70 m y el largo de 100 m.
Si se considera l = largo y a  = ancho, se sabe que a × l = 7  000 y que l = a + 30, así
que:
a(a + 30) = 7  000
a2 + 30a − 7  000 = 0:

−30 + 170 140


a1 = −30 + (30)2 − 4(1)(−7  000)
= −30 + 28 900
= = 2 = 70;
2(1)   2 −2

−30 − 170
a2 = = 200
2
= −100.
−2

El ancho es de 70 m y el largo, 70 m + 30 m = 100 metros.


b) 4 y 6.
Si se consideran x y y, se sabe que x + y = 10, es decir, y = 10 − x y que xy = 24,
entonces:
x(10 − x) = 24
−x2 + 10x − 24 = 0:

x1 = −10 + (10)2 − 4(−1)(−1) = −10 +


4
= −10 + 2 = 4;
2(−1)   2(−1) −2

x2 = −10 − 2 = 6.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


−2
Si x = 6, entonces, y = 10 − 6 = 4.
c) 30
Se obtiene la ecuación x2 + 2x = 960, de la que obtenemos:
x2 + 2x− 960 = 0:
−2 + (2)2 − 4(1)(−960) −2 + 3 844 −2 + 62
x1 = = = = 30;
2(1) 2   2  
x1 = − 2 − 62 = −32.
2
Entonces, el número buscado es 30, porque se pidió que el número fuera positivo.
d) 7 o −10.
Se obtiene la ecuación x2 + 3x = 70, de la que obtenemos:
x2 + 3x − 70 = 0:
−3+ (3)2 − 4(1)(−70) −3 + 289 −3 + 17
x1 = = = = 7;
2(1) 2 2

x2 = −3 − 17 = −10.
2
Bloque 3 / Lección 1 113
Ambas soluciones resuelven la situación planteada.
e) −11 y −12 o 11 y 12.
A partir de los datos se obtiene la ecuación x2 + (x + 1)2 = 265, de donde:
2x2 + 2x − 264 = 0. Las soluciones de la ecuación son:
−2 + 2 116 −2 + 16
x1 = − 2 + (2) − 4(1)(−264) = = = 11;
2(2) 4 4

x2 = −2 − 46 = −12.
4

Ambas son soluciones del problema, pues (−12)2 + (−11)2 = 265 y (11)2 + (12)2 = 265.
2. a) El número de orquídeas que Sandra compró es 12, cada una a $200.00. Diana compró
15, cada una a $160.00.
Si x es el número de orquídeas que compró Sandra y y el costo de cada una, entonces
xy = 2  400. La compra de Diana sería (x + 3)(y − 40) = 2  400. Despejamos y de la primera
ecuación y se sustituye en la segunda:
(
(x − 3) ( 2   400 ) − 40 = 2  400
x )
2  400 − 40x + 7   200 − 120 = 2  400
x
De onde se obtiene:
−40x + 7  2  00 − 120 = 0
x
Al multiplicar por x y acomodar los términos, se tiene:
−40x2 − 120x + 7  200 = 0
Entonces:

− (−120) − (−120)2   −   4(−40)(7  200)


x1 =
2(−40)

120 + 1 166 400 120 + 1  080


= = = −15;
−80 −80

120 − 1 080
x2 = = 12.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

−80
Por tanto, el número de orquídeas que compró Sandra es 12. Además, xy = (12)
(y) = 2  400.
Entonces y = 200 y cada orquídea le costó a $200.00.
Así, se obtiene que Diana compró 15, cada una a $160.00.
b) Sandra obtendrá $100.00 de ganancia por cada orquídea y Diana $140.00.
3. Respuesta libre.
114 Bloque 3 / Lección 2

L2 Problemas y triángulos
Contenido: Aplicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos en la reso-
lución de problemas.

Página 120

Situación inicial
¿A qué distancia se encuentra la boya?

Analiza
120 1. Respuesta modelo. Consideremos como J al punto donde está José, E al punto donde
se encuentra la estaca, B donde está la boya y P al punto donde la línea punteada toca la
playa. José debe medir el ángulo que se forma entre los segmentos EB y EP, para trazar una
paralela al segmento EP que pase por el punto J. Luego debe prolongar la línea punteada
hasta que se interseque con la paralela que acababa de trazar, llamemos I a ese punto de
intersección. Como JI y EP son paralelos, los ángulos EPB y JIB son iguales. Así, los trián-
gulos EBP y JBI tienen dos ángulos con las mismas medidas, por lo que son semejantes.
Puede calcular el ángulo que forman los segmentos PBE y usar la medida para trazar una
paralela al segmento BP que pase por E. Al punto donde esta paralela corte al segmento JI
EP
lo llamamos N. El triángulo JEN es semejante a EBP, así que José debe calcular JN , y el re-
sultado es la proporción entre los triángulos. Si esta proporción se multiplica por la medida
del segmento EN, se obtiene la medida de BP.
2. Respuesta libre.
a) Respuesta libre.
b) Respuesta modelo. Pueden darse medidas de los ángulos BEP y BPE, y las medidas de los

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


segmentos EP, EN y JN, de acuerdo con el procedimiento anterior.
3. Respuesta libre.

Explora y construye
Problemas con geometría
1. a) Debe ser un triángulo isósceles, y el segmento será la altura del triángulo perpendicular
al lado distinto.
Esta altura será un lado en cada uno de los triángulos formados, por lo que ya tienen
un lado con la misma medida. Además, ésta dividirá en partes iguales uno de los lados
del triángulo y así se obtendrán otros dos lados iguales. Sólo falta comprobar que los
otros lados tengan la misma medida, pero estos son los lados iguales del triángulo origi-
nal, de ahí que los triángulos formados son congruentes.
Bloque 3 / Lección 2 115
Página 121
b) 3.6 metros.
El triángulo blanco que se marcó en la figura 3.2.2 es congruente con el triángulo
rojo, ya que Jimena, al girar el teodolito sin modificar el ángulo que forma la mirilla con
la vertical, trasladó el punto P al punto M. De esta manera la base del rectángulo blanco
es igual al ancho del río más los 30 cm de la orilla donde ella se paró. Por tanto, el ancho 121

del río es 3.9 m − 30 cm = 3.9 m − 0.3 m = 3.6 metros.


2. Respuesta libre.
3. a) DF = 2.83 centímetros.
Como ED = EB, el triángulo DBE es isósceles, por lo que los ángulos DBE y EDB miden
lo mismo. Como el tercer ángulo de este triángulo mide 90°, entonces cada ángulo mide
45°. Como FB y ED son paralelos y las corta el segmento EB entonces los ángulos BED y
FBE son iguales, y por ello, el ángulo FBE mide 90°. Como el segmento DF también corta
los paralelos FB y ED entonces los ángulos EDF y DFB miden lo mismo, y como el ángulo
DFB mide 90°, EDF también mide 90°. El ángulo EDF está formado por ∠EDB y ∠BDF, y
sabíamos que ∠EDB mide 45°, entonces, ∠BDF también mide 45°. Igual sucede con el
ángulo FBD. Por tanto, los triángulos BDE y BDF son congruentes por el criterio ALA,
pues DB es lado de ambos triángulos. Como ED y EB miden lo mismo en el triángulo
BDE, el segmento DF mide igual que FB, es decir, 2.83 centímetros.
b) El ángulo BQP mide 75°.
El ángulo FQB mide 180° − 30° − 45° = 105°. El ángulo FQB junto con el ángulo BQP
miden 180°; por tanto, la medida de ∠BQP es 180° − 105° = 75°.
c) El ángulo LDJ mide 15°.
El ángulo EJD mide 180° − 30° − 45° = 105°. Los ángulos EJD y DJL forman un ángulo
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

de 180°, así que ∠DJL mide 75°. El ángulo LDJ mide 180° − 90° − 75° = 15°.
d) JL = 0.534 centímetros.
Los triángulos BEK y DEJ son congruentes por el criterio ALA, ya que ED = EB y el
ángulo KEB mide 45°. Por lo anterior, KB = JD. Como el cuadrilátero LNPM es un para-
lelogramo, entonces, los ángulos PML y NPM miden 90°. De acuerdo con el inciso b),
el ángulo BQP mide 75°, por lo que ∠PBQ mide 15°. El punto B es el vértice del ángulo
PBM, el cual mide 180°. A partir de esta medida se obtiene que el ángulo KBM mide 15°,
que es igual a la medida que se obtuvo en el inciso c) para el ángulo LDJ. Además, los
ángulos EJD y BKE miden igual, así que los ángulos DJL y MKB tienen la misma medida.
Por tanto, los triángulos DLJ y BMK son congruentes por el criterio ALA. Entonces la
medida de LD es de 2 cm. Los triángulos FOD y FQB son congruentes por el criterio LAL,
ya que BF = FD y los ángulos BFQ y OFD miden lo mismo. De lo anterior se tiene que
OD = QB, pero el QB = BK porque los triángulos BKE y BQF son congruentes, y como
116 Bloque 3 / Lección 2

BK = DJ, entonces DJ =  OD = 2.07 cm. Para calcular la medida del segmento JL se usa

el teorema de Pitágoras:
(2.07)2 = (2)2 + (JL)2
JL = (2.07)2 − (2)2

Entonces, JL ≈ 0.534 centímetros.

Página 122
4. Respuesta libre.
5. a) Dos triángulos equiláteros siempre son semejantes.
Los ángulos de cualquier triángulo equilátero miden 60°, entonces dos triángulos
equiláteros siempre son semejantes por el criterio AA.
122
b) Dos triángulos rectángulos no necesariamente son semejantes.
A pesar de que en ambos triángulos rectángulos hay un ángulo de 90°, los otros ángu-
los pueden tener medidas diferentes. Por lo tanto, no siempre son semejantes.
Un caso de lo anterior son las siguientes figuras.

45°

45°
64.8°

25.2°

c) Dos triángulos isósceles no necesariamente son semejantes.


En un triángulo isósceles dos de los ángulos son iguales, pero éstos pueden tener di-
ferentes medidas en los triángulos respectivos. Por lo tanto, no siempre son semejantes.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Un ejemplo de lo anterior son las siguientes figuras.

3.64 3.64
2.83 2.83

74.05° 45° 45°


74.05°
d) Dos triángulos rectángulos isósceles siempre son semejantes.
Todos los triángulos rectángulos isósceles tienen un ángulo que mide 90°, por ser
rectángulos, y dos ángulos iguales de 45°, pues los ángulos interiores de un triángulo
suman 180°. Como eso es válido para cualquier triángulo rectángulo isósceles, entre dos
triángulos con esas características se puede usar el criterio de semejanza AA.
Bloque 3 / Lección 2 117
e) Dos triángulos acutángulos isósceles no necesariamente son semejantes.
Aunque todos los ángulos deben ser menores de 90°, en un triángulo isósceles dos de
los ángulos son iguales, pero pueden tener distintas medidas en los respectivos triángulos.
Una muestra de lo anterior son las siguientes figuras.

46.4° 73.74°
2.5 2.5
3.81 3.81
53.13° 53.13°

66.8° 66.8°

f) Un triángulo cualquiera y otro cuyos lados guardan la misma proporción siempre serán
semejantes.
En esta situación se aplica el criterio de semejanza de lados proporcionales.
g) Sí se obtienen triángulos semejantes, porque se puede ocupar el criterio de semejanza
ALA.
6. Respuesta libre.
7. a) El delantero remató a una altura de 3.17 metros.
Al trazar el segmento que representa la altura h a la que remató el delantero se forman
dos triángulos semejantes. Entonces, se tiene que:
h
1.7 m
= 3.7 m + 3.2 m y, entonces, h = 1.7 m × 6.9 m = 3.17 m.
3.7 m 3.7 m

Página 123
b) El largo del lago mide 10 metros.
El triángulo que forman las dos estacas y el punto donde se unen las cuerdas (punto
anaranjado) es semejante al triángulo que forman los árboles y el punto anaranjado. Por
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

tanto:
Largo 15.8 m m × 20 m
20 m
= 31.6 m y, entonces, largo = 15.831.6 m
= 10 m. 123

c) La distancia al asegurador es de 6.13 metros.


El triángulo que forman la polea, el escalador y la distancia de éste a la cuerda que
sostiene el asegurador es semejante al triángulo que forman la polea, la distancia entre
asegurador y la polea, y la distancia entre éste y la pared. Por tanto:

Distancia 6.9 m 6.9 m × 0.8 m


0.8 m
= 0.9 m y, entonces, distancia = 0.9 m
= 6.13 m.

d) Ocupará 54 unidades de listón.


Los ángulos EDB y EFG de los triángulos morados miden lo mismo por ser ángulos
alternos internos. Los ángulos BED y GEF son iguales por ser opuestos por el vértice, y al
tener los lados BE, EG iguales, se puede concluir que estos triángulos son iguales por el
criterio de congruencia (ALA), de modo que sus medidas son iguales. Podemos obtener
118 Bloque 3 / Lección 2

la medida del segmento BE aplicando el teorema de Pitágoras:


BE = 52 − 42 = 25 − 16 = 9 = 3.

De igual manera:
BC = 102 − 62 = 100 − 36 = 64 = 8

HI = 22 + 1.52 = 4 + 2.25 = 6.25 = 2.5

Así que Lilian necesitará:


10 u + 6 u + 8 u + 4 u + 5 u + 3 u + 4 u + 5 u + 3 u + 2 u + 1.5 u + 2.5 u = 54 unidades.
8. Respuesta libre.

Página 124
Reflexiona
1. a) Los triángulos son semejantes por el criterio AA.

D
124
F
O

A C B E

b) Los ángulos del triángulo CBO son iguales a los de los triángulos ABD y CFE; por tanto,
son triángulos semejantes.
2. Respuesta libre.

Regresa y revisa
1. a) Respuesta modelo. Designamos así los puntos donde se encuentran los objetos: B, boya;

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


R, roca; E, estaca; J, José. Para obtener la distancia entre la boya y la roca se traza una recta
que pase por E y que sea perpendicular al segmento BJ. Después se mide el ángulo REB
y con esa medida se traza una recta paralela a ER que pase por J. Al punto de intersección
entre esta recta y la recta perpendicular a BJ que pasa por E le nombramos I. Se obtendrá
un esquema como el siguiente (en el que se indican los ángulos que son iguales).

B
R
90°

E 90° I

J
Bloque 3 / Lección 2 119
  Como se observa, los triángulos JIE y ERB son semejantes de acuerdo con el criterio AA.
Para encontrar la proporción entre los triángulos, José debe dividir 15 m entre la medida del
segmento JI La constante de proporcionalidad se debe multiplicar por la medida de EI y así
obtener la distancia de la boya a la roca.
b) Si conoce la distancia entre la boya y la estaca, para encontrar la proporción entre los
triángulos se divide 12 m entre la medida del segmento EJ La constante de proporción se
multiplica por la medida de EI para obtener la medida de BR.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
120 Bloque 3 / Lección 3

L3 El teorema de Tales
Contenido: Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales.

Página 125

Situación inicial
El perímetro de la cuadra

Analiza
125
1. a) Se necesita obtener el perímetro de la cuadra donde vive Gabriel y multiplicarlo por el
número de vueltas que da para saber qué distancia recorrió. Al sumar la longitud del lado
sur de cada edificio y las jardineras, se obtiene la longitud del lado sur de la cuadra:
6 m + 5 m + 9 m + 2 m = 22 m
Si se analiza con detalle la cuadra donde vive Gabriel, se observa que se compone de
dos figuras geométricas: un rectángulo y un triángulo.

C
B 14.74 m

6.74 m

22 m
El triángulo es rectángulo y tiene un lado C, que es el único lado que falta por conocer,
para obtener el perímetro de la cuadra. El valor del lado C se puede obtener mediante el
teorema de Pitágoras, en el que el lado A es la suma de todos los anchos de los edificios

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


y las jardineras.
A = 22 m
El lado B del triángulo se obtiene restando la longitud del lado oeste del edificio 1 a la
longitud del lado este de las jardineras.
B = 14.74 m − 6.74 m = 8 m
B=8m
Entonces, el lado C se obtiene así:
2 2
C = 22 + 8
C ≈ 23.41 m.
Para obtener el perímetro de la cuadra se suman sus cuatro lados:
6.74 m + 22 m + 14.74 m + 23.41 m = 66.89 m
Como Gabriel dio 25 vueltas y en cada una recorre 66.89 m, en total recorrió:
25 × 66.89 m = 1  672.25 metros.
Bloque 3 / Lección 3 121
b) Paralelas.
c) Triángulos.
d) Semejantes.
Son semejantes porque cada triángulo tiene dos ángulos iguales y se aplica el criterio de
semejanza AA.

2. Respuesta libre.

Explora y construye
¿Qué es el teorema de Tales?
Página 126
1. a) Se forman triángulos rectángulos semejantes.
El árbol y su sombra forman un ángulo de 90°, al igual que el que forman Ernesto y
su sombra; por tanto, Ernesto y el árbol se pueden considerar como rectas paralelas. El
segmento que une la punta del árbol con el final de su sombra corta estas rectas para-
lelas formando ángulos iguales, por lo que, como se muestra en la siguiente figura, los 126

triángulos ACE y BCD son triángulos rectángulos y semejantes entre sí por el criterio de
semejanza AA.

E
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Árbol

Ernesto D
A B C

b) Como son triángulos semejantes, las medidas de sus lados son proporcionales.
c) La altura del árbol es de 21.45 metros.
Por semejanza de triángulos:
h
1.31
= 26.2
1.6
1.31 × 26.2
h = 1.6 .
h = 21.45.
2. a) Los triángulos que se forman son DEA, IFA, JGA y CBA, y son semejantes.
122 Bloque 3 / Lección 3

Todos los triángulos comparten el ángulo DAE; además, los ángulos formados por los
segmentos verdes y AB son iguales por ser ángulos formados por rectas paralelas y una
recta transversal. (De manera análoga, los ángulos formados por los segmentos verdes
y AC.)
Por tanto, los triángulos que se forman son semejantes por el criterio AA.
b) Por ser triángulos semejantes, las medidas de sus lados son proporcionales.
c) • EF = 0.934 centímetros.
Nos fijamos en los triángulos DEA e IFA; entonces, por semejanza de triángulos,
tenemos que:
AF
= 1.82 = 1.9 × 1.82 ≈ 2.834
1.9 1.22 1.22

Además, EF = AF − AE, entonces: EF = 2.834 − 1.9 = 0.934


• FG = 1.418 centímetros.
Consideremos los triángulos DEA y JGA; entonces, por semejanza de triángulos,
tenemos que:
AG
= 2.73 = 1.9 × 2.73 = 4.252.
1.9 1.22 1.22
Como nos interesa conocer la medida de FG, que pertenece a AG, se tiene:
AG = AF + FG

FG = AG − FE

Además del punto anterior, se sabe que AF = 2.834. Entonces, FG = 4.252 − 2.834 =
1.418.
• GB = 3.535 centímetros.
Partimos de los triángulos DEA y CBA; entonces, por semejanza de triángulos,
tenemos que:
AB 1.9 × 5
= 5 = ≈ 7.787
1.22 1.22 1.22

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Como nos interesa conocer la medida de GB, que pertenece a AG, se tiene:
AB = AG + GB

GB = AB − AG

Además, del punto anterior se sabe que AG = 4.252. Entonces, GB = 7.787 − 4.252
= 3.535.
• CJ = 2.307 centímetros.
Partimos de los triángulos DEA y CBA, y, por semejanza de triángulos, tenemos que:

AC = 5 = 1.24 × 5 = 5.082
1.24 1.22 1.22

Como nos interesa conocer la medida del segmento CJ, que pertenece a AG, se tiene:
AC = AJ + CJ

CJ = AC − AJ

Además, en el próximo punto se calcula que AJ = 2.775. Entonces, CJ = 5.082 − 2.775


= 2.307.
Bloque 3 / Lección 3 123
• IJ = 0.925 centímetros.
A partir de los triángulos DEA y JGA tenemos que:

AJ = 2.73 = 1.24 × 2.73 ≈ 2.775


1.24 1.22 1.22

Como nos interesa conocer la medida del segmento IJ, que pertenece a AG, se
tiene:
AJ = AI + IJ

IJ = AI − AI

Además de los datos dados en el problema se sabe que AI = AD + DI =


1.24 + 0.61 = 1.85. Entonces, IJ = 2.775 − 1.85 = 0.925.
3. Respuesta libre.

Página 127
Aplicaciones del teorema de Tales
1. a) Respuesta libre.
b) En seis partes.
c) Los segmentos entre sí son iguales.
C
I 127
H
G
F
E
D
J K L M N O
A B

2.
a) Por el teorema de Tales, tenemos que:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

AJ AD
=
Ak AE

Para dividir el segmento de 13 cm ( AB en la figura) se parte de un segmento ( AC) divi-


dido en siete partes iguales; así tenemos que los segmentos en los que está dividido el
segmento AC son iguales:
AD = DE = EF = FG = GH = HI = IC

Entonces, el segmento AE se puede representar como:


AE = AD + DE

AE = 2 AD

Al sustituir el valor anterior en la ecuación que resultó del teorema de Tales:


AJ AD
=
Ak 2AE
AJ = 1
Ak 2
Tenemos que el segmento AK es el doble del segmento AJ.
124 Bloque 3 / Lección 3

AK = 2 AJ

Pero sabemos que el segmento AK se puede representar como:


AK = AJ + JK

De esta manera:
AJ + JK = 2 AJ

JK = 2 AJ − AJ

JK = AJ

Para los siguientes intervalos se considera que:


AL = 3AJ

AM = 4AJ

AN = 5AJ
AO = 6AJ

AB = 7AJ

Y utilizando el procedimiento anterior para estos segmentos, se comprueba que AB se


dividió en partes iguales.

Página 128
3. a) En siete partes.
b) Son iguales.
Si se traza una recta paralela a la línea roja que pase por el punto donde inicia el seg-
B
128

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


A

mento azul (de arriba hacia abajo), obtenemos una figura como la siguiente:
En esa figura se puede aplicar el teorema de Tales con el procedimiento ya visto.
c) Abrimos 5 cm un compás y trazamos una circunferencia con centro en el punto A. Lue-
go vemos en qué punto la circunferencia interseca al sexto renglón contado a partir del
renglón donde se localiza el punto A (de abajo a arriba); este punto de intersección será
el otro extremo del segmento que se trazará.
4. Para dividir un segmento en n partes iguales primero se traza una semirrecta que pase por
un extremo del segmento original. Se traza con un compás una circunferencia de cualquier
radio con centro en ese extremo del segmento original.
Después se marca la intersección de la circunferencia con la semirrecta; este punto será
el nuevo centro de la próxima circunferencia. Así, se trazan tantas circunferencias como los
Bloque 3 / Lección 3 125
segmentos en que se desea dividir el segmento original. Una vez que se han trazado todas
las circunferencias y marcado todos los puntos de intersección de las circunferencias con
la semirrecta, se une el último punto de intersección con el otro extremo del segmento
original.
Posteriormente se trazan rectas paralelas al último segmento que pasen por cada punto
de intersección.
Para concluir se marcan los puntos en donde se intersecan las rectas paralelas con el
segmento original.
Estos puntos señalan los segmentos en los que se dividió el segmento original.
En la siguiente figura se muestra el procedimiento empleado para dividir AB en tres

D
A
G C
F

parte iguales.
5. Respuesta libre.
Para resolver los incisos a) y b) del ejercicio 5 se recomienda seguir este procedimiento:
dividir el segmento en la suma de la proporción; por ejemplo, si la proporción es de 1:5, la
semirrecta auxiliar se divide en seis partes iguales con el procedimiento que se siguió en los
ejercicios anteriores. Después se toma una parte y ahí se establece la marca que dividirá el
segmento original en dos partes; la otra parte se formará con las cinco restantes.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Para resolver el inciso c) es conveniente dividir el segmento en tantas partes como el


denominador de la fracción más pequeña; en este caso será en seis partes. Para obtener
las tres partes con la proporción indicada, hay que utilizar fracciones equivalentes, es decir,
para la primera parte sólo se cuenta una parte de las seis divididas; para la segunda, dos
partes de las seis divididas, ya que 2 = 1 , y para la última parte, tres partes de las seis
6 3
divididas, ya que 3 = 1 .
6 2
6. Respuesta libre.

Página 129

Reflexiona
1. No es posible obtener la medida de DA y EC porque DE y AC no son paralelos y para utilizar
el teorema de Tales se necesitan dos rectas paralelas.

129
126 Bloque 3 / Lección 3

Regresa y revisa
1. a) Respuesta libre.
Para saber cuántos metros recorre Gabriel necesitamos conocer las medidas de los lados
de la cuadra; a partir del esquema, sabemos que:
C'C = 6.74 m

BG = 22m

GG' = 14.74 m

F’G’ = 2.13
G’
F’
E’
D’
AC’ = 19.72 B’ C’ 14.74
6.74
A B C D E F G
6 5 9 2

G'C' = es la incógnita.

Entonces, para obtener la medida del lado G' C' consideremos al triángulo ACC’; tene-
mos la medida de la hipotenusa y la de uno de sus catetos. Con el teorema de Pitágoras
podemos conocer la medida del otro cateto:
a = (19.72)2 − (6.74)2 ≈ 18.532
Entonces el segmento AC = 18.532.
Con el teorema de Tales, se tiene que:
AG‘ AG
=
AC‘ AC
A partir de los datos del problema y del cálculo anterior:
AC' = 19.72

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


AG = AC + CD + DE + EF + FG
= 18.532 + 6 +5 + 9 + 2 = 40.532
AC = 18.532.

Sustituimos estos valores en la ecuación que obtuvimos a partir del teorema de Tales:
AG‘ AG
=
AC‘ AC

= 40.532
AG‘
19.72 18.532

AG' = 19.72 × 40.532


18.532

AG' ≈ 43.130.

Pero, deseamos conocer la medida del segmento CG', entonces consideramos que:
AG' = AC' + C'G'

Y como AG' = 43.130, AC' = 19.72, entonces:


Bloque 3 / Lección 3 127
C'G' = AG' − AC' = 43.130 − 19.72 = 23.41

Para determinar el perímetro de la cuadra, sumamos todas las medidas de los lados:
C'C + BG + GG' + G'C' = 6.74 + 22 + 14.74 + 23.41 = 66.89

Entonces, cada vuelta Gabriel recorre 66.89 m, por lo que al dar 25 vueltas recorre
66.89 m × 25 = 1 672.25 metros.
b) El segmento que separa al edificio 1 del edificio 2 mide 8.922 metros.
Por el teorema de Tales, y a partir del croquis anterior, tenemos que:
D‘D AD
= .
C‘C AC
Del inciso anterior conocemos:
C'C = 6.74

AC = 18.532
AD = AC + CD = 18.532 + 6 = 24.532.

Entonces:
D'D 24.532
6.74 = 18.532

D'D = 24.532
18.532

D'D = 24.532 × 6.74 = 8.922.


18.532
c) El segmento que separa al edificio 3 de las jardineras mide 14.014 metros.
Siguiendo el procedimiento del inciso anterior, por el teorema de Tales tenemos que:
F‘F AF
=
C‘C AC

AF = AC + CD + DE + EF

= 18.532 + 6 + 5 + 9 = 38.532
Entonces,
F'F
6.74
= 38.532
18.532
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

F'F = 38.532 × 6.74 = 14.014


18.532
F'F = 14.014

Página 130

Resuelve y practica

1. • KN = 0.396 centímetros.
KN PN
=
JO PO
De los datos del problema sabemos que: 130
JO = 1.7

PN = 0.34

PO = PN + NO = 0.34 + 1.12 = 1.46

Al sustituir los valores:


KN
1.7
= 0.34
1.46
128 Bloque 3 / Lección 3

× 0.34
KN = 1.7 1.46 ≈ 0.396
• KP = 0.389 centímetros
Por el teorema de Tales tenemos que:
KP JP
=
JP PO
Como JP = KP + KJ, sustituyendo los valores conocidos se tiene que:

KP
 = 0.34
1.46
KP + 1.28

1.46 (KP) = (KP + 1.28) × 0.34 = 0.34 (KP) + 0.4352


112 (KP) = 0.4352
KP = 0.4352 ≈ 0.389.
1.12
• MP = 1.337 centímetros.
Por semejanza de los triángulos PMI y PKN tenemos que:
MP IP
=
PN PN
De los datos del problema y resultados anteriores sabemos que:
PN = 0.34

IP = 1.53

KP = 0.389

Sustituyendo valores:
MP 1.53
0.34
= 0.389

MP = 0.34 × 1.53 ≈ 1.337.


0.389
• MI = 1.558 centímetros.
Por semejanza de los triángulos PMI y PKN tenemos que:
MI IP
=
KN KP
De los datos del problema y resultados anteriores sabemos que:

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


KN = 0.396
IP = 1.53

KP = 0.389

Sustituyendo valores:
MI 1.53
0.396 = 0.389

× 1.53
MI = 0.396
0.389
≈ 1.558
• GL = 2.211 centímetros.
Por el teorema de Tales, tenemos que:

GL PG
=
MI PM
De los datos del problema y resultados anteriores sabemos que:
MI = 1.558

PG = PM + MG = 1.337 + 0.56 = 1.897

PM = 1.337
Bloque 3 / Lección 3 129
Sustituyendo valores:
GL
1.558
= 1.897
1.337
GL = 1.558 × 1.897
1.337

GL = 2.211.

• IL = 0.641 centímetros.
Por el teorema de Tales tenemos que:
IL = MG
IP PM
De los datos del problema y resultados anteriores sabemos que:
PI = 1.53

MG = 0.56

PM = 1.337

Sustituyendo valores:
IL 0.56
1.53
= 1.337

IL = 1.53 × 0.56
1.337

IL = 0.641
C

1.3
F
B1 A BD E 1

230.36 75.387
Observa y relaciona
1. La altura de la gran pirámide de Guiza es de 146.59 m aproximadamente.
Nos interesa conocer su altura, es decir, hallar la medida de AC en la figura anterior. Con
base en el teorema de Tales tenemos que:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

AC AE
=
FD DE
Y por los datos del problema sabemos que:
AE = la proyección de la sombra desde el centro de la pirámide

AE = AB + BE

AB = la mitad de la longitud de la base de la pirámide = 115.18

BE = la proyeccion de la sombra desde una esquina de la base = 75.387

Entonces, el segmento AE = 115.18 + 75.387 = 190.567


FD = 1

La proyección de la sombra de la vara DE = 1.3.


Sustituyendo valores en la primera ecuación, tenemos que:
AC
1m
= 190.567
1.3 m
m

AC = 146.59 m

Por lo tanto, la pirámide de Guiza tiene aproximadamente 146.59 m de altura.


130 Bloque 3 / Lección 4

L4 Homotecia
Contenido: Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas.

Página 131

Situación inicial
Proyección de una imagen
La altura del castillo que calcó Cecilia será de 210 centímetros.

131 Analiza
1. a) Los triángulos BOC y B’OC’ de la figura 3.4.1 son semejantes, entonces, se tiene la igual
OC BC
dad OC‘ = BC‘ y, además, OC = 20 cm, OC’ = 120 cm y BC = 35 cm. Así, se obtiene la
20 35
igualdad 120 = BC‘ , es decir, BC' = 35 × 120 = 210. Por lo tanto, la altura del castillo será
20
de 210 centímetros.
2. a) Son semejantes. Los segmentos BC y BC ' son paralelos, entonces, ∠OBC = ∠OB’C’ y
∠OCB = ∠OC’B’, por lo que se puede aplicar el criterio de semejanza de triángulos AA.
b) Sí, están a escala porque las medidas del castillo de la hoja y el de la pared son propor-
cionales entre sí. El factor de escala es 120:20, es decir, 6:1.
c) Respuesta libre.

Página 132

Explora y construye
Figuras homotéticas, centro de homotecia y razón de homotecia
1.

132

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

a) Para el primer par de figuras semejantes las rectas se intersecan en un solo punto, pero
para el segundo par las rectas no se intersecan.
b)
D

D’
A A'

C’ P
C
B’

B
Bloque 3 / Lección 4 131
Página 133
c) Son semejantes.
d) Las medidas de los lados de los cuadriláteros son proporcionales entre sí.
e) Son iguales.
f) Sí, porque los cuadriláteros son semejantes.
2. Respuesta libre. 133

3. a) La razón de homotecia es 21 .
b) Sí, porque las rectas que unen los vértices coinciden en el punto P.
c) La razón de homotecia es 2 = 2.
1
4. Respuesta libre.

Página 134
5.
V' W'

x'
V W U'
U x
134
O
Y
Z

Y'
Z'

a) La razón de homotecia es 3 porque la medida de VV' es el doble de la medida de OV,


entonces, la medida de OV ' es tres veces mayor que la medida de OV.
b) El perímetro de la figura original es de 33.458 cm y el de la nueva es de 100.374 cm. El
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

perímetro de la primera figura es el triple del perímetro de la segunda.


Para determinar el perímetro de la figura original, primero hay que conocer la medida
de UV, WX, XY y ZU. Como UV = WX y XY = ZU, sólo hay que determinar el valor de dos
segmentos. Cada uno de estos segmentos se puede considerar como la hipotenusa de
un triángulo rectángulo, del cual se conocen las medidas de los catetos. Entonces, por el
teorema de Pitágoras, se tiene que:
UV = 32 + 32 = 18 ≈ 4.242

xY = 9 + 3 = 90 ≈ 9.487
2 2

Después, para conocer el perímetro P, se suman las medidas obtenidas y las medidas
dadas en la figura 3.4.4:
P = 4.242 + 3 + 4.242 + 9.487 + 3 + 9.487 = 33.458
Por lo tanto, el perímetro de la figura original es de 33.458 centímetros.
132 Bloque 3 / Lección 4

Para calcular el perímetro de la nueva figura, hay que conocer la medida de cada lado
del polígono. Pero, cada una de éstas es 3 veces mayor que las anteriores. Entonces, el
perímetro P’ de la nueva figura es:
P’ = 3 × (4.242 + 3 + 4.242 + 9.487 + 3 + 9.487) = 100.374
c) No, porque el área de la figura original es de 72 cm2 pero el área de su figura homotética
es de 648 cm 2 y 72 x 3 ≠ 648.
La figura original se puede dividir en dos trapecios (UVWX y UXYZ), entonces, basta
con calcular el área de éstos:
Área de UVWX = 3 +
2
9
× 3 = 18 cm2
Área de UXYZ = 9 +2 27 = 54 cm2
Por lo tanto, el área de la figura original es de 72 centímetros cuadrados.
Del mismo modo, pero con las medidas correspondientes, se obtiene el área de la
nueva figura:
Área de UVWX = 9 +2 27 × 9 = 162 cm2
Área de UXYZ = 9 +2 27 × 27 = 486 cm2
Por lo tanto, el área de la figura original es de 648 centímetros cuadrados.
d) Las características que se conservan son la forma (en particular la medida de los ángulos
interiores) y la orientación. Las medidas de las figuras se modifican pero cada lado es
proporcional a su homólogo, lo que implica que sus respectivos perímetros también son
proporcionales. Las áreas no tienen la misma proporción que la razón de homotecia.
6. Respuesta libre.

Página 135
Razón de homotecia negativa y composición de figuras homotéticas
1.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


A C' B'

O
135

B C A'

a) Gira 180°.
b) La razón de homotecia es −1.
c) Los triángulos son congruentes porque son semejantes y la razón entre sus lados es 1.
d) Con una simetría central porque se puede considerar al centro de homotecia como cen-
tro de rotación y una figura se obtiene al rotar 180° la otra.
e) Las dimensiones (medidas de los lados y de los ángulos internos) de las figuras se con-
servan pero la posición y la orientación se modifican.
Bloque 3 / Lección 4 133
2. En ambas figuras la estrella de la izquierda es la original.
Razón de homotecia −3:

Razón de homotecia − 41 :

3. Respuesta libre.

Página 136
4. a) Cuadriláteros BCDE y B’C’D’E’:
Como OC = 9 cm y OC‘ = 5 cm, entonces, la razón de homotecia entre BCDE y
B’C’D’E’

es OC = 95 .
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

OC‘ 136
Cuadriláteros B’C’D’E’ y B’’C’’D’’E’’:
Se sabe que OD' =5.8 cm, entonces, falta conocer la medida de OD''. Como
OD' = OD'' + D'D'', entonces, OD'' = OD' − D'D'' y como OD' = 5.8 cm y D'D'' = 2.8 cm,

OD'' = 5.8 − 2.7 = 3. Por lo tanto, la razón de homotecia entre B’C’D’E’ y B’’C’’D’’E’’ es
OD
= 5.8
3
. Cuadriláteros BCDE y B’’C’’D’’E’’:
OD‘‘
Se sabe que OC = 9 cm, entonces, falta conocer la medida de OC'' Como OD = 5.8 3‘
,
OD‘‘
×5
entonces, OC‘ = 5.8
3
y OC' = 5 cm, por lo que OC'' = 35.8‘ 15
= 5.8‘ . Por lo tanto, la
OC‘‘
razón de homotecia entre BCDE y B’’C’’D’’E’’ es OC‘ = 9 = 9 × 5.8 = 52.2
15
.
OC‘‘ 15 15‘
5.8
b) Que la razón de homotecia entre BCDE y B’C’D’E’ multiplicada por la razón de homote-
cia entre B’C’D’E’ y B’’C’’D’’E’’ es igual a la razón de homotecia entre BCDE y B’’C’’D’’E’’,
es decir, 5.8
3
× 95 = 52.2
15
.
5. Respuesta libre.
134 Bloque 3 / Lección 4

Reflexiona
1. Respuesta modelo. Si la razón de homotecia es cero, entonces, una de las figuras debe ser
un solo punto o no puede existir.

Regresa y revisa
1. a) Sí, son figuras homotéticas porque las rectas que unen vértices correspondientes coin-
ciden en un solo punto. El centro de homotecia es la lámpara y su de homotecia es 6 por
que OC‘ = 120
20
= 6.
OC
b) Habría que colocarla aproximadamente a 133.33 cm de la lámpara.
Como los triángulos BOC y B’OC’ son semejantes, se tiene que:
B‘C‘ = OC‘
BC OC
De esos valores conocemos:
B'C' = 140

BC = 35

Y nos interesa determinar la medida de OC', el cual se puede representar como


OC' = OC + CC'. Como CC' = 100, entonces, OC' = OC + 100

Sustituyendo en la primera igualdad:


140 OC + 100
35
=
OC

140(OC) = 35(OC) + 35(100)

(140 − 35) OC = 3  500

OC = 3 500
105

OC = 33.33 cm

Por lo tanto, habría que colocar la lámpara a aproximadamente 100 cm + 33.33 cm =

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


133.33 centímetros.

Resuelve y practica
1. Los polígonos P1 y P2 sí son homotéticos porque las rectas que unen vértices correspon-
dientes se intersecan en el punto O.
2. a) Las figuras homotéticas tienen la misma posición y forma y distinto tamaño (excepto si la
razón de homotecia es 1, pues tendrían mismo tamaño).
b) Las figuras homotéticas tienen la misma forma pero distinta posición y tamaño (excepto
si la razón de homotecia es −1, pues tendrían mismo tamaño).
c) La figura homotética tendría la misma forma y orientación pero sería más pequeña que
la original.
Bloque 3 / Lección 5 135

Otra forma de representar relaciones L5


cuadráticas
Contenido: Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar diver-
sas situaciones o fenómenos.

Página 137

Situación inicial
La venta de mochilas

Analiza
1. a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre.
137
c) Respuesta libre. El ingreso máximo es de $12  500 y se obtiene al disminuir $10 al precio
de las mochilas, es decir, se venderían 250 mochilas a $50.00 cada una.
d) Respuesta libre.
e) Respuesta libre.
f) Respuesta modelo. Un mismo problema no puede tener distintas soluciones, ya que sólo
una es correcta, pero el procedimiento sí puede variar. En cambio, distintos problemas sí
pueden tener la misma solución por coincidencia.
2. Respuesta libre.

Página 138

Explora y construye
Gráficas de relaciones cuadráticas
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

1. a)
Longitud del
0.5 1 1.5 2 2.5 138
lado (cm)

Área (cm2) 0.25 1 2.25 4 6.25

b) Ver gráfica del inciso e).


c) Si el lado mide x centímetros, entonces el área = x2.
d) Al unir los puntos se forma una línea curva porque no es posible unirlos con una recta.
136 Bloque 3 / Lección 5

e) y

6 (2.5, 6.25)

Área (cm2)
5

4 (2, 4)

2 (1.5, 2.25)

1 (1, 1)
(0.5, 0.25)
0 1 2 3 4 5 x
Longitud de lado (cm)

2. Respuesta libre.
3. a)
Velocidad (m/s) Energía cinética (J)
2.5 3.125
2 2
1.5 1.125
1 0.5
0.5 0.125
0 0

−0.5 0.125

−1 0.5

−1.5 1.125

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


−2 2

−2.5 3.125

b) Que el cuerpo se desplaza en dirección opuesta al sentido positivo del eje cartesiano.

Página 139
y
c)
(−2.5, 3.125)
3 (2.5, 3.125)

(−2, 2) 2 (2, 2)

(−1.5, 1.125) 1 (1.5, 1.125)


139
(−1, 0.5) (1, 0.5)
(−0.5, 0.125) (0.5, 0.125)
−3 −2 −1 0 1 2 3 4 x

d) La gráfica forma una curva. Ésta decrece cuando los valores del eje x negativos aumen-
tan hasta el origen, y crece cuando los valores positivos aumentan.
Bloque 3 / Lección 5 137

4. En los ejercicios se trabajaron las expresiones área = x2 y Ec = 21 mv2; en ambas expresio-


nes hay una variable con exponente 2, por lo que se trata de expresiones cuadráticas cuya
representación gráfica corresponden con una curva llamada parábola.

Análisis de gráficas de relaciones cuadráticas


1. a) La expresión P = t2 − 4t + 4 corresponde a la curva roja.
Esto se verifica notando que el punto (1, 1) pertenece a la gráfica roja; si se evalúa t = 1
en esa ecuación, se obtiene P = 1.
La expresión P = −t2 + 2t + 3 corresponde a la curva azul.
En este caso, al evaluar t = 1 se obtiene P = 4, y en la gráfica se observa que el punto
(1, 4) está en la curva azul.
b) No, porque indicaría que hay tiempos negativos. En el problema, el tiempo cero es el
momento en que las bacterias en el cultivo se ponen; no se consideran tiempos anterio-
res porque no tiene sentido considerar una población anterior al tiempo cero.
c) Porque en esos puntos la población de bacterias es cero.
d) Las bacterias tipo B, ya que a las 2 horas (t = 2) no había bacterias del tipo A, pero sí
3 millones de bacterias del tipo B. La población completa de bacterias del tipo B se hace
cero después de 3 horas (t = 3).
e) La población de bacterias del tipo A es mayor a las 0 horas; la del tipo B, a la hora 1.
f) Cuando ha transcurrido 1 hora (t = 1).
g) Cuando han transcurrido 2 horas (t = 2).
2. Respuesta libre. Al interpretar la gráfica de una ecuación cuadrática, que representa un fe-
nómeno, se pueden hacer predicciones acerca de su comportamiento. Además, se pueden
conocer datos (como el número de bacterias en cierto tiempo) que sería difícil obtener de
manera experimental.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

3. a) área = (y)(7 − y).


La suma de los catetos debe ser 7, entonces se tiene que x + y = 7. El área del rectán-
gulo es área = xy. Como en la gráfica de la figura 3.5.4 el área sólo está en términos de y,
entonces, en área = yx se sustituye x = 7 − y, ya que ése es el valor de x al despejarla de
la ecuación x + y = 7. Así, se obtiene que el área es área = y(7 − y).

Página 140
b) La gráfica tiene la misma forma, pues el área en términos de x es área = x(7 − x).
El valor de y se obtiene al despejarla de x + y = 7: y = 7 − x.
c) El mayor valor del área del triángulo ocurre cuando ambos catetos miden 3.5 cm. El
valor mínimo del área sucede cuando uno de los catetos mide 0 cm; en este caso, el
otro cateto mediría 7 cm, y, entonces, el triángulo es degenerado: un segmento sin área. 140
138 Bloque 3 / Lección 5

d) La intersección de la gráfica con el eje horizontal son justamente los puntos (0, 0) y (7, 0),
es decir, cuando y = 0. Como se menciona en la respuesta del inciso anterior, estos va-
lores implican que el triángulo es en realidad un segmento.
e) No, porque el área no pueden tomar valores negativos.
f) El área es de 3 cm2.
g) y puede medir 1 cm, lo que implicaría que x mide 6 cm; o y puede medir 6 cm, lo que
implicaría que x mide 1 cm.
4. Respuesta libre.
Ecuaciones cuadráticas a partir de una gráfica

Página 141

1. a) 1 segundo.
b) A los 0.5 s. El punto más alto de la gráfica tiene una abscisa de 0.5.
c) A 0.8 metros.
d) A los 0.4 s y a los 0.6 segundos.
141
e) La expresión algebraica es h = 5t − 5t2.
Los alumnos pueden analizar que en t = 1 el valor de la altura es 0, lo cual no se
cumple para h = −5t − 5t2 y para h = 5t + 5t2. Así, sólo quedan las opciones h = −5t +
5t2 y h = 5t − 5t2 y para elegir basta con sustituir otro valor de t; por ejemplo, t = 0.5, en
h = −5t + 5t2 se obtiene h = −1.25, pero en h = 5t − 5t2 resulta 1.25. Así que h = 5t − 5t2
es la ecuación correcta.
f) A los 1.2 segundos.
Sin embargo, esto implicaría que Víctor lanzó la pelota cerca de un lugar donde había
un desnivel, de modo que el suelo donde está parado se toma como 0 m y el “hoyo”
donde cae la pelota se considera con alturas negativas.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


g) De la gráfica se puede decir que aproximadamente a los 0.28 s y a los 0.72 segundos.

Reflexiona
1. a) La curva roja corresponde a la gráfica de x² − x + 5 y la azul, a la de x² − 5x + 4.

x
−4 −2 0 2 4 6 8 10 12
Bloque 3 / Lección 5 139
b) Las soluciones de x² −5x + 4 = 0 son x1 = 4 y x2 = 1.

(−5)2  −  4(1)(4) 5+ 9


x1 = −(−5) +  = = 5+3 = 8 = 4
2(1) 2 2 2
5− 9
x2 = = 5−3 = 22 = 1
2 2

No hay soluciones para x² − x + 5 = 0, ya que el discriminante es menor que cero:


(−1)2 − 4(1)(5) = 1 − 20 = −19 < 0.
c) Los puntos donde se intersecan el eje horizontal y la gráfica de x² − 5x + 4 son (4, 0) y
(1, 0). El valor de las abscisas son las soluciones de la ecuación x² − 5x + 4 = 0.
La gráfica de x² − x + 5 no interseca al eje horizontal debido a que no hay valores de
x que cumplan la ecuación x² − x + 5 = 0.
2. Respuesta libre.

Regresa y revisa
1. a) Con el mismo razonamiento que se usó en la sugerencia didáctica que resuelve la si
tuación inicial, es posible determinar que Ingreso = (400 − 7x)(40 + x) y la gráfica de esta
relación es:
y

16 000

12 000

8 000

4 000

−80 −60 −40 −20 0 20 40 60 80 x


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

b) El punto más alto en la gráfica tiene una abscisa aproximada de 8, así que se puede con-
siderar que al aumentar $8.00 el costo de cada playera se obtiene el mayor ingreso.
2. Respuesta libre.
140 Bloque 3 / Lección 6

L6 Gráficas con secciones rectas y curvas


Contenido: Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que
modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera.

Página 142

Situación inicial
El desarrollo embrionario
Respuesta modelo. Que en un lapso de tiempo el crecimiento es acelerado (cuando la

142
sección es una curva) y en el otro lapso el crecimiento es constante (cuando la sección es
una recta).

Analiza
1 a) Del nacimiento hasta el quinto mes lunar.
b) El crecimiento es proporcional al tiempo del quinto al décimo mes lunar mientras que no
es proporcional del nacimiento al quinto mes lunar.
La gráfica que representa un crecimiento proporcional al tiempo es una recta. Enton-
ces, sólo a partir del quinto mes lunar el crecimiento es proporcional.
c) 20 cm a los 4.5 meses lunares y 30 cm a los 6 meses lunares.
d) Respuesta libre.

Explora y construye
Gráficas de segmentos rectos
1. a) 40 minutos
b) 10 kilómetros.
c) El trote de calentamiento lo realizó del minuto 0 al 15; la carrera del minuto 15 al 35, y la

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


relajación del minuto 35 al 40.
Como la rapidez es igual a la distancia entre el tiempo, entonces, si la gráfica está
más inclinada, la rapidez es mayor. Así, la etapa de en medio (del minuto 15 al 35) es la
correspondiente a la carrera. Además, siempre el calentamiento es primero, entonces,
la relajación es al final.
d) El trote de calentamiento duró 15 min con un recorrido de 2 km; la carrera duró 20 min
con un recorrido de 7 km, y la relajación duró 5 min con un recorrido de 1 kilómetro.
Los valores de la primera etapa se obtienen directamente de la gráfica.
Para obtener los valores de la segunda, se calculan las diferencias 35 − 15 = 20 y
9 − 2 = 7, que corresponden, respectivamente, a la duración y la distancia recorrida en
la segunda etapa.
Bloque 3 / Lección 6 141
Lo mismo se realiza para determinar los valores de la tercera etapa: 40 − 35 =
5 y 10 − 9 = 1, que son respectivamente la duración y la distancia recorrida.

Página 143
e) La rapidez del calentamiento fue de 0.13 km/min; la de la carrera de 0.35 km/min, y la de
la relajación de 0.2 kilómetros por minuto.
Como la rapidez es igual a la distancia entre el tiempo, entonces, para la primera etapa

2 km 7 km
la rapidez fue de 15 min
≈ 0.13 km/min; la de la segunda, 20 min
≈ 0.35 km/min y la
1 km 143
de la tercera, 5 min ≈ 0.2 kilómetros por minuto.

f) Inició a las 10:25 horas del día.


Porque el entrenamiento duró 35 minutos.
2. Respuesta libre.
3. a) 30 min porque en ese momento acaba la gráfica.
b) Fue de 90 km/h porque ése es el máximo valor que alcanza la gráfica. Recorrió 12 km,
pues su recorrido con esa rapidez duró 8 min, entonces, se tiene 90 × 8 = 12.
60
c) A los 12 min porque en ese momento su rapidez fue 0.
d) Tres veces, pues es el número de veces que la gráfica es una recta horizontal.
e) La primera ocasión duró del minuto 1 al 11, es decir, 10 min. La segunda, del minuto 14
al 22, o sea, 8 min. La tercera, del minuto 23 al 29, es decir, 6 min.
f) A los 23 min porque en ese momento disminuyó su rapidez de manera considerable
pero continuó avanzando (es decir, su rapidez no fue cero).
4. Respuesta libre.
Gráficas rectas y curvas
1. a) La población se redujo a ritmo constante. Luego, se mantuvo estable, continuó bajando
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

de manera acelerada y, por último, aumentó uniformemente.


Un ritmo constante se refleja en una gráfica como una línea recta y como la primera
parte de la figura 3.6.4 es una línea de ese tipo, entonces, sólo el enunciado anterior
describe esa situación.

Página 144
b) La altura del primer vagón aumenta en forma constante y luego de manera acelerada,
disminuye; se incrementa de nuevo y baja otra vez hasta llegar al nivel del suelo.
  Nuevamente, la primera parte de la gráfica de la figura 3.6.5 es una línea recta. En-
tonces, el enunciado que la describe debe ser el segundo o el tercero. Sin embargo, la 144

segunda parte de la gráfica es una línea curva, es decir, no es un movimiento constante.


Por lo tanto, sólo el segundo enunciado describe esa situación.
2. Respuesta libre.
142 Bloque 3 / Lección 6

3. a) La rapidez de un péndulo en oscilación corresponde con la gráfica 3.6.8.


  En esa gráfica, en el eje horizontal se representó el tiempo y en el eje vertical, la rapidez
del péndulo.
b) La carga de una batería al cargarse y usarse se representa con la gráfica 3.6.6.
En esa gráfica, en el eje horizontal se representó el tiempo y en el vertical, la carga de
la batería.
c) La altura de un objeto flotante al paso de las ondas del agua se representa en la gráfica 3.6.7.
En esa gráfica, en el eje horizontal se representó el tiempo transcurrido y en el vertical,
la altura del objeto flotante.

Página 145
4. Respuesta modelo. Inicialmente, la cantidad de levaduras aumentó. Primero, de manera
constante; luego, de manera acelerada y finalmente con un ritmo menor. Más tarde, dismi-
nuyó de manera constante. Al final, la cantidad de levaduras se mantuvo constante.
5. La primera gráfica corresponde con la altura del agua dentro de la esfera. Al inicio del llena-
145 do, el agua en la esfera debe abarcar un radio cada vez mayor, entonces, su altura aumenta
de manera desacelerada. Cuando ya se llenó la mitad de la esfera, el agua debe abarcar un
radio cada vez menor, entonces, su altura aumenta de manera acelerada.
La segunda gráfica corresponde con la altura del agua en el cono. Cuando se llena el
cono, el agua debe abarcar un radio cada vez mayor, entonces, su altura aumenta de ma-
nera desacelerada.
La tercera gráfica corresponde con la altura del agua en el prisma. La altura crece de ma-
nera constante porque la forma del recipiente es la misma para cualquier corte horizontal.
6. Respuesta libre.

Página 146

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


7. a) Respuesta modelo.

146

La gráfica debe estar compuesta por segmentos de recta cuya pendiente sea nega-
tiva. El segundo segmento debe estar más inclinado que el primero porque representa
la altura del agua cuando sólo está en el cilindro inferior, y en ese momento la altura
Bloque 3 / Lección 6 143
disminuye más rápido. Además, el segundo segmento debe ser más corto, pues tarda
menos tiempo en vaciarse la parte cilíndrica que la parte cúbica del recipiente.
b) Respuesta modelo.

La gráfica debe estar compuesta de tres segmentos de recta cuya pendiente sea posi-
tiva. El primer segmento debe ser el más inclinado porque el cilindro inferior se llena más
rápido que el cubo y que el otro cilindro. El tercer segmento debe estar más inclinado
que el segundo, pues representa la altura cuando se está llenando el cilindro de arriba. El
segundo segmento es más largo que los otros porque la parte cúbica del recipiente tarda
más tiempo en llenarse.
c) Respuesta modelo.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

La gráfica debe estar compuesta de tres segmentos de recta cuya pendiente sea ne-
gativa, ya que la altura va disminuyendo. El tercer segmento debe ser el más inclinado
porque el cilindro inferior se vacía más rápido que el cubo y que el otro cilindro. El primer
segmento debe estar más inclinado que el segundo, pues representa la altura cuando
se está vaciando el cilindro de arriba. El segundo segmento es más largo que los otros
porque la parte cúbica del recipiente tarda más tiempo en vaciarse.
8. Respuesta libre.
144 Bloque 3 / Lección 6

Reflexiona
1. El camión recorrió aproximadamente 31.92 kilómetros.
Para determinar cuál fue la distancia que recorrió el camión, hay que calcular la distancia
recorrida con cada rapidez:
vf − v0
Del minuto 0 al 1: primero se calcula la aceleración, utilizando la fórmula a = t
.
Como la rapidez se expresa en kilómetros por hora, entonces, el tiempo se debe expresar
en horas:
a = 80 1− 0 = 80(60) = 4  800
60

Para calcular la distancia recorrida se usa la fórmula d = v0 t + 21 at 2, así que:

1 1 1 1
d = 0( 60 ) + 2 (4 800)( 60 )2 = 2 400( 3600 ) ≈ 0.667
Del minuto 1 al 11: como la rapidez fue constante (80 km/h), 10 min = 61 h y d = vt,
entonces:
d = (80)  61 ≈ 13.333 km

Del minuto 11 al 12: se calcula la aceleración:


a = 0 − 80 = − 80(60) = − 4  800
1
60

El signo negativo significa que la aceleración ocurre en dirección opuesta a la que se


mueve el objeto, es decir, el camión está desacelerando (o frenando). Después, se calcula
la distancia recorrida:
1
d = 0 ( 60 ) + 21 (−4   800)( 60
1 2 1
) = −2  400 ( 3  600 ) ≈ −0.667
Aunque se obtuvo un valor negativo, pues es la distancia recorrida con aceleración
negativa, en el problema se quiere conocer la distancia recorrida, y no la dirección de la

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


aceleración. Por lo tanto, d ≈ 0.667 kilómetros.
Del minuto 12 al 14: se calcula la aceleración:

a = 90 1− 0 =90(30) = − 2  700
30

Así que:
1 1 1 2 1
d = 0 ( 30 ) + 2 (2  700)( 30 ) = −1 350 ( 900 ) = 1.5
2
Del minuto 14 al 22: como la rapidez fue constante (90 km/h) y 8 min = 15 h, entonces:
2
d = 90 15 = 12
Del minuto 22 al 23: se calcula la aceleración:
a = 30 − 90 = −60(60) = −3  600
1
30
Así que:
Bloque 3 / Lección 6 145
2
1 1 1 1
d = 0 ( 30 ) + 2 (−3  600)( 60 ) = −1  800 ( 3 600 ) = −0.5
cuyo valor positivo es d = 0.5 kilómetros.
1
Del minuto 23 al 29: como la rapidez fue constante (30) y 6 min = 10 h, entonces:
1
d = 10 (30) = 3
Del minuto 29 al 30: se calcula la aceleración:
a = 0 − 30 = −30(60) = −1  800
1
60

Así que:
1 1 1 2 1
d = 0 ( 30 ) + 2 (−1 800) ( 60 ) = −900 ( 3 600 ) ≈ −0.25.

cuyo valor positivo es d = 0.25 kilómetros.


Al sumar todas las distancias se obtienen aproximadamente 31.917 kilómetros.
2. Respuesta libre.

Regresa y revisa
1. Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
146 Bloque 3 / Lección 7

L7 Probabilidad de eventos independientes


Contenido: Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del
producto).

Página 147

Situación inicial
Artículos electrónicos defectuosos

Analiza
147 1. a) La probabilidad de que los dos aparatos estén defectuosos es de 0.000 05, es decir,
0.005%.
La probabilidad de 1% indica que 1 de cada 100 televisores está defectuoso y la pro-
babilidad de 0.5% indica que 0.5 de cada 100 dvd está defectuoso, es decir, 1 de cada
200 reproductores dvd está defectuoso. Si hay 100 televisores y 200 dvd, entonces, hay
100 × 200 = 20  000 distintas combinaciones formadas por un televisor y un dvd, de las
cuales sólo una está defectuosa, es decir, que la probabilidad de que ambos aparatos
estén defectuosos es igual a 1 ÷ 20  000 = 0.000  05.
b) Respuesta libre.
c) Son eventos independientes porque la probabilidad de ocurrencia de uno no afecta la
probabilidad de ocurrencia del otro.
d) Sí, 0.01 × 0.005 = 0.000 05.
2. Respuesta libre.

Explora y construye
Eventos independientes
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

1. a) Ambos tienen la misma posibilidad de ganar porque todos los números tienen la misma
probabilidad de ser elegidos, independientemente de la elección del sorteo anterior.

Página 148
b) No tiene razón porque cada número posee la misma probabilidad de ser elegido. Como
Arely y Jorge eligieron 6 números cada uno, entonces, ambos tienen la misma probabi-
6
lidad de ganar ( 51 ).
c) Ambos boletos tienen la misma probabilidad de ser elegidos, entonces, con cualesquiera
148 de los dos es igualmente posible ganar.
2. Respuesta libre.
Aquí los alumnos notarán que independientemente del espacio muestral y del número
del boleto, la probabilidad es la misma, siempre y cuando cada participante tenga la canti-
dad de boletos.
Bloque 3 / Lección 7 147
3. Hay 16 posibles resultados en el experimento, los cuales son:
(1, 1), (1, 2), (1, 3), (1, 4), (2, 1), (2, 2), (2, 3), (2, 4), (3, 1), (3, 2), (3, 3), (3, 4), (4, 1), (4, 2), (4, 3) y (4, 4).
3
a) 16 y los eventos simples son (3, 4), (4, 3) y (4, 4).
Hay 3 resultados favorables, (3, 4), (4, 3) y (4, 4) de entre 16 posibles resultados, enton-
3
ces, la probabilidad de este evento es de 16 .

4
b) 16 = 41 y los eventos simples son (1, 4), (2, 3), (3, 2) y (4, 1).
Hay 4 resultados favorables, (1, 4), (4, 1), (2, 3) y (3, 2), de entre 16 posibles resultados,
4
entonces, la probabilidad de este evento es de 16 , que es igual a 41
.
4
c) 16 = 41 y los eventos simples son (1, 1), (2, 2), (3, 3) y (4, 4).
Hay 4 resultados favorables, (1, 1), (2, 2), (3, 3) y (4, 4), de entre 16 posibles resultados,
4
entonces, la probabilidad de este evento es de 16 , que es igual a 41 .

6
d) 16 = 83 y los eventos simples son (1, 1), (1, 2), (1, 3), (2, 1), (2, 2) y (3, 1).
Sólo hay 1 resultado favorable para que la suma sea 2: (1, 1).
Hay 2 resultados favorables para que la suma sea 3: (1, 2) y (2, 1).
Y hay 3 resultados favorables para que la suma sea 4: (1, 3), (3, 1), (2, 2).
Entonces, al sumar todos los resultados posibles, hay 6 posibilidades de que la suma
6
sea 2, 3 o 4 y, así, la probabilidad de este evento es 16 , es decir, 83 .

Página 149

e) 61 y el evento simple es (1, 2).


Sólo hay 1 resultado favorable, de entre 16 posibles, para que el número de la
primera pelota sea 1 y el de la segunda sea 2: (1, 2). Por tanto, la probabilidad es de 61 .
f) Ninguna. No hay eventos simples que cumplan con esa condición.
149
Porque los resultados favorables cuya suma sea 5 son (1, 4), (4, 1), (2, 3) y (3, 2) pero en
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

ningún caso ambos números son impares.


g) Resultados de la primera
extracción
1 2 3 4
1 2 3 4 5
Resultados
de la 2 3 4 5 6
segunda 3 4 5 6 7
extracción
4 5 6 7 8

h) Respuesta libre.
• Al sumar las probabilidades de ocurrencia de cada evento, es decir, de los eventos “que
sea 2”, “que sea 3” y “que sea 4”:

1 2 3 6
16  
+ 16 + 16 = 16 = 83

148 Bloque 3 / Lección 7

Otro procedimiento consiste en anotar todos los resultados favorables y determinar,


a partir del total de resultados posibles, su probabilidad de ocurrencia: los resultados
favorables son (1, 1), (1, 2), (2, 1), (1, 3), (3, 1), (2, 2) y hay 16 resultados posibles, entonces,
6
la probabilidad es de 16 = 83 .
• Al multiplicar la probabilidad de ocurrencia de cada uno de los eventos por separado,
es decir, multiplicando 41 × 41 = 16
1
.
   
También, se pueden anotar todos los resultados favorables y calcular la probabilidad
de ocurrencia. En este caso, sólo (1, 2) es un resultado favorable, entonces, la proba-
1
bilidad es de 16 .
4. 25%, es decir, 0.25.
a) 0.5, pues una probabilidad del 50% se expresa en número decimal como 0.5.
b) 0.5, pues una probabilidad del 50% se expresa en número decimal como 0.5.
c) Que la probabilidad de que el ratón llegue a la celda B es igual al producto de las proba-
bilidades de que elija una ruta en cada bifurcación.
La probabilidad de que el ratón elija la celda B es de 41 , es decir, de 0.25, pues sólo
existe 1 resultado favorable de entre 4 posibles.
Además, al considerar:
P1 = la probabilidad de que el ratón elija ir a la derecha en la primera bifurcación,
P2 = la probabilidad de que el ratón elija ir a la izquierda en la segunda bifurcación,
Pt = la probabilidad de que el ratón elija la celda B,
se tiene que:
P 1 = 0.5
P2 = 0.5
P t = 0.25

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Entonces, se tiene que P1 × P2 = 0.5 × 0.5 = 0.25 = Pt .

Página 150
5. a) En las primeras ramas (de izquierda a derecha) la probabilidad de los eventos simples es
de 61 , a excepción de que la pelota sea azul, cuya probabilidad es de 62 . En las segundas
ramas la probabilidad de los eventos simples es de 41 . La probabilidad de los eventos
1
compuestos es de 24 , a excepción de que la primera pelota sea azul, la probabili-
150 1
dad en ese caso es de 12 .
1
b) 24 , porque hay 24 resultados posibles y sólo 1 es favorable: obtener la única pelota roja
del saco 1 y la única del saco 2.
2 1
c) 24 = 12 , porque hay 24 resultados posibles y 2 favorables: obtener una de las 2 pelotas
azules del saco 1 y la única amarilla del saco 2.
Bloque 3 / Lección 7 149
d) No, porque obtener una pelota amarilla en el primer saco no afecta la probabilidad de
obtener una pelota amarilla en el segundo. Estos eventos son independientes.

e) La probabilidad de cada evento compuesto es igual al producto de las probabilidades de


los eventos simples que la componen.
1
  La probabilidad de ocurrencia obtenida en el inciso b) es 24 . La probabilidad de
obtener la pelota roja del saco 1 es de 61 y la de la pelota del saco 2, 41 . Entonces,
1
24
= 61 × 41 .
1
  La probabilidad de ocurrencia obtenida en el inciso c) es 12 . La probabilidad de ob-
2 1
tener una pelota azul del saco 1 es de 6 = 3 y la de obtener una pelota amarilla del
saco 2, 41 . Entonces, 12
1
= 31 × 21 .
6. a) En las primeras ramas (de izquierda a derecha) la probabilidad de los eventos simples es
de 61 , a excepción de que la pelota sea azul, cuya probabilidad es de 61 . En las segun-
das ramas la probabilidad de los eventos simples es de 51 , a excepción de que la primera
pelota no haya sido azul, cuya probabilidad es de 25 . La probabilidad de los eventos
1
compuestos es de 30 , a excepción de que la primera o la segunda pelota sea azul, pues
1
la probabilidad en ese caso es de 15 .

2 1
b)
30
= 15 , pues sólo hay dos resultados favorables, en los que se obtienen dos pelotas
azules, de entre 30 casos posibles. Además, la probabilidad de obtener una pelota azul
en la primera extracción es de 62 = 31 y en la segunda extracción es 51 , entonces,
1
3
× 51 = 15 1
.

2 1
c) 30 = 15 , pues sólo hay dos resultados favorables, en los que se obtienen una pelota
amarilla y una roja, de entre 30 casos posibles. Además, la probabilidad de obtener una
pelota amarilla o roja en la primera extracción es de 62 = 31 y de obtener la otra (es
decir, la roja o la amarilla) en la segunda extracción es 51 , entonces, 31 × 51 = 15
1
.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2 1
d) 30 = 15 , pues sólo hay dos resultados favorables, en los que primero se obtiene una
pelota azul y después una morada, de entre 30 casos posibles. Además, la probabilidad
de obtener una pelota azul en la primera extracción es de 62 = 31 y de obtener una
morada en la segunda extracción es 51 , entonces, 31 × 51 = 151
.
e)
0, porque al obtener la pelota roja en la primera extracción y no regresarla a la urna no
existen resultados favorables para la segunda extracción.
f) Sí, porque la primera pelota no se regresa a la urna, entonces, para la segunda extracción
el número total de pelotas es distinto, lo cual afecta el espacio muestral y, en consecuen-
cia, también afecta la probabilidad de sacar una pelota de otro color.

Página 151
7. Respuesta libre.
151
150 Bloque 3 / Lección 7

Reflexiona
a) Los eventos simples que lo conforman son “que los números sean impares” y “que los
números sumen 5”.
b) La probabilidad de que sean impares es de 0.25 y de que la suma sea 5 es también de
0.25.
En el primer caso la probabilidad se obtiene al multiplicar 0.5 × 0.5, pues la mitad de
los números son impares.
En el segundo, se pueden contar los resultados favorables y dividirlos entre los casos
posibles.
c) La probabilidad es 0.
A partir del espacio muestral se puede verificar que no hay pareja alguna que cumpla
ambas condiciones.
d) La regla del producto no se puede aplicar.
e) Los eventos son dependientes, pues la probabilidad de ocurrencia de uno afecta la pro-
babilidad de ocurrencia del otro.
2. La regla del producto no se puede aplicar si los eventos son dependientes.

Regresa y revisa
1. a) Con la regla del producto, se tiene que la probabilidad de que ambos estén defectuosos
es de 0.01 × 0.01 = 0.000  1.
b) Con la regla del producto, se tiene que la probabilidad de que ambos estén defectuosos
es de 0.005 × 0.005 = 0.000  025.
2. Los eventos “Cuando su número no resulta ganador, Gloria cambia de número para el si-
guiente sorteo” y “Juan siempre participa con el mismo número” son eventos dependientes
porque la probabilidad de ocurrencia de uno afecta la probabilidad de ocurrencia del otro

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


(si alguno de los dos gana la lotería, entonces, el otro no la puede ganar).
Bloque 3 / Evaluaciones 151

Evaluaciones
Autoevaluación
Página 157

a) Falso.
Si el término independiente es 5, entonces, la ecuación sería x2 + 2x + 5 = 0, cuyo
discriminante es −16, por lo tanto, no tendría solución.
b) Falso.
4 157
La proporción entre los lados correspondientes es 10 = 4.4
11
= 0.4; como los triángu-
los son semejantes el tercer lado debería medir 12 × 0.4 = 4.8.
c) Verdadero.
Al unir los puntos medios se forman tres segmentos, cada uno paralelo a uno de los
lados del triángulo original. De acuerdo con el teorema de Tales, las medidas de cada
triángulo formado por uno de los segmentos son proporcionales a las medidas del trián-
gulo original, por lo tanto, son semejantes.
d) Falso.
Si la razón de homotecia entre dos figuras es 2, entonces, los lados de una miden el
doble que los lados de la otra, por lo que su área sería cuatro veces mayor.
e) Falso.
Las relaciones de proporcionalidad directa son ecuaciones lineales y no cuadráticas.
f) Falso.
El objeto sólo tuvo un periodo con rapidez constante, entonces, la gráfica debe tener
solamente una sección recta.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

g) Falso.
1
La probabilidad de obtener una carta en cada extracción es de 52 , entonces, la pro-
1 1 1
babilidad de obtener tres veces seguidas la misma carta es de 52 × 52 × 52 = 140 1 608 .

Evaluación ENLACE

Página 158

1. c) 15 cm
El área de todo el rectángulo es 10a(5a) = 50a2 y el área de cada uno de los cuadra-
dos que se cortaron es a2. Entonces, el área verde es igual al área de todo el rectángulo
menos 4 veces el área de un cuadrado, es decir, 50a2 − 4a2 = 46a2 pero ya se conoce el
158
área verde, así que 46a2 = 414; dividiendo entre 46 se obtiene que a2 = 9 y calculando la
raíz cuadrada se llega al valor de a: a = 3 .
152 Bloque 3 / Evaluaciones

2. b) 9 u2
Si el lado del cuadrado mide x unidades, los lados del rectángulo miden x + 1 y x − 2.
Así, como su área es igual a 4 unidades cuadradas, se tiene que (x + 1)(x − 2) = 4. A partir
de las siguientes operaciones se obtiene el valor de x:
(x + 1)(x − 2) = 4
x2 − x − 2 = 4
x2 − x − 6 = 0.
±
x = −1 2
1 − 4(1)(−6)

−1 ± 25
x= 2
= 1±5
2

x1 = −12+ 5 = 3;
x2 = 1 − 5 = −2.
2
Como x representa una longitud, se considera el valor positivo, es decir, x = 3 y, por lo
tanto, el área del rectángulo es de 9 unidades cuadradas.
3. a) Los ángulos de los dos triángulos son iguales.
Los triángulos ADC y ABC son semejantes porque tienen un ángulo de 90° y com-
parten el ángulo DAC. Además, como el triángulo DBC es semejante al ABC, entonces,
los triángulos DBC y ADC también son semejantes y, por lo tanto, los ángulos de los dos
triángu los son iguales.
x
4. d) 7 = 94
x
En la expresión 7 = 94 , el numerado de la primera fracción corresponde a un lado
del triángulo chico y el denominador, a un lado del triángulo grande. Ese mismo orden
se debió respetar en la segunda fracción, pero se hizo al revés, es decir, el numerador
corresponde a un lado del triángulo grande y el denominador, a uno del triángulo chico.
5. a) 0.3164

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


En cada pregunta la probabilidad de obtener una respuesta incorrecta es 43 . Enton-
ces, como son cuatro preguntas y se quiere obtener una respuesta incorrecta en todas,
basta con multiplicar las probabilidades:

3
4
× 43 × 43 × 43 = 256
81
= 0.316

Evaluación PISA
Página 159

1. a) Después de 2.9 s de arrojar el objeto.


El acantilado mide 400 m de profundidad y se desea conocer en qué momento el
objeto se encontrará a una altura de 300 m respecto al suelo, es decir, hay que de-
terminar el valor de t en la fórmula h = V0t + 1 gt2 para el cual se obtiene una altura de
2 
159
400 m − 300 m = 100 m, es decir, h = 100. Primero, se sustituyen los valores que ya se
Bloque 3 / Evaluaciones 153

conocen, que son la velocidad inicial y la aceleración gravitacional: h = 20t + 1 (10)t2 =


2
20t + 5t2. Luego, se igual a 100: 100 = 20t + 5t2 y se hacen las siguientes operaciones para
obtener el valor de t:

100 = 20t + 5t2


5t2 + 20t − 100 = 0.

t= −20 ± 400 − 4(5)(−100)


10

t = −20 10 = −20 1048.99


± 2 400 ±

t1 = −20 1048.99 = 2.9;


+

t2 = −20 - 48.99 = −6.9.
10

  Finalmente, se considera el valor del tiempo positivo, es decir, t = 2.9.


b) Después de 1.74 segundos de arrojar el objeto.
  En este caso, la distancia recorrida debe ser de 50 m, entonces, h = 50 y se obtiene
la ecuación 50 = 20t + 5t2 . Luego, se realizan las siguientes operaciones para obtener el
valor de t:
50 = 20t + 5t2
20t + 5t2  − 50 = 0
5t2 + 20t − 50 = 0

t= −20 ± 400 − 4(5)(−50)


10

= −2010 37.4 .
±
t = −20 ±
1 400
10

t1 =   −2010
+ 17.4
= 1.74;
t2 = −20 − 57.4 = −5.74.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

10

Finalmente, se considera el valor del tiempo positivo, es decir, t = 1.74.


2. Aproximadamente 748.32 metros.
El perímetro de la estación es 1 038.5 m. Si a ese valor le restamos 320 m y 351.7 m, se
obtiene el valor del lado más grande del triángulo verde: 366.8 m. A partir del lado que mide
77
77 m y del que mide 320 m se obtiene la razón de semejanza, que es 320 ≈ 0.24 . Con
esta razón y las medidas del triángulo verde se obtienen las medidas faltantes del triángulo
pequeño: 0.24 × 351.7 m = 84.408 m y 0.24 × 366.8 m = 88.032 m. Así, el perímetro de la
superficie que ocupa una antena es 77 m + 84.408 m + 88.032 m = 249.44 m y este valor
se multiplica por 3 para conocer la cantidad total de malla que se debe utilizar:
249.44 m × 3 = 748.32 m.
154 Bloque 4 / Lección 1

BLOQUE 4
L1 Sucesiones al cuadrado
Contenido: Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término
de una sucesión.

Página 162

Situación inicial
Una sucesión con triángulos
588 triángulos.
162
Analiza

1. a) 48 triángulos.
El triángulo de la posición 1 se compone de 3 triángulos; el de la posición 2, de 12, y el
de la posición 3, de 27. Observemos que el triángulo de la posición 2 está formado por
un triángulo como el de la posición 1, pero a cada lado se añadieron 3 triángulos. Con el
triángulo 3 sucedió algo similar: está formado con un triángulo como el de la posición
2, pero en cada lado se agregaron 5 triángulos. Entonces, el triángulo de la posición 4
deberá estar integrado por un triángulo como el de la posición 3 y añadir 7 triángulos
más por lado (porque se han incorporado, por lado, tantos triángulos como los primeros
números impares: 1, 3 y 5, respectivamente), así se tiene 27 + 7 + 7 + 7 = 48 triángulos.
b) El quinto tendrá 75 triángulos; el sexto, 108, y el séptimo, 147.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


El quinto tendrá la cantidad que tiene el cuarto (48) más 9 en cada lado: 48 + 27 = 75
triángulos.
El sexto tendrá la cantidad que tiene el quinto (75) más 11 en cada lado: 75 + 33 = 108
triángulos.
El séptimo tendrá la cantidad que tiene el sexto (108) más 13 en cada lado: 108 + 39 = 147
triángulos.
c) Determinando la regla que define la sucesión, ya que si la relación se expresa de manera
algebraica sólo habría que sustituir el valor de la posición para obtener el número de
triángulos.
d) Ni la diferencia ni el cociente entre términos consecutivos son constantes: la sucesión del
número de triángulos es 3, 12, 27, 48,… La diferencia entre 3 y 12 es 9, pero la diferencia
entre 12 y 27 es 15, por tanto, la progresión no es aritmética.
Bloque 4 / Lección 1 155
El cociente de 12 y 3 es 12 = 4, pero de 27 y 12 es 27 ≠ 4, entonces no hay progre-
3 12
sión geométrica.
2. Respuesta libre.

Página 163

Explora y construye
Una expresión para una sucesión
1. a) 36 cuadrados. Cada elemento tiene tantos cuadrados en cada lado como el número de
posición que ocupa. Así, el sexto elemento tiene 6 cuadrados por lado, entonces, 163
tiene en total 6 × 6 = 36.
b) 64, 81 y 100 cuadrados, respectivamente. Por lo argumentado en el inciso anterior:
El cuadrado de la octava posición estará formado por 8 × 8 = 64 cuadrados.
El de la novena posición tendrá 9 × 9 = 81 cuadrados.
Y el de la décima posición, 10 × 10 = 100 cuadrados.
c) Sumando el enésimo número impar al total de cuadrados de la enésima posición: del pri-
mero al segundo se suman 3 cuadrados; del segundo al tercero, 5; del tercero al cuarto,
7, y así sucesivamente.
d) La sucesión 1, 4, 9, 16,... no es geométrica o aritmética porque ni la diferencia ni el co-
ciente entre términos consecutivos son constantes.
e) n2, donde n representa la posición del cuadrado en la sucesión.
El número de cuadrados se obtiene multiplicando por sí misma la posición del
cuadrado en la sucesión. Es decir, un cuadrado en la posición n estará formado por
n × n = n2 cuadrados.
f) Sabemos que se cumple para n = 1, n = 2, n = 3 y n = 4, entonces si se cumple para la
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

enésima posición y la sucesora, la expresión es correcta.


g) 8  100, 10  000 y 40  000 cuadrados, respectivamente.
Del inciso e) se conoce la expresión que define la sucesión, entonces evaluando en
esta el número posición correspondiente obtenemos:
Para n = 90, hay (90)2 = 8  100 cuadrados.
Para n = 100, hay (100)2 = 10  000 cuadrados.
Para n = 200, hay (200)2 = 40  000 cuadrados.
h) En la posición 62. Porque el cuadrado de 62 es 3 844.
i) No, porque 525 no es el cuadrado de un número natural.
156 Bloque 4 / Lección 1

Página 164

2. Respuesta libre.
3. a) El último número de cada renglón es el cuadrado del número de renglón en el que se
localiza.
El último número del renglón 1 es 1 y (1)2 = 1.
164
El último número del renglón 2 es 4 y (2)2 = 4.
El último número del renglón 3 es 9 y (3)2 = 9.
El último número del renglón 4 es 16 y (4)2 = 16.
El último número del renglón 5 es 25 y (5)2 = 25.
El último número del renglón 6 es 36 y (6)2 = 36.
b) n2, en la que n es el número de renglón.
Si estamos en el renglón número n, entonces el último número es (n)(n) = n2.
c) 529.
Porque al evaluar n = 23 en la expresión n2, se obtiene (23)2 = 529.
d) • 484 está al final del renglón 22 porque (2)2 = 484.
• 1  521 está al final del renglón 39, pues (39)2 = 1 521.
• 3  600 está al final del renglón 60 porque (60)2 = 3 600.
e) • 6  241 está al final del renglón 79 porque (79)2 = 6 241, es decir, es el cuadrado de un
número natural.
• 14 444 no está al final de ningún renglón porque (79)2 = 6 241, es decir, no es un
número natural.
• 21  025 está al final del renglón 145, porque (145)2 = 21  025 y 145 es un número entero.
f) La sucesión 1, 4, 9, 16, 25, 36,... no es aritmética o geométrica porque ni la diferencia ni
el cociente entre términos consecutivos son constantes.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


4. Respuesta libre.

Página 165

5. a) 27 cuadrados.
El número de cuadrados azules en cada arreglo es igual al cuadrado de la posición
más el número de cuadrados amarillos, que siempre es dos, entonces (5)2 +2 = 27.
b) El número de cuadrados de un arreglo se obtiene al elevar al cuadrado su posición y
165
sumar 2.
c) n2 + 2, en la que n es la posición que ocupa el arreglo.
Si n es la posición del arreglo, entonces, hay (n)(n) = n2 cuadrados azules y, como
siempre hay dos cuadrados amarillos, en total hay n2 + 2 cuadrados.
Bloque 4 / Lección 1 157
6. a) 30 cuadrados.
Cada rectángulo está formado por un arreglo cuadrado de cuadros más una fila de
estos en la parte superior. En cada fila hay tantos cuadrados como el número de posición
en la sucesión. Por ejemplo, en la posición 3, el rectángulo está formado de 9 cuadrados
más una fila de 3 cuadrados, así que en total hay 9 + 3 = 12. Notemos que el número de
cuadrados en el arreglo cuadrado es igual a la posición multiplicada por si misma. 

En la posición 4, el rectángulo está compuesto por un cuadrado de (4)(4) = 16 cuadra-


dos sobre el cual hay una fila de 4 cuadrados, que en total son 16 + 4 = 20 cuadrados.

Entonces, en la sexta posición, el rectángulo será un cuadrado con (6)(6) = 36 cuadra-


dos más una fila con 6 cuadrados, así que habrá 36 + 6 = 42 cuadrados.
Otra manera de calcular el número de cuadrados en cada posición es multiplicar el
número de cuadrados de la base por el número de ellos en la altura:
Para la posición 2 hay 2 × 3 = 6 cuadrados; para la posición 3 hay 3 × 4 = 12 cuadra-
dos, y para la posición 4 hay 4 × 5 = 20 cuadrados, entonces para la posición 6 habrá
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

6 × 7 = 42 cuadrados.
b) El número de cuadrados de la base es igual a la posición que ocupa en la sucesión.
c) Es el sucesor de la posición que ocupa.
En la posición 1 la altura es 2; en la posición 2, es 3; en la posición 3, es 4; y así suce-
sivamente.
d) n(n + 1) = n2 + n, donde n es el número de la posición.
  El rectángulo de la posición n tiene n cuadrados de base y n + 1 de altura; así, tiene en
total n(n + 1) = n2 + n cuadrados.
158 Bloque 4 / Lección 1

Página 166

e) Respuesta libre. Por ejemplo, para el rectángulo de la posición 4: n(n + 1) = 4(4 + 1) =


4(5) = 20, que es el número de cuadrados que tiene el arreglo de la posición 4.
f) 272 cuadrados.
Porque evaluando n = 16 en la expresión n(n + 1), se obtiene 16(16 + 1) = 16(17) = 272.
166
g) • 82 cuadrados no forman un rectángulo de la sucesión, pues no existe algún número
natural n que al sustituir en la expresión n(n + 1) dé como resultado el valor de 82.
En efecto, se busca un número n que satisfaga la expresión cuadrática que define la
sucesión, es decir, n(n + 1) = n2 + n = 82. Entonces, se puede utilizar la fórmula general
para resolver la ecuación de segundo grado:
n (n + 1) = 82
n2 + n = 82
n2 + n − 82 = 0
−1+ (1)2 − 4(1)(−82)
n1,2 =
2
−1+ 1 + 328
n1,2 =
2
− 1 + 329
n1,2 =
2

n1 = 17.11 = 8.55;
2
—19.14
o bien: n2 = = 9.57.
2

Como ninguno de los valores de n es natural, entonces, 82 cuadrados no pueden


formar un rectángulo de la sucesión.
• 756 cuadrados forman el rectángulo que está en la posición 27 de la sucesión porque
27(27 + 1) = 27(28) = 756.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


En efecto, se busca un número n que satisfaga la expresión cuadrática que define la
sucesión, es decir, n(n + 1) = n2 + n = 756. Entonces, nuevamente, se puede utilizar la
fórmula general para resolver la ecuación de segundo grado:
n(n + 1) = 756
n2 + n = 756
n2 + n − 756 = 0
−1 ± (1)2 − 4(1)(−756)
n1,2 =
2

n1,2 = −1 ± 1 + 3 024
2
± 3 025 −1 ± 55
n1,2 = −1 =
2 2
54
n1 = = 27,
2
−56
o bien: n2 = = −28.
2
Bloque 4 / Lección 1 159
Como la posición es un número natural, entonces, el valor de n que buscamos
es 27. Así, en la posición 27 hay un rectángulo que se forma con 756 cuadrados.
• 872 cuadrados no forman un rectángulo de la sucesión porque no existe algún núme-
ro natural n que al sustituir en la expresión n(n + 1) dé como resultado el valor de 872.
Para indagar qué posición ocuparía este rectángulo hay que calcular el valor de n
que cumple que n(n + 1) = n2 + n = 872. Nuevamente, se puede utilizar la fórmula
general para resolver la ecuación de segundo grado, con lo que se tiene que:
n(n + 1) = 872
  n2 + n = 872
 n2 + n − 872 = 0
−1 ± (1)2 − 4(1)(−872)
  n1,2 =
2
−1 ± 1 + 3 488
  n1,2 =
2

−1 ± 3 489
  n1,2 =
2
58.06
    n1 = = 29.03;
2
−60.06
  o bien:  n1 = = −30.03.
2
Como los valores de n son números con punto decimal, entonces, con 872 cuadra-
dos no se puede formar un rectángulo de la sucesión.
7. Respuesta libre.
Reglas de sucesión
1. a) La base de cada rectángulo tiene tantos cuadrados como la posición que ocupa.
b) El número de cuadrados en la altura de cada rectángulo es el doble de la posición que
ocupa.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

c) El número de cuadrados es dos veces el cuadrado de la posición.


  Cada rectángulo tiene tantos cuadrados como el producto de la base por la altura.
Como la base tiene tantos cuadrados como la posición y la altura es el doble de la posi-
ción, entonces, multiplicamos la posición por su doble.
d) 2n2, donde n representa la posición del rectángulo en la sucesión.
Si el rectángulo está en la posición n, entonces su base tiene n cuadrados y su altura
tiene el doble de n, es decir, 2n. Al multiplicar ambos valores se obtiene: n(2n) = 2n2.
e) 288 cuadrados.
Porque al sustituir n = 12 en la expresión 2n2, se tiene 2(12)2 = 2(144) = 288.
160 Bloque 4 / Lección 1

Página 167

2. La expresión 2n2 es cuadrática porque la variable n está elevada al cuadrado.

Reflexiona

1. a) Sí y se encuentra en la posición 8 porque 82 + (8 — 1) = 71.


167 Se busca un número n que satisfaga la expresión cuadrática n2 + (n − 1) = 71. Entonces,
se puede utilizar la fórmula general para resolver la ecuación de segundo grado:
 n2 + (n − 1) = 71
n2 + n − 1 − 71 = 0
 n2 + n − 72 = 0

(1)2 − 4(1)(−72)
  n1,2 = −1 ±
2

1 + 288
n1,2 = −1 ±
2
−1 ± 17
n1,2 =
2
16
n1 = = 8;
2
−18
  o bien: n2 = = −9.
2

Como la posición es un número natural, entonces, el valor de n que buscamos es 8.


Por lo tanto, en la posición 8 de la sucesión se encuentra el número 71.

Regresa y revisa
1. a) 3n2, en la que n es la posición del triángulo.
La sucesión es 3, 12, 27, 48,…, y sabemos, de la respuesta al inciso d) de la página 162
de libro de texto, que no es una progresión aritmética ni geométrica. Supongamos que

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


es una sucesión cuadrática. Entonces, podemos buscar la relación entre el cuadrado de
la posición y cada término:
Para la posición 1, 12 = 1, y el elemento tiene 3 triángulos, es decir, (3)(12).
Para la posición 2, 22 = 4, y el elemento tiene 12 triángulos, es decir, (3)(22).
Para la posición 3, 32 = 9, y el elemento tiene 27 triángulos, es decir, (3)(32).
Para la posición 4, 42 = 16, y el elemento tiene 48 triángulos, es decir, (3)(42).
Así, si n es la posición, se calcula su cuadrado, n2, y se multiplica por 3. Por tanto, la
expresión es 3n2.
b) 1 323 triángulos.
Porque al evaluar n = 21 en la expresión 3n2, se obtiene 3(21)2 = 3(441) = 1 323 triángulos.
c) • Con 108 triángulos se forma el elemento de la sexta posición ya que: 3(6)2 = 108.
Hay que determinar si existe algún valor n que satisfaga la expresión 3(n2) = 108.
Bloque 4 / Lección 1 161
Para hacerlo, se puede realizar el siguiente procedimiento:
3n2 = 108
3n2 108
=
3 3
n2 = 36

n2 = 36

n = 6.
Así, el elemento de la posición 6 tiene 108 triángulos.
• Con 120 triángulos no se puede formar un elemento de la sucesión; si estuviera en la
posición 7 tendría 147 triángulos y en la posición 6 hay 108, entonces, debería estar
entre la posición 6 y la 7, lo cual no es posible porque cada posición es un número
natural.
Al resolver la ecuación 3n2 = 120 se obtiene lo siguiente:

n2 = 120
3
.
n2 = 40
n  = 40 = 6.3
Como 6.3 no es un número natural, no existe un elemento de la sucesión que esté
formado por 120 triángulos.
• Con 675 triángulos se forma el elemento de la posición 15 porque 3(15)2 = 3(225) = 675.
Para indagar en qué posición está el elemento con 675 triángulos debemos cal-
cular el número natural, n, tal que 3n2 = 675. Se puede hacer de la siguiente forma:
3n2 = 675

3n2 = 675
3 3
n2 = 225
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

n2 = 225

n = 15
Por lo tanto, el elemento de la posición 15 tiene 675 triángulos.
2. Respuesta libre.

Resuelve y practica

1. Respuesta libre.
162 Bloque 4 / Lección 2

L2 Conos, cilindros y esferas


Contenido: Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje,
un triángulo rectángulo, un semicírculo y un rectángulo. Construcción de desarrollos planos
de conos y cilindros rectos.

Página 168

Situación inicial
La torre de la maqueta
  Lo que el arquitecto necesita conocer es: el radio, que mide 4 cm, el perímetro de la base,

168 que es de 25.12 cm y la generatriz, que mide 17.46 cm.


Se conoce el área de la base, entonces para determinar su radio hay que despejar r de
π × r 2 = 50.27:
π × r  2 = 50.27
50.27  
r= ≈ 4.
π

A partir del radio se obtiene también el perímetro de la base mediante:


2πr = 2(3.14)(4 cm) = 25.12 cm.
La generatriz forma un triángulo rectángulo con la altura del cono y el radio de su base.
Así, la generatriz se puede calcular utilizando el teorema de Pitágoras:

generatriz = 42 + 172 = 305 ≈ ± 17.46.


Por tanto, el radio mide 4 cm, el perímetro de la base es de 25.12 cm y la generatriz mide
17.46 cm.

Analiza

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


1. a) Es una figura plana mediante la cual puede ser construido un cuerpo geométrico. Así, el
área del desarrollo plano es la superficie del cuerpo formado.

Página 169
b) El radio y la generatriz. El área del desarrollo plano es igual a la superficie del cono; la
base circular más un sector circular de radio igual a la generatriz.
c) Un círculo y un sector circular.
2. El radio de la torre y la longitud de la generatriz.
169
Bloque 4 / Lección 2 163
Explora y construye
Sólidos de revolución
1. a) Respuesta libre.
b) El rectángulo genera un sólido cilíndrico; el triángulo un sólido cónico; y el
semicírculo, un sólido esférico.
c) Respuesta libre.
d) Respuesta libre.
Para el cuadro de concepto. Respuesta modelo. Reciben el nombre de sólidos de revolu-
ción porque se obtienen al rotar (revolucionar) una región del plano alrededor de un eje,
llamado eje de revolución.
2. a) Al girar el banderín rectangular se forma un sólido cilíndrico; al rotar el banderín
triangular, un sólido cónico, y al girar el banderín semicircular, un sólido esférico.
b) Los mismos sólidos; pero de diferentes dimensiones.
3. a) Respuesta libre. Las siguientes figuras muestran cómo se deberán rotular los banderines.
Ge
ne

G en
rat
Generatriz

Altura
riz

eratriz
Radio
Altura

Radio Radio

b) Miden lo mismo.
  De los banderines del inciso anterior el desarrollo plano del sólido cilíndrico es un
rectángulo y su altura es igual a la generatriz.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2 2
c) Generatriz = altura + radio
  En el banderín correspondiente al sólido cónico es un triángulo rectángulo, cuya hi-
potenusa es la generatriz y los catetos son la altura y el radio. Entonces, se puede usar el
teorema de Pitágoras para encontrar la relación:

Generatriz2 = altura2 + radio2


2 2
Generatriz = altura + radio .

4. Respuesta libre.
164 Bloque 4 / Lección 2

Página 170

¿Cómo hacer un cilindro?


1. a) Un cilindro sin tapas.
b) La circunferencia de su base.
Al formar el cilindro los lados azules se convierten en la circunferencia. Así, la longitud
170
del segmento azul es igual a la circunferencia.
c) El radio mide aproximadamente 1.86 cm. Se obtiene al medir la longitud de un lado azul
y dividiendo ésta entre 2π.
Se mide directamente la longitud del segmento azul, que es igual a la longitud de la
circunferencia de la base del cilindro: mide aproximadamente 11.7 centímetros.
Después, se despeja el radio r de la fórmula para obtener la longitud de una circunferencia.
C = 2πr
C
r= .

  Finalmente se sustituye C por 11.7 y se toma el valor de π = 3.14


C 11.7
r= =
2π 2(3.14)

r = 11.7 ≈ 1.86.
6.28

d) Midiendo directamente la longitud de cualquiera de los lados verdes.


e) Respuesta libre.
Las bases deben ser dos círculos de 1.86 cm de radio para completar el cilindro hueco
con tapas.
2. a) El desarrollo plano es un rectángulo de 12.56 cm de largo y 10 cm de ancho.
El desarrollo plano es un rectángulo, cuyo largo es igual a la longitud de la circunfe-
rencia de la base. El radio de su base es 2 cm, entonces, la longitud de la circunferencia

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


la calculamos mediante:
C = 2πr = 2(3.14)(2)
C = 12.56.
La altura del cilindro es igual al ancho del rectángulo, es decir, 10 centímetros.
  Entonces, el desarrollo plano es un rectángulo de 12.56 cm de largo y 10 cm de ancho.
b) El desarrollo plano es un rectángulo de 13.31 cm de largo y 12 cm de ancho.
El desarrollo plano es un rectángulo; así, el largo de éste es igual a la longitud de la
circunferencia de la base.
Para obtener el radio, primero, se divide 28.26 cm2 entre 2:
28.26 cm2
= 14.13 cm2
2
Bloque 4 / Lección 2 165
Que es el área de cada base y luego se despeja r de la fórmula para calcular el área
de un círculo:
A = πr 2
A
r=
π
A 14.13
r= = 3.14
π

r ≈ 2.12.

Así la longitud de la circunferencia, en centímetros, es:


C = 2πr = 2(3.14)(2.12)
C = 13.31
Que es la longitud del largo del rectángulo del desarrollo plano.
El ancho del rectángulo es, simplemente, igual a la altura del cilindro, es decir, 12
centímetros.
3. Respuesta libre.

Página 171

¿Cómo hacer un cono?


1. a) Es un cono hueco sin tapa.
b) Midiendo directamente la longitud del segmento verde se obtiene, aproximadamente,
6.5 centímetros.
171
c) El radio del sector circular es uno de los catetos del triángulo rectángulo formado junto
con la altura del cono y su generatriz. Así, está relacionado mediante el teorema de Pitá-
goras: generatriz = r 2 + h2

d) Se puede utilizar un hilo, de tal manera que cubra todo, y medir su longitud. Es posi-
ble demostrar que l = α × 2Gπ , donde l es la longitud del lado azul y G la longitud de la
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

360°
generatriz. Su longitud es de aproximadamente 8.7 centímetros.
e) El radio de la base mide aproximadamente 1.38 cm.
  El lado azul formará una circunferencia de longitud igual a C = 2πr, así despejando r y
sustituyendo obtenemos:
C
r=

8.7
r= = 1.38.
6.28

f) Respuesta libre.
g) La longitud del lado azul es la fracción de una circunferencia de radio igual a la generatriz.
Entonces, se cumple la siguiente proporción:
α 360°
= ,
2πr 2πG

de donde: C = 2πr = α(2πG)


360°
166 Bloque 4 / Lección 2

A partir de esa fórmula se despeja α:


8.7 (360°)
α= ≈ 76.7°
2π (6.5)

h) Del inciso c), la generatriz, la altura y el radio del sector circular se relacionan mediante:
generatriz = altura2 + radio2 . Entonces, se despeja la altura de esa ecuación y tenemos:
2 2
altura = Generatriz − radio
altura = 6.52 − 1.382   ≈ 6.35.
La siguiente figura muestra un corte axial del cono:

Generatriz
6.5 cm

Altura

Radio
1.38 cm

La generatriz es la hipotenusa y la altura de un triángulo rectángulo, la altura y el radio


sus catetos.

Página 172

2. Respuesta libre.
3. a) El perímetro del círculo, en centímetros es:

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


P = 2 πr = 2(3.14)(3)
P = 18.84.
172
b) El radio del sector circular es 10.4 cm, que es la longitud de su generatriz y se calcula de
la siguiente manera:
Generatriz2 = altura2 + radio2
Generatriz = altura2 + radio2
Generatriz = (10)2 + (3)2 ≈ 10.4.
La longitud del arco es igual al perímetro del círculo del desarrollo plano, es decir,
18.84 centímetros.
El ángulo se calcula utilizando la fórmula que se obtuvo en la respuesta del inciso g)
de la página 171:
(18.84)(360)
α= ≈ 103.8°
2π(10.4)
Bloque 4 / Lección 2 167
4. Respuesta libre.
Para trazar el desarrollo plano del cono se realiza lo siguiente:
Paso 1. Se traza una circunferencia con centro en O y radio igual a la longitud de la genera-
triz, es decir, igual a 10.4 centímetros.

Paso 2. Se ubica un punto sobre la circunferencia y se traza el ángulo del sector circular con
respecto al punto O, que es igual a 103.8°.

O
103.8°
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Paso 3. El desarrollo plano es el sector circular comprendido por el ángulo de 103.8°; a éste
se le añade una pestaña a un costado como en la siguiente figura:

103.8°

Paso 4. Finalmente, se traza una circunferencia de 3 cm de radio, que será la base del cono.
168 Bloque 4 / Lección 2

Reflexiona

1. a) Un cilindro.
b) Un prisma rectangular.
c) Tendría que disminuir uniformemente mientras se desplaza en la dirección de la flecha.
2. Porque la superficie de una esfera no tiene desarrollo plano como las superficies de los
cilindros y los conos. Por ese motivo la elaboración de mapas de la tierra es problemática;
sin embargo, existen representaciones aproximadas, en forma cónica, cilíndrica y polar.

Página 173

Regresa y revisa
1. Generatriz: 17.46 centímetros. Arco del sector circular: 25.12 centímetros. Ángulo del sector
circular: 82.3°.
173 En la respuesta a la Situación inicial se explicó cómo determinar el valor del radio, la lon-
gitud de la circunferencia y la generatriz. El arco del sector circular es igual al perímetro de
la base, entonces se determina el ángulo mediante la siguiente expresión:
(25.12)(360)
α= ≈ 82.3°
(2π (17.5))

2. Se modifica la longitud del arco y, por consecuencia, el ángulo del sector circular. Deben
medir la mitad de lo que medían. La longitud del arco debe ser de 12.56 cm y la del ángulo
de aproximadamente 129.18°.
En efecto:
C‘ = 2πr‘ = 2π ( 2 ) = 2 (2πr) = 2 C
r 1 1

C‘ = 2(3.14)(4
2
cm)
= 12.56 cm
360°r
α = = 360° (12.56)
= 129.18°

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


2G 2(17.5)

Resuelve y practica

1. a) La figura 1) no corresponde al desarrollo plano de un cilindro porque el perímetro de


cada base es más grande que la longitud de los lados correspondientes del rectángulo.
Las figuras 2) y 3) porque cada base debería estar sobre lados opuestos del rectángulo. La fi-
gura 4) porque el desarrollo plano de un cilindro debe ser un rectángulo y no un trapecio.
b) Debe tener 15.7 cm de ancho y 20 cm de largo. La circunferencia de las bases y la longi-
tud de dos lados opuestos del rectángulo deben medir lo mismo, es decir, (5 × π) cm ≈
15.7 cm. Los otros dos lados del rectángulo deben ser iguales a la altura del cilindro, es
decir, 20 cm.
c) El área es 357.96 centímetros cuadrados.
El área de la superficie de un cilindro es la suma de las áreas del rectángulo y de los
círculos de su desarrollo plano.
Bloque 4 / Lección 2 169
Se multiplica la altura por la base: la altura del rectángulo es 16 cm; su base mide
2π × 3 ≈ 18.84 cm. Entonces, el área del rectángulo es igual a 16 cm × 18.84 cm
≈ 301.44 cm2 más el área de las bases. Cada una de πr 2 ≈ 3.14(3 cm)2 = 28.26 cm2.
Por tanto, la superficie total del cilindro es de:

301.44 cm2 + 28.26 cm2 + 28.26 cm2 = 357.96 cm2.

d) Hay dos posibles respuestas: la altura del cilindro será de 24 cm y el radio de su base, de
2.7 cm o la altura del cilindro será de 17 cm, y el radio de su base, de 3.82 cm.
La longitud de uno de los lados del rectángulo del desarrollo plano es igual a la altura
del cilindro, por lo que ésta puede ser de 24 cm o de 17 cm:
- Si la altura es de 24 cm, como el ancho del rectángulo es igual a la perímetro de la
base, se tiene que 2πr = 17 cm, es decir, r ≈ 2.7 cm.
- Si la altura es de 17 cm, se tiene que 2πr = 24 cm, es decir, r ≈ 3.82 cm.
e) El área es 140.97 centímetros cuadrados.
El área de la superficie del cono es la suma de las áreas del sector circular y del círculo
de su desarrollo plano.
El área del sector circular es:
α(2πG2)
Asector circular = ,
360°

en la que α es el ángulo del sector circular y G, la medida de la generatriz.


Entonces, primero se tiene que calcular la medida del ángulo α, para lo cual se utiliza
la fórmula α = l (360) , en la que l es la longitud del arco. Éste es igual al perímetro de
(2π G)
la base del cono, por lo que la longitud del arco es igual a 2π × 1.5 ≈ 9.42 centímetros.
La generatriz se obtiene con el teorema de Pitágoras:
2 2
Generatriz = altura + radio
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2 2
Generatriz = (12) + (1.5)
Generatriz = 144 + 2.25
Generatriz ≈ 12.1 cm
Entonces, ya se puede obtener el valor de α
9.42(360°)
α= = 44.6°
(2π (12.1))

Y, por tanto, el área del sector circular es:


44.6°(2π(12.1)2)
Asector circular = = 133.91
360°

Sólo falta sumar el área de la base, cuya medida esπr2≈ (3.14)(1.52) = 7.07.
Por tanto, el área de la superficie del cono es de 133.91 cm2 + 7.07 cm2 = 140.98 cm2.
170 Bloque 4 / Lección 2

f) • El radio mide aproximadamente 2.53 centímetros.


De la fórmula para obtener el ángulo del sector circular despejamos l, que es la
longitud del arco y es igual al perímetro de la base del cono:
l(360°)
α=
(2π G)
l = α(2π G)
(360°)
Como el radio del sector circular es igual a la medida de la generatriz, es decir, 14
cm, en la fórmula se sustituyen los valores conocidos:
l = 65°(2π (14))
(360°)

l = 15.88.
Ese valor corresponde al perímetro de la base del cono, entonces, de la fórmula
para calcular el perímetro de un círculo se despeja r:
P = 2πr
P 15.88
r= = 2π

r ≈ 2.53.
Por tanto, el radio de la base es de aproximadamente 2.53 centímetros.
• La altura del cono es de 13.77 centímetros.
La generatriz, la altura y el radio de la base forman un triángulo rectángulo donde
la hipotenusa es la generatriz y los catetos son, respectivamente, la altura y el radio de
la base. Así, se tiene que:
Generatriz2 = altura2 + radio2
altura = Generatriz2 − radio2
altura = (14)2 − (2.53)2 ≈ 13.77.
  Por lo tanto la altura del cono es de aproximadamente 13.77 centímetros.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 4 / Lección 3 171
La pendiente y la tangente de una recta L3
Contenido: Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del
ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente.

Página 174

Situación inicial
La rampa
18.43°.
174
Analiza

1. a) 1 .
3

En una recta de la forma y = mx, el parámetro m representa su pendiente. En este


1 1
problema la ecuación es y = x, así que m = .
3 3

b) El punto es (3, 1).


La altura de la rampa se mide con respecto al eje vertical; su longitud con respecto al
eje horizontal. Así, la altura de 1 metro se corresponde con una longitud de 3 metros de
largo; lo cual se denota por (3, 1).
y

2
l
(0, 1) h
1

α (3, 0)
0 1 2 3 4 5 6 x
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

c) El punto es (6, 2).


Razonando como en el inciso anterior obtenemos (6, 2).
d) Para cualquier punto sobre la recta l, el valor de la coordenada en y se obtiene dividiendo
entre 3 el valor de la coordenada en x. Para los puntos (3, 1) y (6, 2) esa relación se cum-
ple, y también se cumple, por ejemplo, para el punto (4.5, 1.5), que pertenece a la recta
como se observa en la figura 4.3.1.
e) Respuesta libre.
f) La pendiente es igual al cociente entre el valor de la coordenada en y el de la coordenada
en x. Esto es cierto siempre que la la recta no sea horizontal.

g) Mientras más inclinada es una recta, mayor es el ángulo que forma con el eje horizontal.
2. Respuesta libre.
172 Bloque 4 / Lección 3

Página 175

Explora y construye
La tangente de un ángulo
1. a) 0.4.

175 En una recta de la forma y = mx, el parámetro m es su pendiente; si tenemos la ecua-


ción y = 0.4x, m = 0.4.
b) Se forma un triángulo rectángulo.
El segmento vertical que pasa por el punto C es perpendicular al eje x, es decir, se for-
ma un ángulo de 90°. Así, el triángulo con lados rojo, azul y amarillo es un triángulo rec-
tángulo, en el que la hipotenusa es el lado azul y los catetos son los lados rojo y amarillo.
c) El cateto rojo mide 2.5 unidades y el amarillo, 1.
Ambos valores se obtienen directamente de la figura 4.3.2.
d) 0.4.
1
Porque = 0.4.
2.5
e) La pendiente y el cociente del inciso anterior son iguales. Se puede concluir que el valor
de la pendiente es igual al cociente del cateto adyacente entre el cateto opuesto a ese
ángulo.
2. a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre.
c) Respuesta libre.
d) Todos los triángulos son rectángulos y son semejantes entre sí.
Cada triángulo tiene un lado paralelo al eje horizontal y otro paralelo al eje vertical y,
como los ejes horizontal y vertical son perpendiculares, esos lados forman también un

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


ángulo recto. Esto prueba que todos los triángulos trazados son rectángulos. Además,
si una recta es cortada por rectas paralelas, los ángulos correspondientes son iguales.
Así, los ángulos β son iguales y por el criterio de semejanza ángulo-ángulo, todos los
triángulos son semejantes entre sí. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de las
construcciones indicadas en el libro de texto.
Bloque 4 / Lección 3 173
y

4
C

3 D

2B
β

A β
1

β
—1 0 1 x

e) Respuesta libre.

Página 176

f) En todos los triángulos el cociente es 2.


En la figura anterior, el cateto opuesto a β en el triángulo amarillo mide 1.5 unidades y
el cateto adyacente, 0.75, por lo que el cociente es 2.

cateto opuesto a β 1.5


= =2 176
cateto adyacente a β 0.75

El mismo cociente se obtendrá para los triángulos que tracen los alumnos, por ejem-
plo, para el triángulo rojo de la figura anterior el cateto opuesto a β mide 0.5 unidades y
el adyacente, 0.25, por lo que:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

cateto opuesto a β 0.5


= =2
cateto adyacente a β 0.25

g) El cociente entre el cateto opuesto y el cateto adyacente al ángulo β siempre es 2.


h) Porque cualquier triángulo construido de la misma forma será semejante a los demás. La
razón entre lados correspondientes es 2.
i) • y = 2x + 2
  Porque los puntos (−1, 0) y (0, 2) pertenecen a la recta y satisfacen la ecuación. La
pendiente de la recta es 2.
j) La pendiente de la recta es igual al cociente del cateto opuesto a β entre su cateto adyacente.
k) La pendiente se puede obtener dividiendo la longitud del cateto opuesto entre el cateto
adyacente del triángulo rectángulo formado por la recta y los ejes coordenados.
3. Respuesta libre.
174 Bloque 4 / Lección 3

Página 177

4. a) La tangente es 2.75.
Sabemos que en una recta de la forma y = mx + b, el parámetro m es la pendiente. En
la expresión de este problema, y = 2.75x − 12, se tiene que m = 2.75. Además, la tangente
de un ángulo es igual al cateto opuesto entre el cateto adyacente a ese ángulo, y en la
177
sección anterior se concluyó que esa relación es igual a la pendiente de la recta. Por lo
tanto, el valor de la tangente es 2.75.
b) El valor de la tangente del ángulo que forma una recta con el eje horizontal es el valor de
m en la ecuación y = mx + b.
La pendiente de una recta y su ángulo de inclinación

Usa tu calculadora

1. a) 63.43°.
b) Se obtiene aproximadamente 2.
c) El valor de la tangente del ángulo 63.43° es igual a la pendiente de la recta.

Página 178

1. a) Ángulo Medida del ángulo Valor de la tangente Pendiente de la recta


1 20 0.364 0.364
2 40 0.839 0.839
3 60 1.732 1.732
4 80 5.671 5.671
178
b) Con un transportador se miden los ángulos 1, 2, 3 y 4. Para cada uno se obtiene, con la
calculadora, el valor de la tangente; el valor es igual a la pendiente de la recta.
c) La pendiente de una recta es igual a la tangente del ángulo que esta recta forma con el

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


eje horizontal.
2. Respuesta libre.
3. a)
y
6
5
4
3
2
1
(5, 0) 60°
−3 −2 −1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 x
−1
−2
• 1.732, porque la pendiente de la recta es igual a la tangente de 60°, es decir, aproxima-
damente 1.732.
Bloque 4 / Lección 3 175
• y = (1.732)x − 8.66, pues 1.732 es el valor de m en la ecuación y = mx + b, y el valor de
b se obtiene sustituyendo el punto (5, 0) en la ecuación y = 1.732x − b y despejando
para b.
Una recta tiene una ecuación de la forma y = mx + b, en la que m es la pendiente
y b, la ordenada al origen. El valor de m es 1.732, así que la ecuación es de la forma
y = (1.732)x + b. Para calcular el valor de b hay que considerar que (5, 0) satisface la
ecuación, pues pertenece a la recta. Así obtenemos:
y = (1.732)x + b
0 = (1.732)(5) + b
0 = 8.66 + b
b = −8.66
Finalmente, sustituimos el valor de b en la ecuación y obtenemos y = (1.732)x − 8.66.

y
6
5
4
3
2
1 120°
(2, 0)
−3 −2 −1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 x
−1
−2

b)
• La pendiente es negativa porque los valores que toma y disminuyen a medida que los
de x aumentan.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

• La tangente de 120° es −1.732.


• y = −1.732x + 3.464.
Como la tangente de 120° ≈ −1.732, se tiene la ecuación y = (−1.732)x + b. Para
calcular el valor de b se sustituye el punto (2, 0), por el cual pasa la recta y se despeja b:
y = (−1.732)x + b
0 = (−1.732)(2) + b
0 = −3.464 + b
3.464 = b
Entonces, al sustituir el valor de b en la ecuación inicial, se tiene y = −1.732x + 3.464
4. Respuesta libre.
176 Bloque 4 / Lección 3

Página 179

Usa tu calculadora

1. a) La secuencia de teclas es distinta para diferentes calculadores. Sin embargo, la siguiente


es frecuente en muchas calculadoras: SHIFT-TAN-(VALOR DE LA TANGENTE)−=.
b) De acuerdo con la serie anterior, se presionan las siguientes teclas:
179
SHIFT-TAN-(VALOR DE m)-=.

Reflexiona

1. El ángulo A y el ángulo que se forma entre el cateto horizontal y la hipotenusa son iguales;
basta con obtener el cociente entre el cateto opuesto y el cateto adyacente a ese ángulo. El
2.8
resultado es la tangente del ángulo A, = 0.8.
3.5
El cateto horizontal del triángulo tiene como puntos extremos (−2.5, 2) y (1, 2), entonces
hay que calcular la distancia entre −2.5 y 1. Ésta es igual a 3.5.
El cateto vertical tiene como puntos extremos a (1, 4.8) y (1, 2), entonces hay que calcular
la distancia entre 4.8 y 2. Ésta es igual a 2.8.
2.8
Así, se tiene que tan A = =0.8.
3.5

Regresa y revisa
1. 18.43°.
1
La pendiente de la recta es , que es el valor de la tangente del ángulo α de la figura
3
4.3.1,entonces, con la calculadora se obtiene el valor del ángulo a partir de la tangente, en
este caso 18.43°.
2. Respuesta libre.

Resuelve y practica

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


1. La tangente de 45° es 1 porque en la figura 4.3.7 se puede formar un triángulo rectángulo
cuya hipotenusa sea parte de la recta azul, el cateto opuesto a α sea un segmento de 3 uni-
dades, y su cateto adyacente, también un segmento de 3 unidades. Al calcular la razón
3
cateto opuesto entre cateto adyacente se obtiene la tangente de 45°: = 1.
3
2. Cuando dos rectas son paralelas sus pendientes son iguales, ya que ambas forman el mis-
mo ángulo con el eje horizontal. Por tal motivo, se pueden construir triángulos rectángulos
sobre la recta azul y usarlos para calcular la tangente del ángulo B.

3. Se puede trazar cualquier recta que forme un ángulo de 70° con el eje horizontal. Luego,
sobre esa recta, se construye un triángulo rectángulo, calcula el cociente del cateto opues-
to entre el cateto adyacente del ángulo de 70°. Así, se obtendrá la tangente de 70°, que es
aproximadamente 2.75.
Bloque 4 / Lección 3 177
Sobre la figura mostrada a continuación se trazó una recta que forma un ángulo de 70°
con en el eje horizontal. En esa figura, el cateto opuesto a 70° mide aproximadamente 5.5
unidades y el cateto adyacente 2, por lo que la tangente de 70° es, aproximadamente:
5.5
= 2.75.
2

y
8

1
70°
−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 x
−1

−2

−3
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
178 Bloque 4 / Lección 4

L4 Seno, coseno y tangente


Contenido: Análisis de las relaciones entre los ángulos agudos y los cocientes entre los lados
de un triángulo rectángulo.

Página 180

Situación inicial
El cateto opuesto entre la hipotenusa

Analiza
180
1. a) 8 cm. El cateto opuesto al ángulo α, es decir (BC), entre la hipotenusa es igual a
0.8, se despeja BC de la siguiente ecuación:
BC
= 0.8
AB
BC
= 0.8
10
BC
(10) × = (10) × 0.8
10

BC = 8

b) 6 cm. Utilizando el teorema de Pitáforas se obtiene que:


102 = 82 + AC2
100 = 64 + AC2
100 — 64 + AC2
36 = AC2
2
36 = AC

AC = 6.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


c) Se calcula la tangente de α, que es el cociente de su cateto opuesto entre su cateto
8 4
adyacente = . Después, se utiliza la calculadora para obtener el ángulo correspon-
6 3
diente a esa tangente, que es 53.13°.
d) 36.87°. La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°, entonces, se
tiene:
∠ α + ∠ β + ∠ C = 180°
53.13° + ∠ β + 90° = 180°
∠ β = 180° − 53.13° − 90
∠ β = 36.87°.
2. a) Son triángulos semejantes porque sus lados son proporcionales.
A‘B‘ 7.5 3
La razón entre las hipotenusas es : = = y la razón entre los catetos B'C' y BC
AB 10 4
B‘C‘ 6 3
es también = = . Basta verificar que AC y A‘C‘ son proporcionales y aplicar
BC 8 4
Bloque 4 / Lección 4 179
el criterio de semejanza lado-lado-lado (LLL), entonces necesitamos calcular la medida
del cateto A'C'. Para ello, utilizamos el teorema de Pitágoras:

A‘B‘ 2 = B‘C‘ 2+ A‘C‘ 2


7.52 = 62 + A‘C‘
56.25 = 36 + A‘C‘
56.25 − 36 = A‘C‘ 2
20.25 = A‘C‘ 2
2
20.25 = AC

A‘C‘ = 4.5

A‘C‘ 3
Así, la razón entre A'C' y AC es = 4.5 = , y por el criterio LLL, los triángulos
AC 6 4
son semejantes.
b) 0.8.
El cateto opuesto a γ mide 6 cm y la hipotenusa, 7.5 cm, entonces, la razón entre
estas medidas es 6 = 0.8.
7.5
c) La razón del cateto opuesto de un ángulo entre la hipotenusa es la misma en triángulos
semejantes.
El ángulo α es el mismo que el ángulo γ, pues son ángulos correspondientes en
triángulos semejantes.
d) Ambas razones son iguales a 0.6.
  El cateto AC mide 6 cm y la hipotenusa, AB, 10 cm, entonces la razón entre estas me-
6
didas es = 0.6 .
10
  El cateto A'C' mide 4.5 cm y la hipotenusa, A'B' , 7.5 cm, entonces la razón entre estas
4.5
medidas es también = 0.6.
7.5
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Página 181

Explora y construye
Seno y coseno de un ángulo
1. a) Respuesta libre. El triángulo debe ser similar al siguiente:
b) Respuesta libre. Los trazos deben ser similares a los siguientes: 181

B’’

B’

A C
180 Bloque 4 / Lección 4

c) Respuesta libre. Para el triángulo de la figura 4.4.3, las razones son, aproximadamente:

B’’

B’

A C
C’ C’’

BC 3.35
= = 0.447
AB 7.5
AC = 6.75 = 0.9
AB 7.5
BC 3.35
= = 0.5
AC 6.7

Aunque las razones dependerán de la precisión en los trazos de los alumnos, para y
B‘C‘ B‘‘C‘‘ AC‘ AC‘‘
AB‘‘
y A‘‘B‘‘ . se obtendrá un número cercano a 0.447; para las razones AB‘ y , un
AB‘‘
B‘C‘ B‘C‘
número cercano a 0.893 y para AC‘ y AC‘ uno cercano a 0.5.
d) Si llamamos η al ángulo que está en el vértice A, entonces las relaciones son las siguientes:
− La razón entre el cateto opuesto a η y la hipotenusa es la misma en todos los triángulos.
− La razón entre el cateto adyacente a η y la hipotenusa es la misma en todos los triángulos.
− La razón entre el cateto opuesto a η y su cateto adyacente es la misma en todos los
triángulos.
2. Sin importar qué puntos del segmento AB elijan, obtendrán las mismas relaciones.
Sin importar la ubicación de los puntos B' y B'' en el segmento AB, al tazar los segmentos
paralelos al lado BC se forman triángulos semejantes al triángulo ABC, pues se utiliza el
criterio ángulo-ángulo (ambos tienen un ángulo recto y todos comparten el ángulo en A).

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Por consecuencia, los lados de los triángulos son proporcionales y hay una constante de
proporción k, tal que se cumplen las siguientes igualdades:
B'C' = kBC

AC' = k AC

AB' = k AB

Con estas igualdades se pueden calcular los cocientes del inciso c) de la siguiente manera:

B‘C kBC BC
= = = 0.447
AB‘ kAB AB

A‘C kAC AC
= = = 0.893
AB‘ kAB AB

B‘C‘ kBC BC
= = = 0.5
AC‘ kAB AC

Los resultados de arriba muestran que, sin importar qué medida tengan los segmentos
Bloque 4 / Lección 4 181
B'C', AB' y AC', los cocientes siempre son iguales a los que se obtienen con el triángulo ABC.

3. a) Es el ángulo que se forma en el vértice A dentro del triángulo.


b) El cateto opuesto es BC el cateto adyacente es AC y la hipotenusa, AB
BC B‘C‘ B‘‘C‘‘
c) AB = = = 0.5
AC‘ A‘‘C‘‘

Porque la tangente se obtiene dividiendo el cateto opuesto al ángulo entre la hipotenusa.


d) 26.10°.
Éste resultado se puede obtener con una calculadora.

Página 182
BC 3.35
e) sen h = AB = = 0.447
7.5

Porque el cateto opuesto a η es BC y la hipotenusa, AB.

AC 6.7
f) cos h = = = 0.893
AB 7.5
182
Pues el cateto adyacente a η es AC y la hipotenusa, AB.
4. a) Sí. Los valores del coseno y seno del ángulo η se pueden calcular a partir de cualquier
triángulo semejante al triángulo ABC; las razones correspondientes son iguales.
b) No, porque con dos triángulos semejantes se obtendrá el mismo valor del seno del án-
gulo correspondiente.
A partir de las respuestas del inciso c) del ejercicio 1 se puede calcular el valor del seno
BC B‘C‘ B‘‘C‘‘
del ángulo η y se obtienen las razones: , y . Éstas son iguales pero sus nu-
AC AC‘ AC‘‘
meradores y denominadores, que son los lados de los triángulos, son distintos. Entonces,
no se tendría la certeza de cuáles son las medidas de un triángulo si sólo se conoce el
seno de uno de sus ángulos.
c) Se necesita conocer la medida del cateto opuesto a α o la de la hipotenusa cuando, ade-
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

más, se conoce el seno α.


Si se conoce la medida del cateto opuesto a α, entonces, de la definición de seno se
despeja el valor de la hipotenusa:
cateto opuesto
sen α =
hipotenusa
cateto opuesto
hipotenusa =
sen α
182 Bloque 4 / Lección 4

Así, la medida de la hipotenusa es igual al cociente entre dos valores conocidos.


  Si se conoce la medida de la hipotenusa, entonces se despeja el valor del cateto opuesto:
cateto opuesto
sen α =
hipotenusa

hipotenusa × sen α  = en cateto opuesto

  Por lo que la medida del cateto opuesto a α es igual al producto de dos valores
conocidos.
  En cualquiera de los dos casos se conocerían las medidas de dos lados del triángu-
lo; se puede utilizar el teorema de Pitágoras para conocer la medida del tercero.

Página 183

Relaciones entre el seno, el coseno y la tangente


1. Respuesta libre.
a) Suman 90°. Es un triángulo rectángulo, entonces, uno de sus ángulos mide 90°. Como
la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo es igual a 180°, entonces:
183
∠ α + ∠ β + 90° = 180°,
es decir, ∠ α + ∠ β  = 90°.

b) Respuesta libre. Si a es la medida del cateto opuesto a α; b la de su cateto adyacente y c


la de la hipotenusa, las razones que se obtienen son:
a b
sen α = cos α =
c c

b a
sen β = cos β =
c c

c) El coseno de α es igual al seno de β y el coseno de β es igual al seno de α.


2. Respuesta libre.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


a) Si A y B son los dos ángulos agudos de un triángulo rectángulo, entonces:

sen A = cos B y cos A = sen B.

b) Si A y B son los dos ángulos agudos de un triángulo rectángulo, entonces, el cateto


opuesto de A es el cateto adyacente de B y, viceversa, el cateto adyacente de A es el
cateto opuesto de B. Entonces:
c. o. a A c. o. a B
sen A = = = cos B
hipotenusa hipotenusa
Bloque 4 / Lección 4 183
c. o. a B c. o. a A
sen B = = = cos A
hipotenusa hipotenusa
c) El seno de 37° vale también 0.6. Como 37° y 53° suman 90°, entonces, estos ángulos
deben ser los ángulos agudos de un triángulo rectángulo. Así, el coseno de un ángulo es
igual al seno del otro, es decir, cos 53° = 0.6 = sen 37°.
d) El coseno de 79° vale también 0.19. De manera análoga al inciso anterior 11° y 79° suman
90°, entonces, esos ángulos deben ser los ángulos agudos de un triángulo rectángulo.
Por tanto, sen 11° = 0.19 = cos 79°.

Usa tu calculadora

1. a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre.
c) En algunas calculadoras primero se tiene que presionar el valor del ángulo y luego la
tecla SEN o COS. En otras, primero se presiona la tecla SEN o COS y luego el valor del
ángulo y el signo =.
3. Respuesta libre.
4. Respuesta libre.

Página 185

5. Si a es la medida del cateto opuesto a A y B, la de su cateto adyacente, las razones son:


a b
tan A = tan B =
b a

a) El numerador de la primera fracción es el denominador de la segunda; el denominador


de la primera fracción es el numerador de la segunda. 185

b) El resultado es 1. De las definiciones se tiene que:


c. o. a A c. o. a B
tan A = ; tan B =
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

c. a. aA c. a. a B

Al multiplicar ambas expresiones se obtiene:


(c. o. a A)(c. o. a B)
(tan A)(tan B ) =
(c. a. a A)(c. a. a B)

y como el cateto opuesto de A es igual al cateto adyacente de B (es decir, c. o. a A =


c. a. a B), se tiene:

(c. o. a A)(c. o. a B)
= (c. o. a A)(c. o. a B) = c. o. a B
(c. a. a A)(c.a. a B) (c. a. a A)(c.o. a A) c. a. a A

Finalmente, como el cateto opuesto de B es igual al cateto adyacente de A, se


concluye que:
c. o. a B c. o. a A
= =1
c. a. a A c. o. a B
184 Bloque 4 / Lección 4

6. Respuesta libre.

Reflexiona

1. a) Los lados deben ser iguales, es decir, el triángulo debe ser isósceles.
Si A y B son los dos ángulos agudos del triángulo rectángulo, y h su hipotenusa, se
tiene que
c. o. a A c. a. a A
sen A = = = cos A
h h
Al considerar la igualdad central y multiplicar por h la igualdad, se obtiene:
c. o. a A c. a. a A
=
h h
c. o. a A c. a. a A
(h) × = (h) ×
h h

Por lo tanto, el cateto opuesto a A y su cateto adyacente deben medir lo mismo.


b) Lo anterior se representa en la tabla 4.4.1 cuando el seno y el coseno de un ángulo son
iguales. Esto sucede cuando la tangente es 1 y el ángulo mide 45°.
1
c) El valor de la tangente del otro lado agudo es igual a .
T
En el ejercicio 5 anterior, el producto de las tangentes de los ángulos agudos de un
triángulo rectángulo es igual a 1. En este caso, la tangente de uno de los ángulos es T, así
1 1
que la del otro ángulo es , pues × T = 1.
T T
Regresa y revisa
1. a) El coseno de α es 0.6.
En la sección Analiza se obtuvo que el cateto adyacente de α, es decir AC, mide 6 cm y se
6
sabía que la hipotenusa, es decir AB, mide 10 cm. Entonces, cos α = = 0.6.
10
b) Mide 36.87°. Los ángulos α y β suman 90° porque son los ángulos agudos de un trián-
gulo rectángulo, entonces, sen β = cos α. Por el inciso anterior, cos α = 0.6, por lo que

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


sen β = 0.6. Finalmente, con una calculadora se obtiene el valor del ángulo, es decir,
36.87°.
c) 60°.
El seno de uno de los ángulos agudos es 0.5, entonces, el coseno del otro ángulo agu-
do es, también, 0.5. Conocido el valor del coseno, se puede utilizar la tabla 4.4.1 o una
calculadora para obtener el valor del ángulo.
Bloque 4 / Lección 5 185

Razones trigonométricas y círculo unitario L5


Contenido: Explicitación y uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Página 186

Situación inicial
Las Torres de KIO

Analiza
186
1. a) La piedra caería a 30.5 m aproximadamente de la base de la torre. En la figura 4.5.1 del
libro de texto la flecha de la figura, el piso y un costado de la torre forman un triángulo
rectángulo, de modo que la altura de la torre es el cateto adyacente al ángulo de 15°. Al
calcular el coseno de ese ángulo se obtiene la medida de la hipotenusa del rectángulo, uno
de los costados de la torre. Luego, con el teorema de Pitágoras se calcula la medida del
otro cateto, que es la distancia entre la base de la torre y el lugar donde caerá la piedra.
La siguiente figura representa un esquema de la situación:

15°

h = Arista de a = Altura de la torre


la torre 115 m
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Base de Punto donde


la torre cae la piedra
b = Distancia entre la
base y el punto donde
cae la piedra

Entonces, h se obtiene del siguiente modo:


cateto adyacente
cos 15° =
hipotenusa
a 114
cos 15° = =
h h

114 114
h= = ≈ 118.01
cos 15° 0.966
186 Bloque 4 / Lección 5

Luego, con el teorema de Pitágoras se obtiene la medida de b:


h2 = a2 + b2
(118.01)2 = (114)2 + b2
(118.01)2 − (114)2 = b2
926.36 − 12 996 = b2
13  
930.36 = b2
b2 = 930.36

b ≈ 30.50.
b) Con un procedimiento similar al anterior, sólo que en lugar de usar el coseno de 15° se
usaría el seno del ángulo de inclinación respecto del suelo.

h a = 114 m

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Si no se conoce el ángulo de 15° pero se conoce el ángulo de inclinación respecto al
suelo (el ángulo α de la figura), entonces la altura de la torre, a, es el cateto opuesto a α :
Para conocer el valor de h se utiliza la definición de seno del un ángulo:
cateto opuesto
sen α =
hipotenusa

a 115
sen α = =
h h

115
h = sen α

Finalmente, una vez que se conozca la medida de α, basta con sustituir los valores
conocidos y utilizar de nueva cuenta el teorema de Pitágoras para conocer el valor de b.
2. Respuesta libre.
Bloque 4 / Lección 5 187
Explora y construye

El círculo unitario
1. a) El radio mide 1 unidad.

Página 187

1
B

0.8
187
0.6
C

0.4

0.2

O 30° A
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

b) La figura queda así:


1
B

0.8

0.6
C

0.4
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

0.2

O 30° D A
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

c) Ahora queda así:


d) Es un triángulo rectángulo.
e) La hipotenusa mide 1 unidad; el cateto OD, 0.87 unidades aproximadamente y el cateto
DC, 0.5 unidades.

Se conoce la medida de uno de los ángulos agudos del triángulo rectángulo y la me-
dida de la hipotenusa, entonces, se puede utilizar la definición del seno (o del coseno)
de ese ángulo:
DC
sen 30° =
hipotenusa
188 Bloque 4 / Lección 5

DC
sen 30° =
1

DC = sen 30° = 0.5

La medida de OD se puede obtener con el teorema de Pitágoras:


OC = 12 − 0.52 ≈ 0.87.

f) (0.87,  0.5)
0.5 0.87
g) sen 30° = = 0.5 cos 30° = = 0.87
1 1

h) El valor del coseno de 30° es igual a la coordenada x y el valor del seno de 30° es igual
a la coordenada y.
i) 1
B

0.8

0.6
C E

0.4

0.2

O 30° D A
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Página 188

j) (1, 0.57). El punto E está sobre la recta tangente al arco y todos los puntos sobre ésta tie-
nen 1 como coordenada en x. Como los triángulos OCD y OEA son semejantes, se tiene
OA EA 1 EA
que = , es decir, = y por lo tanto EA ≈ 0.57.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


OD CD 0.87 0.5

188 k) El cateto OA mide 1 unidad; el cateto AE, 0.57 unidades aproximadamente y la hipotenusa
OE, 1.15 unidades aproximadamente.

Del inciso anterior se tiene que el cateto OA mide 1 unidad y el cateto AE mide 0.57
aproximadamente. La longitud de la hipotenusa del triángulo, es decir, el segmento OE,
se calcula con el teorema de Pitágoras:
OE2 = OA2 + AE2

OE2 = (1)2 + (0.57)2

OE2 = 1 + 0.324   9

OE2 = 1.324  9
2
OE = 1.324 9
OE ≈ 1.151.
Bloque 4 / Lección 5 189
l) La tangente de 30° es aproximadamente 0.57 porque
sen 30° 0.5
tan 30° = = = 0.57.
cos 30° 0.87

m) El valor de la tangente es igual a la longitud del cateto AE.


n) La tangente del ángulo es igual a la coordenada y del punto E.
2. Respuesta libre.
3. a) Si para el ángulo agudo se traza una figura como la del problema 1 anterior, el seno del
ángulo es la coordenada y del punto C.
b) De modo análogo, la coordenada x del punto C es el valor del coseno.
c) • El seno de 0° es 0 y el coseno de 0°, 1.
  El punto C sería (1, 0). Como la coordenada en x es el coseno de ese ángulo, entonces
cos 0° = 1, y como y es el seno, sen 0° = 1.
• El seno de 90° es 1 y el coseno de 90°, 0.
   El punto sería (0, 1). Como la coordenada x es el coseno de ese ángulo, cos 90° = 0,
y como la coordenada y es el seno, sen 90° = 1.
d) La tangente de un ángulo agudo en un círculo unitario es la coordenada y del punto
donde se interseca la prolongación de segmento OC y la recta tangente al círculo, que
pasa por (1, 0).
e)
• La tangente de 0° es 0.
  Porque la intersección de OC y la recta tangente ocurre en el punto (1, 0). Como la
coordenad y es la tangente de ese ángulo, entonces tan 0° = 0.
• En este caso OC y la recta tangente a (1, 0) son paralelas, es decir no se intersectan, por
tanto, no se puede definir el valor de la tangente de 90°.
f) Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Página 189

4. Los valores de la tabla son:

Medida del ángulo Seno Coseno Tangente

20° 0.34 0.94 0.36

40° 0.64 0.77 0.84 189

45° 0.71 0.71 1.00

60° 0.87 0.50 1.73

80° 0.98 0.17 5.67


190 Bloque 4 / Lección 5

Los trazos necesarios para completarla son los siguientes:

1.8
(1, 1.73)

1.6

1.4

1.2

(0.17, 0.98)
1 (1, 1)
(0.5, 0.87)
(1, 0.84)
0.8
(0.71, 0.71)
(0.77, 0.64)
0.6

0.4 (0.94, 0.34)


45° (1, 0.36)
80°60°
0.2 40°

20°
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

5. Respuesta libre.
Problemas que implican el uso de triángulos rectángulos
1. a) • Q = 58°.
En todo triángulo los ángulos interiores suman 180°, así que para el triángulo PQR:
Q + P + ∡R = 180°

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Q + 32° + 90° = 180°
Q = 180° − 32° − 90°
Q = 58°
• QP = 9.43 centímetros.
Como QP es la hipotenusa del triángulo PQR, se puede calcular su medida a partir
del seno de 32°:
cateto opuesto 5
sen 32° = =
hipotenusa hipotenusa

5 5
hipotenusa = = = 9.43 cm
sen 32° 0.53
Bloque 4 / Lección 5 191
• RP = 7.99 centímetros.
La medida de RP se puede obtener con el teorema de Pitágoras:
QP 2 = RP 2 + RQ 2

88.92 4 9 = RP 2 + 25
63.924 9 = RP 2
2
63.924 9 = RP

RP ≈ 7.99 cm

b) • AB = 5 centímetros.
Se puede usar el teorema de Pitágoras:
AB 2 = AC 2 + CB 2

AB 2 = (4)2 + (3)2


AB 2 = 16 + 9

AB 2 = 25

AB  = 5.

•  A = 36.87°.
Por ejemplo, se calcula el seno del ángulo en el vértice A:

cateto opuesto 3
sen A = = = 0.6
hipotenusa 5

Luego, se utiliza una calculadora (o la tabla de la página 184) para determinar el


valor del ángulo, cuyo seno es 0.6: tal ángulo es 36.87°.
• B = 53.13°.
A + B + C = 180°
36.87° + B + 90° = 180°
B = 180° − 90° − 36.87°
B = 53.13°
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

c) • DF = 45 centímetros.
La medida de DF se puede obtener con el teorema de Pitágoras para el triángulo DGF,
donde DG = 35 + 25 = 60 y FG = 75:
FG 2 = DF 2 + DG 2

(75)2 = DF 2 + (60)2


5 625 = DF 2 + 3 600
  5 625 − 3 600 = DF 2
2
2 025 = DF

DF = 45
192 Bloque 4 / Lección 5

• EF = 57.01 centímetros.
También la medida de EF se puede obtener con el teorema de Pitágoras, para el
triángulo rectángulo DEF, cuyos catetos son DE = 35 y DF = 45:
EF 2 = DE 2 + DF 2

EF 2 = (35)2 + (45)2

EF 2 = 1  225 + 2  025

EF 2 = 3 250
2
EF = 3 250

EF ≈ 57.01
•  G=36.87°.
Por ejemplo, se calcula el seno del ángulo G:

cateto opuesto DF 45
sen G = = = = 0.6
hipotenusa FG 75
Luego, se utiliza una calculadora (o la tabla de la página 184) para determinar el
valor de ese ángulo: 36.87°.
•  E1 = 127.81°.
Primero, hay que determinar la medida del ángulo que también tiene vértice en E
pero que es interior del triángulo DEF, al que designamos k: se calcula, por ejemplo,
el seno de k:

cateto opuesto DF 45
sen K = = = = 0.79
hipotenusa EF 57.01
Luego, se utiliza una calculadora (o la tabla de la página 184) para determinar el
valor de ese ángulo: 52.19°.
Ahora, como los ángulos k y E1 suman 180°,
 E1 = 180° −  k = 180° − 52.19° = 127.81°.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


•  F1 = 15.32°.
Para el triángulo EGF:
E1 + G + F1 = 180°
127.81 °+ 36.87° + − F1 = 180°
F1 = 180° − 127.81° − 36.87°
F1 = 15.32°
2. Respuesta libre.
a) Sí es posible encontrar todas las dimensiones del triángulo.
Para obtener la medida del tercer lado se puede usar el teorema de Pitágoras. Para
calcular la medida de los ángulos agudos se pueden utilizar las razones trigonométricas.

b) No es posible encontrar las dimensiones del triángulo.


Con la medida de dos ángulos se puede formar una infinidad de triángulos rectángu-
los semejantes entre sí.
Bloque 4 / Lección 5 193
c) Sí es posible encontrar todas las dimensiones del triángulo, siempre y cuando el valor del
ángulo que se conoce sea el de un ángulo agudo.
Como se conoce la medida de uno de los ángulos agudos, y otro ángulo mide 90°, se
puede determinar la medida del otro ángulo agudo. Luego, se puede utilizar alguna de
las razones trigonométricas y determinar los otros lados del triángulo.

Página 190

Reflexiona

1. a) sen 55° ≈ 0.82 y cos 55° ≈ 0.57.


Tales son las coordenadas del punto C (0.57, 0.82): la abscisa es el coseno y la orde-
nada es el seno. 190
b) (0.57, 0.82)
c) El valor del seno aumenta.
Conforme la medida del ángulo aumenta, los puntos sobre la circunferencia están
cada vez más arriba del eje horizontal, lo que significa que su coordenada y, que es el
valor del seno del ángulo, también aumenta.
d) El valor del coseno disminuye.
Conforme la medida del ángulo aumenta, los puntos sobre la circunferencia están
cada vez están cerca del eje vertical, lo que significa que su coordenada x, que es el valor
del coseno del ángulo, disminuye cada vez más.
e) El seno es positivo y el coseno, negativo.
Todos los puntos que están sobre la circunferencia y que corresponden a un ángulo
mayor que 90° y menor que 180° tienen un número negativo como coordenada x, y uno
positivo como coordenada y, es decir, el seno es positivo y el coseno negativo.
f) El seno y el coseno son negativos.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

  Pues todos los puntos que están sobre el tercer cuadrante del plano cartesiano tienen
sus dos coordenadas negativas.
g) El seno es negativo y el coseno es positivo.
Todos los puntos que están sobre la circunferencia que corresponden a un ángulo
mayor que 270° y menor que 360° tienen un número positivo como coordenada x, y
uno negativo como coordenada y, es decir, el seno es negativo y el coseno es positivo.
h) Respuesta libre.
194 Bloque 4 / Lección 5

Regresa y revisa
1. a) La piedra cae a 30.75 m de la base de la torre.
b) Aproximadamente 117.52 metros.
Esa sección representa la hipotenusa de un triángulo rectángulo, del cual conocemos
la medida de un cateto (la altura de la torre, 114 m) y un ángulo agudo (el ángulo entre el
edificio y la vertical, 15°). Entonces, se tiene que:

cateto opuesto 114


cos 15° = =
hipotenusa hipotenusa

114 114
hipotenusa = = = 117.52.
cos 15° 0.97

También se pudo usar el teorema de Pitágoras pues se conocen las medidas de dos
lados de un triángulo rectángulo.
c) Las torres de KIO tienen mayor inclinación.
Designemos β al ángulo de inclinación de la torre de Pisa a la vertical. Como conoce-
mos la medida del cateto adyacente a β (56 m) y de su cateto opuesto (3.9 m), entonces,
se puede calcular la tangente:

cateto opuesto 3.9


tan β = = .
cateto adyacente 56

  Luego, con una calculadora se obtiene el valor del ángulo, que es de aproximadamen-
te 4°. Por tanto, las torres KIO están más inclinadas respecxto a la vertical.

Página 191

Resuelve y practica

1. a) Alcanza 5.8 metros.


La altura que alcanza la escalera en el muro es igual a la medida de un cateto del trián-

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


191
gulo rectángulo que forman el suelo, el muro y la escalera. Ese cateto es el opuesto al
ángulo de 75°, así que se puede utilizar el seno:
cateto opuesto cateto opuesto
sen 75° = =
hipotenusa 6

cateto opuesto = 6 × sen 75° ≈ 5.8.


Por tanto, la altura que la escalera alcanza en el muro es de 5.8 metros.
b) La altura de la comenta es de 86.6 metros.
La altura del cometa, desde la mano de Carlos, es un cateto de un triángulo
rectángulo que se forma con la cuerda, la altura de la cometa y la distancia entre Carlos y
la altura de la cometa. Como la altura de la cometa es el cateto opuesto al ángulo de 60°:

cateto opuesto
sen 60° = = cateto opuesto
hipotenusa 100

cateto opuesto = 100 × sen 60° ≈ 86.6.


Bloque 4 / Lección 5 195
c) La rampa tiene una longitud de 6.34 metros.
La longitud de la rampa es la hipotenusa del triángulo rectángulo formado por la ram-
pa, su altura y el suelo. Como se conoce la medida de un ángulo y la medida de su lado
opuesto, entonces, se puede usar el seno de ese ángulo para obtener la hipotenusa:

cateto opuesto 1
sen 9° = =
hipotenusa hipotenusa

1
hipotenusa = ≈ 6.34
sen 9°

Por lo tanto, la longitud de la rampa es de 6.39 metros.


2. a) La apotema mide 1.2 centímetros.
En el siguiente octágono regular se indicó en rojo la apotema del polígono y los seg-
mentos punteados son dos de sus radios.

Para determinar la longitud de la apotema a, primero se calcula la medida del ángulo


central: hay que dividir 360° entre 8, con lo que se obtiene un ángulo de 45°.
Los dos radios y uno de los lados del octágono forman un triángulo isósceles, en el
que dos de sus ángulos, que designamos b, son iguales. Entonces:
2b + 45° = 180°
2b = 180° − 45°
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

135°
b= = 67.5°
2
Al considerar sólo la mitad del triángulo, dividido con la apotema, se obtiene un trián-
gulo rectángulo, para el cual conocemos un ángulo y su cateto adyacente, como se
muestra en la siguiente figura:

67.5°
0.5
196 Bloque 4 / Lección 5

Entonces, se puede usar la tangente de b para encontrar el valor de la apotema:

cateto opuesto a
tan 67.5° = =
cateto adyacente 0.5

a = 0.5 × tan 67.5° ≈ 1 2.

Por lo tanto, la apotema mide 1.2 centímetros.

b) No es posible.
En un hexágono regular los radios y los lados forman triángulos equiláteros, entonces
la medida del radio es igual a la del lado. Falta verificar que su apotema a mida 5 cm. En
la siguiente figura se representan los datos del problema:

4 cm
a

2 cm

Por el teorema de Pitágoras, se tiene que:


42 = 22+ a2
16 = 4 + a2
16 − 4 = a2
a ≈ 3.46

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Por tanto la apotema debe medir aproximadamente 3.46 y no 5 centímetros.
3. Respuesta libre.
4. tan 140° ≈ −0.84
tan 220° ≈ 0.84
tan 310° ≈ −1.19
Bloque 4 / Lección 6 197

La razón de cambio L6
Contenido: Cálculo y análisis de la razón de cambio de un proceso o fenómeno que se mo-
dela con una función lineal. Identificación de la relación entre dicha razón y la inclinación o
pendiente de la recta que la representa.

Página 192

Situación inicial
El mejor servicio telefónico

Analiza
192
1. a) El plan que ofrece la compañía Phono cuesta $100.00 por mes y $1.00 por cada llamada.
En la gráfica, cuando el número de llamadas es 0, el costo es de $100.00 en total, lo
que corresponde al pago mensual. Cuando se han realizado 50 llamadas, el costo es
de $150.00, pero hay que descontar el costo mensual, es decir, $100.00. Entonces, 50
llamadas cuestan $50, o sea, cada una cuesta $50.00 ÷ 50 = $1.00.
b) El costo por el servicio en la compañía Baramax no varía porque éste incluye llamadas
ilimitadas por un solo pago.
c) La compañía Phono, porque pagaría $250.00 en total, mientras que en el compañía Aries
pagaría $275.00 y en la compañía Baramax, $300.00.
En la compañía Aries, Félix pagaría $200.00 por la renta mensual del servicio más
50¢ = $0.50 por cada llamada, entonces, en total, pagaría:
$200.00 + ($150.00)(0.5) = $275.00.
En Baramax, pagaría $300.00, pues el paquete que ofrece la compañía incluye llama-
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

das ilimitadas.
En Phono, pagaría $100.00 por la renta mensual del servicio más $1.00 por cada lla-
mada, entonces, en total, pagaría:
$100.00 + ($150.00)(1) = $250.00.
d) Respuesta modelo. Bajo ninguna condición, porque cuando Félix hace 200 llamadas, el
costo es el mismo en las tres compañías y, por lo tanto, las tres le convienen por igual. Si
hace menos de 200 llamadas le conviene la compañía Phono y si hace más de 200, le
conviene la compañía Baramax.
Si Félix hace 199 llamadas:
En la compañía Aries, pagaría $200.00 + ($199.00)(0.5) = $299.50.
En Baramax, pagaría $300.00, que es el costo fijo mensual.
En Phono, pagaría $100.00 + ($199.00)(1) = $299.00
Entonces le conviene la compañía Phono.
198 Bloque 4 / Lección 6

Si Félix hace 200 llamadas:


En la compañía Aries, pagaría $200.00 + ($200.00)(0.5) = $300.00.
En Baramax, pagaría $300.00, que es el costo fijo mensual.
En Phono, pagaría $100.00 + ($200.00)(1) = $300.00.
Entonces cualquiera de las tres compañías le conviene por igual.
Si Félix hace 201 llamadas:
En la compañía Aries, pagaría $200.00 + ($201.00)(0.5) = $300.50.
En Baramax, pagaría $300.00, que es el costo fijo mensual.
En Phono, pagaría $100.00 + ($201.00)(1) = $301.00.
Entonces le conviene Baramax.
e) 400

350

300
Compañía Baramax
es
250 ía Ari
m pañ
Co
Costo (pesos)

200
on
Ph
a
ñí
pa

150
om
C

100

50

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


0 100 200 300 400

Número de llamadas

Félix hace entre 210 y 280 llamadas cada mes, entonces, le conviene el plan que ofre-
ce la compañía Baramax. Esto se refleja en la figura anterior porque a partir de 200 llama-
das, la gráfica que representa la tarifa de Baramax está por debajo de las demás gráficas.
Para graficar las tres tarifas se puede considerar que todas serán lineas rectas y que el
punto (200, 300) pertenece a las tres. Además, la tarifa mensual define el punto donde la
gráfica corta al eje y. Finalmente, para cada compañía se traza la recta que pase por los
dos puntos mencionados.
2. Respuesta libre.
Bloque 4 / Lección 6 199
Página 193

Explora y construye
¿Cómo cambia una relación lineal?
1. a) Es lineal porque está representada por una línea recta.

b) Varía 0.5 atmósferas. 193

Cuando la profundidad es de 5 m, la presión es de 1.5 atm y cuando 10 m, la presión


es de 2 atm. Entonces la presión varía 2 atm − 1.5 atm = 0.5 atm.
c) Varía 1 atmósfera.
A 10 m de profundidad la presión es de 2 atm y a 20 m, es de 3 atm. Por tanto, la dife-
rencia es de 3 atm − 2 atm = 1 atm.
d) Una presión de 6 atm.
  Cada 10 m la presión aumenta 1 atm, y a 40 m hay una presión de 5 atm, entonces a
50 m habrá 5 atm + 1 atm = 6 atm.
e) A esa profundidad soportan una presión de 12 atmósferas.
Según la respuesta anterior, a 50 m de profundidad hay una presión de 6 atm y cada
10 m la presión aumenta 1 atm. Entonces, como de 50 m a 110 m hay una diferencia de
60 m, la presión aumentará 6 atm y será de 6 atm + 6atm = 12 atm.
f) Por cada metro que el cuerpo se sumerge la presión aumenta 0.1 atm.
  Se sabe que cada 10 metros la presión se incrementa en 1 atm, así que se divide 1 atm
atm
entre 10 m y se obtiene 0.1 m .
g) Sí, siempre es la misma por eso la gráfica es una línea recta.
2. Respuesta libre.

Página 194
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

atm
3. a) La razón de cambio es 0.1 m .
La razón de cambio determina qué tanto varía una de las magnitudes conforme cam-
bia su magnitud asociada, es este caso, por cada metro que la profundidad aumenta, la
presión aumenta 0.1 atm. Y este cambio es constante.
194
b) La ecuación es y = 0.1x + 1 porque m es igual a la razón de cambio, que es 0.1 y b es la
ordenada al origen, que vale 1.
4. a) La razón de cambio es 60 e indica que cada hora el automóvil recorre 60 km.
Para obtener la razón de cambio se divide 120 entre 2 y con ello sabemos que cada
hora el automóvil recorre 60 kilómetros.
200 Bloque 4 / Lección 6

b) La razón de cambio es −80 y representa la cantidad de dinero que cada semana Tere
gastó: $80.00.
Para determinar la razón de cambio primero se calcula la cantidad de dinero que Tere
gastó durante las 10 semanas: 840 − 40 = 800. Después, para conocer cuánto gastó por
800
semana, se divide la cantidad obtenida entre 10: 10 = 80. Entonces, Tere gastó $80.00
por semana. Como los gastos representan una diminución, entonces la razón de cambio
es −80.
c) La razón de cambio es 80 y representa la cantidad de litros que aumenta por cada minuto.
  Primero se calcula la cantidad de agua que se agregó al tinaco durante 4 min:
520 − 200 = 320. Luego, se divide entre cuatro, para obtener el incremento por minuto:
320
4 = 80.
d) La razón de cambio es 2 y representa la cantidad de pulseras que Édgar hace cada día.
Primero se calcula la cantidad de pulseras que Édgar hizo del martes al domingo (el
día lunes no se toma en cuenta porque al final de ese día tendrá la cantidad inicial de
pulseras, es decir, 6): 18 − 6 = 12. Después, para obtener cuántas pulseras hace Édgar
por día, se divide 12 entre 6: Édgar hace 2 pulseras cada día.
e) La razón de cambio es 50 y significa la cantidad de kilómetros que el ciclista recorre en
una hora.
El punto (0.5, 30) significa que en 0.5 horas el ciclista se encontraba en el kilómetro 30
y (1,  55), que 0.5 horas después estaba en el kilómetro 55.
Entonces, para encontrar la razón de cambio es:

55 − 30 25
0.5
= 0.5 = 50
5. Respuesta libre.

Página 195

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Razón de cambio y pendiente de la recta
1. a) Que en el mes de enero Thalía y Carlos ya habían leído, respectivamente, uno y dos libros.
b) La razón de cambio de la recta morada es 2; la de la recta verde obscuro, 0.5 y la de la
recta verde claro, aproximadamente 0.33.
195
La recta morada pasa por los puntos (0, 0) y (1, 2), es decir, en 0 semanas transcurridas,
Andrea no había leído libros y en 1 semana había leído 2, entonces, la razón de cambio
es de 2 libros por semana.
La recta verde oscuro pasa por los puntos (0, 1) y (2, 2), es decir, en 0 semanas trans-
curridas, Thalía había leído 1 libro y en 2 semanas había leído 2, entonces, en 2 semanas
leyó 1 libro. Para determinar cuál es la razón de cambio por semana, este último valor se
divide entre dos y, por tanto, la razón de cambio es de 0.5 libros por semana.
Bloque 4 / Lección 6 201
La recta verde claro pasa por los puntos (0, 2) y (3, 3), es decir, en 0 semanas trans-
curridas, Carlos había leído 2 libros y en 3 semanas había leído 3, luego, en 3 semanas
leyó 1 libro. Para determinar cuál es la razón de cambio por semana este último valor se
divide entre tres y, por tanto, la razón de cambio es de aproximadamente 0.33 libros por
semana.
c) La de la recta morada es y = 2x y su pendiente es 2; la de la verde obscuro, y = 1 + 1
2
1
y su pendiente 2 , y la de la verde claro, es y = 3x + 2 y su pendiente 31 .
  Para obtener la expresión de cada recta, primero, se determina la ordenada al origen
para la recta morada es 0; para la verde claro es 2 y para la verde obscuro, 1.
Para determinar el valor de la pendiente se pueden construir tres triángulos rectángu-
los, uno por cada recta, cuyas hipotenusas estén sobre las respectivas rectas. Luego, se
hacen las medidas necesarias para calcular el valor de la tangente. Al designar a, b y c
como los ángulos de inclinación, respectivamente, de la recta morada, la verde claro y la
verde oscuro, se tiene que:
cateto opuesto a a 2
tan a = = =2
cateto adyacente a a 1

cateto opuesto a b 1
tan b = =
cateto adyacente a b 2

cateto opuesto a c 1
tan c = =
cateto adyacente a c 3

Por tanto, las ecuaciones son:


Recta morada:
y = mx + b
y = (2)x + 0
y = 2x
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Recta verde obscuro:


y = mx + b
y = ( 21 )x + 1

y= x +1
2
Recta verde claro:
y = ( 31 )x + 2

y= x +2
3

d) Que la razón de cambio y la pendiente son numéricamente iguales. Una posible con-
clusión es que el valor de la pendiente de una recta es igual a la razón de cambio de las
variables involucradas en la relación que representa.
202 Bloque 4 / Lección 6

e) Andrea.
  Porque la recta que representa la cantidad de libros que Andrea lee por semana es la
más inclinada, es decir, su pendiente es la mayor.
f) Entre más inclinada esté una recta, mayor es la razón de cambio y entre menos inclinada
esté menor es la razón de cambio.
2. a) Gráfica de la situación del automóvil:

160

140

120

Kilómetros
100

80

60

40

20

0 1 2 3 4 5
Horas

Gráfica de la situación de Tere:

800
Dinero que le queda

600

400

200

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


0 2 4 6 8 10
Semanas

Gráfica de la situación del tinaco.


800
700
600
Litros de agua

500
400
300
200
100

0 1 2 3 4 5 6 7 8
Minutos
Bloque 4 / Lección 6 203
Gráfica de la situación de Édgar:

20
18
16
14

Número de pulseras
12
10
8
6
4
2

0 1 2 3 4 5 6 7
Días

Gráfica de la situación del ciclista.

80
Kilómetro en el que se encuentra

70

60

50

40

30

20

10
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

0 0.5 1 1.5 2 2.5


Horas

La recta de la situación del tinaco es las más inclinada. La recta de la situación de Édgar
es la menos inclinada.
b) Que las rectas que tienen mayor inclinación tienen mayor razón de cambio.
c) Para cada situación, la pendiente y la razón de cambio son numéricamente iguales.
La razón de cambio y la inclinación de la recta se relacionan de manera directamente
proporcional: si una aumenta la otra también aumenta y si una disminuye la otra dismi-
nuye por igual.
204 Bloque 4 / Lección 6

Para obtener la pendiente de cada recta, se puede utilizar el hecho de que la pendien-
te y la razón de cambio son numéricamente iguales. Pero también se pueden construir
triángulos rectángulos cuyas hipotenusas estén, respectivamente, sobre las rectas. Des-
pués, se hacen las medidas necesarias y se calcula la tangente del ángulo que forma
cada recta con la horizontal.
Situación del automóvil:
La pendiente es:
cateto opuesto a α 120
= = 60.
cateto adyacente a α 2

160

140

120
Kilómetros
100

80

60

40

20
α
0 1 2 3 4 5
Horas

Situación de Tere:
  En este caso, el cateto adyacente al ángulo α mide 8 unidades y el cateto opuesto,
640. Así, la pendiente es:
cateto opuesto a α 640
= = 80.
cateto adyacente a α 8

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


  Sin embargo, la recta baja de izquierda a derecha, por lo que la pendiente debe ser
negativa, es decir, −80.

800
Dinero que le queda

600

400
α
200

0 2 4 6 8 10
Semanas
Bloque 4 / Lección 6 205
Situación del tinaco:

200

160

Litros de agua
120

80

α
40

0 0.4 0.8 1.2 1.6 2


Minutos

La pendiente es:
cateto opuesto a α 160
= = 80.
cateto adyacente a α 2
Situación de Édgar:
20
18
16
Número de pulseras

14
12
10
8
α
6
4
2
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

0 1 2 3 4 5 6 7
Días

La pendiente es:
cateto opuesto a α 6
= = 2.
cateto adyacente a α 3
Situación del ciclista:
30
Kilómetro en el que se encuentra

25

20

15

10
α
5

0 0.2 0.4 0.6


Horas
206 Bloque 4 / Lección 6

La pendiente es:
cateto opuesto a α 20
= = 50.
cateto adyacente a α 0.4

d) La pendiente también aumenta.


e) La pendiente también disminuye.

Página 196

3. Respuesta libre.
4. a) La ecuación de una recta que es y = 18 − x.
Como la gráfica es una línea recta, las magnitudes varían linealmente y la ecuación
que representa la situación es de la forma y = mx + b. La ordenada al origen es 18, pues
196
es el punto donde la recta interseca al eje vertical. Para determinar el valor de la pendien-
te se puede calcular la tangente del siguiente triángulo rectángulo:

20
Contenido del garrafón (litros)

16

12

α
0 4 8 12 16 20
Tiempo (segundos)

El cateto adyacente al ángulo α mide 8 unidades y el opuesto, también 8. Así que el


cociente es:

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


cateto opuesto a α 8
= = 1.
cateto adyacente a α 8

Pero como la recta baja de izquierda a derecha la pendiente es negativa, es decir, m = −1.
Po tanto, la ecuación de la recta es:
y = (−1)x + 18
y = 18 − x
b) La razón de cambio es −1.
La razón de cambio es igual al valor de la pendiente, lo cual quiere decir que en 1 se-
gundo el contenido del garrafón disminuye 1 litro.
c) Negativo.
d) El signo se reconoce en el hecho de que la recta decrece de izquierda a derecha.
Bloque 4 / Lección 6 207
Reflexiona

1. a) No es posible porque en esa situación si la razón de cambio es negativa, el número de


libros leídos disminuiría, lo cual no tiene sentido.
b) Sí es posible. Sí una persona no leyó durante febrero entonces la razón de cambio es
cero.
2. Respuesta libre.

Regresa y revisa
1. a) La razón de cambio para la compañía Aries es 0.5; para la compañía Baramax es 0 y para
la compañía Phono, 1.
La razón de cambio corresponde con el costo por cada llamada.
b) No, porque la razón de cambio no es constante pues no es una relación lineal.
En esta situación, de 0 a 500 llamadas, la la relación es lineal y su razón es igual a 0;
para más de 500 llamadas la relación también es lineal pero su razón de cambio es ma-
yor que 0.
2. Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
208 Bloque 4 / Lección 7

L7 Desviación media
Contenido: Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las
distancias de cada dato a la media (desviación media). Análisis de las diferencias de la “desvia-
ción media” con el “rango” como medidas de la dispersión.

Página 197

Situación inicial
¿Qué jugador elegir?
Respuesta libre.
197
Analiza

1. a) Las tres jugadoras tienen un promedio de 2 goles por partido.


El promedio de Arely es:
1+1+6+1+1 10
= =2
5 5
El de Luz:
5+5 10
= =2
10 5
Y el de Alma:
2+2+2+2+2 10
= =2
5 5

b) El rango de goles anotados por Arely es 5; el de Luz, 5 y el de Alma, 0.


Para obtener el rango se tiene que restar el valor menor al mayor:
El rango de goles anotados por Arely es:
6 − 1 = 5.
El rango de goles anotados por Luz es:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


5 − 0 = 5.
El rango de goles anotados por Alma es:
2 − 2 = 0.
c) Arely fue quien anotó más goles en un solo partido (5) y Luz, quien anotó menos (0).
d) Respuesta modelo: el criterio más adecuado es elegir a la jugadora que sea más constan-
te, en este caso Alma, para asegurar que meta goles en la gran final.
e) Respuesta libre.
2. Respuesta libre.
Bloque 4 / Lección 7 209
Página 198

Explora y construye
La desviación media y el rango como medidas de dispersión
1. a) La tabla completa queda así:

Estudiante 198
Jaime Verónica Rodrigo Rebeca

Asig. C. D. al p. C. D. al p. C. D. al p. C. D. al p.
B. 7 1 5 3 6 2 10 2
E. F. 9 1 9 1 9 1 7 1
E. 8 0 10 2 10 2 8 0
F. 5 3 10 2 6 2 9 1
F. C. y E. 8 0 6 2 10 2 7 1
G. 8 0 6 2 10 2 6 2
H. de M. 10 2 9 1 10 2 8 0
H. U. 9 1 10 2 7 1 8 0
M. 8 0 10 2 6 2 10 2
Q. 8 0 5 3 6 2 7 1
Prom. 8 0.8 8 2 8 1.8 8 1

b) Los cuatro alumnos tuvieron el mismo promedio.


c) El de Verónica es el mayor y el de Jaime es el menor.
d) Respuesta modelo. El alumno que tenga el menor promedio de las distancias, porque
eso significa que todas sus calificaciones son cercanas a su calificación promedio.
e) Respuesta libre.
2. Respuesta libre.

Página 199
3. Aquí se muestra còmo queda la tabla; enseguida se indica cómo se procede para
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


completarla.

Participantes
Tiro Paola Andrea Marcela Roberta Amira
Primero 7 10 10 9 8 199
Segundo 10 9 10 7 10
Tercero 9 9 7 7 10
Cuarto 9 8 7 9 9
Quinto 7 6 8 9 6
Prom. 8.4 8.4 8.4 8.2 8.6
D. media 1.12 1.12 1.28 0.96 1.28
Rango 3 4 3 2 4
210 Bloque 4 / Lección 7

  Valores que faltan de Paola:


Promedio:
7 + 10 + 9 + 9 + 7
= 8.4
5

Desviación media:

Tiro Puntuación Distancia al promedio


Primero 7 |8.4 − 7| = 1.4
Segundo 10 |8.4 − 10| = 1.6
Tercero 9 |8.4 − 9| = 0.6
Cuarto 9 |8.4 − 9| = 0.6
Quinto 7 |8.4 − 7| = 1.4
Promedio 8.4 1.12

1.4 + 1.6 + 0.6 + 0.6 + 1.4


= 1.12
5
Rango:
Valor máximo − valor mínimo = 10 − 7 = 3.
Valores que faltan de Andrea:
Promedio:
10 + 9 + 9 + 8 + 6
= 8.4
5
Desviación media:

Tiro Puntuación Distancia al promedio


Primero 10 |8.4 − 10| = 1.6
Segundo 9 |8.4 − 9| = 0.6
Tercero 9 |8.4 − 9| = 0.6
Cuarto 8 |8.4 − 8| = 0.4
Quinto 6 |8.4 − 6| = 2.4

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Promedio 8.4 1.12

1.6 + 0.6 + 0.6 + 0.4 + 2.4


= 1.12
5

Rango:
Valor máximo − valor mínimo = 10 − 6 = 4.
Valores que faltan de Marcela:
Puntaje del quinto tiro: se sabe que su promedio es 8.4, entonces, si x representa el
puntaje del quinto tiro:
10 + 10 + 7 + 7 + x 34 + x
8.4 = =
5 5

Entonces, el puntaje del quinto tiro es de 8.


Bloque 4 / Lección 7 211
Desviación media:
Tiro Puntuación Distancia al promedio
Primero 10 |8.4 − 10| = 1.6
Segundo 10 |8.4 − 10| = 1.6
Tercero 7 |8.4 − 7| = 1.4
Cuarto 7 |8.4 − 7| = 1.4
Quinto 8 |8.4 − 8| = 0.4
Promedio 8.4 1.28

1.6 + 1.6 + 1.4 + 1.4 + 0.4


= 1.28
5
Rango:
Valor máximo − valor mínimo = 10 − 7 = 3
Valores que faltan de Roberta:
Promedio:
9+7+7+9+9
= 8.2
5
Desviación media:

Tiro Puntuación Distancia al promedio


Primero 9 |8.2 − 9| = 0.8
Segundo 7 |8.2 − 7| = 1.2
Tercero 7 |8.2 − 7| = 1.2
Cuarto 9 |8.2 − 9| = 0.8
Quinto 9 |8.2 − 9| = 0.8
Promedio 8.2 0.96

0.8 + 1.2 + 1.2 + 0.8 + 0.8


= 0.96
5
Rango:
Valor máximo − valor mínimo = 9 − 7 = 2
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Valores que faltan de Amira:


Promedio:
8 + 10 + 10 + 9 + 6
= 8.6
5
Desviación media:

Tiro Puntuación Distancia al promedio


Primero 8 |8.6 − 8| = 0.6
Segundo 10 |8.6 − 10| = 1.4
Tercero 10 |8.6 − 10| = 1.4
Cuarto 9 |8.6 − 9| = 0.4
Quinto 6 |8.6 − 6| = 2.6
Promedio 8.6 1.28

0.6 + 1.4 + 1.4 + 0.4 + 2.6


= 1.28
5
Rango:
Valor máximo − valor mínimo = 10 − 6 = 4
212 Bloque 4 / Lección 7

a) Los menos dispersos son los de Roberta y los más dispersos, los de Marcela y los de
Amira.
b) Los menos dispersos son los de Roberta y los más dispersos, los de Andrea y los de Amira.
c) Roberta, porque sus resultados son menos dispersos, es decir, variaron menos que los de
las demás participantes.
d) Respuesta libre.
e) Amira.
f) Respuesta libre. Por ejemplo. No, porque Amira, quien tuvo el mejor promedio, fue la
menos constante en sus resultados.

Página 200

4. a) Sólo dos valores.


b) Todos los valores del conjunto.
c) La desviación media, porque contempla todos los valores del conjunto mientras que el
rango se determina con sólo dos de ellos.
200
d) La desviación media, porque el rango se ve afectado por el número 12, un valor distante
del resto de los elementos del conjunto. Para verlo, calculemos primero el promedio y
después, la desviación media.
Promedio:
5 + 6 + 5 + 4 + 5 + 4 + 6 + 12
= 5.875
8
Desviación media:

Dato Distancia al promedio


5 |5.875 − 5| = 0.875
6 |5.875 − 6| = 0.125
5 |5.875 − 5| = 0.875

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


4 |5.875 − 4| = 1.875
5 |5.875 − 5| = 0.875
4 |5.875 − 4| = 1.875
6 |5.875 − 6| = 0.125
12 |5.875 − 12| = 6.125
Promedio 5.875 1.594

0.875 + 0.125 + 0.875 + 1.875 + 0.875 + 1.875 + 0.125 + 6.125


= 1.594
8

El rango es: valor máximo − valor mínimo = 12 − 4 = 8


El rango de ese conjunto de datos es mucho mayor que la desviación media.
Al analizar los datos, se puede observar que la mayoría de ellos están entre 4 y 6. En-
tonces, el rango no representa mejor la distribución del conjunto.
Bloque 4 / Lección 7 213
Con este conjunto de datos se pudo comprobar que el rango se ve afectado de mane-
ra considerable por valores muy distantes del resto de los elementos del conjunto.
5. Respuesta libre.

Página 201

La desviación media y la forma de su gráfica


1. a) A continuación se muestra la tabla completa y en seguida se indica el procedimiento para
llenarla:

Lista de datos 0, 0, 1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 4 0, 1, 1, 2, 2, 2, 2, 3, 3, 4 0, 0, 0, 0, 1, 3, 4, 4, 4, 4
Gráfica correspondiente Fig. 4.7.3 Fig. 4.7.2 Fig. 4.7.1 201
Promedio 2 2 2
Desviación media 1.2 0.8 1.8

Datos faltantes de la primera columna de valores:


Promedio:
0+0+1+1+2+2+3+3+4+4
= 20
10
=2
10

Desviación media:

Dato Distancia al promedio


0 |2 − 0| = 2
0 |2 −0| = 2
1 |2 − 1| = 1
1 |2 − 1| = 1
2 |2 − 2| = 0
2 |2 − 2| = 0
3 |2 − 3| = 1
3 |2 − 3| = 1
4 |2 −4| = 2
4 |2 − 4| = 2
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Promedio 2 1.2

2+2+1+1+0+0+1+1+2+2
= 1.2
10

Datos faltantes de la segunda columna de valores:


• Promedio:
0+1+1+2+2+2+2+3+3+4 20
= 10 = 2
10

• Desviación media:

Dato Distancia al promedio


0 |2 − 0| = 2
1 |2 − 1| = 1
1 |2 − 1| = 1
2 |2 − 2| = 0
2 |2 − 2| = 0
214 Bloque 4 / Lección 7

2 |2 − 2| = 0
2 |2 − 2| = 0
3 |2 − 3| = 1
3 |2 − 3| = 1
4 |2 − 4| = 2
Promedio 2 0.8

2+1+1+0+0+0+0+1+1+2
= 0.8
10
Datos faltantes de la tercera columna de valores:
• Promedio:
0+0+0+0+1+3+4+4+4+4
= 20
10
=2
10
• Desviación media:

Dato Distancia al promedio


0 |2 − 0| = 2
0 |2 − 0| = 2
0 |2 − 0| = 2
0 |2 − 0| = 2
1 |2 − 1| = 1
3 |2 − 3| = 1
4 |2 − 4| = 2
4 |2 − 4| = 2
4 |2 − 4| = 2
4 |2 − 4| = 2
Promedio 2 1.8

2+2+2+2+1+1+2+2+2+2
= 1.8
10

b) Para todas las gráficas, el promedio se localiza en el intervalo de 1.5 a 2.5.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


c) La uniforme es la de la figura 4.7.3; la de forma de “∨” es la de la 4.7.1 y la de forma de “∧”,
la de la 4.7.2.
d) La gráfica 4.7.1 representa la mayor dispersión porque su desviación media es la mayor y
la gráfica 4.7.2 representa la menor, porque su desviación media es la menor.
e) La gráfica 4.7.1, que posee la mayor desviación media, tiene forma de “∨” porque sus
datos no están en el intervalo donde se localiza el promedio, sino concentrados en los
extremos.
La gráfica 4.7.2, que posee la menor desviación media, tiene forma de “∧” porque la
mayoría de sus datos están en el intervalo donde se localiza el promedio.
  Una posible conclusión es que si la desviación media de un conjunto de datos es gran-
de su gráfica tendrá la forma de “∨” y, por el contrario, si su desviación media es pequeña
su gráfica tendrá la forma de “∧”.
2. Respuesta libre.
Bloque 4 / Lección 7 215
Reflexiona

1. a) Respuesta libre. Por ejemplo, {1, 2}, {4, 8} y {5, 7}.


b) Respuesta libre. En el ejemplo anterior, el rango de cada conjunto es, respectivamente, 1,
4 y 2, y la desviación media, 0.5, 2 y 1.

c) El rango es el doble de la desviación media.


A continuación se prueba que el resultado anterior es válido para cualquier conjunto
que tenga dos datos.
Si a y b representan los datos del conjunto, con a menor que b, el rango del conjunto
es |b − a|. Para determinar la desviación media primero se calcula el promedio del con-
junto:
a+b
2
Después, se obtiene la expresión que representa la distancia de a al promedio y se
simplifica:

a+b a + b − 2a b−a
|  2 | | 
− a  =
2
  =
2 | |  |
Luego, se obtiene la expresión que representa la distancia de b al promedio:

a+b
|  2
− b  ,
|
y también se simplifica:
a+b a + b − 2b a−b
|  2 | | 
− b  =
2 | = |  2

|
Finalmente, para conocer la expresión que representa la desviación media, se calcula
el promedio de las dos distancias, Como se estudió con anterioridad, una propiedad del
valor absoluto es que
a−b b−a
| |=| ,
|
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2 2

entonces, la desviación media es:


b−a b−a

Dm =
| 2 | | 2 |
+
= |b − a|
2 2

Como:
rango = |b − a|, entonces el rango es dos veces más grande que la desviación media.

Regresa y revisa
1. La desviación media de los datos de Arely es 1.6; de los datos de Luz, 2.4, y de los de Alma, 0.
Desviación media de Arely:
216 Bloque 4 / Lección 7

Su promedio de goles por partido es 2, entonces las distancias al promedio para cada dato
son:

Partido Goles Distancia al promedio


Primero 1 |2 − 1| = 1
Segundo 1 |2 − 1| = 1
Tercero 6 |2 − 6| = 4
Cuarto 1 |2 − 1| = 1
Quinto 1 |2 − 1| = 1
Promedio 2 1.6

1+1+4+ 1+1 8
Desviación media: = = 16
5 5

Desviación media de Luz:


Su promedio de goles por partido es 2, entonces las distancias al promedio de cada
dato son:

Partido Goles Distancia al promedio


Primero 5 |2 − 5| = 3
Segundo 0 |2 − 0| = 2
Tercero 0 |2 −0| = 2
Cuarto 0 |2 − 0| = 2
Quinto 5 |2 − 5| = 3
Promedio 2 2.4

3+2+2+ 2+3 12
Desviación media: = = 2.4
5 5

Desviación media de Alma:


Su promedio de goles por partido es 2, entonces las distancias al promedio de cada
dato son:
Partido Goles Distancia al promedio

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Primero 2 |2 − 2| = 0
Segundo 2 |2 − 2| = 0
Tercero 2 |2 − 2| = 0
Cuarto 2 |2 − 2| = 0
Quinto 2 |2 − 2| = 0
Promedio 2 0

0+0+0+ 0+0
Desviación media: =0
5

a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre.
2. En el caso 1, porque allí los puntos anotados en cada partido son distintos y los datos están
más dispersos que en el caso 2, en el que siempre se anotó el mismo número de puntos.
Bloque 4 / Lección 7 217

Evaluaciones
Autoevaluación

Página 207

a) Falso.
Al evaluar n = 1 en la expresión dada: n( n − 1) = (1)(1 − 1) = 0. Entonces, el primer
elemento de la sucesión debe ser 0 no 2.
b) Falso.
207
Las áreas de las dos bases de un cilindro son iguales, entonces, los dos círculos que
componen su desarrollo plano deben tener la misma área.
c) Falso.
Por definición, la tangente de un ángulo agudo es igual a su cateto opuesto entre su
cateto adyacente.
d) Verdadero.
El seno de 90° es 1 y el coseno de 90° es 0. La tangente de 90° es igual al seno de 90°
entre el coseno de 90°, pero la división entre 0 no está definida, entonces la tangente
tampoco lo está.
e) Verdadero.
Propuesta de verificación: El coseno de 0° es igual a 1 y el coseno de 90°, a 0. Debido
a esto, el valor del coseno disminuye a medida que el ángulo aumenta de 0° a 90°.
f) Verdadero.
Porque la razón de cambio es numéricamente igual a la pendiente de la gráfica.
g) Falso.
Por ejemplo, la desviación media de los conjuntos {2, 5, 8} y {2, 3, 7} es igual a 2 pero
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

el rango del primero es 6 y el del segundo, 5.

Página 208

Evaluación ENLACE
1. d) n2 + n + 1
Pues sólo en la expresión n2 + n + 1 los primeros valores son los siguientes:
Para n = 1: n2 + n + 1 = (1)2 + (1) + 1 = 3 208

Para n = 2: n2 + n + 1 = (2)2 + (2) + 1 = 7


Para n = 3: n2 + n + 1 = (3)2 + (3) + 1 = 13
Para n = 4: n2 + n + 1 = (4)2 + (4) + 1 = 21
Para n = 5: n2 + n + 1 = (5)2 + (5) + 1 = 31
2. d) Una esfera.
218
218 Bloque 4 / Evaluaciones

Porque al girarlo primero sobre el eje y se obtiene media esfera, pero después se gira sobre
el eje x, y se forma una esfera completa.
3. b) 0.8
La suma de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo es de 90°, entonces:
β = 90° − α
Además, como tan α = 0.75, α = tan−1 (0.75), es decir:
β = 90° − tan−1 (0.75) ≈ 90° − 36.87° = 53.13°

Después:
sen β = sen 53.13° = 80
4. c) Tan C
Se conoce la medida del ángulo C y el cateto adyacente a ese ángulo. Como se quiere
conocer la altura del obelisco, es decir, el cateto opuesto a C, se debe usar la definición de
la tangente.
5. d) 30, 29, 31, 31
Pues los datos son prácticamente iguales.

Evaluación PISA

Página 209

1. a) 36, 45 y 55.
Para encontrar qué números siguen hay que analizar cómo varían los elementos de la
sucesión. Al elemento uno se le sumaron 2 para obtener el siguiente; al elemento dos se
le sumaron 3 para obtener el que le sigue, y al elemento tres se le sumaron 4 para obte-
209
ner el cuarto elemento. Entonces, para obtener el octavo elemento se tiene que sumar
8 al último elemento: 28 + 8 = 36.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Para el elemento que sigue: 36 + 9 = 45.
Y para el siguiente: 45 + 10 = 55.
n+1
b) n 2
Sólo con esa expresión, al sustituir n por cada uno de los primeros siete números na-
turales: 1, 2,..., 7, se obtienen los primeros siete valores de la sucesión.
c) El número 498 501.
  Se evalúa la expresión anterior para n = 998: n n + 1 = (998) (998) + 1 = 498  501.
2 2
2. a) El ángulo medirá 19.42°.
Bloque 4 / Evaluaciones 219
 Como se forma un triángulo rectángulo, y se conocen las medidas de los catetos
adyacente y opuesto al ángulo que se quiere calcular, se puede utilizar la definición de
tangente.
2.75
tan−1 ( ) = 19.42°
7.8

Entonces, el ángulo que se forma es de 19.42°.


b) La longitud del tubo es de aproximadamente 11.02 metros.
La longitud L del tubo es igual a la longitud del tubo que baja al piso, 2.75 m,
más el valor de la hipotenusa del triángulo. Con el teorema de Pitágoras se tiene que:
L = 2.75 + 7.82 + 2.752
L = 2.75 + 60.84 + 7.56
L = 2.75 + 68.40
L = 2.75 + 8.27
L = 11.02.
3. a) El rango es igual a 12.
  El valor máximo es 14 y el mínimo 2, entonces el rango es 14 − 2 = 12.
b) El rango seguiría siendo el mismo.
  Porque los valores máximo y mínimo no se alteran con los nuevos datos.
c) La desviación media es 1.431 y significa que la dispersión de los valores de las edades no
es muy grande. Esto también se puede comprobar al ver el histograma en forma de “∧”
que es característico de conjunto de datos poco dispersos.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
220 Bloque 5 / Lección 1

BLOQUE 5
L1 Ecuaciones lineales, cuadráticas y sistemas
de ecuaciones
Contenido: Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas
o sistemas de ecuaciones. Formulación de problemas a partir de una ecuación dada.

Página 212

Situación inicial
El paseo en lancha
El trayecto de ida duró 1.21 h y el de regreso, 1.79 h.

212 Analiza
1. a) Respuesta libre.
Recordemos que la rapidez v de un cuerpo en movimiento se relaciona con la distan-
d d
cia d y el tiempo t mediante la expresión v = , y al despejar t se tiene que t = .
t v
De acuerdo con el texto la rapidez de la lancha y del río son siempre las mismas, así que
la rapidez durante el trayecto de ida se puede expresar como vlancha + vrío = vlancha + 2 km/h
y la del trayecto de regreso como vlancha − vrío = vlancha − 2km/h (pues la lancha y la
corriente del río van en dirección opuesta).
De lo anterior, se obtiene que el tiempo de ida satisface:
dida 15 km
tida = v =
ida vlancha + 2 km/h

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Y el tiempo de regreso:
dregreso 15 km
tregreso = = .
vregreso vlancha + 2 km/h

Como la duración total del trayecto es de 3 h, se tiene que:

15 km 15 km
tida + tregreso = + = 3 h,
vlancha + 2 km/h vlancha − 2 km/h

Simplificando el término central de la expresión anterior y omitiendo las unidades de


medida, se tiene que:

15 15 15(v − 2) 15(vlancha + 2)
+ v = lancha
+
v lancha + 2 lancha − 2 (vlancha + 2)(vlancha − 2) (vlancha + 2)(vlancha − 2)

15(vlancha − 2) + 15(vlancha + 2)
= ;
v2lancha − (2)2

por lo que el tiempo total del trayecto se representa como:


Bloque 5 / Lección 1 221
15(vlancha − 2) + 15(vlancha + 2)
tida + tregreso = = 3.
v2lancha − (2)2

Esta igualdad se puede simplificar como sigue:


15vlancha − 30 + 15vlancha + 30 = 3 (v2lancha – 4)
3v2lancha − 30vlancha − 12 = 0.

Con la fórmula general para ecuaciones de segundo grado se puede determinar la


rapidez de la lancha, es decir, el valor de vlancha es:
−(−30) ± (−30)2 − 4(3)(−12) 30 ± 1 044 30 ± 32.31
= ≈
2(3) 6 6

v1 = 30 + 32.31 ≈ 10.38
6

v2 = 30 − 32.31 ≈ −0.38.
6
Como se tomó en cuenta la dirección en la que se desplaza la lancha, su rapidez es
la solución positiva. Es decir, la rapidez de la lancha es de aproximadamente 10.38 kiló-
metros por hora.
Para determinar las duraciones de los trayectos se sustituye el valor anterior en las
expresiones iniciales:
15 km 15 km
tida = = = 1.21 h
vlancha + 2 km/h 10.38 km/h + 2 km/h

15 km 15 km
tregreso = = = 1.79 h
vlancha + 2 km/h 10.38 km/h − 2 km/h

Por tanto, el trayecto de ida duró 1.2 h y el de regreso, 1.79 h.


b) Al sumar el tiempo de ida (1.21 h) y el de regreso (1.79 h) el resultado debe ser igual a 3 h,
que es la duración total del recorrido.
c) Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2. a) Respuesta modelo. Las ecuaciones que representan esta situación son:


tida + tregreso = 3h,
dida 15 km
tida = v =
ida vlancha + 2 km/h

dida 15 km
tregreso = v =
ida vlancha − 2 km/h

en la que t representa el tiempo, d la distancia, v la rapidez


b) Respuesta modelo. Sólo vlancha = 10.38.
222 Bloque 5 / Lección 1

Página 213

Explora y construye
Todo problema tiene solución
1. a) Anotó 6 puntos en el cuarto periodo.
213  Si p representa la cantidad de puntos anotados en el cuarto periodo, la ecuación
12 + 10 + 12 + p 34 + p
= = 10
4 4

representa al problema. Así, al despejar p, se obtiene la solución:


34 + p
= 10
4
34 + p = 40
p = 6.
b) Cada integrante consumió 1.5 porciones al día.
Si m representa las porciones de comida y n, los de agua, se obtiene el siguiente sis-
tema de ecuaciones:
n = 2m
n = 96.

Al sustituir n = 96 en la primera igualdad, se tiene que 96 = 2m, es decir, m = 48. Así,


durante los cuatro días que duró la excursión, los ocho integrantes consumieron 48 por-
ciones de comida, es decir, cada uno consumió 6 porciones en total, lo que equivale a
1.5 porciones de comida al día.
c) Su promedio fue de 1.5 puntos por minuto en el tercer periodo.
Si p representa la cantidad de puntos que anotó en el tercer periodo, la ecuación
6+0+p+0 6+p
= = 0.5
48 48

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


representa al problema. Al despejar p se tiene que:
6+p
= 0.5
48

6 + p = 24
p = 18
Así, como en el tercer tiempo anotó 18 puntos, su promedio en ese periodo fue de
18 ÷ 12 = 1.5 puntos por minuto.
2. Respuesta libre.
3. a) x(x + 1) = x + 4, en la que x es el número desconocido.
Como x(x + 1) = x2 + x, la ecuación anterior se simplifica como x2 = 4, cuyas solucio-
nes son x1 = 2 y x2 = −2.
b) x2 = −1, en la que x es el número desconocido. Esta ecuación no tiene solución en los
números reales porque no existe número, racional o irracional, que elevado al cuadrado
sea −1.
Bloque 5 / Lección 1 223
Página 214
c) Si x denota al número desconocido, la expresión que representa al enunciado es
(x − 1)(x + 1) = 0. Como al menos uno de los dos factores debe ser cero, entonces, sus
soluciones son x1 = 1 y x2 = −1.
d) La expresión x2 = 3x, que es equivalente a x(x − 3) = 0, representa al problema, en la que
x es el número desconocido. Sus soluciones son x1 = 0 y x2 = 3. 214

e) 25x2 = −20x − 4, en la que x representa al número desconocido. Esta expresión es equi-


valente a 25x2 + 20x + 4 = 0 y a partir de la fórmula general para resolver ecuaciones
cuadráticas se obtiene su solución: x = 0.4.
Al resolver la ecuación con la fórmula general se tiene que:

−20 ± (20)2 − 4(25)(4)


x1,2 =
2(25)

x1,2 = −20 ± 400 − 400


50

x1,2 = −20 ± 0
50

x = −20 = −0.4
50

4. a) La ecuación que representa al problema es x(3x) = 4  800 y es equivalente a x2 = 1  600, en


la que x representa al ancho de la mesa.
Las dos soluciones de la ecuación son x1 = 40 y x2 = −40, pero como x representa
una longitud, la solución viable es x1 = 40. Por lo tanto, la mesa mide 40 cm de ancho y
120 cm de largo.
b) Si x representa la longitud del lado de las estampas del mismo tamaño, la representación
algebraica de la situación es:
2
2x2 + (2x2) = 96.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

  Las estampas del mismo tamaño miden 5.37 cm de lado y la tercera estampa, 6.2 cm
por lado.
La ecuación obtenida es equivalente a x2 = 28.8, por lo que sus soluciones son
x1 = 5.37 y x2 = −5.37. Como x representa una longitud, la solución adecuada es x1 =
5.37. Así, las dos estampas del mismo tamaño miden 5.37 cm por lado. Además, juntas
tienen un área de 28.8 cm2 × 2 = 57.6 cm2, por lo que el área de la tercera estampa es de
2
(57.6 cm2) = 38.4 cm2. Al calcular la raíz cuadrada del área obtenida, se obtienen dos
3
soluciones, 6.2 y −6.2, pero como se trata de una longitud, el lado de la tercera estampa
mide 6.2 cm.
c) La ecuación que representa esta situación es πr 2 + π(2r)2 = 1.413, en la que r representa
al radio del mantel de menor tamaño. Al simplificar la ecuación se tiene que
1.413
r 2 = ≈ 0.09

224 Bloque 5 / Lección 1

cuyas soluciones son r1 = 0.3 y r2 = −0.3. Como r representa una longitud, la respuesta
es r1 = 0.3. Por lo tanto, el radio del mantel de menor tamaño mide 0.3 m y el de mayor
tamaño, 0.6 metros.
5. Respuesta libre.

Página 215

6. a) Una silla cuesta $200.00 y una mesa, $650.00.


A partir de los datos del problema, se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:
2x + w = −1  050
6x + w = 1  850
215
en el que x representa el costo de una silla y w, el de una mesa. Una manera de resolverlo
consiste en multiplicar por −1 la primera ecuación y sumar las ecuaciones obtenidas:

−2x − w = −1  050
+
6x + w = 1  850  
4x = 800.

Entonces, x = 200. Al sustituir este valor en alguna de las dos ecuaciones, por ejemplo
en la primera, se tiene que:
2(200) + w =
400 + w = 1 050
w = 650
Por tanto, una silla cuesta $200.00 y una mesa, $650.00.
b) Hay una infinidad de soluciones.
De acuerdo con los datos del problema, si x representa el precio de un plato de fruta
y w, el de un jugo de narawnja, se tienen las siguientes ecuaciones:

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


2x + 2w = 43
3x + 3w = 64.50.
Al multiplicar la primera ecuación por 3 y la segunda por 2, se tiene que:

6x + 6w = 129
6x + 6w = 129.

Entonces, las dos ecuaciones son equivalentes, es decir hay una infinidad de solucio-
nes. La gráfica que representa este sistema de ecuaciones está formada por dos líneas
rectas que coinciden en todos sus puntos.
c) No es posible determinar el costo de cada playera.
A partir de los datos del problema se obtienen las ecuaciones:
x + w = 160
3x + 3w = 240
en las que x representa el precio de una playera y w, el de un pantalón.
Bloque 5 / Lección 1 225
Al dividir la segunda ecuación entre 3, se tiene que:
x + w = 160
x + w = 80
De donde se concluye 160 = 80. Por tanto, el sistema no tiene solución. La gráfica
que corresponde al sistema de ecuaciones está formada por dos líneas paralelas.
d) El valor del terreno es $11  250  000.00.
La ecuación que representa la situación es
2(2x) + 2x = 900,
es decir, 6x = 900. Al resolverla se tiene que x = 150 y, entonces el terreno tiene
una superficie de 150 m × 300 m = 45  000 m2. Por tanto, el valor del terreno es de
45  000 × $250.00 = $11  250 000.00.
e) El banderazo cuesta $8.76 y cada kilómetro recorrido, $4.28.
Con los datos del problema se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:
7x + w = 38.72
6x + w = −34.44
en el que x representa el número de días recorridos y w el costo del banderazo. Al mul-
tiplicar la segunda ecuación por −1, se tiene que:
7x + w = 38.72
−6x − w = −34.44
Y al sumarlas:
7x + w = 38.72
+
−6x + w = −34.44
x = 4.28

Para determinar el valor de w, el resultado anterior se sustituye en alguna de las ecua-


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

ciones, por ejemplo, en la primera:


7x + w = 38.72
7(4.28) + w = 38.72
29.96 + w = 38.72
Por tanto, el banderazo w = 8.76. cuesta $8.76 y cada kilómetro recorrido, $4.28.
f) Con aproximadamente 24 asistencias al gimnasio, las membresías A y B tendrían el mis-
mo costo: $800.00.
La situación se representa con la ecuación 30x + 100 = 800, en la que x representa el
número de días que se asiste al gimnasio. Su solución es x = 23.33, es decir, con aproxi-
madamente 24 asistencias al gimnasio se pagaría lo mismo con ambas membresías.

Página 216

g) Al asistir 25 veces al gimnasio se pagaría lo mismo con la membresía A que con la C. El


216
pago sería de $800.00.
226 Bloque 5 / Lección 1

La expresión que modela la situación es 20x + 300 = 800, en la que x representa el


número de asistencias. Su solución es x = 25, lo que significa que si se asiste 25 veces
con la membresía C se pagaría lo mismo que con la membresía A, es decir, se pagarían
$800.00.
h) Con 20 asistencias al gimnasio el costo con la membresía B y con la membresía C serían
iguales. Éste sería de $700.00.
A partir de los dos incisos anteriores se obtiene la ecuación que modela esta situación:
30x + 100 = 20x + 300, en la que x representa el número de asistencias. Como su so-
lución es x = 20, con 20 asistencias las dos membresías tendrían el mismo precio. Para
determinarlo, se sustituye x = 20 en alguno de los miembros de la igualdad, por ejemplo
en el lado izquierdo: 30x + 100 = 30(20) + 100 = 700.
7. Respuesta libre.
Primero la ecuación, después el problema
1. Respuesta libre.

Página 217

2. Respuesta libre.
Primero el problema, después la ecuación
1. a) Cada cara lateral del prisma tiene un área de 1 143 cm2 ÷ 4 = 285.75 cm2, como su altura
es tres veces mayor que la longitud del lado de su base se tiene que x(3x) = 3x2 = 285.75,
217
es decir, x2 = 95.25. Las soluciones de esta ecuación son: x1 = 9.76 y x2 = −9.76, pero el
problema trata de una longitud ,entonces, sólo x1 es una respuesta válida. Por lo tanto,
como la longitud del lado de la base es 9.76 cm, la altura del prisma es de 29.28 cm y su
volumen es de 2  789.14 cm3.
• De los datos del problema, y del inciso anterior, se obtiene la ecuación 4x2 = 285.75, cuya

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


solución positiva es 8.45. Entonces, la longitud del lado de la base es de 8.45 cm, la altura
del prisma de 33.80 cm y su volumen es de 2  413.40 cm3.
b) Esta situación se puede modelar con el siguiente sistema de ecuaciones:
ab = (a + 2)(b − 2)
2a + 2b + 2(a + 2) + 2(b – 2) = 80.
en el que a y b representan el ancho y el largo, respectivamente, del primer rectángulo.
Al desarrollar y simplificar ese sistema se obtiene lo siguiente:
ab = ab − 2a + 2b − 4
4a + 4b = 80.
Que es equivalente a
a − b = −2
a + b = 20
Bloque 5 / Lección 1 227
Al resolver el sistema, se concluye que a = 9 y b = 11. Por lo tanto, el largo del primer
rectángulo mide 11 cm y su ancho, 9 cm, y el largo del segundo rectángulo mide 9 cm
y su ancho, 11 cm.

Reflexiona
1. Respuesta modelo. Es posible resolver el problema de la Situación inicial a partir del si-
guiente sistema de ecuaciones 3 × 3:

tida + tregreso = 3 h
15 km
tida =
v lancha + 2 km/h

15 km
tregreso =
v lancha − 2 km/h

Regresa y revisa
1. a) El trayecto de ida duraría 0.92 h y el de regreso, 2.08 horas.
De acuerdo con los datos del problema se obtienen las siguientes ecuaciones:
tida + tregreso = 3 h
15 km
tida = v + 7 km/h
lancha

15 km
tregreso =
vlancha − 7 km/h

de donde, al omitir las unidades de medida para simplificar la escritura, se tiene que:
15 15
tida + tregreso = + =3
vlancha + 7 vlancha − 2

Así, la duración del recorrido se puede expresar como:

15 (vlancha − 2) + 15 (vlancha + 7)
=3
v2lancha + 5vllancha − 14
15vlancha − 30 + 15vlancha + 105
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

=3
v2lancha + 5vlancha − 14
30vlancha + 75
=3
v2lancha + 5vlancha − 14

30vlancha + 75 = 3(v2lancha + 5vlancha − 14)


30vlancha + 75 = 3v2lancha + 15vlancha − 42
3v2lancha − 15vlancha − 117 = 0.
Con la fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado, y al considerar
la solución positiva, se tiene que: vlancha ≈ 9.22 km/h.
Por tanto, el trayecto de ida duraría:
15 km 15 km
tida = = ≈ 0.92 h.
vlancha + 7 km/h 9.22 km/h + 7 km/h

Y el de regreso:
15 km 15 km
tida = = ≈ 2.08 h.
vlancha − 2 km/h 9.22 km/h − 2 km/h
228 Bloque 5 / Lección 2

L2 Cortes en cilindros y conos


Contenido: Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un
cono recto. Cálculo de las medidas de los radios de los círculos que se obtienen al hacer cor-
tes paralelos en un cono recto.

Página 218

Situación inicial
La misma cara
El corte debe ser a 4.75 cm de la base, es decir, a la mitad del cono.
218
Analiza
1. a) Corresponde a una circunferencia.
b) También, a una circunferencia.
c) Una circunferencia de diferente radio.
d) Al aumentar la altura a la que se hace el corte en el cono, el diámetro de la sección trans-
versal disminuye.

Explora y construye
Cortes en un cilindro
1. a) Una circunferencia.
b) Sí, siempre se obtendrían circunferencias iguales.

Página 219

c) Sí, todas tienen la misma forma y las mismas medidas.


d) Un rectángulo.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


e) Se formó un rectángulo.
f) No, algunas tienen distintas medidas.
219
Las medidas de los rectángulos dependerán del lugar donde se realice el corte. Por
ejemplo, en las siguientes figuras se muestran la vista superior de un cilindro con el lugar
donde se le realizó el corte y el rectángulo resultante:
Bloque 5 / Lección 2 229
g) Respuesta libre.
h) Respuesta modelo. Se formó una figura similar a un trapecio que tiene dos lados curvos.
i) Respuesta modelo. No, depende de la inclinación del corte.
j) Respuesta libre.
k) Respuesta modelo. Se formó una elipse (o una circunferencia alargada).
l) Todas tiene la forma de una circunferencia alargada, pero de distintas medidas.
2. a) Corte paralelo a la base:

Corte perpendicular a la base:

Corte inclinado que pase por las bases:


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Corte inclinado sin tocar las bases:


230 Bloque 5 / Lección 2

Página 220

b) Al hacer un corte paralelo a la base, pues siempre se obtiene una circunferencia.


c) El corte debe pasar por un diámetro de las bases del cilindro.
f) No, porque la cara de un cilindro es curva y la única figura que se obtiene con lados rec-
tos es un rectángulo.
220
Cortes en un cono
1. a) Respuesta libre.

b) Corte paralelo a la base:

Corte paralelo a la generatriz:

Corte inclinado sin pasar por la base:

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Corte que pasa por la base, pero no sea paralelo a la generatriz:
Bloque 5 / Lección 2 231
Página 221

2. a) Circunferencia.
b) El corte debe pasar por el diámetro de la base y ser perpendicular a ésta.
El corte sería como el siguiente:

221

La medida de los cortes


1. a) Su altura es de 8 centímetros.
b) El radio de su base mide 4 centímetros.
2. a) Su altura es de 6 centímetros.
b) El radio de su base mide 3 centímetros.
3.
Cono Altura (cm) Radio de la base (cm)

1 10 5

2 8 4

3 6 3
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

4 4 2

5 2 1

a) La altura mide el doble que el radio de la base.


b) Dividiendo entre dos la medida de la altura.
4. a) Son semejantes.
Como DE y BC son paralelos, a partir del teorema de Tales los triángulos ABC y ADE
son semejantes.
232 Bloque 5 / Lección 2

Página 222
DE AD
b) = . Esta relación se cumple porque los triángulos ABC y ADE son semejantes.
BC AB

BC (AD) DE (AB)
c) DE = o BC = .
AB AD

5. Respuesta libre.
222
En la respuesta del inciso anterior, para obtener la medida del radio de la base del cono
pequeño se multiplica el radio del cono grande por la altura del cono pequeño y se divide
entre la altura del grande, mientras que en la respuesta de la actividad 3 sólo se divide la
altura del cono pequeño entre dos. Sin embargo, en ambos casos existe una relación de
proporcionalidad entre los radios de las bases de los conos y sus alturas.
Las dos respuestas son correctas porque la medida del radio de la base de los conos
obtenidos al realizar los cortes se puede obtener con la igualdad anterior. Por ejemplo, al
cortar el cono de 8 cm de altura, cuyo radio de la base era de 4 cm, se obtuvo un cono de
6 cm de altura. Con la expresión anterior, el radio de la base del cono pequeño debe ser
3 cm, lo cual coincide con los resultados de la tabla 5.2.1.
6. a) El radio de la base del cono mide aproximadamente 0.33 centímetros.
De la igualdad del inciso 4. c) se tiene que:

DE = BC (AD)
AB

Y al sustituir los valores conocidos, teniendo en cuenta que AD = 2 cm, se obtiene la


medida del radio de la base:
2(2) 4
DE = = = 0.33 cm
6 6
b) La altura mide 2.625 centímetros.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


x

E
D
7 cm
0.75 cm

B C

2 cm
A partir de la figura anterior, los triángulos ADE y ABC son semejantes, entonces se
obtiene la igualdad:
DE AD
=
BC AB
Bloque 5 / Lección 2 233
Al despejar AD, que es el valor que se quiere conocer, y sustituir los valores conocidos
se obtiene su medida:
AB (DE) 7 (0.75)
AD = = = 2.625 cm
BC 2
7. El radio de la sección transversal es de 1.5 centímetros.
Primero, se debe determinar la altura del cono grande. Para ello, se puede conside-
rar el siguiente triángulo rectángulo, con las dimensiones del cono, y utilizar una función
trigonométrica:
A

Altura E

a = 60°

B C
3 cm

El coseno de un ángulo es igual a la razón de su cateto adyacente entre la hipotenusa.


Así, se tiene que:
3
cos 60° =
AB
3
AB = = 6 cm
cos 60°
Por lo tanto, la altura del cono grande mide 6 centímetros.
Luego, a partir del mismo triángulo rectángulo, se puede conocer la medida del radio de
la sección transversal que es igual a la longitud DE en la siguiente figura:

A
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

D
6 cm E
x

B C
3 cm

la cual se puede obtener mediante la relación de proporcionalidad entre los lados de los
triángulos ADE y ABC:
DE AD
=
BC AB

BC (AD) 3 (3)
DE = = = 1.5
AB 6
Por tanto, el radio de la sección transversal es de 1.5 centímetros.
8. Respuesta libre.
234 Bloque 5 / Lección 2

Página 223

a) El radio es de 8 centímetros.
Para conocer el radio del cono obtenido, primero, se debe determinar la medida del
radio del cono grande. Para ello, como la altura del cono grande, un radio de su base y
su generatriz forman un triángulo rectángulo, se puede utilizar la función trigonométrica
223
tangente, pues se conoce la medida de la altura y uno de los ángulos agudos. Así, al de-
signar AB a la altura del cono y BC, al radio de su base, se tiene que:
AB 12
tan 45° = =
BC BC
12
BC = = 12 cm.
tan 45°

La interpretación gráfica de este resultado es la siguiente:

8 cm
D E

12 cm
x

B 45°
C

12 cm

Luego, para hallar el valor del radio del cono resultante se utiliza la relación de propor-
cionalidad entre los lados de los triángulos ABC y ADE:
DE AD
=
BC AB

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


BC (AD) 12(8)
DE = = = 8.
AB 12

Por tanto, el radio de la base del cono obtenido es de 8 centímetros.

Reflexiona
1. a) La gráfica de la izquierda pertenece a la de un cilindro y la de la derecha, a la de un cono.
Al hacer un corte paralelo a la base de un cilindro, independientemente de la altura a
la que se haga, el radio del nuevo cilindro siempre es igual al del cilindro original. Esto se
refleja en la gráfica como una línea recta horizontal.
Al hacer un corte paralelo a la base de un cono, el radio de la base del cono obtenido
disminuye, proporcionalmente, a medida que la altura a la que se hace el corte aumenta.
Esto se representa gráficamente como una recta con pendiente negativa.
Bloque 5 / Lección 2 235
Regresa y revisa
1. Respuesta libre.
Al hacer un corte paralelo a la base del cono se debe obtener un cono cuya base tenga
1.5 cm de radio. Para determinar dónde se debe realizar dicho corte, se puede considerar
el siguiente esquema:

x = AD

E
9.5 cm D
1.5 cm

B C

3 cm

Con la relación de proporcionalidad entre los lados de los triángulos ABC y ADE, y al
despejar AD, se obtiene la altura buscada:
DE AD
=
BC AB

AB (DE) 9.5 (1.5)


AD = = = 4.75
BC 3
Por tanto, el corte paralelo a la base debe hacerse a una altura de 9.5 cm − 4.75 cm =
4.75 cm.

Resuelve y practica
1. El segmento azul de la vela de la izquierda mide 0.6 cm y el de la derecha, 1.6 cm.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Primero, se puede hacer un esquema con los datos proporcionados:

3* cm
E
D 8** cm

15 cm
F
G

B C

3 cm
236 Bloque 5 / Lección 2

La altura marcada con un “*” es la del cono que se quitó de la vela aromática de la izquier-
da (15 − 12 = 3). La altura marcada con “**” es la del cono que se quitó de la vela aromática
de la derecha (15 − 7 = 8).
Para la vela de la izquierda:
De la relación de proporcionalidad entre los lados de los triángulos ABC y ADE, y de des-
pejar DE, se obtiene la medida buscada:

DE AD
=
BC AB

BC (AD) 3 (3)
DE = = = 0.6.
AB 15

Entonces, el segmento azul de la vela de la izquierda mide 0.6 centímetros.


Para la vela de la derecha:
De la relación de proporcionalidad de los lados de los triángulos AFG y ADE, y de despejar
FG, se determina el valor buscado:

FG AF
=
BC AB

BC (AF) 3 (8)
FG = = = 1.6.
AB 15

Por tanto, el segmento azul de la vela de la derecha mide 1.6 centímetros.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 5 / Lección 3 237

El espacio que ocupan cilindros y conos L3


Contenido: Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos to-
mando como referencia las fórmulas de prismas y pirámides.

Página 224

Situación inicial
El precio de un rollo de sushi
Respuesta modelo. Como el volumen del cilindro es tres veces mayor que el del cono, el pre-
cio del rollo debería ser de $18.00 × 3 = $54.00. 224

Analiza
1. a) Respuesta libre. Por ejemplo, un procedimiento consiste en aproximar la forma del rollo y
la del cono de sushi a otras formas conocidas, como la de un prisma y la de una pirámide.
b) Respuesta libre.
c) Respuesta libre.
Para obtener el volumen V de un prisma se utiliza la fórmula:
Vprisma = área de la base × altura del prisma

Para obtener el volumen V de una pirámide se utiliza la fórmula:


área de la base × altura de la pirámide
Vpirámide =
3
d) Respuesta modelo. El volumen del cilindro es tres veces mayor que el del cono. Para
comprobarlo sin utilizar las fórmulas correspondientes, se pueden construir un cilindro y
un cono y analizar cuántas veces cabe el contenido de uno dentro del otro.
2. Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Página 225

Explora y construye
Volumen de un cilindro y de un cono
1. a) El volumen del prisma pentagonal es de 714 cm3 aproximadamente. Para determinarlo, se
calcula el área de la base del prisma y se multiplica por su altura. 225
P×a
El área A de la base del prisma se obtiene con la fórmula A = , en la que P es el
2
perímetro de la base y a, la apotema. Por tanto, el volumen V del prisma se calcula con la
P×a
fórmula V = A × h = × h , en la que h es la altura del prisma.
2
238 Bloque 5 / Lección 3

El prisma tiene 12 cm de altura y su base es un pentágono regular cuyos lados miden


5.88 cm, entonces, el perímetro de la base es igual a 5 × 5.88 cm = 29.4 cm, así que falta
determinar la medida de la apotema. Para ello, el pentágono se puede dividir desde su
centro en triángulos, como se muestra en la siguiente figura:

72°

5.88 cm

Esos triángulos tendrán un lado de igual longitud a la del lado del pentágono y un
ángulo igual al ángulo central. Al trazar la apotema del pentágono, que es igual a una de
las alturas del triángulo, se obtienen dos triángulos rectángulos:

C
36°
a

B
A
2.94 cm

Del triángulo ABC se conocen la medida de uno de sus lados y dos de sus ángulos.
Como se quiere conocer el valor de a, se puede utilizar la función trigonométrica que

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


relaciona ese valor con el lado de longitud 2.94 cm, que es la tangente del ángulo de 36°:
2.94
tan 36° =
a
Al despejar a se tiene que:
2.94
a= ≈ 4.05 cm.
tan 36°

Entonces, la apotema del pentágono mide aproximadamente 4.05 cm y el volumen


del prisma es:
P×a 2.94 × 4.05
V= ×h= × 12 = 714.42 cm3
2 2
Bloque 5 / Lección 3 239
b) El volumen del prisma hexagonal es de 779.4 cm3. Para obtenerlo, se puede utilizar el
mismo procedimiento que en el inciso anterior.
Se sabe que la altura del prisma mide 12 cm y el perímetro de su base es de 6 × 5 cm =
30 cm pero falta conocer la medida de la apotema. Para ello, el polígono, que es la base
del prisma, se divide en triángulos a partir de su centro, como se muestra en la siguiente
figura:

60°

5 cm

Esos triángulos tendrán un lado de igual longitud a la del lado del hexágono y un ángu-
lo igual al ángulo central. Al trazar la apotema del hexágono, se obtienen dos triángulos
rectángulos:

30°

a
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

A B

2.5 cm

Del triángulo ABC se conocen la medida de uno de sus lados y dos de sus ángulos, así
que se puede utilizar la tangente del ángulo de 30° y despejar a:
2.5
tan 30° =
a
2.5
a= ≈ 4.33 cm.
tan 30°
Entonces, la apotema del hexágono mide aproximadamente 4.33 cm y, por lo tanto,
el volumen del prisma es:
P×a 30 × 4.33
V= ×h= × 12 = 779.4 cm3.
2 2
240 Bloque 5 / Lección 3

c) El volumen del prisma octagonal es de 849.34 cm3. Éste se obtiene de la misma manera
que en los dos incisos anteriores, es decir, se calcula el área de la base del prisma y se
multiplica por su altura.
Se conocen la altura del prisma, 12 cm, y el perímetro de su base, 8 × 3.83 = 30.64 cm.
Para conocer el valor de la apotema la base se divide en triángulos:

45°

3.83 cm

Esos triángulos tendrán un lado de igual longitud a la del lado del octágono y un án-
gulo igual al ángulo central. Al trazar la apotema, se obtienen dos triángulos rectángulos:

22.5°
a

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B
A
1.915 cm

Al calcular la tangente de 22.5° y despejar a, se tiene que:


1.915
tan 22.5° =
a
1.915
a= ≈ 4.62 cm.
tan 22.5°
Entonces, la apotema del octágono mide aproximadamente 4.62 cm. Por tanto, el
volumen del prisma es:
P×a 30.64 × 4.62
V= ×h= × 12 = 849.34 cm3.
2 2

d) Para determinar el volumen de los prismas, primero, se calculó el área de su base, para lo
cual se necesitó obtener la medida de la apotema. Luego, se multiplicó el área de la base
por la altura del prisma.
Bloque 5 / Lección 3 241
Página 226

2. a) Tanto los prismas como los cilindros tienen sus bases iguales entre sí, pero las bases de
los prismas son polígonos regulares y las del cilindro, círculos. Además, los prismas tienen
caras laterales con forma de rectángulos, mientras que el cilindro no las tiene.
b) El volumen del cilindro es de 942.48 centímetros cúbicos.
226
Como el volumen de un prisma es igual al área de su base por su altura, primero se
obtiene el área A de la base, se sabe que el radio r mide 5 cm:
A = πr 2 = π(5)2 = 25π ≈ 78.54 cm2.
Después, se multiplica el área por la altura para obtener el volumen del cilindro:
V = A × h = 78.54 × 12 = 942.58 cm3.
c) Respuesta modelo. Calcular el área de la base y multiplicarla por la altura.
d) V = πr 2h u3.
Si A representa el área de la base, la expresión anterior es equivalente a V = A × h.
3. Respuesta libre.
4. • El volumen de la pirámide triangular es de 162.375 cm3. Se obtiene al calcular el área de
la base de la pirámide y multiplicarla por un tercio de la altura.
El área A de la base de la pirámide, que es un triángulo equilátero, se obtiene con la
b× h1
fórmula A = , en la que b es la medida de la base del triángulo y h1, su altura; el
2
h
volumen V de la pirámide, con la fórmula V = A × 3 , en la que h es la altura de la pirá-
mide.Como la base es un triángulo equilátero, tiene las medidas indicadas en la siguiente
figura:

60°
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

8.66 cm

Al trazar una de las alturas de este triángulo, se obtienen dos triángulos rectángulos:
30°

h1

4.33 cm
242 Bloque 5 / Lección 3

  Y con la tangente del ángulo de 30° se obtiene el valor de h1:


4.33
tan 30° =
h1

4.33
h1 = = 7.5.
tan 30°

  Por tanto, el área de la base es:


8.66 × 7.5
A = b × h1 = = 32.475.
2 2

Y el volumen de la pirámide:
h 15
V=A× = 32.475 × = 162.375.
3 3

• El volumen de la pirámide es de 430.385 cm3. Para obtenerlo, se calcula el área de la


base y se multiplica por un tercio de la altura.
El área A de la base de la pirámide se obtiene con la fórmula A = P × a , en la que
2
P es el perímetro de la base y a, la apotema. Por tanto el volumen V de la pirámide se
h P×a h
calcula con la fórmula V = A × = × , en la que h es la altura de la pirámide.
3 2 3
Ya se conocen el perímetro de la base, que mide 5 × 7.07 cm = 35.35 cm, y la al-
tura de la pirámide, cuyo valor es de 15 cm, así que falta determinar la medida de la
apotema.
Para determinar el valor de la apotema, la base de la pirámide se puede dividir desde
su centro en triángulos:

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


72°

7.07 cm
Esos triángulos tendrán un lado de igual longitud a la del lado del pentágono y un
ángulo igual al ángulo central. Al trazar la apotema, se obtienen dos triángulos rectán-
gulos:

C
36°

A B
3.535 cm
Bloque 5 / Lección 3 243
Del triángulo ABC se conocen uno de sus lados y dos de sus ángulos. Para determi-
nar el valor de a, se puede utilizar la tangente del ángulo de 36°:
3.535
tan 36° = ,
a
despejando a:
3.535
a= ≈ 4.87
tan 36°

Entonces, la apotema del pentágono mide aproximadamente 4.87 cm y su área es:


35.35 × 4.87
A= P×a = = 86.077.
2 2

Por tanto, el volumen de la pirámide es:


h 15
V=A× = 86.077 × = 430.385 .
3 3

Página 227

• El volumen de la pirámide es de 324.75 cm3. Para determinarlo, se realiza el mismo


procedimiento que en los dos incisos anteriores, es decir, se calcula el área de la base
y se multiplica por un tercio de la altura.
Ya se conocen el perímetro de la base de la pirámide, que mide 6 × 5 cm = 30 cm,
227
y la altura, que es de 15 cm, así que falta determinar la medida de la apotema.
De manera similar a como sucedió en el inciso anterior, para determinar el valor
de la apotema, la base de la pirámide, es decir, el hexágono regular, se puede dividir
desde su centro en triángulos:

60°
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

5 cm

Cada uno de esos triángulos tendrá un lado de igual longitud a la del lado del
hexágono y un ángulo igual al ángulo central. Al trazar la apotema, se obtienen dos
triángulos rectángulos:

C
30°

A B
2.5 cm
244 Bloque 5 / Lección 3

Del triángulo ABC se conocen uno de sus lados y dos de sus ángulos, a partir de la
función trigonométrica tangente se puede determinar el valor de a.
2.5
tan 30° =
a
2.5
a= ≈ 4.33.
tan 30°

Entonces, la apotema del hexágono mide aproximadamente 4.33 cm y su área es:


30 × 4.33
A= P×a = = 64.95.
2 2

Por tanto, el volumen de la pirámide es:


h 15
V=A× = 64.95 × = 324.75.
3 3

a) Las pirámides y el cono tienen una cúspide y una sola base pero en las pirámides la base
es un polígono regular y en el cono, un círculo. Otra diferencia es que las pirámides tie-
nen caras laterales con forma de triángulos, mientras que el cono no las tiene.
b) El volumen del cono es de 392.7 cm3.
Primero, se calcula el área de su base:

A = πr 2 = π(25) = 78.54.

Y ésta se multiplica por un tercio de la altura del cono para obtener su volumen:
15
V = 78.54 × = 392.7.
3

c) V =
( )
πr 2h
3
u3

5. Respuesta libre.
Relación entre volumen de un cilindro y un cono
1. a) El volumen de un prisma es tres veces mayor que el de una pirámide cuando éstos tienen
la misma altura e igual base.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


b) Respuesta modelo. El volumen de un cilindro es tres veces mayor que el de un cono,
siempre que sus alturas midan lo mismo y sus bases sean iguales.
Las fórmulas para obtener el volumen de cilindros y conos se obtuvieron de las fór-
mulas para calcular el volumen de prismas y pirámides, respectivamente. Entonces, se
puede deducir que las mismas relaciones entre prismas y pirámides se conservarán entre
cilindros y conos.
A partir de las fórmulas obtenidas se tiene que:

Vcilindro = πr 2 × h = 3
( πr 2 × h
3 ) = 3 × Vcono

por lo que el volumen del cilindro es tres veces mayor que el volumen del cono.
c) Respuesta libre.
Bloque 5 / Lección 3 245
Página 228

2. a) Tres veces.
b) Respuesta libre.
c) Al dividir entre 3 el volumen del cilindro.
3. Respuesta libre.
228
Reflexiona
1. a) La altura del cono tendría que ser tres veces mayor que la del cilindro porque así su volu-
men sería también tres veces mayor e igual al del cilindro.
  Algebraicamente, si el cilindro tiene una altura h y el cono tiene una altura tres veces
mayor, es decir 3h, se tiene que:
2 3
Vcono = πr  × (3h) = πr 2 × (h) × = πr 2 × h = Vcilindro.
3 3

b) La altura del cono tendría que ser seis veces mayor que la del cilindro.
  De manera algebraica, si el cilindro tiene una altura h y el cono tiene una altura seis
veces mayor, es decir 6h, se tiene que:
πr 2 × (6h) 6
Vcono = = πr 2 × (h) × = 2(πr 2 × h) = 2Vcilindro
3 3

c) El radio del cono debería ser de √3r unidades. Algebraicamente:


π(√3r)2 × h π(3r 2) × h 3
Vcono = = = πr 2h = πr 2h = Vcilindro
3 3 3

Regresa y revisa
1. a) El volumen del rollo es de 150.80 cm3 y el del cono, de 50.27 centímetros cúbicos.
Mediante las fórmulas obtenidas en la secuencia se tiene que:
El volumen del rollo de sushi es:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Vcilindro = πr 2 × h = π(2)2 × 12 = 48π ≈ 150.80.

Y el volumen del cono de sushi es:


πr 2 × h π(2)2 × 12 48π 150.80
Vcono = = = = ≈ 50.27.
3 3 3 3
246 Bloque 5 / Lección 4

L4 Volumen de cilindros y conos


Contenido: Estimación y cálculo del volumen de cilindros y conos o de cualquiera de las va-
riables implicadas en las fórmulas.

Página 229

Situación inicial
Aerógrafos
A Mariana le conviene comprar el aerógrafo de forma cilíndrica.
229
Analiza
1. a) Respuesta libre.
b) Respuesta libre.
2. a) El contenedor de la figura 5.4.1 del libro de texto tiene un volumen de 1  470.27 cm3 y el
de la figura 5.4.2 tiene un volumen de 1  334.45 cm3.
El volumen del contenedor de la figura 5.4.1 se obtiene con la fórmula que se estudió
en la secuencia anterior: V = πr 2 × h, en la que V es el volumen , r el radio de la base y h,
la altura del cilindro. Así, se tiene que:
V = π(6)2 × 13 = 468π ≈ 1  470.26 cm3.
El contenedor de la figura 5.4.2 se compone de dos partes, un cilindro y un cono trunca-
do, entonces hay que calcular el volumen de cada parte y sumar los resultados obtenidos:
El volumen, V1, de la parte con forma de cilindro es de:

V1 = π(5)2 × 15 = 375π ≈ 1  178.1 cm3.

Para determinar el volumen de la parte con forma de cono truncado, primero, se cal-

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


cula el volumen del cono sin truncar (cono grande) y, después, se le resta el volumen del
cono que se usó para obtener la figura truncada (cono pequeño). Para ello, se utiliza la
πr 2 h
fórmula que se estudió en la secuencia anterior, V = . Así, se tiene que:
3

Vcono grande = π(5) × 6 =


2 150π
= 157.08 cm3
3 3

Como se desconoce el radio de la base r del cono pequeño, se utiliza el teorema de


Tales para determinar su valor:
r 1
=
5 6
5
r= = 0.83 cm.
6

Entonces, el volumen del cono pequeño es de:


π(0.83)2 × 1
Vcono pequeño = ≈ 156.35 cm3.
3
Bloque 5 / Lección 4 247
Por tanto, el volumen del cono truncado es de:
V2 = 157.08 − 0.73 = 156.35 cm3.
Entonces, el volumen del contenedor de la figura 5.4.2 es:
V = 1 178.1 + 156.35 = 1  334.45 cm3.

Página 230

Explora y construye
Estimación y cálculo de volumen de conos y cilindros
1. a) Respuesta libre.
2. a) El volumen de los contenedores de pintura es de 35  130.86 cm3, el del contenedor 230

con forma de cono es de 64  140.85 cm3 y el del contenedor con forma cilíndrica es de
10  988.57 centímetros cúbicos.
  Para determinar el volumen de cada contenedor se utilizan las fórmulas correspondientes:
Contenedores con la pintura:

V = π(15)2 × 49.7 = 1 1 182.5π ≈ 35     130.86.

Contenedor con forma de cono:


π(35)2 × 50
V= ≈ 64  140.85.
3

Contenedor con forma de cilindro:

V = π(20)2 × 35 = 3  500π ≈ 43  982.3.


b) Respuesta libre.
3. Respuesta libre.
4. a) Respuesta libre.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

El volumen en centímetros cúbicos del cono de 0.55 m = 55 cm de altura es:


π(35)2 × 55
V= ≈ 70  554.93.
3

b) Sí, porque el volumen de los cuatro contenedores de pintura juntos es mayor que el vo-
lumen del mezclador.
El volumen de los cuatro contenedores de pintura juntos es de 4(35   130.86 cm3) =
140  523.44 cm3 y ese valor es mayor que el volumen del mezclador que es de 70  554.93 cm3.

Página 231

c) Se derramarían 69  968.51 cm3 de pintura.


Porque 140  523.44 − 70  554.93 = 69  968.51.
d) El volumen del mezclador con forma de cono truncado es de 70  501.92 centímetros
cúbicos.
231
248 Bloque 5 / Lección 4

Para obtener el volumen exacto del mezclador, primero, se tiene que conocer el radio
del cono que se eliminó del cono grande para formar el cono truncado. Por medio, del
teorema de Tales, se puede ver que los triángulos de la siguiente figura son semejantes:

5 cm

50 cm

35 cm
r 5
Por tanto: =
35 55
35(5)
r = 55 ≈ 3.182.
Entonces, el volumen del cono pequeño es de:
π(3.182)2 × 5
Vpequeño = ≈ 53.01.
3

Este valor se resta al volumen del cono completo, por tanto, el volumen del mezclador
es de:
70  554.93 cm3 − 53.01 cm3 =  70  501.92 cm3
e) Respuesta libre.
f) Respuesta libre.
5. Respuesta libre.
6. a) Respuesta libre.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


b) De pintura azul hay 21.078 L; de pintura morada, 8.782 5 L; de pintura amarilla, 26.347 5 L,
y de pintura negra, 7.026 L.
Para saber cuántos litros de pintura hay en los contenedores, primero, se debe de-
terminar su capacidad, es decir, expresar los centímetros cúbicos en litros. Como 1 L
equivale a 1  000 cm3, la capacidad de cada contenedor de 35  130.86 cm3 es de aproxi-
madamente 35.130 litros. Entonces:
3 1
Hay 35.130 L × 5 = 21.078 L de pintura azul; 35.130 L × 4 = 8.782 L de pintura mo-
3 1
rada; 35.130 L × 4 = 26.347 5 L de pintura amarilla, y 35.130 L × 5 = 7.026 L de pintura
negra.
c) Sí. Se derramarían 19.252 L del recipiente metálico.
El mezclador tiene un volumen de 70  501.92 cm3, aproximadamente 70.501 L, y en to-
tal hay 63.234 L de pintura, pues 21.078 + 8.782 5 + 26.347 5 + 7.026 = 63.234. Entonces,
la pintura no se derramaría al pasar por el mezclador. Pero, el recipiente metálico tiene un
Bloque 5 / Lección 4 249
volumen de 43  982.30 cm3, es decir, aproximadamente 43.982 L de capacidad, por lo que
se derramarían 63.234 L − 43.982 L = 19.252 L de pintura.
7. Respuesta libre.

Página 232

8. a) Respuesta libre.
Las figuras que sí se pueden armar con la plastilina del primer cilindro son el cilindro
de 3 cm de diámetro; el cilindro de 0.7 cm de diámetro; el cono de 2.5 cm de diámetro;
el cono de 2 cm de diámetro; y la figura compuesta por un cilindro y un cono.
232
b) Los volúmenes de los cuerpos son los siguientes:
Primer cilindro cuya base mide 1 cm de diámetro: 7.854 cm3;

V = π(0.5)2 × 10 ≈ 7.854 cm3.

Cilindro cuya base mide de 2.5 cm de diámetro: 17.181 cm3;

V = π(1.25)2 × 3.5 ≈ 17.181 cm3.

Cilindro cuya base mide de 3 cm de diámetro: 7.775 cm3;

V = π(1.5)2 × 1.1 ≈ 7.775 cm3.

Cilindro cuya base mide de 0.7 cm de diámetro: 5 cm3;

V = π(0.35)2 × 13 ≈ 5 cm3.

Cono cuya base mide de 2.5 cm de diámetro: 5.727 cm3;

V = π(1.25) × 3.5 ≈ 5.727 cm3.


2

Cono cuya base mide de 5 cm de diámetro: 8.508 cm3;


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

π(2.5)2 × 1.3
V= ≈ 8.508 cm3.
3

Cono cuya base mide de 2 cm de diámetro: 7.330 cm3;


π(1)2× 7
V= ≈ 7.330 cm3.
3

Figura compuesta por un cilindro y un cono: 7.853 centímetros cúbicos.


Vcilindro = πr 2 h = π (1)2 × 1.5 ≈ 4.712 cm3
πr 2  h π(1)2 × 3
Vcono = = = 3.141 cm3
3 3
V = Vcilindro + Vcono ≈ 4.712 + 3.141 = 7.853 cm3.
9. Respuesta libre.
250 Bloque 5 / Lección 4

Página 233

Problemas con volúmenes de cilindros y conos


1. a) La altura mínima debe de ser aproximadamente de 24.86 cm. Primero, se despeja la altu-
ra h en la fórmula para calcular el volumen de un cilindro, V = πr 2 h, con lo que se obtiene
V
h=  . Luego, para determinar la altura mínima en la fórmula anterior se sustituyen r = 30
πr 2
233
y el volumen de los dos contenedores, que es igual a 35  130.86 cm3 × 2 = 70   261.72 cm3:
v 70  261.72
h= = ≈ 24.86.
πr 2 3.14(30)2

b) La altura mínima debe de ser de aproximadamente 22  365 cm. En la última fórmula, se


r2
deja r como incógnita y se tiene que:
70  261.72 22  365
h= ≈
3.14(r)2 r2
c) • 99.4 centímetros.
(22  365)
 Porque h = = 99.4.
(15)2
• 55.913 centímetros
(22  365)
Pues h = = 55.913.
(20)2
• 24.85 centímetros.
(22   365)
Ya que r = = 24.86.
(30)2
22 365
d) El radio debe medir r = centímetros.
h
Para determinar el valor del radio, se despeja r de la expresión obtenida en el inciso b):
22  365
h=  
r 2
22  365
r 2 =  
h
22 365
r= .
h

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


2. a) Cada uno contendrá aproximadamente 75  398.224 cm3 de pintura:
V = π(20)2 × 60 ≈ 75  398.224.
b) La altura mínima del nuevo mezclador debe ser de aproximadamente 180 centímetros.
Primero, se despeja h en la fórmula para calcular el volumen de un cono, con lo que
3V
se obtiene h = . Luego, en la fórmula anterior se sustituyen r = 40 y el volumen de
π r2
pintura de los cuatro contenedores juntos, es decir, 4 × 75  398.224 = 301  592.90 cm3, y
3(30 1 592.896)
se obtiene la altura mínima del nuevo mezclador: h = ≈ 180.
π(40)2
c) El radio debe medir aproximadamente 69.28 centímetros.
πr 2 h
Se despeja r de la fórmula V = :
3
3V
r2 =  
πh

3V
r= .
πh
Bloque 5 / Lección 4 251
Y se sustituyen los valores conocidos:
3(301 592.892)
h= ≈ 69.28.
π(60)
3. a) Vcilindro = πr 2 h
V
b) hcilindro =
πr 2
3V
c) r =
πh
πr 2h
d) Vcono =
3
3V
e) hcono =
πr 2

3V
f) rcono =
πh

Página 234

4. Respuesta libre.
5. Respuesta libre.
Cilindros y conos con la misma base
1. a) Sección cilíndrica Sección cónica
234
Volumen total
Modelo Altura (m) Volumen (m3) Altura (m) Volumen (m3)
del silo (m3)

1 0.5 0.392 7 0.25 0.065 5 0.458  1

2 1 0.785  4 0.5 0.130 9 0.916  3

3 1.5 1.178  1 0.75 0.196 4 1.374  4

4 2.5 1.963  5 1 0.261 8 2.225  3

5 3 2.356  2 1.25 0.327 3 2.683  4

6 3.5 2.748  9 1.50 0.392 7 3.141  6

7 4 3.141  6 1.75 0.458 2 3.599  7


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

8 4.5 3.534  3 2 0.523 6 4.057  9

Es importante tener en cuenta que se proporciona el diámetro de la base y no el radio,


por lo que en la fórmula correspondiente el valor de r debe ser de 0.5 metros.
b) Una relación de proporcionalidad directa porque al dividir el volumen entre la altura
siempre se obtiene el mismo cociente (el área de la base), que es la constante de propor-
cionalidad entre la altura y el volumen del cilindro: V ≈ 0.785h.
252 Bloque 5 / Lección 4

Página 235

c) Es una relación de proporcionalidad directa, pues al dividir el volumen entre la altura


siempre se obtiene el mismo cociente (un tercio del área de la base), que es la constante
de proporcionalidad entre la altura y el volumen del cono: V ≈ 0.262h.
d)
235 4.5
4

Volumen (m3)
3.5
3 Sección cilíndrica
2.5
2
1.5
1
0.5 Sección cónica

0 1 2 3 4 5
Altura (m)

e) Sí, porque su gráfica es una línea recta que pasa por el origen.
2. Respuesta libre.

Reflexiona
1. a) Sí, la relación entre el área de la base y el volumen sería proporcional. El cociente de divi-
V
dir el volumen de un cilindro entre el área de su base es igual a su altura, es decir, h = ,
Área
y el cociente de dividir el volumen de un cono entre el área de su base es igual a un tercio
h V
de su altura, esto es, = ; en ambos casos, h es constante.
3 Área
b) Entre el volumen y el radio de un cilindro o de un cono no hay relación alguna. Al dividir
el volumen de un cilindro entre el radio de su base, se obtiene la expresión πrh y, como r
no es constante, esa expresión tampoco lo es. De manera análoga, al dividir el volumen
de un cilindro entre el radio de su base, se obtiene la expresión πr  h , que tampoco es

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


2

3
constante.

Regresa y revisa
1. a) Su altura tendría que ser de 6.5 cm. Como la relación entre la altura y el volumen de un
cilindro es una relación de proporcionalidad directa, si el volumen del cilindro fuera la mitad
del actual, su altura también sería la mitad.
b) Debería medir 9.115 cm. El volumen del cilindro inicial era de 1 696.46 cm3, así que ahora
será del doble, es decir, 3 392.92 cm3 y su altura será la misma, que vale 13 cm. Estos
V
valores se sustituyen en la fórmula r = y se tiene que:
πh

3 392.92
r = ≈ 9.115 cm.
13π

Por tanto, el radio será de aproximadamente 9.115 centímetros.


Bloque 5 / Lección 5 253

Situaciones de variación lineal y cuadrática L5


Contenido: Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la bio-
logía, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal o cuadrática entre dos
conjuntos de cantidades.

Página 236

Situación inicial
Misma dirección, distinta rapidez
El automóvil azul alcanzará al rojo en 1.2 horas.
236
Analiza
1. a) Para resolver el problema, primero, se expresa algebraicamente la cantidad de kilómetros
que cada automóvil recorre en términos de las horas transcurridas, que es la incógnita.
Estas expresiones se igualan y se despeja dicha incógnita.
El automóvil azul en t horas recorre 55t km, mientras que el automóvil rojo recorre
45t km. Cuando los automóviles iniciaron su recorrido, el rojo se encontraba a 12 km
del azul, así que después de t horas el automóvil rojo está a 45t + 12 km del lugar donde
empezó el automóvil azul.
Como se quiere conocer cuándo el automóvil azul alcanzará al rojo, se igualan las
expresiones obtenidas y se despeja t:
55t = 45t + 12
55t  − 45t = 12
10t = 12
12
t= = 1.2
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

10

Por tanto, después de 1.2 h de recorrido el automóvil azul alcanzará al rojo.


b) Respuesta libre.
c) d = vt, en la que d es la distancia recorrida, v la rapidez constante del cuerpo y t, el tiempo
transcurrido.
d) Las gráficas son líneas rectas, pues ésa es la forma de las gráficas que representan las
ecuaciones de la forma y = mx  + b.
e) Que la gráfica es una línea recta.
f) La gráfica de una ecuación cuadrática es una parábola.
254 Bloque 5 / Lección 5

Página 237

Explora y construye
Relaciones con variación lineal y con variación cuadrática
1. a) • g = 0.25x, en la que x es el precio de venta y g, la ganancia.
237 25 1
  Pues 25% representa 25 partes de 100, es decir,  =   = 0.25.
100 4
• La relación es lineal porque es de la forma y = mx + b, en la que b = 0. Además, 1 es
el máximo exponente de las variables en la expresión g = 0.25x.
• $142.00.
  Porque al sustituir x = 568 en la expresión anterior se tiene que g = 0.25(568) = 142,
que representa la ganancia obtenida.
• $4  800.00.
  Al sustituir g = 1  200 en la expresión g = 0.25x y despejar x se obtiene el precio de
venta:
1   200 = 0.25x
1  200
x = = 4  800
0.25
• $3  200.00.
En esta situación, el precio de venta de cualquier producto es igual al costo de fabri-
cación más la ganancia que obtiene la tienda. Como esta última es del 25%, entonces,el
costo de fabricación representa el 75% del precio de venta. Así, se tiene que:
0.75x = 2  400
2  400
x = = 3  200
0.75

• y = 130t + 250, en la que y es la cantidad de dinero que recibe por trabajar t horas.
b)

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


• La variación es lineal porque el máximo exponente de las variables que intervienen en
la ecuación es 1.
• $2  590.00.
El resultado se obtiene al sustituir t = 18 en la expresión que representa la relación:
y = 130t + 250 = 130(18) + 250 = 2  590
• 13 horas, que es el resultado de sustituir y = 1  940 en la expresión y = 130t + 250 y
despejar t:
1   940 = 130t + 250
1   690 = 130t

1   690
t = = 13
130
Bloque 5 / Lección 5 255
2. Respuesta libre.
a) • 22 horas.
Primero, hay que determinar el precio de venta del producto que quiere comprar
la diseñadora: como $777.50 es la ganancia que obtiene la tienda por la venta de ese
producto, entonces, sustituimos g = 777.5 en la expresión obtenida en el inciso 1. a) y
se despeja x:
g = 0.25x
777.5 = 0.25x
777.5
x = = 3   110
0.25

Entonces, el precio del electrodoméstico es de $3 110.


Ahora, hay que calcular cuántas horas debe trabajar la diseñadora para obtener $3 110.
Para ello, se sustituye y = 3  110 en la expresión obtenida en el inciso 1. b) y se despeja t:
y = 130t + 250
3  110 = 130t + 250
2  860 = 130t
2  860 
t= = 22
130

Por tanto, la diseñadora debe trabajar 22 h para comprar el producto que quiere.
• g = 0.25(130t + 250), en la que g representa la ganancia de la tienda y t, las horas de
trabajo de la diseñadora.
En la ecuación del inciso 1. b), y = 130t + 250, y representa la ganancia de la dise-
ñadora. Esa ganancia ahora debe ser el precio del producto de la tienda de electro-
domésticos, es decir, debe valer x, de donde se obtiene la ecuación x = 130t + 250.
Al sustituir ese valor en la ecuación del inciso 1. a), g = 0.25x, se consigue la ecuación
buscada:
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

g = 0.25(130t + 250).

Página 238

3. a) La relación no es lineal.
Para que la relación sea lineal, la razón de cambio entre las variables involucradas debe
ser constante, pero eso no sucede. Por ejemplo, del segundo 0 al 1 el automóvil recorrió
1.85 m, pero del segundo 1 al 2 recorrió 7.4 m − 1.85 m = 5.55 m, lo cual significa que
238
no avanza lo mismo cada segundo.
256 Bloque 5 / Lección 5

b)
Distancia Tiempo Tiempo al Distancia recorrida m
recorrida (m) transcurrido (s) cuadrado (s2) Cuadrado del tiempo    s2   ( )
1.85 = 1.85
1.85 1 1
1  
7.4
7.4 2 4 = 1.85
4  

16.65 = 1.85
16.65 3 9
9  

Distancia recorrida
• Que el cociente Cuadrado del tiempo es constante, y su valor es de 1.85 metros por
segundo al cuadrado.
• A la aceleración de un cuerpo.
Como la velocidad a la que se desplaza un cuerpo se mide en metros por segun-
do, al dividirla entre el tiempo, se obtiene un valor medido en metros por segundo al
cuadrado. Este valor, que es el cociente calculado en la tabla, representa la razón de
cambio de la velocidad respecto al tiempo, la cual se define como la aceleración de
un cuerpo.
c) d = 1.85t2 porque sólo esa expresión satisface los valores de la tabla 5.5.1. Además, como
el cociente en la tabla es constante, la distancia recorrida es proporcional al tiempo al
cuadrado. Así, la distancia recorrida, d, es igual al producto de la constante, 1.85, por el
tiempo al cuadrado, t2.
d) 185 metros.
  Que es el resultado de sustituir t = 10 en la expresión anterior:
d = 1.85t2 = 1.85(10)2 = 1.85(100) = 185.
e) 13 horas.
   Primero, se sustituye d = 312.65 en la ecuación d = 1.85t2 y, después, se despeja t:

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


312.65 = 1.85t2
312.65
t2  = = 169
1.85

t = ± 13.
  Entonces, como se considera el valor positivo, el automóvil recorre 312.65 m en 13
segundos.
4. La ganancia de la tienda de electrodomésticos y el precio de venta del producto es direc-
tamente proporcional. También, la relación entre la distancia que el automóvil recorre y el
tiempo transcurrido al cuadrado es directamente proporcional. Ambas situaciones se pue-
den representar con ecuaciones de la forma y = kx.
Bloque 5 / Lección 5 257
Página 239

Gráficas de variaciones lineales y cuadráticas


1. a) 32 grados Fahrenheit.
En la figura 5.5.3, ese es el valor correspondiente a 0 °C, que es la temperatura a la que
se congela el agua al nivel del mar.
239
b) 212 grados Fahrenheit.
En la figura 5.5.3, ese es el valor correspondiente a 100 °C, que es la temperatura a la
hierve el agua al nivel del mar.
c) 273 K y 373 K, respectivamente.
En la figura 5.5.3, esos son los valores correspondientes a 0 °C y 100 °C, respectivamente.
d) La siguiente gráfica muestra la relación entre grados Fahrenheit y grados Celsius:

300
250
Grados Fahrenheit

200
(100, 212)
150
100
50
(0, 32)
–100 –50 0 50 100 150
–50 Grados Celsius
–100
–150
La relación entre grados Fahrenheit y grados Celsius es lineal, entonces su gráfica es
una línea recta. Así, para trazar la gráfica correspondiente basta con determinar dos pun-
tos que pertenezcan a la recta. En el inciso a) anterior se obtuvo que 0 °C corresponden
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

a 32 °F y en el inciso b), que 100 °C corresponden a 212 °F, por lo que en el plano car-
tesiano se localizan los puntos (0, 32) y (100, 212), y se traza la recta que pasa por ellos.
La siguiente gráfica muestra la relación entre grados Kelvin y grados Celsius:

400
350 (100, 373)
Kelvin

300
(0, 273)
250
200
150
100
50

–100 –50 0 50 100 150


–50 Grados Celsius
–100
258 Bloque 5 / Lección 5

Para trazar la gráfica anterior, se utilizan las respuestas del inciso c): 0 °C corresponden
a 273 K y 100 °C, a 373 K, por lo que en el plano cartesiano se localizan los puntos (0, 273)
y (100, 373), y se traza la recta que pasa por ellos.
e) La pendiente es 1.8 y la ordenada al origen es 32.
Para obtener la pendiente se puede trazar un triángulo rectángulo como el siguiente:

300
250

Grados Fahrenheit
200 (100, 212)

150
180
100
50 α 100 (100, 32)
(0, 32)
–100 –50 0 50 100 150
–50 Grados Celsius
–100
–150
Como la pendiente de la recta es la misma que la tangente del ángulo α, que es igual
180
al cateto opuesto a ese ángulo entre su cateto adyacente, su valor es 100 = 1.8.
La ordenada al origen es la coordenada en y del punto donde la recta interseca al eje
vertical, que en este caso es el punto (0, 32).
f) F = 1.8C + 32, en la que F representa los grados Fahrenheit y C, los grados Celsius.
Como la gráfica que relaciona las dos escalas de temperatura es una recta, la expre-
sión buscada es de la forma y = mx + b, en la que x y y son las variables relacionadas, en
este caso, grados Fahrenheit y Celsius. Así, ya que se conocen la pendiente y la ordenada
al origen, se obtiene la expresión F = 1.8C + 32.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


g) La pendiente es 1 y la ordenada al origen es 273.
Para obtener la pendiente se puede trazar un triángulo rectángulo como el siguiente:
400
350 (100, 373)
100
Kelvin

300 α 100
250 (0, 273) (100, 273)

200
150
100
50

–100 –50 0 50 100 150


–50 Grados Celsius
–100
Bloque 5 / Lección 5 259
Así, se tiene que la pendiente de la recta es 100 = 1.
100
Como la recta interseca al eje vertical en el punto (0, 273), la ordenada al origen es 273.

h) K = C + 273, en la que K representa Kelvin y C, los grados Celsius.


En este caso, m = 1 y b = 273.
i) 122 grados Fahrenheit.
Se sustituye C = 50 en la expresión F = 1.8C + 32 y se obtiene:
F = 1.8(50) + 32 = 90 + 32 = 122
j) 343 Kelvin.
Se sustituye C = 70 en la expresión K = C + 273 y se obtiene:
K = C + 273 = 70 + 273 = 343

Página 240

2. a) 12
(1.5, 11.03)
11
10 (1, 9.8) (2, 9.8)
9
8 240

7
Altura (m)

(2.5, 6.13)
6
(0.5, 6.13)
5
4
3
2
1
(0, 0) (3, 0)
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

–1 0 1 2 3 4
–1
Tiempo (s)
–2

b) Representa una variación cuadrática porque es una curva y no una recta.


c) La altura máxima fue de 11.03 m y la alcanzó a los 1.5 segundos.
d) h = −4.9t2 + 14.7t, porque sólo esa ecuación satisface los valores de la tabla.
Es necesario verificar que la ecuación se satisface para al menos tres puntos. Por ejemplo:
Para el punto (0.5, 6.3), t = 0.5 y se tiene que obtener h = 6.125:
h = −4.9(0.5)2 + 14.7(0.5) = −1.225 + 7.35 = 6.3
Para el punto (1.5, 11.03), t = 1.5 y se tiene que obtener h = 11.03:
h = −4.9(1.5)2 + 14.7(1.5) = −11.03 + 22.05 = 11.03
260 Bloque 5 / Lección 5

Para el punto (2, 9.8), t = 2 y se tiene que obtener h = 9.8:


h = 4.9(2)2 + 14.7(2)
h = −19.6 + 29.4
h = 9.8
e) 8.26 metros.
Se sustituye t = 0.75 en la expresión h = −4.9t2 + 14.7t y se obtiene:
h = − 4.9(0.75)2 + 14.7(0.75) = −2.76 + 11.025 = 8.26
f) A los 1.04 s y 1.96 s la pelota alcanzó una altura de 10 metros.
Se sustituye h = 10 en la expresión h = −4.9t2 + 14.7t y se calcula el valor de t con la
fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado:
10 = −4.9t2 + 14.7t
0 = −4.9t2 +14.7t − 10
−(14.7) ±  (14.7)2 − 4(−4.9)(−10)
t 1,2 =    
2(− 4.9)

−14.7 ±
t 1,2 = −14.7 ± 216.09 − 196 20.09
=
–9.8 −9.8
−14.7 ±  4.48
t 1,2 ≈
−9.8
t1 ≈ 1.96  

t 2 ≈ 1.04.
3. Respuesta libre.
4. Respuesta libre.

Página 241

5. De izquierda a derecha, las letras en los paréntesis van en este orden: c, a, b, d.


5
Para la expresión y = x, si x = 0, entonces, y = 0. Por lo tanto, la gráfica de esa relación
3

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


debe pasar por el punto (0, 0) y sólo la del inciso c) pasa por ese punto.
Para la expresión y = (x − 2)2 − 3, si x = 0, entonces, y = 1. Por lo tanto, la gráfica de esa
241
relación debe pasar por el punto (0, 1) y sólo la del inciso a) cumple esa propiedad.
Para la tabla 5.5.3, se tiene que para x = 0, y = 3, así que la gráfica de esa relación debe
pasar por el punto (0, 3) y sólo la del inciso b) pasa por ese punto.
Para la tabla 5.5.4, cuando x = 0, y = 5. Por lo tanto, la gráfica de esa relación debe pasar
por el punto (0, 5) y sólo la del inciso d) cumple esa propiedad.
• Se sustituye y = 0 en la expresión y = (x − 2)2 − 3 y se calcula el valor de x. En este
caso, la gráfica interseca al eje horizontal en los puntos (0.268, 0) y (3.732, 0).
Bloque 5 / Lección 5 261
Todos los puntos sobre el eje vertical tienen cero como segunda coordenada, así
que el punto donde la gráfica interseca a ese eje también tendrá cero en la segunda
coordenada. Así, se evalúa y = 0 en y = (x − 2)2 − 3 y se resuelve para x:
0 = (x − 2)2 − 3 = x2 − 4x + 4 − 3
0 = x2 –4x + 1
−(−4) ± (−4)2 − 4(1)(1)
x 1,2 =  
2(1)

4± 16 − 4
x1,2 ≈  
2

x1,2 ≈ 4 ± 3.464
2

x1 ≈ 0.268  

x 2 ≈ 3.732
Por tanto, los puntos donde la gráfica interseca al eje horizontal son (0.268, 0) y
(3.732, 0).
• Se sustituye x = 0 en la expresión y = (x − 2)2 − 3 y se calcula el valor de x. En este caso,
la gráfica interseca al eje vertical en el punto (0, 1).

Reflexiona
1. a) La variación entre el volumen y la temperatura es lineal.
Aunque el volumen tiene unidades cúbicas, la razón de cambio entre el volumen y la
temperatura es constante: si la temperatura aumenta 1 °C, el volumen aumenta 0.5 cen-
tímetros cúbicos. Por tanto, la relación es lineal.

Regresa y revisa
1. La distancia entre los automóviles sería de 237 km después de 2.25 h de haber iniciado su
recorrido.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Las expresiones que relacionan la distancia recorrida con el tiempo son 55t, para el auto-
móvil azul, y 45t + 12, para el rojo.
Al sumar ambas expresiones se obtiene la distancia entre los automóviles, pues ahora el
azul va en dirección contraria. Esa suma se iguala a 237, que es la distancia mencionada en
el problema, y se despeja t:
55t + 45t + 12 = 237
100t = 225
t = 2.25
Por tanto, después de 2.25 h los dos automóviles estarán a 237 km de separación.
El resultado se puede verificar al sustituir t = 2.25 en las ecuaciones iniciales: el automóvil
azul estará a 123.75 km hacia la izquierda del punto de partida y el auto rojo, a 113.25 km
hacia la derecha de ese mismo punto, por lo que la separación entre éstos será de 123.75
km + 113.25 km = 237 kilómetros.
262 Bloque 5 / Lección 6

L6 Juegos de azar justos e injustos


Contenido: Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con
base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.

Página 242

Situación inicial
Un participante y “la casa”
El juego no es justo porque hay más resultados favorables para “la casa” que para el jugador.
242
Analiza
1. El jugador sólo puede escoger un número entre 6. Supongamos que elige el número 3. Enton-
ces, los resultados favorables para el jugador serían {(3, 1), (3, 2), (3, 3), (3, 4), (3, 5), (3, 6), (1, 3), (2,
3), (4, 3), (5, 3), (6, 3)}, en los que la primera entrada corresponde al dado A y la segunda, al
dado B. En total, hay 36 resultados posibles porque hay 6 resultados posibles para el dado
A y para cada uno de éstos hay 6 resultados posibles para el dado B, es decir, (6)(6) = 36.
Por tanto, el jugador sólo tiene 11 resultados favorables de los 36 posibles, mientras que “la
casa” tiene los restantes 25, lo que quiere decir que “la casa” tiene más probabilidades de
ganar que el jugador. Aunque sólo se analizó el caso cuando el jugador elige el número 3,
sucede lo mismo para cualquier otro número
2. a) Respuesta libre. Se espera que gane el alumno que juega como “la casa”.
b) Respuesta modelo. Sí, porque la casa tiene más resultados favorables, entonces, la pro-
babilidad de que gane es mayor, lo cual no es justo para el jugador.
3. Respuesta libre.

Página 243

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Explora y construye
Eventos equiprobables
1. a) No, porque hay menos canicas moradas que amarillas o verdes.
243 b) Tere o Karina, porque sus resultados favorables son iguales, y éstos son más que los de
Cristóbal.
c) Cristóbal, porque los resultados con los que gana son menos que los resultados con los
que ganan Tere o Karina.
d) • Tere: 3 = 0.375.
8
En total, hay 8 canicas y 3 de éstas son verdes, es decir, son resultados favorables
resultados favorables 3
para Tere. Así, la probabilidad de que gane Tere es de = = 0.375.
resultados posibles 8
• Cristóbal: 2 = 0.25.
8
Bloque 5 / Lección 6 263
Cristóbal gana si sale una canica morada y hay 2 de éstas, entonces, la probabilidad
2
de que gane es de = 0.25.
8
3
• Karina: = 0.375.
8
Hay 3 canicas amarillas, que son los resultados favorables para Karina, así que la
3
probabilidad de que ella gane es de = 0.375.
8
e) No, porque Cristóbal no tiene la misma probabilidad de ganar que Tere y Karina.
2. a) Respuesta libre. Se espera que la letra ganadora sea la V o la A.
Es más probable obtener una letra V (o una A) porque hay un papel más con esa letra
que papeles con la letra M.
b) Respuesta libre. Se espera que las respuestas coincidan.
3. a) De acuerdo con las respuestas del inciso d) del ejercicio 1, los eventos “Tere gana un
punto” y “Karina gana un punto” tienen la misma probabilidad, que es de 0.375, así que
son equiprobables. Los eventos “Tere gana un punto” y “Cristóbal gana un punto” no son
equiprobables porque sus probabilidades son 0.375 y 0.25, respectivamente. Tampoco los
eventos “Karina gana un punto” y “Cristóbal gana un punto” son equiprobables porque sus
respectivas probabilidades son también 0.375 y 0.25.

Página 244

b) El juego no es justo porque los participantes no tienen la misma probabilidad de ganar.


4. a) Respuesta libre.
b) Cara superior dado 1
1 2 3 4 5 6
244
Cara superior dado 2

1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12

9
• Manuela: = 0.25.
36
Manuela gana si la suma es 2, 3 10, 11 o 12. En la siguiente tabla se marcaron sus
resultados favorables:
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12
264 Bloque 5 / Lección 6

  Por tanto, Manuela gana con 9 resultados de los 36 posibles y la probabilidad de


9
que lo haga es de = 0.25.
36
9
• Enrique: = 0.25.
36
Enrique gana si la suma es 4 o 7. En la siguiente tabla se marcaron sus resultados
favorables:

1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12

9
• Ingrid: = 0.25.
36
Ingrid gana si la suma es 5 o 6. En la siguiente tabla se marcaron sus resultados
favorables:

1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12

9
• Álvaro: = 0.25.
36
Álvaro gana si la suma es 8 o 9. En la siguiente tabla se marcaron sus resultados
favorables:

1 2 3 4 5 6

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12

c) El juego sí es justo porque todos tienen la misma probabilidad de ganar, que es de 0.25.
d) Respuesta libre.
Bloque 5 / Lección 6 265
Página 245

e) Las tablas 5.6.2, 5.6.4 y 5.6.5 representan juegos justos porque todos los jugadores tienen
la misma probabilidad de ganar.
La tabla 5.6.3 representa un juego injusto porque la probabilidad de que Manuela gane
1 1
es de ; la probabilidad de que Enrique gane es de ; la probabilidad de que Íngrid
6 4 245
1 1
gane es ; la probabilidad de que Álvaro gane es de ; y la probabilidad de que Cristina
6 4
1
gane es de .
6
En las siguientes tablas se marcaron las sumas que favorecen a cada jugador de acuer-
do con la relación que se indica:
Juego de la tabla 5.6.2:
Manuela Enrique Ingrid Álvaro Cristina Joaquín

1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12

Hay 6 celdas de cada color, entonces, todos los participantes tienen la misma proba-
bilidad de ganar; por lo tanto, se trata de un juego de azar justo.
Juego de la tabla 5.6.3:
Manuela Enrique Ingrid Álvaro Cristina

1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12

Como hay más celdas de ciertos colores (por ejemplo, hay más verdes que rojas), en-
tonces, los jugadores tienen distintas probabilidades de ganar; por ello, el juego es injusto.
Juego de la tabla 5.6.4:
Manuela Enrique Ingrid

1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12
266 Bloque 5 / Lección 6

Hay 12 celdas de cada color, entonces, todos los participantes tienen la misma proba-
bilidad de ganar, así que se trata de un juego justo.
Juego de la tabla 5.6.5:
Manuela Enrique Manuela y Enrique

1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12

Hay igual número de celdas moradas que de verdes, entonces, los resultados que
favorecen a Manuela son tantos como los que favorecen a Enrique. Además, las celdas
amarillas representan sumas que favorecen tanto a Manuela como a Enrique (lo cual se
puede interpretar como un empate) y el número de éstas no afecta los resultados favo-
rables que cada uno tiene asignados. Por tanto, ambos tienen la misma probabilidad de
ganar y se trata de un juego justo.
5. Respuesta libre.

Página 246

¿Es justo?
1. a) El juego sí es justo porque Miguel y Reyna tienen la misma probabilidad de ganar.
Al golpear un clavo, la probabilidad de que la pelota vaya a la izquierda es igual a la
1
probabilidad de que vaya a la derecha, esto es, en cada caso. Además, el resultado
2
246
después de que la pelota golpeó el primer clavo no afecta la probabilidad de que la pe-
lota vaya a la izquierda o a la derecha al golpear el segundo clavo, es decir, son eventos

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


independientes.
Para que la pelota caiga en el número 1 es necesario que vaya a la izquierda al golpear
el primer clavo y, también, al golpear el segundo. Entonces, por la regla del producto, la
probabilidad de que la pelota caiga en el número 1 es
1
2 ( )
1
2
=
1
4
.
De manera análoga, para que la pelota caiga en el número 3 debe ir a la derecha en
las dos ocasiones, por lo que la probabilidad de que caiga en ese número es también de
1
2 ( )
1
2
=
1
4
.
1 1 1
Entonces, la probabilidad de que Miguel gane un punto es + = , que es la
4 4 2
suma de las probabilidades de que la pelota caiga en el número 1 o en el número 3.
Además, los eventos “Miguel gana un punto” y “Reyna gana un punto” son eventos com-
1 1
plementarios, por lo que la probabilidad de que Reyna gane un punto es de 1 − = .
2 2
Por tanto, los dos eventos son equiprobables y se trata de un juego justo.
Bloque 5 / Lección 6 267
1
b) La probabilidad de que Miguel gane un punto es la misma que la de Reyna, y ésta es de .
2
c) Respuesta libre.
2. Respuesta libre.
1
3. a) Porque la probabilidad de obtener el número 2 es de , la de obtener el número 1 es de
2
1 1
y la de obtener el número 3 es de , así que es más probable obtener el número 2.
4 4

b) Respuesta libre. Por ejemplo, el juego sería justo si las reglas fueran las siguientes.
“Si la pelota cae en la casilla 1, Leticia gana dos puntos; si cae en la casilla 2, Miguel
gana un punto, y si cae en la casilla 3, Santiago gana 2 puntos. Gana quien primero ob-
tenga 10 puntos”.
Con las reglas anteriores, las probabilidades correspondientes a cada casilla son las
mismas que en las del inciso anterior. Sin embargo, para obtener 2 puntos en la casilla 2
es necesario que la pelota caiga ahí dos veces seguidas, es decir, la probabilidad de ese
evento es de
1
2 ( )
1
2
=
1
4
.
4. Respuesta libre.

Página 247

5. a) Sí es un juego justo.
Los resultados favorables para obtener un número par son {2, 4, 6} y para obtener uno
impar, {1, 3, 5}. Para ambos eventos hay tres resultados favorables, por lo que son equi-
probables y se trata de un juego justo.
247
b) No es un juego justo.
Los resultados favorables para obtener un número primo son {2, 3, 5} y para obtener
uno compuesto {4, 6}. Como hay más resultados favorables para los números primos, se
trata de eventos no equiprobables y, por lo tanto, el juego no es justo.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Una manera de que sea un juego justo, por ejemplo, sería que si al tirar el dado la cara
superior es un número primo, gana C, y si es uno compuesto o el número 1, gana D.
c) No es un juego justo.
Los resultados posibles del juego son:
{(a, a, a); (a, a, s); (a, s, a); (s, a, a); (a, s, s); (s, s, a); (s, a, s); (s, s, s)},
en los que “a” representa que cayó águila, “s” que cayó sol y la primera, segunda y ter-
cera entradas de las tercias son, respectivamente, las monedas lanzadas por J1, J2 y J3.
Los resultados favorables son: para J1, {(s, s, s); (a, a, a)}; para J2, {(a, a, s); (a, s, a); (s, a, a)}; y
para J3, {(a, s, s); (s, s, a); (s, a, s)}. Como los resultados favorables para J1 son menores que
los de los demás participantes, entonces, los jugadores no tienen la misma probabilidad
de ganar y no se trata de un juego justo.
268 Bloque 5 / Lección 6

Una manera de que sea un juego justo, por ejemplo, sería que si sólo las dos primeras caras
son iguales, gana J1; si sólo las dos últimas caras son iguales gana J2; si la cara de en medio
es distinta, gana J3; pero si las tres caras son iguales, se cosidera empate.
6. Respuesta libre.

Reflexiona
1. a) Respuesta libre. Por ejemplo, si los cuatro jugadores son A, B, C y D, y las casillas donde
cae la pelota tienen, respectivamente, los números 1, 2, 3, 4, entonces, un juego justo
sería:
El jugador A gana si obtiene 1 o 2.
El jugador B gana si obtiene 1 o 3.
El jugador C gana si obtiene 4 o 2.
El jugador D gana si obtiene 4 o 3.
1
La probabilidad de que la pelota caiga en el casilla 1 es de ; de que caiga en la 2, de
8
3 3 1
; de que caiga en la 3, de ; y de que caiga en la 4, de . Así, la probabilidad de que
8 8 8
cada jugador gane es la misma y el juego sería justo.

Página 247

Regresa y revisa
1. Respuesta libre.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 5 / Evaluaciones 269

Evaluaciones
Autoevaluación
Página 253

a) Falso.
Si x representa al número de gallinas y y, al número de cerdos, a partir del enunciado
se obtienen las ecuaciones: x + y = 12  y  x + 4y = 38. Como x = 7, de la primera ecuación
se tiene que y = 5. Pero al evaluar esos valores en la segunda ecuación se obtiene que
253
2(7) + 4(5) = 14 + 20 = 24 ≠ 38.
b) Falso.
El contorno de la figura resultante es un rectángulo y no una circunferencia.
c) Falso.
En la fórmula para calcular el volumen de un cono hay que elevar el radio al cuadrado
y no el diámetro. Así, la fórmula correcta es:

( d2 )  πh
2

V= .
3

d) Verdadero.
El volumen de un cono es igual al producto del área de la base (12 cm2) por la altura
12(87.5)
(87.5 cm) entre 3. Entonces, efectivamente: V = = 350.
3
e) Verdadero.
Si la gráfica que representa la distancia que recorre el automóvil fuera una línea recta,
la velocidad del automóvil sería constante y no acelerada.
f) Falso.
El juego es justo porque ambos participantes tienen la misma probabilidad de ganar,
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

de empatar y de perder.
270 Bloque 5 / Evaluaciones

Evaluación ENLACE
Página 254
1. b) A los 24 minutos.
Designemos x al número de minutos. La cantidad de agua que tiene la primera cister-
na después de x minutos es de 86 − 0.75x y la que tiene segunda, 80 − 0.5x. Al igualar
ambas ecuaciones —lo que representa el momento en que las cisternas tendrán la misma
254 cantidad de agua— y despejar x, se tiene que:
86  − 0.75x = 80  − 0.5x
−0.75x + 0.5x = 80  − 86
−0.25x = −6
−6
x= = 24
−0.25

Por tanto, a los 24 min las cisternas tendrán la misma cantidad de agua.
4
2. c) πr 2h
3
El volumen de un cilindro se obtiene con la fórmula Vcilindro = r 2πh y el de un cono, con
r 2πh
Vcono= . Para conocer el volumen de la figura completa, las dos expresiones anterio-
3
res se suman:
r 2πh r 2πh 3(r 2πh) 4(r 2πh) 4
V=  + πr 2h = + = = πr 2h
3 3 3 3 3
3
3. d) x = h
2
De acuerdo con las variables de las figuras, el volumen del cilindro es Vcilindro = Ah y el
Ax
del cono, Vcono = . Como se quiere que el volumen del cono sea la mitad que el del
3
cilindro:
Ax Ah
3
= 2
x h
3
= 2

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


3h
x= 2
4. b) 400 g
Que una solución salina tenga una concentración de 8% significa que por cada 100 mL
de solución, 8 g son sal y 92 mL agua. Entonces, como:
5 L = 5  000 mL y 100 × 50 = 5  000,
en 5 L de solución debe haber 8 × 50 = 400 g de sal.
5. c) El juego es justo.
En total hay 12 pelotas. Juan gana si saca una pelota azul y hay 6 de éstas, por lo que
1
la probabilidad de que gane es de 2 . Pepe gana si Juan pierde, luego la probabilidad
1
de que él gane también es de 2 . Como ambos tienen la misma probabilidad de ganar,
entonces, el juego es justo.
Bloque 5 / Evaluaciones 271
Evaluación PISA
Página 255
1. a) • Pagó $960.00.
  La ecuación que representa esta situación es P = 30  k + 300, en la que P repre-
50
senta lo que se paga cada día y k, los kilómetros recorridos durante ese día. Así, por
30
un día pagó P =  300 + 300 =  480.00; entonces en dos días pagó 2 × $480.00 =
50
$960.00. 255

• Pagaría $2  4 00.00.
  Pagaría 5 veces lo que pagó el primer día: 5 × 480.00 = 2 400.00.

b) • Miguel tiene $760.00 ahorrados y Lucy, $980.00.


  Se plantean las siguientes ecuaciones, en las que M representa lo que ahorró Miguel
y L, lo que ahorró Laura:
3M + 2L = 4  240 
2M − 540 = L
Se ordenan términos semejantes, uno debajo del otro:
3M + 2L = 4  240 
2M − L = 540
Se multiplica por 2 la segunda ecuación:
3M + 2L = 4  240 
4M − 2L = 1  080
Se suman las ecuaciones:
+ 3M + 2L = 4 240 
4M − 2L = 1  080
7M − 0 = 5  320
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Se despeja M:
5  320
M= = 760
7

Se sustituye el valor de M en la primera ecuación:

3(760) + 2L = 4  240

Y se despeja L:

3(760) + 2L = 4  240

L = 4  240 − 3(760) = 980


2

Por tanto, M = 760 y L = 980, lo que significa que Miguel ahorró $760.00 y Lucy,
$980.00.
272 Bloque 5 / Evaluaciones

2. a) Su altura es de aproximadamente 5 metros.


h
πr 2 2
La expresión que representa el volumen del depósito es V= r  πh + 2
 , pues es la
3
suma del volumen de la parte cilíndrica y el de la parte cónica.
Se sabe que el volumen del depósito es de 42 m3 y el radio de la base es el mismo
para el cilindro y el cono, 1.5 m; esos valores se sustituyen en la expresión anterior y se
despeja la altura h:
h
π(1.5)2 2
42 = π(1.5) h +2
3
π(1.5)2h
42 = π(1.5)2h +
6

42 = 7.068 6h + 1.178  1 h = 8.246  7h


42
h= ≈5
8.246 7

b) • Aumentar al doble la altura del cilindro y la del cono.


πr 2h
  La expresión que representa el volumen de todo el depósito es V = r 2πh +  .
6

  Esta expresión indica que el volumen se puede escribir como V = ( 67 πr  )h, la cual
2

muestra que es directamente proporcional a la altura. Es decir, para duplicar el volumen


basta duplicar h.
1
3. a)
4
Los eventos “sacar una pelota amarilla en la primera extracción” y “sacar una pelota
amarilla en la segunda extracción” son independientes porque, después de la primera ex-
tracción, la pelota regresa a la urna. Además, la probabilidad de sacar una pelota amarilla
5
en cada extracción es . Por tanto, con la regla del producto se obtiene la probabilidad
10
de que salgan consecutivamente dos pelotas amarillas:

( 105 )( 105 ) = 100


25
=
1
4
.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


3
b) 10

Hay 5 pelotas amarillas, 3 rojas y 2 azules, así que las respectivas probabilidades de ob-
5 3 2
tener una de éstas son , y . Como los eventos “sacar una pelota amarilla”, “sacar
10 10 10
una pelota roja” y “sacar una pelota azul” son independientes, con la regla del producto se
obtiene la probabilidad de que en forma consecutiva tres pelotas sean de distinto color:

( 105 )( 103 )( 102 ) = 1  000


30
=
3
100
.
6 3
c) =
100 50

Como los eventos son independientes y se conoce la probabilidad de ocurrencia de


cada uno, con la regla del producto se obtiene la probabilidad de sacar una pelota roja e
inmediatamente una azul:
3 2
( 10 )( 10 ) = 1006 = 503 .

You might also like