You are on page 1of 105

'''~'''''.'-''-' ......... ._'- .. ----.

"
' -,""~" .

,
Indice. Biología 11
BIOQUÍMICA

, BIl. Q. 1.- Determinación de la presencia de glucosa y otros azúcares reductores "

BIl. Q. 2.- Determinación de la presencia y composición del almidón

BIl. Q. 3.- Determinación de la presencia de grasas y otros lipidos saponificables. Solubilidad de lipi-dos.
Saponificación

BIT. Q. 4.- Reconocimiento y propiedades de las proteinas

BU. Q. 5.- La actividad enzimática: Catalasa y ptialina

BIl. Q. 6.- Determinación de la presencia de vitamina C

BIOLOGÍA CELULAR

BU. C. 1.- Observación de células vegetales: epidermis de la cebolla


BU. C. 2.- Observación de células animales: epitelio de mucosa bucal

BIl. C. 3. - Cultivo y observación de protozoos

BU. C. 4. - Tinción y observación de bacterias del yogur y del sarro dental

BIl. C. 5. - Observación de los cloroplastos de la Elodea y de los cromoplastos del tomate , ....

'-,'BU. C. 6.- Observación de mitosis en células del meristemo de raiz de cebolla

FISIOLOGÍA

BIl. F. l.-Fermentación alcohólica de las levaduras Ol: determinación del dióxido de carbono prodUcido

BIl. F. 2.- Fermentación alcohólica de las levaduras (Ill: determinación del etanol producido Bll.

F. 3. - Determinación del oxígeno producido en la fotosintesis

BU. F. 4.- Determinación de la presencia de almidón en células que realizan fotosintesis

BIl. F. 5.- hiracción y separación de pigmentos vegetales

BIl. F. 6.- La abosorción y la transpiración en las plantas. Observación de la cantidad de agua consu-mida y
eliminada por las plantas en diferentes condiciones ambientales

BIl. F. 7.- La circulación de la savia bruta en las plantas a través del tallo

BIl. F. 8.- El fenómeno osmótico en células de la epidermis de cebolla


MICOLOGÍA

BII. M. 1.- Cultivo y observación del moho del pan

, BII. M. 2.- Cultivo y observacibn del moho del queso

BIl. M. 3.- Cultivo y observación de levaduras

BIl. M. 4.- Estudio del bnsidiocarpo (seta) del champiñón cultivado

ANATOMÍA VEGETAL

, BIl. V. 1.- Observación de algas de agua dulce

BIl. V. 2.- Observación y estudio de la raíz de una plama cormolita

BIl. V. 3.- Observación y estudio del tallo primario de una planta cormolita BIl.

V. 4.- Observación y estudio de la hoja de una planta cormolita

BIl. V. 5.- Observación de semillas

HISTOLOGÍA

BIl. H. 1.- Observación de tejidos animales: (1): El tejido conjuntivo

BIl. H. 2.- Observación de tejidos animales (Il): El tejido cartilaginoso

BIl. H. 3.- Observación de tejidos animales (IlI): El tejido muscular estriado

BIl. H. 4.- Observación de tejidos animales (IV): L a sangre

ANATOMÍA ANIMAL

BIl. A. l.-Observación y disección de un molusco: el mejillón

, BIl. A. 2.- Observación y disección de un crustáceo decápodo: el cangrejo de mar

BIl. A. 3.- Observación y disección de un insecto: el saltamontes

, BIl. A. 4.- Observación y disección de un pez óseo

BIl. A. 5.- Disección y observación del corazón de un mamífero

, BIl. A. 6.- Disección y observación del riñón de un mamifero

, BIl. A. 7.- Disección y observación del globo ocular de un mamífero

APÉNDICE. TÉCMCAS INSTRUMENTALES


Bll. T. 1.- Introducción al manejo del microscopio con preparaciones ya realizadas (preparaciones fijas)

Bll. T. 2.- El manejo de la lupa binocular o microscopio estereoscópico

BIl. T. 3.- El manejo del microtomo de mano


Determinación de la presencia de
glucosa y otros azúcares reductores
Recuerda

Los Glúcidos constituyen un importante grupo de compuestos de los seres vivos.


1
Los glúcidos se clasifican en monosacáridos. disacáridos. oligosacáridos y polisacáridos.
Los monosacáridos son polialcoholes (-OH) con un grupo carbonilo (-CO).
r-:01 r;:::;;-;] r-:01
La proximidad del grupo~ y del rQ!:!) confiere al carbon0L..SJpoder reductor (carbono hemiacetálico)·.
La glucosa puede representarse por las fórmulas:
H O
( '.'" ..;.~...
CH20H C
I
H O~ I

HCOH
1-1 H HOCH
I

HO HCOH
OH
I
OH H HCOH
OH I
H CH20H
n-O-GLUCOSA O·GLUCOSA

El carbono 1 reaccionará con reactivos adecuados. oxidándose a -COOH (grupo ácido).


Los reactivos que vamos a utilizar son el reactivo Fehling y el Benedict; ambos contienen sulfato de cobre (ión que se
reduce).

Reactivo Fehling - 2 disoluciones:


Fehling A: Sulfato de cobre
Fehling B: Disolución alcalina de tartrato sódico potásico.
¡La solución B estabiliza el compuesto de cobre Cu (OH)2]
La reacción que tiene lugar es la siguiente: ¡
2 Cu(OH)2 + R-CHO ------I..~CU20'+ R-COOH + 2H20
azul AZÚCAR precipitado ÁCIDO
rojo
La formación de precipitado rojo indicará que la reacción se ha producido y, por lo tanto, la presencia de azú-
car reductor.
Reactivo de Benedict
Reactivo: Sulfato de cobre, citrato sódico, carbonato sódico.
• Turbidez verde indica: 0,1 - 0,3 % de azúcar.
• Precipitado amarillo-naranja indica> 1,5 % de azúcar.
Esta reacción se utiliza para averiguar la presencia de azúcar en la orina.
Material y reactivos

- 2 vasos de precipitados - Reactivo de Fehling A - SolUción-problema


2
- 8 tubos de ensayo - Reactivo de Fehling B - Rotulador
- Gradilla - Reactivo de Benedict - Ácido clorhidrico diluido
- Pinzas de madera - Glucosa - Solución de hidróxido sódico
- Lamparilla de alcohol - Sacarosa (azúcar común = azú-
- 2 pipetas car de caña)
BIOLOGÍA Il REF. Q.l/A
3 Procedimiento

1.- Prepara en un vaso de precipitados un disolución de 4.- Añade a cada uno de los tubos 1. 2 y 3 dos mI de la
glucosa. En otro vaso prepara la de sacarosa. solución preparada de Fehling A y B del tubo n"
Prueba el sabor de ambas soluciones y de la solu- 8. Calienta hasta ebullición cada tubo y anota el
ción-problema. resultado.
2.- Marca con el rotulador los tubos de ensayo del n" 1 5.- Añade a cada uno de los tubos 4. 5 y 6 dos mI de
al 8 e introduce en el número 8 lo siguien-te: 8 mI reactivo Benedict. Calienta y anota los resulta-dos.
de Fehling A y 8 mI de Fehling B. Ésta es la
solución preparada de Fheling (color azul intenso) 6. - Hierve el contenido del tubo n" 7 durante 8
que utilizarás en adelante. No olvides agi-tar. minutos. Deja enfriar y añade 3 mI de solución de
sosa (esto neutralizará la disolución). Añade 2 mI
3.- Vierte en los siguientes tubos las sustancias que se de reactivo Fehling preparado (tubo n' 8).
indican: Calienta. anota el resultado e interprétalo en las
- n" 1 y 4 vierte 3 mI de solución de glucosa en cuestiones.
cada uno.
( - n" 2 y 5 vierte 3 mI de solución de sacarosa en
cada uno.
- n" 3 y 6 vierte 3 mI de solución problema en
cada uno.
- n" 7. vierte 3 mI de solución de sacarosa y 3 mI
de ácido clorhídrico.

Cuestiones
4
1.- 3.-
Anota los resultados obtenidos en el siguiente cuadro Si encuentras un explicación a la cuestión 2. ¿cómo
(cópialo en tu hoja de laboratorio) comprobarías tu hipótesis (tu explicación)?
~ GLUCOSA 'SACAROSA
PROBLEMA
Reactivo~ 1 2 3
4.-
Teniendo en cuenta que el ácido clorhidrico hidroliza
Fehling la molécula de sacarosa. ¿Cuál será el resultado de
Benedict
esta hidrólisis? ¿Los productos de la hidrólisis dan
reacción Fehling positiva o negativa? ¿Por qué?
2.- .)
¿Por qué se produce el sorprendente resultado de la 5.-
sacarosa? Tal vez te ayude tener presente la fórmula de ¿La disolución-problema contiene azúcares reducto-
la sacarosa. res? ¿En qué proporción? (Reacción de Benedict)
¿ Cómo investigarias si la disolución es de sacarosa?
C¡2
0H
HO o O - J\H O~~OO 6.-
¿De qué tipo de compuestos es exclusivo el sabor
H

H HOCH2
¡}H dulce?

I~t l l
r
H OH OH H

REF. Q,l/A BIOLOGÍA II


Determinación de la presencia y
composición del almidón

Recuerda 1
El almidón es el polisacárido de reserva en vegetales. Es un polimero de a D-glucosa. Presenta dos formas
moleculares:

- amilosa (no ramificada)


- amilopectina (ramificada)
Los enlaces son glucosidicos a (1-4) y las ramificaciones a (1-6)-en la forma amilopectina-
CH~OH CH~OH

o-C;-oq "{l.,)

o-&o-&o~o~ u0-41

Esta presente en los vegetales. sobre todo en las estructuras de reserva. Se acumula en los amiloplastos haslo los
tipicos granos de almidón, que pueden ser observados con el microscopio en muchas células vegetales.
El almidón se tiñe de azul violeta con la solución yodo-yodurada de Lugol en fria. La amilosa da color azul y la
amilopectina rajo-violácea. Resultado. azul-violáceo.

Material y reactivos

- Reactivo Fehling A y B - Ácido clorhídrico diluido - Bisturí


2
- Solución de almidón (20 %) - Solución de sosa - Microscopio
- Lugol (sol. yodo-yoduro potásico) - Pipeta - Portaobjetos
- Solución de glucosa - Cuentagotas - Cubreobjetos
- Patata - Gradilla
- Jamón cocido (1' calidad) - 7 tubos de ensayo
- Fiambre de jamón cocido (infe- - 3 cajas Petri
rior calidad) o mortadela - Rotulador
Procedimiento
3
1. - Marca tres tubos con los números 1, 2 y 3 3. - Numera otros cuatro tubos del 4 al 7 e introduce
En el n" 1 introduce 2 mi de solución de glucosa. en cada uno lo siguiente:
En el n" 2 introduce 2 mi de solución de almidón. Tubo n" 4: 3 mi de solución de glucosa
En el n" 3 introduce 2 mi de agua y el resultado de Tubo n" 5: 3 mi de solución de almidón
raspar ligeramente el jugo de un trozo de patata. Tubo n" 6: 3 mi de solución de almidón
2.- Añade a cada tubo 10 gotas de Lugo! y anota el Tubo n" 7: 5 mi de Fehling A - 5 mi de Fehling B
resultado (ver cuestión 1).

BIOLOGÍA II REF. Q_2/A


4. - Realiza las siguientes operaciones en cada tubo 5.- Coloca en las placas Petr; fragmentos laminares
Tubo n' 4: Añade 2 mi de Fehling lA y B, tubo de jamón cocido, mortadela o fiambre y patata.
n' 7) y calienta a ebullición. Anota el resultado. Añade unas gotas de Lugo/ hasta cubrir la super-
Tubo n' 5: Añade 2 mi de Fehling lA y B. tubo ficie de cada muestra.
n' 7) v calienta a ebullición. Anota el resultado. 6.- Raspa con el bisturi la superficie de un trozo de
Tubo n' 6: Añade 3 mi de HCI (Ácido C1orhidrico) patata. Extiende el jugo obtenido en el centro de
y calienta 10 minutos a ebullición suave. Deja un porta y, con una gota de agua. coloca el cubre
enfriar y añade 3 mi de solución de sosa. Una y observa al microscopio. Con el cuentagotas
vez hecha la neutralización, vierte 2 mi de añade un gota de Lugol diluido junto al cubre y
Fehling lA y B, tubo n' 7) y lleva a ebullición. absorbe el sobrante con papel de filtro.
Anota el resultado.

4 Cuestiones

1.-
Anota los resultados según el siguiente cuadro
TUBO TUBO TUBO TUBO TUBO TUBO TUBO TUBO TUBO
1 2 3 4 5 6 7 8 - 9
REACTIVO GLUCOSA ALMIDON PATATA GLUCOSA ALMIDON ALMIDON JAMON AAMBRE PATAT.'I
HIDROL.
LUGOL

FEHUNG
Anota + si observas reacción positiva, cambio de color.
- si no obseJVaS reacción.

2.- 5.-
¿ Qué función biológica desempeñará la patata en la Si el almidón es un polisacárido de reserva en vege¡a-
planta, dados su tamaño y composición? les. ¿cómo explicas su presencia en un fiambre?
3.- 6.-

¿La glucosa reacciona a la presencia de Lugo/? y ¿a ¿Qué se observa en el raspado de la patata?


la presencia de Fehling?
4.- )

¿Qué reacción quimica se habrá producido con la adi-


ción de HCL al almidón? ¿Cuál será el producto?
(Hipótesis) ¿Como comprobarías que el producto que
supones se ha obtenido realmente?

.
BEF. Q.2/A BIOLOGIA II
Determinación de la presencia de
grasas u otros lípidos saponificables.
Solubilidad de lípidos. Saponificación

Recuerda 1
Los lípidos constituyen un complejo grupo de compuestos insolubles en disolventes polares -agua-, solubles en
disolventes orgánicos no polares.
Los más abundantes son los lípidos saponificables. ésteres de ácidos grasos con alcohol y. en ocasiones, otras
moléculas.

Ácido graso HOOC-CH2 --------@ ® = larga cadena hidrocarbonada


Esterificación X-OH + HOOC-@ --~..~ X-O-CO-@+H 20
ALCOHOL Ác.GRASO Ester ¡UPIDOI

Las grasas neutras son lipidos saponificables característicos en los que 3 moléculas de ácidos grasos se unen a una
molécula de glicerína (propano-tríol).
H C-OH
HO-C-R
~ H
C-O-C-R
R
x x
2 I ~
2
I ~
HC-OH+ HO-C - R ..HC-Q-C-R +3 H20
v
I ~ y
I ~-
H2C-OH HO-C-Rz H2 C-Q-C-Rz de saponificación (hidrólisis alcalina)
Los lipidos saponificables se llaman así por ser sustratos de la reacción
por la que se obtiene el jabón
H2C-O-CO-R
I
.. H2C-QH
I
HC-Q-CO-R + 3 Na(OH) HC-QH + 3R-CO-ONa
I I
SOSA JABÓN
H2C-O-CO-R H2 C-QH
GRASA GUCERlNA
Los lipidos saponificables pueden ser teñidos (detectados) con el colorante Sudán JIl.

Material y reactivos
2
- Gradilla - Portaobjetos y cubreobjetos . - Sudán III
- 5 tubos de ensayo - Rotulador - Detergente
- 3 pipetas - Gasolina - Solución de hidróxido sódico
- Microscopio - Aceite - Leche

BIOLOGÍA 11 REF. Q.3/A


3 Procedimiento

l. - En un tubo de ensayo echa 3 mi de aceite y 3 mi de invierte dos o tres veces cada uJj.o tapando
solución de sosa al 20 %. Agita con intensidad e con el dedo la boca del tubo. Espera cinco
introdúcelo en el baño maría que se habra ins-talado minutos.
para varios grupos. Marca el tubo con el rotulador Observa el resultado y anótalo tal y como se indi-
para luego recoger el resultado, pasa-dos 45 ca en CUESTIONES (Cuestión nO 1).
minutos. 3.- En un porta vierte un. gota de leche y coloca el
2.- Marca mientras tanto cuatro tubos con los núme- cubre. Observa al microscopio y dibuja lo obser-
ros l. 2, 3 y 4 e introduce en el vado en el correspondiente espacio de CUESTIO-
Tubo n" 1: 10 mi de agua. 1 mi de aceite y una NES. (Cuestión nO 3).
gota de tinta roja. 4. - En un tubo de ensayo vierte 15 mi de leche.
Tubo n" 2: 10 mi de agua. 1 mi de aceite y una Calienta hasta ebullición varias veces (que se
gota de Sudón 1Il. forme nata). Añade dos gotas de Sudán JJJ y
Tubo n" 3: 10 mi de gasolina. 1 mi de aceite y una observa el resultado.
gota Sudón 1Il. 5.- Si ya han pasado los 40 ó 45 minutos, recoge el
Tubo n" 4: 10 mi de agua. 1 mi de detergente. tubo del baño maría y anota en CUESTIONES
1 mi de aceite y una gota de Sudón 1Il. (Cuestión nO 4). las zonas (anillos) que distingas.
Para agitar muy suavemente los tubos, Las pipetas deben limpiarse con un disolvente.

4 Cuestiones

1.- 2.-
Dibuja 4 tubos de ensayo en tu hoja de laboratorio y A través de los resultados puedes distinguir la emul-
marca en ellos las zonas (anillos) que observas en los sión y la disolución. En la emulsión hay un separa-
tubos 1 a 4. Indica el color y la composición de cada ción de microgotas repartidas en el Iiquido.@ ¿En qué
una de ellas. ¿Dónde se separan los liquidas? (nO de tubos hay emulsión y en cuales disolución ver-dadera?
tubos) ¿Por qué? ®¿Qué sustancias de las empleadas son disolventes de
Ejemplo: Iipidos?@¿Como comprobarías si en un zona hay
emulsión o disolución? @ ¿Se disol-vera el aceite en
alcohol etílico (molécula organi-ca)? ¿Por qué?

3.-
En la preparacIOn microscoplca estas observando
@ ¿ una emulsión o una disolución? dibuja e inter-
preta el dibujo de lo observado.@ ¿Variaria la
observación si la leche fuera desnatada? ¿En qué
a: verde-amarillento medida? y ¿Por qué?
aceite
4.-
Dibuja en tu hoja de laboratorio el tubo de ensayo
extraido del baño maria con las zonas que observes.
b: incoloro indicando cuál es la composición posible en cada
agua zona.@ ¿Cómo comprobarias la presencia de jabón?
@ ¿Por qué el jabón se utiliza para la limpieza?

5.-
Observa la leche a la que has añadido el Sudán JJJ.
Interpreta el resultado. ¿A qué se debe el color blanco
habitual de la leche? ¿Es una emulsión o una
disolución?

REF. Q.3/A BIOLOGÍA I1


Reconocimiento y propiedades de
las proteínas

Recuerda 1
Entre los constituyentes de los órganos vivos, las proteínas son los compuestos más caracteristicos.
Una proteina está compuesta por aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. La hidrólisis completa de las
proteinas rinde aminoacidos.
La secuencia (orden) de aminoacidos es la estructura primaria de la proteina. Esta cadena polipeptídica puede
enrollarse y curvarse formando una estructura secundaria que está mantenida por puentes o enlaces
de hidrógeno. A su vez, esta cadena enrollada puede formar trenzas o
HoN-CH-COOH AMINOÁCIDO planos en la estructura terciaria. Varias cadenas asociadas consti-
- 1
tuyen la estructura cuaternaria.
® Cambios notables de pH, temperatura, etc. pueden provocar que la
H"N-CH-CD-HN-CH-CO conformación (jorma de la proteina, combinación de las estructuras
- 1 Á 1
terciaria y secundaria) se pierda. Este proceso se denomina desnatu-
® I ® ralización.
enlace peptidico
En determinadas condiciones. la desnaturalización puede ser reversi-
ble (volver a la conformación nativa).
Muchas proteinas forman en agua disoluciones coloidales. A temperatu-
ras superiores a 60-70° C coagulan (desnaturalización irreversible).

Existen varias reacciones que detectan la presencia de proteínas


- Reacción del biuret
(a-hélice) - complejo proteína-iones Cu++ (en medio alcalino, color púrpura-
Estructura secundaria
vio-leta-rosa).
La reacción se produce cuando están presentes enlaces peptídicos (al
menos 2).
N-Cu-O-"·
enlace reactivo agua
peptidico

CALOR I amarillo I AlCAU I naranja I


~

Abrasa Globular
- Reacción xantoproteica
Estructura terciarla El aciclo nítrico reacciona con los radicales aromáticos de los amináci-
dos que lo poseen (fenilalanina. tirosina, etc.). presentes en la inmen-sa
mayoria de las proteínas, por lo que tal reacción sirve para detec-
tar su presencia.

Desnaturalización
~
Con esta actividad realizaremos la hidrólisis de una proteína (ruptura
crem., pH, sales, etc.) de estructura primaria por separación de los aminoácidos, ruptura de
enlaces peptídicos); la desnaturalización por diferentes variables pH-
temp .... e incluso intentaremos la renaturalización. Asimismo,
practicaremos el reconocimiento de las proteínas por medio de
reacciones específicas.

BIOLOGÍA 11 REF. Q.4/A


Material y reactivos
2
- Gradilla - Termómetro - Cloruro sódico
- 7 tubos de ensayo - Rotulador - Hidróxido amónico-Amoniaco
- Mechero - Solución de albúmina/Huevo de - Sulfato amónico
- Pinzas de madera gallina - Ácido clorhídrico (75 %)
- Vasos de precipitados - Ácido nítrico - Alcohol etílico
- Agitador de vidrio - Solución de hidróxido sódico (40 %)
- 3 pipetas - Solución de sulfato de cobre

3 Procedimiento

Si no dispones de solución de albúmina, bate ligera- 7, - En el tubo n" 6 añade 1 mi de solución de sosa y
mente la clara de un huevo en un vaso de precipita-dos dos gotas de solución de sulfato de cobre, Calienta y
y añade 100 mi de agua con un poco de cloruro sódico observa la coloración (Reacción del biuret),
y filtra,
( L - Marca todos los tubos con los números 1 al 7, e 8,- En el tubo n" 7 añade 1 mi de ácido nitrico con-
introduce en ellos 3 mi de solución de albúmina, centrado, Calienta hasta que el precipitado vire a
2,- Añade 3 mi de solución saturada de sulfato amó- amaríllo, En esta operación habra que tener
nico al tubo n" L Espera 30 minutos: pasado este sumo cuidado ya que el ácido nítrico es muy
tíempo, añade agua hasta redisolver nueva-mente corrosivo. A continuación enfriar totalmente
la proteína, (Esta sal puede ser sustituida por (usa agua corriente), Una vez frío el contenido,
cualquier sal fuerte preferentemente de catión vierte suavemente y con cuidado sobre la pared
divalente), interior del tubo, 1 mi de hidróxido amónico, El
3,- Mientras tanto, calienta el tubo n" 2 hasta .obser- color anaranjado pone de manifiesto la presencia
var la coagulación (turbidez blanca) e introduce el de proteínas, (Reacción xantoproteica),
termómetro, Anota la temperatura a la que se ha
producido,
4,- Añade 1 mi de ácido clorhídrico al tubo n" 3,
Anota el resultado, (El ácido clorhídrico puede ser
sustituido por otro ácido fuerte), tubo n" 4,
5,- Añade 3 mi de alcohol etílico al
Apunta lo que ocurre, (El alcohol puede ser susti-
tuido por glicertna o cualquier disolvente orgánico
polar), '
( 6,- En el tubo n" 5 introduce 3 mi de solución de sosa,
Calienta hasta llevarla a ebullición, Se pro-ducirá
un gas de olor caracteristico, amoniaco,

4 Cuestiones

L- 3,-
¿A qué temperatura coagula la albúmina? ¿Qué otros ¿Qué enlaces se han roto en la desnaturalización de las
factores determinan la coagulación? Explica por qué se proteínas? ¿Yen la hidrólisís?
produce esta desnaturalización en cada caso, ¿En qué 4,-
casos es reversible? Observa las notas entre paréntesis Una cadena polipeptídica ha dado reacción xantopro-
en los puntos 2, 3, 4 Y 5 de PROCEDI-MIENTO, ¿De teica negativa y reacción de biuret positiva, ¿Cómo se
qué dependerá la conformación de una proteína? puede explicar esta contradicción?
Básate en los resultados obtenidos en los tubos 1 a 4, 5,-
Enumera algunas funciones biológicas que desempe-
2,- ñan las proteínas, ¿Exíste alguna relación entre la
En la reacción de la proteina con el NaOH se produ-ce función que desempeña un proteína determinada y
amoniaco (NH3 ) ¿De dónde procede el nitrógeno? sus estructuras primaria, secundaria y terciaria?

REF. Q,4/A BIOLOGÍA 11


Determinación de la preset;lcia de
vitamina e

Recuerda 1
Las Vitaminas son sustancias necesarias en pequeñas cantidades para la realización de las funciones celulares
normales y que algunos organismos son incapaces de sintetizar (producir) por lo que han de tomarlas en la dieta
alimenticia. Así, la vitamina C ha de formar parte de la dieta de la especie humana, pero para otros muchos
animales el ácido ascórbico (vitamina C) no es de obligada ingestión. puesto que sus tejidos la pueden sintetizar.
Su existencia se manifestó por las anomalias que producia su carencia.

Tradicionalmente las vitaminas han sido clasificadas en hidrosolubles y liposolubles, según su extracción por
disolución en disolventes polares-acuosos o de lipidos.

La vitamina e -ácido ascórbico- interviene en el metabolismo de aminoacidos (sintesis de proteina colágena) y


su deficiencia provoca el escorbuto (ulceraciones en encias. etc.). Es una vitamina hidrosoluble y se encuentra en
abundancia en muchos vegetales. sobre todo en los frutos de los cítricos (limón, naranja).

Las vitaminas son compuestos muy sensibles a muchos factores fisico-quimicos. Se destruyen por oxidación
(contacto con el O2 del aire), por calor, etc.

La vitamina ese pone de manifiesto por su capacidad reductora con colorantes oxidantes como el azul de
metileno O el 2,6 diclorofenol-indofenol. En presencia de la vitamina estos colorantes se decoloran (pierden el color) al
producirse la reacción de oxidación-reducción.
'\
Material y reactivos

(
2
- 4 tubos de ensayo - Cuentagotas - Azul de Metileno (o diclorofenol-
- Gradilla - Pinzas de madera indofenol)
- Mechero - Rotulador - Refresco de limón
- Pipeta - Preparado farmacológico de vi!. C
Procedimiento
3
1.- Marca los tubos con los números 1, 2, 3 y 4: 3.- Calentar el tubo nO 3 y mantener en ebullición de

introduce 5 mi de zumo de limón o preparado de 10 a 15 minutos. Enfriar y añadir una gota del
vitamina C en cada uno' de los tres primeros. El reactivo indicador (azul de metileno o dicloro-
tubo nO 1 se deja de control de coloración: color fenol-indofenol). Observa y anota el resultado.
del zumo que se comparará con los colores de los 4.- Introduce en el tubo nO 4 refresco de limón (5 mi)
reactivos. o la muestra que te indique el profesor. Añade
2. - En el tubo nO 2 se añade una gota de reactivo una gota de indicador y anota el resultado.
indicador (azul de metileno o 2,6 de diclorofe-
nol-indofenol). Agita y observa los cambios al
cabo del tiempo.

BIOLOGÍA 11 REF. Q.6/A


4 Cuestiones

1.- 3.-
Compara el color obtenido en los tubos 2, 3 Y 4 con el Si exprimimos una naranja y guardamos el zumo para
del tubo n" 1. ¿En qué tubos el color es diferente? tomarlo al día siguiente, ¿habrá perdido gran parte de
¡'por qué? la vitamina que contiene? ·¿Por qué'?
2.- 4.-
La fórmula del ácido ascórbico (vitamina C) es la En un estudio experimenial sobre la nutrición del
siguiente: ratón hemos suprimido totalmente de su dieta la vita-
mina C. Pasa el tiempo y el ratón no muestra ningún
o, sin toma de carencia. ¿A qué es debido esto?
'e

Ho~1 5.- .
¿Por qué. si las vitaminas son necesarias en peque-
II o ñas cantidades. muchos vegetales las presentan en
HO~ I abundancia?

(
HC~
I
HOCH
I
CH2 0H
Ácido ascórbico

¿A partir de qué molécula podría sintetizarse (molécu-


la de estructura similar)? ¿Por qué la especie humana
no es capaz de sintetizarla?

..)

REF. Q.6/A BIOLOGÍA II


La actividad enzimátjca:
Caíalasa y ptialina

Recuerda 1
Los enzimas son las proteínas encargadas de llevar a cabo las reacciones químicas del metabolismo de todas las
células y órganos de los seres vivos. Son los catalizadores orgánícos.
Actúan en muy pequeña cantidad. Se recuperan, no se consumen en la reacción. Son específicos. cada reac-ción.
un enzima distinto. Su actividad depende del pH. la temperatura, etc.
La catalasa es un enzima (peroxidasa) presente en todos los tejidos y que descompone el peróxido de hidróge-no
(H202) por su toxicidad.
Catalasa
2 H 20 -------l.~
La ptialina es una amilasa -enzima que hídroliza el almidón- presente en la saliva.

Material y reactivos

- 12 tubos de ensayo - Vaso de precipitados grande, - Solución de HCL


2
- Gradílla rejílla difusora y trípode (cámara - Solución de NaOH
- 2 pipetas de cultivo o estufa incubadora) - Saliva
- Pinzas de madera - Solución de agua oxigenada - Tejidos variados. vegetales y ani-
- Termómetro (peróxido de hidrógeno) males (higado. patata. etc.)
- Mechero Solución de almidón - Plasma tisular o sangre (escurri-
- Bisturi Reactivos de Fehling A y B do de filetes de carne. etc)
Lugo/
'\
(

1.- Vierte saliva en 4 tubos de ensayo. Para ello. pue-


Procedimiento
3
3. - Corta pequeños trozos, cuanto más pequeños mejor,
des extraer saliva con paciencia o enjuagar varias de los tejidos de muestra (hígado, patata, etc.) y
veces la boca con una pequeña cantidad de agua. coloca algunos fragmentos en tubos de ensayo, uno
Conviene que mantengas los tubos calientes con por cada muestra. Introduce después fragmentos de
la mano (temperatura corporal) mientras realizas todos los tejidos en un último tubo. Añade agua
todas las operaciones de extracción de la saliva. hasta cubrir sobradamente en todos ellos.
2.- Vierte en el tubo nº 2 un mi de ácido clorhídri- 4.- Calienta y mantén 5 minutos en ebullición el

co, en el nº 3 un mi de solución de sosa y en los tubo en el que has colocado todas las muestras.
cuatro tubos 3 mi de solución de almidón. El tubo 5. - Añade a todos los tubos 2 mi de agua oxigenada.
nº 4 manténlo en hielo o agua fria. Coloca los
tubos nº 1, 2 y 3 en un baño maria, cámara de
cultivo o estufa a 38" C durante media hora. 6.- Vierte un poco de jugo de carne fresca o sangre
Mientras tanto continua con las siguientes opera- de un animal en dos tubos de ensayo. En uno de
ciones. ellos añade 2 mi de ácido clorhídrico y en ambos
3 mi de agua oxigenada. Anota si se produce o
no reacción.

BIOLOGÍA 11 REF. Q.5/A


7.- Prepara la solución de Fehling en un tubo de 8.- Añade a cada uno de los tubos 1, 2. 3 y 4 unas gotas
ensayo. con 4 mi de solución A y 4 mi de la B. de Lugol y anota 105 resultados en tu hoja de
laboratorio según te indica la cuestión n' 4.
Si ya ha pasado la media hora de incubación. Vierte en cada uno de los tubos 5. 6, 7 Y 8 la
numera 4 tubos de ensayo del nQ 5 al 8 y repar- cantidad de 2 mi de la solución Fehling prepara-
te .el contenido de los tubos 1. 2, 3 y 4 del da (A + B). Calienta hasta la ebullición cada uno y
siguiente modo: anota los resultados. .
- Mitad del tubo n Q 1 al tubo n Q 5.
- Mitad del tubo n Q 2 al tubo n Q 6.
- Mitad del tubo n" 3 al tubo n Q 7.
- Mitad del tubo nQ 4 al tubo nQ 8.

4 Cuestiones

L- 5.-
En los tejidos animales y vegetales está presente una Si calentáramos hasta ebullición la solución de saliva.
peroxidasa que descompone el agua oxigenada. ¿Has ¿El enzima continuaria activo? ¿Por qué?
6.-
( comprobado si en todos ellos se producen burbujas? ¿Qué gas ¿Por qué se mantiene la saliva a 38° C precisamente
formará esas burbujas? ¿Cómo podrías comprobarlo? y no a otras temperaturas? ¿Es necesario mantener a
2.- 38' C la catalasa para que sea activa? ¿Por qué? ¿Si se
A la luz de lo observado ¿Cómo explicas la espuma calienta a ebullición se produce reacción? ¿Por qué?
que se forma al aplicar agua oxigenada a una herida?
¿Por qué se utiliza el agua oxigenada para tratar las 7.-
heridas si es, como sabes, un tóxico? ¿Cuáles serán las funciones de la catalasa y de la ptia-
3.- Iina en organismo como el de la especie humana?
¿Por qué no se produce reacción en medio ácido?
¿ Qué factores influyen en la actividad enzimática?
4.-
La ptialina hidroliza (es una hidrolasa) el almidón.
¿Cuáles serán los productos de esta hidrólisis? ¿ Cómo
se pueden reconocer? Anota los resultados de la
experiencia en tu hoja de laboratorio según el siguiente
cuadro

TUBOS 1 ~' 5 TUBOS 2 yo 6 TUBOS 3 y 7 TUBOS 4 Y 8


Saliva Saliv-d Almidó Saliva Almidón Salíva Almidón
Almidón + HCL + NaOH - T~ e

LUGOL

FEHUNG

TUBOS 2 Y 3 pH J, Y pH 1 ¿Cómo influye el pH? Compara !os resultadm

REF. Q,5/A
BIOLOGlA "
Observación de células
vegetales: Epidermis de. ~ebolla

Recuerda 1
- La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Todos los seres vivos están formados por células - Teoría celular
- Se pueden distinguir células vegetales y animales.
- El microscopio te permitirá observar células. Recuerda su manejo y ante cualquier duda. anota tu pregunta al
( ) profesor y házsela cuando el te lo indique.

Material y reactivos
2
- Microscopio - Caja de Petri - Verde de metilo

- Bisturí - Frasco lavador - Papel de filtro


- Pinzas de disección (acodadas) - Trozo de cebolla
- Porta y cubreobjetos
Procedimiento
3
1. - Separa un casca de cebolla 2.- Marca con incisiones del bisturí una pequeña cua-
dricula de 1/2 a 1 cm en la parte interior del
casco (superficie cóncava).

BIOLOGÍA II
3.- Separa con las prnzas uno de 105 fragmentos. levanta 5.- Retira el colorante vertiendo agua sobre la mues-
la pie/ecilla y colócala en el centro del portaobjetos. tra sujeta al porta con las pinzas. Seca los alrede-
dores de la muestra con papel de filtro.

4.- Con el porta situado encima de la caja de Petri.


añade a la muestra unas gotas de verde de metilo.
Espera 5 minutos.

6.- Añade unas (2 ó 3) gotas de agua y procura que la


muestra esté sumergida o superpuesta al líqui-do. sin
burbujas de aire.

7.- Coloca el cubre apoyado desde un e:..1remo lateral y


observa la preparación. A 200-400 aumentos
observaras bien el resultado.

4 Cuestiones

l.-
Indica qué dibujo representa mejor la imagen que observas en el microscopio .

. _':" . ' .

N01 N'4
2.- 4.-

¿Cuáles son las partes de la célula que observas clara- ¿Por qué la pie/ecilla observada puede ser un tejido?
mente?
5.-
3.- ¿Qué función crees que realizará este tejido?
¿Por qué no se observan otros componentes de la
célula?

REF. C.1/A BIOLOGÍA II


Observación de células animales:
Epitelio de mucosa bucal

Recuerda 1
Los seres vivos (inclUido el hombre) están formados por células.
Las células de los seres pluricelulares se organizan en tejidos.
Las células poseen una estructura: membrana. citoplasma y núcleo.

•. - 2

Material y reactivos
- Microscopio - Cubreobjetos - Lamparilla de alcohol
- Pinzas de disección - Caja de Petr; - Papel de filtro
- 2 portaobjetos - Frasco lavador - Azul de toluidina
Procedimiento
3
1.- Para obtener las células. raspa suavemente el inte- 3.- Calienta suavemente a la llama el porta con la
rior del carrillo con la parte de atrás de unas pin- mucosa.
zas o con un palillo. Repite la operación varias Pásalo por la llama varias veces sin detenerlo, se
veces y ",,-tiende en el borde del lado menor de secará rápidamente la mucosa, pero no debe
un porta la mucosa blanca obtenida. calentarse tanto como para que io notes en los
dedos
2.- Desplaza el borde con la mucosa sobre otro porta
hasta extenderla sobre él. tal y como indica el
dibujo. \
'';''

4.- Coloca el porta en la placa de Petr; y vierte sobre


él unas gotas de azul de toluidina. Espera un
minuto.

BIOLOGÍA 11 REF.. C.2/A


5.- Elimina el colorante sobrante con un hilo de agua 6.- Vierte una gota de agua sobre el porta. coloca
que viertas sobre la preparaci6n. El porta ha de encima el cubre y observa la preparaci6n.
estar ligeramente inclinado. Cuando el agua apa-
rezca clara. observarás en el porta puntos azules
(grupos de células teñidas).

4 Cuestiones
(
l.-
¿Cual de 105 siguientes dibujos representa mejor lo observado?

. .'"'.:1.
¡
··L '.~ .. ( . ..
IT ./
o .r J
\ l
" .-
.
.. ,'
Nt'1 N!'3 N"4

2.- 4.-
¿Qué partes de la célula observas claramente? Si forman un teJido ¿Por qué aparecen las células
sueltas?
3.- )
(
Las células observadas ¿forman un tejido? ¿Cual? 5.-
¿Por qué? Compara las células observadas con las vegetales de
epidermis de cebolla.

REF. C.2/A BIOLOGÍA Il


Cultivo y observación
de protozoos

Recuerda 1
Los protozoos son seres unicelulares eucarióticos de nutrición heterótrofa, que necesitan vivir en un medio
húmedo.
'7:\ Algunos son parasitos y producen enfermedades como el paludismo, enfermedad del sueño, etc. Con vida libre
los hay dulceacuicolas y marinos, y forman parte del plancton.
( Para desplazarse pueden emplear pseudópodos. cilios o flagelos.
Los ciliadas dulceacuicolas poseen una vacuola pulsátil con funciones excretora y osmoreguladora.

Cuando las condiciones del medio se vuelven adversas, como es el caso de una desecación. se rodean de una
envuelta resistente y reducen al minimo su actividad vital. se produce un enquistamiento.
Su reproducción más frecuente es la asexual, por bipartición, aunque algunos presenta una reproducción sexual
muy característica, que se llama conjugación.

Material y reactivos 2
- Microscopio - Papel de filtro - Hojarasca. heno u hojas exter-
- Portaobjetos - Cristalizador nas de lechugas, acelgas, coli-
- Cubreobjetos - Rojo neutro flor. etc.
- Cuentagotas

Procedimiento
3
Al Cultivo
1. - Coloca dentro del cristalizador unos trozos de hojas
exteriores de hortalizas, heno u hojarasca. Añade
agua hasta un dedo por debajo del borde. Deja
reposar el cultivo unos 15 dias a temperatu-ra
ambiente.

Bl Observación
1.- Toma una muestra de la infusión y deposita una
gota de la misma sobre el portaobjetos. Tápala
con el cubreobjetos y observa la preparación
detenidamente.
2.- Coloca en uno de los bordes del cubreobjetos una
gota de rojo neutro y absorbe por el otro extremo
con papel de filtro. Podras comprobar como los
protozoos que observaste se van tiñiendo de rojo
y siguen moviéndose

BIOLOGÍA 11 REF. C.3/A


4 Cuestiones

L- 5.-
En estos dibujos se encuentran representados diferen- ¿Qué funciones tiene la vacuola pulsátil?
tes tipos de protozoos. Copia en tu hoja de laborato-rio
los nombres de los tipos que hayas observado en tu
preparación y dibújalos.

Urostilo

Colpidio

Vorticela

2.- 6.-
Señala y nombra los diferentes componentes que Antes de hacer el cultivo, ¿dónde estaban los proto-
observas en los protozoos. Realiza el trabajo sobre los zoos? ¿En qué estado se encontraban?
dibujos anteriores.
7.-
Busca en tu libro de texto en qué consiste el proceso
3.- de reproducción sexual de los protozoos que se llama
¿ Qué quiere decir que los Protozoos son seres euca- conjugación.
rióticos?

4.-
Indica que tipos de movimientos pueden tener los
protozoos.

REF. C.3/A BIOLOGÍA II


Tinción y observación de bacterias
del yogur y del sarro dental

Recuerda

Las bacterias son seres vivos unicelulares procariónticos de vida autótrofa o heterótrofa.
1
Su pequeño tamaño, entre 1 y 100 ¡L hace que su estructura sólo pueda ser estudiada bajo microscopio electrónico.
La célula bacteriana está protegida exteriormente por una pared celular. Algunas bacterias segregan, exte-
") riormente, una envuelta llamada cápsula bacteriana.
( Por su morfologia se clasifican en
• Cocos. de forma esférica.
• Bacilos. cuando son alargadas, como pequeños bastones.
• Vibrios, si son curvados, en forma de coma.
• Espirilos, los que poseen forma helicoidal.

Los cocos suelen asociarse de diferentes maneras


• Diplococos. son asociaciones en pareja.
• Estreptococos, si la asociación es en hilera.
• Estafilococos, cuando se reúnen en masas arracimadas.

Las bacterias heterótrofas pueden vivir de manera parásita, soprofitica y simbiótica. Aquellas que parasitan al
hombre y le producen enfermedades son las llamadas bacterias patógenas.
Hay muchas baderias de gran utilidad para el hombre. Unas viven en simbiosis con él. como las que forman
parte de la flora intestinal, otras intervienen en la fabricación de productos de interés, como el yogur, y otras le
permiten mejorar sus cosechas fertilizando el suelo.
Las bacterias han logrado colonizar todos los medios (aire. agua, tierra y seres vivos) gracias a que su sencilla
,') estructura y su código genético les permite una adaptación rápida.
(

Material y reactivos 2
- Microscopio - Caja de Pe/ri - Azul de toluidina
- 2 portaobjetos - Asa de nicrome - Yogur
- 2 cubreobjetos - Lamparilla de alcohol
Procedimiento
3
Vas a realizar dos preparaciones microscópicas, una 2.- Ramea el asa de siembra hasta el rojo, para su
de bacterias del yogur y otra de bacterias del sarro esterilización y toma después una muestra del
dental de manera simultánea. líquido que hay en el yogur. Procura no arrastrar
1.- Coloca los dos portas sobre la placa de Pe/ri y con el asa parte de la materia sólida del yogur,
deposita en el centro de cada uno una gota de contiene mucha grasa y dificultarla la observación.
agua.

BIOLOGÍA II REF. C.4/A


3.- Haz un frotis de la muestra en la gota de agua de 8.- Lava ambas preparaciones con agua para elimi-nar
uno de los portas procurando extenderlo bien. el exceso de colorante. Deja una o dos gotas de
agua sobre las preparaciones y deposita sobre cada
una un cubre, cuidando de que ¡jo queden burbujas
de aire.

4.- Vuelve a flamear hasta el rojo el asa de siembra y


toma una .muestra de sarro, pasando el asa por la
base y el borde de los dientes.
5.- Extiende el contenido del asa en la gota de agua
del otro portaobjetos y después flamea el asa para
esterilizarla antes de guardarla.
6.- Seca ambas preparaciones a la llama del mechero
de alcohol, sin quemar la muestra. Para ello pasa 9.- Seca el revés de las preparaciones para no manchar
ambos portas por la llama de forma r"pida. sin la platina del microscopio y obsérvalas detenida-
quemarte los dedos. hasta que se haya evaporado mente con el microscopio. Utiliza el mayor
casi todo el agua. aumento posible.
7.- Deposita nuevamente los portas sobre la placa de
Perri y vierte sobre cada preparación azul de
toluidina hasta cubrirlas. Deja actuar el colorante
durante un minuto.

4 Cuestiones

1.- 5.-
¿A qué tipos morfológicos pertenecen las bacterias ¿Por qué es conveniente cepillarse profundamente los
que observas en la preparación del yogur? Haz un dientes después de cada comida?
dibujo representatiyo de cada uno de ellos.
6.-
2.- ¿Las bacterias del yogur son autótrofas o heterótro-
¿Qué tipos morfológicos has encontrado en tu prepa- fas? ¿Por qué?
ración del sarro dental? Haz un dibujo representativo
de las bacterias que has visto en el frotis. 7.-
¿Podrias deducir cómo es su respiración? ¿De qué
3.- manera?
¿De dónde obtienen el alimento las bacterias del sarro
dental? ¿Qué tipo de nutrición efectúan? 8.-
¿Las bacterias de yogur son simbióticas, panasitas o
4.- soprofíticas? ¿Por qué?
¿Las bacterias del sarro, son parásitas, simbióticas o
soprofíticas?Hazona la respuesta.

REF. C.4/A BIOLOGÍA 11


Observación de. los cloroplastos de la
Elodea y de los cromoplastos del
tomate

Recuerda 1
Los plastos son orgánulos exclusivos de células vegetales. Se caracterizan por contener pigmentos y por la
capacidad de síntesis y acumulación de sustancias (almidón, aceites y proteinas).

De acuerdo a sus caracteristicas los plastas se clasifican en


• Cloroplastos: verdes. con clorofila. En ellos se realiza la fotosintesis.
• Cromoplastos: coloreados. Por ejemplo. rojos como los del tomate. Pigmento: Licopeno.
• Leucoplastos: incoloros.
• Amiloplastos: acumulan almidón.

Los c1oroplastos son los más importantes desde el punto de vista biológico. Pueden experimentar desplaza-
mientos por el citoplasma.

Material y reactivos 2
- Microscopio - Bisturi - Tomate
- Portaobjetos - Pinzas de disección
- Cubreobjetos - Hojas de Elodea

Procedimiento 3
1.- Separa con las pinzas una hoja de Elodea.

2.- Añade unas gotas de agua y coloca el cubre.


Observa con el microscopio a diferentes aumentos.

3.- Corta un trozo de tomate y en la carne (zona que no


tenga pepitas), bajo la piel, raspa con el bistu-ri.
Coloca la materia desprendida en un porta y deposita
el cubre. Observa a través del microsco-pio con el
diafragma bastante cerrado.

4.- Dibuja las imágenes que has observado a través del


microscopio.

BIOLOGÍA Il REF. C.5/A


4 Cuestiones

1.- 4.-
Dibuja en tu hoja de laboratorio una célula de hoja de Las algas o plantas rojas o pardas ¿poseen clorofila y
Elodea y una célula del tomate y señala todos los cloroplastos? '. '
componentes que observes.
5.-
2.- ¿En qué órganos de la planta y, dentro de ellos, en qué
¿A qué se debe el color de los cloroplastos? ¿Y el lugares habrá cloroplastos?
color rojo del tomate?

3.-
¿Por qué el tomate rojo ha sido verde con anteriori-
dad? ¿Qué relación puede haber entre los cloroplas-tos
y los cromoplastos?

REF. C.5/A BIOLOGÍA II


Observación de mitosis en
células del meristemo de
raíz d.e cebolla

Recuerda 1
La mitosis es un proceso general de división celular (más exactamente del núcleo) que asegura el reparto del material
cromosómico (genético) a las células hijas. El núcleo celular sulre cambios drásticos en un proceso con-tinuo que. para
su estudio, separamos en fases: Prolase. Metalase, Anafase y Telolase.
;-...

Profase: Cambios en el núcleo. Nucléolo y membrana nuclear desaparecen. Comienzan a manifestarse 105 cro-
mosomas.
Metafase: Los cromosomas se sitúan en la placa ecuatorial (es el momento en el que mejor formados están) y se
dividen por la mitad (cromátidas).
Anafase: Los cromosomas (cromátidas) emigran desde el ecuador a 105 polos de la célula.
Telofase: Reconstrucción del núcleo en interfase. Desaparecen 105 cromosomas, reaparece la membrana nuclear y el
nucléolo.

Hay varias técnicas para observar 105 cromosomas. Utilizaremos como colorante la Orceína A que reblandece las
paredes celulares y la Orceína B que completa la tinción.

Material y reactivos

- Microscopio - Vidrio de reloj - Orceína A y B


2
- Portaobjetos - Bisturi - Cebolla
- Cubreobjetos - Aguja enmangada - Tiras de papel de filtro
- Pinzas de disección - Lamparilla de alcohol
- Pinzas de madera - Cuentagotas
Procedimiento
3
1.- Vierte en un vidrio de reloj unas gotas de ( 'o")
Orceína A. \. I 'r.
1)
. ')
2.- Corta a 3 mm del extremo una de las raíces.
Retira con la aguja enmangada el extremo (cofia)
de células protectoras. Coloca la raíz en el vidrio
de reloj con la Orceína.
3.- Calienta suavemente a la llama el vidrio de reloj
sujeto por las pinzas de madera. El liquido emitirá
un ligero vapor. Retiralo y repite otras dos veces
la misma operación con cuidado que no se
seque la muestra y que el liquido no entre en
ebullición. Esta operación debe durar el tiempo
suficiente para que el colorante actúe.

BIOLOGÍA II REF. C.6/A


7
4. - Con las pinzas finas coloca el fragmento de raiz en
un portaobjetos. Añade dos gotas de Orceína B.
5.- Coloca un cubreobjetos sobre la muestra y golpea
suavemente en el punto donde se encuentra la
raiz con el extremo romo de un lápiz u objeto
I / ,c;;.:.. .. /

similar. Se aplastará el tejido si la preparación ha '.

L 1
6.- Cubre la preparación con cuatro o cinco tiras de L··· :,,:_. -. -1

sido correcta.
papel de filtro y, con el dedo pulgar, ejerce una

presión progresivamente más intensa sobre el


centro del cubreobjetos. Cuida que éste no se
desplace hacia los lados.
7.- Coloca la preparación en el microscopio. Con
pocos aumentos localiza la zona que interesa
observar y cambia de objetivo para lograr un
aumento de unos 600 x.

Cuestiones

1.-
4
Indica el número de veces que has observado cada una de las figuras siguientes y nombra la fase mitótica a la que
corresponden.

.. .:~:'::.
• ··.~-~I" ,-- _,o _,_ -

'. I .• ::~ " .


', .. '\.;. "C4... " p' •

.- . ~
'.
: ... ~~: ...

"1$1;\' l' .....


.....

. . .'ijI;. }":¡: :>.': "::


. ..
( .".
.... "';
"

a) ¿Por qué no se observan los cromosomas en muchas células?


b) ¿Observas fases intermedias? ¿Por qué?
c) ¿Qué número de cromosomas puedes contar?

2.- 5.-
¿Se podrían observar los cromosomas si las células ¿Cuál es el tejido responsable del crecimiento?
no están en división? ¿Por qué? ¿Podremos observar mitosis en otro punto de la plan-
3.- ta? ¿En cuales?
Una célula con 26 cromosomas da lugar por varías 6.-
mitosis a 16 células. ¿Qué número de cromosomas Si una célula posee un número impar de cromosomas
tendrá cada una de ellas? ¿Es la misma célula la que ¿podrá haber reparto del material genético? ¿Qué
sufre estas mitosis? ¿Son sucesivas o simultáneas? problema se le plantea, en este caso, a la especie?
4.- 7.-
¿Qué has observado en los núcleos que no están en ¿Se podría reproducir un organismo completo a par-
división? ¿Hay diferentes tipos de células? tir de una célula? ¿Qué tipo de célula escogerías para
ello? ¿Por qué?

REF. C.6/A BIOLOGÍA II


.

~~,-, .. "" .. ,. =.... '''' ."-,~_.-.... , -_.... :..: --"_":'_.~, -'~

Fermentación alcohólica de las


levaduras (1): determinación del
dióxido de carbono producido

Recuerda 1
La fermentación es una respiración en la que no se necesita oxigeno, es una respiración anaerobia.
Las levaduras son unos hongos Ascomicetos que pueden respirar de forma aerobia o anaerobia, según las con-
diciones del medio.
Mediante la fermentación, las levaduras obtienen de los hidratos de carbono, como la sacarosa, la energia
necesaria para vivir.
Ademas de energia. en la fermentación de las levaduras se forman dióxido de carbono y etanol, como pro-ductos
finales de desecho
C12 HZZ 0 11 + HZO • 4 CH3-CHzOH + 4 COz +®
Sacarosa Etanol Energia
El dióxido de carbono se disuelve en agua y forma acido carbónico.
COz + H20 • • HzC03
La tintura de tornasol es un líquido indicador que cambia de color según sea la acidez o basicidad del medio.
Es azul en medio basico y rojo-vino en medio acido.
Material y reactivos

- Gradilla - Tubo de goma (corto) - Tintura de tornasol


2
- Tres tubos de ensayo - Cuentagotas - Sacarosa

. ', . ..;
- Tapón horadado
- 2 tubos de vidrio con acodos
- Tubo de fermentación
- Cristalizador
- Levadura
- Cubitos de hielo

3
[

Procedimiento
1.- Reparte en dos tubos de ensayo la 4.- Conecta el tubo de ensayo que tiene la varilla

levadura disponible y añade la hueca acodada con el tubo de ensayo que


mitad de la sacarosa en cada uno. contiene la disolución de tintura de tornasol
Vierte agua hasta llenar los 2/3 (observa la figura 2). Deja este montaje en
de ambos tubos y agitalo para reposo durante 20-30 minutos y al cabo de
formar una suspensión homogé-
nea.
·•
·
• ese tiempo anota en tu hoja de laboratorio
los cambios que observes en el tubo de ensa-
2.- Coloca el tapón en la rama corta ·. yo que contiene el tornasol.
.

del tubo acodado y tapa con él ·.


uno de los tubos que contiene la
levadura (observa la lig. 1).
3.- En el tercer tubo de ensayo echa
agua hasta la mitad y añade 30
gotas de tintura de tornasol, tapa-
lo con el dedo y vuélcalo dos o
tres veces hasta conseguir una
disolución azul homogénea. Ag. 1

BIOLOGÍA 11 REF. EllA


5.- Agita el otro tubo de ensayo que contiene el culti-
vo de levadura y viértelo en el tubo de fermenta-
ción con cuidado de que en el brazo largo no
quede ninguna burbuja de aire. Sólo tiene que lle-
narse el tubo y no el depósito de expansión que
hay en el extremo. Déjalo reposar 5 minutos.
6.- Al cabo de ese tiempo, anota la cantidad de gas
desprendido, luego elimina el gas del tubo, vol-
cándolo, y realiza la misma operación que antes
pero manteniendo el tubo en tus manos todo el
tiempo. Anota la cantidad de gas desprendido.
7.- Ueva a cabo las mismas operaciones que antes,
pero introduciendo el tubo de fermentación en el
cristalizador con hielo yagua. Al cabo de los 5 TUBO DE FERMENTACIÓN
minutos, anota el volumen de gas desprendido.

4 Cuestiones

1.- 7.-
En la disolución de tintura de tornasol se ha operado ¿Por qué varia la cantidad de gas desprendido con la
un cambio. ¿Cuál es? temperatura?

2.- 8.-
Este cambio es debido al gas que le llega desde el cul- En el proceso fisiológico llevado a cabo por las
tivo de levadura, ¿de qué gas se trata? levaduras además de gas se forma otra molécula.
¿Cuál es?
3.-
La tintura de tornasol es un liquido indicador, ¿qué nos 9.-
indica en esta experiencia? ¿ Qué comprobamos con el La levadura que has usado es la que se emplea en la
cambio que tiene lugar en él? fabricación del pan. En este proceso tiene lugar la
actividad fisiológica que has reproducido en esta
4.- experiencia. ¿Cuál de 105 productos finales es el que
¿Quién produce el gas y qué proceso fisiológico es el tiene interés en dicho proceso industrial? ¿Por qué?
que lo origina?

5.-
A los dos cultivos les hemos añadido sacarosa, ¿con
qué fin?

6.-
Haz en tu hoja de laboratorio un cuadro como éste y
anota en él los datos obtenidos en el tubo de fermen-
tación
HIELO AMBIENTE MANOS

VOLUMEN
3
en cm

Tiempo: 5 mino

REF. F.l/A BIOLOGÍA 11


Fermentación alcohólica de las
levaduras (11): determinación del etanol
producido

Recuerda 1
,.') La fermentación es un proceso metabólico para la obtención de energia en ausencia de O 2 (respiración ana-
( erobia).

Las levaduras son hongos Ascomicetos que pueden obtener su energia mediante fermentación o a través de
respiración aerobia, según las condiciones del medio.

Las levaduras toman del medio azúcares (como sacarosa) y mediante la fermentación los transforman en ener-gía,
CO2 y etanol. Estos dos últimos productos son expulsados al medio.
C12H220ll + H20 • 4 CH 3-CH 20H + 4 CO2 +@
Sacarosa Etanol Energia
El etanol es un alcohol con una temperatura de ebullición de 70" C, que se inflama fácilmente y que por su olor
podemos identificar con facilidad.

La destilación es un proceso por el que se pueden separar productos volátiles de una disolución, debido a sus
diferentes puntos de vaporización.
Material y reactivos
(
~ 2
- Base soporte con varilla - Pinzas de bureta - Vaso de precipitados

- Dos nueces dobles - Matraz erlenmeyer (de 100 mi) - Agitador de vidrio
- Arandela soporte - Tapón horadado - Levadura
- Rejilla difusora - Termómetro - Sacarosa
-'Mechero - Tubo de vidrio largo y acodado

BIOLOGÍA 11 REF. E2/A


3 Procedimiento

l.-Instala el montaje de la figura: baño maria. 3.- Endende el mechero, procurando que la 'llama sea
floja y esié lo bastante alejada de la rejilla para que
2.- Introduce en el matraz erlenmeyer la sacarosa. la el agua se mantenga a una temperatura de 37-40'
levadura yagua hasta 50 mi. Agita hasta lograr C. Mantén estas condiciones'durante 20 minu-tos
una suspensión homogénea. Coloca el matraz para que las levaduras ~ermenten la sacarosa.
er/enme' yer en la pinza de bureta y sumérgelo en el
agua del vaso de predpitados, sin que toque el fondo. 4.- Al cabo de ese tiempo, tapa el matraz erlenmeyer
con el tapón horadado en que habrás instalado el
tubo de vidrio largo y acodado. Coloca el matraz
sobre la rejilla que antes sustentaba al baño maria
y sujétalo con la pinza de bureta. Ueva el cultivo a
ebullición mediante una llama pequeña.

5.- Mantén la llama lo más baja posible para que el


cultivo hierva despacio. Observa que en la varilla
se condensa el gas que sale por ella. Cuando la
( zona donde tiene lugar esta condensación llega al
extremo de la varilla, huele el vapor que se des-
prende y anota en tu hoja de laboratorio a qué te
recuerda. Aplica. después, una cerilla encendida al
e>.tremo de la varilla.

Anota en tu hoja de laboratorio lo que ocurre.


r\'
r-r=====::::a;::.."d5
~ ¿t

4 Cuestiones

1.- 4.-
¿Por qué mantenemos el cultivo durante un tiempo al Una vez que ha transcurrido el tiempo de incubación,
baño maria y no a temperatura ambiente? una de las moléculas que hemos añadido al cultivo ha
disminuido su concentración. ¿Cuál es? Por el contra-
2.-
rio, otra ha aumentado su concentración, ¿de qué
¿Por qué no debe subir por encima de 40' C la tem- molécula se trata?
peratura del agua del baño maria? 5.-
3.- ¿ Qué relación existe entre el aumento y la disminu-
¿Cuál es el gas (vapor) que sale por el extremo de la ción de las concentraciones de las moléculas de la
varilla hueca? ¿ Como lo has detectado? pregunta anterior?

REF. F.2/A BIOLOGÍA II


Determinación del oxígeno
producido en la fotosíntesis

Recuerda

La fotosíntesis es un proceso meiabólico de la nutrición autótrofa caracteristico de los organismos vegetales.


1
Consiste en la transformación de compuestos inorgánicos sencillos. CO 2 yagua. en compuestos orgánicos.
-:, mediante la energia luminica.
(
En este proceso se forma oxígeno, que se desprende a la atmósfera y se toma de ésta el CO2 necesario.

El conjunto de reacciones que forman la fotosintesis transcurre en dos etapas. A la primera se la llama fase
lumínica. En ella la energia luminosa se transforma en energia química y para ello la molécula de agua se rompe,
dando lugar, entre otras cosas, al oxigeno que se desprende. En la segunda. fase oscura (aunque no es independiente
de la luz), se emplea la energia quimica formada en la etapa anterior para elaborar moléculas orgánicas como la
glucosa, a partir del CO2 atmosférico.

La detección de oxigeno en una disolución puede llevarse a cabo por un indicador específico, el ácido pirogá/i-co.
Este ácido, que es soluble en agua, forma una disolución incolora que en contacto con el oxigeno toma un color
marrón. Es un indicador muy sensible cuyo color se hace progresivamente más intenso al aumentar la cantidad de
oxigeno presente.

La E/odea canadiensis es una planta monocotiledónea acuática. que por su elevada actividad fotosintética pro-duce una
gran cantidad de oxigeno. Por esta razón es ampliamente utilizada en los acuarios.

Material y reactivos
2
- Gradilla - Acido pirogálico - Fuente luminosa. en ausencia de

- Tres tubos de ensayo con iapones - Dos ramitas de E/odea cana- luz solar
- Un trozo de papel de aluminio diensis

BIOLOGÍA 11 REF. E3/A


3 Procedimiento

1.- Numera los tubos de ensayo y en los dos primeros 3.- Coloca la gradilla en un lugar soleado o manténla
añade agua hasta un dedo por debajo del borde. iluminada con una fuente'ode luz durante una hora
Introduce en los tubos nO 1 y nO 2 una ramita de aproximadamente.
Elodea y tápalos de manera que quede la menor 4.- Transcurrido ese tiempo, llena el tubo nO 3 con la
cantidad posible de aire. misma cantidad de agua que los anteriores y añade
2.- Cubre totalmente el tubo nO 1 con papel de alu- a cada tubo la tercera parte del ácido piro-gálico
minio pero de modo que no llegue nada de luz a la que tienes en tu puesto de trabajo. Tapa los tres
rama de Elodea que contiene. Déjalo en la gra-dilla tubos de manera que quede la menor can-tidad
junto al tubo nO 2. posible de aire y agitalos para disolver el ácido
pirogálico.
5.- Observa inmediatamente los cambios de color que
tienen lugar en los tres tubos y anótalo en tu hoja
de laboratorio. Vuelve a cubrir el tubo nº 1. Has de
hacer la observación inmediatamente ya que el
agua siempre tiene oxigeno disuelto y en cuanto
destapes el tubo nO 1 para ver el resulta-do, la
planta fotosintetizará. Podrás comprobar como al
cabo de un rato los tres tubos toman un color
marrón. pero la intensidad del color no es igual en
cada uno de ellos.
n!: 2

4 Cuestiones

L- 4.-
Una vez hecha la observación inmediata, completa Compara los resultados anotados en el cuadro
este cuadro con 105 términos sí. NO. entre los tubos nO 2 y nO 3. ¿Qué conclusión pode-
mos obtener?
Tubo nº 1 Tubo nº 2 Tubo nº 3 5.- )
Badea
Compara los resultados anotados en el cuadro entre
Agua 105 tubos nO 1 y nO 3. ¿Qué conclusión sacas?
6.-
A. Pirogálico

Luz Una vez estudiadas las comparaciones entre los tubos


nO 1, 2, Y 3. ¿Qué conclusión puedes deducir?
Cambio de color 7.-
2.- ¿Qué fenómeno hemos puesto de manifiesto con este
¿Qué indica el cambio de color ocurrido? trabajo práctico?
8.-
3.-
Compara los resultados entre los tubos nO 1 y nO 2. ¿De qué molécula proviene el C02 producido?
¿ Qué conclusión podemos sacar?

L .•. REF. F.3/A BIOLOGÍA II


Determinación de la presencia de
almidón en células 'que realizan
fotosíntesis

Recuerda 1
La fotosíntesis es un proceso de obtención de materia orgánica a partir de materia inorgánica gracias a la ener-gia de la
luz captada por pigmentos tales como las clorofilas.

En las plantas, el proceso puede ser descrito con el ejemplo de la obtención de una molécula de glucosa:

Luz

La glucosa es acumulada en forma de almidón (polímero de glucosa), polisacárido de reserva en vegetales.

El almidón es detectado en el laboratorio mediante un colorante, la solución yodoyodurada de Lugo/.

Material y reactivos
2
- 1 vaso de precipitados de 100 mi - Mechero - Lugol
)
- 1 vaso de precipitados de 600 mi - Rejilla difusora - Hojas variegadas o tratadas
- Caja de Petri - Tripode como se indica en PROCEDI-
- Pinzas de disección - Alcohol etilico MIENTO

BIOLOGÍA 11 REF. F.4/A


3 Procedimiento

Si no se dispone de hoja variegada (hiedra por ejem- el alcohol al baño maria para evitar la combus-
plo), coloca varios dias antes, una cinta de papel negro tión.
o de papel de aluminio tapando una zona de una hoja
cualquiera (geranio por ejemplo) hasta que dicha zona
haya perdido la pigmentación y esté blan-
quecina.

4.- Sitúa el vaso en la rejilla difusora sobre el tripode


y enciende el mechero. Regula la llama cuando
comience la ebullición hasta lograr que ésta sea
suave.
l. - En un trozo de papel o directamente en la hoja de 5.- Cuando la hoja haya perdido la coloración verde.
laboratorio calca el contorno total y el contorno verde apaga el mechero y extráela con unas pinzas.
de la hoja de hiedra o geranio. Colócala en Una caja Petr; y espera a que se enfríe.
2.- Introduce la hoja en el vaso de precipitados
pequeño con 50 mI de alcohol. 6.- Añade a la hoja unas gotas de solución de Lugol
3.- Coloca el vaso de precipitados pequeño dentro hasta cubrirla. Observa la tinción y compara las
del vaso grande con agua. Es necesario calentar zonas teñidas con el dibujo realizado al principio.

4 Cuestiones

l.- 3.-
¿Por qué se forma almidón en las partes verdes de la Si la glucosa está presente en exceso ¿será necesaria
hoja y no en las blancas? la luz para la producción de almidón?

2.- 4.-
La decoloración de la hoja se produce cuando es tra-tada ¿Por qué en la patata no hay clorofila y en cambio
con alcohol. ¿Por qué? contiene gran cantidad de almidón?

C. o" REF. F.4/A L BIOLOGÍA Il


Extracción y separa~ión de
pigmentos veget~les

Recuerda

La energia que necesitan los organismos fotosintéticos procede de la luz, Esta es captada por los pigmentos
1
que poseen todas las plantas y algunas bacterias, El captador de energia luminosa en todos estos organismos es
la clorofila en sus diversas variantes, como son la clorofila A y la clorofila B,
')
Ademas de las clorofilas, otros pigmentos estan presentes en los vegetales para colaborar en la captación de
( energia, Entre ellos destacaremos a los carotenos, xantofilas. antocianos, etc.
Existen diversas técnicas para extraer e identificar los pigmentos citados, Para distinguirlos nada mejor que el
color
Pigmento Color

Clorofila A '"''''''''''''''''''''''''''''Verde azulado

Clorofila B "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,. Verde amarillento oscuro


Caroienos ". ,,,' ".' "'" "" ""'''''' "Amarillo anaranjado
Xantofilas ............ " ... " .. , ... , .. , ,., .Amarillo
Antocianas, ...... ' .... , ... " ..... " .. , ... Rosado
Las técnicas para la separación de estas sustancias se basan en las diferencias de solubilidad en distintos disol-

ventes, En medio líquido, jugando con una secuencia adecuada de disolventes polares y no polares, se pueden
separar los pigmentos,
Oiro método muy sencillo y difundido es la cromatografía, La cromatografía es la técnica de separación de
las sustancias presentes en una mezcla, aprovechando la mayor o menor afinidad por un disolvente que recorre
una columna de resinas o papel, El arrastre que ejerce el disolvente sobre los distintos compuestos hace que
éstos se desplacen con distinta velocidad, separandose poco a poco, Utilizaremos aqui la cromatografía de
papel,

Material y reactivos
2
- Gradilla - Mortero - Alcohol etilico de 96'
- Tubo de ensayo - Tijeras y pegamento - Agua destilada
- 3 pipetas - Papel de filtro - Éter de petróleo
- Embudo - Base soporte - Arena lavada
- 2 vasos de precipitados - Pinzas de madera o clip - Espinacas1 zanahoria, geranio ...

BIOLOGÍA Il REF. F.5/A


3 Procedimiento

1.- Coloca en el mortero las hojas de espinacas y demás 3.- Corta una tira de papel de filtro de 15'cm x 4 cm y
muestras. Añade alcohol etilico y arena lavada. Tritura colócala en el soporte sujeta por un clip o una
hasta lograr que los pigmentos sean disueltos por el pinza, de forma que el papel toque el fondo del
alcohol. El líquido presentará un intenso color verde. vaso, pero se mantenga·vertical. Deja el montaje
hasta el final (unos 20 minutos).
También pueden extraer-se los pigmentos dejando el dia
anterior las mues-tras vegetales en etanol. o bien
calentando al baño maria con cuidado de que no llegue
a hervir el alcohol.
2.- Filtra el contenido del mortero a través de un papel
en el embudo y vierte una parte del filtrado en un
vaso de precipitados de 100 mi hasta cubrir un cm
de altura. Ueva el resto del filtrado al otro vaso.
!
(
I
A

4.- Mientras tanto, vierte 5 mi del filtrado obtenido


antes en un tubo de ensayo y realiza las siguien-
tes operaciones
a) Añade, con la pipeta y el tubo inclinados para
que resbale por las paredes, 5 mi de éter de
petróleo.
b) Agita suavemente y deja reposar.
c) Añade 2 mi de agua destilada dejándola resba-
lar por las paredes del tubo. Agita suavemente.
d) Deja reposar 10 minutos.
5.- Observa el resultado de la separación de pigmen-
tos en el tubo y extrae el papel de filtro que ha-
bias preparado, si han pasado los 20-30 minutos.

4 Cuestiones

1.- la separación de los pigmentos en medio liquido y en


Dibuja la silueta del tubo en tu hoja de laboratorio e el papel?
indica los colores (pigmentos) que aparecen separa-
dos. 4.-
¿Cuál es la función de los pigmentos en las plantas?
2.-
Pega en la hoja de laboratorio la tira de papel de fil-tro 5.-
y señala y nombra los pigmentos separados. Las flores son estructuras pigmentadas ¿ Qué función
tienen estos pigmentos?
3.-
¿Cuáles son las causas (propiedades) que determinan

REF. F.5/A BIOLOGÍA n


Absorción y transpiraqión en
las plantas
Observación de la cantidad de agua consumida y eliminada por las
plantas en diferentes condiciones ambientales

Recuerda 1
Las plantas toman el agua y las sales minerales del suelo a través de la raíz, concretamente a través de los pelos
absorbentes.

El agua y las sales minerales constituyen la savia bruta que circula por la planta.

La eliminación de agua por los estomas de las hojas se denomina transpiración. En estado de vapor, el agua se
desprende a la atmósfera en cantidad variable en función de determinados factores. Así, la transpiración depende
de
• Humedad relativa del aire: a mayor humedad, menor transpiración.
, • A mayor temperatura, mayor transpiración.
• Velocidad del viento: Mayor velocidad implica mayor transpiración.

La cantidad de agua de la planta dependerá, lógicamente, del equilibrio entre absorción y transpiración. Parte del
agua absorbida será consumida por la planta en su crecimiento y metabolismo. Mediremos el consumo de agua
de distintas plantas en diferentes condiciones.

Material y reactivos
2
- 3 probetas graduadas de 10 mi - Aceite
- Pipeta - Plantas de Pothas, hiedra o Pilea
- Bolsa de plástico transparente y goma elástica

Procedimiento 3
1.- Las plantas han de ser preparadas can antelación para el grosor de su tallo sea menor de 3 ó 4 mm y su
que sean pequeñas y con raíces de un tama-ño longitud menor de 20 cm. Al cabo de unos días
adecuado. Coloca 3 ó 4 ramitas de Pothos, hiedra o aparecerán raíces. Cuando éstas alcancen una
Pilea en un vaso con agua. Procura que longitud de 3 a 5 cm, la plántula está preparada.

BIOLOGÍA 11 REF. F.6/A


2.- Introduce una de las plantas preparadas en una
probeta graduada de 10 mi y llena hasta la marca
10 con agua. Vierte encima del agua unas gotas
de aceite hasta cubrir totalmente con un espesor
de unos 5 mm. Cuida que las raicillas estén
envueltas en agua.

3.- Coloca otra planta en otra probeta y vierte aceite


hasta la marca 10.

4.- Prepara una tercera plantita como en el punto 2 y


cubre todas la hojas con una bolsa de plástico.
Ciñe la bolsa hasta cerrar el tallo son una goma
elástica. Si te 'resulta difícil cerrar rodeando el
tallo. coloca .Ia goma elástica en la probeta sin
tapar la zona graduada; el aceite impedirá la eva-
poración del agua de la probeta.

5.- Observa el nivel que alcanza el agua en cada pro-


beta al cabo de uno y de varios.dias. Anota el
consumo de agua en un cuadro como el que apa-
rece en cuestiones. Observa la bolsa de plástico.

4 Cuestiones

1.- 2.-
Copia en tu hoja de laboratorio el siguiente cuadro de ¿Por qué se consume el agua, si la evaporación del
consumo de agua. agua del tubo está impedida por el aceite?
TIEMPO

PROBETAS 3.-
1 AGUA
¿Qué factores has observado que puedan influir en el
consumo de agua?
2 ACEITE

3 BOlSA DE
PLASTICO 4.-
4 OTIlAS
¿A qué se debe la pérdida de agua en las plantas?
CONDICIONES ¿Qué estructuras de la hoja regularán esta pérdida?

REF. E6/A BIOLOGÍA II


La circulación de la savia
bruta en las plantas

Recuerda 1
Los vegetales vasculares poseen vasos conductores que llevan la savia bruta y la elaborada. Los vasos leño-sos
(xilema) conducen la savia bruta de las raices hasta las hojas. Los vasos liberianos (floema) conducen la savia
elaborada desde las partes verdes al resto de la planta.

Los vasos se disponen en haces; son los llamados neruios de las hojas; Parten de las raices (o de las hojas) y
recorren toda la planta, incluidas las flores.

Las fuerzas que impulsan la savia bruta hacia arriba son realmente desconocidas. Se postulan diversas hipótesis.
entre las que destacamos las más sencillas
• Capilaridad, fenómeno físico por el cual muchos liquidos ascienden por un conducto muy fino (capilar)
hasta una cierta altura. Esto no puede explicar la ascensión a grandes alturas (árboles gigantes por ejemplo).
• Tensión-cohesión, la transpiración elimina agua y se crea un menisco que provoca la ascensión.
• Presión radicular, la absorción de agua por las raices provoca presión hacia arriba.

Observaremos la ascensión del agua teñida con tinta.

Material y reactivos
2
- Microscopio - Microtomo de mano - Rama de apio
- Portaobjetos - Navaja histológica - Ror de clavel o petunia
- Cubreobjetos - Tubo de ensayo
- Vaso de precipitados de 100 mI - Tinta azul y/o roja

BIOLOGÍA II REF. E7/A


3 Procedimiento

A) Preparación B) Observación

1.- Corta un trozo de tallo de apio de unos 6 ó 8 cm y 3.- Al dia siguiente observa la
coloca el fragmento en un vaso de precipitados con caña de apio y veras pun-
agua hasta la mitad. Añade tinta roja hasta que el tos rojos en el lugar del
agua adquiera un intenso color. corte superior. Observa la
flor; en ella se apreciará
una red de color en los
pétalos.

4. - Corta, con el microtomo y la


navaja, una lámina fina de
la caña del apio. Móntala
con el porta y el
( cubreobjetos y observa el
microscopio.

2.- En un tubo de ensayo introduce una petunia o un


clavel que tenga unos 3 ó 4 cm de tallo. Corta el
",,"!remo en forma oblicua. Añade agua hasta la
mitad del tubo y tinta hasta cubrir el extremo.

Deja todo montado durante 24 horas.

4 Cuestiones

1.- 4.-
¿los puntos rojos observados en el tallo del apio ¿ Cómo es posible que el agua ascienda por un frag-
( corresponden al corte de haces conductores? ¿ Cuáles mento de tallo sin raices?
son estos haces?
5.-
2.- El agua con tinta representa un tipo de savia. ¿Cuál
En la preparación microscópica se observarán nume- es? ¿Qué composición tiene?
rosos circulas. Interpreta qué estructuras, células, etc.
aparecen. Realiza un dibujo.

3.-
los pétalos de la flor están recorridos por haces con-
ductores al igual que las hojas. ¿Qué relación puede
haber entre los pétalos y las hojas?

REF. F.7/A BIOLOGÍA II


El fenómeno osmótico en células de
la epidermis de cebolla

Recuerda 1
Entre dos disoluciones con diferentes concentración,
separadas por una membrana semi permeable, el disolven-
--) te tiende a ir hacia la disolución de mayor concentración.
( A este fenómeno se le denomina ósmosis.

Una membrana semi permeable es aquella que deja


pasar al disolvente (agua) y no al soluto.
Si tenemos una disolución acuosa ® más concentrada
que otra @ y están separadas por una membrana semi-
permeable, el agua penetrará en ® y el nivel alcanzado
por el liquido (h) representará la presión osmótica ejer-
cida por ® sobre ® .
Las membranas y paredes celulares son semipermeables.
Dejan pasar el agua libremente.
Un ejemplo del fenómeno descrito puede observarse en

las células de epidermis de cebolla [Ver C.I/A].


Provocaremos su plasmolisis, retracción del citoplasma
por pérdida de agua.

2
Material y reactivos

- Microscopio

- Portaobjetos y cubreobjetos
- Cuentagotas
- BistulÍ
- Pinzas de disección
- Tiras de papel de filtro
- Cebolla
- Disolución salina al 5%

BIOLOGÍA 11 REF. F.B/A


3 Procedimiento

1.- Extrae un fragmento de epidermis de un casco de 2.- Monta la epidermis en el porta. Añade.ún gota de
cebolla como en la actividad [C.l/A[. agua y coloca el cubre. Observa la preparación al
microscopio. '.

3.- Con una tira de papel de filtro absorbe el agua por un


lado del cubre y vierte por el otro lado gotas de la
disolución de agua y sal. Repite la
operación varias veces.

4.- Observa la preparación al microscopio nuevamen-te.

4 Cuestiones

1.- 4.-
Dibuja las imágenes que has observado al microsco- Si volviéramos a sustituir la disolución salina por
pio antes y después de añadir la disolución salina. agua destilada ¿Qué se observarla en la célula? ¿Por
qué?
2.-
¿Cómo se denomina la retracción del citoplasma? ¿A 5.-
qué se debe? Un glóbulo rojo estallarla en un medio de agua desti-
lada puesto que el agua penetra en la célula. ¿Por qué
3.- no ocurre lo mismo con las células de cebolla? ¿Qué
( ¿En qué dirección ha fluido el agua, medio _ célula lo impide?
o célula _ medio? ¿Por qué?

REF. F.B/A BIOLOGÍA II


Cultivo y observación. del
moho del ,pan

Recuerda

El moho del pan, Rhizopus nigricans, es un hongo zigomiceto cuyo aparato vegetativo es un micelio blanco y
1
sedoso. constituido por hifas no tabicadas (hilas cenociticas).
:) La hifa es un filamento tubular que forma la unidad estructural de los hongos pluricelulares. El conjunto de
( hifas constituye el micelio. .
Posee reproducción asexual mediante esporas adaptadas a la diseminación por el aire (aplanosporas), que se
forman en unos órganos reproductores llamados esporangios, situados en el extremo de las hifas. Cuando
están maduros presentan un color negruzco.
Pueden tener reproducción sexual de tipo gametangiogamia (unión de gametangios) que origina una zigospora
resistente.
Su forma de vida es saprobióntica. es decir. vive sobre materia orgánica a la que ataca enzimáticamente para
absorber después los nutrientes necesarios.

Material y reactivos

· Lupa binocular · Portaobjetos · Aguja enmangada


2
· Microscopio · Cubreobjetos · Lactofenol
· Caja de Petri · Pinzas de disección acodadas · Rebanada de pan

Procedimiento
3
A.. Cultivo

1. . Introduce en una placa de Petri una rebanada de pan


humedecida abundantemente con agua y
deja la placa abierta durante un dia para que se
contamine.
2. ' Pasado ese tiempo, vuelve a humedecerla con agua
y tapa la caja de Petri. Mantén el cultivo en reposo
a temperatura ambiente durante 3 a 5 dias, hasta la
siguiente sesión de laboratorio. Aparecerá el moho
sobre el pan.

BIOLOGÍA 11 REF. M.l/A


B.- Observación 3. ' Deposita en el centro del portaobjetos una gota de
lactofenol y extiende en su seno un trozo de
1.- Destapa la caja de Petri y colócala bajo la lupa micelio que contenga esporangios (con, ayuda de
binocular. Recorre todo el cultivo detenidamente y las pinzas y de la aguja enmangada). 'Coloca el
fijate en el aparato vegetativo (micelio) y en los cubreobjetos procurando que no queden burbujas
órganos de reproducción asexual (esporangios); los de aire.
encontrarás en diferentes etapas de madura- 4. - Observa la preparación al microscopio con dife-
ción. rentes aumentos y recorriéndola en toda su
2.- Copia el dibujo que aparece en la cuestión 1 y extensión. Una vez hecho esto, copia el dibujo que
contéstala. aparece en la cuestión segunda.

4 Cuestiones

3.-
1.- ¿Cómo ha colonizado el hongo la rebanada de pan?
Copia este dibujo en tu hoja de laboratorio. Nombra
4.'
( los componentes que están señalados y complétalo ¿De dónde obtiene el hongo su alimento? ¿De qué
añadiendo aquellos otros elementos que te hayan manera?
parecido interesantes durante la observación.
5.-
¿Cómo son las hifas que forman el cuerpo vegetati·
va?

6.-
Describe un órgano de reproducción asexual.

7.-
¿Qué produce el órgano que has descrito en la cues-
tión anterior?

8.-
¿Qué función tienen las esporas? ¿Por qué carecen de
flagelos?
2.-
Copia este dibujo en tu hoja de laboratorio. Nombra
los componentes que están señalados y complétalo
añadiendo aquellos otros elementos que te hayan
parecido interesantes durante la observación.

REF. M.l/A BIOLOGÍA II


Cultivo y observación: del
moho del queso

Recuerda 1
La mayoría de las especies de este género (Penicillium) viven sobre cualquier sustrato que contenga matería
órganica. por ello algunas son patógenas para los frutos en maduración. como naranjas o limones; otras atacan
enzimáticamente a tejidos de lana o lino e incluso algunas viven sobre la leche.
:1 Estos hongos Ascomicetos tienen un aparato vegetativo formado por un micelio blanquecino de hitas cortas y
(
tabicadas.

Pueden reproducirse asexualmente mediante conidióforos. que son esporangios formados de conidios (apla-
nosporas de orígen mitótico). La forma característica de aquellos es en pincel y se sitúan al extremo de una hifa
erguida.

La esporada (conjunto de esporas) es de color verde característico y cuando una espora encuentra condiciones
favorables germina, dando lugar a un tubo germinativo que posteríormente desarrolla un micelio.
Este género tiene gran importancia para el hombre. Su actividad fermentativa sirve para la fabrícación de que-
sos. como roquefort, azul alemán o cabrales. También se emplea en la elaboración de antibióticos.

Material y reactivos

- Lupa binocular - Asa de nicrome - Agua destilada


2
- Microscopio - Lamparilla de alcohol - Rebanada de pan
- Portaobjetos - Pinzas de disección acodadas - Un trozo de queso de roquefort
- Cubreobjetos - Aguja enmangada
- Caja de Petri - Lactofenol

Procedimiento 3
A) Cultivo

l.- Coloca en el interior de una caja de Petri, lo más decido. Repite la operación tres o cuatro veces,
limpia y estéril posible. una rebanada de pan sembrando en puntos diferentes. Al realizar las
obtenido de la parte central de una banra para que operaciones de siembra abre la caja de Petri muy
tenga escasa contaminación. Humedécela poco, sólo lo suficiente para que puedas meter el
abundantemente con agua destilada y tapa la caja. asa.
3.- Deja este cultivo sin destaparlo (en ningún caso)
2.- Con el asa de siembra recién flameada, toma una en reposo a temperatura ambiente o en la estufa
muestra del queso (raspa en una de las cavi-dades de cultivo a 35° C (si dispones de ella) durante
verdosas) y siémbralo sobre el pan hume- cinco días.

BIOLOGÍA II REF. M_2/A


Bl Observación

1. - Al cabo de los cinco dias de cultivo aparecen sobre la los micelios, con ayuda de las pinzas y c!e la
rebanada de pan, en diferentes puntos, micelios de aguja enmangada. Tapa la preparación con un
hifas cortas. Obsérvalas a la lupa binocular y cubre-objetos.
contesta a la primera cuestión. 3.- Observa detenidamente yen toda su extensión la
2. - Deposita sobre un portaobjetos una gota de lacto- preparación que acabas de efectuar. Emplea los
fenal y extiende en ella una muestra de uno de diferentes aumentos de que dispones.

4 Cuestiones

1.- 4.-
Haz un dibujo esquemático de una de las colonias en Describe un conidiófoTO. ¿Cuál es su función?
tu hoja de laboratorio y nombra los elementos que
reconozcas. 5.-
¿De donde obtiene el hongo sus nutrientes?
2.-
Después de observar la preparación micTOscoplca y 6.-
usando el mayor aumento posible, dibuja en tu hoja de Busca en una enciclopedia la palabra penicilina. ¿Qué
laboratorio una hila, un grupo de esporas y un relación encuentras entre ella y el hongo?
conidióforo.
7.-
3.- ¿El hongo contamina el queso o no? ¿Por qué?
¿De qué tipo son las hifas de este hongo?

REF. M_2/A BIOLOGÍA II


Cultivo y observa~ión
de levadúras

Recuerda 1
La levadura es un hongo Ascomiceto que no forma habitualmente micelio, por lo que es un organismo unicelu-
lar.

Su célula se encuentra envuelta por una pared celular de quitina.

Normalmente se reproducen asexualmente por gemación, pero bajo ciertas condiciones pueden hacerlo sexual-
mente e incluso formar ascosporas.

Viven en sustratos ricos en azúcares. de los que obtienen energía por fermentación. Transforman dichos azúca-
res en etanol y CO,.

En la Naturaleza se encuentran sobre la piel cérea de algunos frutos, especialmente sobre las uvas.

Material y reactivos

- Microscopio - Lamparilla de alcohol - Papel de filtro


2
- Portaobjetos - Frasco lavador - Uvas
- Cubreobjetos - Matraz Erlenmeyer - Agua destilada
- Caja de Petri - Agitador de vidrio - Azul de toluidina
- Cristalizador - Embudo
- Cuentagotas - Mortero

Procedimiento 3
Al Cultivo
1.- Introduce las uvas y el agua destilada en el cristali- 2.- Coloca las uvas en el mortero y exprimelas con
zador y, con ayuda del agitador, remuévelas sin ayuda del pistilo hasta que suelten todo el zumo.
romperlas 5-10 minutos. Después echa el agua de Filtra este zumo a través del embudo con papel de
lavar las uvas en el matraz Erlenmeyer, hasta un filtro para que vierta en el matraz Erlenmeyer.
poco menos de la mitad. Agita el cultivo hasta lograr una suspensión
homogénea.

BIOLOGÍA " BEF. M.3/A

'1,"; ,<,',' ' . ... ~,


B) Observación

l.- Coloca sobre un portaobjetos una gota de cultivo este tiempo lava abundantemente la preparación
y flamea la preparación hasta que la evaporación con el frasco lavador, hasta que el agúa deje de
sea total. Sujeta el porta con los dedos. Estará salir azul.
bien flameado si no te quemas. Coloca la prepa- 3.- Seca el revés del portaobjetos, añade una gota de
ración sobre la caja de Petri. agua sobre la preparación y deposita el cubreob-
2.- Cubre la preparación con azul de toluidina y deja jetos, procurando que no queden burbujas.
aCTUar al colorante durante 1 minuto. Terminado 4.- Observa la preparación a 'diferentes aumentos.

4 Cuestiones

l.-
¿La imagen que has observado por el microscopio corresponde a la que se representa en el dibujo n' ... ?

~
't @
,.:'\ @
~
r9

.e @ I{¡

J @
®
/4 .. . ....
~ (r) G

Nº 1 N'2

@
®
•~ ~@
@" )

11
¡;
@
~~
~3 ~4

2.-
Señala y nombra los componentes celulares que burbujas, ¿de qué gas se trata?, ¿qué lo produce y
observes en la preparación. mediante qué proceso fisiológico?
3.- 5.-

¿Se observa alguna forma de reproducción? Haz un ¿En dónde se encontraban las levaduras antes de
dibujo y describela. ¿A qué tipo de reproducción per- hacer el cultivo?
ienece?
6.-
4.- El procedimiento que has seguido para obtener el cul-
Al agitar el matraz observarás que se desprenden tivo, ¿te recuerda algún proceso industrial? ¿Por qué?

REF.
M.3/A BIOLOGÍA "
Estudio del basidiocarpo (seta) del
champiñón cultivado

Recuerda 1
El basidiocarpo es el órgano reproductor de los hongos Basidiomicetos. Está formado por un micelio denso
cuyas hifas se disponen en capas.
( '-,
Las setas son basidiocarpos de morfologia muy caracteristica y familiar.

En el basidiocarpo están los basidios (esporangios) encargados de producir meiosporas. Los basidios se agrupan
formando el himenio.

Los Basidiomicetos tienen el micelio formado por hitas tabicadas. Los tabiques separan células consecutivas
binucleadas.

El champiñón cultivado (Agaricus bisporus) es un hongo de vida saprobióntica cuya seta (basidiocarpo) tiene
interés gastronómico, al igual que las setas de otros muchos hongos basidiomicetos.

Del micelio subterráneo del hongo se forma una masa miceliar densa y globosa: el huevo o primordio, que está
envuelto por una membrana externa, el velo universal. El desarrollo de este primordio da lugar a la seta.

La volva y las escamas del sombrerillo son restos del velo universal y el anillo del pie es resto del velo interno que
recubria y protegía al hímenio.
Material y reactivos
2
- Lupa binocular - Pinzas de disección acodadas - 2 ejemplares de champiñón, uno

- Microscopio - Aguja enmangada maduro y otro inmaduro.


- 2 portaobjetos - Bisturi
- 2 cubreobjetos - Lactofenol
Procedimiento
3
1. - Observa e,¡teriormente las setas con detenimien- gota de laclofenol. Extiende sobre una de ellas un
to, después secciónalas longitudinalmente y reco- trozo de micelio del borde de la volva y en la otra
noce todas sus regiones y elementos. Contesta a una laminilla del himenio, Extrae las muestras y
la primera cuestión, una vez efectuadas las opera- extiéndelas con ayuda de las pinzas y la aguja
ciones anteriores. enmangada, bajo la lupa binocular.
2.- Coloca las superficies seccionadas bajo la lupa 4.- Deposita sobre cada preparación un cubreobjetos
binocular, recórrelas en toda su extensión v res- y obsérvalas con el microscopio de forma deteni-
ponde a la segunda cuestión. - da y completa.
3.- Vierte sobre cada uno de los portaobjetos una

BIOLOGÍA IJ REF. M.4/A


4 Cuestiones

l.-
Copia estos dibujos en tu hoja de laboratorio y nombra cada una de las regiones y elementos señ'alados. Si
en tu observación reconoces algún otro elemento que no esté señalado o dibujado, indicalo para completar
el dibujo. .

2.-
Copia estos dibujos en tu hoja de laboratorio y efectúa lo mismo que en la pregunta anterior.

REF. M.4/A BIOLOGÍA 11


3.-
Copia estos dibujos en tu hoja de laboratorio. nombra los elementos señalados y completa el dibujo. si lo crees
necesario, con tus observaciones.

4.- 7.-
¿La seta es parte del 6rgano vegetativo del hongo? ¿De qué tipo son las hilas que has observado en tus
¿Por qué? preparaciones?

5.- 8.-
¿Con qué se comunican las hilas de la base del basi- Indica qué elementos del basidiocarpo son restos del
diocarpo? velo universal.

6.- 9.-
¿D6nde está el resto del hongo al que pertenecen El himenio es una zona del basidiocarpo en la que
estas setas? existen unas estructuras características de estos hon-
gos. ¿Cuáles son? ¿Qué células se forman en estas
estructuras? ¿Para qué sirven?

BIOLOGÍA II REF. M.4/A


Observación de algas
de agua dulce

Recuerda ·1
Las algas forman un grupo heterogéneo de seres vivos que tienen en común tres características: son autótro-fas.
carecen de tejidos diferenciados y sus células poseen una pared celulósica.

Reciben el nombre de algas, grupos de seres vivos que pertenecen a Reinos diferentes. Las algas Cianofíceas
(unicelulares procariontesl son del Reino de las Maneras. Las algas unicelulares eucarióticas forman parte del
Reino de los Protistas y las algas pluricelulares son componentes del Reino de las Metafitas.

Son organismos autótrofos fotosintéticos, por lo que todas tienen clorofila.

Las algas eucaríóticas uni o pluricelulares tienen sus pigmentos encerrados en unos orgánulos llamados cloro-
plastos, de formas variadas.

Además de clorofila pueden tener otros pigmentos, por eso se las clasifica en: algas verdes, algas pardas y algas
rojas.

Las Diatomeas son algas eucarióticas unicelulares que tienen un caparazón llamado frústula.

Las algas unicelulares pueden formar colonias. Las pluricelulares tienen estructura talofitica y pueden ser: fila-
mentosas, laminares y ramificadas.
Material y reactivos
(
2
:..J - Microscopio - Cubreobjetos - Caja de Petri

- Portaobjetos - Cuentagotas - Muestra de algas


Procedimiento
3
1. - Toma una muestra de la infusión de algas que hay 3.- Observa toda la preparación detenidamente con
en tu caja de Petri con la pipeta cuentagotas y los aumentos mediano y mayor y contesta a las
depositala sobre el centro del portaobjetos. cuestiones propuestas.
2.- Cubre la preparación con un cubreobjetos, procu-
rando que no queden burbujas de aire.

BIOLOGÍA 11 REF. V.l/A


4 Cuestiones

l.-
Aqui están representadas las algas dulceacuicolas más frecuentes. De todas ellas copia en tu hoja de laboratorio
las que hayas observado en el microscopio e indica su nombre.

GEN1CULAR1A

1~J\ ($~)( ~~Jfr


TABELLAR1A
ZYGNEMA

NAVICULA
NOSTOC
(CIANOFlCEA)

CLOSTER1UM JñíkM®l~ SPIROGYRA

2.- 4.-
Escribe, al lado de cada dibujo. los siguientes datos: ¿Cuáles son las caracteristicas que tienen en común
• Tipo celular (procarionte o eucarionte). todas las algas?
• Estructura unicelular, colonial o pluricelular.
• Reino al que pertenece. 5.-
• Tipo de talo. si es de estructura talofítica. ¿En qué orgánulo celular se encuentra la eJorofila en
• Clase de alga a la que pertenece. las algas eucarióticas? ¿Cuál es su función?
(Ayúdate, si es necesario, del libro de texto)

3.-
¿Qué forma tienen los diferentes tipos de eJoroplastos
que hayas identificado y a qué algas pertenecen?

REF. V.l/A BIOLOGÍA II


Observación y estudio de la raíz de
una planta cormQfita

Recuerda 1
La raíz es la parte inferior y generalmente subterránea de la planta, cuyas funciones son absorber el agua y las sales
minerales y anclar el vegetal al suelo.

? En la morfología de la raíz se distinguen las siguientes regiones:

- Cuello, zona de transición al tallo.


- Zona de ramificación.
- Zona pilífera, con pelos absorbentes que toman el agua y las sales minerales del suelo.
- Zona de crecimiento, meristemo con intensa división celular.
- Caliptra o cofia, protege al extremo de la raiz en su penetración a través del suelo.

Si se observa un corte transversal a la altura de la zona pilifera, se aprecian dos regiones: el cilindro central y el
cilindro cortical. En este último se distinguen los pelos absorbentes, la epidermis, el parénquima cortical y la
endodermis que limita ambos cilindros.

En el cilindro central se localizan los vasos conductores Iiberianos y leñosos (floema y xilema) en haces perifé-ricos
rodeando al parénquima medular.

-'l Material y reactivos


2
í. - Microtomo - Alcohol de 70°
- Lupa binocular
- Microscopio - Navaja histológica - Carmín alumínico.
- Portaobjetos - 4 vidrios de reloj - Plantas (Pothos, hiedra, o de
- Cubreobjetos - Verde brillante semillas que hayan germinado)

BIOLOGÍA Il REF. V.2/A


3 Procedimiento

1.- Toma una de las plantas preparadas y observa la 3. - Realiza cortes transversales de la raiz a la altura de
morfología de la raíz; ayúdate de la lupa binocu-lar. la zona pilifera y lIévalos al vidrio de reloj con
Fíjate en las regiones que aprecies y contesta a las agua (a). . .
cuestiones 1 y 2. 4.- Ueva los cortes al verde brillante (b) y al cabo de
2.- Prepara cuatro vidrios de reloj con los siguientes 30 segundos, pásalos al alcohol (c). Tras un minuto
contenidos; trasládalos al agua (a). Una vez lavados, introduce
a) Agua los cortes en el carmín alumínico (d) durante 20
b) Verde brillante minutos. Vuelve a lavar en agua (a) y monta la
c) Alcohol de 70 0 preparación.
d) Carmin aluminico 5.- Observa la preparación al microscopio con dife-
rentes aumentos.

d) Carmín
a1uminico

el Alcohol
4 Cuestiones

1.-
Dibuja un esquema de la raiz en el que aparezca
señalada toda su morfología externa. .í
. .,
2.-
Indica la función de cada una de las zonas dibujadas.

3.-
Dado el dibujo de la estructura de la raíz, cálcalo y
nombra cada uno de los elementos señalados.

4.-
Explica la función de cada una de las estructuras (teji-
dos) señaladas.

REF. V.2/A BJOLOGÍAII


Observación y estudio :del
tallo primario de una planta
cormofita

Recuerda 1
í ... El tallo es la parte de la planta, generalmente aérea, de forma cilíndrica que es portadora de hojas, yemas, flo-res y
ramificaciones. En él se encuentran los vasos conductores que comunican a la raiz con las hojas (xílema y floema).

En su morfologia podemos ver zonas engrosadas en donde se insertan las hojas, que se denominan nudos. La
parte de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos se llama entrenudo. Los elementos del tallo respon-
sables de su crecimiento en longitud y ramificación son las yemas. Están constituidas por tejido meristemático
protegido por unas pequeñas hojas. La yema terminal es la que se encuentra en el extremo del tallo y le hace
crecer en longitud y las yemas axilares se sitúan por encima de la inserción de las hojas y permiten su ramifi-
cación.

Existen diversos tipos de tallos que se integran en numerosas clasificaciones. Atendiendo a su consistencia. los
tallos pueden ser blandos. verdosos (con clorofila) y sin apenas tejido suberoso, son los tallos herbáceos. Sin
embargo los que son duros, generalmente de color marrón y con una gruesa capa de súber (corteza) se les llama
tallos leñosos. Según el medio en el que se desarrollan se dividen aéreos y subterráneos.
La estructura de un tallo varia con la edad. Se pueden distinguir dos tipos: primaria (si no ha habido creci-miento en
grosor) y secundaria, cuando los tejidos meristemáticos secundarios (cambium y felógeno) le han hecho crecer en
grosor.

L En la estructura de un tallo primario se aprecian los siguientes elementos:

• Cilindro cortical: • Cilindro central

- Epidermis - Roema
- Felógeno - Cambium
- Parénquima cortical - Xílema
- Endodermis - Parénquima medular

Material y reactivos
2
- Microscopio - Aguja enmangada - Verde brillante

- Portaobjetos - Microtomo de mano - Carmin aluminico


- Cubreobj etos - Navaja histológica - Tallos
- 4 vidrios de reloj - Alcohol de 70'

BIOLOGÍA TI REF. V_3/A


3 Procedimiento

1.- Observa exteriormente el tallo, y fijate en su mor- 3.- Realiza cortes transversales de un entrenudo del
fologia. Contesta a las cuestiones 1. 2 y 3. tallo y lIévalos al agua (a).
2.- Prepara cuatro vidrios de reloj con los siguientes 4. - Pasa los cortes al verde brillante (ti) y tiñelas
contenidos: durante 30 segundos (no más). Al cabo de este
a) Agua tiempo, lávalos en agua (a) moviéndolos con la
b) Verde brillante aguja enmangada. .
c) Alcohol de 7 O" 5.- Introduce los cortes en el alcohol (c) para diferen-
d) Carmin aluminico ciarlos (eliminar el exceso de colorante). Manténlos
aqui durante un minuto o minuto y
medio.
6.- Lávalos en el agua (a) y después introdúcelos en el
carmin alumínico (d) durante 30 minutos.
7. - Pasado este tíempo vuelve a lavarlos y monta los cortes en un
paria. por el cubre y obsérvalos al microscopía. Contesta a las
cuestiones 4. 5 Y 6.
)

d) Cannín b) Verde
aluminico brillante
e) Alcohol

Cuestiones
4 2.-
1.-
Copia este dibujo en tu hoja de laboratorio y nombra Señala en el dibujo anterior, con una cruz. el elemen-
los elementos señalados. to que permite crecer al tallo en longitud. Señala con
un circulo los elementos que permiten su ramifica-
ción.

3.-
¿El tallo que has estudiado es leñoso o herbáceo?
Razona tu contestación.
.
1. l
4.-
¿El corte transversal de tallo que estás observando
corresponde a una planta mono o dicotiledónea? ¿Por
qué?

5.-
Haz en tu hoja de laboratorio un dibujo del corte y
nombra los elementos señalados.

6.-
De los elementos señalados en el dibujo anterior ¿cuáles
son conductores? ¿En qué zona del tallo se encuentran?
¿Cuál de ellos es más externo y cuál más interno?

7.-
Indica qué tejidos de sostén aparecen en la prepara-
ción y cuál es su situación.

REF. V.3/A BIOLOGÍA 11


Observación y estudio de la
hoja de una planta cormafita

Recuerda 1
La hoja es un órgano laminar que brota del tallo. Es la encargada de llevar a cabo la fotosíntesis. de ahí su color verde.

.') La morfología de la hoja consta de:


( . UMBO
HAZ

7'--ENVEs

NUDO

.-') En un corte transversal observamos los siguientes tejidos: epidermis. parénquima, xilema y floema. La epider-mis
posee estomas y pelos (tricoma) que realizan ímportantes funciones. El parénquima contiene abundantes c1oroplastos
para la realización de la fotosíntesis.

El xilema constituye los vasos que transportan la savia bruta (agua y sales, necesarios para la fotosintesis) y el floema
forma los vasos que llevan la savia elaborada (productos fOlosintéticos) al resto de la planta.

Material y reactivos

- Microscopio - 3 vidrios de reloj - Verde brillante


2
- Portaobjetos - Aguja enmangada - Alcohol etílico
- Cubreobjetos - Microtomo y navaja histológica - Hojas de cormolita

BIOLOGÍA " BEF. V.4/A


3 Procedimiento

1.- Identifica cada uno de los componentes de la mor- liante para teñirlos durante 30 segundos (no más) y
fologia externa de la hoja. Contesta a la l' cues-tión. lávalos inmediatamente en el vidrio de reloj con
agua.
2.- Coloca 3 vidrios de reloj con agua, verde brillante 4.- Ueva los cortes al alcohol· etilico y tras dos minu-
y alcohol. tos, lávalos en agua y monta la preparación.
3.-·Toma unas cuantas hojas e introdúcelas en el 5.- Observa a diferentes aumentos los distintos cor-tes.
microtomo. Realiza varios cortes y depositalos en
el vidrio de reloj con agua. Pásalos al verde bri-

4 Cuestiones

1.- 3.-
Haz un dibujo en la hoja de laboratorio de la morfolo- ¿En qué parte de la hoja (haz o envés) observas los
gia y nombra cada elemento. estomas?

2.- 4.-
Copia el siguiente dibujo y señala epidermis, esto- ¿Hacia qué lado (haz o envés) se concentran los clo-
mas, parénquima, xilema y floema. roplastos? ¿Por qué?

5.-
¿A qué corresponden los llamados neruios de la hoja?

REF. V.4/A BIOLOGÍA 11


Observación de semillas

Recuerda 1
La semilla es un órgano de diseminación de las plantas con flores, a partir del cual puede originarse un nuevo vegetal,
bajo condiciones favorables,
? La semilla está formada por tres componentes: el embrión, la testa o episperma y el endospermo,

La testa es la "piel" de la semilla, que se forma a partir del o de los tegumentos del primordio seminal. Como su
función es protectora. es más gruesa y dura en aquellas semillas que carecen de fruto o que. si lo tienen, no es muy
consistente. Sobre su superficie quedan marcas del funiculo (hilio) y del micropilo,

El embrión consta de tres partes:


• Cotiledones, que son hojas embrionarias, En gimnospermas, el embrión tiene numerosos cotiledones. en
angiospermas dicotiledóneas hay dos y en angiospermas monocotiledóneas solamente uno,
• Plúmula o tallito. es el eje en donde se insertan el o los cotiledones y en cuyo extremo apical hay una yema
denominada gémula, La parte de la plúmula que se sitúa por debajo de los cotiledones y hasta la radicula se
llama hipocotilo,
• La radícula es el órgano que formará la raiz de la planta.

El endospermo es un tejido que nutre al embrión hasta que brota y los cotiledones llevan a cabo la fotosinte-sis,
En las angiospermas ocurre en ocasiones que el embrión acumula el alimento en los cotiledones, por lo que los
cotiledones ocupan la mayor parte de la semilla.

') La semilla de la alubia almacena el material de reserva en los cotiledones. El grano de maiz es un fruto seco en el que el
pericarpio es una cubierta seca que está soldada a la testa de la semilla, El piñón es la semilla del pino (planta
gimnosperma) por lo que no se encuentra encerrada en fruto alguno,

Material y reactivos

- Lupa binocular - Aguja enmangada Semilla de alubia,


2
piñones y
- Mortero - Pinzas de disección acodadas grano de maíz,
- Bisturi

BIOLOGÍA 11 REF. V.5/A


3 Procedimiento

1.- Toma una semilla de alubia y haz una incisión muy 3.- Toma el grano de maíz y córtalo transversalmente
superficial que solamente afecte a la piel en el borde como se indica en la figura. Coloca la'mitad bajo
convexo. Con ayuda de la aguja enman-gada separa la lupa binocular y contesta a la cuestión 5.
toda la piel y extrae el resto de la semilla. Contesta a
la cuestión 2.

4.- Pela el piñón en el mortero, para ello golpea cui-


dadosamente la cáscara con el pistilo para no
aplastar el interior de la semilla. Una vez abierta.
2.- Observa que el resto de la semilla se divide en dos saca lo que hay dentro y contesta a las cuestiones
mitades unidas por una pequeña zona. Separa 1. 6 y 7.
cuidadosamente las dos mitades y obsérvalas bajo 5.- Corta longitudinalmente la semilla del pino
la lupa. Contesta a las cuestiones 3 y 4. (piñón) que has pelado y contesta a la cuestión 8.

4 Cuestiones

1.- 5.-
¿Por qué la cubierta del piñón es más dura que la de Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo del grano
las otras semillas? de maíz y nombra los elementos señalados.

2.-
¿Qué elemento de la semilla es la piel que extraemos
de la alubia? ¿Cuál es su origen?

3.-
¿ Qué elemento ele la semilla de la alubia queda
cuan-do la pelamos? ¿Por qué?

4.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo de la alu-
bia y nombra los elementos señalados.

REF. V.5/A BIOLOGÍA II


6.-
¿Cuántas cáscaras tenia el piñón? ¿A qué parte de la semilla corresponden?

7.-
Una vez pelado el piñón, ¿qué partes de la semilla han quedado al descubierto?

s.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo del piñón y nombra los elementos señalados.

(:'\.

9.-
Describe las diferencias que observas entre las distintas semillas estudiadas.

BIOLOGÍA II REF. V_5/A

-. -,":.;:--
Observación de tejidos
animales (1): El tejido conjuntivo

Recuerda

Entre los tejidos animales, los conectivos son enormemente variados: conjuntivo, laxo y denso, cartilaginoso,
1
óseo, adiposo. etc.
El tejido conjuntivo se caracteriza por la abundante sustancia intercelular con fibras de colágeno, elásticas y
reticulares elaboradas por los fibrocitos (células caracteristicas del tejido). Además de éstas, encontraremos
otras células que están relacionadas también con otros tejidos, como los macrófagos y linfocitos, de funciones
defensivas: los cromatóforos que contienen los pigmentos y las célu las cebadas que activan inflamaciones en
respuesta a infecciones u otros agentes externos. .
El conjuntivo es un tejido de conexión que envuelve órganos, une y delimita porciones de otros tejidos, etc.
Material y reactivos
2
- Microscopio - Pinzas de disección - Alcohol etílico
- Portaobjetos - Aguja enmangada - Trozo de pollo
- Cubreobjetos - Frasco lavador
- Caja de Petr; - Azul de tolulidina
Procedimiento
3
lo-Separa con las pinzas la piel del trozo de pollo. 4. - Lava la muestra con un hilo de agua hasta elimi-
)
Observarás entre la piel y la carne una telilla nar el exceso de colorante.
transparente. telilla una esquina del 5.- Seca el revés del porta con papel de filtro y añade
2. - Introduce entre la piel y la una gota de agua sobre la muestra. Coloca el
portaobjetos y llévate en él una muestra de dicha cubreobjetos.
telilla bien extendida. Vierte alcohol sobre la 6.- Observa detenidamente la preparación.
muestra y espera a que se evapore.

3.- Vierte encima azul de toluidina hasta cubrir. Deja


actuar el colorante durante un minuto.

BIOLOGÍA " REF. H.l/A


4 Cuestiones

1.-
¿Cuál de los siguientes dibujos representa mejor lo observado?

N'4

2.- 4.-
Copia en tu hoja de laboratorio el dibujo seleccionado La piel se arruga con el envejecimiento porque el teji-do
y señala los elementos que observes. conjuntivo ha perdido elasticidad. ¿Qué elementos
confieren las propiedades elásticas y plásticas a este
3.- tejido? ¿Qué célula los produce?
¿Cómo es posible que aparezcan células de otros teji-
dos? 5.-
¿Por qué las células observadas forman un tejido si no
están en contacto?

REF. H.l/A BIOLOGÍA II


Observación de tejidos
animales (11): El tejido cartilaginoso

Recuerda
1
El tejido cartilaginoso es un tejido conectivo de función esquelética con sustancia intercelular no calcificada.

Su abundante sustancia intercelular está constituida por mucoproteinas y numerosas fibras de colágeno. En
algunas variedades también hay fibras elásticas.
Las células de este tejido, los condrocitos son grandes, redondeadas y con un gran núcleo esférico en su
zona central. Se encuentran incluidas en la sustancia intercelular, en una laguna que llenan por completo. Cada
laguna contiene habitualmente varias células formando un grupo isógeno. Los elementos del grupo son célu-
las hijas de una inicial que ha sufrido mitosis.
El cartilago es una estructura que carece de capilares en su interior, por lo que su nutrición se lleva a cabo por
la difusión de los nutrientes y el O2 a través de la sustancia intercelular, desde los vasos situados en el pericon-
drio.
El pericondrio es una envuelta de tejido conjuntivo, muy vascularizado, que recubre a todos los cartilagos.
Existen tres variedades de este tejido: cartilago hialino, cartilago fibroso y cartilago elástico.
Material y reactivos
2
- Microscopio - Navaja histológica - Aguja enmangada

- Portaobjetos - Barra para cortes - Alcohol etílico de 96°


- Cubreobjetos - Frasco lavador - Azul de toluidina
.~ - Microtomo de mano - 3 vidrios de reloj
'(

3
Procedimiento "

1.- Coloca agua en uno de los vidrios de reloj, alco- 4.- Vuelve a pasar los cortes al vidrio de reloj que

hol de 96° en el segundo y en el tercero una contiene el agua, para lavarlos. Muévelos con
gota de azul de toluidina. Pon los tres vidrios de ayuda de la aguja enmangada de un lado a otro
reloj sobre un papel y escribe en él, debajo de durante un minuto.
cada uno, su contenido, para que no te equivo- S. - Sumerge los cortes en el azul de toluidina durante
ques. un minuto.
2.- Obtén un trozo de cartílago de forma rectangu- 6.- Al cabo de ese tiempo, pasa los cortes al vidrio de
lar, prepáralo y móntalo en el microtorno como reloj con agua, para lavar el exceso de colorante
se indica en la [REF. T3] de las técnicas instru- y colócalos sobre el portaobjetos. Añade una gota
mentales. Haz varios cortes siguiendo dichas de agua y deposita el cubreobjetos.
indicaciones y, con ayuda de aguja enmangada, 7.- Observa detenidamente todos los cortes, fijándote
introdúcelos en el vidrio de reloj que contiene sobre todo en los bordes de cada uno, que es el
agua. lugar en donde son más finos. Selecciona la zona
3.- Pasa los cortes desde el agua al alcohol para que que creas mejor (la más delgada y mejor teñida) y
se fije el material durante unos 5-7 minutos. contesta a las cuestiones que se plantean.

BIOLOGÍA n
,oc":,> .

.. ... ;.... .. '..

4 Cuestiones

"
1.-
¿Cuál de los siguientes dibujos representa mejor lo observado?

N'l N9 2

0 ~~
.~~\ ® 0 @ @
~~. ~
%
~
@ 0
@ ,
~ '<:l @ fJ @ @
,
:~ .. ' '
.. ~ @ ® (iJ @@
',~.:..
".
. '. \, ~...~.
" '
~ ';.:
@ ~ C2 .. ......

. , , . ', . @ .J

N'3
2,- 6,-

Copia en tu hoja de laboratorio el dibujo que has ¿A qué es debido que en cada laguna encontremos
señalado en la cuestión anteríor e indica mediante fle- varios condrocitos?
chas el nombre de los componentes, 7,-

3.- ¿Desde dónde y cómo llega el alimento y el 02 a los


¿Qué componentes de este tejido no has observado condrodtos?
en tu preparación?
4.- 8,-
¿ Qué función desarrolla este tejido?
¿De qué está formada la laguna en la que se encuen-
tran los condrocitos?

5.- L:.·::.;~~;~~ .. :,~,"·:"~:~.


Indica qué características presenta este tejido para
poder incluirlo en el conjunto de tejidos conectivos,
\",:"::: REF. H.2/A ; '.' BIOLOGÍA II
"_.~" -' "

ObselVación de tejidos animales (m):


El tejido muscular estriado

Recuerda 1
El tejido muscular es un tejido especializado en la contracci6n (funci6n motora). Podemos distinguir tres varie· dades:

Tejido muscular liso


Tejido muscular estriado
Tejido muscular cardiaco

El tejido muscular estriado está formado por células alargadas denominadas fibras. En ella encontramos nume· rosos
núcleos de células no separadas por membrana. Esta organizaci6n se llama sincitio.
El citoplasma ·sarcoplasma· contiene fibrillas ·miofibrilIas· ordenadas en una estructura característica: ban· das claras
y oscuras que se alternan para dar el aspecto estriado que da nombre a la fibra.
La contracci6n muscular se debe a la disposici6n de las moléculas de actina y de miosina que componen las
miofibrillas.
Las fibras musculares se reúnen en haces. Estos, a su vez, se agrupan con otros hasta formar los paquetes que
constituyen el músculo esquelético, llamado coloquialmente carne. Los nervios de la carne son las envolturas
conjuntivas de los haces y paquetes de fibras.

Material y reactivos

· Microscopio · Caja de Petri . Azul de toluidina


2
· Portaobjetos · Aguja enmangada . Trozo de carne
· Cubreobjetos · Pinzas de disecci6n
,1 . Frasco lavador · Alcohol etílico ,.
'¿'¡;

Procedimiento
3
L· Con la aguja enmangada haz surcos paralelos a 4.'Deposita una gota de agua sobre el tejido, coloca
las fibras. Se separarán paquetes musculares. el cubre, superp6n una tira de papel de filtro y da
Desprende algunos y con las pinzas col6calos en unos golpecitos con el dedo para disgregar los
un porta. haces de fibras.
2.· Sobre la muestra vierte algunas gotas de alcohol y 5.' Observa la preparaci6n con diferentes aumentos.

espera a que se evapore.

3. · Tiñe durante un minuto con una gota de azul de


toluidina, sobre el porta. Lava con un hilo de agua
sujetando las fibras.

BIOLOGÍA 11 REF. H.3/A


4 Cuestiones

1.- ",
¿Cuál de los siguientes dibujos representa mejor lo observado?

N'1

N' 3 N'4
2.- 4.-

Copia en tu hoja de laboratorio el dibujo seleccionado ¿Cuál es el tejido animal que rodea y empaqueta a las
y señala y nombra los componentes celulares que fibras musculares?
observes.
Las bandas claras y oscuras se deben a la disposición

de las moléculas responsables de la contracción.


¿ Cuáles son estas moléculas?

BIOLOGÍA n
Observación de tejidos
animales (IV): La sangre

Recuerda

l¡¡ sangre es un típo de tejido conectivo con sustancia intercelular liquida. Dentro del organismo lleva a cabo
1
(
~
, una función defensiva frente a agentes agresores externos e internos.
A la sustancia intercelular se la denomina plasma. Es un líquido albuminoideo de color amarillento, rico en
agua. en sales minerales y en todos los principios inmediatos.
Las células sanguíneas son variadas y de diferentes funciones:
• Eritrocitos. hematies o glóbulos rojos, células carentes de núcleo, con forma de disco bicóncavo. en cuyo

interior hay una proteína llamada hemoglobina que interviene en el transporte de 0z y COz.

• Granulocitos. glóbulos blancos de núcleo lobulado y granulaciones citoplasmicas. con función defensiva por
fagocitosis. Según sus granulaciones pueden ser: neutrófilos. basófilos y eosinófilos.

• LinÍocitos. glóbulos blancos de núcleo redondeando y de gran tamaño (ocupa casi toda la célula). de función
defensiva ya que elaboran anticuerpos.

• Monocitos. glóbulos blancos con núcleo en cayado y función defensiva mediante fagocitosis.

• Plaquetas, fragmentos citoplasmicos de unas células conectivas, llamadas megacariocitos, que se encuen-tran
en la médula ósea. Intervienen en la coagulación sanguinea, mediante la liberación de un enzima llama-do
tromboquinasa o tromboplastina.
3
En un hombre adulto normal hay por mm de 4.500.000 a 5.000.000 de glóbulos rojos, de 6.000 a 8.000
glóbulos blancos y de 250.000 a 400.000 plaquetas. .,
Material y reactivos
2
- Microscopio - Lanceta estéril - Azul de toluidina
- Dos portaobjetos - Algodón - Alcohol etílico (96°)
- Caja de Petri - Frasco lavador

BIOLOGÍA 11 REF. H.4/A :.


3 Procedimiento

1. - Para la obtención de la muestra de sangre proce-de de la 3.- Deja secar el frotis al aire rápidament~, para lo
siguiente manera: desinfecta con un algodón empapado cual haz un movimiento de abaniqueo.
en alcohol el pulpejo del dedo corazón de una de tus 4. - Para la fijación de la muestra, cúbrela con alcohol y
manos o de tu compañero de equipo. Abre el estuche de espera a que se evapore.
5. - Vierte sobre la preparación azul de toluidina y
la lanceta estéril y, sin tocar la punta, pincha en la zona
déjalo actuar durante 1 minuto. Pasado este tiempo,
desinfec-tada. Inmediatamente después tira la lance-ta a
lava la preparación abundantemente con agua.
la basura. No olvides mantener el algodón en la zona
pinchada del dedo. 6. - Seca el dorso de la preparación con papel de fil-tro y
2. - Deposita en el borde derecho de uno de los porta- colócala en el microscopio para su observa-ción.
objetos una gota de sangre y haz el ¡ro!is de la
siguiente manera: coloca el porta extendedor delante 7. - Recorre la mayor extensión posible del frotis con
de la gota y tócala para que la sangre se reparta por diferentes aumentos, prestando más atención a
el borde pequeño, procurando que el porta los bordes superior e inferior de la misma.
extendedor y el de la preparación formen un ángulo Para evitar infecciones ten el máximo cuidado en
de unos 45°. Desplaza hacia la izquierda el porta todas las operaciones.' )
extendedor, manteniendo el ángulo, de forma rápida
y sin levantarlo (observa la figura).

0~·
~"".","-.:",,-:~,,.--::_-_-_-~-..,7"
4 Cuestiones

1.- 2.-
Copia en tu hoja de laboratorio los dibujos de las células Indica las células que has identificado en tu observa-ción
que aquí se representan y pon a cada una su nombre al microscopio.
correspondiente. 3.-
¿Qué tipo celular abundan más en tu preparación?
¿Qué funciones lleva a cabo en nuestro organismo?
4.-
... -... . -..- Indica las funciones que desempeñan las demás célu-las
" . sanguíneas. :)
. " . . .. 5.-
" .' ~ ':' 3
.. ~ ' .:'-. _.~
¿Qué relación de proporcionalidad por mm hay entre
, . - . ,'
. --. . - - los hematies y los glóbulos blancos en una per-sona
,_o ..:
..- ~ adulta normal?
O
> ..
.,

::.- 6.-

\
: ) ¿ Qué enfermedad se produce cuando se registra una
3
disminución del número de glóbulos rojos por mm ?
./ 7.-
¿ Qué tipos celulares sanguíneos aumentarán su número
3
por mm cuando sufrimos una enfermedad infecciosa
como, por ejemplo, un catarro?
8.-
¿Por qué las personas que viven en zonas muy altas
como en el Tibet o el altiplano andino sufren un aumento
3
del número de glóbulos rojos por mm ?
9.-
¿Podrán reproducirse los glóbulos rojos en la sangre?
Razona la respuesta. ¿Y las plaquetas? ¿Por qué?

BEF. H_4/A , BIOLOGÍA D

..,. _'• 1" : ': ,. ,_ • ______ ._ .... _ .. _----__ ·c··_·__· __ ·__ .. ____ ,, .. ___ ._.. __ ...
Observación y disección de un
molusco: el mejillón

Recuerda 1
Un molusco es un metazoo, invertebrado y celomado, cuyo cuerpo presenta las siguientes partes: pie, cabeza (no
siempre diferenciada) masa visceral, manto y concha.

El Phyl/um Moluscos consta de las siguientes clases: aplacóforos, poliplacóforos, monoplacóforos, gasterópo-
dos, escafópodos, bivalvos o lamelibranquios y cefalópodos. -

Los Lamelibranquios o Bivalvos poseen branquias laminares y una concha formada por dos partes o valvas
unidas por un ligamento, la charnela, No tienen cabeza diferenciada.

El pie es una masa musculosa alargada que ventralmente tiene un surco central que lo recorre en toda su longi-
tud y a través del cual fluye la secreción que se forma en la glándula del biso. Dicha secreción le permite fijarse
al sustrato.

El manto es un repliegue dorsal que recubre el resto del cuerpo. Consta de dos lóbulos cuyos bordes contactan
en la cara ventral del animal. La cavidad que le separa del cuerpo se llama cavidad paleal en ella sobresalen las
branquias laminares, en número de cuatro.

La concha de los lamelibranquios, segregada por el manto como en el resto de los moluscos, es de natura-leza
calcárea y exteriormente está recubierta por una cuticula quitinosa. Su apertura y cierre vienen regula-dos por el
ligamento y los músculos abductores (anterior y posterior). En la concha pueden verse las estrias
de crecimiento.

En la cara interna de la concha podemos apreciar huellas de diferentes estructuras: músculos abductores,
;\

~
retractares del pie, borde del manto, etc ..
En la masa visceral destaca un repliegue amarillo, ventral, la joroba de polichinela. Es una bolsa que contie-
ne las glándulas genitales.
El aparato circulatorio posee un corazón dorsal encerrado por el pericardio y atravesado por el recto. Consta

de un ventriculo romboideo y dos auriculas laterales.

El ácido clorhídrico (HC1) reaccíona con el carbonato cálcico (CaC03) y desprende CO2, que se detecta por el
burbUjeo.

Material y reactivos
2
- Cubeta de dísección - Rejilla dífusora - Acido clorhídrico diluido
- Vaso de precipitados - Bisturi - Mejillón
- Mechero - Pinzas de disección
- Tripode - Aguja enmangada

BIOLOGÍA II BEF. A,l/A


Procedimiento
3
1.- Coloca agua en el vaso de precipitados y calienta- Observa las reacciones producidas. Raspa con el

lo hasta que humee. Echa en su interior el meji- bisturi una zona externa <le la .concha' y vuelve a
llón y mantenlo hasta que se abran sus valvas. echar una gota de HCI. Contesta a la cuestión
Inmediatamente despues de abrirse apaga el nQ 3.
fuego y, con ayuda de las pinzas, colócalo en la 5.- Añade agua en la cubeta de disección hasta que
bandeja de disección. cubra el cuerpo del mejillón. Colócalo recostado
2.- Separa la concha del resto del animal, sin estro- sobre uno de los lóbulos del manto, obsérvalo y
pearlo. Procede de la siguiente manera: corta el contesta a la cuestión nO 4.
músculo abductor posterior, separa poco a 6.- Abre los lóbulos del manto y coloca el mejillón de
poco el manto de una de las valvas, corta los manera que se apoye en la cubeta por su borde
músculos retractares del pie (entre el manto y dorsal. Observa atentamente todas sus estructuras
la concha) y sigue separando el manto de la con- con ayuda de las pinzas y la aguja enmangada y
cha hasta llegar al músculo abductor anterior. contesta a la cuestión nO 5.
Abre un poco más las valvas y corta este último 7. - Para observar el corazón y el recto que lo atravie- )
músculo, para poder abrirlo totalmente. Contesta sa, coloca el cuerpo del mejillón con el borde dor-
a la primera cuestión. sal hacia arriba. Haz un corte transversal y muy
3.- Desprende totalmente al animal de su concha y superficial en el borde dorsal, inmediatamente
colócalo sobre la cubeta, por separado. Una vez por encima del ojal. Haz otro más arriba, inme-
hecho esto, observa exterior e interiormente la diatamente por debajo del hepatopáncreas.
concha y contesta a la cuestión nO 2. Realiza dos cortes paralelos al borde dorsal que
4.- Deposita una gota de HCl en el interior de la con- dejará al descubierto las estructuras buscadas.
cha y otra en el exterior (usa las dos valvas). Contesta a la cuestión nO 6.
Cuestiones
4
1.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo. Ten'iendo en cuenta la disposición del pie, manto, etc., señala
sobre el dibujo lo siguiente: .
- Borde ventral

- Borde dorsal
- Valva derecha
l - Valva izquierda

kG-~-3', REF. A.l/A '·"'-'I.c'.,..", BIOLOGÍA " ..:,


r,:""",~~<"'r ~, "'~>-:'··C : --""c'--'"<-.. '
2.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo; corresponde a la silueta de las valvas. Dibuja sobre ellas lo que
observes en el interior y en el exterior de las valvas del mejillón. Indica. mediante flechas. lo qu~ significa cada
elemento que dibujas.

INTERIOR EXTERIOR

3.-
Contestando sí o no, completa el siguiente cuadro:
Interior Exterior sin raspar Exterior raspado

Reacción
Explica qué conclusión se desprende de las pruebas
con el Hel
que has realizado y anótala.

.'")
l

4.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo y señala
sobre él los elementos de anatomía que identifiques
en el mejillón de tu cubeta.

BIOLOGÍA JI REF. A.l/A


5.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo y nombra sobre él todos los elementos anatómicos que recono.zcas en
el mejUlón de tu cubeta de disección.

6.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo. Nombra los elementos señalados.

7.- e:::
Los mejillones son animales marinos de respiración sobrevivir desde que lo sacaron del agua del mar
aerobia. ¿ Qué órganos respiratorios utilizan? ¿De hasta ahora?
dónde toman el O2 necesario? ¿Por qué parte de su 9.-
cuerpo absorben el 02 y ceden el CO2 al agua? ¿Para qué sirve el hepatopáncreas? ¿Cuál es la fun-
8.- r:,'::- : :~~::;::;;~','
o, "::••• :._ ción del pie en los moluscos bivalvos? ¿Para qué sirve
El mejillón que has diseccionado estaba vivo antes de la glándula del biso?
introducirlo en el agua caliente. ¿Cómo ha podido

r.::.;;:;'[ REF. A.l/A ¡... :-.. BIOLOGÍA 11


Observación y disección de un
crustáceo decápodo: el
cangrejo de mar

Recuerda 1
Los crustáceos son artrópodos con dos pares de antenas y un par de mandíbulas. En su mayor parte presentan
respiración branquíal.
Los Decápodos constituyen un orden de Crustáceos con un exoesqueleto impregnado por sales cálcicas y con 5
pares de patas torácicas marchadoras, estando el primer par adaptado para la captura de presas.
Su cuerpo se encuentra dividido en dos grandes regiones: cefalotórax y abdomen.
El cefalotórax se encuentra dorsalmente protegido por un caparazón cuyo borde anterior está orlado por dientes
de sierra y se denomina rostro. Ventralmente está protegido por el peto torácico, sobre el que se repliega el
abdomen. Exteriormente, en esta región, podemos identificar los siguientes elementos:
• Dos pares de antenas. El primero de los cuales es más pequeño; se denomina anténu/as.
• Dos ojos compuestos. sobre pedúnculos móviles.
• Seis pares de apéndices bucales: un par de mandíbulas, dos pares de maxilas y tres pares de maxilipedos.
• Las patas torácicas, marchadoras.
• Los orificios genitales. en la región ventral, debajo del abdomen replegado. En el macho se encuentran en la
base del quinto par de patas torácicas y en la hembra a la altura del tercer par de patas.
E! abdomen es triangular y estrecho en el macho y ovalado y ancho en la hembra. Posee 6 segmentos y un telsón. En
el macho, las patas abdominales o pleópodos se han transformado en apéndices copuladores (dos pares). La hembra
tiene 4 pares de pleópodos birrámeos que utiliza para el transporte de los huevos. En el extremo apical se abre el ano.
El recto recorre longitudinalmente todo el abdomen.
En su anatomia interna, bajo la región dorsal del caparazón cefalotorácico encontramos los siguientes elementos:
• El estómago, situado en la parte anterior.
• El corazón, que presenta cuatro ostiolos bien visibles.
• El hepatopáncreas es una glándula digestiva, situada en la parte anterior y a los lados del estómago.
• Los ovarios o los testículos se encuentran sobre el hepatopáncreas y presentan forma de Y que rodea el
corazón.
• Las branquias están situadas en ambos laterales, en las cámaras branquiales.
Material y reactivos

- Cubeta de disección - Tijeras de punta fina


2
- Dos cangrejos de mar de diferen-
- Pinzas de disección rectas y aco- - Lupa binocular te sexo
dadas - Vaso de precipitados
- Aguja enmangada - Alcohol de 70°
Procedimiento
3
1.- Como la observación se hace con animales muer-tos, regionalización del cuerpo y en sus apéndices.
introduce tus ejemplares de cangrejo en el vaso de Examina después la cara ventral, haciendo hinca-
precipitados y añade el alcohol. Manténlos hasta que pié en las patas marchadoras, boca y región del
dejen de moverse. abdomen. Una vez hecha esta exploración exter-na
2.- Realiza la observación externa de los ejemplares. contesta a las cuestiones nO 1, nO 2 y nO 3.
Comienza por la parte dorsal, fijándote en la
BIOLOGÍA 11 REF. A_2/A t
-

-_':'_~-'--
--""":_-
3.- Estudia los apéndices abdominales, primero haz- ble para no estropear las vísceras. Una vez retira-
los de un ejemplar y luego los del otro de diferen- do el trozo de caparazón quita cuidadosamente la
te sexo. Contesta a las cuestiones nº 4 y nº 5. telilla que hay debajo. Contesta a las o:uestiones
4.- Para el estudio de los apéndices, extrae uno del nº 13 y nº 14.
primer par torácico. Observa que tiene forma de
pinza. Recorre todos sus artejos y observa como
es la articulación entre dos consecutivos. Haz lo
mismo con otra pata torácica que no sea pinzan-
te y contesta a las cuestiones nº 6, nº 7 y nº 8.
5.- Extrae un maxilipedo del lado que hayas quitado
la pinza torácica. Puedes observar el resto de las )
~.}~ ... ...... , -,:! '.
piezas bucales con la ayuda de la lupa y la aguja .r (: '
enmangada. Observa el maxilipedo fijándote en . ~ 'l"

todos los artejos y estructuras que lo acompañan. :..... .:!:


Contesta a las cuestiones nº 9, nº 10, nº 11 y nº , ~
'.
12. .' ..
., '.

,
6.- El estudio de la anatomia interna se lleva a cabo "

después de cortar la región dorsal del caparazón


( del cefalotórax. Realiza el corte con unas tijeras )
de punta fina y de la manera más superficial posi-
Cuestiones
4 2.-
1.-
Indica en qué caracteristicas te basas para afirmar que Copia en tu hoja de laboratorio el siguiente dibujo.
el cangrejo es un artrópodo. Señala todos los elementos que identifiques y nómbralos.

3.-
Haz lo mismo que en el apartado anterior, con este dibujo.

REF. 2/

t. '·,·...·.:,,· . • A. A ;. BIOLOGÍA 11
4.-
Copia en tu hoja de laboratorio las siluetas de estos dos abdómenes, macho y hembra. Dibuja en ellas los ele-
mentos que falten y nombra todos los que hayas identificado.

5.-
Indica qué caracteres ponen i:le maIlifiesto el dimor-
fismo sexual entre ejemplares de distinto sexo.

6.-
¿ Cuántos artejos tienen cada pata del primer par
torácico? ¿Qué función tiene dicha pata?

7.-
¿Cómo es el esqueleto que forma cada artejo?

8.-
¿Cuántos artejos posee una pata torácica que no ter-
mine en pinza? ¿Qué función tiene?
o~

9.-
Cada maxilipedo consta de una sene de elementos:
látigo, branquia y artejos. Copia en tu hoja de labora-
torio el dibujo del maxilipedo y nombra cada uno de
sus elementos.

10.-
¿ Qué funciones tienen el látigo y la branquia?

n.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo de la boca
y nombra los elementos señalados.
\ 12.-

""'"
De todos los apéndices que has estudiado, ¿cuáles
son birrámeos?

13.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo de la ana-
tomía interna. Señala y nombra todos los elementos
que identifiques.

14.-
El cangrejo de mar es un animal de respiración bran-
quial, que está adaptado a vivir en el agua del mar.
¿Por qué sigue vivo cuando lo vemos en las pescade-
nas si está fuera de su ambiente habitual?

BIOLOGÍA JI BEF. A.2/A


"

Observación y disección de un
insecto: el saltamontes

Recuerda 1
Los insectos son artrópodos mandibulados terrestres de respiración traqueal, con el cuerpo dividido en tres
regiones: cabeza, tórax y abdomen.
El saltamontes es un ortóptero que se caracteriza por su boca masticadora y sus patas posteriores adaptadas al
salto.
En la cabeza encontramos los siguientes elementos:
(<""", • Un par de antenas filiformes, móviles y articuladas, de función olfativa.
• Un par de ojos compuestos laterales, formados por multitud de unidades visuales independientes, llamadas
omatidias.
• Tres ojos simples u ocelos, situados en la región frontal.
• Las piezas bucales, son apéndices adaptados al tipo de nutrición del insecto. En la parte frontal se encuen-tra
el labio superior o labro. Lateralmente están las mandíbulas, fuertemente quitinizadas y dentadas y las
maxílas, formadas por varios artejos y un palpo maxilar cada una. El labio, que cierra a la boca por la
región ventral, tiene varios artejos y un par de palpos.
El tórax está formado por tres anillos, protórax, mesotórax y metatórax. Cada uno lleva un par de patas
articuladas. En una pata se distinguen los siguientes artejos: coxa, trocánter, fémur, tibia y tarso (con varios arte-
jos y acabado en uñas).
Los dos últimos anillos torácicos poseen un par de alas cada uno. El primer par es más pequeño y más quitini-
zado (eütroides), con función protectora. El segundo par es membranosO' y está plegado debajo del primero.
Ambos están surcados longitudinalmente por finos tubos llamados venas, por los que discurren las tráqueas.

PROTORAx
OJO EUTROIDES

.-....
( ANTENA

...
PATA MESOTORÁCICA PATA METATORÁCICA

CABEZA TÓRAX ABDOMEN

El abdomen está claramente segmentado. Cada uno de los segmentos consta de dos piezas quitinizadas, una
dorsal y otra ventral unidas lateralmente por dos membranas. Esta estructura permite un movimiento de fuelle
que hace posible la circulación y la respiración del insecto.
A cada lado de cada segmento abdominal hay un orificio, el estigma que comunica' con el sistema traqueal, por
donde respira el insecto.
Los únicos apéndices que hay en la región abdominal son los que forman la armadura genital, de función
copuladora y ponedora, y un par de cercos sensoriales.
En el primer anillo abdominal, detrás de las coxas de las patas metatorácicas, hay un órgano timpánico
receptor de ondas sonoras. En el último segmento se abre el ano.

BIOLOGÍA n REF. A.3/A


Material y reactivos
2
- Lupa binocular - Tres lapices de colores diferentes - Lamparilla de alcohol
- Aguja enmangada - Cinta adhesiva transparente - Hidróxido potasico al 10 %
- Pinzas de disección acodadas - Caja de Petri - Un ejemplar de ~saltamontes
- Platina para la observación de - Tubo de ensayo
insectos - Pinzas de madera
Procedimiento
3
1.- Observa detenidamente el ejemplar de saltamon- dado de no quemarte y de que el hidróxido potá-
tes, extiéndele las alas e identifica las regiones en sico no se proyecte al hervir. Con esta operación
que se divide su cuerpo, así como su estructura ablandaras los ligamentos de la cabeza para luego
general y contesta a las tres primeras cuestiones. poder hacer la disección de las piezas bucales.
2.- Recorre toda su cabeza, primero a simple vi,ia y 8.- Realiza la disección de las piezas bucales de la
luego con la lupa binocular, fijandote en todos y siguiente manera: )
cada uno de sus elementos. Contesta a las cues- al Levanta el labro con las pinzas finas, agárralo
tiones nE! 4, nE! 5 y nQ 6. por su base y despréndelo de la cabeza. Actúa
3.- Abre las alas y despliega el par membranoso. cuidadosamente para no romperlo. Coló calo
Observa el tórax lateral, dorsal y ventralmente e en la caja de Petri.
identifica los tres anillos toracicos. Contesta a la bl Cierra las pinzas e introduce sus dos puntas
cuestión nO 7. juntas en el espacio comprendido entre las
4.- Estudia los tres pares de patas y contesta a las dos mandíbulas. Después deja que las pinzas
cuestiones nE! 8 y nE! 9. se abran para que fuercen la apertura de las
5.- Rjate CÓmo estan plegadas las alas membranosas y mandíbulas.
cómo son protegídas por el primer par de alas. cl Extrae cuidadosamente, pero con firmeza
Recorre ambos pares con la lupa binocular. Contesta ambas mandíbulas y colócalas en la caja de
a las cuestiones nO 10, nO 11, nO 12 y nO 13. Petri, debajo del labro, en la misma posición
6.- Estudia atentamente cada uno de los segmentos relativa que tenían antes.
del abdomen y contesta a la cuestión nO 14. dl Toma con las pinzas la base de cada maxila y
7. - Con unas pinzas finas desprende cuidadosamente despréndelas cuidadosamente.
la cabeza del tórax e íntrodúcela en el tubo de el Extrae el labio tirando de su base y coló calo
ensayo. Añade la potasa (hidróxido potasicol y debajo de las maxilas.
lIévalo a ebullición durante 3-5 minutos. Ten cui- f) Contesta las cuestiones nO 15 y nO 16.

4 Cuestiones
1.- 3.-

Indica en qué caracteristicas te basarias para afirmar Copia en tu hoja de laboratorio la silueta aqui dibuja-
que el saltamontes es un artrópodo. da complétala y señala. coloreando o utilizando rayas
2.- diferentes, las tres regiones en que se divide el cuerpo
¿Qué caracteristicas destacarias del saltamontes para del insecto. Nombra cada una de ellas.
afirmar que es un insecto?

BIOLOGÍA II
4.- 10.-
CDpia en tu hDja de labDratDriD el dibujD siguiente. ¿Qué diferencias Dbservas entre el primer y segundD
cDmpleta lDs elementDs cefálicDs que le falten y nDm- par de alas?
bra tDdDs lDs elementDs representadDs. 11.-
¿ CómD pliega el saltamDntes las alas membranDsas?
12.- -.,;_. ._ .
¿ Cuál de lDs dDs pares de alas crees que es más efec-
tiVD para el vuelD? ¿PDr qué?
13.-
Observa CDn la lupa binDcular un trDZD de ala mem-
branDsa y haz un dibujD de la misma.
14.-
CDpia en tu hDja de labDratDriD este dibujD del abdo-
men e indica el nDmbre de los elementDs señalados.

5.-
¿Qué diferencias Dbservas entre lDs DjDS compuestDs
y lDs DcelDs?
6.-
Observa una antena desde su base hasta el ápice CDn la
lupa binDcular y haz un dibujD de una pDrción en el que
15.-
CDpia este dibujo de las piezas bucales. Indica el
se aprecie la base de la antena. ¿Cuál es la fun-ción de
este órganD? nDmbre de cada una y señala 105 palpDs maxilares y
7.- labiales.
CDpia en tu hDja de labDratDriD este dibujD del tórax
del saltamDntes, cDmplétalD y nDmbra sus elementDs.

8.-
Haz un dibujD de una pata protDrácica y nDmbra cada
unD de sus artejDs.
9.-
CDpia en tu hDja de labDratDriD este dibujD de una
pata metatDrácica y señala e indica el nDmbre de cada
artejD.

BIOLOGÍA 11 ti;;;.:; REF. A.3/A


16.-
Pega en tu hoja de laboratorio con papel de celofán cada una de las piezas bucales que has diseccionado en el
orden que se indica:

I I Mandíbula derecha '.


Mandíbula izquierda I I
Maxila derecha
Maxila izquierda l'

)
(

.'.:,
-:..~.!

REF. A.3/A BIOLOGÍA 11


Observación y disección de
,
·un pez oseo

. Recuerda 1
Los peces, al igual que el resto de los vertebrados, tienen el cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola. El tronco está
interiormente recorrido por un eje esquelético dorsal (óseo o cartilaginoso) formado por huesos cortos y articulados
(las vértebras), llamado columna vertebral.
Su cuerpo se encuentra comprimido lateralmente, ofreciendo de esta manera una mínima resistencia en su des-
plazamiento por el agua. . .
La piel del tronco y de la cola está recubierta por escamas que se disponen como las tejas de un tejado, es decir, la
:> mitad posterior de cada una cabalga sobre la mitad anterior de la siguiente escama. Esta disposición muestra una
perfecta adaptación para el desplazamiento por el agua.
( En la cabeza encontramos: la boca con lengua y los dientes cónicos que se insertan en las mamhbulas, las fosas nasa-les,
los ojos y los opérculos. Estos últimos son dos placas que cierran las cámaras branquiales en donde las branquias quedan
protegidas. Por detrás de ellos está la hendidura opercular, que hace de limite entre la cabeza y el tronco.
El tronco, que encierra a casi todas las vísceras, se extiende hasta la papila anal. A los lados del tronco está la linea
lateral, que desempeña la función de órgano de los sentidos. Posee aletas.
La cola comienza en la papila anal y al igual que el tronco posee aletas.
Las aletas son unos repliegues de la piel sostenidos por radios flexibles. que intervienen en el desplazamiento y la
estabilización. Podemos encontrar las siguientes:
• En el tronco: Pectorales y abdominales (pares).
Dorsal (impar) .
• En la cola: Anal (impar).
Caudal (impar), dividida en dos lóbulos.

'.:,
~.' "
. -:"
"
-- ' .:
." • o"

Aquellos peces en los que los lóbulos de la aleta caudal son iguales se llaman homocercas y si son diferentes
heterocercas.
Su respiración es branquial. El agua con oxígeno disuelto penetra por la boca, pasa a la cámara branquial, en donde se
realiza el intercambio gaseoso y sale por las hendiduras operculares.
El corazón, situado ventralmente, está inmediatamente detrás de las branquias. Consta de una serie de cavida-des
dispuestas una a continuación de otra; son: bulbo aórtico, ventriculo, auricula y seno venoso. Se encuentra envuelto
por la membrana pericárdica.
La vejiga natatoria es un órgano capaz de llenarse o vaciarse de gas gracias a la sangre. Interviene en la flo-tabilidad
y en otras funciones.
El aparato excretor esta formado por un par de riñones, pegados a la columna vertebral y encima del digesti-vo. Este
último comienza en la boca, le sigue un ancho esófago, el estómago y un largo intestino en el que desemboca el
hígado.
Las gónadas son dos órganos alargados y dispuestos dorsalmente con respecto al tubo digestivo.

BIOLOGÍA 11 REF. A_4/A


",

Material y reactivos
2
- Cubeta de disección - Bisturi - Lápices de colores

- Tijeras - Aguja enmangada - Un ejemplar de pez


- Pinzas de disección
Procedimiento
3
1.- Coloca el pez sobre la cubeta y observa detenida- de corte n" 1. Lleva las tijeras horizontales
mente toda su anatomía externa. Fíjate en las para que su punta no estropee las vísceras.
regiones y sus limites, asi como en los elementos • A continuación corta siguiendo las lineas de la
que cada una tiene. Contesta a las cuestiones de figura, primero por la línea n" 2, luego la n" 3
los números 1 al 7. y por último la n" 4. Retira el trozo de pared
2. - Corta el opérculo siguiendo una linea recta por que has diseccionado, de manera que queden
detras del ojo y retiralo. Observa el interior de la al descubierto todas las visceras. Observa el )
( cámara branquial y aísla una branquia. Introduce interior del tronco sin descolocarlas,
la aguja enmangada por la boca e intenta sacarla 4.- Separa cuidadosamente el tubo digestivo exten-
por entre las branquias. Contesta a las cuestiones diendo las asas intestinales y cortando las telillas
de los números 8 al 11. que las fijan. Una vez hecho esto, corta el tubo
3.- Abre cuidadosamente el tronco para dejar al des- digestivo junto al ano y por el esófago. Podrás
cubierto las vísceras que contiene. Fíjate en la ver el resto de las vísceras. Contesta a la cuestión
figuras que te indican por dónde has de hacerlo. n" 12.
Procede de la siguiente manera: 5.- En la parte anterior y ventral del tronco, bajo las
• Sujeta el pez por su zona dorsal de forma que branquias, verás un tabique membranoso, es la
la aleta dorsal quede dentro de la mano y coló- membrana pericárdica. Córtala con mucho
calo mostrando hacia ti la zona ventral para cuidado y quedará al descubierto el corazón. Para
ver claramente la papila anal. observarlo mejor, alarga el corte de la zona ven-
• Corta con las tijeras, lo más superficialmente tral (línea de corte nO 1) hasta la mandíbula infe-
posible, la zona ventral desde la papila anal rior. Ten cuidado en esta operación para no
hasta la hendidura opercular, siguiendo la linea dañar el órgano.
Cuestiones
4
1.-
Copia en tu hoja de laboratorio el siguiente dibujo de la anatomía externa y nombra los elementos señalados.

REF. A.4/A [ BIOLOGÍA II


2.- 9.-
Colorea las tres regiones del cuerpo en el dibujo ante- Cada branquia está formada por un eje óseo, el arco
rior. branquial y dos láminas formadas por los filamentos
branquiales muy vascuiarizados. Haz un dibujo esque-
3.- mático de la branquia que has aislado y señala y nom-
¿Está todo el cuerpo recubierto de escamas? ¿En qué bra los elementos citados.
regiones se encuentran?
10.-
4.- ¿De dónde toman el oxígeno los peces? ¿En qué
Haz un dibujo en el que se represente las disposición órgano del cuerpo se lleva a cabo el intercambio
de las escamas. gaseoso con el medio externo, para la respiración?

5.- 11.-
Indica qué adaptaciones al medio acuático observas Si un pez nadara con la boca cerrada y la abriera
en su anatomía externa. solamente para comer, ¿podria sobrevivir?

6.- 12.-
¿Qué órganos de los sentidos has identificado? Copia en tu hoja de laboratorio el dibujo que se
representa aquí y nombra todos los órganos que están
7.- señalados.
¿Qué tipo de cola tiene tu ejemplar?

8.-
¿Cuántas branquias observas en la cavidad branquial?

BIOLOGÍA 11 REF. AA/A


-'-

BIOLOGÍA

I
Disección y observación; del
corazón de un mamífero

Recuerda 1
El corazón es un órgano musculoso cuya función es impulsar la sangre por el interior de los vasos del aparato
circulatorio.
En su exterior se aprecian dos surcos, uno longitudinal y otro transverso, en donde se alojan los vasos que ID
irrigan (arterias y venas coronarias).
Es un órgano hueco dividido longitudinalmente en dos mitades independientes e incomunicadas. Cada una de ellas
""."" posee dos compartimentos, aurícula y ventriculo, comunicados por una válvula auriculoventricular.
( La válvula auriculoventricular derecha se llama tricúspide y la izquierda mitra!. Se encuentran unidas ventral-mente
a unas fibras tendinosas que se insertan en los músculos papilares de los ventriculos.
A las auriculas llegan unos vasos que traen sangre al corazón. las venas y de los ventriculos salen unos vasos que
sacan sangre del corazón, las arterias.
A la auricula derecha llegan las venas cava inferior, cava superior y coronaria. A la auricula izquierda llegan las
venas pulmonares.
Del ventriculo derecho sale la arteria pulmonar y del izquierdo la arteria aorta.

Material y reactivos

- Cubeta de disección - Pinzas de disección - Corazón de cordero


2
- Tijeras - Bisturi
Procedimiento
--1.
-
3
1.- Identifica las caras anterior y posterior de la vísce-
ra y responde a la primera cuestión.

2.- Corta por la cara anterior siguiendo la linea n" 1


del dibujo. Separa los bordes del corte y observa-
rás el interior del ventriculo derecho. Contesta a
la segunda cuestión.

3.- Comienza por la arteria aorta, corta por la cara


anterior siguiendo la linea n" 2 del dibUjo. Al
separar los bordes del corte observarás el interior
del ventriculo izquierdo. Contesta a la tercera
cuestión.

4.- Continúa el corte del ventriculo izquierdo hasta


alcanzar la auricula de manera que quede al des-
cubierto su interior.

BIOLOGÍA n REF. A.5/A


4 Cuestiones

~,-,
o,',
1.-
_~.,

Copia en tu hoja de laboratorio estos dibujos, que corresponden a las caras anterior y posterior del corazón.
Señala y nombra los siguientes elementos: '.
- Surco anterior. Surco posterior. Surco auriculoventricular. Ventriculos. Auriculas. Arterias aorta y pulmonar.
Venas cavas y pulmonares

2- .
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo del ventriculo derecho y nombra las partes que se encuentran seña-
ladas.

".,,~'..,.,.~"'-"'-""'''''''- -, -.'
BIOLOGÍA II "". ~_-.'~_. I.-',·~_:-L:<,.",-'_·",,, __ "·.m__ '_'".._ ·.~.,.
3.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo del ventriculo izquierdo y realiza lo mismo que en el dibujo anterior.

;-')
(

4.-
,"' ¿Qué ventriculo tiene la pared más gruesa? ¿Por qué?

5.-
¿Cuál es la función de las válvulas sigmoideas?

6.-
Indica en que orden habrá que colocar los términos abajo indicados, para que nos señalen el recorrido de un glóbulo
rojo circulante que viene desde el higado al corazón y ha de volver al hígado de nuevo.
• Arteria Aorta. • Ventrículo derecho. • Venas pulmonares.
• Pulmones. • Aurícula derecha. • Válvula mitra!.
• Vena Cava. • Aurícula izquierda. • Válvula tricúspide.
• Ventriculo izquierdo. • Artería Pulmonar.

BIOLOGÍA 11 REF. A.5/A


Disección y observación: del
riñón de un mamífero

Recuerda

Los riñones son dos órganos con forma de alubia en donde se forma y excreta la orina, En su borde cóncavo
1
se encuentra el hilio, surco por el que pasan: uréter, arteria renal, vena renal, nervios y vasos linfáticos,
La anatomia interna del riñón presenta tres regiones: corteza, médula y pelvis renal, En la médula están
~ las pirámides de Malpighi, cuyos ápices (papilas renales) se acoplan a los cálices. Cada cáliz permite a la
( orina llegar a la pelvis renaL de donde parte el uréter a través del hilio,
La nefrona es la unidad funcional del riñón, Es un tubo sinuoso y largo (20-40 mm,) muy vascularizado, que
comienza en el glomérulo de Malpighi y desemboca en el tubo colector que transporta la orina hasta la papila
renal,
La nefrona tiene los siguientes componentes: glomérulo de Malpighi, tubo contorneado proximaL asa de
Henle y tubo contorneado distaL De ellos el asa es el único componente medular.
El glomérulo de Malpighi se compone de una red capilar arterial rodeada por la cápsula de Bowmann,
En él se forma la orina primaria,
En el resto del tubo neÍronal se reabsorben los conceptos útiles de la orina primaria hacia la sangre y se forma
la orina definitiva que será excretada,
Material y reactivos
2
- Microscopio - Bisturi - Tiras de papel de filtro
- Portaobjetos y cubreobjetos - Pinzas de disección - Riñón de mamífero
- Cubeta de disección - Aguja enmangada
,::"l\
,(
Procedimiento 3
1.- Observa exteriormente el órgano y localiza el hílio, que ésta sea lo más delgada posible, Coloca sobre

la preparación el cubreobjetos,
2, - Corta el riñón por un plano longitudinal que con-
tenga al hillo, Procura hacer un corte lo más lim- 5,- Deposita la preparación sobre la mesa, y sobre el
pio y continuo que puedas para no dañar su ana- cubreobjetos una tira de papel de filtro doblada
tomía interna. dos veces, Aprieta la preparación con el dedo
pulgar de forma progresiva, sin hacer movimien-
3,- Extiende ambas partes sobre la cubeta de disec- tos laterales, para lograr una mayor disgregación
ción de forma que puedas observar su anatomía de la muestra,
interna y contesta a la primera cuestión,
6,- Observa la preparación al microscopio con dife-
4,- Deposita sobre el portaobjetos una gota de agua y rentes aumentos y contesta a las cuestiones
extiende en ella, con ayuda de la aguja enmanga- segunda y siguientes,
da, una muestra de la región cortical, procurando

BIOLOGÍA 11 REF. A,6/A


4 Cuestiones

1.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo y complétalo poniendo nombres de los el~mentos que pe encuen-tran
señalados.

2.-
¿Qué elementos de la nefrona has observado en
la preparación?

( 3.-
Copia en tu hoja de laboratorio este esquema de
nefrona e indica el nombre de cada uno de los
elementos señalados.

4.- :
¿Qué función tienen los cálices renales?

REF. A.6/A BIOLOGÍA II


Disección y observación: del
globo ocular de un mamífero

Recuerda

Los ojos son fotorreceptores que transforman la energia luminica en impulsos nerviosos.
1
Estim situados en las cavidades orbitarias del esqueleto craneal. Cada uno, desde el punto de vista morfológico •
..." está formado por: globo ocular, anejos oculares (cejas, párpados, pestañas, etc.) y vias ópticas.
( El globo ocular es un órgano esférico en el que se insertan seis músculos (cuatro rectos y dos oblicuos) que per-
miten su movimiento.

En su anatomia encontramos los siguientes elementos:


• Nervio óptico • Iris
• Músculo recto • Cristalino
• Músculo oblicuo • Humor acuoso
• Córnea • Humor vitreo
• Esclerótica • Retina
• Coroides
La coroides es una capa muy vascularizada y pigmentada para a/imeniar a la retina e impedir fenómenos de reflexión.

Los músculos del globo ocular se insertan en la capa más externa y fuerte del órgano, la Esclerótica. Su parte
anterior, transparente, es la córnea.

La cantidad de luz que alcanza la retina está regulada por el iris.

'(~ El cristalino, variando su grosor mediante los músculos ciliares, permite que sobre la retina se forme una ima-gen
nítida. aunque el objeto altere su posición.

En la retina están los conos y los bastones que son los verdaderos fotorreceptores y cuya distribución no es
homogénea.

Sobre esta última capa se forma una imagen invertida que los conos y bastones se encargarán de transformar en
información nerviosa que saldrá por el nervio óptico.

Los anejos oculares (cejas, párpados, pestañas, glándulas lacrimales. etc.) no intervienen de forma directa en la
percepción visual pero protegen al globo ocular eficazmente.

Material y reactivos

- Cubeta de disección - Pinzas de disección


2
- Bisturi - Vidrio de reloj
- Tijeras de punta fina - GLobo ocular
- Aguja enmangada

BIOLOGÍA 11 REF. A.7/A


3 Procedimiento

1.- Realiza una observación completa del exterior del 3.- Echa agua en la cubeta de disección (unos dos
globo ocular, identificando los músculos que se dedos aproximadamenté) y coloca en su seno las
insertan en la esclerótica y los demás componen- dos mitades del globo ocular con la parle cóncava
tes que exteriormente aprecies. Responde a la hacia arriba. Observa el interior de ambas con
primera cuestión. ayuda de la aguja y las pinzas e identifica todos
2.- Divide el globo ocular en dos mitades y recoge el sus elementos y su posición relativa. Responde a
humor vitreo en un vidrio de reloj (si el ojo no es las cuestiones segunda y tercera.
muy fresco. a veces con él se desprende el crista-
lino). Tienes que hacerlo por la linea que aparece
en la figura. Para llevar a cabo el corte, inicialo 4.- Si no "ha salido el cristalino junto con el humor
con el bisturi (te costará un poco debido a la gran vitreo. despréndelo con ayuda de unas pinzas.
resistencia de la esclerótica) y continúa con las cuidadosamente y colócalo sobre un papel que
tijeras de punta fina hasta completar la circunfe- tenga un dibujo o letras. Mirando a través de él
rencia. observa la imagen formada. Responde a las demás
cuestiones.

4 Cuestiones

1.-
Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo. Nombra los elementos señalados.

REF. A.7/A BIOLOGÍA II


2.-
Identifica en la mitad anterior del globo ocular los elementos señalados en esta ilustración. Copia el dibujo en tu hoja
de laboratorio y nombra todos los elementos.

3.-
Haz lo mismo que en la cuestión anterior con la mitad posterior del globo ocular.

'.
). ' ..
1
¡, ,..,

BIOLOGÍA n REF. A.7/A


",,:,""",'-:'~-_._-'---""'--.-----,-------;-------.--C--'--'----._,
4.- 7.-
¿Cómo es la imagen que vemos al mirar a través del ¿Que ocurriría en nuestra visión si la coroides carecie-
cristalino? ¿Qué función tiene el cristalino en el globo ra de pigmento? ¿En qué anomalía congénita ocurre
ocular? ¿En qué enfermedad hay que sustraer el cris- este fenómeno? '.

talino del ojo?


S.-
5.- Habrás observado que en la ~itad posterior del ojo la
De todos los elementos que has identificado durante la retina se desprende en toda su extensión, excepto por
disección, ¿cuáles eran transparentes? un punto, ¿qué marca dicho punto? ¿Cómo se llama?
¿Cómo es la visión en ese punto?
6.-
¿Qué elementos del globo ocular atraviesa un rayo de 9.-
luz que desde el exterior alcance la retina? La miopia y la hipermetropia son dos alteraciones de
la visión, ¿en qué consisten?

:)

.. ..
REF. A.7/A BIOLOGÍA II
Introducción al manejo del
.. . ,

microscopiO con preparaciones


ya realizadas (preparaciones fijas)

Recuerda 1
El microscopio es un aparato óptico que incrementa el tamaño de la imagen que se obtiene de una muestra
translúcida.

OCULAR

REVÓLVER
OBJETIVOS

ESTATNO --- ! -- PINZAS

PLATINA

CIRCULAR
SUPERPONIBLE

-~~~~~~~~~~~~~ __1PLATINA
CUADRANGULAR

MANDO
T"':::===sJ- -I CONDENSADOR
MICROMtrnJCO ------lf- I DIAFRAGMA
PORTAALTRO

BASE MANDO DE

ILUMINACiÓN
(CONMUTADORI

El microscopio consta de un sistema de iluminación. un sistema óptico y una parte mecánica.

.
-, ; -." BIOLOGÍA II ' REF. T.l/A
Sistema de iluminación

Es una fuente de luz que se conecta a la corriente eléctrica. .


Algunos microscopios utilizan la luz solar o de una bombilla externa, concentrándola en la muestra por medio de
un espejo. Muchos microscopios poseen un conmutador que varia la cantidad de luz que emite la bombilla y un
condensador, sistema de lentes que concentra la luz en el punto de observación de la muestra.'

Sistema óptico

El diafragma regula la cantidad de luz que penetra en la muestra, si la luz que llega es excesiva, al cerrar el dia-fragma
el contraste aumenta.
El sistema óptico es el principal componente de un microscopio y consta de un sistema de lentes complejo, compuesto
por dos partes básicas: oculares y objetivos.

El ocular es la lente que está más próxima alojo en la parte superior del tubo de un microscopio. Está grabado con un
número (5x, 10x, l5x, etc.) que corresponde al número de veces que aumenta la imagen que le llega desde el objetivo.

El objetivo es el conjunto de lentes que eslá más próximo a la muestra. Suele ir montado en un sistema mecá-nico de
revólver y acompañado de otros objetivos, lo que posibilita el intercambio (objetivos intercambiables). Ueva diversas
inscripciones, la de mayor tamaño corresponde al número de aumentos de la imagen de la
muestra (10, 25, 40, etc .. ). '

Cálculo del número de aumentos

Situado un determinado objetivo del revólver en la posición próxima a la muestra, multiplicar el número que
aparece en él por el del ocular.
n9 objetivo x n9 ocular= n9 total de aumentos.

Parle mecánica
Es el conjunto de componentes que soporta la muestra, las lentes y todos los sistemas de ajuste del microscopio

para la observación adecuada. Se compone de tubo, brazo, platina, tornillos de enfoque (macrométrico y
micrométrico) y pie.
La platina soporta la muestra y posee un movimiento vertical ajustable mediante mandos para lograr el enfoque
(en algunos microscopios lo que se mueve es el tubo respecto a la platina).
Los mandos o tornillos de enfoque son dos: el macrométrico, de movimiento rápido y el micrométrico,
para un ajuste fino. :)

Material y reactivos
2
- Microscopio
- Preparaciones

" . ",.., . , .".,


[;.,,;.,,~!t REF. T.l/A U;:",:;~ BIOLOGÍA n t, ..
',- "'
"

-, ':-, -,
Procedimiento 3
1.- Observa cada uno de los elementos que posee el microscopio y calca o copia en tu hoja de laboratorio el
siguiente dibujo:

2. - Con el mando macrométrico separa al máximo la gen. Luego mueve ligeramente el micrométrico
platina del tubo, o sea, baja la platina. Coloca para lograr un enfoque más preciso y enfocar los
una preparación. distintos planos de la muestra (aunque muy fina,
3.- Selecciona el objetivo de menor aumento (4x ó posee un cierto grosor).
10x) y sube la platina hasta el tope o casi hasta Siempre se debe comenzar a observar con
tocar la muestra. Cuando acerques la platina, el objetivo de menor aumento, para luego
mira por el lateral, nunca a través del ocu- cambiar, una vez seleccionada la mejor zona de la
lar. Si la platina llegara a tocar la preparación muestra.
cuando se está observando a través del tubo la 4.- Cambia de objetivo al siguiente en número de
presión sobre ella podria romperla. aumentos (10x ó 25x). La distancia de enfoque
Un vez aproximada la platina, mira por el ocular y suele ser la misma aunque cambiemos de objeti-
comienza a mover el macrométrico en sentido vo. Si no es así, repite las operaciones del pun-
inverso (alejando la platina) hasta lograr una ima- to 2, teniendo en cuenta que debes mirar por el
BIOLOGÍA n
lateral hasta que la preparación esté a punto de tocar luz. Luego mueve la palanca del diafragma:
el objetivo. obS2tvarás importantes variaciones en el contras-
5.- Una vez observada la muestra con todos los obje- te. Existe un creencia extendida de que cuanta más
tivos y oculares disponibles, selecciona un objeti- luz, mejor. Nada más erróneo en' la mayoria de los
vo intermedio de 25x y un ocular 10x y mueve la casos. Al cerrar el diafragma. aumenta el contraste
palanca del condensador (Cuidado: el conden- y los limites {líneas, membranas, etc.)
sador puede subir tanto que toque la preparación son mucho más nítidos. '
por debajo) pará que observes las variaciones de 6.- Dibuja la muestra observada a varios aumentos.

4 Cuestiones

1.- 3.-
En el díbujo calcado en la hoja de laboratorio señala y ¿Cual será el grosor real de la hoja de una planta si a
nombra todos los elementos y componentes del 60 aumentos nos da una imagen de 12 mm tomada con
microscopio. cámara fotográfica?

2.- 4.-
Si tenemos instalado un ocular de 15x y un objetivo ¿Cual es la función del diafragma?
de 45 ¿A cuántos aumentos totales estaremos obser-
vando?

',C:.:;:;: REF. T_l/A r BIOLOGÍA II


Manejo de la lupa binocular
o microscopio ester~oscó,pico

Recuerda 1
La lupa binocular es un instrumento óptico que produce un imagen aumentada del objeto que se observa a través de
ella. La lupa que vas a utilizar forma una imagen de un tamaño 20 veces mayor que el objeto que observas, por eso se
dice que es un lupa de 20x.

? Consta de cuatro sistemas de lentes: los dos más próximos a los ojos del observador se llaman oculares y los dos
más próximos al objeto observado se denominan objetivos.

Se llama lupa binocular por tener dos sistemas oculares. para observar el objeto con los dos ojos a la vez. Esto
permite tener una imagen del objeto en relieve (visión estereoscópica).

Los oculares están insertados en dos cortos tubos. El tubo del lado derecho posee un anillo para corregir la
diferencia de visión que tengamos en nuestros ojos. Los oculares pueden girar a derecha e izquierda para que su
separación coincida con la separación de nuestros ojos.

Los cuatro sistemas ópticos están colocados en el cuerpo de la lupa. que puede desplazarse verticalmente para
que el objeto observado quede en el foco del conjunto de las lentes y de esta manera se produzca una imagen
nitida. Esta operación se denomina enfocar y se lleva a cabo con dos tornillos laterales de movimiento simultá·
neo llamados mando de enfoque.

La columna se une a la base de la lupa. En esta se encuentra la platina. que es la superficie sobre la que se coloca
el objeto para ser observado.

A los lados de la platina hay cuatro orificios en los que pueden colocarse las dos pinzas de fleje que hay en la
. '") base. según las necesidades de la observación.
't \
Para poder ver el objeto es necesario iluminarlo lateralmente (no por transparencia) debido a que la imagen
se forma por reflexión.

Material y reactivos
2
. Lupa binocular
- Varios objetos de aspecto y volumen diferentes

BIOLOGÍA II REF. T.2/A i.


3 Procedimiento

Vas a trabajar con un instrumento de precisión, por 1,- Copia en tu hoja de laboratorio este dibUjo de la
tanto debes de recordar que lupa y nombra los elementos señalados,·

- Todos los mecanismos funcionan con suavidad, no 2.- Coloca sobre la platina ~l obj~to que vayas a
hay que forzar ninguno. observar. Desplaza el cuerpo de la lupa por la
columna hasta que los objetivos estén a unos 6 cm
- No debes tocar las lentes. del objeto.

- Para trabajar con la lupa no es necesario desmontar 3.- Usando el mando, enfoca solamente con el ojo
ninguna pieza; no lo hagas, ya que podrias desajus- derecho. Fija tu atención en un punto concreto
tar el aparato o se podria caer al suelo y romperse. del objeto.
4.- Cierra el ojo izquierdo y abre el derecho. Fíjate en
- Sigue en todo momento las instrucciones de tu pro-
fesor. el mismo punto del objeto que en el apartado
anterior y si no lo ves nitido, mueve
el anillo corrector de la visión hasta )
obtener una imagen nitida.
5.- Mirando con los dos ojos a la vez,

gira los cuerpos de los oculares


hasta que se forme una imagen en
relieve dentro de un solo circulo.
Con esta operación la distancia
entre los dos oculares es igual a tu
distancia interpupilar.
6.- Con el mando de enfoque puedes

desplazar los sistemas ópticos y asi


observar los diferentes planos del
objeto. .
7.- Observa diferentes objetos con volú-

menes distintos para que te adiestres


en el manejo de este instrumento.

·····4
Cuestiones
1.- 2.-
Anota en tu hoja de laboratorio la función que realiza Haz un dibujo aproximado de los objetos que obser-
cada uno de los erementos de la lupa binocular. vas.

'i.S'!::;;; REF. T.2/A ¡c;;::~: BIOLOGÍA 11


Manejo del microtomo de ~ano
'.
Recuerda
1
El microtomo es un aparato de pre-
cisión que permite la realización de
cortes histológicos muy finos para
su posterior observación al microsco-
pio óptico.
Dicho instrumento está formado por Pinza de sujeción Platina

dos cilindros concéntlicos. El exterior


es hueco y termina en una amplia
plataforma llamada platina. El cilin-
dro interior es macizo, y en su extre-
mo superior tiene incorporada una
mordaza para sujetar a la pieza que
se quiere cortar y que se acciona
mediante un tornillo lateral.

El cilindro interior se desliza veriical-


mente gracias a un tomillo que hay en
su base, lo que permite que la muestra
vaya ascendiendo para ser
cortada en operaciones sucesivas.

Tornillo de la pinza
El tornillo inferior está dividido en 30
de sujeción
divisiones que nos marcan el despla-
zamiento vertical que efectúa el cilin-
dro central cuando giramos el torni-
llo. Cada división significa un despla- Tomillo moleteado

~ zamiento vertical de 5 micras.


(
Recuerda que el microtomo es sola-
mente un instrumento de soporie, el
carie se lleva a cabo mediante una
navaja histológica, en la que una de
sus caras es plana.

El microtomo es útil para efectuar


caries de órganos vegetales, ya que
poseen cieria consistencia debido a las
paredes celulósicas de sus células.
Mando
Son escasos los tejidos animales que micrométrico
pueden cariarse con esta técnica.

Cuando el material no presenta exce-


siva consistencia conviene englobarlo
dentro de algún material más fuerie
como es la médula de saúco u otros
materiales sintéticos como poliestire-
no, etcétera.

r REF. T_3/A :
BIOLOGÍA Il, .

'.--_. ,.,--,- .. _-~_. ---::~-- .. _--------_.~~--~~--"._ ... -.:-.--~--.-.,-_._~----:-:-


Material y reactivos
2
- Microtomo de mano - Suavizador
- Trozos de tallos, raíces, etc.
' '
- Navaja histológica - Barra para cortes
Procedimiento
3
1.- Afloja el tomillo lateral para que la mordaza de
5,- Para realizar los cortes'- sujeta firmemente el
sujeción se abra y gira el tomillo de la base hacia microtomo con la mano izquierda y coge la nava-ja
la izquierda hasta el final, de manera que el cilin- histológica con la derecha. Apoya la superficie plana
dro central. y por tanto la mordaza, estén lo más de éste completamente sobre la platina por encima
bajo posible, del agujero central por donde asoma la
( 2.- Si la muestra lo permite introdúcela en' el agujero muestra.

central de la platina y sujétala firmemente con la


mordaza, apretando el tomillo lateral. Ha de que-
dar un poco de la muestra sobresaliendo de la
superficie de la platina.
3.- Si la muestra es pequeña o muy fina has de pre-

pararla previamente; para ello provéete de un


cilindro de unos 2-2.5 cm de longitud y 1 cm de
diámetro de médula de saúco o similar y pártela
por la mitad en toda su longitud.
4.- Si la muestra es plana (una hoja) colócala entre las
6. - Desliza mediante un movimiento continuado la
dos mitades de la médula haciendo con ella un navaja por la platina. sin despegarla, haciendo un
bocadillo. Si no lo es. haz en las dos caras del pequeño arco. No hagas movimiento de sierra.
cilindro de médula send!,s cajas con un bisturi y tiene que ser un movimiento continuo y unidirec-
coloca entre ellas la muestra. Después opera cional.
como se ha explicado en el punto 2. 7. - Desecha el primer corte. Gira el tomillo de la base .:)
hacia la derecha para que la muestra ascienda,
hazlo en 10 unidades como mínimo. Vuelve a efec-
tuar otro corte; si es positivo, toma la rodaja del
filo de la navaja con pincel y llévala al agua. Si no
se efectúa el corte. vuelve a subir el cilindro central.
esta vez solamente 5 unidades, y haz otro corte.
8.- Repite esta operación hasta que obtengas cortes

cada vez más finos.

L::"'_ REF. T.3/A cC:::.:::, BIOLOGÍA 11 .. [ o . •• _ . ''' _ . "


~
. .----' -

You might also like