You are on page 1of 14

¿Qué fue la Revolución

de Mayo?
La Revolución de Mayo fue un
conjunto de eventos históricos
producidos durante el mes de mayo de
1810 en la ciudad de Buenos Aires, en
ese entonces capital del Virreinato del
Río de la Plata, uno de los cuatro que la
Corona Española mantenía como forma
de gobierno de sus colonias americanas.
Los eventos de la Revolución de
Mayo se produjeron en el marco de la
deposición del rey Fernando VII por las
fuerzas napoleónicas que se hicieron con
el control de España, cuyo lugar ocupó el
hermano mismo del conquistador
francés, José Bonaparte. Tuvieron como
consecuencia la deposición del Virrey
español Baltasar Hidalgo de Cisneros, así
como de la Junta Suprema Central en
tanto entidad política a la que respondía
el virreinato.
La Revolución de Mayo, por esta razón,
es considerada como el inicio
del proceso independentista
argentino y del surgimiento formal del
primer Estado Argentino. La declaración
plena de independencia se produciría
años más tarde, durante el Congreso de
Tucumán de 1816.
A continuación, y a modo de resumen
de la revolución, exponemos las
principales características.

Características de la
Revolución de Mayo
Índice
 1. El cambio de trono como excusa
 2. La “Semana de mayo”
 3. Oposición a la Primera Junta
 4. Otras influencias extranjeras
 5. La reacción española
 6. El papel de la Iglesia Católica
 7. Un cambio de paradigma social
 8. La fractura territorial del Virreinato
 9. Un florecimiento editorial
 10. Parte de un sentimiento continental

1. El cambio de trono
como excusa
Tal y como la de otras colonias españolas
en América, la población criolla de
Buenos Aires resentía la organización
política y económica del sistema colonial,
que favorecía amplia y descaradamente a
la España peninsular.
Inspirados por la declaración de
independencia de los Estados Unidos en
1776 y por el descontento revolucionario
que ya tomaba cuerpo en el Alto Perú y
en la Capitanía General de Venezuela, y
fortalecidos además por su éxito
repeliendo las invasiones inglesas, no
tardaron en considerar la deposición de
Fernando VII como la coyuntura idónea
para anunciar su desobediencia al nuevo
mandato.
Un gesto que daría paso un rato después
a la emancipación.

2. La “Semana de mayo”
Estos eventos se dieron a lo largo de una
semana, la Semana de Mayo, cuyo inicio
lo establece la caída de la Junta Suprema
Central el día 18, y cuyo fin lo marca el
ascenso de la Primera Junta el 25 de
mayo.
El día 19 se le solicitó al Virrey un Cabildo
abierto para discutir el nombramiento de
una nueva autoridad política, ya que el
gobierno español se consideraba acéfalo
y por lo tanto su cargo ilegítimo.
Dicho cabildo fue convocado para el día
22, tras constatar el Virrey que las
milicias también le habían desobedecido.
Los miembros del Cabildo, así, asumieron
la autoridad durante la designación de
una junta de gobierno, que fue
anunciada el día 24 y estuvo integrada
por Cornelio Saavedra, Juan José Castelli
y, paradójicamente, el mismo Virrey.
De cara al creciente descontento popular,
no obstante, este último presentó su
renuncia al día siguiente y así fue electa
la Junta Provisional Gubernativa de la
capital del Río de la Plata.

3. Oposición a la Primera
Junta
Si bien la independencia expresaba el
descontento de amplios sectores de los
criollos, la aparición de la Primera Junta
no fue celebrada unánimemente por el
Virreinato.
En Córdoba, el antiguo virrey Santiago de
Liniers, héroe de la resistencia a los
ingleses, inició un movimiento
contrarrevolucionario que resistió
militarmente a las tropas de la Primera
Junta, cuando intentaban hacer
reconocer su soberanía en el territorio
del antiguo virreinato. La
contrarevolución duró poco, no obstante,
y culminó con el fusilamiento de Liniers.
Similarmente, los criollos de Mendoza se
mostraron reacios al nuevo orden, y los
salteños discutieron largamente sobre la
conveniencia del proyecto. Montevideo,
Paraguay y el Alto Perú fueron también
particular y activamente resistentes.

4. Otras influencias
extranjeras
Los preceptos de la Revolución Francesa
de 1789, que condujo al derrocamiento
de la monarquía y la declaración de los
derechos universales del hombre, bajo el
precepto de Libertad, Igualdad y
Fraternidad, jugaron un rol destacado en
el imaginario político de las colonias
americanas, inspirándoles la posibilidad
de un cambio radical de paradigmas
sociales y políticos.
Por otro lado, el apoyo de Gran Bretaña,
a quien convenía la emancipación
hispanoamericana para satisfacer sus
demandas industriales de materia prima,
a menudo inclinó la balanza
independentista a favor de los criollos, a
pesar de que años atrás hubiese
intentado infructuosamente invadir el Río
de la Plata en dos ocasiones.

5. La reacción española
La monarquía española, en cambio,
intentó resistir los aires de cambio a
través de la promulgación de la Junta
Suprema de España e Indias, y tras su
fracaso y desobediencia por parte de los
revolucionarios, propuso el Consejo de
Regencia de España e Indias, como una
forma de garantizar la dependencia
burocrática y política de las colonias
respecto a la metrópoli.
Estas iniciativas fracasaron
estrepitosamente y fueron remplazadas,
después, por el aplacamiento militar que
condujo a las numerosas Guerras de
Independencia americanas.

6. El papel de la Iglesia
Católica
El rol del clero en este conflicto fue
ambiguo, ya que la postura oficial de la
iglesia americana fue de condena a los
revolucionarios y lealtad al orden
monárquico, llegando al extremo de
calificar a los insurgentes de herejes.
Sobre todo en los territorios del Alto
Perú, en donde los dirigentes
eclesiásticos jugaron un rol importante
en la adhesión de los pueblos al sistema
realista.
De hecho, durante la Semana de Mayo el
obispo Benito Lué había insistido en la
permanencia del virrey Cisneros en las
Juntas de Gobierno venideras.
Sin embargo, los curas y frailes en su
mayoría se mostraban favorables al
nuevo orden, y los revolucionarios
continuamente insistieron en políticas
conciliatorias en materia religiosa, tal vez
reconociendo el influjo de la Iglesia en la
cultura de la América colonial como un
factor humano decisivo.

7. Un cambio de
paradigma social
Si bien los ideales republicanos y
democráticos no fueron implementados
de manera inmediata por el nuevo orden
de gobierno, debe tenerse en cuenta el
profundo cambio de patrón que significó
la abolición del Virreinato, cuyas
autoridades eran designadas por España.
La implementación de un gobierno que
respondiera al bien común, es decir, a
una idea temprana de la soberanía
popular y la autodeterminación de los
pueblos, significó que la colonia por
primera vez elegiría sus gobernantes
teniendo en cuenta sus intereses y no los
de la metrópoli europea.
Un primer paso hacia el escenario
independentista, que luego se convertiría
a su vez en el conflicto interno por
determinar la forma de gobierno
autónomo a implementar.

8. La fractura territorial del


Virreinato
Otra consecuencia importante de la
Revolución de Mayo fue la atomización
del territorio del breve Virreinato del Río
de la Plata, en un conjunto más o menos
dispar de provincias, que una vez
liberadas del yugo político español,
iniciaron un proceso de distanciamiento,
particularmente notorio en las
poblaciones del Alto Perú, Paraguay y
Montevideo.
Esto a su vez sentaría las bases para
conflictos militares y territoriales
venideros, una vez lograda la
independencia.

9. Un florecimiento
editorial
Una vez levantado el control político de
España sobre el Río de la Plata, los
revolucionarios abrazaron la libertad de
prensa y florecieron las publicaciones
periódicas, a menudo satíricas y
folletinescas, pero también en materia de
periódicos. La Gazeta de Buenos Aires, El
Grito del Sud, El Correo de Comercio, El
Independiente, La Lira Argentina y otros
más vieron la luz en dicho período.

10. Parte de un sentimiento


continental
La Revolución de Mayo coincide en
fechas con movimientos de similar
envergadura a lo largo de la América
colonial, como las Juntas de México y
Montevideo (1808); Quito y La Paz
(1809); Caracas, Cartagena, Cali, Santa
Fe (Nueva Granada) y Chile (1810);
Paraguay, Tacna, San Salvador (1811) y
la de Cuzco (1814).
En su conjunto se les conoce como las
Juntas Autónomas Americanas.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/re
volucion-de-mayo/#ixzz5GU15Eips

You might also like