You are on page 1of 12

MEDIDAS DE REMEDIACIÓN PARA EL CONTROL DE FILTRACIONES EN EL DIQUE

NOGOLÍ, PROVINCIA DE SAN LUIS

Autores:
(1) Bonifazi, Jorge Alberto – Socio Director de BGI Ingenieria, Presidente CAP Regional Este.
(2) Vardé, Oscar – Presidente de Vardé y Asociados S.A., Vicepresidente de la Academia Nacional de
Ingeniería.
(3) Mosquera, Gustavo Daniel – Socio Director de BGM Ingeniería, Secretario CAP Regional Este.

Dirección:
Tonelero 5852 8º “C” y ”D” – Capital Federal.
Tel./Fax: 011-4644-5260
e-mail: jorge.bonifazi@bgings.com.ar

Av. Quintana 585 – 4º Piso – Capital Federal.


Tel./Fax: 011-4804-4238

Pasaje José R. Baltore 6984 – Capital Federal.


Tel./Fax: 011-4644-4795

RESUMEN

La presa Nogolí, sobre el río del mismo nombre, en la Provincia de San Luis, 50 km al norte de la
ciudad capital, es de tipo CFRD, con pantalla de hormigón agua arriba, y construida con aluviones
compactados, de 50 m de altura máxima.

El cuerpo de la presa y sus obras complementarias fueron construidos en el período


comprendido entre 1997 y el 2000.

El 13 de abril de 2001, se produjo un evento hídrico extraordinario, motivado por las altas
precipitaciones de gran intensidad que causaron el llenado brusco del vaso de embalse, aportando un
volumen del orden de 20 hm³, en un plazo de 48 horas.

La circunstancia antedicha, develó tempranamente, la ocurrencia de filtraciones excesivas a través de


las cimentaciones de la presa y los estribos en forma inmediata, en cierto modo favorable para la
toma de decisiones en la programación de las tareas remanentes originalmente programadas y de
otras complementarias de tratamientos específicos en los estribos y zonas de contacto presa-
vertedero, especialmente adoptadas en función de las características desfavorables del macizo rocoso
de implantación de obra.
Los Ingenieros O . Varde y J . Bonifazi , fueron convocados por el Gobierno de San Luis luego de
estos acontecimientos y se les encargo el Estudio , Diagnostico y Proyecto y Supervisión de las
medidas de remediacion.
El Ingeniero G. Mosquera tuvo a su cargo la dirección y ejecución de las obras.

Para una presa, el llenado del embalse en un tiempo tan rápido, constituye en sí mismo un ensayo de
carga sumamente exigente. Debe puntualizarse que en general el primer llenado de un embalse, se
hace de modo controlado y gradual para permitir evaluar el comportamiento de la obra.

En este caso, debido a esta situación imprevista, se decidió, aprovechando el ciclo hídrico estacional,
bajar el nivel del lago para efectuar tareas de inyecciones en los estribos Sur y Norte y Plinto Sur, las
que estaban programadas originalmente para ser ejecutadas durante el primer llenado del embalse, en
los tiempos que las predicciones hidrológicas preveían, y que se interrumpieron a causa de la
elevación súbita del lago.

Esta circunstancia se aprovechó también para efectuar estudios hidrológicos, geológicos y


geotécnicos, necesarios para evaluar las obras complementarias que aseguraron la funcionalidad y
seguridad de la obra.

Este documento presenta el proyecto de ingeniería de las obras complementarias y la


descripción de las tareas efectuadas para la conclusión de la obra, con especial énfasis en la
evaluación geológica-geotécnica del sitio, y las medidas implementadas correspondientes.
En la actualidad el comportamiento de la presa es satisfactorio.

Palabras claves: filtraciones, medidas de remediación, seguridad de presas.


UBICACION GEOGRAFICA DEL AREA

El Dique Nogolí se ubica sobre el río Nogolì, inmediatamente agua abajo de la confluencia de
los ríos El Molle y Chico, en la falda occidental de la Sierra de San Luis íntegramente al este del
pueblo de Nogolí, población que se encuentra a 50 km al norte de la ciudad de San Luis sobre la ruta
nacional Nº 146.

Se trata de una presa CFRD de aluviones compactados de 50 m de altura y 369,5 m de coronamiento,


con pantalla de hormigón, destinada al almacenamiento de agua para consumo humano, riego, control
de crecidas y aprovechamiento turístico. Para apoyar el plinto en la zona central del cauce ocupada
por un manto aluvional, se construyó un “ cut off” de 6 m de ancho y 280,50 m de longitud hasta
llegar al techo de roca. Bajo la presa se ubicó el conducto de desvío dentro del que se dispuso las
tuberías del descargador de fondo y de la toma de riego Este conducto tiene la particularidad que sólo
en su parte inicial, en las que se ubican las obras de toma y el contacto con la pantalla, está apoyado
sobre roca; el resto apoya sobre el aluvión del río (Nuñez et al. 1999).
En la Figura 1 se observa el Corte Transversal de la presa y en la Figura 2, se presenta la Disposición
General de las Obras.

TAREAS EJECUTADAS

Las tareas ejecutadas pueden dividirse en dos aspectos y objetivos bien diferenciados: por un
lado aquéllas que se interrumpieron por el brusco llenado del embalse (inyecciones en estribos y
plinto Sur) y por otro lado las tareas de investigación y de remediación consecuentes, llevadas a cabo
con el objeto de lograr las condiciones de seguridad y serviciabilidad de la obra acordes con la
importancia de la obra.

Inyecciones Pendientes

• Area Estribo Norte


- Sub-area Norte – Sur.
- Sub-area Este – Oeste.
• Area Estribo Sur
- Sub-area Plinto Sur.
- Sub-area Plinto Sur – Estribo Sur.

• Area Conducto Módulo 4 – Conducto de desvío con Plinto Norte y Plinto Central
- Sub-area contacto con Plinto Norte.
- Sub-area contacto con Plinto Central.

Se destaca que debido a la mala calidad del macizo rocoso, se llevaron adelante con una gran
dificultad, debiendo utilizarse técnicas de inyección no convencionales, para lograr los resultados
esperados.
Las absorciones fueron sumamente variables, en total congruencia con las características detectadas
en el macizo rocoso.
Los testigos obtenidos de perforaciones de verificación efectuadas en cercanías de las cortinas de
inyección, han permitido comprobar la penetración de la lechada en las discontinuidades de la roca y
la excelente cementación lograda, lo que corrobora la eficiencia de las tratamientos utilizados..
Figura 1 : Corte Transversal de la Presa.

Figura 2 : Disposición General de las Obras.

Figura 2: Disposición General de las Obras.

PROGRAMA DE ESTUDIO DE FILTRACIONES

Estudios Hidrológicos

Se realizó un estudio hidrológico de la cuenca con el objeto de revisar la crecida de diseño de la


Presa Nogolí. El vertedero es de operación libre con una capacidad máxima de 1.086 m3/s según
los resultados del ensayo de modelo físico reducido efectuado en el Laboratorio Guillermo
Céspedes de la Universidad Nacional de La Plata.
La tarea fue desarrollada por el Ingeniero Gustavo Devoto, quién elaboró un informe técnico:
“Cuenca del Río Nogolí – Presa Nogolí – Estimación de Crecidas”, de Noviembre de 2001.

Los resultados del estudio de crecidas relacionados con la obra de descarga del vertedero demuestran
que la capacidad de la obra adoptada es suficiente.

Los estudios incluyen evaluaciones de eventos hídricos extraordinarios hasta una recurrencia
decamilenaria.

Esta conclusión resulta de gran importancia para confirmar que no resultan necesarias obras
de modificación o ampliación de la capacidad de descarga del aliviadero existente.

Perforaciones de Investigación

Se efectuó una campaña de perforaciones de investigación, tendiente a obtener los parámetros


necesarios para el proyecto de los trabajos complementarios necesarios para garantizar la seguridad y
serviciabilidad de la obra.
Del análisis de los perfiles de las perforaciones de investigación se pudo obtener la siguiente
información:

• Ladera Norte: Perforaciones Nºs 1 y 2.

Se encontró roca de basamento corrrespondiente a gneis o gneis tipo granitoide, con abundante
biotita, feldespato y cuarzo, como constituyentes principales, presentes en sectores como bandas lo
que produce zonas de comportamiento más frágil en general con un diaclasamiento de medio a alto,
medianamente alterada con una recuperación de testigo alta y RQD bajo para la Perforación N° 1,
mejorando en la Perforación N° 2 con sectores de RQD superiores a la anterior. En cuanto a las
absorciones de agua, en ambos pozo son altos, superando en algunos tramos las 10 Unidades Lugeon
(U.L.), ésto debido a la presencia de fisuras y diaclasas en el macizo rocoso.

• Ladera Sur: Pozos Nºs. 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13.

A pedido de los geólogos de Universidad de San Luis, a quienes se solicitó colaboración para la
elaboración de un estudio más exhaustivo del área, se reubicó el pozo 5, trasladándolo a su posición
definitiva (en función de poder determinar en profundidad la geometría de la falla que atraviesa
ambas laderas de la presa), asimismo se agregó un nuevo pozo 13 cuyo objetivo es complementar la
información del pozo 5.

En general, la litología en todos los pozos, salvo el pozo Nº 12, corresponde al basamento
mencionado anteriormente, diaclasado y alterado. En algunos tramos la roca se encuentra fuertemente
desagregada presentándose como una brecha (caso de los pozos Nºs. 7, 8 y 13) con sectores
completamente alterados donde prácticamente hubo muy poca recuperación de muestras.

El pozo Nº 8 muestra testigos de material en su mayoría muy desagregado mecánicamente lo que en


algunos casos imposibilita reconocer la roca original. Esta característica se debe a que este pozo se
ubica en una de las zonas más comprometidas por la intensa cizalla donde se pierden las
características generales de la roca, y se genera una brecha de falla que se observa en dicho pozo. Una
situación parecida se presenta en el pozo Nº 13.
El pozo Nº 12 presenta en su totalidad un conglomerado sedimentario, en gran medida saturado, por
lo cual tuvo muy poca absorción el ensayo de agua.

En cuanto a la recuperación, en todos los pozos mencionados, resultó de medio a alto, pero con
RQD bajos o nulos. (Ej: pozos Nºs. 12 y 13).
En lo que se refiere a los ensayos de absroción de agua, el pozo Nº 5 tuvo valores muy
elevados debido a la degradación y alteración de la roca. En el resto de los pozos las
absorciones fueron variables, en algunos casos menores a 1 U.L. y no superiores a 20 U.L.
Durante las perforaciones se observó fuga de agua (pozos Nºs. 1, 2, 4, 5, 10 y 11), a distintas
profundidades.
En el pozo Nº 4 se produjo una surgencia entre los 68 a 69 mts. y en el pozo Nº 11 entre los 24 y 25
mts.

En forma resumida se puede decir que la geología del área presenta características variables
donde se observan depósitos cuaternarios, terciarios, ortogénesis granítico, gneises biotíticos y
zonas de cizallas.

ESTUDIOS GEOLÓGICOS

Geología Regional

La presa sobre el río El Molle se encuentra ubicada en el ambiente de las sierras de San
Luis , compuestas principalmente por rocas ígneas (diferentes tipos de granitos y litologías
semejantes) y metamórficas (migmatitas, gneises y diversos tipos de esquistos) cuya formación
ocurrió a varios kilómetros de profundidad, hace por lo menos 400 millones de años. El
importante aporte de sílice en estas rocas y su íntima amalgamación a temperaturas
significativas, determinan por lo general un buen comportamiento mecánico, cuando la
densidad de fracturas es poco importante y su composición mineralógica no se encuentra
alterada por procesos físico-químicos.
En forma periférica al sector serrano, se encuentran comúnmente depositadas rocas
sedimentarias, como areniscas o conglomerados de colores rojo-grisáceos, que se formaron en
superficie mucho después y se apoyan sobre las rocas anteriores. Su ambiente de formación está
asociado a antiguos ríos, que constituyen equivalentes fósiles de los sedimentos que
actualmente transporta el río Nogolí. La formación de algunas de estas rocas resultó de la
consolidación de depósitos de laderas y en su composición intervienen los mismos componentes
mineralógicos de las rocas ígneo-metamórficas recién descriptas. La constitución textural de
estos sedimentos determina por lo general una importante porosidad primaria, estando por lo
general impregnadas con soluciones en profundidad.

Estos sedimentos se depositaron durante los últimos 20 millones de años. En esa época, el
relieve de la sierra de San Luis se reducía a suaves lomadas y las rocas ígneo-metamórficas que
hoy afloran, estaban en buena parte cubiertas por las rocas sedimentarias recién mencionadas.

Geología Estructural

La acción de los esfuerzos que actuaron principalmente en la cordillera de los Andes, se


concentraron en la región bajo estudio a lo largo de la denominada Falla de San Luis, se trata
de una falla inversa, generada a partir de fenómenos de compresión y acortamiento en la corteza
terrestre, cuyo movimiento determinó al menos 2000 mts de levantamiento del borde oeste de la
sierra de San Luis durante los últimos 4 millones de años (Costa, 1992). La falla de San Luis,
contornea la silueta serrana desde Luján hasta San Luis y su movimiento de ascenso y compresión,
determinó el corrimiento y montura de las antiguas rocas ígneo-metamórficas, que aparecen en el
sector de embalse, sobre las rocas sedimentarias que se observan en el camino de acceso.

Las fallas constituyen verdaderas cicatrices de la corteza terrestre y determinan zonas de geometría
y extensión variable, en donde los procesos de fricción desarrollados debido a la magnitud de las
masas involucradas y el desplazamiento acumulado, determinan una importante variación en las
características mecánicas originales de los materiales afectados. Ello es por un lado debido a que
la presión y temperatura generadas en inmediaciones de una zona de falla, determinan condiciones
de inestabilidad para muchos de los minerales presentes en la roca original. Por ejemplo, las micas
se alteran a arcillas y los feldespatos derivan comúnmente en caolines, determinando que la
cohesión interna de la roca se pierda y que en casos extremos, el material resultante (denominado
genéricamente brecha de falla) pueda desagregarse a mano. En esos casos se distingue un material
de aspecto arenoso, con granos de cuarzo aislados y una matriz de comportamiento plástico
(arcillas, caolines) en estado húmedo. Por otra parte, cuando la densidad de la fracturación es
importante, la porosidad secundaria del material original aumenta, se favorece la alteración mineral
por la circulación de soluciones e infiltraciones por todo el cuerpo de la roca, potenciando los
procesos de alteración descriptos y degradando en muchos casos en grado extremo la condición
mecánica del macizo rocoso.

Geología en el Sitio de la Presa

La Presa está emplazada sobre la denominada falla de San Luis, cuyo trazo se ubica
inmediatamente al oeste de las obras (entre 30 y 120 mts.). La importante fracturación asociada a
esta estructura determina en general una condición geomecánica deficiente del macizo rocoso,
sobre todo en el sector comprendido entre el plinto sur y el vertedero. En la Figura Nº 3 se observa
la Representación Geológica Tridimensional de la Falla de San Luis y el mecanismo de recarga
local y externa.

Figura 3: representación Geológica Tridimensional


La falla presenta una dirección general NNO y una inclinación hacia el este variable entre 35° y
75°, pero con una clara tendencia que en promedio corresponde a 65°. Por esta razón, los sondeos
de investigación realizados mostraron que la aptitud de la roca no mejora en profundidad, sino
que en varios de los sitios investigados la calidad geotécnica es aún peor. En una de las
perforaciones, se intersectó el plano de falla, confirmando la posición espacial del trazo
interpretada a partir de información de superficie.

Los testigos recuperados han permitido corroborar la compleja situación generada por la
fracturación asociada a la falla principal, respecto a la generación de porosidad secundaria en el
macizo y sus derivaciones en cuanto al almacenamiento y circulación de fluidos. Esta situación,
está principalmente determinada por:

. La diversa posición en el espacio (dirección e inclinación de planos) de planos de fracturas,


deformación localizada y zonas de cizalla.

. Los diferentes tipos de deformación asociada a las fallas y las bruscas y diversas variaciones que
ello determina en la porosidad secundaria del macizo.

Dada esta situación, resulta muy difícil establecer patrones geométricos que permitan modelar la
distribución y dinámica de las soluciones en el interior del macizo. Sin embargo, ha podido
determinarse que cuando la elevada deformación determina una molienda extrema por fricción de
la roca original, predominan en estos sectores materiales arcillosos, que por su coincidencia con
la zona de falla y su geometría pseudotabular, constituyen pantallas para la circulación de fluidos
y por lo tanto controlan su distribución y eventual alumbramiento, tal como ocurre en el sector del
vertedero. Se entiende por lo tanto, que esta situación debe influenciar también el
comportamiento de los fluidos en todo el interior del macizo en las proximidades de la zona de
falla. En la Figura 4 se ve el Perfil esquemático del trazo de la Falla de San Luis.

Figura 4: Perfil esquemático del trazo de la falla de San Luis y el mecanismo de recarga local y
Externa.
Las variaciones temporales del caudal de las filtraciones registradas, sugiere que buena parte del
aporte de los mismos fue debido sin duda al agua del embalse. Pero también resulta evidente que el
nivel piezométrico actual de los fluidos infiltrados en el macizo indica su proveniencia de una zona
de recarga con cotas superiores al nivel actual de río El Molle.

Puede decirse que la importante fracturación existente y sus implicancias en la variación de las
propiedades físicas originales de la roca, junto con la compleja geometría de su distribución en el
espacio, condicionan sin duda la problemática vinculada con la infiltración, circulación y
alumbramiento del agua .

Geología del Reservorio

El area analizada está representada por las rocas del basamento cristalino que constituyen las Sierras
de San Luis. Debido a los eventos tectónicos de ascenso, se produjo la fracturación en bloques de
diferentes tamaños y con intensidades diferenciales según las zonas. El área analizada se encuentra en
las inmediaciones de la falla principal , la cual se ubica entre 100 y 500 metros aguas abajo del dique,
actulmente cubierta por sedimentos del río, pero su influencia se ha hecho notar ya que todas las
rocas aledañas se hallan sumamente perturbadas. Esta actividad fue la que generó los valles encajados
y la cubeta que actualmente ocupa el lago representando una depresión tectónica natural limitada por
fallas al norte y sur, que sirven de canales naturales para el emplazamiento de los ríos Chico y El
Molle y han provocado el ascenso diferencial de bloques dejando como resultante esta zona
deprimida actualmente utilizada para el almacén de agua.

Las fracturas antes mencionadas poseen diferentes direcciones y convergen en el sector terminal de la
sierra, que actualmente constituyen los estribos de la presa. Por tal razón el sector se halla afectado
por intenso fracturamiento que puede continuar en profundidad. En el sector de la presa se encuentran
gneises de variada estructura y migmatitas.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Estabilidad de los Taludes de la Presa

La presa Nogolí se comportó satisfactoriamente bajo una prueba hidráulica muy exigente como la
que constituyó el primer llenado del embalse en un tiempo muy breve. Este aspecto ratifica la aptitud
de esa estructura.

Estabilidad de los Taludes del Reservorio

El área del vaso del embalse no mostró inestabilidades frente al brusco llenado y con el posterior
desembalse.

Asentamientos

En el cuerpo de la presa y estructuras conexas (vertedero, obra de toma y cierre lateral) no se


registraron asentamientos anómalos o que superen los valores de diseño.
Area de Estribo Sur y Estribos del Vertedero

En las áreas mencionadas, en especial el denominado “morro sur”, eran constantes los
deslizamientos y caídas de bloques.

Niveles Piezométricos y Filtraciones

Una vez producido el llenado brusco del embalse, se produjeron filtraciones en distintos sitios,
como ser agua abajo de la presa, estribos del vertedero, macizo rocoso Norte y macizo rocoso
Sur.
En función de los estudios efectuados, , en un primer momento, se pensó que estas filtraciones se
debián únicamente a que faltaban completar las tareas de inyecciones ya comentadas.
Especialmente las alumbradas al pie de la presa.
Se detectaron surgencias de agua; durante la ejecución de las perforaciones para las inyecciones
pendientes en el Plinto Sur; que no se correspondían con el nivel de agua del embalse . Los
freatímetros F-2 y F-3, colocados en el cuerpo de la presa en la zona agua abajo, presentan niveles
piezométricos de 899,15 y 893,35, respectivamente.

Estas lecturas se corresponden con niveles del embalse, variables entre 878 y 877.
Evidentemente, al contar con niveles piezométricos que superan entre 15 y 21 metros de columna
de agua, los niveles actuales del embalse muestra a las claras que existen otras causas que
originan alteraciones.

MEDIDAS DE REMEDIACION

Del análisis de los resultados obtenidos en los trabajos comprendidos en el Programa de


Estudio de Filtraciones surgieron las acciones que debían llevarse a cabo, para el logro de la
adecuada Funcionalidad y Seguridad de la Obra.
A continuación se enumeran y detallan los trabajos efectuados, destacando que todos se
ejecutaron con los equipos disponibles en el sitio y que no implicaron el uso de ninguna
tecnología sofisticada.:

- La impermeabilización de las áreas de los estribos Sur y Norte de la presa, en la zona agua
arriba.
Esta impermeabilización no sería lograda mediante el uso único de inyecciones de lechada. Por lo
tanto se diseño e implmentó la protección de los taludes aguas arriba utilizando materiales
locales que proveían impermeabilidad y estabilidad en esos sectores frente al efecto del embalse .
En la Figura 5 se observa un corte esquemático de la zonificación del talud agua arriba.
El Estribo Norte se tratò con una combinación de protección de materiales locales y pantalla de
hormigón, para no obstruir la Obra de Toma.

- Se requirió el saneo y confortación de taludes en distintas zonas que presentaban inestabilidades.


Estas confortaciones requirieron el uso de anclajes y malla de acero con hormigón proyectado.
- Se debió proceder a excavar el área del “morro sur”, hasta cota 925, a los efectos de evitar
deslizamientos a lo largo del tiempo.

- Debido a los problemas detectados en los piezómetros, se efectuó al pie de la presa una berma
estabilizadora.

Esta última tarea se justifica debido a que el origen de las filtraciones tenía una componente local y
otra alóctona.
La componente local se trató con las obras ya mencionadas, pero la componente alóctona no era
alcanzada por estos trabajos, pues se debe a una característica regional que escapa al área de
influencia de la obra.
Esta componente alóctona , favorecida por la gran porosidad secundaria del macizo rocoso, que sirve
de roca “almacén”, puede inclusive contener paleoaguas.

Figura 5 : Corte indicando la zonificación en el talud agua arriba.

DISCUSION Y CONCLUSIONES

Las decisiones de ingeniería descriptas tuvieron una efectividad absoluta.


Al día de la fecha el Dique Nogolí opera con total normalidad y sin filtraciones.
Este tipo de macizos por sus características no pueden ser impermeabilizados solamente con
inyecciones de cemento, aún cuando se diseñen cortinas “ muy cerradas”.
El diseño original del emprendimiento, subestimó las condiciones geológicas – geotécnicas
desfavorables del sitio y por ende no se incluyeron tratamientos específicos en el proyecto de las
obras, condición esta que generó filtraciones excesivas y otras cuestiones que comprometían la
seguridad del emprendimiento.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la Ing. Sonia Gordín su participación en los trabajos y su colaboración en
el armado de este artículo.

BIBLIOGRAFIA

Costa, C y Gardini,C , 1992 “Caracterización tectónica preliminar del Fallamiento Cenozoico del sur de la
Sierra de San Luis”. Academia Nacional de Cs Exactas, Fisicas y Naturales. Monografías, 8: 159-162, Bs. As.
Nuñez, E, et. Al – 1999 – “ Presa de Aluviones Naturales con Pantalla de Hormigón sobre el Río Nogolí – San Luis
– Argenitna “ – XI PCSMGE –Foz de Iguazu

You might also like