You are on page 1of 8

Honduras

1-LOS PECH

Se han realizado pocos estudios sobre este


pueblo indígena. En la época precolombina,
vivían en la parte central de la Mosquitia.
Hondureña y en el noroeste del departamento
de Olancho y hasta la ultima mitad del siglo
XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos
Aguán, Patuca y el mar; eran además dueños
del litoral de la región desde Caratasca hasta el
cabo Gracias a Dios, frontera con Nicaragua.

Lehmann y otros creen que las Islas de la Bahía


también estuvieron ocupadas por los pech. Fundamentan esta propuesta en que,
en 1622, indígenas de las Islas de la Bahía fueron utilizados como intérpretes por
una expedición misionera entre los Pech de tierra firme.

Además, Stone y Epstein sugieren que los artefactos encontrados en las Islas de
la Bahía son similares a los encontrados en territorio Pech en tierra firme.

Parece ser que las Islas de la Bahía estaban habitadas por los Pech y por
comerciantes Mayas, cuya presencia allí ya ha sido señalada.

2-TAWAHKAS O SUMOS

Descendientes también de grupos distintos de


la cultura mesoamericana del suroccidente y
centro de Honduras, los sumos constituían
tribus selváticas y nómadas, que a la llegada de
los españoles recorrían el curso medio del río
Patuca, en lo que es el actual departamento de
Gracias a Dios.

Conocidos por los españoles como taguacas, son


descritos por aquéllos como indóciles y belicosos,
tanto en sus relaciones con los indios lencas como
con los conquistadores y misioneros.
Un grupo pequeño de ellos sigue viviendo cerca de ese río.

3-Los Misquitos
Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de
una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumos), africanos y
europeos.

Linda Newson afirma que no existen referencias a los misquitos y al parecer éstos
surgieron a inicios del período colonial, emergiendo durante el siglo XVII. La
referencia más temprana a los misquitos según Newson, la hace el bucanero
Exquemelin, quien, en 1672, observó que formaban una pequeña nación de 1600
a 1700 habitantes. En 1681, Dampier, haciendo un estimado más conservador,
observó que, No son más que una pequeña nación o familia, y no hay 100
hombres de ellos en número, habitando la tierra
firme al norte, cerca del cabo Gracias a Dios;
entre el cabo Honduras y Nicaragua.

Se ha sugerido, y parece probable, que los


mosquitos sean un grupo puramente histórico
que se origino en la mezcla de indígenas Sumos
con negros que naufragaron en los Cayos
Mosquitos en 1641. En 1711, el Obispo de Nicaragua describió así el origen de los
"Zambos ó Misquitos":

4-HICAQUES O TOLUPANES

Durante el siglo XVI, el término Jicaque (a veces escrito Xicaque o Hicaque)


parece haber sido utilizado por los mexicanos para designar a los habitantes
originales no-mexicanos de Honduras, luego fue aplicado más ampliamente a
cualquier grupo no-converso u hostil de la zona hacia el sur, hasta Nicaragua y
Costa Rica. A pesar de la confusión en el uso de los términos Xicaque y Jicaque,
Greenberg y Swadesh han identificado el Jicaque como una lengua distinta
perteneciente al tronco lingüístico Hokan-Sioux. El término Jicaque o Xicaque,
como en la actualidad se determina este grupo, tiene también denominaciones
como la de "tol", tolupán, torrupán. Actualmente en Honduras se usa el termino
tolupán, para definir a este grupo étnico.

Si retrocedemos en el tiempo, encontramos que este grupo tenía como frontera el


Valle de Sula. Evidencias lingüísticas del siglo XVI, muestran que el Valle de Sula
era punto de reunión entre los mayas y tolupanes, cuya cultura era menos
compleja que la de los mesoamericanos (los mayas) y típico de los pueblos
centroamericanos (todos los que no eran mayas).

5-LOS CHORTIS

Los Chortís por su filiación etnolingüística son descendientes directos de los


Mayas, responsables de la cultura de Copán,
Quiriguá

Los científicos comparten la idea de que los


Chortís son de la familia maya y de la rama
lingüística chol. Culturalmente y lingüísticamente,
los Chortís están emparentados con los chontales
de Tabasco y con los choles de Chiapas (México).
Los Choles y los Chortís ya se habían separado antes de la conquista española;
los primeros se dirigieron hacia el noroeste y los segundos permanecieron en la
región original.

6-La Historia Garifuna

Honduras alberga muchos indígenas, desde


las tribus americanas nativas hasta las más
recientes como los Garífunas. Los Garífunas,
que también son conocidos como los caribes
negros o los garinagu, son descendientes de
los indios caribes y los esclavos africanos
negros que naufragaron en la isla de San
Vicente. Estas dos culturas se entrelazaron y dieron nacimiento a un pueblo que
pudo preservar su cultura a pesar de la discriminación, migración, interacción y
reasentamiento.

7-Los lencas

La mayoría de los lencas, la etnia indígena más


numerosa según los estimados contemporáneos,
vive en el suroccidente de Honduras.

Según Lara Pinto (1995 y 1997) la estimación por


Rivas (1993) de 90.000 lencas está de acuerdo con la tendencia que muestra el
registro demográfico de este siglo.

Un estimado más reciente de la Secretaría Técnica de Cooperación, 1998es de


217.000 habitantes.El territorio lenca está en una zona montañosa y es altamente
discontinuo por los asentamientos hispanoladinos.

Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz resistencia,


siendo el cacique Lempira un máximo exponente de la defensa de su gente, su
tierra y su cultura.

El salvador

Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene


su propio idioma, que ocupó parte del territorio
de Honduras y El Salvador desde tiempos
precolombinos.
Su filiación con otros idiomas está en disputa entre
los lingüistas. Según Campbell, la lengua lenca está
aún sin clasificar. Según el lingüista costarricense
Adolfo Costenla Umaña, es un idioma con raíces del chibchano, pero con mucha
influencia del náhuatl y de las lenguas mayas comoyucateco y chol.

Los pipiles

Son un pueblo indígena que habita la zona occidental y


central de El Salvador. Su idioma es el Pipil o Nahuat.
Los antepasados de los pipiles emigraron de México y
se asentaron en lo que hoy es El Salvador en el Siglo
X d.C.

Los Cacaopera o Kakawira


Son una etnia de El Salvador que antiguamente
hablaba una lengua propia. El idioma cacaopera,
perteneciente al grupo de lenguas misumalpa está
actualmente extinta, se la considera muy emparentada con el idioma matagalpa.1
Moseley sitúa también un pequeño enclave cacaopera en el estado mexicano
de Colima.

Nicaragua

LOS GARIFUNA

Los garífunas en la Costa Caribe de Nicaragua y su asentamiento en el Atlántico


Sur se produjo a fines del siglo pasado cuando algunas familias provenientes de
Honduras fundaron las primeras aldeas en la cuenca
de Laguna de Perlas, 45.0 kilómetros al Norte de
Bluefields, descienden de pueblos africanos e
indígenas Arahuacos que entraron en contacto
durante la época colonial en las Antillas Menores .

Proceden de la Isla de San Vicente, de donde fueron


desterrados a partir de 1797 por los conquistadores
ingleses hacia algunas islas deshabitadas situadas
frente a la Costa Atlántica de Honduras, tras continuas rebeliones armadas.

LOS MISKITO

Los Indígenas Miskito viven y sobreviven en las


selvas hondureñas y provienen de los esclavos
negros que habían escapado de sus amos y que
huyeron hacia la selva Mosquitia, para evitar que los
capturaran. Estos fugitivos se casaron con
integrantes de las tribus indígenas locales y se
convirtieron en los indios miskitos.

La tribu adquirió protagonismo durante la Guerra de


los Contras de Nicaragua, cuando huyeron del conflicto de a millares para buscar
refugio en los campos de refugiados o seguridad en los campamentos armados
que estaban protegidos por los Contras, situados en la Mosquitia hondureña.

Aunque el nombre Miskito podría sonar como proveniente del insecto Mosquito o,
según creen algunos, de los mosquetes que usaban los británicos, el nombre
realmente tiene su origen en un jefe conocido con el nombre de Miskut.
Costa Rica

Bribri

El pueblo bribri constituye uno de los grupos étnicos


más numerosos de Costa Rica. Aunque la distribución
de los pueblos autóctonos costarricenses antes de la
conquista no es muy conocida actualmente, sí se tiene
certeza de que tanto los bribris como
los cabécares estaban asentados en la cordillera de
Talamanca. El sistema social se basaba en
el cacicazgos. El religioso Bernardo Thiel calculó que
la población bribri sumada a la cabécar alcanzaba unos veintisiete mil indígenas a
la llegada de los conquistadores europeos, pero otros han estimado que la
población era más numerosa.

Los cabécares

(Kabekwa, en lengua cabécar) son una etnia


autóctona de Costa Rica. Se encuentran ubicados
en Chirripó, en el Valle del Pacuare, y en la Reserva
de Talamanca, entre las provincias
de Cartago y Limón, así como una pequeña
comunidad que vive en Ujarrás de Buenos
Aires de Puntarenas. Los cabécares son una de las
etnias indígenas de Costa Rica que ha logrado mantener gran parte de su
identidad. Conforman uno de los pueblos con mayor diversidad cultural en Costa
Rica, pues practican casi todas sus formas tradicionales de vivencia: poseen
medicina natural, danzas, cacería, pesca, tradiciones, cultura, religión
e idioma propios. Después de los bribri, son la etnia indígena con mayor cantidad
de individuos en el país.

Los térraba

son una comunidad etno-lingüística de la región


costarricense de San Francisco de Térraba y otras
localidades situadas en la Reserva Térraba-
Boruca en el cantón de Buenos Aires, perteneciente
a la provincia de Puntarenas.
Los Boruca
(también conocidos
como Brunca, Brunka o Brunkajc) son un
pueblo indígenacentroamericano nativo de Costa
Rica. La tribu tiene aproximadamente 2.000
miembros, la mayoría de los cuales viven en una
reserva en la provincia de Puntarenas al sudeste del
país. Los antepasados de los boruca modernos
constituyeron un grupo de pueblos que gobernaron
la mayor parte de la península de Osa.
Al igual que sus precursores, los Boruca son conocidos por sus artesanías,
especialmente tejidos, y sus singulares máscaras pintadas en madera de balsa.
Estas máscaras son importantes en la ceremonia anual del Juego de los diablitos
de Boruca, que se celebra cada fin de año desde la época colonial. La fiesta
representa la lucha entre los diablitos (el pueblo boruca) y losconquistadores
españoles y va acompañada de comidas, como cerdo, tamales y la bebida
tradicional: la "chicha".

Ngäbe

es un pueblo indígena, que habita en


el occidente de Panamá, principalmente en laComarca
Ngäbe-Buglé y en las provincias
de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. En Costa Rica,
viven en cinco reservas indígenas:2 Altos de San
Antonio (Coto Brus), en las localidades de Villa
Palacios, Caño Bravo y Limoncito, de donde acceden a
San Vito y Sabalito; Abrojos-Montezuma (cantón
de Corredores), los pueblos de Bajo Los Indios, San
Rafael de Abrojos, Montezuma y Bellavista;
Conteburica, entre los cantones de Corredores y Coto
Brus, los pueblos de La Vaca, El Progreso, Santa Rosa,
Río Claro, Las Gemelas y los Plancitos; y Guaymí de Osa, entre la Quebrada
Pavón y Río Riyito, en Dos Brazos de Osa, colindando con el Parque Nacional
Corcovado; muchos de ellos también viven en Sixaola, en la provincia de Limón.

Los chorotegas
Proceden de Mesoamérica y se estima que llegaron a Centroamérica entre elsiglo
VI y VII. Están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana
situado más al sur. En tiempos prehispánicos también
habitaban en el oriente de El Salvador.
En Nicaragua, los chorotegas (dirianes y nagrandanos)
se asentaron en la vertiente del Pacífico de Nicaragua,
de donde desplazaron a pueblos pertenecientes a
culturas del Área Intermedia. A su vez, más tarde
hubieron de enfrentar la llegada de
los nicaraos (nahoas o niquiranos), pueblo de
idioma náhuatl, quienes se asentaron también en
Nicaragua, especialmente en la región del istmo
de Rivas a orillas del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca.

You might also like