You are on page 1of 23

INGENIERÍA INDUSTRIAL. 2º SEMESTRE GRUPO “A”. MATUTINO.

UNIDAD 3: PROYECCIÓN SOCIOECONÓMICA


DE LA INDUSTRIA EN MÉXICO.

ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL.


Titular: Andrés Pérez Valencia.
Nombre | Nombre del curso | Fecha
Elaborado por: Miguel Guadalupe Torres López (171160031).

Fecha y lugar de entrega: Jalpa, Nacajuca, Tab. 25 de Mayo de 2018.


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

ÍNDICE.

Introducción tema 3: proyección socioeconómica de la industria en


México…………………………..………………………………………………………………..pág.2

3.1.- La política de industrialización del gobierno mexicano….……….pág.3

3.2.- Microempresa……..…………………………………………………………………..pág.4

3.3.- Pequeña y mediana empresa………………………………………….………..pág. 6

3.4.- La gran industria nacional………………………..……………………………. pág. 8

3.5.- Futuro de la industria nacional………………..………………………………pág. 9

3.6.- Estrategias de crecimiento económico en otros países.………….pág. 10

3.7.- Tecnologías……………………………………….………………………………….. pág. 13

3.8.- La pobreza y su medición…………....…………………………………………pág. 14

3.9.- El impacto social del desempleo: pobreza extrema, delincuencia,


corrupción y la migración…..………………………………………………………….pág.16

Conclusión……………………………………..………………………………………………pag. 21

Referencias…………………………………………………………..………………………..pag. 22

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 1


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

INTRODUCCIÓN.

TEMA DE LA UNIDAD 3: PROYECCIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA


INDUSTRIA EN MÉXICO.

Actualmente la actividad industrial en México juega un papel muy importante el


desarrollo tanto económico como social. Este ámbito o giro es representativo
fundamental en la generación y distribución de las riquezas. Originando fuentes de
empleo, así como incorporando a la población de sectores modernos de la economía.

En el ámbito económico, la industria representa ingresos de aproximadamente 20.7%


del producto interno bruto y en cuestión de las exportaciones totales representa el
80% aproximadamente. Las ramas industriales que tienen una participación elevada
en el producto interno bruto, son los productos metálicos, maquinarias y equipos,
seguido de los alimentos bebidas y tabacos y los químicos derivados del petróleo,
caucho y plástico.

Finalmente, esperamos que este trabajo de recopilación sea satisfactorio para nutrir el
conocimiento de los estudiantes y cualquier lector que esté interesado en el presente.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 2


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

3.1. LA POLÍTICA DE INDUSTRIA DEL GOBIERNO


MEXICANO.

Industria textil.

Es imprescindible constituir un organismo que elabore, evalúe y dé seguimiento a la


política en materia industrial. El carácter de dicho organismo, su composición, sus
funciones y su capacidad de decisión en los componentes de la política industrial, son
aspectos que deberán puntualizarse mediante estudios. Obviamente algunos
contenidos no podrán definirse si no tenemos claridad respecto a los instrumentos y
los objetivos de la estrategia industrializadora.

En segundo lugar, la experiencia revela que es imprescindible dejar atrás los elementos
negativos que presentó la política industrial durante el proceso de sustitución de
importaciones. En esta línea de investigación, algunas ideas que deben ser superadas
se refieren a las que le atribuyen a la industrialización capacidad para resolver todo
tipo de problemas. Con la posición de industrializar a toda costa, se propició la
participación del Estado mediante apoyos indiscriminados. Se entiende ahora que los
apoyos y los subsidios deben ser temporales y deben asimismo estar sujetos a
respuestas productivas y de exportación por parte de las empresas. ¿Cómo medir la
temporalidad? ¿Cuáles son los límites mínimos aceptables para mantener los
respaldos estatales? Estas y otras cuestiones se deberán esclarecer mediante
indagaciones específicas.

En tercer lugar, el establecimiento de una política industrial debe vislumbrar dos

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 3


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

ámbitos simultáneamente. El largo plazo, que implica fomento a la inversión


productiva, y por tanto al desarrollo científico-tecnológico, y el corto plazo, cuya
preocupación central es la utilización eficiente de los recursos existentes. En el manejo
de algunos instrumentos, la estrategia de largo plazo puede resultar contradictoria
con la política reactivadora de la actividad industrial. Por ejemplo, la presencia de
grandes capacidades ociosas no concordaría con la ampliación de créditos blandos
para incentivar la inversión fija. Esto es parte de lo que un trabajo de investigación
tendría que resolver.

Por último, la medición de las ventajas comparativas sociales es un instrumento


imprescindible para impulsar la política industrial en una economía abierta. Cuando
esta medición se efectúa de manera muy agregada, no se pueden detectar las empresas
con diferente productividad. A su vez, el cálculo, de las ventajas comparativas sociales
para el mediano y largo plazos, toma en cuenta de manera más realista la
potencialidad productiva de un país. La desagregación y el mediano plazo se deben
incluir en el estudio de la eficiencia social de la industria.
Estas cuatro líneas de investigación acerca de la política industrial tienen como
trasfondo, ya insinuado en la primera línea, la concertación de los organismos
implicados. Los programas no son realizables por sí mismos, se requiere de la
presencia activa y convencida de los organismos productivos.

3.2 LA MICROEMPRESA.

Situación en México.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 4


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6


integrantes involucrados, aprox.

Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores,


quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o
simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se
cuentan. Quienes componen la microempresa van desde la señora que vende
empanadas en su casa, pasando por el joven, padre de familia que decide instalar un
rudimentario taller en la marquesina de su casa, hasta aquellos jóvenes profesionales
que decidieron crear un negocio rentable y a sus disposiciones.

VENTAJAS DE LA MICROEMPRESA:

• Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos.

• Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida.

• Son flexibles, adaptando sus productos a los cambios del Mercado.

DESVENTAJAS DE LA MICROEMPRESA:

• Utilizan tecnología ya superada

• Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad más
eficiente.

• Dificultad de acceso a crédito.

• La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno.

En México la participación de las microempresas en el comercio es muy superior en


comparación con Estados Unidos. El establecimiento de farmacias, papelerías y
abarrotes en nuestro país va a la baja por la llegada de grandes supermercados.

El 65% del comercio en México se desarrolla en las microempresas, mientras en


Estados Unidos la participación es de sólo 10%, según el funcionario. Aunque la mitad
de los empleos en México se ubican en las microempresas, este sector sólo aporta 15%
del Producto Interno Bruto (PIB).

Las micro, pequeñas y medianas empresas suman 4 millones de negocios en México,


de los que dependen 12 millones de personas. El sector aporta 52% del PIB nacional,
mientras el resto lo generan las grandes empresas, que suman sólo 7 mil 900.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 5


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

3.3 PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN MÉXICO.

Cuando surge la revolución


industrial el mundo cambio
por completo, y aparecieron
inventos de todo tipo, hasta
llegar a la producción y
consumo en masa a las
grandes empresas
industriales, comerciales y de
servicio que caracterizan el
mundo moderno.

En cada instante se inician en todas partes del país cientos de pequeños negocios que
luchan en la difícil prueba de su iniciación y su existencia y muchos de ellos sucumben
debido a la multitud de problemas con que se encuentran, así como la falta de
capacitación técnica y administrativa para resolverlos. La pequeña y mediana empresa
constituye hoy en día el centro de sistema económico de nuestro país. En nuestro país
desde el periodo de la vida independiente el fenómeno de la industrialización destaco
con industrias como la textil, alimentos, productos químicos etc. Después de la
Revolución Mexicana, al crecer el mercado interno aparecieron más industrias
grandes, medianas y pequeñas.

En el año de 1930 la pequeña y mediana industria nacional representaba el 12% del


total de la industria de transformación, en tanto el 86% correspondía a talleres y
artesanías. Para 1965 la pequeña y mediana industria ascendido a 56.8% y la industria
menos que pequeña tenía un 41.8%. Analizando el desarrollo histórico de la estructura
industrial en México, por tamaños y niveles, podemos concluir lo siguiente.

a) La dinámica del sistema económico mexicano propicia necesariamente el


desarrollo absoluto de sus componentes.
b) El crecimiento del sector industrial, dentro de la economía, hace que aumente
la dimensión de las unidades productivas, por lo cual la importancia de la
pequeña y mediana industria no sólo puede medirse por el número de
establecimientos, sino también por el capital invertido que representan, por el
valor de su producción.

La pequeña y mediana industria contribuye a elevar el nivel de ingresos de la


población al crear un mecanismo redistributivo de la propiedad entre parientes y

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 6


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

amigos. De esta manera, esta clase de empresas son un mecanismo de captación de


pequeños ahorros para hacerlos productivos.

Existen tres aspectos en que la pequeña y mediana empresa cumple una función
definida dentro del desarrollo general del país.

a) Llenar huecos en la producción. Hay un gran número de productor que tiene


que ser elaborados en pequeña escala.
b) Crear y fortalecer una clase empresarial. La pequeña empresa constituye una
escuela práctica, de gran valor nacional para formar empresarios
administradores y técnicos.
c) Proporcionar mayor número de empleos. La generación de empleos para una
creciente poblaciones una de los más grandes problemas del estado mexicano.

La pequeña empresa se caracteriza además porque las funciones de planeación


financiera pueden estar a cargo de una sola persona con poca especialización.

La mediana empresa a diferencia de la pequeña tiene mayor acceso a fuentes de


financiamiento, posee una mayor organización y sus funciones se encuentran a cargo
de especialistas.

La pequeña empresa absorbe el 23% de la fuerza total del trabajo y representa un 9%


del producto interno bruto generado por la industria. La mediana industria aporta el
35% de este producto y emplea el 35% de la fuerza laboral.

PERFIL DE LA EMPRESA PEQUEÑA Y MEDIANA EN MEXICO

La empresa mediana y pequeña asegura a sus colaboradores como consecuencia de su


menor grado de especialización oportunidades mejores de desarrollo. Pero lo que
verdaderamente importa en este tipo de empresas es la iniciativa de su administrador,
su capacidad para hacer frente a los problemas que plantea la dirección.

El éxito de una empresa depende en gran medida de su conocimiento en técnicas


administrativas modernas y de su capacidad para ponerlas en práctica.

SITUACION ACTUAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

En gran porcentaje el futuro económico de México dependerá del crecimiento de las


pequeñas y medianas empresas, no únicamente por el volumen de empleo que
generan, y el volumen de establecimientos, sino por tener un tamaño que en ocasiones
les permite realizar con eficiencia y flexibilidad la fabricación de insumo que en buen
número de casos la grande empresa efectúa con elevados costos. Durante 1990 las
ventas sumaron $ 427,801 millones de pesos, 143% más que en 1989.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 7


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

3.4 LA GRAN INDUSTRIA NACIONAL

Mapa de la distribución industrial en México.

La industria en nuestro país es base fundamental de la economía, es un motor que da


movimiento a nuestra sociedad de una manera considerable. Los inicios de la industria
tuvieron como escenario un México vulnerable a un sin número de factores. Al hacer
a un lado los factores coyunturales, en ocasiones incluso casuales e irrepetibles, la
pregunta que prevalece es por qué, a pesar del desarrollo de la producción industrial
y de haber superado las condiciones de una economía rural determinada por la
producción primaria, México no ha podido resolver de raíz su vulnerabilidad
económica externa. Si se acepta que 1954, 1976, 1982, 1987 y 1994 son años de
quebrantamiento del funcionamiento económico del país, también se asocian con las
dificultades que ha vivido la economía mexicana para superar la restricción externa
hacia el crecimiento y por supuesto hacia la estabilidad. En esos años de crisis dicha
restricción se manifestó en todos los casos junto con otros elementos diversos a partir
de una constante: la devaluación de la moneda mexicana y sus efectos traumáticos en
el conjunto de la población. La devaluación ha ido acompañada de otras medidas de
política económica que, en conjunto, han buscado superar la inestabilidad financiera
e inflacionaria, pero cuyos altos costos han sido pagados por la mayoría de la población
de ingresos fijos y nula capacidad de defensa. Así, la devaluación ha pasado a ser una
señal de catástrofe y de que se han presentado nuevamente tiempos difíciles.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 8


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

3.5 FUTURO DE LA INDUSTRIA NACIONAL MEXICANA.


El no analizar el futuro a largo, plazo, puede resultar demasiado costoso; ya que no
puede pronosticarse sino construirse. Con ello nos permite no tener un destino único
y una participación tan amplia como sea posible desde diferentes puntos de vista.

Nosotros somos dueños de nuestros actos y no ubica entre el futuro y la prospectiva.


La construcción del futuro es un ejercicio difícil. Por lo que es importante tomar
decisiones para edificarlo desde ahora. La prospectiva es abstracción para contemplar
los pasados, los presentes y los futuros. La voluntad es el motor importante siempre
que vaya acompañado de la acción adecuada.

Los deseos y las posibilidades pertenecen a diferentes mundos. Los primeros


corresponden a sueños y medios que uno desea. Las segundas están atadas a las leyes
naturales y son producto de una combinación de aquellos que podemos controlar y
los que las circunstancias nos imponen. Una transición demográfica que crece con
menor rapidez que el pasado, abrirá diferentes ventajas de competitividad e
incrementando la demanda de oportunidades y servicios. Planteara la migración
interna y exterior. Una transición económica cambia la relativa importancia de los
sectores, se ve obligado a generar productividad y competitividad de las empresas
dentro y fuera del país; el estado abre nuevos espacios a nula participación de
mercados privados. Una transición política incluye una distribución de poder entre
los tres estados federales, en los que las plataformas partidistas son inexistentes. Una
transición social se incorpora nuevos prototipos de constitución y modificación de los
valores sociales. También incluirá nuevos caminos a explorar en salud y seguridad
social. Es decir, un cambio incluye las interrelaciones viejas nuevas entre todas las
transiciones, con efectos de retroalimentación, positiva y negativa.

La historia y la prospectiva tienen como objetivo principal entender mejor el presente;


pues con las historia se estudia la evolución de los hechos a través del tiempo y la
perspectiva trata de predecir el futuro. Las tendencias que apuntan hacia el siglo XXI
son: la expansión de la economía global, la privatización del estado benefactor, el
liderazgo femenino, la era biológica, el renacimiento religioso del nuevo milenio y el
triunfo individual. En el campo técnico-científico se da el desarrollo e impacto social
de la tecnología y la ingeniería genética, así como avances en la tecnología de
telecomunicaciones, así como su efecto en la economía y su capacidad de
competitividad.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 9


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

3.6 ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE


OTROS PAÍSES.
Las estrategias para que un País pueda desarrollarse económicamente bien, son muy
importantes, deben estar bien planteadas y proyectadas para que repercutan como se
quiere y los recursos humanos, recursos naturales, la tecnología y la formación del
capital crezcan y el País tenga una estabilidad económica mejor.

LA MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Se rige a través de dos magnitudes:

1. La tasa de crecimiento real del PBI en términos reales que se calcula entre dos
años determinados.
2. El PBI real por habitante que se divide el PBI real del año en cuestión por el
total de la población.

Los cuatro engranajes del crecimiento:

• Los recursos humanos


• Los recursos naturales
• La formación del capital
• La tecnología.

Los recursos humanos: el trabajo consiste en las cantidades de trabajadores y de


cualificaciones de la población trabajadora (los conocimientos y la disciplina de los
trabajadores) constituye el elemento más importante del crecimiento económico. La
disminución del alfabetismo y la mejora de la salud, la capacidad para utilización
bienes de capital, aumentan extraordinariamente la productividad del trabajo.

Los recursos naturales: lo importante en este caso son la tierra arable, el petróleo y el
gas, los bosques, el agua, y los recursos minerales. Algunos países Ej.: Canadá y
Noruega han crecido principalmente gracias a sus abundantes recursos, a su elevada
producción en la agricultura, la pesca y la silvicultura. Pero no es necesario poseer
recursos naturales para tener éxito económico en el mundo moderno. Muchos países
que no poseen casi ningún recurso natural, como Japón han prosperado concentrando
sus esfuerzos en sectores que dependen más del trabajo y el capital que los recursos
autóctonos.

La formación de capital: en este siglo, las oleadas de inversiones realizadas en los


automóviles, las carreteras y las centrales de energía han aumentado la productividad
y creado la infraestructura que ha dado origen a industrias enteramente nuevas. Hay
muchas inversiones que sólo son realizadas por el Estado y que preparan el terreno

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 10


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

para que prospere el sector privado. Estas inversiones se denominan Capital social Fijo
y consisten en granes proyectos que proceden el intercambio y al comercio. Las
carreteras. Los proyectos de riego y agua y las medidas de salud pública son
importantes ejemplos. Todos ellos exigen grandes inversiones que tienen a ser
indivisibles o voluminosas y a veces y tienen rendimientos crecientes de escala. Estos
proyectos generalmente conllevan economías externas o efectos difusión que las
empresas privadas no pueden recoger, por lo que se debe invertir el Estado para
asegurarse de que se realizan realmente estas inversiones sociales en capital fijo o
infraestructura.

El cambio tecnológico y las innovaciones: se refiere a los cambios de los procesos de


producción o a la introducción de nuevos productos o servicios. La tecnología avanza
en su mayor parte de una manera callada, desapercibida a medida que las pequeñas
mejoras aumentan la calidad de los productos o la cantidad de producción. Sin
embargo, los avances tecnológicos civiles son menos espectaculares, pero constituyen
extraordinariamente a elevar el nivel de vida de las economías de mercado. Dada la
importancia del progreso tecnológico para mejorar el nivel de vida, los economistas
llegan preguntándose desde hace mucho tiempo cómo puede fomentarse. Cada vez
resulta más evidente que el cambio tecnológico no es un procedimiento mecánico que
consiste simplemente en encontrar mejores productos y proceso. Sino que para
introducir rápidamente innovaciones es necesario fomentar la iniciativa empresarial.

ESTABILIDAD MACROECONÓMICA.

México se distingue en el mundo por el manejo responsable de su política económica.


Es prioritario fortalecer adicionalmente los elementos fundamentales de la economía
mexicana. Ello obedece a que el entorno internacional aún presenta varios riesgos,
derivados en gran medida de la crisis global de 20082009. Nuestra estabilidad
macroeconómica tiene como fundamento una política fiscal prudente y responsable.
En México el déficit fiscal se ha mantenido bajo y manejable. En términos de la deuda
pública, México destaca frente a otras economías. Además, el vencimiento promedio
de la deuda interna al cierre de 2012 fue de ocho años a tasas históricamente bajas. Lo
anterior es una señal de la confianza que los inversionistas confieren a nuestro país en
el largo plazo. La conducción macroeconómica del país también cuenta con una
política monetaria autónoma y responsable. México cuenta con un régimen de tipo de
cambio flexible, elevadas reservas internacionales y coberturas para el precio del
petróleo; además se renovó la línea de crédito flexible con el Fondo.

EMPLEO.

Resulta impostergable impulsar políticas públicas que propicien la generación de


empleos y de empresas formales, para brindar certidumbre a los trabajadores en el

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 11


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

acceso a los mecanismos de previsión social. Asimismo, reducir los costos que
enfrentan las empresas al emplear a trabajadores formales, permitiría aprovechar a
plenitud el potencial de la fuerza laboral.

La desocupación en México se concentra en los jóvenes, es necesario incluirlos de


manera más efectiva en el mercado laboral. De igual manera se requiere de políticas
laborales que dinamicen el mercado con un enfoque de género. Así mismo, las
personas con discapacidad se enfrentan a problemas de inclusión laboral, como la
discriminación y la falta de infraestructura adecuada en los centros de trabajo, entre
otros.

SECTOR TURÍSTICO.

El turismo representa la posibilidad de crear trabajos, incrementar los mercados


donde operan las pequeñas y medianas empresas, así como la posibilidad de preservar
la riqueza natural y cultural de los países. México debe aprovechar integralmente el
crecimiento del sector turístico a nivel mundial.

Los países emergentes hoy en día son los que ofrecen mayor potencial para el
crecimiento de la afluencia de turistas. Por tanto, es necesario considerar estrategias
de promoción que atraigan a visitantes de estos países y regiones, como Rusia, China,
Corea y América Latina.

México se encuentra bien posicionado en el segmento de sol y playa, pero otros como
el turismo cultural, ecoturismo y aventura, de salud, deportivo, de lujo, de negocios y
reuniones o de cruceros, ofrecen la oportunidad de generar más derrama económica.

Se deben fomentar esquemas financieros especializados y accesibles que sirvan para


promover inversiones turísticas. Es indispensable consolidar el modelo de desarrollo
turístico sustentable. Adicionalmente, se requiere fortalecer el impacto del turismo en
el bienestar social de las comunidades receptoras, para mejorar las condiciones de vida
de las poblaciones turísticas.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 12


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

3.7 TECNOLOGÍAS.
¿QUÉ HAY DE LOS AVANCES TECNOLÓGICO EN MÉXICO?

Actualmente, México ocupa el lugar número 63 en cuanto a la adaptación de


tecnología según el Foro Económico Mundial. Esto representa un avance de 13 lugares
con respecto al año 2012. México ha sido uno de los pocos países que presentaron un
avance en este rubro, pero a su vez, se sigue rezagando en otros indicadores tales como
el precio por acceso a la red móvil (en el cual nuestro país se encuentra en el lugar
número 102) y en desarrollo de infraestructura de TI. Todos estos números nos dan
una idea de hacia dónde se dirige nuestro país en cuestiones de tecnología.

El gran problema de nuestro país en cuanto al rezago por los precios en telefonía móvil
y los precios de acceso a la tecnología, son en gran parte por el monopolio que existe
y el cual aumenta los precios de acceso al Internet de una manera importante y que a
comparación de otros países no estamos ni cerca de tener altas velocidades de acceso.

En nuestros tiempos, más personas han tenido acceso a la tecnología, a nuevos


dispositivos, a smartphones, computadoras y tabletas, pero la penetración a Internet
sigue siendo baja dentro de nuestro país, siendo el precio por el acceso a la red de
redes el mayor problema. Esto ha traído consigo un avance mínimo en cuanto a la
economía.

De acuerdo con datos del INEGI, el 40% de la población mexicana utiliza el Internet,
el cual en comparación con otros países como Estados Unidos es un porcentaje muy
bajo. Esto trae consigo el rezago del país en cuestión tecnológica, ya que a través de la
red de redes podemos acceder a información muy importante, dar a conocer nuestro
negocio, productos o servicios y estar en constante comunicación con otras personas.
No acceder a Internet es un signo de falta de globalización en México.

El gobierno mexicano está haciendo esfuerzos claros por llevar el Internet a mayor
cantidad de personas, actualmente en el Distrito Federal, existen más de 900 lugares
de acceso libre a Internet, para que las personas que visiten esos lugares puedan estar
en constante comunicación y pendientes de sus negocios. Por otro lado, la empresa
americana Google ha apoyado a "startups" mexicanas a desarrollar tecnologías propias
en México.

En conclusión, será imperativo que nuestro Gobierno continúe habilitando mayor


cantidad de “hot-spots” de libre acceso para generar un mayor crecimiento en cuanto
a tecnología de nuestro país, así como buscar frenar el monopolio y obligarlos a bajar
los precios y de esta manera asegurarse que mayor cantidad de personas tengan acceso
a Internet desde sus casas.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 13


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

3.8 LA POBREZA Y SU MEDICIÓN.


La Ley General de Desarrollo Social (LGDS) señala que la pobreza debe medirse
utilizando ocho dimensiones (no sólo el ingreso): rezago educativo, acceso a la salud,
acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos
en la vivienda, acceso a la alimentación, grado de cohesión social e ingreso. Esta
metodología tiene un enfoque de derechos y a diferencia de las que usan sólo el
ingreso, se toma en cuenta que la población tenga acceso universal a sus derechos
sociales.

Entre 2001 y 2002 la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) elaboró la primera


medición oficial de la pobreza nacional, pero fue insuficiente porque sólo se utilizaba
el ingreso. El Congreso propuso una forma distinta y más transparente de medir la
pobreza y en 2006 se creó el Coneval y fue hasta 2009 que se presentó la nueva
medición de la pobreza. Clase media en México se reduce. El, 40% está en riesgo de
volver a la pobreza: Banco Mundial.

Para que la ciudadanía tenga certeza de la transparencia con la que se mide la pobreza
en México, el Coneval toma la información de las encuestas que realiza el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y, posteriormente, utiliza los programas
de cálculo (STATA, SPSS y R), que son públicos en la página del Coneval.

Este año se tomó como base la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares
(ENIGH) 2014, publicada hace una semana por el INEGI, la cual arrojó que el ingreso
de los hogares en México se contrajo 3.5 por ciento en términos reales en los dos
últimos años y las familias de la clase media son las que más perdieron. Por lo tanto,
cualquier persona podría calcular estas cifras desde su computadora y debería obtener
las mismas cifras que las publicadas por Coneval.

¿CRECERÁ EL NÚMERO DE POBRES?

Los indicadores de pobreza hasta 2012 muestran que en México hay 53.3 millones de
pobres, que equivalen a 45.5 por ciento de la población, de los cuales 41.8 millones
(35.7 por ciento) son pobres moderados y 11.5 millones (9.8 por ciento) son pobres
extremos; asimismo, había 7.1 millones de personas vulnerables por ingreso, es decir,
6.2 por ciento de la población. Para 2014, el saldo total de mexicanos en pobreza
resultará de la diferencia entre cuántas personas entren a la pobreza por el lado del
ingreso y cuántas salgan de esta (o se incorporen a ella) por tener menores o mayores
carencias sociales.

El ingreso es un factor importante para la medición de la pobreza, sin embargo, hay


otros aspectos que también son relevantes y que están considerados en la medición
realizada por el Coneval de acuerdo con la LGDS. Gonzalo Hernández Licona,

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 14


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

secretario ejecutivo de la institución, señaló en un taller para periodistas previo a la


presentación de los datos de pobreza para 2014, que el ingreso de las familias ha sido
insuficiente en los últimos años, “el ingreso del trabajo de las familias no ha crecido,
se ha reducido en los últimos años y esto tiende a aumentar la pobreza”.

Indicó que, del total del ingreso de las familias mexicanas, 60 por ciento es laboral, y
el resto puede provenir de transferencias, lo que podría derivar en que haya mexicanos
que puedan salir de la pobreza.

“El número final negro de la pobreza en México depende de cuántas personas salieron
o entraron a la pobreza y con qué ingreso. El efecto del ingreso cuenta fuerte para
saber si sube la pobreza”, dijo.

Hernández Licona expuso que “la carencia de seguridad social es la que persiste entre
los mexicanos y hay mucha población por debajo de ese umbral”, lo que puede
contribuir al incremento de la pobreza.

La nueva medición, debe hacerse con


una periodicidad mínima de dos años
a nivel nacional y para las 32 entidades
del país. El cálculo define población en
pobreza a aquella que tenga al menos
una carencia social y un ingreso menor
al costo de las necesidades básicas y
determina que una persona se
encuentra en situación de pobreza
extrema cuando presenta tres o más
carencias sociales y su ingreso es
menor al valor de la canasta
alimentaria.

Hoy el Coneval dará a conocer la


Medición de la Pobreza 2014, la cual
mostrará cuántos mexicanos se
encontraron en situación de pobreza y
pobreza extrema en los dos primeros
años de gobierno del presidente
Enrique Peña Nieto.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 15


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

3.9 EL IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO: POBREZA


EXTREMA, DELINCUENCIA, CORRUPCIÓN Y LA
MIGRACIÓN.
A partir de 1997, el requisito para que un trabajador mexicano tenga derecho a pensión
es acumular 1,250 semanas de cotización ante el I.M.S.S. (antes de esta fecha, el mismo
debía cotizar un mínimo de 550 semanas); y como si esto no fuera suficiente, en estos
últimos años ha avanzado desmesuradamente la contratación temporal o de tiempo
parcial en muchas empresas, ocasionando que se aleje o limite la posibilidad de
concluir una vida laboral siendo beneficiario de un sistema de pensiones. La población
mexicana empezará a observar un proceso de envejecimiento a partir del año 2025, lo
que implicará que la gran mayoría de los actuales trabajadores en activo, concluirán
su vida laboral sin la seguridad de una pensión vitalicia. O sea, que actualmente 70%
de los mexicanos están sin derecho a pensión; dicho de otra manera, dentro de 25
años, 70 de cada 100 personas no estarán pensionadas. Conviene que hagamos un
repaso a la situación actual que se vive en el mundo laboral, para que, partiendo de
ahí, miremos hacia una meta común que nos impulse a buscar caminos de solución
solidaria transformadora.

Las dinámicas que aquejan al "mundo de los viejos" no son privativas, ni se reducen a
quienes ya han transitado por las empresas la mayor parte de sus vidas. Las
condiciones laborales actuales obligan a una reflexión que no tiene que ver con edades
o generaciones. La espiral que ha provocado la crisis en Europa se avizora lejana en
nuestro país, no hemos llegado todavía a la debilidad de la fuerza de trabajo, dados los
elevados índices de población ya retirada, como sucede en Europa; por el contrario, la
crisis se acentúa precisamente en la generación de los empleos suficientes para
responder no sólo a la oferta de mano de obra; sino, a la mano de obra calificada, como
lo son los universitarios.

Los egresados y alumnos de carreras administrativas y de ingenierías de las distintas


universidades, son los más requeridos por las empresas. El área en la que es más difícil
conseguir empleo es la de humanidades, sobre todo en la carrera de Ciencias de la
Comunicación, (esto según los estudios de opinión de la Universidad de Guadalajara).
Claudia Castillo Casillas tiene 24 años, se graduó de la carrera de Ciencias de la
Comunicación en la primavera de 2000 y tiene ya casi dos años desempleada. Hace un
año dejé como seis currículums en distintas empresas. Sólo en una requerían a alguien
que hubiera estudiado Comunicación. Está difícil encontrar trabajo, en la mayoría me
piden experiencia y pues no tengo. En los últimos meses he entregado como 20
currículums y sólo como ocho me han hablado, pero sigo desempleada. Cuando
miramos la sección de oportunidades de trabajo en los periódicos, la mayoría de los

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 16


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

anuncios incluyen el requisito de edad para contratar o renovar a su personal, sin


embargo, a pesar de su juventud, este sector no es el más favorecido en el sector
laboral.

Los jóvenes de ambos sexos sufren el mayor nivel de desempleo en el país. En 1997, la
tasa de desempleo abierto entre las personas de 15 a 24 años de edad fue de 5.1 por
ciento, casi el doble de la registrada para la población de 12 años y más (2.6%). El
desempleo no es el único problema al que se enfrentan los jóvenes en el ámbito
laboral; al igual que otros sectores de la población, sufren la precarización que se ha
presentado desde hace varios años en las condiciones de trabajo del país: bajos niveles
salariales y cada vez menos prestaciones sociales, entre otras. Así, los jóvenes
mexicanos se insertan en un mercado laboral que, por lo general, les ofrece
condiciones poco favorables para el adecuado desarrollo de sus potencialidades y
capacidades individuales.

EMPLEO PARA LA MUJER EN MÉXICO.

Pese al descenso de la tasa de desempleo después de 1995, las diferencias por sexo
siguen siendo importantes: 1997, los hombres registraron una tasa de desempleo de
4.3 por ciento y las mujeres 6.6 por ciento. el mayor nivel de desempleo femenino
podría explicarse, entre otros factores, por el menor número de horas que están
disponibles para trabajar en el mercado laboral, lo que les dificulta acceder a jornadas
de tiempo completo, y por el tipo de ocupaciones que les permiten obtener sus
responsabilidades familiares y domésticas. Por otra parte, las mujeres representan uno
de los grupos más susceptibles de ser despedidos en períodos de crisis, ya que una
proporción importante de ellas está ubicada en ocupaciones poco calificadas y de fácil
sustitución. Para el resto de la población el panorama tampoco se antoja alentador;
sólo por mencionar algunos datos, ¿sabe cuánto debe ganar usted legalmente? El país
está distribuido en tres zonas (Zona A, Zona B y Zona C); para los de la Zona A, el
salario mínimo (esto es, lo que un patrón está obligado por ley a pagar) es de 40.35
pesos diarios; para los de la Zona B, (ahí estamos nosotros, los de Jalisco) el salario es
de 37.95 pesos; ganamos más que los de la Zona C, donde el salario es de 35.85 pesos.
(Datos proporcionados por Tomás Natividad, representante de la Comisión Nacional
de Salarios Mínimos). Haciendo cálculos, el 4.5% de la población mexicana sobrevive
con casi 40 pesos diarios.

¿Sabía usted que hoy en día sólo se puede adquirir una tercera parte de los productos
que se podían comprar con un peso en 1982? Aún más, un salario mínimo (40 pesos
aproximadamente) no alcanza para que una familia de 4 miembros pueda sobrevivir,
de ahí que luego se tenga que recurrir a buscar otras alternativas, como el del comercio
informal, o como hoy se dice: "changarros". En diciembre de 1994, un trabajador que

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 17


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

percibía un salario mínimo al día, tenía que trabajar 77 horas a la semana para adquirir
una canasta básica, y a finales del 2001 (o sea, el año pasado), tenía que laborar 124
horas para obtener tal remuneración.

SALARIO.

La pérdida de 14 mil empleos en el Estado todavía es alarmante, y se pueden soportar


la pérdida de otros 14 mil más, ya que la oferta de trabajo aún es grande, aseguró el
líder de la CROC, Antonio Álvarez Esparza. Caen 10,000 empleos por desaceleración.
Esto lo dice Luis Ernesto Derbez, Secretario de Economía.

Aunque esta cifra resulta muy inferior a la que reconoce la Secretaría del Trabajo, la
cual ha señalado que en México han dejado de existir 19 mil 600 empleos a
consecuencia del freno de la economía estadounidense. Además, sólo en Jalisco, la
SEPROE estima que a la fecha se han perdido alrededor de 17,000 empleos, aunque
para Derbez, lo que hace falta es contabilizar los empleos creados y no sólo fijarse en
los perdidos. Inversiones extranjeras: en 1999 en el primer trimestre se invirtieron en
Jalisco 222 millones de dólares. En 2000 en el primer trimestre se invirtieron en Jalisco
96 millones de dólares. En 2001 en el primer trimestre se invirtieron en Jalisco 25
millones de dólares. (Abraham Kunio González Ulleda, titular de la SEPROE).

DESEMPLEO.

Sin duda alguna los jóvenes somos quienes más hemos visto atacados nuestros
derechos básicos, ya sea educación, salud, vivienda, etc. El año 2007 cerró con un dato
muy duro: siete de cada diez desempleados son jóvenes de entre 14 y 34 años de edad.

A la falta de empleo se le suma el hecho de que incluso con estudios es muy difícil
obtener empleo, hoy día un tercio de los desempleados son personas con bachillerato
o licenciatura, es decir que bajo las condiciones actuales no existe ninguna garantía
para evitar el padecimiento del desempleo. De ello se deriva que el 31.5% del total de
los ocupados en el sector informal de la economía tienen entre 14 y 29 años de edad.
Otra de las "alternativas" que se les ofrece a los jóvenes es la migración hacia Estados
Unidos, 225 mil jóvenes preparados emigran año con año. La propaganda de Calderón
afirma que en materia de empleo han dado grandes avances, estas cifras demuestran
claramente que no es de esa forma, la realidad es que cada día las oportunidades para
mejorar las condiciones de vida de la juventud son más escasas.

LA EMIGRACIÓN EN MÉXICO.

La migración de mexicanos aumentará 40 por ciento en 2007, período en que poco


más de 559 mil personas saldrán del país, la mayoría hacia Estados Unidos, aseguró el
Consejo Nacional de Población (Conapo). En 2006, el mismo organismo calculó en

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 18


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

unos 400 mil el número de individuos que, ante la falta de oportunidades de educación
y empleo bien remunerado, decidieron viajar al exterior. Ayer, al dar a conocer las
nuevas proyecciones demográficas, el organismo dependiente de la Secretaría de
Gobernación, también señaló que durante 2007 la población sumará 106.3 millones de
individuos, lo que significa que se producirán 2.02 millones de nacimientos. La tasa
de crecimiento total del país durante el año que inicia mañana, se estima en 0.89 por
ciento, con una tasa global de fecundidad de 2.19 hijos por mujer, algo mayor al
remplazo generacional. Lo anterior implica que cada pareja tiene un número de hijos
superior al que los remplazará en la pirámide de población.

TERMINA LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EMPIEZA EL PERFIL


ENVEJECIDO.

En cambio, indicó el Conapo, en las próximas décadas la población mexicana entrará


de lleno y completará la última fase de la transición demográfica, para encaminarse
rápidamente a un crecimiento cada vez más reducido y a un perfil envejecido. De esta
forma, la tasa de crecimiento natural descenderá de 1.42 en 2007 a 1.32 en 2010 y a 0.74
por ciento en 2030. En tanto, a mediados de siglo y por primera vez desde el término
de la Revolución Mexicana, se prevé el inicio de un ciclo de crecimiento demográfico
fluctuante a tasas muy bajas, incluso negativas. Aun así y debido al cambio en la
estructura por edades de los mexicanos, la nación enfrentará retos importantes
destacó el consejo. Entre ellos, mencionó que, en los siguientes 10 años, alrededor de
900 mil personas ingresarán al mercado de trabajo, a quienes se les deberán brindar
oportunidades de empleo suficientes y adecuadamente remuneradas.

De acuerdo con la explicación del Conapo, en las próximas tres décadas el país
presentará cambios en la fecundidad y mortalidad, lo que implicará profundas
transformaciones en la distribución por edades de la población. En ese periodo se
acentuará el tránsito de una población "joven" a otra "entrada en años", lo que se
traducirá en un incremento significativo de su edad promedio, la cual pasará de casi
28.7 años en 2007 a 42.3 en 2050. La proporción de los menores de 15 años que ahora
representan 30 por ciento de los mexicanos se reducirá a 17.4 por ciento en 2050. En
cambio, el porcentaje representado por la población en edades laborales, entre 15 y 64
años, se incrementará sistemáticamente hasta 2020. A partir de entonces su peso
relativo tenderá a disminuir de nuevo: de 65 por ciento en 2007 a 68 por ciento en
2020, y a 62 en 2050. Mientras tanto, el grupo poblacional de 65 años y más aumentará
de casi 5 por ciento actualmente, a 21 por ciento en 2050.

EMPLEOS Y ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN.

Estas transformaciones en la pirámide poblacional se reflejarán en la formación de un


amplio espectro de demandas y necesidades sociales que deberán preverse. Entre ellas

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 19


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

está la creación de fuentes de empleo, así como los espacios para la educación,
principalmente en los niveles medio superior y superior. Será necesario, advirtió el
Conapo, ampliar la cobertura y calidad de las instituciones educativas. Con respecto
al envejecimiento poblacional, el organismo resaltó que, a mediano y largo plazos, este
fenómeno exigirá una cuantiosa reasignación de recursos y demandará reformas en
los programas, alcances, funcionamiento y organización del sector salud. Las
proyecciones demográficas del Conapo reconocen, por otra parte, que la migración
"se mantendrá con un saldo neto negativo de poco más de 559 mil personas", la
mayoría mexicanos que emigrarán hacia Estados Unidos en busca de trabajo o para
reunirse con sus familias. En la actualidad se calcula que 11 millones de individuos
nacidos en México residen en aquel país, y 90 por ciento se concentran en los estados
de California, Texas, Illinois y Arizona.

Ese conjunto representa aproximadamente 3 por ciento de la población total del país
vecino, y casi 10 por ciento de los habitantes de la República mexicana. Con base en
los resultados del segundo conteo de población 2005, el Consejo Nacional de
Población previó que con los 2.02 millones de nacimientos que tendrán lugar el
próximo año, la población sumará 106.3 millones de personas. Calculó una tasa de
natalidad de 19.1 nacimientos por cada mil habitantes. Los recién nacidos tendrán una
esperanza de vida de 75 años (72.6 para los hombres y 77.4 para las mujeres).

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 20


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

CONCLUSIÓN.

Llegó la hora de cambiar el curso del desarrollo nacional hacia uno donde el
crecimiento económico vaya acompañado de la equidad social y esté guiado por el
goce pleno de los derechos fundamentales de toda la población.

En primer lugar, según la revista EL FINANCIERO, se plantea conducir una política


hacendaria responsable que contribuya a mantener la estabilidad macroeconómica
del país. Esto requiere establecer instrumentos para hacer un uso más eficiente del
gasto público, que mitiguen los riesgos de volatilidad a los que están expuestas las
finanzas públicas y fortalezcan los ingresos públicos.

Mediante la prelación en la ejecución de los programas que tienen un mayor impacto


en el desarrollo de la población y un mejor uso de los recursos públicos, se podrá
contar con un gobierno más eficaz. Además, se deberán desarrollar mecanismos de
evaluación sobre el uso efectivo de recursos públicos destinados a promover y hacer
vigente la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, ya que esta determina
la tasa a la que aumenta el nivel de vida de un país.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 21


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES


CONSULTADAS.

o Fuente:http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/po
blacion/
o www.cuentame.inegi.org.mx
o http://www.elfinanciero.com.mx/economia/asi-se-mide-la-pobreza-en-
mexico
o http://www.parametria.com.mx/DetalleEstudio.php?E=4524
o http://www.telediario.mx/negocios/mexico-avanza-13-lugares-en-adopcion-
de-tecnologia
o http://www.activista.mx/2014/02/el-df-y-otros-cuatro-estados-son-las-
entidades-con-mas-capacidades-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion/
o Aspe, Pedro (1993). El camino de la transformación económica, México, F.C.E.
o Banco de México (1994). Informe Anual 1993, México.
o Banco de México (1995). Informe Anual 1994, México.
o CONAPO (2005). La desigualdad en la distribución del ingreso monetario en México,
México.
o http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/desigualdad_%20ingreso/desigualdad.pdf
(consulta: 20/05/2009).
o CONAPO (2004). La migración mexicana hacia Estados Unidos, México, Consejo
Nacional de Población.

MIGUEL GUADALUPE TORRES LÓPEZ_ PÁGINA 22

You might also like