You are on page 1of 15

0

Universidad de Morón

Facultad de Filosofía, Ciencia de la Educación y

Humanidades

Licenciatura en Psicomotricidad (REI)

Formación Corporal II

Profesor: Lic. Miguel Sassano

Alumna: Aguirre, Laura Susana

Matricula: 47010337

Año: 2018

Sede: Buenos Aires

Mail:lauraaguirrepsm@gmail.com
1

INDICE

Introducción 2

1.- La formación corporal 3

1.1-El juego corporal 3

2- El cuerpo 4

3- Papá 6

4- Las emociones 7

4.1- Dialogo Tónico 9

5. Despedida 10

Conclusión 12

Bibliografía 14
2

INTRODUCCION.

El presente trabajo se expondrá el trabajo realizado durante la cursada de la materia

FORMACION CORPORAL II, en el mismo se plasmara el trabajo vivencial

relacionado con el material bibliográfico.


3

1. La Formación Corporal.

Es el espacio para la formación de los profesionales, que se hace de manera permanente

y personal dentro de un marco académico. El objetivo, es formar al profesional

Psicomotricista en el campo del quehacer corporal, para desempeñarse en el futuro y

también para el conocimiento y reconocimiento de su herramienta, el cuerpo. El

objetivo principal, es “entrenar su cuerpo”, es decir, que adquiera estrategias y

herramientas de intervención lo más acertadas frente al tratamiento y el encuadre del

paciente. Es el recurso más importante y el de más uso dentro de la formación y

posteriormente se utiliza como recurso de intervención, es el juego corporal.

“Los espacios de Formación Corporal se proponen para la continua revisión de las

temáticas que se presentan en el cuerpo del psicomotricista frente al campo de trabajo.

Los psicomotricistas reconocen que se “necesita de un cierto entrenamiento para jugar.

Lo transmiten no solo desde la capacidad motriz-instrumental de ese cuerpo, sino

también desde el reconocimiento de la propia capacidad de empatía, desde el

conocimiento de sí y de sus propias emociones y afectos que se propone en el juego

jugando, y fundamentalmente de que para poder jugar es preciso una alta cuota de

creatividad y disposición.” (Papagna, 2010: 134).

1.1- El Juego Corporal.

Bottini, (2008) dice que “El juego corporal se constituye en un elemento troncal a

partir del cual el profesional en psicomotricidad constituirá modos de intervención

ajustados a la necesidades de cada persona o grupo.


4

Esto es lo propio de hacer psicomotor. Es lo que compete y distingue a nuestra práctica

profesional.”

En el juego corporal, hay un psicomotricista comprometido a jugar y ese compromiso es

bio-psico-socio-eco-cultural, es decir, hay una globalidad corporal.

Podemos afirmar que el juego corporal en nuestra práctica, es la herramienta específica

de nuestra tarea profesional.

2. El cuerpo

Utilizamos el cuerpo como instrumento de movimiento, de construcción y

reconstrucción, comunicación, creatividad, relación y emoción.

De Ajuriaguerra (citado por Bottini, en 2008) dice:

a) El cuerpo es una entidad física en el sentido material del término, con superficie,

peso, etc. Evoluciona desde lo automático a lo voluntario, para luego volverse a

automatizar con mayor libertad de acción y economía de movimiento. Es la sustancia

constituyente del hombre, aquella que confirma su existencia. Nos pertenece pero a

la vez forma parte del mundo, es superficie e interior, es inerte y palpitante.

b) El cuerpo es efector y receptor de fenómenos emocionales, sobre los demás y

sobre sí mismo.

c) El cuerpo se sitúa en el espacio y en el tiempo. Al principio en un tiempo

biológico, regulado por las necesidades básicas (alimentación, higiene), luego será

un tiempo cronológico. Al principio su espacio es manipulado, por su poca capacidad

de acción, más tarde sale a la conquista de su espacio.

d) El cuerpo es una totalidad. El cuerpo es, al principio, fragmentado. En su

evolución se lo comienza a vivir como una totalidad difusa, pasando por la confusión
5

con el otro, donde siente en y con el otro. Le sigue otra fase en la que vive el cuerpo

del otro y el suyo propio como si ambos fueran el mismo. Luego de vivir sus

fragmentos como totalidades, se descubrirá que esas partes son un todo.

e) El cuerpo es co-formador. Se hace difícil comprender ese cuerpo si no entendemos

al otro como co-formador. Esa simbiosis con el otro, objeto de amor y temor,

diferenciando al que cumple la función materna, de los extraños, en el diálogo

afectivo entre un cuerpo que ofrece y otro que accede o rechaza. O sea, en su

dimensión vincular. El conocimiento de ese otro confiere al niño la posibilidad de

darse cuenta que si el otro está formado por fragmentos que configuran un todo, esos

mismos fragmentos existen en él, y él los puede reconocer.

f) El cuerpo es conocimiento; desde la noción sensorio-motriz donde actúa en un

espacio práctico, desarrollándose hacia el mundo exterior, en un cuerpo vivido

pasando por una noción preoperatoria, condicionada a la percepción en el espacio,

que en parte ya está representado sobre el cuerpo, basado en la actividad simbólica.

Es el cuerpo sentido, percibido. Por último, la noción operativa, encuadrada en el

espacio objetivo, representado, con estrecha relación a la operatividad general en el

terreno espacial. Es el cuerpo representado. Es a partir de esto que podemos

comprender el cuerpo y su organización con respecto a las praxias y gnosias.

g) El cuerpo es lenguaje. Sería absurdo suponer que el conocimiento corporal

depende sólo del desarrollo cognitivo, de los aspectos perceptivos o del desarrollo

emocional. Tiene también una vital y estrecha relación con el lenguaje. Este puede

ser pre-verbal, a partir de la vivencia afectiva, mediante gestos o mímicas, manera

privilegiada de comunicación en la adquisición del lenguaje humano, o bien

mediante el lenguaje verbal que facilita la acción, el conocimiento del cuerpo y la

comunicación. En la congruencia de ambas modalidades del lenguaje es que el sujeto

asienta sus efectivas posibilidades de comunicación cotidiana.”


6

3. PAPÁ.

La mitad del grupo sale del espacio, la otra mitad quedamos adentro eligiendo un lugar,

una postura y permanecemos con los ojos cerrados y en silencio hasta que el profesor

nos indique, la consigna es que realicemos el rol de padre, y los compañeros que

ingresan son hijos. La indicación es darle al otro lo que necesita mediante el contacto

corporal, así permanecemos durante la dinámica, siempre guardando silencio y con los

ojos cerrados.

“Elijo quedarme parada con los brazos abiertos esperando que alguien me elija,

que alguien necesite de mi. Mientras pienso que tal vez nadie me elija porque no

me conoce, porque soy la nueva y tal vez no se genere la empatía como para

entregarse en este trabajo tan lindo pero tan movilizante al mismo tiempo.

De repente siento que alguien acaricia mi antebrazo izquierdo y recorre con su

manos hasta tomar mi mano, yo aprieto su mano dándole la bienvenida y

agradeciendo por el acercamiento y por elegirme; pronto sentí comodidad,

empatía tónica y entrega tanto de mi parte como de mi compañera ya a ese

punto había sentido que era una mujer quien estaba cuerpo a cuerpo conmigo,

ella me señalo que quería sentarse en el piso y necesitó que la abrase y la

acaricie, de repente escucho su llanto y angustia, y yo pensé como hago para

ayudarla, y fui acunándola, sosteniéndola con más intensidad pero sin

apretarla para que sienta que podía hacerlo y que yo era la persona que iba a

estar para sostenerla. Fui pensando que ese papá en el cual yo hacía “como si”

ese quería para mí, afectuoso, el que comprende, el que es cuidadoso y cuida, el

que escucha y que coincidentemente era el que mi compañera necesitaba, al


7

menos hasta ese momento sentía que así era, porque cada vez era más intenso

y más intenso el contacto.

Sentía el perfume de mi compañera y el mío mezclándose, las respiración era

casi parecida la suya con la mía, el calor de la piel traspasaba la ropa.

Luego el profesor indica que poco a poco podiamos abrir los ojos, y

mutuamente nos agradecemos con Yanina porque recién en ese momento supe

quien era la persona con quien estaba, y ella dice suavemente gracias por ser

un excelente papá, sentí que el corazón se acelero de alegría y mi piel se

sonrojo y sentí más calor aun, pensando qué bueno que el padre que yo quería

para mi Yanina era el que deseaba también.”

4.Las emociones

En relación a las emociones Wallon (1979) dice “que son la exteriorización de la

afectividad, insinúan cambios que tienden a reducirlas. (…) Las relaciones que las

emociones hacen posibles afinan sus medios de expresión, los convierten en

instrumentos de sociabilidad cada vez más especializada.

Papagna (2010) destaca que,”El trabajo del psicomotricista es jugar corporalmente, y

esto implica una apelación a los juegos de la infancia en una doble vía: el juego como

ámbito reconocido culturalmente para la niñez, y el cuerpo como el primer instrumento

de aprendizaje del medio.”

Continúa diciendo la autora,

El juego corporal nace y se desarrolla en el seno familiar.


8

Es, por esta razón, matriz de encuentro y de intercambio. Es disparador de una

modalidad creativa, dinámica, dialéctica de aprendizaje y relación con el mundo, en

tanto y cuanto haya una constancia de acuerdos y diferenciación de roles.

(…) La posibilidad de integración de un sujeto como tal, se va constituyendo en el

“espacio transicional” con el adulto. El juego corporal en la práctica psicomotriz

procura:

 Favorecer al desbloqueo de la expresividad, la comunicación y la creatividad, y

 Vehiculizar el movimiento corporal para el encuentro con los objetos, con los otros y

consigo mismo. Papagna (2010).

El psicomotricista en esa empatía con el paciente debe tener las herramientas para la

contención, Llorca dice respecto a esto, “puede ser una respuesta muy agradable o muy

frustrante para el niño, significa poner límites, contener la expresividad del niño.(…)la

contención podría ser el resultado de un abrazo necesitado que no fue recibido.(…)

puede ser para muchos niños una referencia segurizante que le ayude a crecer.” Llorca,

(2008: 132).

1.2 “Llega el segundo momento del trabajo, pero ahora mi rol es ser hija y

elegir a alguien de padre, la consigna es la misma pero en roles invertidos.

Ingreso al espacio psicomotor observando y mirando a cada uno de mis

compañeros, camino tratando de ver con quien sentirme cómoda o al menos

ver si tengo afinidad, elijo a alguien que me llama la atención, Mora,

cuando me acerco a ella comienzo a contactarme mediante una caricia en su

brazo, siento que no hay mucha empatía, pero igualmente insisto un poco

mas y lentamente nos conectamos mediante el contacto, lo hago de una

forma muy cariñosa y afectiva, me acaricia y me abraza, esto se repite


9

constantemente, pero durante el transcurso me siento que mi compañera

esta distante y con mucha dificultad para relajarse, me siento incomoda.

Luego de un tiempo Mora accede un poco más al abrazo y a las caricias por

momentos su actitud es de indiferencia y resistencia, finalmente antes de

terminar abre los ojos y nos abrazamos, luego ella me explica que está en

una relación complicada con su papá y que por eso le costo mucho realizar

el trabajo. ”

4.1-El dialogo tónico.

Para que el diálogo tónico se desarrolle, deben estar presentes dos partes para acoplarse,

ambas con una activa participación, hablamos de diálogo haciendo referencia a los

padres, cada papá ejerciendo la función específica de cuidado para con el hijo y todo lo

que eso implica cuando el niño nace: tono, postura, actos reflejos, miradas, sonrisas,

llanto, gestos, sonidos.

Wallon se ha preocupado por la función de la postura en el desarrollo psicológico de los

niños. Wallon se ocupó de la relación entre tono-emoción-postura, pero es Ajuriaguerra

quien introduce el término de “diálogo tónico”

“Lo que yo denomino diálogo tónico es bastante preciso. Esta noción

corresponde al proceso de asimilación, y sobre todo, de acomodación entre el

cuerpo de la madre y el cuerpo del niño; el niño sostenido por la madre es

palpitante muy precozmente en un intercambio constante con las posturas

maternales; por su movilidad, busca su confort en los brazos que le mantienen.

Mantener no quiere decir estado fijo de mantenimiento, sino acomodación

recíproca” (Ajuriaguerra, 1983).


10

5. DESPEDIDA

Ultimo trabajo vivencial de la materia indica el profesor y es la despedida, para este

momento tenemos que dividirnos es dos grupos y mirarnos frente a frente haciendo dos

filas, la consiga es pasar uno a uno en el camino que armamos pasar caminando

despacio y con los ojos cerrados.

2.1 “El camino de los afectos”.

“Comienza el trabajo corporal, escucho de fondo música con emotivos mensajes de

despedía, de las cuales no recuerdo los nombres, excepto de una “un vestido y un

amor”. Comienza el desfile de compañeros donde durante el recorrido por el

camino de los afectos, tocamos afectivamente a cada uno de los compañeros que

pasa, damos besos, abrazos, caricias, secamos lagrimas y sobre todo nos

despedimos de este ciclo. Luego de mucho esperar y dar me toca a mi, me tiemblan

las piernas, siento calor y transpiro, comienzo a llorar de la emoción y alegría que

tengo y siento tanto dentro mío como en cada parte de todo mi cuerpo, vienen a mi

mente momentos difíciles que pase en lo personal y lo que me impidió seguir

durante un tiempo, también personas hermosas que estuvieron ahí para

acompañarme, momentos alegres y vi por primera vez el momento cercano a

terminar la licenciatura, por primera vez pude visualizarme tocando el título y

alcanzando la meta, me vi acompañada de mi familia, amigos, de mi terapeuta, de

mis profesores y por supuesto de mis compañeros.”

Alicia Valsagna (2009) dice que, (…) “en el espacio transicional de encuentro entre el

psicomotricista y el Otro, el profesional pone un juego su propia corporeidad en el

vínculo, y sus mediadores corporales en la expresión y comunicación”.


11

Para el psicomotricista, también la continuidad de la formación permanente, confiere la

posibilidad de otro enfoque de la situación.

Valsagna (2009) indica que,

"El saber acerca del propio cuerpo, desarrollo una mirada y una escucha sensible, brinda

al profesional de la psicomotricidad mayores posibilidades de establecer comunicación,

comprender al otro en su demanda, de adecuar sus propios mensajes corporales, y de

poder participar más eficazmente en un diálogo tónico. Hay una comprensión corporal

desde la propia vivencia, desde las propias reacciones corporales, desde la percepción

propia, que permite abrirse a la recepción del decir corporal del otro".

Valsagna continua diciendo que, “la disponibilidad corporal… es tener la capacidad

para la escucha…, escucha del propio cuerpo y escucha del cuerpo del otro, respetando

una consigna, un compañero, o simplemente respetándome a mí mismo…” Valsagna

(2009).

Poner el cuerpo, es estar atenta a la escucha de la demanda del otro, proporcionarle

confianza, respetar los tiempos, los ritmos, su tono, lo que verbaliza, y lo que no.

La practica corporal puede incluir, al finalizar una experiencia vivencial, un

momento de pasaje transicional a la palabra, como espacio que recupera, en otro

código, algunos instantes o flashes de lo vivido (y se lo captura) en un dialogo que

permite compartir esas sensaciones difusas o vividas con angustia, tensión,

distancia, disfrute, etc. Matoso citado por Valsagna (2009).

CONCLUSION
12

La materia fue muy apreciable y rica en el contenido para mi propia formación.

Al comienzo, sentí inseguridad, ansiedad, que fue armonizándose en el correr de las

horas; con respecto a los compañeros siempre me sentí cuidada y acompañada. Lo que

me permitió integrarme al grupo y poder ser yo con mis virtudes y defectos.

Pude experimentar mi empatía hacia los otros y recibirla de los otros para conmigo.

Compartí miradas, gestos, sonrisas, alegrías, reflexiones, sentimientos, emociones y

entrega. Todo a través de mi cuerpo, de mi mirada, mi pensamiento, mi tacto y mi

contacto. Pude tomar conciencia de mi propio cuerpo y del espacio que compartíamos.

En el trabajo se explico que la formación corporal es una herramienta fundamental para

los psicomotricistas, que se adquiere y se moldea dentro del ámbito académico y que es

parte de la práctica psicomotriz.

Teniendo en cuenta que el juego corporal es la especificidad del psicomotricista, ya que

él es instrumento primordial para la intervención tanto a nivel individual de la persona

como grupal.

Teniendo en cuenta que la intervención de nuestra practica es sobre el cuerpo, pero no

cualquier cuerpo, el cuerpo que se construye con otro y con los otros, es un cuerpo

pensado en la globalidad de la persona a nivel bio-psico-socio-eco-cultural, pensando

esto como un todo.

Hablamos de la importancia de las emociones en el trabajo corporal, ya que ella son las

que generan la exteriorización de las mismas mediante los gestos, las praxias, el

movimiento, etc.

Se hizo énfasis en la importancia del juego para favorecer los canales de comunicación,

expresividad y creatividad.
13

La importancia del dialogo tónico, como por ejemplo en el trabajo de “papá”, donde los

cuidados son una función importante para el niño y nuestros futuros pacientes.

Por último se realizo una pequeña explicación acerca de la disponibilidad corporal del

psicomotricista para con el paciente, esa capacidad de poder escuchar, estar atento al

cuerpo propio y al cuerpo del otro, respetando y acompañando a la persona.

BIBLIOGRAFIA

Papagna, S. (2010) “un dispositivo posible para la formación continua”. En

Psicomotricidad Practicas y Conceptos, Bottini, P (comp.) Madrid: Miño y Dávila.


14

Llorca Llinares, M. (2008) “Ser Psicomotricista” Capitulo IV. Recursos y estrategias

en Psicomotricidad. Sánchez Rodríguez, J. Llorca Llinares, M. Ediciones Aljibe.

De Ajuriaguerra, J. (1983) “Neuropsicología del desarrollo” Disponible en

http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64510/88306

Consultado el 18/04/2018.

Vasagna, A (2009) “La formación corporal del psicomotricista: un cómo y un porqué,

de un saber que se in-corpora”. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas

Corporales. Universidad de Morón. Buenos Aires. Vol.33. Consultado el 17/04/2018

Wallon, H. (1979).“La afectividad”La evolución psicológica del niño. Buenos Aires:


Psique.

Sassano M. (2013) “La Construcción del Yo Corporal”. Buenos Aires: Miño y Dávila

Bottini, P. (2008). “El juego corporal: soporte técnico-conceptual para la práctica

psicomotriz en el ámbito educativo”. Revista Interuniversitaria de Formación del

Profesorado. Universidad de Zaragoza. España. Vol. 22 http://www.redalyc.org

Consultado el 18/04/2018.

You might also like