You are on page 1of 41

RECURSOS HIDRICOS

CAPITULO VI1

RECURSOS H I D R I C O S

7.1 GENERALIDADES

1 1 Descripción G e n e r o l d e l Estudio -

La evaluaicl6n de los recursos hidricos de la zona HuaPlaga Central -


Balo Mcyo se ha redizado con e l objeto de proveer la información básica que contribu
ya a la eYaboración de un Plan Definf tivo de Protecci6n Ambiental. Los objetivos d e l
estudio son los siguientes: evaluaci6n de los recursos hidricos; evaluación de su uso ac-
tual y potencial; e, identificaciiin de los impactos ambientales, actuales y potenciales,
vinculados a los recursos hTdricos.

La zona de estudio, para los fines de la evaiuación de los recursos h i


7'
drices, abarca la cuenca intermedia del rYo Huailaga entre la confluencia con el rso
Heicil labamba y el Mayo ( 23,172 Km2, de &ea de cuenca ). L o s principales afY uentes
del Huoillaiga en la zona de estudio son los rros: Mayo, Sisa y Supoma por larnargen i - z
qwierda y MZ1sRq~iyacw~ Ponaza y B'iabo por la margen derecha.

La evaluaci6n de los recursos hidricos comprende a las aguas meteóri-


-
c m , superficiales y susbterrSiaeas, sndizándose, entre otros aspectos, los regirnenes men
sual y anual de escurrimienb, los caudales extremos, l a cal'idad del aguoy el p t e n -
ciaY hidmeB&ctrico.

E l oinoillsis de la s i tucacion actual incluye la determinacion del uso del


rrg~erpara todos los fines, l a evailesaci8n del manejo del agua en Is agricultura, el inven
tarlo y e v a l w c ith de
1-,l Infmestructrsrei hidréliulics existen te, Y u determinaci6n del défi-'
c i t hi"drico en las beas agrlcoliins y e i inventario de Os5 proyectos hidráulicos pmpuestos.

E l estudio incluye tarnbign la determinsciOn de los impactos ambfenta


leo vinculados a Yos recursos RTdricos, tanto los actuales corno los ptenciides, Estos fi-
T
timos corno resultado de Ya posible aguclizaci9n y/o Ya propagación en otras 6reus de los
impactos actuales, como consecuencia de las acciones necesarias que viene realizando
e l " Proyecto Huallugu Central " que abarca construcci6n de caminos, desarrol lo de tie
rras, tecnificaci6n de la agricvl tura, cr8di to, y de Pos de proyectos de riego, hidroelec'
-
trici¿ad,etc. Los impactos ambientales han sido evaluados en terminos de caracterkti -
ca ambiental, activldud y brea de incidencia,

7.1.2 Metodologia

La realización de este tipo de estudio, en Iineas generales, se ve


rifica en tres etapas sucesivas intimamente ligadas entre s i ,

La primera etapa, que se puede denominar "preliminar" eompren


de la recopilación y clasificación sistemhtica de toda l a informacih existente sobre e l
Brea de estudio e incluye la elaboración de mapas bases a emplearse en el trabajo de
campo. Durante el proceso de recopilación de informacián, se reune y ordena toda la
información hidrométrica existen te, estudios y/o proyectos hidráuiicos, inventarlos de u
so actual del agua superficial y subterranea con fines agrlcolas, energéticos y de consi
mo humano, y toda otra informaci6n vinculado al aspecto hldr8uSico del estudio, para
lelamen te, se elabora [os mapas bases hidrogriificos y de sistemas de riego, median te ;1
recopilación de todos los mapas, croquis y planos topográficos existentes, incD eryihdose
l a información que es posible obtener mediante la f6cnica de la fotointerpretacion.

La segunda etapa de traba(is, denominada "


reconocimiento de
campo", tiene por finalidad complernenfur !a informaci6n recopilada durante l a primera
etapa, osi como obtener infsrmeci6n bQsica adicional. Con este objeto, se e f e c t h un
reconocimiento r6pfdo de la infmsfrulEitura de medici6n y de los sistemas de siego exis-
tentes, as¡' como de las obras hidriieslicas ejecutadas en la cuenca; se entrevista, igual-
mente, a las entidades involucradas en el uso y maneio del recurso de escbrrimiento su -
perficia! y scsbterriheo, se realizan mediciones y evaluaciones complementarias y se to-
man muestras para el control de su calidad.

La tercera y Gltima etapa, denominada de "gabinete", tiene por


finalidad utilizar la inforrnaci6n recopilada en e l campo para hacer los reajustes necesa
-
rios en la informaci6n preliminarmente obtenida, cornpatfbilizar cifras y elaborar el i n -
forme respectivo.

7.1.3 i n f o r r n u c i 6 n B a s i c a E x i s t e n te

Para !a elaboraci6n del presente informe, se ha recurrido a infor-


.maciÓn diversa y a los estudios, proyectos e informes existentes, ejecutados tanto por
entidades privadas como públicas, entre ellos, cabe mencionar las siguientes:
La informaci8n hidrornétrica dispni&Pe proviene de una red de 6 esta
ciones, ubicadas en los rios &yo, Cumbaza, Sisa, Blabo y Laguna Sauce (2) instalad;
por F A 0 y operadas por e0 Distrito de Riego de Tarapoto y e! SENAMHI; y de 4 estacio
nes de aforos esporádicas localizadas en las quebradas de Shi lcayo, Aguashi yacu, P~C; -
yacu y Shupishiña.

La información meteorol6gica disporílble proviene de una red de 36


estaciones distribuidas en la zona ¿e estudio y cuencas aledafias, de las cuales 4son s i -
n6pticast 8 son climatológicas principales y 22 son pluviométricas; la mayoria de ellas
operadas pos el SENAMH! .

-
b, Estudios y Proyectos Hidr6d icos

Los estudios y proyectos m8s importanter; existentes para la zona dees


tudio reulizados ci l a fecho son los siguientes: " Plan Basico de ProteccGn Ambiental
HesaBlaga Cen traY y Buio Mayo ", ( ONERN 1979 ); " Proyecto de Y rrlgación Cumbaza-
Bato Mayo ",( Programa Nacional de Pequenas y Medianas Irrigaciones, 1978 ); " Pro
yecfos de Desarro0 lo de las Cuencas de los RÍos Huallaga Central, Chiriyacw y tdiev;
Hydrology and C !imaioSogy, Groundwater in the Middle RÍo HuaO saga Region,Engineer-
ing Sfudies fn the Central Hesalsaga Basin y Groundwater lnvestigations", ( Ministerio
-
de Agricul turu y AQimentaci6n FAO, 1968-1 970 ); " Estudio de Facttbilidad Proyec - -
to Central Hidreel6ctrica Tabalosos ", ( ELECPROPERU 11 -
'" tvaiuac96n de los Re

cursos Hidroeléctricos de los Rros Huallaga y Alto Ucayali", (ELECTROPERU, 1975 );


" Estudio de Factibilidad de la Central H i d r o e k t r i c a del rTo Gera ", (FAO, 1966 );
" inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superffclules ", (ONERN, 1980 ): " lrri
guci6n de las Tierras de Atun-Pampa", (Ministerio de Fomento y a r a s Ptblicas,l940 ;)
y " Proyecto Agroindustrial Azucarero ",(Proyecto Especial Plan Selva, 1980 ).

c. Otros Estudios

Adicionalmente, se ha empleado el " Inventarlo de !OS Servicios El& -


tricos (1978) " del Minlsferlo de Energra y Minas; la "EvaOuaci6n del Potencial Hidm-
ei&ctrieo Nacional ", e(ecutado por el Ministerio de Energra y Minas en el afio 1980; e
infomaei8n divei~susobre riego, pmdwcci8n agri*colu, calidad de agua, porosproyecios
de riego, minicentrales hidroe8$ctricasI etc.
HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

HI DROLOGIA

Descripción General

E l objetivo de esta parte del estudio es l a evaluación de los recurwishi


dricos del rio Huallaga, en l a porción comprendida entre las localidades de Juanjui y Sha
paja, y de sus tributarios más importantes, entre los cuales cabe mencionar, por la mar -
gen derecha a los rios Biabo, Ponaza y Mishquiyacu, y par la margen izquierda, a los
rios Saposoa, Sisa y Mayo, este último, ai su porción inferior.

La cuenca colectora de la zona de estudio tiene una extensión de


23,172 Km2 ., generándose en l a misma un escurrimiento medio anual de 719 m3/seg. A l
respecto, debe sehalarse que l a extensión indicada es muy superior a l brea efectiva de es
tudio, debido a que l a evaluación de recursos hidricos exige que se tenga en cuenta l a g
falidad de l a cuenca colectora.

La zona de estudio cuenta con un sinnúmero de estaciones hidrológicas


y meteorol6gicas. Con relación a las primeras, dispone de 9 estaciones de aforo, 5 de
medición permanente y 4 de medición esprádica. Asimismo, cuenta con 36 estaciones
meteorológicas, de Iss cuales 4 son sinópticas, 10 climatológicas y 22 pluviométricas. De
be indicarse, en general, que la informuci0n hidrométrica es pobre y l a meteorológica e3
es espacialmente satisfactoria aunque no en cuanto a su perrodo de registros.

E l an6lisis de las aguas meteóricas ha permitido establecer que espa -


cialmente l a lluvia en l a zona de estudio es bastante variable, siendo menor en e l área
del Hwallaga Central y mayor hacia las divisorias y hacia la cuenca alta del rro Mayo; el
rango de variaciOn es de 1 O00 a 4000 mm. Temporalmente, también, es variable, siendo
los meses de Julio y Agosto Pos más secos y Marzo y Octubre los más lluviosos,

-
E l análisis de las aguas superficiales lleva a la misma conclusión,es de
cir, que existe una variabilidad espacial y temporal del escurrimíento; asr, e l rÍo Mayo
en Shanao presenta un rendimiento de 1 '559,000 m3/Km2 ., mientras que e l Sisa en San
Cristóbal de Sisa, 415,000 m3/Km2. Igualmente, desde e l punto de vista temporal, las
descargas se concentran en los meses de Marzo a Muyo y Octubre a Noviembre, siendo
menores durante e l resto del ano.

E l análisis de Pas aguas subterr6neas, realizado en base a información


geologica $isponib!e, evidencia l a ocurrencia de este recurso en toda la zona de estudio.
Esto se sustenta en las condiciones naturales del clima tropical, l a magnitud del flujo ba
se de los rhs, los rasgos lito-estructuroies y la existencia de pozos de prodeicci6n y a;fl
ramientos.
Finalmente, se efectu8 e l control de calidad de las aguas, tanto me -
teóricas como superficiales y subterráneas, habiéndose concluido, en general, que las a
RECURSOS HIDRICOS PAg. 189

guas son de buena calidad, salvo casos muy específicos como el de las aguas de la que-
bibadaShilcayo, contaminada por los desagues de la ciudad de Tarapo to, y las aguas de
pozos a tajo abierto, salinizadas por evaporación.

7.2.2 Aguas Meteóricas

a. Sistema de Medición

Para el estudio se dispuso de informaciOn provenien te de un total de


36 estaciones, localizadas en las cuencas de los ríos Saposoa, Sisa, Mayo, Cumbaza y
Biabo y en las cuencas aledanas a la zona de estudio de Huallabamba, Cciinarachi ySha
nusi. Del total citado 4 son sinópticas (S), 8 son climatológicas ordinarias (C0),22 SO;
pluviométricas (PLU) y 2 son climato9ógicas principales ( CP).

Existe, ademÉis, en l a zona de estudio, tres estaciones pluviográfi -


cas ( Moyobamba, E l Poweni r y La Unión ), las que cuentan con bandas de 10 mm. y 7
dras de duruci8r1, y con escala de lectura cada hora.

Las mediciones en l a mayoria de las estaciones se realizan mediante


lecturas directas; las lecturas de precipitación se efectiian tres veces al día, a las 7~00,
l3:OO, y 19:OO horas, y con mayor frecuencia en las estaciones sinópticas.

Las estaciones existentes son operadas, en su mayorra, por e l Servi


cio Nacional de Meteorologia e Hidrologia ( SENAMHI ). E l mantenimiento de las m i s -
mas es satisfactorio, aobre todo el de que aquellas de fácil accesibilidad; l a supervi -
sión se real iza cada tres meses. Las estaciones meteorológicas cuentan con una pro tec -
ción adecuada, no as; sus pl uvtomt5tricas.
La información disponible para el estudio es satisfactoria en cuanto
a su distribución espacial, no así en cuanto a su periodo de registro. Las estaciones con
mayor perrodo de registro x>n las de Moyobumba y Tarapoto con 22 y 28 años respectiva -.
mentef y l a estación con menor periodo de registro es la de La Unión, con $10 9 afios,
En general, \ a informac~ónexistente permite conocer e l régimen de precipitación y
cuantificar su distribución espacial.

Para analizar las tormentas observadas en e l área de estudio, se em -


ple6 l a fnforrnacf6n plerviogrtifica de las estaciones Moyobarnba, Porvenir y La Unión,
de los periodos: 1 984-80, 1965-72 y - 1966-70, respectivamente.

Pura mayor detalle con relación a las estaciones meteorológicas em


pleadas en e l estudio, ves Cuadro No1 -RH .
H U A L L A G A C E N T R A L Y BAJO hlAY O

CUADRO N" 1-RH


ESTACIONES METEOROL,OGICAS EXISTENTES EN M Z O N A
DE ESTUDIO Y CUENCAS ALEDARAS

Ubicación Geograflca Perrodo


Nombre de la Entidad
de
Altitud Registro
Estación Operadorc Latitud bongltut Cuenca
n.s.n.m,
Ba Isapuerto PLW SENAMH 76" 35' Cachiyacu
Y u rimaguas i SENAMH 76" 07' Hua l laga
San Ramón VP SENAMH 76' 08' Shanusi
Yumcyacu PLU SENAMH 77" 12' Yuracyaeu
Moyobarnba 5 SENAMH 76" 58' Mayo
Sucshuyacu PLU SENAMH 75" 52' Hua I laga
Rlo (a :o SENAMH 79" 09' Tóncchiirna
Jepelacio PLU SENAMH 76" 58' Mayo
Shanusi PLU SENAMH 76' 17' ShanusW
Sorltor PL U SENAMH 77" 06' Mayo
Pelejo PLU SENAMH 75" 48' Heia l laga
Roque PLU SENAMH 76" 47' Sisa
Navarro CO SENAMH 75' 45' Hua I laga
Po ngo de Ca i na
-
racht PLU SENAMH 76" 17' Ca ina mc hi
San A ntonlo PLU SENAMH 96" 20' Cumbaza
T a k losos P %U SENAMH 76' 39' Mayo
Lamas CO SENAMH 76" 32' Mayo '
Cufiumbuque PLU SENAMH 76'31' Mayo
Tarapoto S SENAMH 76" 23' Cumbaza
Chazuta PLU SENAMH 76'11' Hua Ilaga
San José de Sisa CO SENAMH 76" 42' Sisa
Po wenir CP INlPA 76" 21 ' Cumbaza
Sauce CO SENAMH 76' 15' Lag. Sauce
P'IIluana P LU SENAMH 96" 19' Hwa Ilaga
San Pablo PLU SENAMH 76' 35' Sisa
Picofa PLU SENAMH 76" 23' Hwa l laga
T'lngo de Ponsza PLU S E.N A M H 76" 18' Hwallaga
Sa posoa PLU SENAMH 76" 46' Sa posoa
Be l lavista CO SENAMH 76"36' Huallaga
Saca nc he PLU SENAMH 76" 46' Sa posoa
Dos de Mayo PL U SENAMH 79" 08' Hual l a k m &
Nuevo Lima PLU SENAMH 76'31' Hua l laga
JuaniuB S SENAMH 76' 44' Hwa l saga
La Unlón CO SENAMH 96" 33' Bia bo
Pa chi za CO SENAMH 76" 49' Hua Ilaga
S hepta PLU SENAMH 76'51 ' Hua 1 labarnk
-
RECURSOS H I D R I C OS

b, An89isis de la Ynformución

Con l a finalidad de establecer l o consistencia de la Enforrnact6n dis-,


poni &le, se agruparon primeramente las estaciones segéin cri terios de proximidad geogrhff
co, semejanza de altitud y semelanza de precipitaciones ( Cuadro N02-RH ), habi6ndG
se enconi-rado que e l 80% de las series comparadas guardan proporclonalidud. Luego, a
nivel de cada grupo y con e0 fin de realizar un ahuste de las series y de ser necesario, co
rregir los errores sistemaitlcos, se efectuó un an6s i s i s de doble masa, FinoPrnenfe# se com -
pletb para las 36 estaciones y para el per70do 1965-1979 todos Pos datos de precipita -
ción aplicando los métodos de regresibn y de la raz8n de valores normales.

C, AnSiIisls Esoacfal de la Preci~itaciOn

Pera !u elaboración del mapa de isol~neasde precfpitaciOn media o-


nual se escogi6 el peri'odo de registros 1965-1979, E l perrodo indicado se conside& d e
cuado por Ia disponibilidad de reyirtms pluvlométrios, los mismos, que para algunos da
tor f a l t o n t n fueron completados mediante rniitodos de regresihn y de I a roz6n de valore;
normales, En el Cuedro No3-RH se consigna los datos utilizados y en e0 Anexo, el ma -
pa de isoyetas medio anual,

E l apgrte de lluvias a la zoria de estudio, tal como se observa en el


mapa de i w y e tas es &astan te variable, observ6ndose una menor preclpi taci6n en e l área
del HualPaga Central y un incremento a medido que se desplaza hacia las divisorias y
que se sube p r l a cuenca del rlg Mayo..

La mayor precipitación se presenta en los contrafuertes orientalesde


Pos cerros denominados La Escalera, dende son interceptadas las masas de aire frro y h6
medo provenientes de Ps zona amaaonica que avanzan en dirección sureste-noroeste y
esta-seste .La preeipi taclbn a m e n ta asimismo en e l área cercana a las estribucisnes
de l o cordillera a partir de Y uan'jui
E l tégimen anual de las precipitaciones muestra que los meses más se -
css en ia zona eorrespndsri a J u I h y Agosto, ex,istiendo dos &pocas I luviosas, la prime-
m en Marro y Pa ssgui-ide en Octiubra,,
d, kst'wdiu de Tcirrnentas (*)
-m..--

Parcm e ! anhi i$1.; de las fsrrnen tos se estudi aren independientemente a


Yac: bandhs de h".~ ) ~ v J v ~ exisienfes
@ ~ s en la sana: b&yo&arn&u, E l Porvenir y La U -
ni&, El procedims'mto regesido fue eY siguiente;
I

~ i o n e sde waiPeno$ muy v~.ijil.lab)le~~


desde pequefias zonas hasta vastas regiones.
HUAI,I,AGA C E N T R A L Y BAJO M A Y O

C U A D R O No2-RH

A G R U P A M I E N T O DE LAS ESTACIONES PLUVIOMETRICAS

I
11 Grupo Nombre de la Es-
tación
A Ititud
(r~1.s.n.m.)
Precipitación
Media (mm.)
Años de
Registro

1
I Moyobarnba 860 1,512 18
1 Scrriitor 635 1,909 13
1 Jepe lacio 1,113 1,570 13'
i RO~W 1,100 1 999 12

Pa mpoto
E l Porvenir
C hazuta
Son Antonio

Saposoa 324 1,609 13


Be I lavista 312 922 16
San Pablo 400 1,302 12
Saca nc he
Nuevo Lima
1 320
350
1,191
1,376
16
16

N Juanjwf
La Unión
Pachize
-- -

Taba losos
Lamas
Cufiurnlbuque
San Jose de Sisa
Sauce

Ri 1 luana

Ti ngo de Ponara 400


PRECIPITAC!ON TOTAL A'ILIAL Y MED'A MüLTIAMIAL

P e i i h 1965- 1979

í mm.1
bclpltoción
Prei Wla
Mul Hamo l
:970 1%5- 1 979

2,716 2,721
2,115 2,1&
2,237 2,102
1,218 1,479
1,63B 1,m
1,947 2,346
1,674 1,669
1,377 1,617
1,653 l,%8
1,954 1 955
1,923 1, mi
7& %1
1,= 2,022 .
3,012 3,701
1,626 2,
1,186 1,259
1,372 1,531
954 1,155
1, 1, ?33
11,394: 1, -538
1,355 1,109
1,352 1,087
1,636 1,334
74 1 879
1,w 1, P7
769 857
96.1 .983
?,a27 -1,528
940 91 1
2, o53 1,m
1,523 2,191
949 1,261
!,MI7 l . 624
[i,154 1,w
1,681 1;7X7
1,308 1,674
-
(*) Indica M ~ O ~ esti&
W por regmsión.
Pag. 194 I ~ I J A L L A G AC E N T R A L Y B A J O M A Y O

se selecclsn6 $a fomenta mas trascendente de cada ufie de registros considerado


( C wadsos No1, 2 y 3 del Anexo ),

se obtwviemn Yos intensidaides m6ximois paro per7oodos de duraci6n de 30, 60, 90,
120 y 180 minubs; se ordenaron en formes decsecien fe; y se colcul8 las frecwen -
cias y peri'ocbs de retorno ( Cuadros No4, 5 y 6 del Anexo ).

- -
se consfruy6 las farniiius de curvar de dumcl6n intensidad frecuencia ( Gr6fi
cor NoI -RH, 2-RH y 3-RH ), en beire a lo infamacl6n de los cuadros 1 a 6 d a
Anexo y a !u uplRcaci6n de Pa f6rmula de Talbot (") pasa el cailcu$ode las inten-
sidades máximas,

Para mayor detalle en los Cuadros No7, 8 y 9 del Anexo y en Pos GrCl -
ficss N02, 3 y 4 del Anexo, se muestran las tormentas que alcanzaron las m~ximusi n -
tensidades en 60 rnPnwfos de Iniervub de tiemp, con valores de 402, 47-3, 4.O mm/
hora pura las esf.aeiones de hyobamba, E l Porvenir y La U n i h , respecfivamente .

Las aguas absolutamente puras, en general, no existen en les nuturuie-


zu aGn en el caso de Pa Sluvia; sus impurezas dependen de las casacter~sticusfrsicas de
!a regi6n y de Ias actividades económicas que en ella se dan. La iluvlu en su movlrnlen
te hacia l a superficie i n e s r p r a particusas de polvo, polen, contaminantes qui'rnicss, etc,
observ6ndose que los an6Iisis qwhicos de sus aguas muestran normalmente caneen tracio-
nes menores que Icis de las aguas superficiales y subtesr6neus.

Dentro de !a zona de estudio, en !a ciudad de Tarapoto, se tom8 una


muestra del agua de Dluviei el dra 04 de Octubre de 1980, obsewésndose los siguientes re
-
sus tados:

PH 6,l
Cenductlvidad elgctrica (rnicromhos x cm .) 0.026
Dureza (p.p,m,) 8
Alcalinidad (p.p,rn.) 4

% max =
donde :
$ max, = intensidad maixima en mm,

a,b = constan~esquedependedela~ocalidaddondeest8instaladaOaiesta-
ci8n y de la frecuencia.
t = int&valo de duración en minutos.
ESTACION MOYOWMBA
-
Perrodo 64 80 Gráf i c

. . .L.-. . . . . . . ..... . . . . . . . . - -. . - . . .

1(mi4 -
hn. a b
-. ,...

10 % 3949.60 43.13

25 % 3161 .O7 4624

50 % 2410.09 M.89

75% 2lbb.05 102.20

ñ)% 9ta.m 69.4 .


RELACION INTENSIDAD - FRECUENCIA - DURACION
Grif ico W'2-RH I

Dumelbi (horas)
RELACION INTENSIDAD - FRECUENCIA - DURACIC~NDE PRECIPITACION
Esmeión Unión
PcriMo : 1965- 72 G r b f leo tl'3-RII
RECURSOS HIDRICOS Pag. 195

AYn cuando se trata de una sola muestra podria afirmarse que tales re
sultodos indican que !a lluvia de la región es de excelente calidad, debido entre otrosas -
pectos a l incipiente dercssml!o industrial y a l a agricu9turu poco tecnificada de la zona
mosfranda una reaccitjn ligeramente &elda, normal en las aguas de llesvio,

7,2,3 Aguas S u p e r f ~ c f a l e s

a, Sistema de Medición

(1 ) Estaciones Hidrornétricas Existentes

La zsno de estudio constituida por e0 valle de0 Hual laga Central y las cuencas
que afluyen a este por ambas mtirgenes, cuenta con 5 estaciones Ridmrn6tricas
para Ya medf ci6n de descargas; asimismo, dispone de aforos espor6dicos en 4
quebradas y mediciones de niveles en l a laguna Sauce.

Las estaciones Ridrorn~tsiccssson operadas por e! Distrito de Riego de Parapeto,


E i SENAMHI interviene proporcionando una remunercscibn adicional a los obser
vadores. Cada una de dichas entidades procesa por separado l a inforrnaci8n de
cada estacihn, raz6n por la cual existen dos registros para cada una de ellas.

Del total de estaciones existentes, 4 se encuentran en operaciOn aunque en fcar


m deficiente, ya que desde e l afio 1977 no se realiza en ninguna aforos de c a
Iibracibn, La inforrnoci6n de descargas de cada una de las estaciones hidromg
tricas Ru sido procesada mediante 2 ceiwas de ca9ibraciÓn; $ a prirnerao&tenid~
y empleada pasa procesar la informaci6n desde e l aiio de fnsta9aci6n de l a esta -
cien hasta el aíío 1977 y l a segunda, desde ese afio hasta l a actualidad.

Para mayor inhrrnaci6n en e l Cuadro No4-Rtj se presentan las caructeristicas


principales de las estaciones hidrométricas existentes en la zona de estudio y
en e l Mapa HidroSOgico, su ubicaciiin.

(2 > -
Estado Actual del Sistema de Medici6n

La estcrcioin mide las descargas del rio Mayo en Puente Bolivia de l a c a


rretercs Marginal de la Selva. Fue Insta9ada en Marro de 1968, dentro
del merco del Proyecto F A 0 que contempla aprovechamientos Ridr6uli-
cos con fines de irrigación y generación de energi'a en l a cuenca.

La est.wcibn se enccueri tra en un tramo del rio recto y de flujo tranquilo,


HUALLAGA CENTKAL Y BAJO MAYO
RECURSOS HIDRICOS Pag. 197

en una sección de unos 75 m. de ancho, de flancos estabilizcsdos por los


estribos del puente; e l fondo del cauce es de areno y piedras pequeiias
y los taludes tienen una cubierta vegetal. La mira tiene 4 metros de a l -
to y est6 ubicada en l a margen izquierda; con anterioridad esta esta-
ci6n estuvo equipada con un limnigrafo.

m 0

11. Estación Morales

La estación mide las descargas del rio Cumbaza aguas arriba de h r a -


lesp Fue instalada en Marzo de 1968 dentro del marco del Proyecto
FAO. Inicialmente l a estación estuvo ubicada en el Puente Cumbaza
de l a Carretera Marginal de la Selva, pero po as meses después de su
instalaci6n fue reubicada a 1 1/2 Km. aguas arriba, debido a l a alta ve
iocidad del agua en caudales elevados. En Marzo de 1 978 una rrvenidci
arras6 l a estacl8n y desde esa fecha no cuenta con limni'grafo n i con
huaro para ufoms por suspensi6n.

La estación se encuentra en un tramo recto del rio de unos 15 m. de an


cho; e l fondo del cauce es de arena y roca y los taludes tienen cobert;
ra vegetal. La mira tiene 2 metros de alto y está ubicada en la marger
derecha.

i r mi ,
.O Estación San Crist6bal

La estación mide las descargas del ría Sisa en el Puente de !a Carretera


Marginal de l a Selva. Fue instalada en Marzo de 1968 dentro del mar
co del Pmyecto FAO, para e l desarrol lo de un pmyecb de irrigació;
en base a la utilización de las a g u a del citado rlo.

La estación se encuentra en un tramo recto del rio y de fluio i~runquilo,


en una secci6n de 30 m. de ancho; e l fondo del cauce es de material f i
no y los taludes tlenen cobertura vegetal. La mira de 4 metros de d
,

to, ubicado en !a margen derecha, se encontraba en seco en e0 rnomeñ -


to de Y a visita, a pesar del importante caudal que discurría. La zona
en l a que se encuentra la estaci8n es eventualmente inundada porel 60
Huailaga, el que en +oca de caudales altos parece remansar a l rlo S i -
sa, Yo que pdrfein estar ocasionando dlstorsiones en sas lecturas de mi-
ra ,

iv, Estaci6n Reqwena

La estacf6n mide las $escargas del rlo Biabo en Requena, paraje que se
encuentra a 1 112 Km. aguas arriba de su desembocadura en e l rió Hua
I laga, N o es accesible por carretera o trocha carrozable; pura llegar
a $ aeatcsci6n es necesario cruzar el r70 Huallaga desde San Rafael.
La estaci6n se encuentra en un tramo recto del 60 y de flujo tranquilo,
HUALLAGA CENTRAL Y BAJO M A Y O

en una 1;ecci3n de aproximadamente 80 m, de ancho; el fondo es de rnu


terial fino y los taludes tienen una cobertura vegetal. La mira de 3rn:
de alta se encuentra en Bgi margen izquierda, habiendo sido seubicada
~csr'icrsveces en 1 a5 ~ermnBm; e # huaro est6 destr1Gds y no tiene lirnni'
grafo desde hace varios afim; asimismo, desde Noviembre de 1979 no'
ta'ene observador, La zona en lo que se encuentra la estas& cs even-
tualmente inundada por e9 60"cdal~rrga, el que en &poca de caudalea
altos parece remamar aY s b Biubo, Bs que podrsa arair ocasionando dls -
toraienes en 105 Pecfsras de mira,

ve Estaciones. Descarga Laguna Sauce y Laguna Sauce

La estaci6n Laguna Sauce que mide el nlwel de la Pageona del mismo


nombre, fue instalada dentro del marco de$ Proyecto FAO, para el de-
sarrollo de un aprovecha mi en^ RidroeQt5ctslc0, La Estscf6n Descarga
Laguna Sauce, que fue instalada p s e l mismo rnotfwo, cuenta con lirn-
nrgrafo y mi rcs, $lsponi&ndiase de datos desde Abril de 1 972.

La Laguna Sauce forma parte de Pa cuenca de la Quebrada Mishquiya -


C W , N o es accesible por carretera o trocha carmzable, existiendo en
sus cercanras un campo de aterrizaje,

b, Análisis de Ia Rnfosmacl6n

La informuci6n hidrol8gica existente en la zona de estudio consiste en los re -


gistros de descergcrs diarias esntso8adooi en Y as estaciones de aforo de Y os 6 0 s
Mayo, Cumbans, Sisa y Biabo y de la Laguna Sauce; ademih, se tiene regis-
trrps de deseargas espriidlcas realizadas en 10s dos SRileayo, Aguoshlyacu y Pu
cayaeu, rifiuerrter p r la margen izquierda del río Cumbozo, y en e l &o %u?.-
sk-ni~a,afiwenfe p r su margen derecha,

La zona de esfudDo no cuenta con una red de estacPones Ridrern&tricas que perd
mitan una evaluacl6n Integrul de su hidrologfa, Las eo;f.acionas existentes fue-,
ron instaPcidas en fwncl6n de proyectos de apmveeRamiento del recurso pmpues
tos p s r F A 0 y proporcl~naninformación de algunos de los principales r b s de
Pei zona de estwdle, tales como: Mayo, Cumbazu, Sisa y Biabo, N o existen
mediciones del rio HuaSSaga ni otros importantes afluentes como Sapsoa, Hua
IPabamba y Poneiza, entre otros.
RECURSOS HIDRICOS Pág.. J.99

Gambi&n se he empleado en el an68isis l a inforrnaci0n de las estaciones Morales


en e! rb Cumbazu y San CsistBbaQen el Sisa, aunque debe tenerse en cuenta
que la infermaci6r.n de esta estima no merece la misma confiabilidad que l a de
SRunm .
La !nfosmaci6n Ridrométrices no requiere de an6lisis especiales pura su recons-
tsucci8n a condiciones naturales, ya que el aprovechamiento de agua que se ha
ce en lcra cuencas es insignificante en todos los casos ( menos del 1% del d d u -
Blp anual ) y no existen obras de regulucF8n n i derivaci8n que a
P teran e0 régi -
men,

c, Anbllsis General

E l an6l;ols debe tener en cuenta l a calidad de l a Información hidro -


m&trice, l a imprtancia relativa del agua en fa zona de estudio, que es menor que en'
las regiones de l a Costa y Sierra, y los conflictos inherentes al recurso (inundaciones, se
qufas, con tarninoci6n, etc, ),

La calidad de 1s informaci6n Ridrom6trica existente tiene lirnitacio -


nes de diversa fneble, tales como: e l efecto de remanso que ocasiona el r h Huaf Saga
en las estaciones hidrisrn~tsierssubicadas en los afluentes (rros Biabo y Sisa ) cerca de l a
confluencia; l a diseen tlnuidud de los aforomqbe'no han perml tido renovar perl6dica -
mente Das curvas de culibroci6n de bdus las estaciones y definir las perciones de c a d a
les baiss y al tos de dichas curvas; el inadecuado mantenimiento debido a l a inaccesibl
1 ida$ de algunas estaciones ( Requena y Sauce) y a simi taciones presupuestales y de o h i
IndePe, que no han permitido reemplazar o reparar e l instrumental, n i contar con corren
6 n e t m s adeceiadss para Do olra velocidad de los rhs en caudafes albs; etc.

A pesar de 10s deficiencias anotadas, l a información R i d r o m 6 t r i ~


exisfsnte pesrn!te determinar las curocteri'sticas hid~c~l6gicas principales, tales como: r6
gimen de descargas ( caudales mensuales y anuales ), rendimiento de las cuencas y per
sistencio de las d e s c o r p diarias; estabieci6ncSose su ptencirnlidad con precisfih satis-
factorieu pares les fines del estudio.

&a caudales bai@ deberfaara ser obieto de un andisis que permita de


fesmiinsr su capacidad de satlsfaccr las demandas de agua, sostener la flora y faeina,rnañ
~ a g ,200 HUALLAGA CENTRAL Y BAJO M A Y O

tener las condiciones de navegabilidad y las condiciones sani tarias, Debidoa la insu -
ficiente informaci6n hldromGtrica loscuuda9es bajos no han podido seranalizados p r a
-
toda l a zona de estudio; sin embargo, es factible realizar apreciaciones cualitativas, te
niendo en cuenta algunas consideraciones indirectas,

Los caudales a l tos deberran ser csbieto de un an8l i s i s que permita de


terminar las descargas que sobrepasan la capacidad de conducción de sus cauces,tanto e;
magnitud como en frecuencia. Debido a l a insuficiente información hidrométrica los
caudales a l tos no han podido ser analizados para toda la zona de estudio; sin embargo,
por métodos indirectos que toman en cuenta, l a magnitud, frecuencia y área de cuenca-
dentro de una perspectiva regional- es p s i b l e cuantificarlos con cierto rigor científico.

Antes de proceder a l análisis, la In brmación fue revisada con e l fin


de verificar su alrterrticidad y eliminar los errores saltantes que pudiera contener, efec-
tuándose, en los casos necesarios, las correcciones pertinentes. Adicionalmen te, se han
realizado aforos puntuales en los rios Saposoa, Sacanche y Pauiilsapa.

Para el análisis hidrológico de las aguas superficiales en la zona de


estudio, se ha considerado los registros de descargas diarias de los rios Mayo, Cumbaza
y Sisa, dejando de lado el do Biabo por no tener una estadistica confiable. Las descar -
gas de los rios han sido analizadas con diferentes técnicas estadísticas en las que la va -
riable ha sido, segun e l caso, la descarga anual, la mensual o diaria, así como pciráme -
tras obtenidos con un procesamiento previo de estas variables. Para los fines del análi -
sis, se ha considerado e l año hidrolOgico y no el calendario, por considerarse que dicho
periodo se a justa a l comportamiento tipico, del ciclo hidrológico. Para este caso,se con-
sidera que e l ciclo se inicia en e l me; d e Setiembre, concluyendo en e l mes de Agosto
del ano calendario siguiente,

Con l a finalidad de establecer, a nivel generalizado, el comporta -


miento de los rios en la zona de estudio, en e l Cuadro No5-RH se muestra una relaci6n
cronológica de los parámetros anuales más importantes del mismo, tales como las descar
gas máximas, mínimas y medios anuales. E l citado Cuadro perrni te hacer notar que a l;
descargas mbximo maximorum registradas en los rios Mayo, Cumbaza y Sisa han sido res-
pectivamente de 1,564 -40 rn3/seg. (1 974-75), 125.00 m3/seg. (1970-71 ) y 229.1 5 m3/
.
seg (1 977-78) y l a mrnlma rninimorurn, de 41 "49 m3/seg. (1 978-79), 0.92 m3/seg. -
(1 975-76) y 2.18 m3/seg. (1 968-69); asimismo, que eb volumen m6ximo anual ha
sido de 17,512 "28 millones de m3. (1 974-75), 343.61 millones de m3. (1 969-70) y
989.14 millones de m3. (1 971 -72), y el volumen mÍnimo anual, de 11,304.30 millones
de m3. (1 96849), 246.36 millones de m3. (1 976-77) y 625.61 millones de m3. ( 1968-
69). Una inspección de las cifras consignadas, pone de manifiesto l a irregularidad de
las descargas y las caracterrsticas de torrenk que tipifican a los rios de la zona.

Para los fines de una evaluación preliminar, a nivel mensual,en los


Cuadros No6-RH al 8-RH, se muestra los módulos de los rios Mayo, Cumbaza y Sisa, en
tendiéndose por tales a los caudales promedios de cada mes del aíío, calculados para los
perrodos de registro considerados. Estos Cuadros presentan, además, los caudales máxi
REC U R S O S H I D R I C O S
CAfiACTEESTICAS MENSUALES Y ANUALES DE LAS DESCARGAS DEL KO MAYO

Extension de la Cuenca hasoa la Escacibn d e Aform: 8,292 Km2.

Ferrodo d e Registros: 12 años ( Setiembre 1968 - Marzo 1980 )

A go. Oct. Nov.


--

~biírimoMedio
Diario
Mínimo Medio
Mensual
Modulo Mensual
Maximo Medio
Mensual
MAxirno Medio
Diario

Módulo Aniial : 408.39 m3/seg. Volumen Medfo Anual : 12,894'899,300 m3. Rendimiento Medio Anual :
Maximo Medio A nual : 633.29 m3/seg. Volumen MSximo Anual : 19,971'536,300 m3. 1'558,861 rn3/~rn2.
Mlnimo Medio Anual : 239.63 m3/seg. VoiumenMiñimoAnual : '9,556'843,800m3.
Maxirrio Maximorum : 1,564.40 m3/seg.
Mrnimo Minimorum 41.49 m3/seg.
H U A L L A G A C E N T R A L Y BAJO M A Y O
R E C U R S O S HILD HIC OS
Pag. 206 H U A L L A G A C E N T R A L Y B - ~ J OM A Y O

mos, y rnhlrnos medios mensuales, registrados para cada mes; tambign se muestran las c i -
fras correspandientes a las descargas máximas y mínimas medias diarias de cada mes. El
onaYlsis de estos pariimetros permite apreciar e l grado de irregularidad del &gimen de des
cargas de los rlos u nivel mensual, es decir e l rango de oscilaci0n de los valores de &
.
descargas extremas en cada uno de los meses del afio Debe sefiaiarse, en consecuencia,
que estos sios presentan cierta regularidad en las descargas rn8xirnas y mrnnlmas medias
mensuales y moldwls mensual, ya que Ia diferencia de dichos parámetros mes a mes no es
muy elevada, Asimismo, se incluye informacion sobre el volumen medio anual descarga
do, así como la descarga m6xima y mi'ntmei media anual,

d. Comportamiento Estacional

Las variaciones estacionales del régimen de descargas de los rios de l a


zona de estudio, son una consecuencia directa del comportamiento de las precipitacio -
nes, las que generalmente se producen a lo largo del afio con un promedio de ocurrencia
de 5 a 15 dias p r mes, siendo los meses de Marzo-Abril y Octubre-Noviembre los de
Mayor intensidad. La intensidad de las lluvias es muy variable obsewándose meses con
precipi taclones muy balas dentro del período lluvioso.

E l análisis de !os hidrogramas de descargas diarias, no ha permitido es


tablecer con precisi6n los fechas de inicio de cada perrodo estacional del régimen natu-
ral (avenidas, estiuie, transiciones ), por lo que se optó por comparar los coeficientes
de variación de Pus descargas medias, m6ximas y minimas mensuales de cada estación, pu
ra determinar el hidrograma de descargas diarias que se asemeje más a las caracteristica~
pmmedio del perrodo estudiado.

E l Grbfico No4, representativo del hidrograma promedio, ilustra cla


rarnente sobre el comportamiento tipico estacional de las descargas del r70 Mayo y repre
senta el hidrograma de descargas diarias correspondiente al afio hidrológico 1977-78. ST
bien, e l hidrograma muestra una gran regularidad, puede senalarse que existe un perro-
do de caudales altos que abarca los meses de Marzo a Mayo y Octubre a Diciembre, y u -
no de caudales bolos, de Junio a Agosto, inc lusive .
e. Análisis de Descargas Extremas

Para el análisis de descargas extremas, se ha efectuado un estudio es


tadístico de las descargas diarias máximos anuales de los ríos Mayo, Cumbaza y Sisa, - 6
ra determinar los períodos de retorno de máximas avenidas.

E l análisis de frecuencia de avenidas ha sido efectuado según e l


mito
do propuesto por e l Cuerpo de Ingenieros del Eiército de los Estados Unidos de Norte A-
H I D R O G W DE DESCARGAS DIARIAS DEL RIO MAYO
ESTACION DE AFORO S M N A O

Ano 1977-1 978


Gráfico N04

I I I 1
MASA TOTAL ANUAL m3
iiriz2h~
DESCARGA MEDIA ANUAL 362.21 d/sqj. 1
MSCARGAMAXMAANUAL n7.35d/seg. k
i
1

i
DESCARGA MI NlMA ANUAL 47.35 d/seg.
1 i
I
I
I

d,cYni d. b-.ip hi
u
IL~
b

1
"Y
j 1
i
u

I
JO: 61 , 91 122 1 153 181 212 242 273 m 334 3C5

SETIEMBRE ' OCTUBRE NOVIEMBRE DKIEMBRE : ENERO . FEBRERC MARZO , ABRIL MAYO JUNIO 1 JULIO AGOSTO

s&qoo~72'%333 l,&a]m j )21b8433402 ' 781'4~37~ \03<886,,300 ' 9daq100 \261'906,600 \159)@7m X?%P3,YX : iUd2&303 ' 35f877,400

3m.54 U7 .M 552.a 454.16 291.92 428.19 371 .üS a


.84 1 432.79 182.36 264.38 1 133.62

549.99 1 613.20 625.4 , 609.18 %l.& 606.76 n7.35 , 685.4 WJ.4 335.31 512.55 231.64

206.37 , 246.49 449.56 209.70 : 121 -26 2e.50 j


I
104.58 1 289.m 1 270.75 07.60 47.35 1 59.00
RECURSOS HIDRXCOS rag. 207

-
mérica, estilizando para ello la serie de descargas diarias máximas anuales, para determl
nur los perTodos de retorno de rneiximas avenidas.

E l cdculo de l a curva de frecuencia ha sido r e a l i z d o anallticamente,


usando momentos de las transformadas logarltmicas,. expresadas en t6rrninos de media, M
(primer momento), desvBcici8n standard, S (segundo momento) y coeficiente de sesgo,g(ter-
ter m m e n to); las ecwaciones correspondientes son las siguientes:

McignY tud de evento ( iogaritmo )


'X-M, deáviacion de un evento sirnpre para l a med'ia
Núrnero de eventos en el registro

La curva de frecwenc'ia de máxima proberbilidsd, en funcion de la me---


d,i desvimión ~tandardy el coeficiente de sesgo, Ro sido cletemlnwdo medianfe l a s i -
guiente ecuaci8n

donde :.

K = poncsntale de excedencia ( desviación stundard de Yrr media )

Las curvas de f re-cwancrñr de rnbiixarna probabil idod pasa lo?;r h s h k ~ y o ,


Cumboza y Sisa ( GrSiflcos N o5, 6 y 7 del Anexo ), han ordo plotsudos en pupel de pie
&ubiYidades de ezcala lagarltmicu )I eri e l Cuadro No9.-RH se pesen b b u s valores de luo
moiacirnus avenidos probables para distintos p d o d o s de vetorno
H U A L L A G A C E N T R A L Y BAJO M A Y O

CUADRO No9-RH

MAXIMAS AVENIDAS PROBABLES

1 ~ á x i m a sAvenidas Probables

Período de Retorno

f. Análisis de Frecuenda Y Duración

Con las descargas medias diarias se ha efectuado un trabajo de ordena -


miento y clasificaciiin de los valores, sin tener en cuenta la secuencia de sus variaciones,
con la finalidad de trazar las curvas de duración y de distribución de frecuencia de cauda -
les a nivel diario.

Lu curva de distribuci6n de frecuencia de caudales diarios relaciona un


rango de caudales con la probabilidad de ocurrencia de un caudal cuyo valor se encuentra
dentro del rango considerado y la curva de duración relaciona una magnitud del caudal con
e l porcentaje del tiempo en que las descargas exceden ese caudal. De esta última curva,
se ha extmido cierfos valores que representan caudales con porcentajes de duración carac
teristicos del comportamiento del r.70, las que se presentan en e l Cuadro No10-RH.

Para mayor detal le, en los Gráficos No9, 10 y 11 del Anexo se muestra
las curvas de duración y frecuencia de los rTos Mayo, Cumbaza y Sisa, para el total del
perrodo amlizado; y en los Gráficos No12 y 13 del mismo Anexo, las curvas de duración
mensual de los caudales diarios de los rros Cumbaza y Sisa,

g, Calidad de las Aguas Superftciales

La evaluación de la calidad de las aguas suoerficlales se ha realiza-


do analizando sus caracterkttcas fislco -
quTmlces; para tal f i n se han determinado: sus
t i E C U R S C S H I D R I C OS PSg. 209

casocterldcas genercsles ( temperatura, oxrgeno disuelto, anhidrido carMnico, pH, co-


lor, turbidez, conductivldad eléctrica, siilidos disueltos totales y dureza); la presencia
de elementos menores (plomo, selenio, cromo exavalente, cadmio, bario, plata, zinc,
manganeso, cobre, fierro, ~rsénicos, cianuro y mercurio); y su calldad con fines de rie
go ( scrlinidad, sodicidad y boro ).

CUADRO No1O-RH

VALORES CARACTERISTICOS DE LA CURVA DE DURAClCN

Caudales
Duración
(m3heg. )
(W
Ri*o Mayo Rro Cumbaza Rfo Sisa

r/ ::
I
O (máximo maximorum)
5
(media)
(mediana)

80
95
100 ( m k i m m!nirnoiwn)

E l muestre0 (86) real izado por 8N ERN para e l presente estudio, se - e


fect& en el periodo Mayo - Octubre de 1980, abarcando toda !a zona de estudio, con
mayor enfasis en los rios y quebradas que cven tan con proyectos de aprovechamiento con
fines de riego; algunos muestreos se repitieron con e l f i n de confirmar el valor de ciertos
parametros.

Los pcirArnetros que definen las caracteristicas generales de las aguas


(temperatura del agua, oxrgeno disuelto, anhidrldo ceirb6nic6, color, turbidez, pH y
conduc tividad e k t r i ca) fueron analizados in-si tu, con un laboratorio portati l HACH
DR-EL/l, debido a su alterabilidad fuera de su medio natural. Las muestras no analiza
das i n 4 t u se enviaron a l Laboratorio del Centro de investigación Agropecuaria de
Molina ( INIAXIAG-CENTRO). 1

Adicionalmente, se dispuso de los resultados de 14 muestras tomadas


por ONERN en Noviembre de 1978 para el "Plan Básico de Protección Ambiental- Hua
llaga Central y Baia Mayo" y de 41 muestras tomadas por e l Ministerio de ~ ~ r i c u l t u r o
en e l periodo 1969-78 para la clasificación de las aguas con fines de r i e w . Para el es
P5g. 210 H U A L L A G A C E N T R A L Y BAJO M A Y O

tudio, se dispuso de un to tul de 1 41 muestras que abarcan el pesfodo 1 969-80,

E l ntirnero total de muestras, s i bien no cubre toda la frecuencia, pe-,


r b d o de registro y densidad de rnesestreo, asir como todos los parametros que Rubiera sido
d e ~ d i e ,permite evaluar satisfactorimnente Ba caiiidad del agua superfielal si mostrar.
Yos nnCslYsls f ~ s i c c - q u ~ r n ' a ' Los
c ~ ~iresesltados
~ que eran de espesar como consecuencia de
las carncterlsticas geologicas, hidml6gRcss, ecoSOgicas, etc, de sus cuencas, as': como
de las actividades econVmicas que en ellas se dan.

Las caracteñbsticas fkico-qui'micas de las aguas se~perficialesde le zo -


na de estudio rcf iejein principa%rnenklas condiciones naturales de las mismas, ya que e l
airea de estudio cuenta con una tecnologre ctgr?cola incipiente, dcmde la utilizaciOn de
productos qulmlcos es muy Iirnitada, un desarro9Ps industrial seduscldo y orientado al pro
cesamienfa de pmductos agrTccolas y slimentleios y un crecimiento urbano con pocos ceñ
tros poblrsdss de Irnp>orf.ancia ( Tcssapoto, Be! lavista, Juanieii, etc,) donde e l uso dorni5s~ -
co de! agua aefle(a e Qnivel de vida de SUS habitantes,

Las agrias superficialea muestreadss en la fona de estudio, presentan


las siguientes fle~ctcsucioinesen seis curacterfsticas generales:

- latemperaturoentre22.0y31.5OC.
- e l contenido de oxigeno disuelto entre 5 , 9 y 8,7 mg/l t. ( excepto Qda, Shilcayo
en Aeropue~fo) -
- e l contenido de anhidrido carb6nico entre O y 6.45 mgAt. (excepto Qda. Shilca-
yo en Aeropuerto ).
- e l pH entre 7.7 y 8,3
- e l color entre O y 550 unidades de color
- l a turbidez entre O y 140 FTU.
- la conductividud eléctrica entre 120 y 2,000 mlcromhos x cm.
- elconten~$odesBlidosdisueltostotalesentre9.6y1,180mg~~t.
- l a dureza total entre 50 y 360 mg/l t.

La calidad de las aguas superficiales en la zona de estudio es en gene


ral buena, con excepcisn de las aguas de lo Qda. Shileayo que por recibir los desagues
no trotados de la ciudad de iarapoto muestmn un contenido de oxi'geno disuelto muy ba
jo y uno de anhidrido carbSnico alto, Por su temperatura, las aguas de l a zona de e s t r
dio son algo tibias y su pH muestra una reacción ligeramente alcaiino. La t u r b dez es
considerable entoda l a zona, excepto en la cuenca de l río Cumbaza, cuyas aguas no
presentan esta caracteristica ( Qdas. Chupishiña, Aguashi yacu, Shi lcays y e l rio Cum-
baza), La mirieralizaci6n del ageio, reflejada en l a condeictividad eldktricu, e l conteni -
do de sOlidos disuePtas totales y la dureza, muestra un alto grado en algunas quebradas
tales como Banos (cuenca del 60 Sisa y Sacanche ( rfo Saposoa ), E l slo cuyas aguas pre
sentan la mejor calidad es el Cumbaza y afluentes (excepto su afluente Ya Qda, Shilca
yo). Para mayor detalle, en e l Cuadro N o 10 del Anexo se presentan las caracteristic&
generales de las aguas superficiales muesfreadas en el &ea,
RECURSOS HIDRICOS J ~ g a11
.

Los elementos menores preseníes en las aguas scsperficiales de la zona


de estudio muestran una concentración inferior al Irmite estabilecido p r l a Ley General
de Aguas para Ia Clase B en los casos de plomo, selenlo, cromo exavalente ( 'inexistente)
y arsénico; alrededor del Yhite en los casos de fierro, cadmio, plata y cfanuño; y por en
cima del irmite en e l casa del bario- N o se tiene una explicaciiin para l a a! ta concen -
traicion de bario p o r lo que no se descarta posibles errores en SU determinaciCrn, Para ma
ycr detalle en el Cuadro No1 1 del Anexo, se muestra los rerul tador de los anblisir de
presencia de elementos menores efectuados en las aguas de la zona.

La calidad de l agua para riego est6 definfda por la concen traci6n y


compsici6n de los constffuyentes salinos y s8dicos $isue!tos en ella y ha sido determina-
da con. e! f i n de establecer su incidencia actual o futura en la salinizcrci6n de los suelos.
La! deferminaci0n de su calidad se efectlsol de acuerdo con Ya cluaificociÓn propuesta por
ei Laboratorio de SaPu'nidad del Departamento de Agricultura de los EE. UU, de N , A ,

Los resei!taclos muestran que las aguas swperficiaPes de la zona de estu-


dio no tienen mayores limitaciones para tal fin, salvo, algunas quebradas como las de
Mishquiy acu, Cachiyacu (Mayo), Baños (Sisa) y Sacanche (Sapsoa), que presentan una
sailinldad elevada, pel tgrosa para e l riego. Las sales predominantes en las aguas son e!
cloruro de sodio y el bicabnaito de calcio. Pura mayor detalle, en e l Clsadtu No 12
del Anexo, se muestra los resultados de los anáilislá para la clasificaci6n de las aguas con
fines de siego.

h. Zoni ficación del Escurrimiento Superficial Medio Anual

En e l Mapa Hidrológico, se presenta la zonificación del escurrirniento


superficial medio anual de las cuencas tributarias del río Huallaga en el &ea deestudio.

La zonificación del escurrimiento se realizó a partir de las zonas de v i


da segíin e l Sistema Holdridge, a las cuales se le ha calibrado los principales parárnetros
hidrol6glcos (precipitación, escurrimiento y coeficiente de escorrentía medias anuales) a
partir de l a infomaci6n hldrornktricu existente,

Dicha inhrmaci6n permite determinar, pura cualquier punto de la red


hidsográfi ca de las cuencas estudl adas, e l escurri rniento superfi cia 1 medio anual, para !o
cual basta deltmitar la cuenca colectara en el punto deseado, planirnetrar e l 6reu de ea -
da zona de esewrrfmients que existe en la misma y mriltiplicur dichas 6reas por seis corres
pondientes I6minas de esciirrimlento superficial, conservando adecuadamente. la mnris=
teneia de Ia escasa y de Bar urridodes; l a descarga media anual deseada es Pu seirnaitoria
de las descagao parciales determinadas para cada una de los zonas de e~currtmiento de
la cuen ea.

Cabe sefialar que la información presentada de las zonas de escurri -


Pág. 212 HUALLAGA CENTRAL Y BAJO M A Y O

miento y sus paráimetros hidmlógicos fue realizada para e l inventario y Evaluación N a -


cima1 de Aguas Superficiales (ONERN, 1980) en cuya publlcaciOn se encuentra descri-
fa la metodologia empleada. Asimismo, la información ecobgica en la que dicho inven
tario se bus6 es l a del Mapa Ecológico del Perú ( ONERN, 1976 ).
-

7.2,4 Aguas Subterráneas

a. General idades

E l agua subterranea es el recurso hídrico menos conocido y estudiado


en l a zona de Huallaga Central - Bajo Mayo. Sin embargo, constituye una importante
fuente de abastecimiento para diversos usos.

Existe muy poca informaci6n sobre este recurso, pero p r las condi -
ciones naturales de climu, la magnitud del flujo base de Pos r 5 s y los rasgos Ifto-estruc
turctles, as; como, por la existencia de p z o s de prodwcci6n y afloramientos, se eviden-
cia concretamente su ocurrencia en toda la zona.

Dentro de la zona de estudio se manifiestan nltldomente tres tmbltos


de aguas swbtesr6neas: (1 ) E l &ea con mayor potencial de aguas swbterr&eas, ubicada
en las partes planas que se extienden a O s largo del rlo Heiallags y en los deltas de los
rios Sisa y Biabo; estos reservorios est6n constituidos p r dep6sitcs aluviales cuaternariss
que forman las zonas ¿e inundaci9n y terrazas; (2) La Planicie Parapto, entre Mucedu-
Juan Guerra, constituida por intercalación de depBsifos al uviales y coluviales cuatema
rlos que forman una llanura de colmataclón; y (3) Los Interf!eivlos (vertientes) del r e s 6
del 6rea de estudio, constituidos por rocas terciarias, cretScicas y lur6sicas que contie-
nen estratos arenosos y calizos con excelente porosidad y perrneobilidad y estructurw pa
ra la producci6n de agua. Las carcscterlsticas geológicas generales y de rendimiento h-7
chico probable de toda l a secuencia de estratos (formaciones) de esta reglon, se resume
en e l Cuadro N 9 1 -RH .
E l agua subtersanea podrra cobrar una mayor importancia como receir-,
so suplementario, por e l intenso proceso de desarrol~ciniciado en l a zona, que deman -
dar6 de mayores volúmenes de agua para incrementar la producci9nf prodisctividad y nf-
vel de vida en los medios urbano y rural; pcr lo que e l estudio preciso y detallado de las
aguas subterráneas merecen una atenci6n especial para defn i r la estrategia de su aprove
chamiento conjuntamente con las aguas superficiales.
-
E l estudio más importante desarrollado sobre este aspecto es e l trabaio
realizado en e l ano 1969 por el consultor F A 0 R. G. nomas, " Groundwater i n the
Midele Río Huallaga Region ".
CUADRO No1 J -RH
CARAC TER1 STICAS GEOLOGlCAS Y R E N DF M!ENTO Hi DRBCO PROBABLE

Formación Descripción Li tolSglca Rendimiento Probuble (*)


Aluvial Dep6sites de grava, arena y crci Il a en zonas de De 20 a 501t/aeg ,en e l ri'o H u d loga;
inundación y terrazas baj& del r í o Hualiaga y Jrendimientosm i y bajas en valles me -
-
afluentes principales, no res.

1
C uatetnario A l uvial Depósitos de grava, f;:zna y orci iiéi en terrazas Puede soportar l a construcción de po -
Pleistoceno (Ucoyali ) aliar de ~ a r a b t o(Íojo ,&yo) con m& de 80m. Izos en I& áreas que están por deb. -
de espesor máximo lio del nivel del rro(Sisa-Biabo)y 8-
1 lks vasculadas (TaraPoto); las &reos
lque ertQn sobre el nivel del r7o están
sin agua (Be'ilavista-Juan(&)

T-
Sacanc he Depósitos de can b s y gravas de gran espesor Puede soportar pozos con rendimien -
Pleistoceno (+ 300m. ), con prosideel y permeobi9 ida$ exce Ites 'meioreo que en las formaciones an
-
lente, forman c o l i n a ai tas y pmfundiza bajo
el nivel del vaile. yacu.
Terciario Supe- 1 Ipurum Areniscas finas muy ce8ciireers, arcil s ites limo Puede soportar pozos de 1/2 a 5 It /
rior (Capas Rojas) litas, margas y areniscas rnargosao de bajo p - G seg.
meabi 1 idad.
Huallcibamba A r c i l l i tcis con bancos masivos de areniscas mar
rio r (Capas Rojas) gosas y calizas arcillosos duras, con baja p&-
meabisided primaria
Vivian Arenisca cuarzosa fina a media, buena porosi - Puede soportar pozos de hasta 10 l t/
(Arenisca de dad y permeabilidad. seg.
C retáceo -Azúcar );
-C honta --
t u t i tos Y Calizas
- - --
Puede sops rtar pozos de hasta 112 1t / s q
Puede seportar pozos de mús de 10 It/

--t7
Oriente Areniscas cuarzosos medias a muy gruesas, muy
(Agua Caliente) buena porosidad y permeabilidad seg .
J urási co Sarayaqui Ilo Areniscos arcil!oses y arcillitas en capas
. .poten Puede soportar pozos de 1D a 5 lt/
tes y masivas de baja pemeabiiidad, con cuer - seg.Probablemente tenga agua de ba-
S sal tnos y yeso
Triási m 0-
dad y permeabilidad secundaria.
i a calidad.
Puede soportar pozos de 1/2 a 1O lt/seg
(probables cuerpos de agua en canales c
.
I 1 I -

(*) Las formaciones pre-terciarias por e l factor estructural S;! pueden convertir en aceii'ferss de a! to rendimiento.
HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

Desde e l punto de vista hidrogeol8gico es necesario distinguir tres


ámbitos bien definidos y con caracter~sticasmuy diferentes, en los que se encuentran re
servorios de aguas subterr6neas. En orden de importancia por su rendimiento probable
son los siguientes:

(1 ) Zonas Aluvldes de9 Rio Huallaga

En esta zona se diferencian dos tipos de reservorios por su rendimiento y for -


mal que se clrcunscriben uno a la Ilanura de inundación y e0 otro a las terra -
zas; se distribuyen en forma discon tinua en ambas márgenes del río Hual laga y
deltas de sus afluentes mayores.

En este ámbito las eireas de mayor importancia son:

1. Area Bellavista - Peruaté (R.Sisa) - Puerto Rico - Nueva Lima (R.Bia-

Esta &ea tiene una extensión aproximada de 34,000 Ha ., formada por


l a llanura de inundación y terrazas del rio Huallaga que reciben l a i n
f l uencia de los deltas opuestos de los rios Sisa y Biabo, cuyos limitesse
establecen p r el cambio de litologia de gravosa en e l rio Huallaga a - a
.
r e n w r c i llosa en los rios Sisa y Biabo

La llanura inferior está constituida por cantos, gravas, arenas y arci-


I las cuaternarias con varias decenas de metros de espesor (30m .), con
alta porosidad y permeabilidad que permite un rendimiento probable al
to (20-50 lt/seg.). E l agua subterránea se origina principalmente de
los rios y el flujo superficial; e l nivel freático está a una profundidad
de 1 a 3 m ., coincidente con e l nivel de los rios, y cuenta con un dre
naje hacia e l rio Huallaga como eje central. E l coeficiente de alma-
cenamiento probable es de lo%, que con una extensión aproximada de
16,500 Ha ,, da un almacenamien to total probable de 495 millones de
m3.

Las terrazas a l tos que bordean esta área están consti tuidas por el mismo
material que por deformación posterior han sido parcialmente levanta-
das y vasculadas (Bel lavisto-Peruaté), de jando al descubierto el con-
tacto inferior con las rocas terciarias y por donde el agua subterránea
emana libremente; se alimenta principalmente por las percolaciones de
l a Iluvia. Estas áreas tienen menor importancia como reservorio poten
cial, salvo en las cercanks del río Sisa, donde. s í podrian constituir ;u
buen reservorio. En ella se han perforado varios pozos poco profun-
RECURSOS HIDRICOS Pag. 215

dos y se espera un rendimiento probable de 2 0 a 50 Itheg. en pazos pro


fundas .
Los Gráficos No5 y 6 muestran la disposici6n estructural del área como
reservorios,

m
11.
0

Area Juanjui - Pingo de Saposoa


Esta área tiene una forma ovalada de 16,000 Ha. de extensión aproxf -
madamente y se ubica en ambas márgenes del rio Huallaga. Comprende
l a lianura de inundación y terrazas altas, wnstituidas por cantos, gra-
vas, arenas y arcillas cuaternarias, con caracteristicas morfol6gicas e
hidrogeológiccis muy parecidas al brea anterior. Sin embargo, por la
influencia de las cordilleras que la rodean, e l volumen de alimenta -
ción de agua subterránea que proviene de las vertientes es tan importan -
te como el volumen alimentado por el rro Huallaga, por lo que e l nivel
fre6tico asciende desde el nivel del rio ( 1 m. ) hasta el limite entre la
la llanura baia y la terraza ( 10-20 m. de desnivel) por dondeafiora na -
turalmente en abundancia e inunda l a llanura.

La IIanura baja tiene una extensión aproximada de 9,600 Ha,, con una
capacidad de almacenamiento total probable de 288 millones de m3.,
considerando SO m. de profundidad y 10% de coeficiente de almacena-
miento. Las terrazas altas tienen menor importancia.

E l Gráfico No7 muestra las caracteristicas h i d r ~ ~ e o l ó g i c a


del
s área de
J uani ui.

..m
I11 . Area Caspizapa - Picota - Buenos Aires
Se trata de una área estrecha de 4 a 2 Km. de ancho, en ambas márge -
nes y a lo largo del rio Huallaga, constituida por l a llanura e inunda -
ción, abanicos y conos aluviales de las quebradas afluentes, que pre-
sentan una i n terdigi tación de depósitos aluviales de can tos y gravas con
los abanicos de arcilla arenosa de varias decenas de metros de profundi
dad.

Las caracterkti cas hidrogeo lógi cas son menos apropiadas para constituir
buenos reservorios de agua subterránea, por la mezcla de materiales fi-
nos y gruesos pero es posible encontrar en profundidad capas de gravas
con buena permeabilidad y buen rendimiento probable, siempre y cuan
do estén conectadas con l a principal fuente de alimentaci6n que es d
rio Huallaga, ya que l a percolación superficial es menor por la imper-
meabilidad del material de cubierta.
PGg. 216 H U A L L A G A CENTKAI. Y BAJO M A Y O

(2 ) Planicie Taiapoto ( Maceda - Juan Guerra )


Esta &ea constituye una llanura comprendida entre el r h ' c y o y la cordillera
Escalera, extendiendose desde Maceda hasta Juan Guerra; con una longitud de
23 Km,, un ancho variable de 4 a 10 Km,, y una extensión de 15,000 Ha. Se
trata de una llanura de colmatación y erosiái donde se presenta una intercala-
ciSn de $e$sitos arenosos allsviales pleistocénieos de gravas y cantos redondea
dos Iimpios, con dep6sitos arcillo-arenosos de abanicos y conos aluviales y co-
Puvios imp~rmeables, con un espesor máximo que supera los 100 metros,

Esta planicie ha sido deformada y vasculada en el flanco nororiental por levan


tamienfo de l a cordillera Escalera y parcialmente erosioneda, dan& lugar a ;1
acumeelación de depósitos recientes por el rro Cumbaza y quebradas afluen te5 ,
de muy poco espesor, Esta deformación ha originado la ocurrencia de aculfe -
ras confinados en el flanco nororiental.

E l agua subterránea tiene su origen principéllrnente en la percdacbón profunda


de las lluvias y en la captación del flujo superficial al pié de la cordillera Es
ccakm; drena hacia ePrio Cumbaza, como e j e centsd, existiendo también n;i
91~310 opuesio, desde el flanco suroccidei~tal. Cuenta con un nivel fre6tieo en
las partes balas de 2 a 5 m. oproximadainente.

E l olmcicenamiento total probable es de 750 rnll!ones de metros cUbicas, s i se


considerei un coeficiente de almacenamiento de 10% y una profundidad prome-
dlo de 50 m. En el extremo oriental de la planicie, donde esta es cruzada por
el 60 Mayo, es probable encontrar p z o r con mayor rendimiento; e1 rendimien -
to probable de los polos profundos es de 20 a 40 Itheg.

La prolongación de esta planicie hacia el Valle Yacucatina, tiene característi


cas hidrogeológicm s imi lares, pero probablemente o mayor profundidad se en=
cuentren acufferos confinados por la estructura sinclinal que le ha dado origeq
donde el agua subterránea tendría su fuente de alimentación en la percolación
desde las cadenas de cerros y del río Huallaga, a través de la estratificación.
Podria encontrarse agua salobre en estos acuíferos por la proximidad al domosa
lino de Pilluana.

E l Griifico No8 ilustra el comportamiento hidrogeológico de esta planicie de


colmataci6n.

Meneim especial en esta área merecen los dos pozos profundos perforados; el
primero, en 1976 por Parque Porcino EPS, en lo zona de Yacucatina, Kilóme-
-
tro 24 de la carretera Tarapto Juanjui, y el segundo, en 1977 por la Empre-
sa PERULAC en las cercanras de Tarapoto.

E l pozo de Parque Porcino EPS, se perforij hasta una profundidad de alrededor


RECIJRSOS H I D R I C O S PAg. 217

de 100 m, y con un dibmetro de 18 pulgadas; fue abandonado a l no encontrarse


ning Yn acurfero, obteniéndose rendimientos muy baios, de aproximadam~ te5 lt/
seg. El ~ E de O la Empresa PERULAC, se perfor6 hasta una profundidad de €Qm.
y con un diámetro de 18 pulgadas; se obtuvo un rendimiento de 14 I t/seg. eon
un nivel dinámico de 23.5 m. (nivel estático entre 8 y 9 m,), Entre los 60y 62
m. de profundidad se encontr6 un acuifero confinado que provocó un ascenso del
nivel estático del agua de hasta 0.5 m.

El perfil estatigráfico del pozo de l a Empresa PERULAC, muestro l a intercala -


ción de varias capas de material impermeable, poco permeable ypermeable. Los
estratos con aporte de agua fueron encontrados en las profundidades: 24 a 26m.,
4 2 a 5 0 m m , 6 0 0 6 2 m . y 6 3 a 7 2 m . Lacalidaddelaguafuesatisfactoria. La
prueba de bombeo realizada permite deducir que se podria obtener un rendimien
to d e 2 0 It/seg. con un nivel dinámico de 35 m. E l disefio del pozo perforado
(diseno simple con desarrollo natural del filtro) demostr6 no ser e l mbs adecuado
para l a zona por e l continuo arenamiento y hundimientos alrededor del forro de9
pozo, habiéndose propuesto el empleo de un sistema de filtros de acero inoxida -
ble con empaque artificial de grava seleccionada.

Para mayor detalle, en los Gráficos No14, 15 y 16 del Anexo, se presentanzel


perfil estrotigráfico, Pai curva de bombeo y l a de recuperación del pozo de laem -
presa PE RULAC .

Zonas Aluviales del Bolo Biabo ( Nuevo Lima-Barranca)

Comprende un i r e a aproximada de 17,500 Ha,, en l a margen derecha del rfo


Biabo, con un ancho promedio de 7 Km.; que engloba l a llanura de inundaci6n
compuesta por una capa delgada de arenas, lirnos y arciiias rectentes y los dep6
sitos aluviaies plelstocénicos que subyacen a las anteriores y que forman las te=
rrazas altas, constituidos por uno secuencia profunda de estratos de gravas redon
deadas de hasta m6s de 8 m. de espesor (Barranco) con estratos delgados areno-
arcillosos; alcanzando en total una profundidad promedio de 20m. con un fuerte
incremento desde Barranco hacia e l rro Huallaga.

Los estratos gravosos constituyen excelentes reservorios de agua subterránea, lo


que se origina por las percolaciones da las lluvias y del rio Biabo, mostrando un
drenaie hacia este rro y hacia e l rlo Huallaga. Considerando 20 m. de profun
didad y un 10% de coeficiente de almacenamiento, se tiene un a h a c e n a m i e n ~
to total probable de 350 millones de m3. E l rendimiento probable de pozos pro
fundos es de 20 a 50 It/seg.
-
La estructura interna de esta área es la de un sinclinal inclinado hacia e l rio
Huallaga (NO) del que recibe influencia litológica e hfdrica.
Pág. 218 HUALLAGA C E N T R A L Y BAJO MAYO

(4) Zonas A l uviales del Río Sisa (Peruaté-San ta Rosa)

Se extiende en ambas márgenes y a lo largo del ri'o Sisa en una longi tu$ de 25
.,
Km. y con un ancho de 4 Km dando una extensión de 10,000 Ha. aproxima
damente; englobu las terrazas de gravas, que en este valle están bien altas Y
bastante disectadas por lo q ue tienen menor .importancia como reservorio, y la
zona de inunduci8n y terrazas bajas, de aproximadamente 3 Km. de ancho y
7,500 Ha. de extensión, de materiales aluvioles reclentes de arena, y limo y
arci 1 las, con menores posibi l idudes de encont sar estratos de alto rendimiento
de aguas subterr6neas.

(5) Zonas AQuvialesdel RWo Saposoa (Sacanche-Piscoyocu)

Comprende solamente la zona de inundaci6n y terrazas ba(as que se extienden


en ambas m8rgenes del rio, en una longitud de 1 1 Km. y entre 2 u 3 Km, de
ancho, con una extensi6n de 2,700 Ha. Están constituidas principalmente por
depOsitos cwaternurios recientes de arenas, limos, arcillas y gravas en forma
muy mezclada llegando a contener hasta bloques dispersos en algunas áreas.A
paren temen te, la secuencia tiene buena permeabil idad de producción y alma-
cenamiento de agua swbterroinea, aliment6ndose del rio Sapsoa y principal -
mente de la vertiente de la margen derecha.

(6) -Vertientes o lnterfluvios


Corresponde a toda e l &ea elevada, comprendida entre los valles mayores,
que está formada por colinas, cadenas de cerros y mon tanas que se elevan des -
de los 300 a 2,000 m.s.n .m. y constituida por rocas permeables e impermea-
bles, con anticlinales, sinclinales y monoclinales que favorecen l a percola -
ción del agua de lluvia y flujo circulante para formar acuiferos confinados de
.
buena producc iSn Por SUS propiedades hidmgeológicas se diferencias tres t i -
pos de acurferos que en orden de imprtancia son:

i, Csnnbmerados Tesclario - Ceiaternoaios (Fm. Sacanehe )

Se encuentran entre Piscoyacu-Juenjvi, constltddos pcr cantos, gra-


vas y arenas inconsoi idades mas o menas limpias, con excelente p r o s i
dad y germeobilidad, con un espesor de 300 m, apmximadsmente y ;e
un &ea de 9,000 Ha,, donde estCsn formando colinas altas con una
sed de drens'ie bastan te denso.

T o d a e ~ 6 r e a ~ i e n e u n ú s a t u r a c i & a l t a d e a g u a q u e s e o r i g l n a p o r la
percslación de las lluvias y por captación del circdante que descien
de de l a cordillera alta en e l lado Suroeste y que afloru en el flanco-
RECURSOS HIDRICOS Pág. 219

Noroeste hacia el rio Saposoa. La capacidad de almacenamiento total


probable ascendería a 900 millones de m3., s i se considera solamente
100 m. de l a sección que está por debajo del nivel de !as quebradas y a
sumiendo ein coeficiente de almacenamiento del 1 0%. Los pozos p d r i u ñ
tener un rendimiento de 50 It/seg,

.a
11. En Rocas Triásicas y Cretácicas

Tienen la mayor perspectiva para producción de agua subterriineas. Los


estratos más importantes son las areniscas ceiorzosas de las formaciones
cretacicas (Viviun y Agua Caliente) y Ous calizas potentes del Tribsico.
Estas se distribuyen principalmente en la cordillera Escaier~, entre SRapa
(a-Tarapoto-Lamas-Pabalosos; en el anticlinal Bellovista, que separa los
valles de Sisa y Sopoma; y en Pa Cordillera Shlma-Jueinjwl. En estus6m -
bitos los afloramfentr>s de agua subterrainea se encuentran con gran fre -
cepencia y llegan a formar arrsyeielos,

.,e
iii. RocasTerciarh

-
Constit.ui$@ispar arcii!as, margas y areniscas arcillosas ca~caireus, en ca
pas principalmente impermeables; se encuentran en las partes m& balas
de l a depreái6n, formando colinas y cadenas de cerros que separan losva
lles Mayo y Sisa y en la margen derecha del ri'o HuaBlaga (~iabo-~illei; -
na). Estas Cireas tienen menor importancia como potencia! para encon -
trar acdferos de rendimiento explotable, salvo las áreas de estrafos du-
ros fracturados y masas deslizadas, donde aflora agua subterrbnea en can -
tidades pequeííos .
c Calidad del A ~ u aSubterr6nea

E l agua superficial en e0 Srea del HualYaga Central - Baio Mayo es,


en
general de buena a excelente calidad qeilrnica, con excepción de algunas quebradas que
contienen al tu saiinidad (Qda. Sacanche, Qda, Barios y Qda. Michqui yacu,entre otras )
y en cwyas: cuencas colectoras existen formaciones geeI6glcas con damos salinos, yeso, ca -
iizus, ete,

-
Los ai.$Bisís qerhleos efectuados para determinar la caYldad del agua sub
terreneer proveniente de YOP p r o s a taic abierto existentes en la zona de estudio, mues -
tran una arta salinidad, Se estima que p r tratarse de pozos peqEños con voldrnenes de
u t i l izacien EguuY mente pequefios, la concentración por evaporación puede estar distor -
sionundo l a calidad qdrnica real de dichas aguas,
Pág. 220 HUALLAGA CENTRAL Y BAJO M A Y O

E! único anúlisis químico de aguas subterráneas profundas, del que se


dispuso de infamación, fue e l de9 pozo de l a Empresa PERULAC, cuya calidadqu~mica
resu1tó buena. E l resultado del análisis qui'mico mostró las siguien tes concentraciones:

Dureza 64.0 p.p,m.


C loruros (NaCI) 23.5 p.p.m.
PH 7.5
Alcalinldad 181 .O p.p.m.
(NaHC03)
Fierro 3.0 p.p.m.
Ausencia de Sulfuros, Plomo y Manganeso.

Por tales motivos, es rezonable suponer que la calidad qurrnica real de


las aguas subterréineas, es en general, similar a la de las aguas superficiales.

Para mayor detal le, en e l Cuadro No13 del Anexo se muestran los re
su9fadss de los anolisis de aguas subterráneas efectuados y su ~Pasificscióncon fines de
riego.

7 ,3 USO Y ADMINISTRACION DE LAS AGUAS

7.3.1 Descripción General

E l presente d p i te tiene p r finalidad establecer Ia situación actual


del uso y administración del agua en l a zona del Proyecto Hual lagu Central - Bajo Ma
yo en l a parte bala del &ea que corresponde a las cuencas de los rros Huallabambu, ;P
chizillis, Hwallaga, Saposou, Biabo, Ponaza, Sisa, Mayo, Cumbaza y losafluentes me
nores. E l estudio comprende principalmente los aspectos de usc3 del agua relacionados-
con las actividades agrrcolos, industriales, de generación de energra, de abastecimien
to de poblaciones; incluyendo una descripciOn general del proceso de distribución de7
agua.

Las fuentes de aguas más importantes paro e l desarrollo de la ugricultu


ra en la zona de estudio son las lluvias de régimen irregular y las aguas ~ u ~ e r f i c i a l e s d ~
rivadas de las siguientes fuentes: rio Cumbaza, Qda. Shupishiña, Qdas. A c h u a l - ~ i- sh
quiyacu, Qda. Shatuyacu, Qda, Shilcayo, Qda. Bairos y Qda. Fausa.

E l uso del agua con fines de generación de energia es m7nim0, obser -


vándose la existencia en l a zona de $10 centrales termo-el6ctricas o generadores de e
nergia eléctrica, que utilizan como combustible gasolina o petróleo y solamente peque
iras cantidades de agua para e l sistema de enfriamiento. En e l Tufuro se contar6 con dos
minicentmles hidroeléctricas que, a lo fecho, se encuentran en etapa de ejecución de
RECURSOS HIDRICOS Pag. 221

obras, la de San Josí! de Slsa, que usará las agms del rro Pishuaya, y la de Tabalosos,
que emplmr~álos recursos de la quebrada Polopunta.

Para las principales poblaciones se ha determinado lar fuentes de a-


bastecimiento de agua, encontrándose que el recurso utilizado pata uso dom&sti"coes ~b
tenido genera lrnente de Gas, quebradas, manantiales y pozos, Se ha tomado nota tam -*

bién de los tmturmientos utilizados pura su potab4iización y del destino de las aguas ne-,

gras, por el peligre, de cuntaminaci6n que representan al ser utilizadas en la agricult'u-.


ra .
En cuanto a la administraci6nde Yasagws superf!ciales y subterrá-
neas, seha estudiado los aspectos que se refieren a su distribuc%n, a la Oegislacitin vi-
gente que la regula y a las autoridades encargadas de esta labor,

La entidad encargada de las actividades técnicas, administrativas y


legales relaeiomdas con e l agua es la AdminlstraciCsn Técnica del Distrito de Raego l a
rupoto que está encargada a su ver del Dlsfrlfo de Riego Huallaga Central; ambas d e
penden adrrilnRstratüvurnerte de la Regi6n Agraria X l del Ministerio de Agricultura y - a
fronbn Ilm%:faciones en cuanto a persoml, equipo, movilidad y local, por Po extenso
del árnb'ito a su cargo.

7.3.2 Uso A c t u a l d e l A g u a

a. Uso Agropecua rio

(1 ) - Uso Agricola en la Cuenca del Río Cumlxiza y üaio Mayo

La agricultura de la cuenca del rio Cumbaza puede clasificarse en agricultv


ra de secano, que tiene como fuente de ahstecimlento a l agua de lluvia, y
agricultura bajo riego, cuya fuente de agua está constituida por e l rro Cum-
baza y sus tributarios, las quebradas: Shupishff'ia, Achual, Aguashipcu, Sha-
tuyacu y ShiIcayo.

E l Distrito de Riego Tarapoto ha empadronado, en primera aproximaclon, el


área bajo riego en la zona comprendida entre Cacatachi y Juan Guerra, ha-
biendo llegado a determinar que ésta tiene una extensión de 213 Ha.

E l brea agrrcola - en secano de esta área, se dedica básicamente a l cultivo


de arroz, yuca, plátano, cítricos, pastos, maíz, tabaco, y tomate, entre o-
tros.

You might also like