You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

“Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

MATERIA:
SALINIDAD AGRÍCOLA

PRÁCTICA 1:

CALIDAD DEL AGUA

PRESENTA:
GONZÁLEZ ZEPEDA MARIA ISABEL

PROFESOR:
DR. OMAR ARANA MUÑOZ

GRADO: 6° GRUPO: “A”

Chapingo, México a 26 de abril de 2018


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ................................................................................................................. 1

3. REVISIÓN DE LITERATURA ....................................................................................... 2

Parámetros Físico Químicos: ........................................................................................... 2

1. Potencial Hidrógeno (pH) .................................................................................... 2

2. Conductividad eléctrica (CE) ............................................................................... 2

3. Aniones ............................................................................................................... 3

4. Cationes .............................................................................................................. 3

4. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................ 7

a. DETERMINACIÓN DE pH ...................................................................................... 7

b. DETERMINACIÓN DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE)................................ 8

c. DETERMINACIÓN DE ANIONES .............................................................................. 8

i. DETERMINACIÓN DE CARBONATOS .................................................................. 8

ii. DETERMINACIÓN DE BICARBONATOS .............................................................. 9

iii. DETERMINACIÓN DE CLORUROS ................................................................. 10

iv. DETERMINACIÓN DE SULFATOS................................................................... 11

d. DETERMINACIÓN DE CATIONES ...................................................................... 12

i. DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO .................................................... 12

ii. DETERMINACIÓN DE SODIO ............................................................................. 14

iii. DETERMINACIÓN DE POTASIO...................................................................... 16

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................ 17

6. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 19

7. BIBLIOGRAFÍA CITADA ............................................................................................. 19


1. INTRODUCCIÓN
El agua tiene un doble valor, es un elemento del ecosistema y es consecuentemente un
activo social. Su calidad y escasez es una problemática que afecta la producción de
alimentos, la salud, la estabilidad política y social. La calidad del agua se ve afectada por
una variedad de factores, tanto naturales como relacionados con las actividades del
hombre. Existen diferentes valores en los parámetros de calidad del agua, los cuales
establecen una caracterización que determina en qué tipo de actividades puede ser
utilizada.

Cuando la cantidad de sales que entran en la solución del suelo excede a la cantidad que
es removida por el agua de riego en su movimiento a través del perfil del suelo se presentan
problemas los cuales pueden variar en clase y magnitud dependiendo de la concentración
y el tipo de sales disueltas, ya que los suelos y las plantas reaccionan de manera diferente
a diferentes sales.

La calidad del agua de riego afecta tanto a los rendimientos de los cultivos como a las
condiciones físicas del suelo, incluso si todas las demás condiciones y prácticas de
producción son favorables/óptimas. Además, los distintos cultivos requieren distintas
calidades de agua de riego.

Por lo tanto, es muy importante realizar un análisis del agua de riego antes de seleccionar
el sitio y los cultivos a producir. La calidad de algunas fuentes de agua puede variar
significativamente de acuerdo a la época del año. Los parámetros que determinan la calidad
del agua de riego se dividen en tres categorías: químicos, físicos y biológicos.

Los parámetros a utilizar para la predicción del efecto potencial del agua son: el tipo y
concentración de las sales solubles; la concentración relativa de sodio (Na) y, en ocasiones
de Magnesio (Mg), con respecto a otros cationes; algunos iones como Na, Mg, Cl y SO4 ;
efectos misceláneos y la alcalinidad debida a la presencia de iones como bicarbonatos,
calcio, magnesio y sodio.

2. OBJETIVOS
GENERAL
 Analizar una muestra de agua para determinar su calidad como agua de riego.

ESPECÍFICO
 Determinar la CE, pH, aniones y cationes de una muestra de agua para riego.

1
3. REVISIÓN DE LITERATURA
La calidad del agua para el riego está ligada a la terna suelo-agua-planta, porque, además
de considerar el efecto sobre la nutrición de la planta, se debe de considerar el efecto que
la calidad del agua produce en el equilibrio del suelo.

Valores normales de un agua de riego según la FAO


La Tabla 1 muestra los valores normales que debe de proporcionar un análisis de agua,
según la FAO, para poder proceder a su evaluación para su uso como agua de riego.

Tabla 1. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego, según la FAO.

Valores normales
Parámetros Símbolo Unidad
de aguas de riego
SALINIDAD
Contenido de sales
Conductividad eléctrica CE dS/m 0-3
Cationes y aniones
Calcio Ca me/l 0-20
Magnesio Mg me/l 0-5
Sodio Na me/l 0-40
Carbonatos CO3 me/l 0-0.1
Bicarbonatos HCO3 me/l 0-10
Cloro Cl me/l 0-30
Sulfatos SO4 me/l 0-20
NUTRIENTES
Potasio K mg/l 0-2
Varios
Acidez o basicidad pH 1-14 6-8.5

Existe una relación entre la CE que dice que: Suma de cationes = suma de aniones = 10CE.
Parámetros Físico Químicos:
1. Potencial Hidrógeno (pH)
Es el logaritmo base 10, de la actividad molar de los iones hidrógeno de una solución. Indica
la acidez o alcalinidad del agua.

2. Conductividad eléctrica (CE)


La conductividad es realmente una medida de la actividad iónica de una solución en
términos de su capacidad para transmitir corriente.
2
3. Aniones
3.1. Sulfatos (𝐒𝐎𝟒 )

Los sulfatos son compuestos que se encuentran presentes en el agua de forma natural,
debido al lavado y la disolución parcial de materiales del terreno por el que discurre
(formaciones rocosas compuestas de yeso principalmente y suelos sulfatados).

3.2. Cloruros (𝐂𝐥)

Los cloruros que se encuentran en el agua natural proceden de la disolución de suelos y


rocas que los contengan y que están en contacto con el agua. Otra fuente de cloruros es la
descarga de aguas residuales domésticas, agrícolas e industriales a aguas superficiales.

4. Cationes
4.1. Sodio (Na)

Las sales de sodio (por ejemplo, el cloruro sódico) se encuentran en casi todos los alimentos
(la principal fuente de exposición diaria) y en el agua de consumo. Aunque las
concentraciones de sodio en el agua potable normalmente son inferiores a 20 mg/l, en
algunos países pueden superar en gran medida esta cantidad. Las concentraciones de
sales de sodio en el aire son normalmente bajas con respecto a las presentes en los
alimentos o el agua.

4.2. Potasio (K)

El ion potasio K+, corresponde a sales de muy alta solubilidad y que son difíciles de
precipitar. Las aguas dulces no suelen tener más de 10 ppm y el agua de mar alrededor de
400 ppm. Su determinación se hace por fotometría de llama. Se elimina por intercambio
iónico y ósmosis inversa.

4.3. Calcio (Ca)

El ión calcio forma sales desde moderadamente solubles a muy insolubles. Precipita
fácilmente como carbonato de calcio (CO3Ca). Es el principal componente de la dureza del
agua y causante de incrustaciones. Las aguas dulces suelen contener de 10 a 250 ppm,
pudiendo llegar hasta 600 ppm. El agua de mar alrededor de 400 ppm.

3
Rangos para clasificar la calidad del agua

CRITERIO QUÍMICO

Para clasificar el agua de riego existen los siguientes criterios e índices que se muestran
en la tabla 2.

Tabla 2. Criterios e índices para clasificar la calidad del agua.


CRITERIOS ÍNDICES
CE
CONCENTRACIÓN SE
SP
RAS
EFECTO DE Na
CSR
ELEMENTOS TÓXICOS Cl y B

Los rangos más comunes para clasificar el agua son los siguientes:

Tabla 3. Criterio químico y calidad para clasificar la calidad del agua.


CRITERIO SE y SP Cloruros CSR Boro
QUÍMICO (me/l) (me/l) (me/l) (ppm)
CALIDAD

Buena <3 <1 <1.25 <0.3


Condicionada 3-15 1-5 1.25-2.5 0.3-4
No recomendable >15 >5 >2.5 >4

SE
La Salinidad Efectiva es cuando el contenido de humedad disminuye, las sales menos
solubles precipitan. Ésta da una estimación del peligro que presentan las sales solubles del
agua de riego al pasar a formar parte de la solución del suelo, pues considera la
precipitación posterior de las sales menos solubles (carbonatos de calcio y magnesio, así
como sulfato de calcio) las cuales dejan de participar en la elevación de la presión osmótica
de la solución del suelo. Este proceso es más notable cuando las aguas tienen un alto
contenido de carbonatos y bicarbonatos. Para determinarla existen varios parámetros y
reglas de decisión:

1) Si Ca>CO3 +HCO3 +SO4 entonces la SE=⅀Cationes-(CO3 +HCO3 +SO4 ).


2) Si Ca<(CO3 +HCO3 +SO4 ) pero Ca>(CO3 +HCO3 ) entonces la SE=⅀Cationes-Ca.
3) Si Ca<(CO3 +HCO3 ) pero (Ca+Mg)>(CO3 +HCO3 ) entonces SE=⅀Cationes-
(CO3 +HCO3 ).
4
4) Si (Ca+Mg)<(CO3 +HCO3 ) entonces SE=⅀Cationes-(Ca + Mg).

SP
Cuando la humedad aprovechable de un suelo es menor del 50 %, las últimas sales que
quedan en solución son cloruros y sulfatos. La salinidad potencial es un índice para estimar
el peligro de estas y que por consiguiente aumentan la presión osmótica. La Salinidad
1
Potencial de determina mediante la expresión: SP = Cl + 2 SO4 .

CSR
Cuando en el agua de riego el contenido de carbonatos y bicarbonatos es mayor que el de
Ca + Mg, existe la posibilidad de que se forme carbonato de sodio debido a que por su alta
solubilidad puede permanecer en solución, aun después de que han precipitado los
carbonatos de calcio y magnesio. En estas condiciones, la concentración total y relativa de
sodio puede ser suficiente para desplazar al Ca y Mg del complejo de intercambio,
produciéndose la defloculación del suelo. El CSR no es un parámetro de riesgo, cuando se
usa agua en fertirrigación, ya que los CO3 +HCO3 pueden ser destruidos mediante el uso de
ácidos. Este índice se calcula de la siguiente manera: CSR=(CO3 +HCO3 )-(Ca+Mg). Cuando
la diferencia es negativa no existe el problema y el valor del CSR puede suponerse igual a
cero.

RAS

Puede determinarse mediante la siguiente expresión:

𝑁𝑎
𝑅𝐴𝑆 =
√𝐶𝑎 + 𝑀𝑔
2

El sodio en el agua de riego propicia la dispersión de los coloides una vez que entra en
contacto con el suelo y desplaza los cationes divalentes Ca y Mg, disminuyendo con ello la
facilidad del suelo para conducir agua y oxígeno en el perfil. La sodicidad se expresa como
la presencia relativa de Na con respecto a los cationes Ca y Mg.

También, para determinar la Relación de Absorción de Sodio se hace empleando la


siguiente ilustración:

5
Ilustración 1. Criterios para clasificar el RAS.

CRITERIO AGRONÓMICO
Para clasificar el agua de acuerdo al criterio agronómico se deben considerar los
siguientes factores:

- Clima
- Suelo
- Cultivo

Esto para poder proponer que tipo de cultivo puede desarrollarse en las condiciones
presentes.

6
4. MATERIALES Y MÉTODOS
Se analizó una muestra de agua correspondiente a: Frasco 19: Sulfato de Potasio 4.

Ilustración 2. Frasco 19 con


muestra de Sulfato de Potasio 4.

Para esta muestra se hizo lo siguiente:

a. DETERMINACIÓN DE pH
Materiales
- Un peachímetro previamente calibrado.

Métodos
- Se colocó el frasco con la muestra de agua en el aparato y posteriormente se tomó
la lectura que marcó el mismo, esta lectura es directa.

Ilustración 3. Lectura de pH correspondiente a la muestra.

7
b. DETERMINACIÓN DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE)
Materiales
- Un puente de conductividad previamente calibrado.

Métodos
- Se colocó el frasco con la muestra de agua en el aparato y posteriormente se tomó
la lectura que marcó el mismo, esta lectura es directa.

Ilustración 4. Lectura de CE correspondiente a la muestra.

c. DETERMINACIÓN DE ANIONES
i. DETERMINACIÓN DE CARBONATOS
Materiales
- 50 ml de alícuota (muestra de Sulfato de Potasio 4).
- Fenolftaleína como indicador.
- Para la titulación, 𝐻2 𝑆𝑂4 0.05 N.
- Un matraz Erlenmeyer.
- Una probeta de 100 ml.

Métodos
- Con ayuda de la probeta se tomó 50 ml de alícuota y se colocó en el matraz
Erlenmeyer.
- Posteriormente se adicionó 8 gotas de fenolftaleína como indicador (si la muestra se
tiñe significa presencia de carbonatos, de lo contrario no se tienen).
- En este caso la muestra tenía presencia prácticamente nula de carbonatos,
únicamente se adicionó una gota de 𝐻2 𝑆𝑂4 0.05 N para la titulación y con ésta la
muestra regresó a su color transparente total.
8
- Se tomó la lectura de los ml de 𝐻2 𝑆𝑂4 0.05 N utilizados para posteriormente hacer
los cálculos y determinar la cantidad de carbonatos.

Ilustración 5. Muestra, indicador y titulante utilizados para


la determinación de carbonatos.
La lectura que se tomó fue de un gasto de 0.1 ml de 𝐻2 𝑆𝑂4 0.05 N.

Para determinar la cantidad de carbonatos presentes en la muestra se empleó la siguiente


fórmula:

𝑄𝑥𝑁𝑥1000 0.1𝑥0.05𝑥1000
𝑚𝑒/𝑙 𝐶𝑂3 = = = 0.1 𝑚𝑒/𝑙
𝑚𝑙 𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 50

Finalmente se tiene que la muestra contiene 0.1 me/l de 𝑪𝑶𝟑 .

ii. DETERMINACIÓN DE BICARBONATOS


Materiales
- En la misma muestra que se hizo carbonatos se determinó bicarbonatos.
- Anaranjado de metilo como indicador.
- Para la titulación, 𝐻2 𝑆𝑂4 0.05 N.

Métodos
- En la misma muestra que se determinó carbonatos posteriormente se determinó la
cantidad de bicarbonatos.
- A la muestra se le adicionó 3 gotas de anaranjado de metilo como indicador, aquí la
muestra se tiñó de amarillo.
- Posteriormente se hizo la titulación con 𝐻2 𝑆𝑂4 0.05 N hasta que cambió de amarillo
a un color rojizo.

9
- Se tomó la lectura de los ml de 𝐻2 𝑆𝑂4 0.05 N utilizados para posteriormente hacer
los cálculos y determinar la cantidad de bicarbonatos.

Ilustración 6. Titulación de la muestra. Ilustración 7. Cambio de amarillo a color rojizo.

La lectura que se tomó fue de un gasto de 3.45 ml de 𝐻2 𝑆𝑂4 0.05 N, a este gasto se le resta
el gasto usado para la titulación de carbonatos y por lo tanto queda que el gasto usado fue
de 3.44 ml.

Para determinar la cantidad de bicarbonatos presentes en la muestra se empleó la siguiente


fórmula:

𝑄𝑥𝑁𝑥1000 3.44𝑥0.05𝑥1000
𝑚𝑒/𝑙 𝐻𝐶𝑂3 = = = 3.44 𝑚𝑒/𝑙
𝑚𝑙 𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 50

Finalmente se tiene que la muestra contiene 3.44 me/l de 𝑯𝑪𝑶𝟑 .

iii. DETERMINACIÓN DE CLORUROS


Materiales
- 50 ml de alícuota.
- Cromato de potasio (𝐾2 𝐶𝑟2) como indicador.
- Para la titulación, Nitrato de plata (𝐴𝑔𝑁𝑜3 ) 0.048 N.
- Un matraz Erlenmeyer.
- Una probeta de 100 ml.
Métodos
- Con ayuda de la probeta se adicionó 50 ml de alícuota al matraz Erlenmeyer.

10
- Posteriormente a la muestra se le adicionó 8 gotas de Cromato de potasio como
indicador, aquí la muestra se tiñó de un color amarillo verdoso.
- Enseguida se hizo la titulación con 𝐴𝑔𝑁𝑜3 0.048 N hasta que cambió a un color albire
(rojo muy bajito).
- Se tomó la lectura de los ml de 𝐴𝑔𝑁𝑜3 0.048 N utilizados para posteriormente hacer
los cálculos y determinar la cantidad de cloruros presentes.

Ilustración 8. Muestra antes y después de la titulación y los respectivos reactivos


empleados.

La lectura que se tomó fue de un gasto de 0.4 ml de 𝐴𝑔𝑁𝑜3 0.048 N.

Para determinar la cantidad de cloruros presentes en la muestra se empleó la siguiente


fórmula:

𝑄𝑥𝑁𝑥1000 0.4𝑥0.048𝑥1000
𝑚𝑒/𝑙 𝐶𝑙 = = = 0.384 𝑚𝑒/𝑙
𝑚𝑙 𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 50

Finalmente se tiene que la muestra contiene 0.384 me/l de Cl.

iv. DETERMINACIÓN DE SULFATOS


Materiales
- Debido a que la muestra contiene muchos sulfatos se usarán 5 ml de alícuota y 60
ml de agua destilada.
- Solución acondicionadora.
- Cloruro de bario.
- Un matraz Erlenmeyer.
- Una probeta de 100 ml.
- Espectrofotómetro.
11
Métodos
- En un matraz Erlenmeyer se hizo una dilución usando 5 ml de muestra y 60 ml de
agua destilada, se agitó.
- Posteriormente se adicionó 1 ml de solución acondicionadora y 0.2 g de cloruro de
bario.
- Se agitó durante un minuto y enseguida se llevó al espectrofotómetro para tomar la
lectura correspondiente.

Ilustración 9. Solución acondicionadora. Ilustración 10. Lectura del espectrofotómetro.

La lectura que se registró el aparato fue de 33.6 mg/l de 𝑆𝑂4, pero debido a que se hizo una
dilución para determinar el valor real se hizo lo siguiente:

𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 5 + 60
𝐹𝑑 = = = 13
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 5

𝑚𝑒 𝐹𝑑 𝑥 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑡𝑜 13𝑥33.6


𝑆𝑂4 = = = 9.1 𝑚𝑒/𝑙
𝑙 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑂4 48

Finalmente se tiene que la muestra contiene 9.1 me/l de 𝐒𝐎𝟒 .

d. DETERMINACIÓN DE CATIONES
i. DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO
Materiales
- 50 ml de alícuota.
- Solución amortiguadora OH − NH3 .
- Eriocromo como indicador.
- EDTA 0.01 N como titulante.
- Una probeta de 100 ml.
- Un matraz Erlenmeyer.

12
Métodos
- En un matraz Erlenmeyer con ayuda de una probeta se adicionó 50 ml de alícuota.
- Posteriormente se adicionó 1 ml de solución amortiguadora OH − NH3 .
- Enseguida se añadió 1 pizca de Eriocromo, se agitó y se notó un color uva.
- Luego se tituló con EDTA 0.01 N hasta obtener un color azul marino.
- Finalmente se tomó la lectura del gasto usado para la titulación, correspondiente al
gasto de Ca+Mg.

Ilustración 11. Solución Ilustración 12. Titulación. Ilustración 13. Cambio de color
amortiguadora. uva a azul marino.

Para determinar únicamente la cantidad de Ca se hizo lo siguiente:


Materiales
- 50 ml de alícuota.
- Solución de NaOH.
- Murexida como indicador.
- EDTA 0.01 N como titulante.
- Una probeta de 100 ml.
- Un matraz Erlenmeyer.
Métodos
- En un matraz Erlenmeyer con ayuda de una probeta se adicionó 50 ml de alícuota.
- Posteriormente se adicionó 1 ml de NaOH y una pizca de murexida, luego se agitó,
aquí se notó un color rosa.
- Después se tituló con EDTA 0.01 N hasta obtener un color albire-violeta.

13
- Finalmente se tomó la lectura del gasto usado para la titulación, correspondiente al
gasto de Ca.

Ilustración 14. Cambio de color después de la titulación.

Se obtuvo un gasto de Ca+Mg=13.1 ml y Ca=5.8 ml, entonces para determinar la cantidad


de cada uno se hace una resta para obtener los ml de Mg y se tiene que Mg=7.3 ml.

Finalmente empleando la siguiente fórmula se determinan los me/l de Ca y Mg:

𝑄𝑥𝑁𝑥1000 5.8𝑥0.01𝑥1000
𝑚𝑒/𝑙 𝐶𝑎 = = = 1.16 𝑚𝑒/𝑙
𝑚𝑙 𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 50

𝑄𝑥𝑁𝑥1000 7.3𝑥0.01𝑥1000
𝑚𝑒/𝑙 𝑀𝑔 = = = 1.46 𝑚𝑒/𝑙
𝑚𝑙 𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 50

Finalmente se tiene que la muestra contiene 1.16 me/l de Ca y 1.46 me/l de Mg.

ii. DETERMINACIÓN DE SODIO


Materiales
- Una dilución de 1 ml de muestra con 25 ml de agua destilada.
- Una pipeta.
- Una probeta de 100 ml.
- Un matraz Erlenmeyer.
Métodos
- Para determinar cuál era la dilución que se tenía que hacer, el valor de la
conductividad eléctrica se multiplicó por 16 y se obtuvo que:
𝐷𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐶𝐸𝑥16 = 1.318𝑥16 = 21.088
Esto significa que se debe agregar 21.088 ml de agua destilada a 1 ml de muestra,
en este caso se decidió hacer la dilución con 25 ml de agua destilada por 1 ml de
muestra. Esta dilución se hace ya que el aparato esta calibrado para 0-20 ppm.
14
- Una vez que se calculó los valores de la dilución, en un matraz Erlenmeyer con ayuda
de una probeta se adicionó 25 ml de agua destilada y con la pipeta se adicionó 1 ml
de muestra, se agitó durante un minuto.
- Posteriormente en un flame photometer se tomó la lectura correspondiente a la
cantidad de Na.

Ilustración 15. Lectura en el flame photometer de Na.

Se registró una lectura de 2.7 mg/l o ppm, para pasarlo a me/l se divide entre el peso
atómico del Na que es de 23 y además como es una dilución se hace lo siguiente:

𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 1 + 25
𝐹𝑑 = = = 26
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1

𝐹𝑑 𝑥 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑡𝑜 26𝑥2.7


𝑚𝑒/𝑙 𝑁𝑎 = = = 3.052 𝑚𝑒/𝑙
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑁𝑎 23

Finalmente se tiene que la muestra contiene 3.052 me/l de Na.

15
iii. DETERMINACIÓN DE POTASIO
Materiales
- La misma dilución con la que se determinó sodio.
Métodos
- En un flame photometer se tomó la lectura correspondiente a la cantidad de K.

Ilustración 16. Lectura en el flame photometer de K.

Se registró una lectura de 10.6 mg/l o ppm, para pasarlo a me/l se divide entre el peso
atómico del K que es de 39 y además como es una dilución se hace lo siguiente:

𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 1 + 25
𝐹𝑑 = = = 26
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1

𝐹𝑑 𝑥 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑡𝑜 26𝑥10.6


𝑚𝑒/𝑙 𝐾 = = = 7.067 𝑚𝑒/𝑙
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝐾 39

Finalmente se tiene que la muestra contiene 7.067 me/l de K.

16
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Una vez analizada la muestra correspondiente al Frasco 19: Sulfato de Potasio 4, se
obtuvo lo siguiente:

 CRITERIO QUÍMICO

El criterio químico también comprende el análisis de Salinidad Efectiva (SE), Salinidad


Potencial (SP), Cloruros, Carbonato de Sodio Residual (CSR) y Boro. Con la finalidad de
determinar la calidad del agua para riego, se analizaron los parámetros que se muestran
en la siguiente tabla, éstos resultados fueron obtenidos en laboratorio después de analizar
la muestra de agua.

Tabla 4. Valores obtenidos para los parámetros analizados en la muestra de agua.


Muestra: Frasco 19, Sulfato de Potasio 4.
Parámetros Resultados Unidades
pH 8.15 a 19.3°C -
CE 1.318 a 15.9°C mS/cm
Aniones
CO3 0.1 me/l
HCO3 3.44 me/l
SO4 9.1 me/l
Cl 0.384 me/l
⅀Aniones= 13.024 me/l
Cationes me/l
Na 3.052 me/l
K 7.067 me/l
Ca 1.16 me/l
Mg 1.46 me/l
⅀Cationes= 12.739 me/l

En la tabla 4 se observa que la suma de aniones es muy parecida a la suma de cationes,


además al dividir estas sumas entre 10 se obtiene un valor similar al de la CE, esto indica
que los parámetros se determinaron correctamente, es decir, los resultados son confiables.

Comparando los valores de la tabla 1 considerados normales de un análisis de aguas para


riego, según la FAO, respecto a los valores obtenidos después de analizar la muestra ésta
se evalúa de la siguiente manera:

- El pH es elevado por lo que si esta agua se usa para riego existirán problemas de
asimilación de nutrientes en la planta.
- La conductividad eléctrica está dentro del rango usual.

17
- Los aniones no representan un problema en el uso de esta agua para riego pues
todos están dentro de los rangos normales.
- Los cationes al igual que los aniones están dentro de los rangos normales.

Según los valores de la FAO sobre calidad del agua, la muestra de agua analizada se
considera apta para riego, aunque con un alto grado de alcalinidad.

Una vez realizados los cálculos para determinar SE, SP, CSR, Cloruros y RAS, se obtuvo
lo siguiente:

Tabla 5. Calidad del agua de acuerdo a los criterios químicos.


CRITERIO QUÍMICO RESULTADOS CALIDAD

SE 10.119 Condicionada

SP 4.934 Condicionada

Cloruros 0.384 Buena

CSR 0.92 Buena

RAS 𝐶3 𝑆1 = 2.66 Condicionada

De acuerdo a la tabla 5 se puede observar que el agua analizada puede ser utilizada para
fines de riego siempre y cuando se tomen las debidas precauciones en su uso, ya que
presenta una SE, SP y RAS un poco elevados, mientras que en cuanto a los Cloruros y
CSR no se tiene mayor problema.

 CRITERIO AGRONÓMICO

Para éste criterio se supone un suelo arenoso. Al emplear este tipo de agua en un suelo
arenoso con un clima medianamente lluvioso, los cultivos que se pueden desarrollar son
los siguientes: espinaca, girasol, coliflor, avena, apio, alfalfa, maíz de grano, pimiento,
tomate, etc.

Este tipo de agua puede emplearse bajo un riego por gravedad o goteo sin ninguna
restricción.

18
6. CONCLUSIONES
- Los contenidos de Ca, Mg y K, permiten ajustar la solución nutritiva disminuyendo la
aplicación de fertilizantes.
- La presencia de Na, Cl y SO4 que son los que más problemas causan al suelo, no
son restrictivos y se pueden usar con debidas precauciones.
- El valor de la CE está dentro del rango aceptable por lo que no representa un riesgo
de salinidad.
- Los parámetros de RAS y CSR se encuentran en niveles donde al emplearse debe
hacerse bajo ciertas condiciones para no representar un riesgo en el uso del agua
en la agricultura.
- Finalmente, la muestra de agua analizada, en su mayoría, cumple con los
parámetros químicos de calidad requeridos para su uso en la agricultura siempre y
cuando se tomen debidas precauciones para no tener riesgos de salinización para
los cultivos y los suelos en los que se emplee.

7. BIBLIOGRAFÍA CITADA
 http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/irrigation-water-quality
 https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/interpretacion-analisis-
agua-riego
 http://www.ipni.net/publication/ialahp.nsf/0/B3BD6ED103283DDD85257A2F005EF9
1B/$FILE/6%20Art.pdf
 http://www.redalyc.org/pdf/467/46750924004.pdf

19

You might also like