You are on page 1of 75

Sub-región hidrológica Lerma-Chapala

Taller de intercambio de experiencias


entre consejos de cuenca de Perú,
Colombia y México

Cartagena, octubre de 2015


La Sub-región Lerma-Chapala
34

32

30

28

26
L ati tud Nor te

24

22

20

18

16
Sn Luis de la Paz
14
Dolores Hidalgo
12
-118 -116 -114 -112 -110 -108 -106 -104 -102 -100 -98 -96 -94 -92 -90 -88 -86 -84

Longitud Oeste

Apaseo
el Alto

Superficie: 54,448 km2 , (DOF 19-04-2010)


La Sub-región Lerma-Chapala

El sistema hidrológico de esta zona está constituido por el


río Lerma, que es la corriente principal, de 708 kilómetros
de longitud, con origen en la Chignahuapan o laguna de
Almoloya, al sureste de la ciudad de Toluca. En su recorrido
se integran como tributarios importantes los ríos La Gavia,
Jaltepec, Laja, Silao-Guanajuato, Turbio, Angulo y Duero,
hasta descargar al lago de Chapala, que es el vaso interior
de mayores dimensiones del país y en donde también
descargan los ríos La Pasión y Zula.
Corrientes y embalses principales en la Sub-región

Presa Tepuxtepec
Regionalización de la Sub-región Lerma-Chapala

5 Estados 19 Cuencas

197 municipios 31 Acuíferos


Distritos de riego ubicados en la sub-región Lerma-Chapala

15 Unidades de pequeño riego, PI


Demanda de aguas superficiales Sub-región Lerma-Chapala
Usos consuntivos + Evaporación en embalses: 5,563.5 hm3
1503
hm3 No incluye cuencas cerradas: Pátzcuaro y Cuitzeo

955
hm3

1000
Volumen de Demanda Máxima

900 237
800
hm3
700
600 DR011
500
400
Lago de Chapala
300 , 237
200
100
0
SUB-REGION LERMA-CHAPALA
• La Cuenca Lerma-Chapala es uno de los principales ejes del
desarrollo socioeconómico nacional.

• Superficie total: 54,448 km2; 2.75 % del total nacional

• Población: 12.6 millones de habitantes; 11% del país

• Agricultura de riego: 830,000 ha; 13% del total nacional

• Mayor índice de uso agropecuario a nivel nacional.

• Producción industrial: un tercio de la nacional

• Producto interno bruto: 9% del nacional

• En esta cuenca se encuentra el lago de Chapala que es el


más grande del país, con una superficie de 1189 km2 y una
capacidad máxima de 8,125 hm3
VOLCAN XINANTECATL O NEVADO DE TOLUCA 4,690 msnm
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
El modelo de Gestión que actualmente caracteriza el funcionamiento
hidráulico de la Sub-región hidrológica Lerma-Chapala se describe
como sigue:

Las Aguas Superficiales se Distribuyen a los diferentes Sistemas


de Usuarios con base a reglamento, dado su condición actual de
zona de veda, lo cual quedó establecido por decreto en DOF el
pasado 08 de abril del 2014.

Martes 8 de abril de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


DECRETO por el que por causas de interés público se suprimen las vedas existentes
en la subregión hidrológica Lerma-Chapala, y se establece zona de veda en las 19
cuencas hidrológicas que comprende dicha subregión hidrológica.
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
El procedimiento que se utiliza como base para controlar los
aprovechamientos y en su caso para determinar Los
volúmenes máximos de extracción que se autorizan para cada
sistema de usuarios se divide en las siguientes fases:

• Primera.- Determinación del escurrimiento generado por


cuenca.
• Segunda.- Determinación de volúmenes máximos de
extracción.
• Tercera.- Determinación de volúmenes autorizados.
• Cuarta.- Ajuste de los volúmenes autorizados.
• Quinta.- Presentación ante la Comisión de Operación y
Vigilancia del Consejo de Cuenca.
• Sexta.- Seguimiento y evaluación.
DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES EN LA SUB-REGION
17 cuencas

Extracción
autorizada

Aplicando la política óptima V


max
conjunta para la distribución de
las aguas superficiales en la
Sub-región Lerma Chapala, a
V α
nivel sistema.
min
Escurrimiento en la
Esc 1 Esc 2 cuenca de aportación
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala

Es preciso aclarar que este modelo para la distribución, asignación y uso de las aguas superficiales de la
subregión Lerma-Chapala se ha venido aplicando desde el ciclo agrícola 2004-2005, al amparo del “CONVENIO
DE COORDINACION Y CONCERTACION QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL Y LOS EJECUTIVOS
DE LOS ESTADOS DE GUANAJUATO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN Y QUERETARO Y LOS
REPRESENTANTES DE LOS USUARIOS DE LOS USOS PUBLICO URBANO, PECUARIO, AGRICOLA,
INDUSTRIAL, ACUICOLA Y SERVICIOS PARA LLEVAR A CABO EL PROGRAMA SOBRE LA DISPONIBILIDAD,
DISTRIBUCION Y USOS DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DE PROPIEDAD NACIONAL DEL AREA
GEOGRAFICA LERMA-CHAPALA” signado el 14 de enero del 2005; siendo hasta el momento éste, uno de los
principales logros del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala.
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
El control de los aprovechamientos de agua superficial no es total.
Hoy día solo se controla 44.05% del 72.35 % que se puede controlar;
el 27.65% restante se pierde por evaporación en los embalses (el lago de
chapala evapora el 20.28% (1,440 hm3 promedio anual)).
GRANDE IRRIGACION (39.43%)
1000
900
Volumen de Demanda Máxima

800
700
600
500
400
300 , 237
200
100
0

PEQUEÑA IRRIGACION (28.30%) ZMG (4.62%)


Situación actual de la Sub-rergión Lerma-Chapala
Las aguas subterráneas o del sub-suelo se distribuyen sin
reglamentación específica como es el caso de las aguas
superficiales.

El control de los aprovechamientos se rige por los lineamientos que se


establecen en la propia Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento y el
correspondiente Título de Concesión.

El control de las extracciones no se da como tal ya que físicamente no se


interrumpen las mismas una vez que se ha utilizado el volumen máximo de
extracción autorizado, el cual está establecido en el título de concesión.
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
De tal forma que con base al modelo actual de gestión hídrica la Sub-región
Lerma-Chapala hoy en día vive momentos de estabilidad social. Los
principales protagonistas (El Estado de Jalisco, el Estado de Guanajuato y
los Usuarios Agrícolas de Guanajuato (DR011)) están tranquilos.

–El Lago de Chapala no ha registrado


almacenamientos inferiores a los 1,250
hm3.
–Se ha cumplido con los niveles de
garantía establecidos para los diferentes
sistemas de usuarios (Asignación > al 50%
de la Demanda Máxima).
–En todos los casos El Volumen Máximo
Autorizado ha sido el que se ha
determinado como El Volumen Máximo por
Extraer; es decir Físicamente ha existido
en los embalses el Volumen Máximo por
Extraer y se ha podido Asignar.
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
Por un lado el Estado de Jalisco está conforme con los almacenamientos registrados
en el Lago de Chapala y el abasto de agua para la zona metropolitana de la ciudad de
Guadalajara y solo se limita a vigilar que se cumpla con la aplicación del reglamento,
esto garantiza la sustentabilidad del Lago de Chapala.
Situación actual de la cuenca Lerma-Chapala
En su caso el Estado de Guanajuato se mantiene atento al cumplimiento del reglamento.
Participa en el Programa de aprovechamiento de aguas superficiales del río verde para el
sector público-urbano, en el que se plantea como uno de los objetivos, importar agua
superficial de la subregión hidrológica Santiago- Pacífico para abastecimiento público-urbano
de la ciudad de León, Guanajuato –ciudad más grande del estado de Guanajuato-, este
programa también beneficiará a ocho municipios y a la zona metropolitana de la ciudad de
Guadalajara en el estado de Jalisco.. Al mismo tiempo colabora en el Programa integral de uso
y aprovechamiento de aguas en el estado –intercambio de aguas entre el Sector Agrícola y
Publico Urbano, Reuso de Aguas Residuales en la Agrícultura y Reducción de las extracciones
de agua del subsuelo-; en el que participa el Consejo de Cuenca, el cual contempla rescatar
hasta 10.0 hm3 de aguas superficiales asignadas al DR011 mediante la tecnificación y
modernización integral del sistema de aprovechamiento de agua superficial del módulo de
riego La Purísima (DR011), transmitir dichos volúmenes al Uso Público Urbano de la ciudad de
Irapuato, Gto., éste, entregará las aguas residuales tratadas al Módulo de Riego Irapuato
(DR011) para que finalmente, este último deje de extraer del subsuelo el volumen equivalente
al volumen recibido; impulsa ejemplarmente el fortalecimiento del Consejo Estatal Hidráulico,
de los COTAS, de los Distritos y Unidades de Riego, entre otras acciones no menos
relevantes. De igual forma reitera en forma constante a la Autoridad del Agua su interés de
colaborar con mayores atribuciones en la administración del Agua en el Estado.
SAGARPA
10%
USUARIOS
10%
Programa integral de uso y
CONAGUA
38%
aprovechamiento de aguas
en el estado –intercambio
IRAPUATO
17%
de aguas entre el Sector
Agrícola y Publico Urbano,
Reuso de Aguas Residuales
SDAyR en la Agrícultura y
25%
Reducción de las
extracciones de agua del
subsuelo.

MODERNIZACIÓN Y TECNIFICACIÓN
AUTOMATIZACIÓN

23%
SDAyR
38%
26%CONAGUA
MUNICIPIO 51% 39%
23%

DE UNA SUMA DE DE UNA SUMA DE


SUMA TOTAL
384.88 M$ 135.12 M$
520 M$
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
Por otra parte los Usuarios Agrícolas de la Grande Irrigación muestran cierto grado de conformidad y
tranquilidad con el procedimiento para la Disponibilidad, Distribución y Usos de las Aguas Superficiales,
están atentos a que se dé cumplimiento al reglamento y se reitera a la autoridad la necesidad de
perfeccionamiento del modelo actual de gestión con acciones que mejoren la distribución del agua, que
mitiguen la sobre-explotación de las aguas superficiales y subterráneas, que se invierta mayores recursos
en acciones de uso eficiente del agua como lo es la rehabilitación y modernización de la infraestructura y
las respectivas zonas de riego; que se haga una operación más eficaz de las presas y se dé adecuado
mantenimiento a los causes para mitigar daños o afectaciones a núcleos de población y zonas
productivas y que se implementen acciones que permitan dan soporte técnico, administrativo y financiero
a las Direcciones y Organismos locales encargados de la administración del agua. De igual forma, en
diversos foros se solicita a los gobiernos que se le dé mayor fortalecimiento a la participación de los
Consejos de Cuenca, los Usuarios y las Organizaciones de la Sociedad en la gestión de los recursos
hídricos ya que ha sido a través de la pluralidad, la democracia y la participación como se ha logrado
avanzar a la fecha.
Comparativo de volumen autorizado por
la POC y por el Ada Sub
Volumen promedio autorizado
1000
Volumen autorizado (hm3)

900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
DR033 DR045 DR011 DR085 DR087 DR022 DR061 DR024 DR013

Distrito
POC AdaSup
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
Asimismo los Usuarios Agrícolas de la Pequeña Irrigación no se manifiestan a favor ni en contra del
actual modelo de gestión hídrica, hasta el momento no se les ha impuesto ningún cambio o restricción en
el aprovechamiento de las aguas –las únicas limitaciones se las impone la propia naturaleza-, sigue
prevaleciendo la forma común de utilizar el agua por usos y costumbres.

Cabe destacar que en época de


avenidas los usuarios adoptan
medidas de seguridad de los
embalse, operan las presas para
evitar riesgos de colapso de las
presas y posibles afectaciones
aguas abajo.

Presa el Aguacate, Cuerámaro, Gto.


Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
En el caso de los Usuarios de aguas subterráneas han adoptado una actitud y
comportamiento similar al de los Usuarios de Aguas Superficiales de la Pequeña Irrigación.
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
El sector Público Urbano no manifiesta inconformidad, ha expresado la necesidad de más agua
para el abastecimiento de la población; las ciudades con mayor problema son: León, Irapuato y
Celaya en el estado de Guanajuato; Toluca en el estado de México y Guadalajara en el Estado de
Jalisco. Sus demandas las canaliza comúnmente a través del Gobierno Estatal.

Ciénagas del
Lerma

Toluca -2013
Situación actual de la Sub-región Lerma-Chapala
Por su parte el Consejo de Cuenca vive una situación pacífica, no se registran conflictos o
confrontaciones entre los usuarios y los estados, por la distribución actual de las aguas superficiales; da
seguimiento a la aplicación y cumplimiento del reglamento antes mencionado; asimismo, gestiona las
bases jurídicas, el apoyo técnico y financiero que le den soporte a las acciones y cumplimiento de los
objetivos para los cuales fueron constituidos. Su principal activo ha sido el convenio de coordinación y
concertación para la Distribución, Asignación, Usos de las Aguas Superficiales y la reglamentación de los
usos respectivos; colabora en la formulación e integración de propuestas de inversión, su ejecución y
seguimiento, en saneamiento, uso eficiente del agua, protección a núcleos o centros de población y áreas
productivas. En México es y ha sido referente para la gestión integral de los recursos hídricos.
No se puede mostrar la imagen en este momento.
No se puede mostrar la imagen en este momento.

Acuerdo 1991 Acuerdo 2004 Reglamentación de las extracciones 2014


Estructura
Conceptualización

Consejo
de
Determinar líneas de
acción prioritarias Cuenca
Aprobar productos y COVI
evaluar resultados
Grupos de Trabajo
Desarrollar y proponer
productos
/ Gerencia Op

Asamblea General de
Opinar y participar
Usuarios
Análisis del Balance hidrológico en la Sub-región
Lerma-Chapala
Pérdidas Evap Usos Déficit Entradas Totales
1 2
6500 6500

6000
Salidas Total=5,800.5 6000
Déficit
5500 677,6 5500

5000 5000
1916,4
4500 4500
Evaporación
4000 4000
Volumen Mm3

3500 3500

3000 3000

2500 5122,9 2500

2000 3884,1 2000


Entradas
1500 Usos del agua 1500

1000
(asignaciones 1000
y
500 concesiones) 500

0 0

El 24 de julio de 2006 se publicó en el DOF el “ACUERDO por el que se da a conocer el estudio técnico
de los recursos hídricos del área geográfica Lerma-Chapala”, en el se concluye que el balance de agua
superficial en condiciones medias tiene un déficit de 677 hm³.
El escurrimiento medio anual es de 5,122.9 hm3; las asignaciones suman un total de 3,884.1 millones
de m3, lo cual aparentemente es congruente, sin embargo este sistema hidrológico (presas y lagos)
tiene una evapotranspiración de 1,916.4 hm3, de los cuales al Lago de Chapala le corresponden
1503.7 hm3, lo cual impacta en un déficit de 677.6 hm3.
Balance de Aguas Subterráneas Cuenca Lerma-Chapala (Estudio Técnico 2006)

Considerando que el registro en el REPDA es un


proceso en actualización constante, resultan
razonables los resultados de los estudios
geohidrológicos que arrojan una mayor extracción
en los acuíferos, por lo que los déficits reales son
mayores. Así, en estas condiciones se tendría:
Disp = recarga – descarga
natural – volumen para extracción (de acuerdo a
estudios)
= 2,749 – 377 – 3,821
= -1,449 hm3
Antecedentes
Los aprovechamientos hidráulicos en nuestro país han tenido varias etapas, muchas de ellas marcadas
por los acontecimientos sociales registrados en la vida de esta nación. El último parteaguas lo tuvimos
con la revolución mexicana de 1910 cuando en el censo se registraban 15.3 millones de habitantes a
nivel nacional; es así como el nivel de uso y aprovechamiento de aguas en la cuenca Lerma-Chapala
comienza a experimentar una nueva era de crecimiento, después de que concluye la revolución
mexicana por el año de 1917; este incremento se da de forma considerable con el auge de la irrigación
en la producción agrícola, esto a partir del año 1926 cuando se creó la Comisión Nacional de Irrigación.
Las demandas sociales, especialmente del sector rural y la perspectiva del gobierno de desarrollo
económico y social del país, la vocación agrícola de la región, la disponibilidad del agua, el desarrollo
tecnológico, la capacidad financiera entre otros factores dieron lugar a la inversión en el sector agrícola.
Antecedentes
En el desarrollo del marco jurídico para la explotación, uso y aprovechamiento de las
aguas quedó establecido que el Gobierno federal sería el responsable de la
administración de las aguas; así como de la Planeación, Construcción, Operación y
Mantenimiento de la infraestructura hidráulica y demás bienes nacionales.
Las acciones se enfocaron al desarrollo de la infraestructura hidráulica para el
aprovechamiento y uso de las aguas superficiales, dando origen a los sistemas de
aprovechamiento de Grande Irrigación con la denominación de Distritos de Riego, y a
otro tanto de sistemas de Pequeña Irrigación clasificadas como Unidades de Riego y
Desarrollo Rural. Estas acciones se vieron alentadas por los beneficios que acarreo la
producción agrícola no solo a los productores sino a los otros sectores de la cadena
productiva reflejados en mayor desarrollo económico y social; al mismo tiempo se
vieron potenciadas por los avances en el desarrollo tecnológico e industrial y la
disponibilidad de recursos financieros. Lo anterior contribuyó a las condiciones que
propiciaron el incremento de la población y por consecuente la demanda de productos
y servicios –para los cuales el agua es uno de los principales insumos-.

Presa Tepuxtepec 1935 Presa Solís 1939 Presa Derivadora Lomo de Toro 1949
Antecedentes
Para definir la cantidad y el tamaño de las obras de infraestructura
hidráulica no se le dio mayor importancia a la planificación del
aprovechamiento del agua desde una perspectiva sostenible como
pudo haber sido la cuenca hidrológica. Con los índices de ocurrencia y
escorrentía de las aguas fue posible dimensionar los embalses,
dándole mayor importancia a la demanda para su uso, particularmente
en la producción agrícola, generación de energía eléctrica y para el
control de avenidas.
Fue así como en marzo de 1939 se publicó el decreto de creación del
Distrito de Riego 011, fecha en que iniciaron las obras de construcción
de la infraestructura. La operación, el mantenimiento y la
administración de las obras de cabeza, la red mayor y la red menor;
quedó a cargo del gobierno federal, por su parte, los usuarios sólo se
hacían cargo de recibir el agua en la toma granja, conducirla por la red
inter-parcelaria para finalmente aplicarla comúnmente mediante riego
rodado a los cultivos. Para poder acceder al agua los usuarios
contribuían con cuotas de riego para la administración, operación y Mapa Geografico del Estado de Guanajuato
mantenimiento del sistema.
21.5

Superficie Dominada: 116,769 has. 21

Superficie bajo riego: 115,374 has. 20.5

Num. De Usuarios: 23,081


Ejidatarios: 17,529 20

Pequeños propietarios: 5,552 -102 -101.5 -101 -100.5 -100

Mapa del Distrito de Riego 011


Antecedentes
Mientras tanto en la Pequeña Irrigación. La operación, el mantenimiento y la
administración de las obras de cabeza, la red mayor y la red menor; quedó a cargo del
gobierno federal con el apoyo de los usuarios y de los gobiernos estatales, así que los
usuarios se hacían cargo de recibir el agua en la toma granja, conducirla por la red inter-
parcelaria para finalmente aplicarla comúnmente mediante riego rodado a los cultivos, así
mismo, también se hicieron cargo de operar, conservar y administrar las obras de cabeza,
la red mayor, red menor.

Presa La Purísima
Antecedentes
Las acciones de administración de las aguas no tuvieron el soporte ni el apoyo requerido
por lo que se quedaron rezagadas; el modelo de distribución y uso de las aguas
superficiales se limitó a definir, al inicio de cada ciclo agrícola, los volúmenes autorizados
en los Distritos de Riego (Grande Irrigación); dichos volúmenes se determinaban mediante
funcionamientos de vaso considerando ciertos niveles de probabilidad de ocurrencia de
aportaciones a las fuentes de abastecimiento; y en su caso, las restricciones de volumen
se las imponía la propia la naturaleza. Mientras tanto en la Pequeña Irrigación, se dan las
condiciones para el auto-control del aprovechamiento de las aguas por los propios
usuarios con el apoyo y supervisión de los Gobiernos Federal y Estatal, en tal caso, los
volúmenes por extraer se definen a criterio y disposición de los usuarios. Cabe destacar
que en época de avenidas los usuarios adoptan medidas de seguridad de los embalse,
operan las presas para evitar riesgos de colapso de las presas y posibles afectaciones
aguas abajo.
Por otra parte a partir de 1960 se fomenta la explotación, uso y/o aprovechamiento de las
aguas subterráneas como una estrategia de impulso a la producción agrícola en las zonas
de temporal para un mayor desarrollo económico y social.
Antecedentes
Esta dinámica de crecimiento de los niveles de aprovechamiento de los recursos hídricos
en la cuenca poco a poco se fue desacelerando. En los años ochenta se mermó el ritmo
de crecimiento del sector hidráulico en la cuenca por falta de recursos financieros y con
ello los niveles de aprovechamiento de las aguas superficiales se fueron estabilizando. Se
paralizó la construcción de nueva infraestructura, el incumplimiento con los programas de
operación y mantenimiento de la infraestructura en los Distritos de Riego, fue cada vez
mayor por insuficiencia de presupuesto, mismos que comenzaron a sufrir un rezago de
consideración, ocasionando con ello problemas de conservación diferida, detrimento en la
calidad del servicio de conducción y entrega de agua, bajas eficiencias en el manejo y uso
del agua y mermas en el rendimiento de los cultivos; el presupuesto que destinaba el
gobierno para entonces (80% en subsidio) y los recursos que pagaban los usuarios
(aproximadamente un 20%) se fueron reduciendo paulatinamente.
Antecedentes
En ese mismo periodo se mermó la disponibilidad del agua por las bajas precipitaciones y las
extracciones en el sector agrícola. Se registró un periodo largo de sequías recurrentes en la cuenca,
en los Distritos de Riego los procedimientos de cálculo para de determinar los volúmenes autorizados
les permitía utilizar el mayor volumen posible por extraer de las fuentes de abastecimiento, al menos se
autorizaba extraer el volumen útil registrado –volumen que en ocasiones no era suficiente y obligaba a
las restricciones-; esto ocasionó una caída considerable en los niveles de almacenamiento en el lago
de Chapala ubicado en la parte final del sistema, las aportaciones por escurrimiento que recibía
tuvieron una caída significativa.

La política de usos ya no es compatible con la


disponibilidad del agua (se da la sobre-
explotación). La restricción no se distribuye al
parejo entre los usos consuntivos y el Lago de
Chapala.

Almacenamientos Lago de Chapala

1986
Antecedentes
Mientras que a los usuarios agrícolas la baja disponibilidad de agua les parecía una situación anómala
normal, para el Estado de Jalisco esto se convirtió en una amenaza a la desecación del Lago y alertó a
los sectores que tenían beneficio de ello.
Ante esta situación de escases de agua y reducción de los almacenamientos en el Lago de Chapala, el
Estado de Jalisco a través de su Gobierno elevó la solicitud al Presidente de la República solicitándole
su intervención, considerando que se ponía en riesgo la sustentabilidad y preservación del Lago de
Chapala y el Abastecimiento de Agua Potable a la Ciudad de Guadalajara.
El 13 de abril de 1989 el Ejecutivo Federal y los Gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco,
México, Michoacán y Querétaro firmaron un “ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA LLEVAR A CABO
UN PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LOS APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y EL
SANEAMIENTO DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA” con los siguientes objetivos:

El 1o de septiembre de 1989 se
constituyó un Consejo Consultivo para
Evaluar y dar Seguimiento a este
programa.

En su seno, en octubre de 1990, se


instaló un Grupo de Trabajo Técnico
para elaborar un Acuerdo sobre
Disponibilidad, Distribución y Usos del
Agua en la Cuenca, así como para
determinar y concertar las acciones
del programa de ordenamiento y
saneamiento.
Antecedentes
En el mismo acuerdo se señala que “La región se considera como un factor determinante
en la dinámica socioeconómica del país, con valores superiores a la media nacional en
densidad demográfica, producción industrial y agrícola per cápita, actividades sustentadas
en el agua. La cuenca se califica como la de mayor nivel de aprovechamiento del agua”.
Las necesidades derivadas de todos los usos superan la oferta de agua superficial y
subterránea. Esto ha provocado el desequilibrio hidrológico de la cuenca y ha puesto en
riesgo el desarrollo logrado y la supervivencia del Lago de Chapala, forzando la
sobreexplotación de los acuíferos y el reuso de las aguas de la cuenca.

El balance hidrológico de la cuenca en condiciones medias en el período 1950-79 muestra


que, ante una precipitación anual de 735 mm, se genera un escurrimiento de 4,740 hm3.
De estos, en promedio 3,240 se destinan al riego y 1,500 son las aportaciones al lago de
Chapala, que fundamentalmente provienen de la cuenca baja del río Lerma, sus afluentes
y precipitación en el Lago.

De los 1,500 hm3 que entran al lago, se requieren 1,440 para satisfacer su evaporación
natural, 240 para la demanda de agua de la ciudad de Guadalajara y 90 para riego
agrícola.

Lo anterior, se traduce en un déficit anual medio de 270 hm3, que aunado a un período de
baja precipitación en la última década, la más crítica desde 1930, ha provocado un
descenso en los niveles del lago.
Antecedentes
El desequilibrio entre la oferta y la demanda del agua es producto del incremento sostenido y
desordenado de las extracciones principalmente de riego, el uso más importante en la región.

En la elaboración de este acuerdo, que inició en 1990, se distinguen cuatro etapas:

1. Determinación de la Disponibilidad media del recurso en la cuenca. A través de un proceso de


restitución de escurrimientos en la cuenca.

2. Ordenamiento de la Demanda. Considerando los derechos legalmente establecidos, y los


volúmenes en promedio utilizados en los últimos diez años. la Secretaría de Agrícultura y Recursos
Hidráulicos (SARH), los Distritos de Riego y los Gobiernos de los Estados determinaron las
demandas máximas correspondientes a cada uno de los sistemas de usuarios del agua superficial
en la cuenca.

3. Determinación de las Políticas de Distribución. Se determinaron Políticas de Distribución de las


aguas, considerando una distribución anual del recurso, en función de la disponibilidad real en el
año (Escurrimiento Generado por Subregión) y de la situación general de la cuenca (condición
CRITICA: Almacenamiento de Chapala < 3,300 hm3; condición MEDIA Almacenamiento de
Chapala > 3,300 hm3 y < 6,000 hm3, y condición ABUNDANTE Almacenamiento de Chapala >
6,000 hm3).

4. Conclusiones. Se realizaron simulaciones del comportamiento hidráulico de la cuenca ante las


distintas políticas propuestas, buscando las que mejor optimizaran la distribución del recurso entre
los usuarios y, al mismo tiempo, aportaran los volúmenes suficientes al lago de chapala.
Antecedentes
El resultado de las acciones realizadas subraya que:
El Grupo Permanente de Trabajo que fue designado para establecer las bases técnicas del Acuerdo de
Coordinación sobre la Disponibilidad, Distribución y Usos de las aguas superficiales de Propiedad
Nacional de la Cuenca Lerma-Chapala, que lo integran los representantes de los Gobiernos de los
Estados de Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro, así como las Dependencias
Federales SEDUE y CNA; han conformado un documento técnico que comprende los fundamentos
básicos para establecer la política de operación y distribución de las aguas superficiales de la cuenca. -
SIN LA PARTICIPACION DE LOS USUARIOS-.

Con respecto a la ordenación de los aprovechamientos hidráulicos, se logró ordenar y regular el


aprovechamiento de las aguas superficiales de los 9 Distritos de Riego que se ubican en la cuenca.
Además, se iniciaron los trabajos referentes a la Pequeña Irrigación con la depuración del Inventario de
Unidades de Riego para el Desarrollo Rural que emplean aguas superficiales, para con ello definir los
mecanismos más adecuados que permitan regular su aprovechamiento acorde con la política de
distribución que fue definida.

La política de operación y distribución de las aguas superficiales cumple con la estrategia de


reestablecer el equilibrio hidrológico del sistema. Dicha política atiende la demanda de todos los
usuarios acorde con la disponibilidad real de la Cuenca Lerma-Chapala. En la CLAUSULA S E X T A.
El proceso para establecer el volumen máximo de extracción de agua superficial por autorizar a los
usuarios en cada período, es el siguiente:
Antecedentes
 PRIMERA FASE. Determinación del Volumen tentativo por extraer por cada sistema de usuarios.
 SEGUNDA FASE. Determinación de los volúmenes máximos de extracción de agua autorizados
para los usuarios de los sistemas de agua potable, de distritos de riego y para el conjunto de los
sistemas de pequeña irrigación.
 TERCERA FASE. Determinación de los volúmenes máximos de extracción de agua autorizados
para los usuarios de los sistemas de agua potable, de distritos de riego y para el conjunto de los
sistemas de pequeña irrigación, considerando reasignación de los volúmenes remanentes
correspondientes al sobrealmacenamiento que, en su caso, se puede autorizar en los embalses
durante los años de escurrimiento abundante, conforme Io determine la Comisión Nacional del Agua
y ajustando los volúmenes extraídos por encima de los autorizados que hubieran sido
aprovechados por un sistema de usuarios durante el período anterior.
 CUARTA FASE. En el seno del Grupo de Trabajo Técnico dar a conocer a los integrantes los
Volúmenes Máximos de Extracción Autorizados y escuchar la opinión de los mismos.
Antecedentes
ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL Y LOS EJECUTIVOS
DE LOS ESTADOS DE GUANAJUATO, JALISCO, MÉXICO, MICHOACÁN Y QUERÉTARO, PARA
REALIZAR UN PROGRAMA DE COORDINACIÓN ESPECIAL SOBRE LA DISPONIBILIDAD,
DISTRIBUCIÓN Y USOS DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DE PROPIEDAD NACIONAL DE LA
CUENCA LERMA-CHAPALA; signado en agosto de 1991.

El ACUERDO se firma un mes después de que el lago de Chapala había registrado el almacenamiento
más bajo de los últimos 50 años 1,893 hm3,

10,000
queda demostrado
Almacenamiento Lago de Chapala
9,000
que el volumen de
extracción promedio
8,000

7,000

rebasa la
Almacenamiento, hm3

6,000

5,000 disponibilidad media


4,000
de agua.
3,000
Capacidad natural del Lago
4500 hm³
2,000

1,000 01 Jun 1955


967.20 hm³

0
ene-30

ene-35

ene-40

dic-44

dic-49

dic-54

dic-59

dic-64

dic-69

dic-74

dic-79

dic-84

Fecha dic-89
Antecedentes
Previo a la firma del ACUERDO el 1º de enero de 1989 fue creada la Comisión Nacional del Agua con
objeto de concentrar en un organismo la administración integral del agua y el cuidado de la conservación
de su calidad, que además tuviera a su cargo las actividades de planear, construir, operar y conservar las
obras hidráulicas.
Enseguida en su elaboración El Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, establece que, "Con el fin de
evitar la dispersión de atribuciones y funciones administrativas en materia de uso y aprovechamiento del
agua, se considera esencial el fortalecimiento de la Comisión Nacional del Agua, como órgano
desconcentrado de la SARH, con competencia sobre las decisiones de uso, en cantidad y calidad de las
aguas nacionales. De esta manera, será posible atender las prioridades de la política en materia
hidráulica; ordenar el aprovechamiento del líquido en función de la disponibilidad; proponer y ejecutar
políticas a nivel nacional que tomen en cuenta los intereses sectoriales y la opinión pública regional;
autorizar en forma integral y dar congruencia a los programas y presupuestos; agilizar la administración
del recurso; facilitar la coordinación entre dependencias a nivel federal y entre estados a nivel de cuencas;
ampliar esquemas de descentralización; y fortalecer mecanismos de concertación". También determina
que en razón a la falta de recursos presupuestales para una operación más eficiente y más productiva, a
la necesidad de identificar otras fuentes de inversión en la infraestructura requerida y ante el imperativo de
pasar a esquemas de mayor corresponsabilidad al hacerse cargo de los Distritos de Riego en 1989,
estableció una política encaminada a que la operación, conservación y administración de los mismos, se
les transfiriera a los propios usuarios para lograr así la Autosuficiencia Financiera y un mejor
aprovechamiento de los recursos hidráulicos. El proceso de transferencia se ejecuta por etapas; en la
primera etapa se delega la responsabilidad de la operación, conservación y administración de la red
menor a los usuarios constituidos en una Asociación Civil otorgándoles un Título de derechos de uso de
agua y otro de utilización de obras de infraestructura hidráulica constituyéndose con ello, los Módulos de
riego; en una segunda etapa se delega la responsabilidad de la operación, conservación y administración
de la red mayor a los usuarios constituidos en una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Interés
Público y Capital Variable otorgándoles un Título de utilización de obras de infraestructura hidráulica.
Antecedentes
En noviembre de 1992 en el DR011, se transfiere la red menor a doce asociaciones de
usuarios, con ello se fortalece la integración de los usuarios y se dan condiciones para que a
través del Comité hidráulico puedan tomar mayor participación en la operación,
conservación y administración en el ámbito de competencia.
No tuvieron participación en el acuerdo para la disponibilidad, distribución y usos de las
aguas superficiales de la cuenca. No se percibe la aplicación del acuerdo de distribución de
aguas signado en 1991, los volúmenes autorizados correspondieron al volumen de demanda
máxima, había mayor concentración en el fortalecimiento interno.
Antecedentes
28 de enero de 1993 se adopta la forma de Consejo de Cuenca Lerma-Chapala por acuerdo
del Consejo Ejecutivo. Se conservan los acuerdos y compromisos establecidos hasta
entonces. PRIMER CONSEJO DE CUENCA EN EL PAIS.
Antecedentes
En el período 1996- 1997 se registra descenso en los escurrimientos y descenso en los
almacenamientos del Lago de Chapala y asignaciones de volumen, lo que provoca una
alerta en los Estados de Guanajuato y Jalisco.

10,000

9,000

8,000

7,000
Almacenamiento, hm3

6,000

5,000

4,000

3,000
Capacidad natural del Lago
4500 hm³
2,000

1,000 01 Jun 1955


967.20 hm³

0
ene-30

ene-35

ene-40

dic-44

dic-49

dic-54

dic-59

dic-64

dic-69

dic-74

dic-79

dic-84

dic-89

dic-94
Fecha
Antecedentes
Se da la segunda etapa de transferencia en el DR011; se transfiere la red mayor a los
Usuarios constituidos en S.R.L. de I.P. de C.V., se le otorga Título de Uso de Infraestructura.

Se fortalece la integración y
representación y participación
de los Usuarios DR011.

Hasta entonces comienzan a


participar en el Consejo de
Cuenca en defensa de sus
derechos.
Problemática hídrica y ambiental en la cuenca

• Crecimiento de las demandas de agua superficial

• Disponibilidad de agua menor a la demanda

• Creciente conflicto entre los usuarios del agua en la


cuenca

• Periodo de baja precipitación

• Pérdida del volumen almacenado en el lago de Chapala


Almacenamiento en el lago de Chapala

1986 Evolución del Almacenamiento del Lago de Chapa

10,000

9,000

8,000

7,000
Almacenamiento, hm3

6,000

5,000

4,000

3,000
Capacidad natural del Lago
4500 hm³
2,000

1,000 01 Jun 1955


967.20 hm³

0
ene-30

ene-35

ene-40

dic-44

dic-49

dic-54

dic-59

dic-64

dic-69

dic-74

dic-79

dic-84

dic-89

dic-94

dic-99
Fecha

2002
Julio de 2002:
Almacenamiento de 1,145 hm³
• L a Autoridad del agua determina trasvasar volúmenes no
distribuidos al Lago de Chapala, en rescate ambiental del
lago y para sostener abasto a la Ciudad de Guadalajara.

• La conflictividad social: ¿guerra por el agua en el Bajío?


– Los trasvases no ayudan a recuperar el Lago de Chapala; pero si
afectan los derechos de los campesinos.
– Ni se resuelve un problema y se crean otros conflictos sociales.
Problemática hídrica y ambiental en la cuenca
• Los recursos hidráulicos se encuentran en el límite de
su aprovechamiento. Extraer más agua superficial o
subterránea en cualquier punto de la cuenca implica,
necesariamente, afectar a los aprovechamientos ya
ubicados aguas abajo o a los que comparten los
recursos renovables de los acuíferos que ahí se
localizan. Esto ha puesto en riesgo el desarrollo
alcanzado en la región y la conservación del lago de
Chapala, tanto en cantidad como en calidad.
Estrategias para solucionar el problema
Debido a la problemática de la cuenca presente en 2002
se vio la necesidad de revisar y establecer un nuevo
algoritmo de distribución que permitiera restablecer el
proceso, para lo cual se requirieron:

• Nuevas formas de administración y manejo de los recursos


hidráulicos
• Y lograr un manejo integrado del agua en la cuenca

• Voluntad política del gobierno federal


• Participación solidaria y responsable de los
usuarios y de la sociedad en general
Estrategias para solucionar el problema
Objetivos particulares:

Mejorar la distribución del


agua entre usuarios
(minimizar restricciones a
las demandas)

Recuperación del lago de


Chapala y
demás cuerpos de agua
(aportaciones para garantizar
niveles adecuados)
Análisis y propuesta de soluciones
Para analizar la problemática,
proponer soluciones y lograr
los consensos

CNA contrata al IMTA

IMTA propone:
 Balance hidrológico
 Modelo dinámico de simulación
Selección del modelo
Selección basada en la eficiencia de los
modelos dinámicos para simular
sistemas con alta complejidad, (2001)
Modelación dinámica de la cuenca

Modelo dinámico de la cuenca


Lerma-Chapala

Plataforma de simulación dinámica

• Stella
Research (Structural, Thinking, Experimental,
Learning, Laboratory with Animation)
Diagrama unifilar del sistema Lerma - Chapala

León
I. Allende
149 hm3
Querétaro
Guadalajara DR 085
Turbio
Begoña Ameche

Guanajuato

La Laja
Santiago Irapuato
Celaya DR 033
Zula Edo de
DR 013 Edo
Adjuntas Salamanca DR 011 México Lagunas
de Jalisco Solís Tepuxtepec Alzate
Alto Lerma de Lerma
Pericos 800 hm3 425 hm3 35 hm3
Yurécuaro
Lago de Chapala
Corrales Salamanca Lerma Lerma Toluca
DR 024 Ciénega DR 045 Metepec
Chapala DR 087 Maravatío
Rosario- M. Ocampo Tepetitlán
Estanzuela Mezquite 198 hm3 I. Ramírez
Lago Yuriria 70 hm3
188 hm3 20 hm3
Zamora La Gavia
DR 061
Zamora
Jaltepec
Distrito de Riego
Ciudad
Presa
Estación Hidrométrica
Río
Modelación dinámica de la cuenca
Agua Superficial Calidad
Precipitación
Descarga Cauce Principal
DBO, P (DBO-OD)

Modelo
Lluvia – Escurrimiento Modelo
Transporte de Balance del Lago
Contaminantes (P)
Escurrimiento Percolación
Directo Somera
Demandas
Eficiencias
Escurrimiento Escurrimiento Agua
Virgen Base Subterránea
Modelo
Percolación Requerimiento
Funcionamiento de Profunda de agua para uso
Vaso Agrícola
Patrón de Cultivo
Recarga
Evaporación
Demanda de Agua
Agrícola en Distritos
Funcionamiento y Unidades de
Política de Asignación de Acuífero Riego
Acuerdo de Nivel Lago
Distribución Chapala Demanda de Agua
Urbana e Industrial
Variable Exógena
Modelo optimizador

7
Simulador y optimizador
6

4
Beta

3
Algoritmos genéticos
2

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
V1 Propone, evalúa y jerarquiza
1-250 251-500 501-1000 1001-2000
miles de alternativas
Selecciona la mejor opción
Mínimo tiempo de ejecución
Modelo optimizador

Maximiza la extracción anual


2000
para riego en el largo plazo
1600
Extracción anual (hm³)

1200

800
Minimiza el déficit entre el
400

0
volumen propuesto y la
0 2000 4000 6000 8000 10000
Escurrimiento anual antecedente (hm³)
Almacenamiento en Chapala al 1 de Nov
crítico ( < 3300) medio (3300 - 6000) abundante ( > 6000)
extracción posible
Política óptima para Chapala
Mantiene el nivel del lago por
arriba de un volumen
establecido
Alternativas de distribución
• Modificaciones al acuerdo de 1991
• Reglas de optimización

Criterios de garantía
Suministro mínimo del 50% del volumen concesionado a cada sistema
de riego, aún en situaciones críticas

Niveles mínimos de conservación en el lago de Chapala de 1000, 1500


y 2000 hm³
Negociaciones para distribuir el agua

Concertación

Grupo de Seguimiento y Evaluación ahora


Grupo de Ordenamiento y Distribución (GOD)
Simulación de alternativas
Evolución de almacenamiento en el lago de Chapala

9,000.0

8,000.0
Almacenamiento (hm3)

7,000.0

6,000.0

5,000.0

4,000.0

3,000.0

2,000.0

1,000.0

0.0
1Nov

3Nov

5Nov

7Nov

9Nov

11Nov

13Nov

15Nov

17Nov

19Nov

21Nov

23Nov

25Nov

27Nov

29Nov

31Nov

33Nov

35Nov

37Nov

39Nov

41Nov

43Nov

45Nov

47Nov

49Nov

51Nov
Año, mes

ADASup Rastreo POC

ADASup: acuerdo de aguas superficiales 1991


Rastreo: alternativa propuesta por Guanajuato
POC: política óptima conjunta adoptada en el acuerdo firmado en 2005
Capacitación

Para transparentar el proceso de


negociación de las nuevas
reglas, se realizaron cursos
enfocados al uso de los modelos
desarrollados
Política Optima Conjunta (POC)
La política es una regla de asignación función del
escurrimiento anual antecedente, que permite maximizar la
distribución del agua entre todos los usuarios garantizando al
menos el 50% de la demanda máxima de cada sistema aún en
situaciones críticas.

La POC esta integrada por seis grupos de políticas que indican


el volumen máximo de asignación anual a cada uno de los
ocho distritos de riego, a las 15 unidades de pequeño riego, el
agua para generación y la asignación del agua potable para
Guadalajara.

La POC no considera trasvases pero requiere que no se


sobrepase el NAMO de los almacenamientos
Resultados
Los resultados de la evaluación de
alternativas simuladas en los
modelos fueron la base para la
discusión y el consenso del nuevo
acuerdo de distribución, resultando
en la firma de un nuevo Convenio
de Coordinación y Concertación
para llevar a cabo el programa
sobre la disponibilidad, distribución
y usos de las aguas superficiales
de propiedad nacional del área
geográfica Lerma – Chapala,
firmado en enero del 2005.
Convenio de distribución de 2004
CLAUSULA SEXTA.- Compromisos de “LAS PARTES”

i) Reconocer para propósitos de revisión y respaldo del


presente convenio a los modelos de simulación de detalle
y optimización que forman parte del anexo seis del
presente, incluyendo los datos básicos que los alimentan.
Aceptando que dichos modelos y los datos utilizados son
perfectibles, estos deberán ser revisados anualmente a
partir de la firma del Convenio y, en su caso, modificados
por acuerdo del Consejo de Cuenca conforme a sus reglas
de organización y funcionamiento vigentes y en su
momento con base en las reglas generales de integración,
organización y funcionamiento que expida
Convenio de distribución de 2004
CLAUSULA SEXTA.- Compromisos de “LAS PARTES”

p) “LA COMISION” con el apoyo de los demás integrantes


del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, elaborará en el
plazo de un año, con base en los criterios y
consideraciones contenidas en el presente convenio, y de
los que se deriven de la primera revisión anual obligatoria
del mismo, un proyecto para reglamentar las aguas
superficiales de Lerma Chapala, conforme a la Ley de
Aguas Nacionales. Dicho proyecto de reglamentación de
las aguas superficiales, se someterá a consideración del
Ejecutivo Federal en un plazo que no exceda los dieciocho
meses a partir de la firma del presente convenio
Decreto que establece las reglas de la
distribución del agua superficial en la cuenca

Decreto que suprime las vedas existentes


en la subregión hidrológica Lerma-Chapala,
y establece zona de veda en las 19 cuencas
hidrológicas que comprenden dicha
subregión, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 8 de abril de 2014
Trabajos actuales

• Seguimiento a la aplicación del Decreto


El decreto establece en el artículo sexto fase sexta el “Seguimiento y
Evaluación”, en donde se enuncia que “La Comisión informará al
Consejo de Cuenca, los volúmenes autorizados de agua superficial para
el periodo”, es decir que la CONAGUA deberá llevar éste seguimiento y
evaluación para cada periodo o año; para ello deberá implementar las
cuatro primeras fases del mismo artículo (sexto).

• Estimación del escurrimiento anual antecedente


• Estimación del volumen por asignar en el ciclo 2015-2016
Trabajos actuales

• Revisión anual obligatoria


• Revisión de información climatológica
e hidrométrica (actualización)
• Revisión de modelos de simulación
• Utilización de modelo de simulación
en plataforma River Ware
Trabajos actuales
Modelo de simulación Lerma RW_v1
Permita evaluar a corto plazo el comportamiento de la cuenca y poder
así dar respuestas a situaciones que se presentan año con año al
momento de presentar las asignaciones correspondientes al
siguiente ciclo agrícola.

Se concibió considerando el mes como unidad de paso de tiempo,


para incorporar los escurrimientos que alimentan al modelo con los
escurrimientos restituidos por la Conagua o cualquier otro escenario
de escurrimientos mensuales que se requiera probar.
Se trabaja en la calibración del modelo
Trabajos actuales
Se deberá apoyar al Grupo de Seguimiento
y evaluación de la cuenca Lerma Chapala,
GOD en sus trabajos de encontrar la forma
de llegar a la sustentabilidad en la cuenca

• Análisis del comportamiento de la POC

• Búsqueda de nuevas políticas de


distribución del agua superficial
• Mantener el respeto y confiabilidad del GOD
GRANDES RETOS
• La Administración del Agua con disciplina:
– Medición
– Control
– Regulación
• Atender el rezago del sector hidráulico.
 Infraestructura Hidráulica.
• Mejorar la Eficiencia y la Productividad en el Uso del Agua.
• Saneamiento.
• Aumentar Capacidad de Regulación de Avenidas.
– Control de Avenidas
• Una Nueva Cultura del Agua.
• Reducir la taza de evaporación de los cuerpos de Agua
Superficiales.
– Lago de Chapala (promedio anual de 1,440 hm3)
– Laguna de Yuriria.
– Agricultura.
GRANDES RETOS
• Lograr La Consolidación y Fortalecimiento de los
Consejos de Cuenca.
– Autosuficiencia Financiera.
– Los actores involucrados se educan y participan en la Gestión
de los Recursos Hídricos.
– Las decisiones se toman por los usuarios, la sociedad y demás
actores involucrados con el respaldo del Gobierno Federal.

You might also like