You are on page 1of 22

Universidad Viña del Mar

2017 Escuela de Ciencias de la Salud

Fonoaudiología -

Escuela moderna de música –

IMUS

EVALUACIÓN
INTEGRAL DE LA
VOZ
Revisión Bibliográfica

Felipe Andrés Arancibia Cortés


11/09/2017
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Índice

1. Introducción……..……………………………….…………......… pág. 3
2. Anamnesis ………..………..........................………………..…. pág. 4
3. Evaluación funcional de la voz ……….………………………… pág. 5
4. Evaluación órganos fonoarticulatorios …...…..………………... pág. 5
5. Evaluación corporal ………………………...…..………………... pág. 6
6. Evaluación subjetiva de la voz ……….…...…..………………... pág. 6
7. Evaluación subjetiva de la voz por el usuario .………………... pág. 8
8. Evaluación de la respiración.……………………..……………... pág. 10
9. Valoración aerodinámica y la fonación…...…………………….. pág. 12
10. Fonetograma…………………..….……………………….…..….. pág. 14
11. Evaluación de parámetros locutivos…................................….. pág. 15
12. Análisis acústico de la voz…………..…………………….....….. pág. 18
13. Exámenes de imagen para la evaluación de la voz…..….….... pág. 18
14. Conclusiones………………………….………………….….…….... pág. 21
15. Bibliografía……………………………………………………………. pág. 22

2
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Introducción

La voz es un instrumento por el cual expresamos nuestros sentimientos,


conocimientos y sentimientos. Nos sirve para comunicarnos con el medio ambiente y
con otras personas. La voz sin duda es el elemento de comunicación interpersonal
más importante, esta se ve influenciada por diversos factores ya sean culturales,
emocionales, físicos, entre otro.

Sin duda la voz resulta ser una herramienta de trabajo para diferentes
profesiones como cantantes, actores, profesores, locutores, entre otros. El
fonoaudiólogo es el profesional idóneo para intervenir en los diferentes parámetros
vocales ya sea a modo de prevención, evaluación, diagnostico, intervención o
entrega de técnica vocal.

La evaluación funcional de la voz es el instrumento con el que cuenta el


terapeuta para describir la voz del usuario, analizar aspecto anatomofisiológicos,
conocer el comportamiento vocal y la técnica o errores técnicos ejecutados. Este
proceso es esencial para realizar un diagnóstico y elaborar un plan de tratamiento.

Para conocer el estado vocal de cada persona, es necesario evaluar diferentes


aspectos, para generar una mapa visual de cómo se encuentra la salud vocal de una
persona y que como se puede trabajar en ella. Es por esto que nos cabe preguntar
¿Qué aspectos hay que evaluar en la voz? ¿Cómo se evalúa? ¿Para qué se
evalúa?, estas y otras interrogantes serán explicadas a lo largo de esta revisión.

3
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Anamnesis

La anamnesis es una entrevista que involucra una serie de preguntas que nos
permiten recopilar información relevante sobre el paciente, sus antecedentes previos
y su estado actual. Rodelgo (2015) la define como una conversación entre el médico
y el paciente, durante la cual el médico realiza preguntas sobre la historia clínica,
los hábitos de vida y los antecedentes familiares del paciente con el objetivo de
establecer un diagnóstico. Pero no solo busca esta recopilación de datos, también es
la instancia para generar un vínculo usuario- terapeuta. Los datos más relevantes a
considerar en la anamnesis son:

- Identificación personal: Relevante para conocer su profesión,


actividades y demanda vocal.
- Motivo de consulta: Suele ser la propia sintomatología.
- Síntomas: Referente a cambios de timbre vocal, fatiga, alteraciones
en la frecuencia, intensidad, dolor, perdida de extensión tonal, etc.
- Cronología del estado vocal: Momento de aparición y transcurso de
la disfonía.
- Hábitos inadecuados y antecedentes de abuso vocal: Importante
para saber sobre los cuidados y las actividades nocivas para la voz.
- Antecedentes familiares: Antecedentes mórbidos y factores sociales.
- Otras alteraciones que influyan sobre el aparato fonador: problemas
alérgicos, digestivos, bucales, respiratorios, hormonales, etc. Factores que
influyan negativamente en la calidad vocal.
- Tratamientos anteriores: Tratamientos anteriores y sus resultados
(Cobeta, Núñez, & Fernández, 2013).

Farias (2007) incorpora a los puntos antes mencionados, datos sobre la


dosfonia propiamente tal en el caso de que sea el motivo de consulta, para ello
menciona descripción del problema y sus posibles causas, antecedentes de otros
episodios de disfonía, antecedentes familiares, información médica general, etc.

4
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Evaluación funcional de la voz

La valoración inicial se realiza desde el primer momento en que se interactúa


con el usuario, escuchando su producción verbal durante la anamnesis y observando
su comportamiento vocal. La voz debe ser evaluada en diferentes contextos:
coloquial, proyectada, llamada y cantada (Cobeta et al, 2013).

Para describir la fonación, será necesario valorar:

- Parámetros vocales: tipo de voz, resonancia, frecuencia, intensidad


y medidas fonatorias.
- Postura: verticalidad, posición de la laringe en el cuello, grado de
abertura de la boca y zonas específicas de tensión muscular.
- Identificación de comportamientos vocales negativos: descripción de
hábitos vocales, comportamiento global vocal (Cobeta et al, 2013).).

Análisis de la cualidad vocal

Es el conjunto de características que identifican una voz. Apreciación subjetiva


de parte del terapeuta donde se describe la cualidad de la voz (Cobeta et al, 2013).

Estructuras fonoarticulatorias

Se realiza evaluación de las estructuras involucradas en la articulación de


palabras como lo son: labios, mandíbula, lengua, velo del paladar, paladar duro,
articulación temporomandibular, etc. La observación se enfoca en si existe
indemnidad o alteración en forma o tonicidad que pueda impactar en el habla
provocando ajustes motores compensatorios inadecuados, trayendo como
consecuencia sobre esfuerzo vocal. Estas estructuras deben evaluarse en reposo y
en habla (Cobeta et al, 2013).

5
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Corporal

Para que la comunicación sea integral, debe haber un complemento de cuerpo


y voz. Es por ello que el cuerpo juega un rol primordial en la voz, ya que para que
esta se produzca de forma adecuada debe haber verticalidad entre cabeza-cuello-
columna, facilitando de esta forma la movilidad de laringe y la proyección vocal
(Cobeta et al, 2013).

Para su evaluación se be observar la postura estática y dinámica, en reposo y


en fonación. No solo se evalúa la postura, si no que también la tensión que se
genera en segmentos corporales (Cobeta et al, 2013).

Valoración subjetiva de la voz

Es de gran importancia que el usuario evalué perceptualmente su voz, ya que


este será quien más conozca sobre ella y quien primero se de cuenta cuando exista
un cambio, por lo que sobra gran importancia el informar sobre la salud vocal
(Cobeta et al, 2013).

Los estudios perceptuales de la voz se centran en la intensidad y el tono,


dejando en segundo plano el estudio sobre la percepción de la calidad vocal. Esto se
explica por la complicación que trae consigo el cuantificar este fenómeno que se
corresponde con el timbre (Cobeta et al, 2013).

Si bien existen diferentes métodos para medir la calidad vocal, actualmente no


hay un método que haya sido comprobado como mejor que otro, sin embargo si se
han llegado a acuerdos en principios orientadores:

I. Las dimensiones perceptuales deberían reflejar un conjunto mínimo


de parámetros con significado clínico.
II. Los procedimientos y los resultados deberían ser fáciles de obtener.
III. Los procedimientos y resultados deberían ser aplicables a una
amplia variedad de afecciones vocales y situaciones clínicas.
IV. Las puntuaciones deberían presentar fiabilidad intraobservador e
interobservador en los siguientes estudios de validación.

6
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

V. Deberían seleccionarse voces con el fin de considerar su futuro uso


como patrones y posible entrenamiento (Cobeta et al, 2013).

Los métodos más empleados que proporcionan un protocolo estándar son los
métodos GRABS y CAPE-V (Cobeta et al, 2013).

GRABS

Método empleado de forma generalizada para la evaluación perceptual de la


voz. Diseñado por la Sociedad Japonesa de Logopedas y Foniatras y divulgado por
el libro Clinical Examination of the Voice de Hirano. Esta escala evalúa:

I. Grado de disfonía o calidad vocal: Integra todos los parámetros


involucrados.
II. La ronquera o aspereza: Impresión audible de pulsos glóticos
irregulares, fluctuaciones anormales de Fo o impulsos percibidos por
separados. Incluye diplofonía y roturas de voz.
III. Escape aéreo o voz aérea o soplada: Impresión audible de pérdida
de aire turbulento por medio de una insuficiencia de cierre glótico y cortos
momentos áfonos.
IV. Astenia.
V. Tensión (Cobeta et al, 2013).

La apreciación se debe realizar en habla conversacional o en lectura. La forma


de medición será realizada mediante puntajes, dando 0 si el parámetro se juzga
como normal, 1 si esta levemente afectado, 2 moderado y 3 si esta alterado de
forma importante respecto a la normalidad (Cobeta et al, 2013).

Pinho y Pontes (2002) indican que es necesario distinguir entre ronquera y


aspereza. La voz áspera se caracteriza por la aperiodicidad del tono laríngeo y la
ronquera consiste en la combinación de soplo más voz áspera

CAPE-V

7
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Este método de evaluación perceptual de la voz es similar al anterior GRABS,


para su realización, se ha creado un protocolo metodológico validado que describe
los pasos a seguir. Lo que se evalúa en este método son:

I. Severidad global.
II. Ronquera.
III. Escape aéreo.
IV. Tension.
V. Tono.
VI. Intensidad (Cobeta, Núñez, & Fernández, 2013).
VII. Estas mediciones se realizan bajo contexto de grabación, con tareas
de vocales sostenidas, frases diseñadas, ataque vocal suave y duro, sonidos
nasales, consonantes plosivas sordas y habla espontánea (Cobeta et al,
2013).

Valoración subjetiva de la voz por parte del usuario

Un estado de salud no solo se define el estado físico, más bien es un


concepto multidimensional que abarca estados físicos, mentales y sociales. Bajo
este contexto, es de suma importancia saber la percepción que tiene el usuario
sobre su calidad de vida y como esta repercute en su salud y específicamente en
su calidad vocal. El grado de satisfacción del usuario es uno de los parámetros
más importantes a considerar, siendo este un punto clave para el éxito de la
intervención (Cobeta et al, 2013).

Bajo este aspecto, encontramos diferentes instrumentos que evalúan la


calidad de vida en relación con la salud y las alteraciones vocales. La calidad de
vida se puede valorar desde una perspectiva general por Health- Related Quality
of Life o calidad de vida relacionada con la salud (HRQOL) con instrumentos
genéricos que pueden no ser sensibles a dificultades específicas. Para un punto
de vista más específico centrado en la voz esta Voice- Disorder Quality of Life o
desorden en la calidad de vida (VDQOL). Los instrumentos antes mencionados no
son excluyentes, estos deben con una serie de condiciones para su utilización en

8
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

la clínica, entre ellas esta que sean apropiados, interpretables, fiables, validos,
sensibles, sencillos, rápidos, y que produzcan datos relevantes (Cobeta et al,
2013).

Un instrumento utilizado para la evaluación de HRQOL es el Short-Form-


36v2 (SF-36), el cual es un cuestionario de 36 preguntas que entrega información
cuantitativa sobre la salud funcional, bienestar, salud física y mental (Cobeta,
Núñez, & Fernández, 2013).

Siguiendo la línea de investigación, encontramos el Voice Handicap Index


(VHI) (Cobeta et al, 2013).

- Voice Handicap Index (VHI): Cuestionario que cuantifica la calidad


de vida relacionada con la voz, este cuenta con 30 preguntas divididas en tres
dominios: funcional, físico y emocional. Su puntuación confiere una escala de 5
puntos, teniendo como máximo 120 puntos lo refiere una grave afectación vocal y
una de 10 puntos que refiere normalidad. Traducido y validado al español bajo el
nombre de “Índice de incapacidad vocal” (Cobeta et al, 2013).
- Voice Handicap Index-10 (VHI-10): Abreviación del VHI,
conteniendo sus ítems más robustos (Cobeta et al, 2013).
- Voice Handicap Index-Partner (VHI-P): Cuestionario donde se han
reformulados las preguntas del VHI desde una perspectiva de la persona que
convive con el usuario disfónico (Cobeta et al, 2013).
- Pediatric Voice Handicap Index (pVHI): Modificación y extensión
del VHI, consta de 23 preguntas enfocadas a padres de niños con alteraciones
vocales (Cobeta et al, 2013).
- Singing Voice Handicap Index (SVHI): Cuestionario de 36
preguntas, que valora aspectos físicos, emocionales, sociales y económicos
relevantes en población artística, especialmente en cantantes (Cobeta et al,
2013).
- Vocal Performance Questionnaire (VPQ): Utiliza para la valoración
de resultados vocales con la peculiaridad de que permite a los usuarios

9
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

considerar aspectos de su propia función vocal. Se compone de 12 ítems y se


califica del 1 al 5 (Cobeta et al, 2013).
- Voice Sympton Scale (VoiSS): Constituido por 30 preguntas que
exploran las áreas de incapacidad, emoción y síntomas físicos relacionados.
Tiene una estructuración de contenidos más valida que el VHI, por lo que se le
considera como una herramienta de autovaloración vocal psicométricamente
robusta (Cobeta et al, 2013).
- Voice Activity and Participation Profile (VAPP)

Cuestionario de 28 ítems que evalúa la percepción de la alteración vocal, lña


limitación de la actividad y la restricción en la participación, destacándose por utilizar
el concepto de la organización mundial de la salud de clasificación de deficiencia,
discapacidad y minusvalía (Cobeta et al, 2013).

- Voice-Related Quality of Life (V-RQOL): Consta de 10 ítems que


valoran la calidad de vida en contraste con la dificultad vocal (Cobeta et al, 2013).
- Pediatric Voice-Related Quality-Of-Life (PVRQOL): Adaptación
del V-RQOL, enfocado a población pediátrica y está enfocado a los padres
(Cobeta et al, 2013).
- Voice Outcome Survey (VOS): Cuestionario breve que consta de 5
preguntas, está enfocado en usuarios con parálisis cordal unilateral y se
correlaciona con el SF-36 (Cobeta et al, 2013).
- Pediatric Voice Outcomes Survey (PVOS): Adaptación de VOS,
enfocada a los padres de niños disfónicos (Cobeta et al, 2013).

Valoración de la eficiencia vocal

Evaluación respiratoria

Muchas de las dificultades vocales tienen como causa los hábitos respiratorios
incorrectos y a problemas anatómicos o funcionales de distintas alturas del aparato
respiratorio. Es por esto que es esencial la evaluación sistemática de la respiración
para descartar dificultades orgánicas o funcionales que puedan afectar la voz
(Cobeta et al, 2013).

10
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Se debe evaluar el tipo y modo respiratorio, la coordinación fonorespiratoria.


Hay que fijarse en si la inspiración es audible y la espiración es forzada (Cobeta et
al, 2013).

La coordinación fonorespiratoria (CFR) es el equilibrio entre la fuerza


espiratoria, fonatoria y articulatoria. Contempla la administración y control del aire al
fonar. Una forma de evaluar la CFR es con la prueba de Snider, la cual mide la
potencia del aire espirado, esta consiste en apagar mediante soplo una cerilla
situada a 15cm, esto con la boca completamente abierta. Otra forma de evaluar es
con la lectura de un párrafo o en conversación espontanea. Aspectos a evaluar son
la metría de las frases y el control de la respiración para emitirlas, si hay descenso
en los finales, si falta aire y si las pausas son adecuadas (Cobeta et al, 2013).

Unas de las pruebas que evalúa la función respiratoria es la Espirometría


(Cobeta et al, 2013).

Espirometría

Esta prueba se utiliza para detectar anormalidades pulmonares que se


expresan con patrones obstructivos y restrictivos o con una mezcla de ambas. Este
procedimiento no invasivo evalúa la función ventilatoria pulmonar y se realiza de
forma simple con equipos. Esta evaluación permite al fonoaudiólogo visualizar
dificultades paradójicas de los pliegues vocales. Los espirómetros miden el volumen
y el flujo de aire pulmonar, esto cobra gran relevancia en la disciplina de la
fonoaudiología, ya que si existen problemas pulmonares existirán repercusiones en
la fonación, es por ello que se debe evaluar si hay dificultades de técnica
respiratoria, cálculo del cociente fonatorio, el flujo del aire inspirado y espirado
(Cobeta et al, 2013).

11
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Valoración aerodinámica y la fonación

La interacción que se genera entre el flujo aéreo pulmonar y el mecanismo


valvular de la laringe es primordial en el mantenimiento de la fonación durante
periodos extensos para poder hablar sin interrupciones con el fin de tomar aire. Si no
existe un cierre glótico firme, se generara un ojal glótico por donde se perderá aire
acortando así la fonación (Cobeta et al, 2013).

“Las medidas aerodinámicas, que comprenden las presiones, fuerzas,


resistencias y movimientos, nos dan información muy útil sobre la eficiencia del
cierre laríngeo, particularmente pertinente en el caso de parálisis vocal, apoyo
respiratorio y pérdidas en el sistema, que tal vez no sean obvias con un examen
video estroboscópico.” (Lillo & González, 2003).

Las medidas del flujo aéreo y presiones pueden ofrecer datos cuantitativos de
la función vocal. El TMF es un parámetro que informa directamente tanto de la
existencia de un insuficiente cierre glótico como de un pobre soporte respiratorio,
problemas que pueden coexistir. Otras medidas como el flujo aéreo y el cociente de
fonación pueden ayudar a orientar hacia una insuficiencia glótica más que a un
problema respiratorio. (Nuñez, Moreno, & Pastrana, 2011).

Tiempo máximo de fonación (TMF)

El tiempo máximo de fonación corresponde al tiempo que una persona es


capaz de mantener una fonación sostenida de una vocal. Esto nos entrega
información sobre el control de la función respiratoria, la eficiencia glótica y el control
laríngeo. Esto es primordial para la coordinación fonorespiratoria, ya que cuando la
función respiratoria no está en parámetros normales, la cantidad de aire que se
emplea para mantener la fonación se ve disminuido o la fuerza ejercida en laringe es
menor (Cobeta et al, 2013).

“Se trata de la prolongación de la emisión de la vocal /a/ durante el máximo


tiempo posible en una frecuencia e intensidad confortable tras una inspiración
profunda” (Vila, Garcia, & Gonzales, 2011). La duración de la emisión debe ser

12
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

medida por un cronometro. Se recomienda tomar 3 veces la prueba y registrar el


mayor tiempo obtenido. Los parámetros de normalidad en hombres es 25 a 35
segundos, en mujeres es 15 a 25 segundos, clínicamente valores menores a 10
segundos son considerados como patológicos. Algunas disfonías presentan
reducción en el TMF, sobre todo las disfonías donde existe incompetencia de cierre
glótico. Un valor reducido puede tener dos explicaciones, una enfermedad
respiratoria que curse con volúmenes pulmonares bajos o una incompetencia de
glotis dejando escapar volumen de aire durante la fonación (Cobeta et al, 2013).

Cociente fonatorio (CF)

El cociente fonatorio es una estimación que se realiza del flujo medio de aire
sin la utilización de un motacógrafo. Los instrumentos que se utilizan son un
espirómetro y un cronómetro. Si existe dificultad en este ítem, puede deberse entre
otras causas a obstrucciones nasales, neoplasias laríngeas, parálisis de pliegues
vocales, etc (Cobeta et al, 2013).

Índice s/z

Se define como el valor que se obtiene al dividir la duración del tiempo de


emisión del fonema constrictivo sordo "s" por la del tiempo de emisión del fonema
constrictivo sonoro "z".” (Cecconello, 2009). También llamado índice o cociente
fonorespiratorio clínico. Es el cociente entre el TMF para la /s/ y el TMF para la /z/.
La realización del primero es pidiendo al usuario que inspire y luego espire mediante
una /s/ el mayor tiempo que pueda (Cobeta et al, 2013).

El índice s/z tiene como objetivo relacionar las funciones pulmonares y


laríngeas. Un TMF bajo puede deberse a una capacidad pulmonar baja o a una
incompetencia glótica. Se espera conseguir un TMF /s/ igual o mayor que el TMF /z/.
La lógica de esta prueba dice que si el sistema respiratorio está afectado y la laringe
esta normal, debería arrojar una reducción semejante en el tiempo del aire espirado
sin fonación que con fonación, lo que daría un índice entorno al 1. El límite de
normalidad esta en 1,3 app, un resultado inferior a 1 señala un defecto en la
realización de la prueba, mientras que los valores sobre 1,3 se relacionan con un

13
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

defecto en el cierre por incompetencia glótica o por lesiones en el borde libre de


cuerda vocal (Cobeta et al, 2013).

Fonetograma

Es la representación gráfica de la capacidad fonatoria de laringe, se miden los


la intensidad en decibelios tanto máximo como mínimo, que una persona puede
emitir y mantener al menos durante dos segundos en un tono determinado. Esta
medida se realiza en todo el espectro de tonos que el usuario es capaz de emitir,
desde el más grave al más agudo pronunciando siempre una misma vocal que
pueden ser /a/; /i/; /u/. También se le conoce como perfil de rango vocal. La
información obtenida se registra en un diagrama cartesiano en donde en el eje de las
abscisas se encuentran las frecuencias desde 32,7 hasta 2.096hz con sus
correspondientes notas musicales. El perfil del rango vocal es un indicador de la
función vocal. El Fonetograma se emplea como parte de la evaluación acústica y
fonatoria de la voz patológica. El modo de realización es pidiendo una /a/ en
frecuencia fundamental, emitiendo al menor y luego al mayor volumen posible. El
intervalo de la nota más grave a la más aguda se conoce como rango tonal, este
debe ser al menos de una octava y media. Por otro lado, el intervalo entre el menor y
mayor volumen se conoce como rango dinámico. El valor normal varia de persona
en persona, sin embargo se consensa que oscila entre dos a cuatro octavas, tanto
para hombres como para mujeres (Cobeta et al, 2013).

El mínimo y el máximo de intensidad de una vocal sostenida da un valor


diagnóstico de patología vocal. Stone y Krausse refieren que el efecto mínimo de
presión sonora tiene relación directa lineal con el incremento de la Fo, aumentando
de 7,5 a 12dB por octava. Cualquier patología laríngea orgánica o funcional produce
restricciones en rangos vocales y dinámicos y por ende en el campo vocal (Cobeta
et al, 2013).

14
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Evaluación de parámetros locutivos

Resonancia

Fenómeno físico que consiste en el refuerzo de determinadas frecuencias del


espectro de un sonido y la amortiguación de otras. Se agregan armónicos al tono
fundamental laríngeo, obteniendo un sonido amplificado y pleno. El sistema
resonancial está conformado por laringofaringe, boca y nariz. Será esencial fijarse en
algunos aspectos, por ejemplo si hay un uso excesivo de laringofaringe, tendremos
una emisión tensa, foco resonancial bajo, voz apretada, sin riquezas de armónicos e
inadecuada proyección vocal. Por otro lado, cuando la resonancia se centra en boca,
la voz tiende hacer sobrearticulada, en esta será necesario evaluar las apertura
bucal, proyección e intensidad y si hay retracción lingual (Cobeta et al, 2013).

La resonancia se puede evaluar mediante lectura de párrafos seleccionados


con diferentes fonemas.

- Prueba de Cutzmann: El usuario deberá pronunciar de forma


repetida los fonemas /a/ e /i/. El terapeuta cerrara las narinas al emitir la /i/. El
objetivo es evaluar la funcionalidad del velo y si este cierra la nasofaringe.
- Colocación de la voz: La voz colocada se acopla entre resonadores
y el generador glótico. Si el proceso de conversión de energía es adecuada en
glotis.
- Color de la voz: Depende acústicamente del grupo de armónicos
más amplificados. La voz puede ser oscura, clara o media (Cobeta et al, 2013).

Características de la emisión

La emisión se constituye por 3 partes: ataque vocal, cuerpo y filatura.

- Ataque vocal: Forma inicial del sonido, nos informa sobre la manera
en que se aproximan las cuerdas vocales, el grado de tensión muscular y la
presión del aire espirado sobre las cuerdas vocales. Puede ser normal, brusco o
soplado. El ataque vocal brusco desequilibra la coordinación fonorespiratoria y
produce fatiga vocal, auditivamente se percibe como un golpe glótico y se refleja

15
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

un sobreesfuerzo en la aducción de cuerdas vocales. Por el contrario, el ataque


vocal soplado se escucha aire antes de la emisión.
- Cuerpo: Mantenimiento de la nota. Puede ser sostenido, tembloroso
o acortado.
- Filatura: Es el final de la emisión. Puede ser normal o truncado
(Cobeta et al, 2013).

Frecuencia fundamental

Se evalúa el tono en el que habla el usuario, es decir el tono más usado en


conversación espontanea. Se puede obtener con programas o con un teclado. Es de
gran relevancia saber esta información, ya que hay que contrastar la información
recopilada y comprar si coincide con su edad, sexo y para saber de dónde debe
partir el trabajo vocal (Cobeta et al, 2013).

Gama tonal

Hace referencia al número de notas usadas en el habla encadenada. Esta


puede ser normal, monótona, excesiva y repetida. Se evalúa en lectura y
conversación (Cobeta et al, 2013).

Tesitura

Tonos utilizados en la conversación sin generar fatiga vocal (Cobeta et al,


2013).

Exploración laringoscópica

Es primordial para la realización de la exploración laringoscópica, el tener en


cuenta los datos recopilados en la anamnesis e historial clínico, ya sean sus
antecedentes personales, como el historial vocal (Cobeta et al, 2013).

Articulación

Se refiere a la pronunciación distintiva de las consonantes. Esta se relaciona


con los órganos fonoarticulatorios y con la resonancia. Se evalúa mediante lectura o

16
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

repetición de una lista de palabras con todos los fonemas. Se debe evaluar si la
articulación esta normal, desdibujada, precisa o exagerada, así como también si
existen dislalias (Cobeta et al, 2013).

Prosodia

Melodía del habla, variaciones de tono y aporta expresividad e intencionalidad


en el discurso. Los aspectos a evaluar son ritmo, velocidad, pausas, inflexiones y
entonación. Este aspecto se evalúa de forma transversal en la conversación (Cobeta
et al, 2013).

Intensidad

Grado de fuerza con que se emite la voz, se mide en decibelios. Esta se


modifica según contextos, ya sea coloquial, proyectada, llamada, etc. En su
evaluación se debe apoyar por un sonómetro. La modalidad es pedirle al usuario que
emita una serie automática o que las lea en diferentes intensidades según indicación
del terapeuta. Para voz proyectada se le indica que enumere como si estuviera
dando órdenes. La voz llamada se evalúa haciendo como que está llamando a
alguien que está lejos. Aspectos importantes a considerar son la existencia de
compensaciones musculares inadecuadas, si hay esfuerzo fonatorio, si hay tensión
cervical o perilaríngea, si se modifica la postura y/o si se modifica el tono. Las
intensidades normales para diferentes voces son:

- Voz cuchicheada: 20-30 dB.


- Voz confidencial: 40-50 dB.
- Voz coloquial: 50-60 dB.
- Voz proyectada: 60-70 dB.
- Voz de apremio (exclamación): 70-90 dB.
- Grito: 100 dB.
- Opera: 120 dB (Cobeta et al, 2013).

17
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Análisis acústico

El análisis acústico es una parte fundamental de la evaluación vocal, este nos


permite monitorizar la eficacia de un tratamiento y comparar resultados vocales de
diferentes procedimientos terapéuticos. También nos permite comparar los
resultados con los obtenidos en el examen perceptivo auditivo subjetivo (Cobeta et
al, 2013).

Exámenes de imagen para la evaluación de la voz

Estroboscopia- Videoestroboscopia

El estudio estroboscópico nos informa sobre el comportamiento del ciclo


vibratorio y sus alteraciones. El examen consiste en iluminar intermitentemente los
pliegues vocales durante el ciclo vibratorio. Este contempla la frecuencia
fundamental (Fo), periodicidad, análisis de movimientos verticales y horizontales,
cierre glótico, simetría de movimientos bilaterales, regularidad de las vibraciones,
características y grado de la ondulación de la mucosa. Se debe registrar una Fo y
una intensidad cómoda. Se valora la emisión de frecuencias altas y bajas para
evaluar el patrón vibratorio. En agudos/falsete se considera normal un cierre glótico
incompleto, una amplitud reducida y una ondulación mínima/ausente. En
graves/pesado la fase de cierre es prolongada con una ondulación prominente
(Cobeta et al, 2013).

Análisis de la señal acústica

Se utiliza para explorar la voz, el objetivo de este análisis es determinar si


existen alteraciones a nivel vocal. Los métodos para obtener la señal vocal son tres:

- Señal microfónica: Consiste en recoger con un micrófono la señal


física de la presión sonora emitida desde los labios, su conversión es una señal
eléctrica analógica y posteriormente se digitaliza por medio de una tarjeta de
sonido digital que se conecta al micrófono.
- Electroglotografía: Es la señal electroglotográfica, recoge la vibración
de las cuerdas vocales al paso de una corriente débil por glotis.

18
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

- Filtrado inverso: Señal glotográfica, mide los flujos de aires que


pasan a través de glotis (Cobeta et al, 2013).

Patricia Farías (2007) nombra diferentes programas para el análisis


acústico de la voz, entre ellos destacan: ANAGRAF, CSL, Doctor Speech y Praat

PRAAT: Es un programa desarrollado por Boersma and Weenink, que


permite hacer análisis acústicos de la voz del tipo espectral mediante el
procesamiento informático de la señal de la voz“. La conversión digital se realiza
mediante algoritmos matemáticos procesados en un ordenador, el cual entrega
valores en Hz, oscilogramas y espectrogramas” (Román, 2008).

Los análisis en Praat ofrecen opciones muy variadas, dentro de estas es útil
la obtención de características fonéticas, cuyo análisis sirve para la identificación de
sujetos. Al trabajar con este software, una vez cargada o generada una muestra. Se
abrirá un abanico de posibilidades en las cuales nos ofrece señalarnos los formantes
y la línea melódica, configurar el ancho de banda, ajustar la resolución frecuencial y
temporal, y hacer zoom entre otras cosas atingentes para un estudio acústico
(Cárdenas, Ceballos, & Pavez, 2010)

La captura de señal se debe realizar en un lugar insonorizado, se toma la


grabación mediante la emisión de una /a/ sostenida con un tono e intensidad
confortable. La muestra debe ser de mínimo tres segundos (Cobeta et al, 2013).

Los parámetros del análisis acústico son:

I. Parámetros que caracterizan la fuente de excitación vocal: Fo o


tono, amplitud o intensidad y el espectro que relaciona la intensidad y la
frecuencia.
II. Parámetros que estudian el tracto vocal: Ruido espectral, frecuencia
de los formantes y envolvente del espectro (Cobeta et al, 2013).
- FO: Es el componente frecuencial o armónico más bajo de la señal
microfónica. Representa el número de veces que la cuerda vocal e abre y cierra
por segundo y se expresa en ciclos por segundos o hz. Valores de normalidad en

19
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

hombres es de 125hz, en mujeres de 250hz y en niños de 350hz. La frecuencia


se puede ver perturbada, en este caso recibe el nombre de jitter y representa las
variaciones involuntarias de Fo entre un ciclo y el otro. Un valor igual o superior a
1% es indicador de ronquera (Cobeta et al, 2013).
- Intensidad: Amplitud de la variación de la presión sonora producida
al transmitirse la voz por un medio aéreo y se expresa en decibelios (dB). Para
un adulto la intensidad en habla conversacional es de 75-80dB. Su valor depende
de la amplitud de vibración de las cuerdas vocales y de la presión subglótica. La
perturbación de la amplitud se denomina shimmer y mide la variabilidad de la
amplitud ciclo a ciclo (Cobeta et al, 2013).

Electroglotografía (EGG)

Técnica que permite valorar la vibración de las cuerdas vocales,


específicamente el grado de contacto de estas en el ciclo vital. El objetivo es
registrar la variación de resistencia al paso de una corriente eléctrica por dos
electrodos ubicados a los lados de laringe (Cobeta et al, 2013).

20
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Conclusiones

Existen diferentes métodos de evaluación vocal, algunos subjetivos y otros


objetivos, pero sin duda todos complementan y apuntan a una evaluación integral de
la voz. Este proceso es clave para iniciar una etapa de intervención, puesto que de
acá se sacaran los fundamentos y bases para crear un plan de tratamiento.

El fonoaudiólogo deberá trabajar colaborativamente con el usuario, su familia y


entorno, así como también con el equipo profesional que puede estar integrado por
otorrinolaringólogo, profesor de canto, entre otros.

Cabe mencionar que como futuros profesionales, es nuestra responsabilidad


conocer a cabalidad la gama de métodos que tenemos a nuestro alcance para así
realizar una evaluación integral y que cumpla con el objetivo esperado por el usuario
y sus necesidades. En este contexto estas evaluaciones se aterrizan al campo
clínico que estoy viendo como interno de fonoaudiología en el área de voz, el
experimentar con voces que están en proceso de adquisición de técnica vocal, tanto
en la escuela moderna de música (EMM) como en instituto de música de la PUCV
(IMUS) es enriquecedor, y este proceso evaluativo me permite llevar un registro
tanto a mi como terapeuta como al usuario del avance obtenido en las
intervenciones.

21
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VOZ

Referencias bibliográficas

1. Cecconello, L. (2009). Eficiencia glótica en niños con diferente. REVISTA


FASO , 1-5.

2. Cobeta, I., Núñez, F., & Fernández, S. (2013). Patología de la Voz. Marge
books.
3. de Oca, D. R. M. (2008). Recursos para el análisis acústico de la melodía del
habla en PRAAT. Estudios de fonética experimental, 17, 344-357.
4. Farías, P. G. (2007). Ejercicios para restaurar la función vocal: observaciones
clínicas. Librería Akadia Editorial.
5. Garzón, M. A. P. (2007). Síntomas de la voz y el órgano vocal en las
trabajadoras sexuales del rancho la pesebrera en el año 2006. Revista
Areté, 7, 88-90.

6. Lillo, S., & González, G. (2003). Medidas aerodinámicas, aplicaciones y


conceptos. Obtenido de Medwave:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3161

7. Nuñez, F., Moreno, A., & Pastrana, V. (20 de Mayo de 2011).


NEUROLARINGOLOGIA: CONCEPTOS CLAVES PARA LA
FONOAUDIOLOGIA. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América
Latina y el Caribe, España y Portugal:
http://www.redalyc.org/html/304/30421523008/

8. Pinho, S. M. R., & Pontes, P. (2002). Escala de avaliação perceptiva da fonte


glótica: RASAT. Vox Brasilis, 8(3), 11-3.

9. Rodelgo, T. (10 de Agosto de 2015). Qué es una anamnesis. Obtenido de


Onmeda para tu salud:
http://www.onmeda.es/galeria_de_imagenes/anamnesis.html

10. Vila, J., Garcia, J., & Gonzales, L. (2011). Indicadores fonorrespiratorios de
normalidad y patologia en la clinica vocal. Revista de investigación en
Logopedia, 35-55. Obtenido de Revista de investigación en Logopedia.

22

You might also like