You are on page 1of 8

EL COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANERO

PRIMERA UNIDAD: Conceptos básicos y antecedentes del Comercio Internacional

HACIA UN CONCEPTO DE COMERCIO INTERNACIONAL


Del latín commercĭum, el comercio es una actividad que consiste en la compra o
venta de bienes para su transformación, su reventa o su utilización. Es una transacción que
implica el cambio de una cosa por otra, generalmente dinero. Internacional, por su parte,
es aquello perteneciente o relativo a dos o más países o que ha trascendido las
fronteras de una nación.
Estas dos definiciones nos permiten hacer referencia a la noción de comercio
internacional, que es la actividad comercial entre dos países. En este sentido, un país
exportador envía productos y/o servicios a un país importador.
El comercio internacional suele ser utilizado como sinónimo de comercio
mundial o comercio exterior. Esta modalidad comercial implica la existencia de
economías abiertas (es decir, dispuestas a permitir el ingreso de bienes procedentes de
otros países).
En esta materia hay que resaltar que hay una serie de conceptos y términos que son
fundamentales. Así, por un lado, estaría el proteccionismo, que es la política que se
desarrolla en un país con el claro objetivo de proteger los productos nacionales frente a la
llegada de otros extranjeros. La manera de conseguir aquel no es otra que imponiendo a
estos el que deban hacer frente al pago de una serie de aranceles.

COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO INTERNACIONAL

El termino comercio exterior hace referencia a l intercambio comercial de un país con relación
a los demás, es decir, si tomamos como referencia al Perú, es el intercambio comercial de Perú
respecto a diferentes naciones. El comercio exterior del PERÚ es un sector económico muy
importante debido a la naturaleza de sus funciones, y responde a los intereses nacionales del
país. Los cuales en manos del gobierno modulan la inserción con los principios del comercio
multilateral o internacional.

Funciones del Comercio Exterior

Dar salida a la producción que no se puede vender internamente

Generar divisas y empleo para el país

Fomentar la inversión

Adquirir productos y servicios que no se producen internamente, etc.

Favorecen y refuerzan el desarrollo económico de un estado

El término comercio internacional, abarca el flujo de relaciones comerciales internacionales sin


hacer referencia a un país en específico, es decir, “Es el conjunto de movimientos comerciales
y financieros y en general todas aquellas operaciones cualquiera que sea su naturaleza, que se
realicen entre naciones, pues es un fenómeno universal en el que participan las diversas
comunidades humanas”

FUENTE:
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Capítulo I Introducción al comercio internacional
www.juridicas.unam.mx

ORIGEN Y ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional tiene su origen ante la necesidad que tienen los países de intercambiar
sus bienes con la finalidad de satisfacer la distribución irregular de sus recursos económicos.

El auge del crecimiento del comercio mundial tiene lugar desde mediados del siglo XV, con el
descubrimiento de las Américas y el creciente intercambio comercial entre las potencias
económicas del momento y sus colonias. Esta expansión del comercio internacional coadyuvó a
la consolidación de grandes fenómenos económicos como lo fueron la división y mayor
especialización del trabajo, la utilización de los beneficios de las ventajas comparativas y el
surgimiento de los modelos económicos formales que regularon el intercambio comercial de la
época, como lo son el Mercantilismo y el Liberalismo, que representan los cimientos sobre los
cuales se fundamentan los sistemas proteccionistas y de libre comercio aún en la actualidad.

El Mercantilismo se desarrolló a lo largo de los siglos XVI y XVII y mediados del siglo XVIII y se
caracterizó principalmente por un fuerte “proteccionismo” estatal en las economías nacionales,
la acumulación de oro y plata como fuentes de poder, el concepto de economía nacional a través
del incentivo a las exportaciones y restricciones a las importaciones en miras de mantener una
balanza comercial favorable y la constante búsqueda por parte de las potencias económicas de
la época de expandir sus fronteras en ultramar, a través de la conquista y el colonialismo.

Respecto al intercambio de bienes: los mercantilistas habían señalado previamente:

Maximizar la diferencia entre exportaciones menos importaciones

La diferencia se saldaba con movimientos de ORO hacia el país superavitario

Incremente la riqueza en el país Exportador y pérdida para el Importador

Como rasgo fundamental del Mercantilismo, el Proteccionismo se definió como una forma de
intervención estatal en la economía mediante la adopción de medidas e introducción de
acuerdos que favorecían los intereses de determinados sectores productivos creando barreras
que dificultaran las importaciones.

En la antigüedad estas barreras eran creadas con la finalidad de tener ingresos adicionales para
enriquecer al Estado; sin embargo, en la actualidad estas barreras se utilizan principalmente con
la finalidad de proteger la industria nacional, y reducir los desequilibrios de la balanza de pagos.

Durante el siglo XIX luego de un período caracterizado por un fuerte proteccionismo y el


surgimiento de importantes teorías acerca de las ventajas del libre comercio (siglo XVIII), la
rebaja de las presiones proteccionistas en cada nación de Europa, la industrialización, y el
surgimiento de las nuevas economías de América, comenzaron a replantearse los postulados y
prácticas proteccionistas de manera de hacerlas más cónsonas con el desarrollo de los países y
los dramáticos cambios en las estructuras productivas y de poder.

Surgen así, teorías que presentan argumentos más económicos y menos comerciales que
justifican los motivos de la adopción de medidas menos proteccionistas., no obstante, las
grandes potencias mantuvieron discretamente la protección de las industrias en crecimiento y
la protección de la industria bélica y agrícola.

El liberalismo, modelo económico basado en la premisa de que la completa libertad de los


factores económicos produciría el mayor beneficio para cada individuo y la sociedad, se difunde
formalmente en el siglo XVIII con el aporte de Adam Smith; a través de su obra La Riqueza de las
Naciones (1776); la valiosa contribución de David Ricardo la Teoría de la Ventaja Comparativa; y
los aportes significativos del resto de los economistas clásicos con la Teoría de las Ventajas
Competitivas.

Los principios en los que se fundamentó el liberalismo fueron la división del trabajo, la
maximización de utilidades y disminución de costos, el mercado como un sistema natural y
autorregulado y la concepción de que fuerzas externas de mercado como el Estado producen
distorsiones.

Con el liberalismo se plantearon importantes temas no considerados por el mercantilismo con


respecto al comercio internacional. Se planteó, por mencionar algunos, que existe un alto costo
en la protección y la completa autosuficiencia, que existen leyes que regulan la asignación
internacional de recursos y que definen que bienes exportar y que importar y las condiciones de
este intercambio.

Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX las principales economías de
Europa habían adoptado el sistema de libre comercio. Fue una época en la cual la adopción de
una modelo mercantilista o de libre comercio dependía de su orientación económica, política, y
social, lo cual definió que la adopción de políticas proteccionistas para proteger ciertos sectores,
no implicaría que el país no pudiese tener simultáneamente políticas de libre mercado.

Durante la mayor parte del siglo XX, producto de las dos guerras mundiales y la gran depresión
de los años 30′, el comercio internacional estuvo dominado por un fuerte proteccionismo y un
profundo sentido de nacionalidad de los pueblos. Así el sistema liberal-capitalista dominante
durante el primer cuarto de siglo es reemplazado por el proteccionismo económico con una
fuerte influencia del Estado y tendencias de carácter socialistas.

En 1946, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y con el objetivo de lograr una
recuperación de la economía mundial, surgen instituciones de carácter multilateral tales como
la creación de Bretton Woods, hoy día Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y el
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), éste último con la finalidad de impulsar
rápidamente la liberalización y el crecimiento del comercio internacional.

El GATT realizó siete rondas de negociaciones multilaterales, a través de las cuales se realizaron
importantes logros en materia de comercio exterior. Entre las principales podemos mencionar
las siguientes: se posibilitó el logro de concesiones políticas y económicas en condiciones
ventajosas para los países miembros, los países más pobres tuvieron mayores posibilidades de
influir, se facilitaron las reformas generales sobre sectores políticamente sensibles, y se dio una
reducción progresiva de los aranceles.

Con la última ronda del GATT, denominada Ronda Uruguay, se inicia una ampliación del
concepto de “acceso al mercado” y de las negociaciones comerciales correspondientes,
abarcando mucho más que el concepto tradicional de las “medidas en frontera’ (barreras
arancelarias y no arancelarias), y entrando en los ámbitos de las políticas económicas internas
de los Estados. Esta Ronda culminó con la suscripción de un conjunto de compromisos por parte
de los países miembros entre los cuales se comprendió: el acuerdo para establecer la
Organización Mundial de Comercio (OMC).

La OMC se creó el 1 de enero de 1995 y es la base jurídica e institucional del sistema multilateral
de comercio. De ella dimanan las principales obligaciones contractuales que determinan la
manera en que los gobiernos configuran y aplican las leyes y reglamentos comerciales
nacionales. Y es también la plataforma en la que se desarrollan las relaciones comerciales entre
los distintos países mediante un ejercicio colectivo de debate, negociación y enjuiciamiento.

Durante las últimas décadas el comercio internacional sufrió grandes cambios estructurales
producto de la revolución tecnológica, la creciente importancia del sector de servicios dentro de
la economía y el fortalecimiento de los vínculos entre este factor y el comercio, y la tecnología
e inversión. Aunado a estos factores, se encuentra el creciente interés de los países en desarrollo
en participar en el comercio internacional y el resurgimiento de suscribir acuerdos que integren
las economías nacionales en economías supranacionales integradas o globalizadas, con la
finalidad de establecer grandes bloques económicos a fin de lograr mejores y mayores ventajas
competitivas.

Este proceso de integración o globalización ha estado acompañado de un resurgimiento del


liberalismo mejor conocido como neoliberalismo, a través del cual se pretende que la libre
transferencia de factores económicos entre las economías (países o regiones) sea la vía para
obtener crecimientos rápidos de las mismas y disminuir paulatinamente las grandes brechas
existentes entre los países en desarrollo y los países industrializados.

En síntesis, el comercio internacional ha evolucionado a través de los tiempos, y con ello las
nuevas formas de hacer negocios internacionales. Los constantes cambios socio-económicos y
políticos indican que ninguna economía está fuera de este proceso evolutivo del comercio. Sin
embargo, su participación debe mantener un adecuado equilibrio entre las políticas
proteccionistas y liberales de manera que los participantes alcancen los mayores beneficios del
intercambio comercial.

LOS ORÍGENES DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODERNO

Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo XVI empezó a
adquirir mayor relevancia con la creación de los imperios coloniales Europeos, el comercio se
convierte en un instrumento de política imperialista. La riqueza de un país se media en función
a la cantidad de metales preciosos que tuviera, sobre todo oro y plata. El objetivo de un imperio
era conseguir cuanta más riqueza mejor al menor coste posible. Esta concepción del papel del
comercio internacional, conocida como mercantilismo, predomino durante los siglos XVI y XVII.

El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la aparición de los
estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los dirigentes descubrieron que al
promocionar el comercio exterior podrían aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder de su
país. Durante este periodo aparecieron nuevas teorías económicas relacionadas con el comercio
internacional.

FUENTE:
Revista Zona Franca
Publicado el 4 octubre, 2012 por Pía Arosemena
http://www.revistazonafranca.com/?p=216
Comercio Internacional
BLOG. Regner Castillo
http://comerciointernacionaltarapoto.blogspot.pe/2013/02/el-comercio-internacional-
causas.html

IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar la riqueza de


los países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del indicador de
la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Sobre la base de esta
convicción se ha defendido la libertad de comercio como un instrumento que permite lograr un
objetivo que podemos considerar universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de
la población mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica generada y con
su distribución.

El comercio internacional significa una fuente de aumento en el bienestar del país. En otras
palabras es posible ir más allá de la frontera de posibilidades máximas de producción, permite
la cooperación entre países y poder obtener con la misma cantidad de recursos y tecnología una
canasta de consumo mayor. Se puede reasignar recursos de manera más eficiente, lo cual
implica que los países tienden a la especialización. Se especializan en la producción de aquellos
bienes que permiten mejorar la asignación de recursos con respecto a la situación cuando no
había comercio internacional, esto implica que se incentive aún más el comercio, lo cual significa
que se desarrolle la actividad económica más rentable (ya que se da la misma producción con
menos recursos).

Conforme los países se especializan se da una división del trabajo en el país. Esta división
internacional del trabajo implica a su vez que se profundice la especialización, y que se
concentren los procesos productivos en fabricar ciertos bienes con el fin de intercambiarlos, y
que es de ese modo todos los países tengan una mayor cantidad de bienes. Esta tendencia la
podemos observar alrededor del mundo, ya que por ejemplo existen países desarrollados que
producen bienes manufacturados o industriales, los cuales emplean relativamente poca mano
de obra (son intensivos en el uso del capital), también podemos observar otras economías que
tienen procesos productivos que son intensivos en el uso del trabajo, tal es el caso de las
economías de América Latina.

Así entonces el comercio internacional, a través del aumento en las exportaciones e


importaciones, genera un incremento en el nivel de producción el ingreso y de ese modo
promueve el desarrollo económico, y en consecuencia el bienestar de la población.

El comercio internacional impulsa el desarrollo económico cuando el país reasigna recursos de


manera más eficiente, es decir busca los procesos productivos que permiten producir los bienes
a menor costo, y cuando los países producen a precios más bajos se dice que explotan sus
ventajas comparativas.

La ventaja comparativa se da cuando se puede producir un bien ahora costo menor comparado
con el resto del mundo. Si los países producen los bienes comenta comparativa entonces el
mantenimiento de estas ventajas facilita un mayor desarrollo económico.
FUENTE:
Revista Virtual
Economía y negocios El Mundo
http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/origenes-e-importancia-del-comercio-
internacional.aspx

RAZONES DEL CRECIMIENTO DEL COMERCIO

CINCO SON LAS PRINCIPALES RAZONES QUE EXPLICAN LA GRAN EXPANSIÓN


COMERCIALOPERADA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL PASADO SIGLO:
1)LOS BENEFICIOS DERIVADOS DEL COMERCIO

2)LA EXISTENCIA DE UN COMPROMISO GLOBAL PARA REDUCIR, PROGRESIVAMENTE,


LAPROTECCIÓN DE LOS MERCADOS NACIONALES

3)LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

4)EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y

5)EL DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES

http://www.academia.edu/20207813/RAZONES_DEL_CRECIMIENTO_DEL_COMERCIO

CONTINUA…
SEGUNDA UNIDAD: La Economía Internacional

QUE ENTENDEMNOS POR ECONOMIA


Tomado de : “Los fundamentos de la economía” (McGraw-Hill)

INTRODUCCION

ESCASEZ Y EFICIENCIA: DOS TEMAS GEMELOS EN ECONOMÍA ¿Qué es la economía? En los


últimos cincuenta años, el estudio de esta ciencia se ha expandido y abarca una inmensa
variedad de temas. ¿Cuáles son las principales de finiciones de esta disciplina cada vez más
amplia?1 Las importantes se incluyen a continuación:

• Explora el comportamiento de los mercados financieros, incluidos los tipos de interés y los
precios de las acciones. • Analiza las razones por las cuales algunas personas o países tienen
ingresos elevados mientras que otros son pobres y sugiere maneras para elevar los ingresos de
los pobres sin dañar la economía. • Examina los ciclos económicos (las altas y bajas del
desempleo y la inflación) junto con las políticas para moderarlos. • Estudia el comercio
internacional, las finanzas y los efectos de la globalización. • Analiza el crecimiento en países
en desarrollo y propone maneras de estimular el uso eficiente de los recursos. • Se pregunta
cómo pueden implementarse políticas gubernamentales para alcanzar metas importantes
como un rápido crecimiento económico, un uso eficiente de los recursos, el pleno empleo, la
estabilidad de precios y una distribución justa del ingreso.

Ésta es una buena lista, pero usted puede ampliarla muchas veces. No obstante, si
condensamos todas estas definiciones, encontraremos un tema común:

Economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes
valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Tras esta definición se esconden dos ideas
clave de la economía: los bienes son escasos y la sociedad debe utilizar sus recursos con
eficiencia. De hecho, la economía es una disciplina importante debido a la escasez y al deseo
de ser eficientes. Pensemos en un mundo sin escasez. ¿Cuáles serían las consecuencias de
poder producir cantidades infinitas de todos los bienes o de satisfacer en su totalidad los
deseos humanos? La gente no se ocuparía por extender sus ingresos limitados porque tendría
todo lo que quisiera; las empresas no tendrían que preocuparse por los costes laborales o por
la atención de la salud; los gobiernos no necesitarían preocuparse por los impuestos, el gasto o
la contaminación porque nadie se preocuparía por ello. Además, como todos tendríamos
cuanto quisiéramos, nadie tendría que preocuparse por la distribución del ingreso entre
distintas personas o clases de personas.

En tal paraíso de la abundancia, todos los bienes serían gratuitos, como la arena en el desierto
o el agua de mar en la playa. Todos los precios serían iguales a cero y los mercados resultarían
innecesarios. De hecho, la economía ya no sería una disciplina útil.

Sin embargo, no hay sociedad que haya llegado a tal utopía de posibilidades ilimitadas.
Nuestro mundo es uno de escasez, lleno de bienes económicos. Una situación de escasez es
aquella en la que los bienes son limitados en relación con los deseos. Un observador objetivo
tendría que estar de acuerdo en que, incluso después de dos siglos de rápido crecimiento
económico, la producción de Estados Unidos sencillamente no es lo suficientemente alta para
cubrir los deseos de todos sus habitantes. Si se suman los deseos de todos ellos, de inmediato
se descubriría que sencillamente no existen bienes y servicios suficientes para satisfacer
incluso una pequeña fracción de los deseos de consumo de todos. La producción nacional
estadounidense tendría que ser muchas veces más grande para que el ciudadano promedio
pudiera vivir al mismo nivel que un médico promedio o que un jugador de beisbol de las
grandes ligas. Además, fuera de Estados Unidos, especialmente en África, cientos de millones
de personas sufren de hambre y de privaciones materiales.

Ante los deseos ilimitados, es importante que una economía haga el mejor uso de sus recursos
limitados. Este enfoque nos lleva al concepto fundamental de eficiencia. Por eficiencia se
entiende el uso más eficaz de los recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades y
deseos de las personas. Comparativamente, consideremos una economía en la que existan
monopolios sin control, o niveles de contaminación elevados o corrupción del Estado. Tal
economía generaría menos de lo que sería posible en ausencia de estos factores, o produciría
un conjunto distorsionado de bienes que dejaría a los consumidores peor de lo que estarían en
otra situación (cualquiera de las dos situaciones genera una asignación ineficiente de los
recursos).

La teoría económica afirma que una economía produce con eficiencia cuando no se puede
mejorar el bienestar económico de una persona sin perjudicar a otra. La esencia de la teoría
económica es reconocer la realidad de la escasez y luego encontrar la manera de organizar a la
sociedad de tal manera que logre el uso más eficiente de sus recursos. Es ahí donde la
economía hace su contribución exclusiva.

You might also like