You are on page 1of 10

Índice

1. Introducción .............................................................................................................. 2

2. Desarrollo .................................................................................................................. 3

2.1. ¿Qué es la ciudad? ............................................................................................. 3

2.2. Los elementos de una ciudad ............................................................................. 4

2.2.1. Sendas ......................................................................................................... 4

2.2.2. Bordes ......................................................................................................... 5

2.2.3. Barrios ........................................................................................................ 6

2.2.4. Nodos .......................................................................................................... 6

2.2.5. Mojones ...................................................................................................... 7

3. Conclusión ................................................................................................................ 8

3.1. ¿Cómo ha ido evolucionando la ciudad? ........................................................... 8

4. Bibliografía ............................................................................................................... 9
La Imagen de la Ciudad

1. Introducción
“La ciudad no es una jungla de hormigón, es un zoo humano” (Morris,1960), frase que
genera una idea global de lo que imaginamos al hablar de ciudad. Las grandes metrópolis
impresionan por su suntuosidad, sus luces, avenidas y edificios. En cambio, las ciudades
pequeñas inmersas en el corazón de sus habitantes, cautivan por el elemento de lo insólito.
Para el presente ensayo se desarrollarán algunos conceptos que ayuden a generar una
noción de lo que se conoce como “la imagen de la ciudad”, siendo estos conceptos
componentes generales que describe Kevin Lynch.

En cada instante hay más de lo que la vista puede ver, la ciudad se la observa con todo
tipo de luces y en cada espacio de tiempo por su característica cambiante. Está viva y
respira por los pulmones de sus calles alimentándose de las experiencias del usuario y su
interacción con el entorno. Este punto de vista especifico, independientemente de lo que
se piense puede constituir el típico de análisis más genérico acerca de la ciudad. Esta se
expide al dato último y determinante de la vida colectiva, la creación del ambiente en el
cual esta existe.

La arquitectura concebida en un sentido positivo es, como una obra inherente de la vida
cotidiana y de la sociedad en la que se manifieste; debido a su característica, colectiva.
De la misma manera en la que el hombre prehistórico edificó su primera morada para
conseguir condiciones de vida más favorables, construyendo un clima artificial, guiado
con ciertos criterios estéticos. Iniciaron la arquitectura paralelamente que el primer
trazado de ciudad, por lo que la arquitectura como tal es connatural a la formación de las
civilizaciones y es un hecho etéreo, universal y necesario.

Este es un trabajo sobre cómo se perciben las ciudades y si este aspecto, posee o no,
importancia alguna sobre el individuo, cómo ciertos elementos que conforman la ciudad,
pueden variar, dependiendo del espectador.

Si se piensa en un hecho urbano determinado, se puede identificar estos puntos, de repente


se presentan una serie de problemas que nacen de la observación del usuario; por otra
parte, podemos vislumbrar cuestiones menos claras, como las que se refieren a las
cualidades que se reconocen de la ciudad, a la naturaleza singular de todo hecho urbano.

2
La Imagen de la Ciudad

Por ejemplo, al visitar un lugar desconocido, sentimos la necesidad imperante de buscar


elementos que nos ayuden a ubicarnos, para poder experimentar determinada zona.

Así, es como nace esta clasificación de elementos que la constituyen, los cuales
básicamente son puntos referenciales y característicos del sector; algunos más
predominantes que otros, pero al fin y al cabo conforman su imagen. Los mismos que
fluctúan entre los individuos, acorde a su actividad, uso y experiencia. A continuación, se
explicará estos fragmentos que componen el concepto de lo que se conoce como ciudad.

2. Desarrollo

2.1. ¿Qué es la ciudad?

La ciudad es un ente vivo en constante cambio, es un espacio complejo, dinamismo,


contenedor de habitantes tan dispares como la gama de colores, llena de actividades y
movimiento. Sobre todo, es: contacto, regulación, intercambio y comunicación; está es la
base sobre la que se sostiene después del resto de componentes que acaban por
constituirla. La estructura, el paisaje, su monumentalidad y la movilidad son aspectos
secundarios o parciales en la relación con lo verdaderamente importante, que es la
interacción urbe-usuario.

Se compone de una serie de elementos ya sean estos fijos o móviles en donde el peatón
juega un imperante rol dentro de la misma. No somos meros espectadores del show
llamado “ciudad”, sino que somos parte de él y compartimos escenario con el resto de
actores involucrados. Para la conformación de su imagen entran en coyuntura todos los
sentidos y aun así solo contamos con una imagen parcial y fragmentado por su
característica cambiante. Se puede mantener por un tiempo lineamientos de control
parciales y de cierta manera se lograría manejar su forma y distribución, pero lo que está
expuesto a los cambios serán los detalles.

La memoria de la ciudad es la de su espacio público. La materialización de los habitantes,


el poder y el derecho a la ciudadanía, se expresan en la conformación de su estructura
urbana como: sus calles, parques, monumentos y lugares de encuentro. Se la debe
entender como un mecanismo de engranajes en la que todo tiene su espacio, tanto si son
calles y plazas como si son infraestructuras de comunicación, áreas comerciales, espacios
de uso colectivo por y para la apropiación progresiva de la gente, que permite el encuentro
y el paso, le dan sentido dándole sentido, siendo el ámbito físico del abanico sociocultural

3
La Imagen de la Ciudad

y su expresión colectiva. En pocas palabras el espacio público se ha convertido en lo


sustancial del urbanismo, la ciudadanía y la cultura urbana. Es un espacio tangible,
simbólico y sociopolítico.

Al describirla nos ocupamos predominantemente de su forma, lo cual es un dato concreto


que hace alusión a una experiencia concreta. Esa forma se resume en arquitectura, por
ende, se entienden dos aspectos diferentes: en el primer caso se la puede entender como
el todo de su manufactura, lo que comprende su obra física ingenieril y arquitectónica, y
en el segundo caso se refiere a los contornos que la constituyen, sus elementos
delimitantes y los hechos característicos de su arquitectura propia, por consiguiente, una
forma distintiva.

2.2. Los elementos de una ciudad

“Hago ciudades, casas, barracas, etc. De todo, hasta cositas y la suma de cositas modestas,
permite hacer algo al final” (Jeanneret, -Le Corbusier,1950). Como cualquier otra cosa la
ciudad se compone de elementos que de cierta forma la caracterizan, la crean. Justamente
la génesis de su composición se encuentra en esa suma de cositas que van creando redes
de interacción con el entorno. Aldo Rosi nos dice “la calle es un escenario donde acaecen
encuentros, charlas, juegos, litigios, envidias, galanteos y orgullo” (Rossi, 1982). Sus
componentes son dependientes unos de otros. Así mismo como en la física que cada
acción tiene una reacción, cuando el conjunto de equipamientos y la escala humana se
relacionan, se crea una convergencia de comportamientos, en donde cada elemento
influye sobre las posibles variantes. En su libro “La imagen de la Ciudad” Kevin Lynch
nos habla de estos componentes y los clasifica en: sendas, bordes, barrios, nodos y
mojones.

2.2.1. Sendas

Son los surcos que el observador transita con distinta regularidad. Se las suele representar
por senderos, calles, vías, líneas de tránsito, vías férreas o canales. Para muchos estos son
los elementos que priman en su percepción y experiencia. El observador al transitar por
la ciudad lo hace conforme a las sendas, en cómo se organizan y conectan con el entorno.
Los individuos que conocen más la ciudad hablan en términos de sendas específicas y sus
interrelaciones. Ciertas sendas pueden convertirse en rasgos delimitantes en varias
formas. Normalmente una de sus mayores influencias será el del recorrido habitual, de
modo que las principales vías de acceso son “imágenes claves”. El uso y las actividades

4
La Imagen de la Ciudad

que se generen en una calle, puede ser eminente en la percepción del observador. Las
personas tienden a sensibilizarse a las variaciones de actividad y en ocasiones se
orientaban en una buena medida a las corrientes de tráfico.

Cualidades de carácter espacial son capaces de fortalecer la imagen que se tiene de


determinada senda. En el sentido más esbozado, las calles que evocan extremos ya sean
de anchura o estrechez captan la atención. Esto debe su importancia a la asociación común
de estrechez con calles secundaria y de anchura con las principales, volviendo su
distinción en tarea una automática. De cuando en cuando las sendas tienen importancia
en gran medida por motivos estructurales, esto sucede cuando existe calles confusas que
dificultan su descripción. De la misma manera cuando las sendas carecen de cualidades
de identidad son fácilmente confundidas entre sí.

2.2.2. Bordes

Son elementos lineales que el observador no emplea o considera como sendas. Son
componentes delimitantes entre dos fases: rupturas de líneas de continuidad como
cuerpos de agua o cruces y bordes de desarrollo como muros. Conforman referencias y
no ejes coordinantes. Estos bordes pueden ser menos invasivos en el espacio como vallas,
más o menos penetrables que separan regiones, las cuales también pueden ser líneas según
las cuales se unen o relacionan diferentes regiones. Si bien este eslabón no es tan
dominante como las sendas, constituye para muchos rasgos organizacionales, en especial
al momento de combinar zonas generalizadas, como es el caso del contorno de una ciudad
enmarcado por cuerpos de agua o murallas.

Hay las calles que son inaccesibles para los peatones, en las que no se puede pasar en
algunos puntos, pero aun así son prominentes espacialmente. En las que solo de vez en
cuando quedan a la vista. En este caso selo podría llamar un borde fragmentario, es decir
continuo en el sentido de abstracción, pero solo visualizados en puntos separados; como
si fuera una serpiente extendida sobre la ciudad. Esta carencia se reflejaba en la relación
experimentada al conducir por su ubicación ambigua para el peatón. Mientras que la
continuidad y visibilidad son de importancia sustancial, en el caso de los bordes fuertes
no son necesariamente impenetrables. Muchos son meramente suturas que unen en lugar
de ser separadores, dando como resultado un interesante entramado para observar.

5
La Imagen de la Ciudad

2.2.3. Barrios

También llamados distritos son las secciones de la ciudad cuyas medidas fluctúan entre
medianas y grandes, concebidas en un medio bidimensional en el que el observador entra
“en su ambiente” mentalmente hablando y son reconocidos como si tuvieran una
característica común que los identifica, la misma que siempre debe ser posible de
identificar desde el interior y pueden ser usados para referenciar el exterior en caso de ser
visibles desde afuera. La gran mayoría de las personas traza bordes limites imaginarios
variables de individua a individuo en cuanto a si las sendas o los barrios son los
componentes dominantes. Esta diferenciación recae en los ojos del observador y de la
ciudad de que se trate. Las características de los barrios bien demarcados son
preponderantes para describir a una ciudad como bien orientada. Estas cualidades físicas
que determinan a los barrios son continuidades temáticas que pueden consistir en una
infinita combinación de sus partes integrantes como: los detalles, la textura, su densidad,
la forma, las tipologías constructivas, las actividades, el uso, el grado de mantenimiento,
la topografía y su localización geográfica.

En ciudades con un alto grado de densificación, las homogeneidades de fachada como: el


modelado, el ritmo, el material, el color y la altura componen las “Chiavi Vitali” 1para
reconocer los barrios principales. Estas “Chiavi Vitali” no son solo de características
visuales; el ruido también juega un rol importante. Incluso la misma confusión sabe servir
de clave, algo de orden en medio del caos. Para generar una imagen potente se necesita
cierta consolidación de sus claves. Por ejemplo, alguien bien familiarizado con la ciudad
puede reconocer la región sin el mayor esfuerzo, pero carece de toda fuerza o impacto
visual. Las connotaciones sociales son muy relevantes para la estructuración de regiones,
ya sean de matices de clases socioeconómicas o étnicas.

2.2.4. Nodos

Son los puntos estratégicos de una región en particular, en la que el observador puede
ingresar y constituyen los puntos focales de los que parte o hacia los que se encamina.
Pueden ser confluencias, cruces, sitios de ruptura o simplemente lugares de paso de un e
un anillo urbano a otro. Fácilmente pueden ser concentraciones cuya importancia es
gracias a que son la condensación de determinado uso o carácter físico; como es el caso
de una esquina o una plaza concurrida. En palabras banales constituyen el foco y

1
“Chiavi Vitali” es la traducción en italiano de las palabras “claves vitales”

6
La Imagen de la Ciudad

compendio de un barrio, sobre el cual irradian su influencia y del que se yerguen como
símbolo. Al cual se le puede dar el nombre de núcleos. Un copioso número de nodos
tienen rasgos de confluencias como de concentraciones. Concepto que se vincula con el
de senda, debido a que las influencias con comúnmente la de convergencia de sendas. De
la misma manera está vinculado con el concepto de barrio, dado que los núcleos son
típicamente los focos intensivos de los barrios, su “centrum”2. De cual manera, en casi
toda la concepción de la imagen pueden hallarse algunos puntos nodales y en algunos
casos pueden conformar un rasgo dominante.

2.2.5. Mojones

Estos son otro tipo de punto de referencia, pero en este caso particular el observador no
ingresa en ellos, sino que le son externos. Normalmente se trata de un objeto físico
definido con bastante soltura, como en el ejemplo de un edificio, un equipamiento, una
barrera natural o una simple señal. Su empleo implica la selección cuidadosa o vaga entre
un espectro de posibilidades. Algunos de ellos están distantes y son visualmente
imperdibles desde muchos ángulos y distancias, para poder utilizarlos como “une
référence” 3 radial. Se puede encontrar tanto dentro de la ciudad como a una distancia que
para todo fin práctico simbolice una dirección constante. Inclusive el sol siendo un punto
móvil, cuyo movimiento es suficientemente lento y regular, pueda ser empleado. Otros
mojones son básicamente locales, siendo visibles únicamente en zonas restringidas y
desde terminados accesos. Entre estos figuran los incontables letreros, árboles, fachadas
o frentes de edificios y otros detalles urbanos que caben en la mente de la mayoría de los
observadores. Se trata de claves de identidad, incluyendo las estructuras empleadas con
regularidad y se puede suponer que se confía cada vez más en ellas con el paso del tiempo,
de modo que el trayecto se va haciendo familiar. La efigie4 de una realidad física
determinada puede transformarse de tipo en ocasiones, si las circunstancias de su visión
transmutan. Por ejemplo, una autopista puede cumplir una función diferente según el
actor, si este es conductor esta puede ser una senda, pero si él mismo es un peatón lo usa
como borde para transitar. Nada se encuentra aislado, las categorías mencionadas por
Lynch, parecen tener mayor o menor grado de estabilidad para un observador según lo

2
“Centrum” es la traducción en holandés de la palabra “centro”
3
“Une Référence” es la traducción en francés de las palabras “una referencia”
4
“Efigie” imagen o representación de una persona o cosa, generalmente reproducida en un objeto

7
La Imagen de la Ciudad

amerite él caso; y este valor es determinado en la medida que intervengan en las


actividades del actor.

3. Conclusión

3.1. ¿Cómo ha ido evolucionando la ciudad?

En base a los puntos anteriormente mencionados de Lynch, se puede concluir que la


evolución del territorio y las ciudades muestra actualmente como es la producción de
paisajes, atmosferas y ambientes, tanto urbanos como rurales, que son replicados a diestra
y siniestra del planeta. Esta “tematización”5 es una producción de territorio a escala
macro, que se concreta en la proliferación de paisajes comunes, orientados ya no al
consumo de un lugar, sino al consumo de su imagen, independientemente de donde se
encuentre, con respecto a la posición física del visitante.

De esta manera emerge una nueva categoría de paisajes temáticos que se definen por su
“aterritotialidad”. Por lo que, los paisajes son independizados de su lugar de origen, donde
no traducen sus características territoriales ni sus contenidos físicos y socioculturales;
paisajes reducidos a meras capas de información con su configuración más inmediata y
superficial: la imagen.

A partir de estas características es que nacen las confusiones a causa de la familiarización


de estos paisajes con otros, lo que convierte la ubicación del usuario más caótica. Esta
dinámica produce una homogenización funcional y formal entre territorios de expansión
metropolitana, con génesis en su localización de sus usos característicos de la
urbanización dispersa, las estructuras varias o los espacios públicos. Lo que ocasiona que
un paisaje se pueda encontrar de forma secuenciada y duplicada en cualquier sección del
territorio de la urbe.

Entonces, ¿Cuáles son las “Chiavi Vitali” para el manejo de esta producción de ciudad?
Y ¿hay alguna constante, metodología o estrategia para identificar este proceso de
urbanalización?, sin duda existen claves de reconocimiento de la ciudad y una serie de
nuevos requerimientos urbanos, que acompañan a este proceso. Esta evolución que da
como resultado, la ciudad urbanal, se sustenta sobre cuatro elementos. En primer lugar,
el uso de la imagen como primer factor de identificación. Segundo la necesidad de contar
con condiciones sufrientes de confort y seguridad urbana. Tercero la experiencia del

5
Alusión del artículo “Urbanalización: paisajes comunes, lugares globales” de Francesc Muñoz

8
La Imagen de la Ciudad

usuario extraída del espacio, lo que produce lineamientos de consumo vinculados al


individuo como actor principal. Y por último el empleo de determinados componentes
morfológicos de la ciudad, como, el espacio público en términos de áreas de ocio y
recreación. Esto trasladado a la realidad de Guayaquil, ayuda a comprender ciertos
cambios que se han ido dando a lo largo de la memoria histórica de la ciudad; y como las
personas y antes y las de ahora la perciben.

4. Bibliografía

Lynch, K. (1960). The Image of the City. Massachusetts: The Massachusetts Institute of
Technology Press, Cambridge.

Muñoz, F. (2008). Urbanalización: paisajes comunes, lugares globales.

Rossi, A., Ferrer-Ferrer, J. M., Tarragó, S., i Ramió, J. R., & Güell, X. (1982). La
arquitectura de la ciudad. Gustavo Gili.

Borja, J., & Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía.

9
La Imagen de la Ciudad

10

You might also like