You are on page 1of 16

INTRODUCCION

El origen del hombre, referido al comienzo, origen o inicio de la especie humana, remite

a perspectivas muy distintas. La visión científica sitúa la especie humana como una más

en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. La visión mítica y

religiosa concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o

varios dioses.

A continuación, vamos a exponer brevemente las cuatro ideas generales de la evolución y

las teorías del origen del hombre más extendidas y aceptadas en la actualidad.
Contenido

1. EL ORIGEN DEL HOMBRE ………………………………………………...4

1.1. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE ...................................................... 4

1.1.1. Teoría de la Evolución (Darwinismo) ......................................................... 4

1.1.2. El origen del hombre en la religión............................................................. 7

1.1.3. Teoría de Lamarck ....................................................................................... 7

1.1.4. Leyes de Mendel ......................................................................................... 12

2
1. EL ORIGEN DEL HOMBRE

El origen del hombre o antropogénesis, referido al origen o comienzo de la especie

humana actual, remite a dos perspectivas muy distintas. Antiguamente y durante la mayor

parte de la historia de la humanidad, la visión mítica y religiosa, la antropogonía, fue la

más aceptada —a pesar de no contar con pruebas físicas—, y concibe, en general, el

origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Sin embargo, gracias

al desarrollo de la ciencia se produjo un cambio de visión y actualmente el punto de

vista universalmente aceptado es la visión científica que sitúa a la especie humana como

una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra, aunque los

detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las

múltiples disciplinas científicas partícipes.

La antropogénesis es la ciencia que estudia el origen del hombre y su evolución a través

de los años. La palabra antropogénesis proviene de dos palabras griegas que

serían"anthropos" que significa hombre y "génesis" que significa origen o comienzo de

algo. La antropogénesis se basa más que todo en la teoría evolucionista del famoso

biólogo británico Charles Darwin.

En la actualidad como ya dijimos tenemos 4 teorías aceptadas.

3
1.1.TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE

1.1.1. Teoría de la Evolución (Darwinismo)

Charles Darwin logró reunir suficiente evidencia para demostrar que las especies

cambian, e imaginó un posible proceso de modificación. Su teoría de la evolución de las

especies se puede sintetizar en las siguientes ideas:

 El mundo natural no es estático, sino que cambia.

 Las especies de seres vivos evolucionan.

 Las especies están compuestas de individuos que no son idénticos entre sí.

 La población de cada especie desciende de un ancestro en común.

 Las especies emparentadas descienden de ancestros comunes más cercanos en el

tiempo.

Según Darwin, este proceso ocurre en forma ramificada y gradual por el mecanismo de

aparición de variaciones heredables y la eliminación de organismos menos aptos o, lo que

es igual, la supervivencia de los mejor adaptados, que dejan más descendencia y, a la

larga, alteran la especie y hasta pueden constituir una nueva.

Charles Robert Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han

evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, la teoría del origen común.

Y la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas

por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones mediante un proceso

denominado selección natural.

Una buena parte de la comunidad científica acepto esta visión de la evolución, dado

que daba coherencia al conocimiento existente sobre el mundo vivo y las teorías sobre

4
la evolución existentes con anterioridad. También por parte del público hubo aceptación

en vida de Darwin, aunque se generaron grandes controversias en ambos ámbitos que

llegan hasta hoy. El libro generó un debate científico, filosófico y religioso de primer

orden. Acalorados debates que se reflejaron en la prensa popular. Se tradujo a multitud

de idiomas en los primeros años, lo que lo convirtió en un libro científico fundamental.

En los años 1930 se presentó la tesis de la síntesis evolutiva moderna, la cual integra

la teoría de la evolución por selección natural, la herencia mendeliana, la mutación

genética aleatoria como fuente de variación y los modelos matemáticos de la genética

de poblaciones.

Aunque el tema del origen del hombre no está recogido en el libro del Origen de las

especies, la mención de Darwin de que ayudaría a entender mejor la evolución de la

especie humana, tuvo una reacción en el ámbito popular, en los periódicos y revistas de

la época través de caricaturas y sátiras, solo superada por la publicación años antes de

los Vestigios (Vestiges of the Natural History of Creation) de Robert Chambers

publicado en 1844) donde ya se abordaba el parentesco entre el hombre y el mono. El

vínculo genealógico entre el hombre y otros primates enfrentó a la comunidad científica.

En 1871 Darwin publica El Origen del hombre

Puntos Más Débiles de la Teoría de Darwin, el Origen de las Especies


Se asume que los cambios o modificaciones genéticas son aleatorias. Se niega que la

evolución tenga una fuerza impulsora real que permita la adptación de las especies al

medio.

Ni Darwin ni posteriormente se ha podido demostrar científicamente la aleatoriedad

de los cambios en la información genética. Esto es un axioma para Darwin. Por ejemplo,

no se sabe de dónde salen los genes que las bacterias incorporar a su genotipo para

hacerse resistentes a los antibióticos.

5
La teoría se basa en el método inductivo de la observación de determinados hechos.

La generalización que efectúa debería cumplir los requisitos de consistencia y

reproducibilidad. Pero los ejemplo que no cumplen la teoría implican la refutación de

la misma: la selección natural no está provocando la aparición de los nuevos seres;

los virus hacen cambios en el ADN de las células invadidas para reproducirse a sí

mismos ....

La teoría no explica saltos evolutivos. Lo resuelve argumentando cambios en la

estructura básica del código genético a través de mutaciones. El cambio de procariotas

a eucariotas pone de manifiesto una enorme discontinuidad evolutiva de la historia de

la vida en la Tierra.

Consecuencias de la Teoría de Darwin, el Origen de las Especies


En el marco religioso, las reacciones no fueron unívocas. Hoy sigue siendo la teoría

de la evolución darwiniana un ámbito de discusión en parte de la comunidad cristiana,

una parte de esta comunidad la rechaza al verla incompatible con el relato de la Creación

narrado en la Biblia, en el Libro de Génesis; mientras que otra parte, más liberal, la ha

incorporado a sus creencias, incluso la ve compatible con el hecho de que exista un

creador y toma la selección natural como un instrumento del diseño divino.

En esta época se genera un gran debate, en el que cogen todos los extremos, desde

quien piensa que con esta concepción de la evolución vamos a la brutalización de la raza

humana, pasando por quien intenta reconciliar la evolución con la fe y hasta quien

organiza un club para luchar por liberar a la ciencia de los dogmas religiosos. En

definitiva un partido en el que se enfrentaron científicos, filósofos y teólogos, y que

permitió crecer en el conocimiento y ampliar la visión sobre la historia natural.

La teoría de Darwin no fue aceptada por la comunidad científica como explicación

del proceso evolutivo hasta el primer tercio siglo XX. Actualmente constituye la base

6
de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos

científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia.

La teoría de Darwin supuso una revolución del pensamiento, como lo fue la teoría

planetaria de Nicolás Copérnico, como lo fue Sigmund Freud por su explicación de la

psique o como Albert Einstein por su teoría de la relatividad. Cada cierto tiempo se

producen estas sacudidas, estas revoluciones del pensamiento, que tanto influyen hasta

en el más común de los mortales.

1.1.2. El origen del hombre en la religión

La Teoría Creacionista o Creacionismo, fundamentada por la fe, cree que el hombre fue

creado por uno o varios seres divinos (dioses). Así, por un lado encontramos las religiones

politeístas (es decir, que creen en varios dioses), como la maya, azteca, incas, los

romanos o los griegos, etc. Por otra parte, existen las religiones monoteístas (es decir,

creen en un solo dios), como pueden ser el judaísmo, el cristianismo y el islam.

1.1.2.1.¿Qué dice el cristianismo y el Islam?


Para el cristianismo, Dios creó al hombre modelándolo a partir de barro, e hizo a la

mujer a partir de una costilla del hombre; la famoso y ya conocida historia bíblica sobre

Adán y Eva. Para la religión musulmana, el hombre fue creado de esperma, con vista y

oído (El Corán, sura LXXVI).

1.1.3. Teoría de Lamarck

Se trata de una doctrina evolucionista expuesta por el francés Lamarck, en 1809, en su

Obra Filosofía Zoológica. De acuerdo con esta teoría, la evolución de las especies vendría

dada por la siguiente secuencia de hechos.

7
 Los cambios ambientales originan nuevas necesidades.

 Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.

 Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.

 Los caracteres así adquiridos son hereditarios.

 Esta teoría es también una teoría sobre el origen del hombre.

La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase: “la función crea el órgano” y la

herencia fija el cambio en los descendientes. En consecuencia, el origen del hombre sería

el pensamiento de los monos.

Lamarck formuló la primera teoría de la evolución. Propuso que la gran variedad de

organismos, que en aquel tiempo se aceptaba, eran formas estáticas creadas por Dios,

habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa

evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente:

los cambios en ese ambiente generaba nuevas necesidades en los organismos y esas

nuevas necesidades conllevaría una modificación de los mismos que sería heredable. Se

apoyó para la formulación de su teoría en la existencia de restos de formas intermedias

extintas. Con su teoría se enfrentó a la creencia general por la que todas las especies

habían sido creadas y permanecían inmutables desde su creación, también se enfrentó al

influyente Cuvier que justificó la desaparición de especies, no porque fueran formas

intermedias entre las primigenias y las actuales, sino porque se trataba de formas de vida

diferentes, extinguidas en los diferentes cataclismos geológicos sufridos por la Tierra.

La teoría de Lamarck es una teoría sobre la evolución de la vida no sobre su origen que,

en aquel entonces, se aceptaba, surgía espontáneamente en sus formas más simples. Sería

8
50 años después cuando Pasteur demostrara que todo proceso de fermentación y

descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento

de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea.

Lamarck tuvo que esbozar su teoría en un tiempo en el que el estado de las ciencias

naturales era “caótico”, "formuladas en una época en que ni siquiera se podía entrever la

posibilidad lejana de fundarlas sobre hechos evidentes".

Para Lamarck, la observación de la naturaleza, donde los organismos se encuentran

perfectamente adaptados al ambiente en el que se desarrollan, llevaba a la siguiente

alternativa: o los organismos fueron creados con todas las adaptaciones a todos los

ambientes existentes en la Tierra y estos ambientes no habían cambiado desde sus

orígenes, como se aceptaba entonces; o los organismos se adaptaban a estos ambientes y

por consiguiente iban modificando su estructura conforme el ambiente iba cambiando,

como él proponía.

Lamarck, al tiempo que formuló la evolución de la vida, formuló un mecanismo por el

que ésta evolucionaría. Para Lamarck la naturaleza habría obrado mediante "tanteos":

"Con relación a los cuerpos vivientes, la Naturaleza ha procedido por tanteos y

sucesivamente", y su teoría podría sintetizarse en: las circunstancias crean la necesidad,

esa necesidad crea los hábitos, los hábitos producen las modificaciones como resultado

del uso o desuso de determinado órgano y los medios de la Naturaleza se encargan de

fijar esas modificaciones. Describió esta evolución como consecuencia de seis puntos:

1.- Todos los cuerpos organizados (organismos) de la Tierra han sido producidos por la

naturaleza sucesivamente y después de una enorme sucesión de tiempo.

9
2.- En su marcha constante, la Naturaleza ha comenzado, y recomienza aún todos los días,

por formar los cuerpos organizados más simples, y que no forma directamente más que

éstos. Es decir, que estos primeros bosquejos de organismos son los que se ha designado

con el nombre de generaciones espontáneas.

3.- Estando formados los primeros bosquejos del animal y del vegetal han desarrollado

poco a poco los órganos y con el tiempo se han diversificado.

4.- La facultad de reproducción inherente en cada organismo ha dado lugar a los diferentes

modos de multiplicación y de regeneración de los individuos. Por ello los progresos

adquiridos se han conservado.

5.- Con la ayuda de un tiempo suficiente, de las circunstancias, de los cambios surgidos

en la Tierra, de los diferentes hábitos que ante nuevas situaciones los organismos han

tenido que mantener, surge la diversidad de éstos.

6.- Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se llama especie, han sido

sucesiva é insensiblemente formados. Por lo que la especie no tiene más que una

constancia relativa en su estado y no puede ser tan antigua como la Naturaleza

1.1.3.1.Formulando dos leyes:

Así, para llegar a conocer las verdaderas causas de tantas formas diversas y de tantos

hábitos diferentes como nos ofrecen los animales, es preciso considerar que las

circunstancias infinitamente diversificadas, en las cuales se han encontrado los seres de

10
cada raza, han producido para cada uno de ellos necesidades nuevas y cambios en sus

hábitos necesariamente. Reconocida esta verdad, que nadie podrá negar, será fácil

percibir cómo las nuevas necesidades han podido ser satisfechas y los nuevos hábitos

adquiridos, si se presta alguna atención a las dos siguientes leyes de la Naturaleza, que

siempre ha comprobado la observación:

Primera ley: En todo animal que no ha traspasado el término de sus desarrollos, el uso

frecuente y sostenido de un órgano cualquiera lo fortifica poco a poco, dándole una

potencia proporcionada a la duración de este uso, mientras que el desuso constante de tal

órgano le debilita y hasta lo hace desaparecer.

Segunda ley: Todo lo que la Naturaleza hizo adquirir o perder a los individuos por la

influencia de las circunstancias en que su raza se ha encontrado colocada durante largo

tiempo, y consecuentemente por la influencia del empleo predominante de tal órgano, o

por la de su desuso, la Naturaleza lo conserva por la generación en los nuevos individuos,

con tal de que los cambios adquiridos sean comunes a los dos sexos, o a los que han

producido estos nuevos individuos.

1.1.3.2.Lamarck, Filosofía zoológica.

Lamarck, con estas leyes, sostuvo que si una “raza” (esto es, un grupo de organismos)

estaba sometida a las mismas condiciones ambientales y estas condiciones se prolongaran

durante mucho tiempo, se transformarían adaptándose a ese ambiente. Como mecanismo,

propuso que las trasformaciones que los organismos sufrimos en vida sometidos a los

diferentes ambientes, con el tiempo se fijarían en su descendencia, lo que hoy conocemos

como transferencia horizontal. Advirtió que ese proceso es un proceso tan lento que desde

11
nuestra capacidad de observación pasaría inadvertido. Según estas leyes los cambios se

producen no en el individuo sino en la población (no en uno o varios individuos, sino en

el conjunto de individuos del grupo) y no son cambios inmediatos sino que se fijarían a

lo largo de un prolongado proceso.

1.1.4. Leyes de Mendel

Junto a las teorías de la evolución propiamente dichas, se encuentra la Teoría de Mendel

sobre la herencia genética, cuyos elementos fundamentales son la combinatoria de los

genes y su carácter dominante o recesivo.

Gregorio Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia

Natural de Brünn (Brno) el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, y los publicó

posteriormente como Experimentos sobre hibridación de plantas(Versuche über

Plflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad.

Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta

años para que fueran reconocidos y entendidos.

Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de

Brünn (Brno) el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, y los publicó posteriormente como

Experimentos sobre hibridación de plantas (Versuche über Plflanzenhybriden) en 1866

en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que

transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos. Curiosamente,

el mismo Charles Darwin no sabía del trabajo de Mendel, según lo que afirma Jacob

Bronowski en su célebre serie/libro El ascenso del hombre.

Al tipificar las características fenotípicas (apariencia externa) de los guisantes las llamó

«caracteres». Usó el nombre «elemento» para referirse a las entidades hereditarias

12
separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que en sus experimentos (variedades de

guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.

Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente infinidad de nombres, pero

hoy se conocen de forma universal con el término genes, que sugirió en 1909 el biólogo

danés Wilhem Ludwig Johannsen. Para ser más exactos, las versiones diferentes de genes

responsables de un fenotipo particular se llaman alelos. Los guisantes verdes y amarillos

corresponden a distintos alelos del gen responsable del color.

1.1.4.1.Leyes de Mendel (1865)

 Primera ley o principio de la uniformidad: «Cuando se cruzan dos individuos

de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales». El cruce de dos

individuos homocigotas, uno de ellos dominante (AA) y el otro recesivo (aa),

origina sólo individuos heterocigotas, es decir, los individuos de la primera

generación filial son uniformes entre ellos (Aa).

 Segunda ley o principio de la segregación: «Ciertos individuos son capaces de

transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste». El cruce de dos

individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual

reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de

fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no había

desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el carácter "A" pero que, al

reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado.

 Tercera ley o principio de la combinación independiente: Hace referencia al

cruce polihíbrido (monohíbrido: cuando se considera un carácter; polihíbrido:

13
cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en

guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y

rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta

manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de

otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos

genes están en locus muy cercanos y no se separan en la meiosis).

Algunos autores obvian la Primera Ley de Mendel, y por tanto llaman Primera Ley al

Principio de la segregación y Segunda Ley al Principio de la transmisión independiente

(para estos mismos autores, no existe una Tercera Ley). El núcleo de sus trabajos –que

comenzó en el año 1856 a partir de experimentos de cruzamientos con guisantes

efectuados en el jardín del monasterio– le permitió descubrir las tres leyes de la herencia

o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia

y que fueron explicadas con posterioridad por el padre de la genética experimental

moderna, el biólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan (1866-1945).

En el siglo XVIII se había desarrollado ya una serie de importantes estudios acerca de

hibridación vegetal, entre los que destacaron los llevados a cabo por Kölreuter, W.

Herbert, C. C. Sprengel y A. Knight, y ya en el siglo XIX, los de Gärtner y Sageret (1825).

La culminación de todos estos trabajos corrió a cargo, por un lado, de Ch. Naudin (1815-

1899) y, por el otro, de Gregor Mendel, quien llegó más lejos que Naudin.

Las tres leyes descubiertas por Mendel se enuncian como sigue: según la primera, cuando

se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales

y pueden parecerse a uno u otro progenitor o a ninguno de ellos; la segunda afirma que,

14
al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en

cuatro partes, de las cuales una se parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos restantes

a sus progenitores; por último, la tercera ley concluye que, en el caso de que las dos

variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se

transmite de acuerdo con la primera ley con independencia de los demás.

Para realizar sus trabajos, Mendel no eligió especies, sino razas autofecundas bien

establecidas de la especie Pisum sativum. La primera fase del experimento consistió en

la obtención, mediante cultivos convencionales previos, de líneas puras constantes y en

recoger de manera metódica parte de las semillas producidas por cada planta. A

continuación cruzó estas estirpes, dos a dos, mediante la técnica de polinización artificial.

De este modo era posible combinar, de dos en dos, variedades distintas que presentan

diferencias muy precisas entre sí (semillas lisas-semillas arrugadas; flores blancas-flores

coloreadas, etc.).

El análisis de los resultados obtenidos permitió a Mendel concluir que mediante el

cruzamiento de razas que difieren al menos en dos caracteres, pueden crearse nuevas razas

estables (combinaciones nuevas homocigóticas). Pese a que remitió sus trabajos con

guisantes a la máxima autoridad de su época en temas de biología, W. von Nägeli, sus

investigaciones no obtuvieron el reconocimiento hasta el redescubrimiento de las leyes

de la herencia por parte de H. de Vries, C. E. Correns y E. Tschernack von Seysenegg,

quienes, con más de treinta años de retraso, y después de haber revisado la mayor parte

de la literatura existente sobre el particular, atribuyeron a Johan G. Mendel la prioridad

del descubrimiento.

15
Experimentos de Mendel; Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de

guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad de planta que producía semillas

amarillas con otra que producía semillas verdes; estas plantas forman la llamada

generación parental.

Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producían nada más que semillas

amarillas, repitió los cruces con otras plantas de guisante que diferían en otros caracteres

y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al

carácter que aparecía le llamo carácter dominante y al que no, carácter recesivo. En este

caso, el color amarillo es uno de los caracteres dominantes, mientras que el color verde

es uno de los caracteres recesivos.

Las plantas obtenidas de la generación parental se denominan en conjunto primera

generación filial.

Mendel dejó que se auto fecundaran las plantas de la primera generación filial y obtuvo

la llamada segunda generación filial (F2), compuesta por plantas que producían semillas

amarillas y por plantas que producían semillas verdes en una proporción 3:1 (3 de semillas

amarillas y 1 de semillas verdes). Repitió el experimento con otros caracteres

diferenciados y obtuvo resultados similares en una proporción 3:1.

A partir de esta experiencia, formuló las dos primeras leyes.

Más adelante decidió comprobar si estas leyes funcionaban en plantas diferenciadas en

dos o más caracteres, para lo cual eligió como generación parental a plantas de semillas

amarillas y lisas y a plantas de semillas verdes y rugosas.

16

You might also like