You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES (UNA)

DEPARTAMENTO DE ARTES DRAMÁTICAS “Antonio Cunill Cabanellas”

SEMINARIO:
Los nuevos cines en América Latina: vanguardia, experimentación y política.

AÑO: 2017 - Segundo cuatrimestre


PROFESOR TITULAR: Dr. Pablo Piedras

PROGRAMA
1. Fundamentación y propuesta pedagógica
El enfoque del seminario considera el cine como un fenómeno artístico nodal del siglo XX,
por cuanto su estudio permite reflexionar respecto del rol de este en la creación de
imaginarios socioculturales y en la consolidación de sensibilidades, gustos y hábitos de
consumo. Retomando la formulación de Marc Ferro concebimos al cine como fuente y agente
de la historia. Asimismo, reconocemos la existencia de un espacio de estudios sobre cine y
audiovisual que goza de cierta autonomía en relación con otros campos y, por lo tanto, está
conformado de teorizaciones históricamente situadas. Estas, si bien se articulan con
problemas vinculados con otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales (el historia, la
antropología, la sociología) y más específicamente de las artes (la fotografía, le estética, las
artes escénicas), parten del fenómeno fílmico para construir proposiciones sobre diferentes
áreas de conocimiento y, las que conciernen a este seminario, evitan convertir el cine en un
objeto útil para la ejemplificación y la ilustración de otros saberes.
Durante la década de los cincuenta del siglo XX surgen en diversos países de América
Latina (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Cuba, entre otros) los atisbos de un nuevo cine que
se contrapone, en términos de producción, distribución y circulación –pero también de modos
de representación– a las estructuras de los cines clásico-industriales y a los esquemas
narrativos convencionales. Se forja, según Paulo Antonio Paranaguá, un neorrealismo
latinoamericano que, con el desarrollo de los años sesenta, encontrará nuevas formas, estilos y
modos de producción. La década de los sesenta se consolida así como una época de profundos
cambios en las estructuras narrativas, políticas y estéticas del cine latinoamericano y plantea
una renovación sin precedentes a nivel regional. Un sector de los nuevos cines nacionales
emergentes confluye (con tensiones, disidencias y conflictos) en un movimiento más amplio,
de índole regional, denominado “Nuevo Cine Latinoamericano”. El objetivo de este seminario
es revisar las características estéticas, políticas e históricas fundamentales de los nuevos cines
de los años sesenta y setenta colocando el foco en las complejas relaciones entre vanguardia
estética y vanguardia política. Mediante el estudio del contexto político, artístico e intelectual
de este período se examinarán las trayectorias y las obras de realizadores como Santiago
Álvarez, Rodolfo Kuhn, Glauber Rocha, Tomás Gutiérrez Alea y Raymundo Gleyzer, entre
otros.
Los nuevos cines dan cuenta de una modificación integral del ámbito fílmico dado que
por primera vez en la historia de la región se piensa sistemáticamente el cine como una
expresión artística que no necesariamente se vincula con el entretenimiento, el comercio y la
industria, sino también con el campo intelectual. Se trata de una autonomización del cine
respecto de la industria que pone en cuestión los parámetros y convenciones instituidas,
fuertemente influenciada por la política de los autores francesa en auge desde mediados de los
cincuenta. Los nuevos directores buscan crear un cine independiente de expresión autoral que
plasme una visión de mundo diversa y personal, frente a los discursos hegemónicos impuestos
por el sistema de producción industrial. Los conceptos de distinción, de corte, de renovación,
resultan entonces centrales para comprender el modo en que se instalan estas nuevas miradas.
Emir Rodríguez Monegal habla de un “gesto parricida” para definir a una generación que por
sobre concordancias políticas, ideológicas y estéticas, se encuentra articulada por una serie de
cuestionamientos y rechazos hacia la forma de concebir el cine, el arte y la cultura de sus
predecesores.
El seminario presenta una orientación metodológica que pretende ser solidaria con la
carrera y el plan de estudios en los cuales se inscribe. Por esta razón, el programa se organiza
sobre la base de una primera unidad de fuerte tono propedéutico sobre problemas,
terminologías y conceptos estructurales de los estudios sobre cine y audiovisual, para
detenerse posteriormente en tres ejes históricos: la transformación de las estructuras del cine
latinoamericano mediante nuevas apropiaciones del realismo; el surgimiento de nuevos cines
nacionales relacionados con la figura del autor; y la radicalización estética-ideológica de fines
de los sesenta y setenta en la cual revisaremos el devenir del Nuevo Cine Latinoamericano.

2. Objetivos
 Promover el abordaje de la bibliografía y la filmografía sobre la base de un
pensamiento crítico que repare en los posicionamientos institucionales y conceptuales
de cada uno de los autores y en las redes teóricas y analíticas que permitan la relación
productiva entre diferentes textos y obras audiovisuales.
 Fomentar el trabajo grupal y colaborativo entre los estudiantes, la participación en
clase y la escucha y el respeto por la palabra del otro.
 Incentivar la inmersión personal en los contenidos de la materia sobre la base de los
recorridos académicos previos y los intereses de los estudiantes.
 Afianzar las destrezas para la percepción estética, la práctica analítica y la capacidad
de interpretación crítica del fenómeno cinematográfico por parte de los estudiantes
 Brindar claves contextuales para que los estudiantes reconozcan tradiciones, poéticas y
autores de la historia del cine latinoamericano.
 Impulsar lecturas y diálogos interdisciplinarios y transdisciplinarios, los cuales son
fundamentales para el abordaje contemporáneo de los objetos artísticos y,
particularmente, de las obras audiovisuales.
.
3. Unidades temáticas
Unidad 1: Representación, narración y lenguaje. Elementos introductorios a la noción de
representación a través de las imágenes en movimiento. Diferencias entre relato, narración y
diégesis. Las dimensiones del tiempo y del espacio. Los modos de representación
cinematográfica como herramientas cognoscitivas. El contexto histórico político de los años
sesenta en la Argentina y en América Latina.

Bibliografía:
- Aumont, J.; Marie, M. y Vernet, M., Estética del cine, Barcelona, Paidós, 2005 (capítulos 1,
2 y 3).
- Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en
América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003 (capítulo 1: “Los sesenta/setenta
considerados como época”).
- León Frías, Isaac, El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta. Entre el mito político
y la modernidad fílmica, Lima, Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2013 (capítulo I:
“Contextos”).

Filmografía:
Cinema de lágrimas (Nelson Pereira Dos Santos, 1995, Brasil)
O Pagador de Promessas (Anselmo Duarte, 1962, Brasil)
Pajarito Gómez –una vida feliz– (Rodolfo Kuhn, 1965, Argentina)
Raymundo (Virna Molina y Ernesto Ardito, 2002, Argentina)

Unidad 2: El surgimiento de un neorrealismo latinoamericano. La mutación del sistema


clásico-industrial a través de la ruptura de los géneros tradicionales y de la formulación de un
nuevo realismo. Los modelos de producción alternativos, su relación con el realismo crítico y
con el cine documental. Las limitaciones del modelo neorrealista y la fuga hacia otros
modelos estético-productivos.

Bibliografía:
- Getino, Octavio y Velleggia, Susana, El cine de “las historias de la revolución”, Buenos
Aires, Publicaciones Gea, 2002. Páginas: 11-66.
- Monsiváis, Carlos, “Buñuel: el placer de los símbolos”, en Las esencias viajeras, México,
Fondo de Cultura Económica, 2012.
- Paranaguá, Paulo Antonio, Tradición y modernidad en el cine de América Latina, Madrid,
Fondo de Cultura Económica de España, 2003. Capítulo 10: “Neorrealismo”.

Filmografía:
La muerte de un burócrata (Tomás Gutiérrez Alea, 1966, Cuba)
Los cuarenta cuartos (Juan Oliva, 1962, Argentina)
Los olvidados (Luis Buñuel, 1950, México)
Por primera vez (Octavio Cortázar, 1968, Cuba)
Tire dié (Fernando Birri, 1958-1960, Argentina)

Unidad 3: Los nuevos cines de los sesenta. La puesta en valor del concepto de autor. Ruptura
y tensiones con el cine de la tradición. Crisis del modelo clásico de representación a partir de
la formulación de nuevas estrategias narrativas y de puesta en escena. Incertidumbre,
subjetivismo, existencialismo, malestar, disrupción: palabras clave para comprender los
nuevos horizontes del universo fílmico latinoamericano.

Bibliografía:
- AA.VV, “Dossier Glauber Rocha”, El amante cine, 51, 1996. Páginas 20-30.
- Aguilar, Gonzalo, “Juan Moreira de Leonardo Favio”, laFuga, 5, 2007. Disponible en:
http://www.lafuga.cl/juan-moreira-de-leonardo-favio/307.
- León Frías, Isaac, El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta. Entre el mito político
y la modernidad fílmica, Lima, Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2013 (capítulo V:
“Modernidades”.
- Paranaguá, Paula Antonio, “Tensión y reconciliación”, en El Amante Cine, Nº 55. Buenos
Aires, Septiembre 1996.

Filmografía:
Dios y el diablo en la tierra del Sol (Glauber Rocha, 1963, Brasil)
Juan Moreira (Leonardo Favio, 1973, Argentina)
Los de la mesa 10 (Simon Feldman, 1960, Argentina)
Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968, Cuba)
Tres veces Ana (David José Kohon, 1961, Argentina)

Unidad 4: Radicalización estética y política post-68. Los casos de Argentina, Chile, Brasil y
Cuba. Tensiones entre vanguardias estética y política. El cine documental como medio
privilegiado para el cine de intervención política. El cine entendido como herramienta de
contra-información, descolonización cultural y expresión contracultural. Relaciones con el
contexto social, político e intelectual de la época. Persecuciones, clandestinidad, exilio y
desapariciones. La institucionalización del Nuevo Cine Latinoamericano

Bibliografía:
- Oubiña, David, “Argentina. El profano llamado del mundo”, en Mariano Mestman (coord.),
Las rupturas del 68 en el cine de América Latina, Buenos Aires, Akal, 2016.

Filmografía:
79 primaveras (Santiago Álvarez, 1969, Cuba)
El coraje del pueblo (Jorge Sanjinés, 1971, Bolivia)
El chacal de Nahueltoro (Miguel Littin, 1969, Chile)
La batalla de Chile (Patricio Guzmán, 1975-1979, Chile)
La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1966-1968, Argentina)
Los traidores (Raymundo Gleyzer, 1973, Argentina)

5. Sistema de evaluación.
Durante el seminario, los estudiantes deberán efectuar presentaciones de informes parciales,
exposiciones orales, individuales o grupales, lecturas, síntesis e informes bibliográficos.
Calificadas y promediadas esas presentaciones, se promediarán con la nota de una monografía
final en la que se desarrollará un tema vinculado a una de las unidades del programa.

6. Bibliografía general
- AA.VV, “Dossier Glauber Rocha”, El amante cine, 51, 1996. Páginas 20-30.
- Aguilar, Gonzalo, “Juan Moreira de Leonardo Favio”, laFuga, 5, 2007. Disponible en:
http://www.lafuga.cl/juan-moreira-de-leonardo-favio/307.
- Aumont, J.; Marie, M. y Vernet, M., Estética del cine, Barcelona, Paidós, 2005 (capítulos 1,
2 y 3).
- Getino, Octavio y Velleggia, Susana, El cine de “las historias de la revolución”, Buenos
Aires, Publicaciones Gea, 2002. Páginas: 11-66.
- Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en
América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003 (capítulo 1: “Los sesenta/setenta
considerados como época”).
- León Frías, Isaac, El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta. Entre el mito político
y la modernidad fílmica, Lima, Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2013 (capítulo V:
“Modernidades”.
- León Frías, Isaac, El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta. Entre el mito político
y la modernidad fílmica, Lima, Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2013 (capítulo I:
“Contextos”.
- Monsiváis, Carlos, “Buñuel: el placer de los símbolos”, en Las esencias viajeras, México,
Fondo de Cultura Económica, 2012.
- Oubiña, David, “Argentina. El profano llamado del mundo”, en Mariano Mestman (coord.),
Las rupturas del 68 en el cine de América Latina, Buenos Aires, Akal, 2016.
- Paranaguá, Paula Antonio, “Tensión y reconciliación”, en El Amante Cine, Nº 55. Buenos
Aires, Septiembre 1996.
- Paranaguá, Paulo Antonio, Tradición y modernidad en el cine de América Latina, Madrid,
Fondo de Cultura Económica de España, 2003. Capítulo 10: “Neorrealismo”.

7. Filmografía general
79 primaveras (Santiago Álvarez, 1969, Cuba)
Cinema de lágrimas (Nelson Pereira Dos Santos, 1995, Brasil)
Dios y el diablo en la tierra del Sol (Glauber Rocha, 1963, Brasil)
El coraje del pueblo (Jorge Sanjinés, 1971, Bolivia)
El chacal de Nahueltoro (Miguel Littin, 1969, Chile)
Juan Moreira (Leonardo Favio, 1973, Argentina)
La batalla de Chile (Patricio Guzmán, 1975-1979, Chile)
La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1966-1968, Argentina)
La muerte de un burócrata (Tomás Gutiérrez Alea, 1966, Cuba)
Los cuarenta cuartos (Juan Oliva, 1962, Argentina)
Los de la mesa 10 (Simon Feldman, 1960, Argentina)
Los olvidados (Luis Buñuel, 1950, México)
Los traidores (Raymundo Gleyzer, 1973, Argentina)
Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968, Cuba)
O Pagador de Promessas (Anselmo Duarte, 1962, Brasil)
Pajarito Gómez –una vida feliz– (Rodolfo Kuhn, 1965, Argentina)
Por primera vez (Octavio Cortázar, 1968, Cuba)
Raymundo (Virna Molina y Ernesto Ardito, 2002, Argentina)
Tire dié (Fernando Birri, 1958-1960, Argentina)
Tres veces Ana (David José Kohon, 1961, Argentina)

Pablo Piedras, agosto de 2017

You might also like