You are on page 1of 3

SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL - COMUNITARIA

El nombre de psicología social – comunitaria, suelen significar un mismo campo


profesional, Si bien, es necesario mencionar que la psicología social- comunitaria
nace de aquellas necesidades de la población que se encuentra en una situación
más desfavorecida, esta analiza los pensamientos, las emociones y
comportamientos de las personas dentro de una comunidad, para conocer un poco
más de es necesario remitirnos a la historia tanto de américa latina como en otros
determinados lugares del auge de esta ciencia, esta surge en la década de los
setenta en Estados Unidos influenciando en gran manera la psicología europea,
además de la psicología Latinoamericana, la cual ya contaba con ciertos avances
que surgieron del seguimiento de las problemáticas de cada región.

Aunque es en la década de los setenta cuando se hace más visible el surgimiento


de las orientaciones comunitarias, no se puede negar que en años anteriores se
habían llevado a cabo avances metodológicos en este campo, los cuales con el
tiempo pasaron a ser reconocidos como las bases para la caracterización de lo que
es hoy en día la psicología comunitaria o social. Es de vital importancia aclarar que
esta disciplina aún no se ha consolidado en algunos países del área, es un campo
fragmentado, ya que se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, además,
posee diversidad de prácticas y teorías que no pueden ser encerradas en un todo
único. La Psicología social - comunitaria surge como respuestas no sólo a la crisis
de la Psicología Social Tradicional sino también a la crisis de otros paradigmas
como el de la Psicología Individual, el cual buscaba dar respuestas inmediatas a
problemas reales, donde cobra fuerza entonces la idea de que toda transformación,
para ser verdadera, debe serlo tanto en el ámbito social como en el individual y que
las soluciones no son tales si no involucran la participación de los individuos a las
que van dirigidos.

Por su parte, Maritza Montero (1984) caracteriza este nacer de la Psicología


Comunitaria o social como el esfuerzo, coincidente y curiosamente paralelo, de
diversos, grupos de psicólogos latinoamericanos y de otros profesionales de las
ciencias sociales, que comienzan a enfrentar una serie de problemas que surgen
en una realidad muy concreta: el subdesarrollo de América Latina, y la dependencia
de los países que integran la región, si bien, todos aquellos conflictos relacionados
con la guerra y la lucha de poder proveen consecuencias como lo son la falta de un
sistema de salud, vivienda o educación, además de la exclusión e incumplimiento
de los derechos humanos atentando seriamente a la integridad de cada individuo,
es esta una de las razones vitales del existir de la psicología social comunitaria pues
que incluso hoy en día aun ciertas consecuencias de las búsquedas interminables
de poder van dejando secuelas en cada persona, necesitando así la ayuda de
profesionales que comprendan lo que sucede en su entorno y en sí mismo.

Según Montero (1984) durante los años 50 y 60, más que de una Psicología
Comunitaria Latinoamericana, se debe hablar de un desarrollo comunitario, donde
hay participación, y autogestión a solas. Esta se trata de una estrategia, de una
metodología donde el aporte psicosocial aún no ha sido del todo clarificado. Es sólo
a fines de la década del 60 y comienzo de los 70, cuando surgen los primeros
intentos de sistematizar lo que ya es un quehacer con logros firmemente
establecidos y puede entonces comenzarse a hablar de una Psicología
Comunitaria.
Es importante ser consciente del papel que juega el psicólogo en el trabajo
comunitario, para lograr un verdadero cambio social teniendo en cuenta siempre
que el principal objetivo en el cual se centra la psicología comunitaria es el
mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que se encamine a
acciones desarrollista más que asistencialista, buscando todos los beneficios
posibles en favor del fortalecimiento y la capacidad transformadora de la realidad
para esto es fundamental construir un riguroso plan de trabajo con bases sólidas,
para así prever posibles dificultades o estar en mejores condiciones con
herramientas adecuadas para improvisar y crear formas de trabajo que se adecuen
a las necesidades que demanda la población.
Por ultimo vemos que la psicología comunitaria siempre ha tenido presente la idea
de recurso de los agentes de intervención, en contraposición a la idea de déficit de
los actores-objetos de éstas. Por ello, es que su idea de participación propone como
su más alto escalón la autogestión de los sujetos. Se podría pensar que ésta sería
la idea rectora de los trabajos de la psicología comunitaria de los últimos años, pero
debido a los cambios políticos experimentados en nuestros países se hace evidente
la necesidad de revisarla a la luz de las nuevas políticas impulsadas por el Estado.
Y lo que finalmente se pretende Con la psicología comunitaria es promover la salud
mental y el bienestar de la comunidad con nuevas formas de terapia que van más
allá de la psicoterapia tradicional mediante la psicología experimental para así
obtener datos más exactos y poder comprender las influencias del entorno social en
la salud psíquica además proporcionar formas de intervención inmediata y
apropiada en el momento y el lugar donde más se necesiten.
FUENTES INFOGRAFICAS
Tovar, M. (1995) Psicología social comunitaria: teoría y concepto. Tomado de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v12n3/03.pdf
Porras, N. (2009) La psicología social: una aproximación desde la perspectiva
ideológica. Tomado de
http://funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/137/124
http://journals.openedition.org/polis/6996
La psicología comunitaria
http://zeik07.blogspot.com.co/2012/04/este-ensayo-es-un-breve-trabajo-sobre.html

You might also like