You are on page 1of 19

Semana 13:

Sistemática Jurídica
La sistematica jurídica constituye el aspecto teorico de la jurisprudencia tecnica
definida como la ¨disciplina nomografica cuyo objeto estriba en exponer, de
manera ordenada y coherente las disposiciones consuetudinarias
jurisprudenciales y legales que integran cad sistema jurídico. (Gárcia Máynez).
En este sentido el problema principal consiste en situar las diversas materias
del derecho clasificándolas en derecho privado o dentro del derecho publico.
De tal manera que el objeto principal constituye la agrupación, clasificacion
sistematización del derecho.

Teorias en torno a la clasificación del derecho


Al respecto abordaremos las teorias principales, como lo son la teoria romana,
teoria de la naturaleza de la relacion y la tesis sustentada por Garcia Máynez.

Teoria romana, del interés en juego o clásica


La division de las normas jurídicas en las dos grandes ramas del derecho
privado y el derecho publico es una obra de los juristas romanos. La doctrina
clasica hallase sintetizada, en la conocida sentencia del jurisconsulto Ulpiano:
“Publicum jus est quod ad statum rei romanae spectat; privatum quod ad
singulorum utilitatem. Derecho publico es el que atañe a la conservación de la
cosa romana; privado, el que concierne a la utilidad de los particulares. A estea
concepción se le conoce con el nombre de teoria del interes en juego. La
naturaleza, privada o publica, de un precepto o conjunto repreceptos, depende
de la indole del interes que garanticen o protejan. Las normas del publico
corresponden al interescolectivo;las normas del privado refierense a intereses
particulares.--Dicese publico- lo que beneficia a la comunidad –Derecho
publico- es pues, el que regula las relaciones provechosas para el comun.

En síntesis podemos decir que la teoria del interes en juego lo fundamental, lo


constituye el interes tutelado para sostener que ubicación le vamos a dar a la
norma o conjunto de normas juridicas; y si el interes protegidoes de beneficio
par la colectividad estaremos frente al derecho publico, pero si por el contrario
el interes proveniente de la relacion juridica es de beneficio particular,
estaremos lfrente al derecho privado. Ejemplo si tratamos ante el Estado la
licencia de conducir o una concesion para la explotacion de determinado
mineral, estaremos, ante el derecho publico. Y, si realizamos un contrato de
compraventa entre particulares, entonces debemos ubicar a esta relacion
juridica del derecho privado.
Teoria de la naturaleza de la relacion
La teoria mas generalmente aceptada consiste en sostener qu e el criterio
diferencial entre los derechos privado y publico no debe buscarse en la indole
de los intereses protegidos, sino en la naturaleza de las relaciones que las
normas de aquellos establecen. Una relacion es de cdoordiancion cuando los
sujetos que en ella figuran encuentranse colocados en un plano de igualdad,
como ocurre, verbigracia, si dos particulares celebran un contrato de mutuo o
de compraventa. Los preceptos del derecho dan origen a relaciones de
subordinacion cuando, por el contrario las personas a quienes se aplican no
estanconsideradas como jurídicamente iguales, es decir, cuando en la relacion
interviene el Estado, en su carácter de entidad soberana, y un particular. Las
relaciones de coordinación o igualdad no solo pueden existir entre particulares
sino entredos organos del Estado, o entre un particular y el Estado, cuandoel
ultimo no innterviene en su carácter de poder soberano. La relacion es de
derecho privado, si los sujetos de la misma encuentranse colocados por la
norma en un ploano de igualdad y ninguna de ellos interviene como entidad
soberana. Es de derecho publico, si se establece entre un particular y el Estado
(cuando hay subordinación del primero al segundo) o si los sujetos de la misma
son organos del poder publico o dos estados soberanos.

La teoria de la naturaleza de la relacion, parte de la posición que ocupe el


Estado y el particular dentro de la relacion juridica. Ejemplo, si el Estado actua
en su calidad de ente soberano imponiendo su anterioridad, su ius imperium, la
relacion que se origina es de supraordenacion mientras que el particular se
encuentra en posición de subordinación y por lo tanto es de derecho publico.
Cuando los sujetos intervinientes de la relacionjuridica se encuentran en un
plano de igualdad o sea de coordinacin, la relacion juridica sera de derecho
privadol al igual que si la relacin se produce entre dos particulares o entre el
Estado y un particular en un plano de igualdad, ejemplo una comnpraventa, la
relacion tambien sera derecho privado.

Concluye Garcia Máynez apoyando la tesis de claude du pasquier, que desde


el punto de vista teoricolas distinciones planteadas carecen de fundamento y
que unicamente tiene utilidad practica, fundamentalmente politica. “Nada de
extraño tiene que dentro de un regime como el nacional-socialista se declara
que tal clasificacion debia repudiarse, en cuanto-ningun fenomeno de la vida
privada o publica es ajeno al Estado-. Esta tesis implica en ultima instancia, la
aceptación, sin restricciones, de la tendencia que sirve de base a la doctrina
tradicinal”
Clasificacion tradicional
DERECHO CONSTITUCINAL
DERECHO PENAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO PROCESAL
DERECHO PÚBLICO DERECHO DEL TRABAJO
DERECHO AGRARIO
DERECHO NOTARIAL
DERECHO INTERNACINAL PUBLICO
DERECHO SOCIAL
DERECHO CIVIL.
DERECHO PRIVADO DERECHO MERCANTIL
DERECHO INTERNACINAL PRIVADO
Aparte de la clasificacion mencionada los juristas han agregado a esta division
el Derecho social, como parte de las grandes ramas en que se ubica al
Derecho, y asi tenemos.
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO SOCIAL DERECHO DEL TRABAJO Y
DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL.1

DISTINSION DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO:

El Derecho Público y Privado constituyen una repartición fundamental y


primogénita que se ha hecho del ordenamiento jurídico.

Para algunos defensores el Derecho Público es un conjunto de disposiciones


normativas reguladoras de la actividad, funcionalidad, organización,
responsabilidades y formas de conducta del Estado. Así mismo reprende las
conductas de sus funcionarios cuando transgreden la legalidad y caen en
arbitrariedades y abusos.

Dentro de esta área del Derecho Publico encontramos:

 El derecho constitucional: organiza al estado, determina las relaciones y


facultades de los distintos poderes y establece las normas fundamentales
de la convivencia social.

 El derecho administrativo: organiza el funcionamiento de


la administración pública ya sea nacional, provincial o municipal y los
relaciona entre ella y los administra.

 El derecho penal: establece la legitimación represiva de los delitos en


protección del orden social.

1
https://es.scribd.com/doc/219101990/SISTEMATICA-JURIDICA
 El derecho procesal: se trata de una rama del derecho público puesto que
su objeto es el funcionamiento de un servicio público como en
la administración de la justicia.

 El derecho internacional: que rige las relaciones de los estados entre si

 El derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público,


que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce
su poder tributario con el propósito de obtener de los
particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas
de la consecución del bien común.

El Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de


las relaciones entre particulares, frente al Derecho Público, en donde se sitúan
las normas que presiden las relaciones de los ciudadanos con los poderes
públicos y de los poderes públicos entre sí.

También se rigen por Derecho Privado las relaciones entre particulares y el


Estado cuando éste actúa como un particular (es el caso de empresas de
Derecho privado controladas por el Estado).

El Derecho Público sería aquel en el que se resuelven las controversias entre un


particular y un órgano del estado, en este derecho existen relaciones de
suprasubordinación.

En el derecho privado la relación de los sujetos es de acuerdo con la norma que


los regula, se encuentran colocados en igualdad de facultades y derecho como
personas, en este derecho las relaciones entre las partes involucradas es
de coordinación.

Entonces en el Derecho Público son controversias entre un órgano del estado


con un particular (ciudadanos) y en el derecho privado solo se dan controversias
entre particulares o personas

El Derecho Público es el que surge de las relaciones entre los diferentes órganos
o entidades del estado y también las que surjan entre estos y los particulares en
una relación de subordinación (las organizaciones del estado actúan como
una autoridad)

El Derecho Privado es el que surge de las relaciones entre particulares y también


entre particulares con algún órgano del estado pero a un nivel de igualdad (Como
ejemplo esta la compra-venta de inmuebles que haga un particular al estado en
una subasta pública, ya que aquí la autoridad que vende no está ejerciendo su
potestad de autoridad, sino que contrata al mismo nivel que el particular)

CRITERIOS DE DISTINCION

 A. Principios rectores:
Derecho Privado: "Principio De La Autonomía De La Voluntad".

Todo sujeto particular es libre e independiente para participar de la formación y


la creación de actos y contratos basados en la libertad, igualdad
y responsabilidad (ver artículos 20, 33,38 y 41 de la Constitución Política. Y en
el Código de Civil en los artículos 100,1003, 1022 y 1023, y 411 del Código De
Comercio)..

Derecho Público: "Principio De Legalidad"

Significa que toda actuación del Estado atreves de los funcionarios públicos
necesariamente debe estar contenida en norma expresa. De manera que
quedara prohibido todo acto de la administración pública que no se encuentre
expresamente autorizado (art 41 y 11 de la Constitución Política, art 11 de La
Ley General De La Republica).

En síntesis

 Legalidad: se ventila el conflicto en los Tribunales Contenciosos


Administrativos.

 Autonomía de la Voluntad: dada la existencia de un conflicto la sede para


accionar serán los juzgados civiles, cuya cuantía sea superior a los
doscientos mil colones y en las alcaldías civiles o mixtas si la cuantía es
inferior a ese monto.

 B. Principio De Las Potestades De Imperio:

Significa que en determinados supuestos expresamente señalados por la ley


dentro de una relación vertical dada entre el estado y administrados, el primero
asume un papel activo imponiendo respecto de los segundos su actuación
imperativa aun en contra de la voluntad de aquellos quienes no pueden excluir
tales efectos por mera voluntad, este principio es una derivación por extensión
en casos determinados Del Principio De Legalidad que constituye su
fundamento.

 C. Criterio del ente regulador:

Significa que el Derecho Publico comprende todas las normas y disposiciones


reglamentarias dirigidas a regular la actividad de todos los órganos del estado.

 D. Criterio De Los Intereses En Juego:

El Derecho Público y privado se distingue entre sí por la naturaleza de los


intereses:

 Derecho Público: interés público general, relación de subordinación.


 Derecho Privado: interés privado, cuando el interés público prevalece el
interés privado cede ante el interés general, por lo que existe un verdadero
juego de intereses.

 E. Criterio De La Vinculación De Los Fines:

Significa que en el derecho privado existe un margen de libertad en la que los


sujetos particulares pueden decidir si contratan o no.

Por lo tanto, en el Derecho Privado el fin o causa perseguida por los contratantes
es preestablecido por las mismas partes.

En el Derecho Publico el fin está determinado por la norma en función del interés
público general, de manera que viene a generar el límite al exceso de poder
estatal para evitar los abusos.

 F. Criterio del origen:

La sociedad es la fuente de las normas jurídicas positivas a través de los usos,


practicas, costumbres reiteradas y constantes que finalmente surgen a la vida
jurídica como disposiciones escritas. Asi los sujetos privados al entrar en
relaciones jurídicas con otros sujetos les confieren obligatoriedad y eficacia.2

División de Derechos Público, Privado y Derecho social:

La división del derecho es un tema crucial dentro del derecho, por lo cual es claro
que debe ser materia de estudio por parte de los estudiosos del derecho y en
este orden de ideas es claro que debe ser materia de estudio por parte de los
tratadistas. Si un comparatista no conoce este tema es evidente y claro que no
conocerá ni dominará un tema importante en el derecho comparado.

La división del derecho en derecho público y en derecho privado existió en el


derecho romano, es decir, ya en el derecho romano el derecho se dividía en
derecho público y en derecho privado.

Sin embargo, esto es poco conocido por parte de los estudiosos del derecho
peruano actual y del derecho romano, lo cual debe motivar abundantes estudios
del derecho, y en este orden de ideas es claro que es un tema estudiado por
parte de los tratadistas actuales que aspiren a dominar el derecho comparado.

"El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de


las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las
relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular,

2
Antología de Textos y Lecciones. Curso de Derecho Privado. Lic. Olman Rodríguez Brunett. Tomo 1
sin ejercer potestad pública alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades
o empresas con personalidad jurídica propia creadas según las normas de
Derecho mercantil y en las que el Estado o sus organismos autónomos ostenten
un poder decisorio).

El Derecho privado se suele contraponer al Derecho público, que es la parte del


ordenamiento jurídico que regula las relaciones de los ciudadanos con los
poderes públicos y de los poderes públicos entre sí".

Además se establece sobre los antecedentes en la misma web lo siguiente:

"Antecedentes históricos

La clasificación entre Derecho público y privado se remonta a la antigua Roma,


pero está hoy en día en declive: muchas técnicas y relaciones típicas del
Derecho Privado las encontramos en el ámbito de las relaciones con y entre los
poderes públicos, y a la inversa, aspectos que usualmente se han dado en el
campo del Derecho Público aparecen adornando relaciones de Derecho Privado.
Por ello esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene
tanta fuerza.

También contribuye a esta situación la continua tendencia de la Administración


pública de simplificar su funcionamiento acudiendo al derecho privado, mediante
la externalización de algunas de sus actividades en sociedades sujetas al
derecho privado.

En cualquier caso, aún se sigue utilizando y los máximos exponentes de cada


una de estas ramas son:

Derecho privado: Derecho civil y Derecho mercantil.

Derecho público: Derecho penal, Derecho constitucional, Derecho


administrativo, Derecho tributario y Derecho procesal.

Sin embargo, uno de los casos típicos en donde la diferencias entre Derecho
público y Derecho privado no son tan evidente es el Derecho laboral, en el que
la relación privada entre trabajador y empleador se halla fuertemente intervenida
por una normativa pública. Lo mismo se ha señalado respecto del Derecho de
familia, donde la autonomía de la voluntad se ve reducida y existen importantes
normas de orden público".

"El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las
relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan
el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legitimas
potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del
órgano que las detenta) y según el procedimiento legalmente establecido, y de
los órganos de la Administración pública entre sí.
También se ha definido al Derecho público como la parte del ordenamiento
jurídico que regula las relaciones de supraordenación y de subordinación entre
el Estado y los particulares y las relaciones de supraordenación, de
subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones funcionales del
Estado entre sí".3

EL DERECHO Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.


El desarrollo de los instrumentos de trabajo, materiales e intelectuales bajo el ineludible
imperio de la necesidad, el hombre a alcanzado logros inimaginables en los diversos
aspectos, ciencias, tecnología, arte, deporte, entre otros.

La ciencia. Es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes, mediante lenguajes


rigurosos y apropiados, y leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos.
Conocimientos susceptibles de probarse, sistematizados, realizables y dirigidos a objetos
de una misma naturaleza.

CIENCIA DEL DERECHO. Es la que tiene por objeto los sistemas particulares considerados
singularmente para cada pueblo en una época determinada. Existen varias definiciones de
los que es ciencia, pero en lo que el derecho es un hecho social que actúa como una fuerza
social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y
valores de cada sociedad.

SOCIOLOGÍA Y DERECHO

La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen,


condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individuales y
organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, El Derecho, para
regular las conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución, cambio, y por ello
la Sociología le brinda ese material de conocimiento. Las relaciones entre el Derecho y la
sociedad son el objeto de estudio de la Sociología y el Derecho.

RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

La sociología recibe de otras ciencias conocimientos especializados, pero a su vez se


diferencia de ellas. Antropología: esta estudia la evolución humana particularizando los
elementos culturales. Psicología: Esta estudia las acciones de una misma persona, en
cambio la sociología estudia la relación de varias personas. La sicología estudia la
interacción en general. Y lo cual se relaciona con el Derecho, con un principio de reglas y
normas pero cuando se estudia fenómenos sociales jurídicos, actúa la sociología del
derecho. El sociólogo se sirve de todas ellas para realizar las conclusiones del estudio en
cuestión.

3
En cuanto al derecho público se señala
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_p%C3%BAblico lo que a continuación
citamos:
DERECHO Y SOCIOLOGÍA

El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e
interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada sociedad.

SOCIOLOGÍA Y DERECHO

La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen,


condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individúales y
organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, estudiadas en
forma sistemática. Sin embargo las sociedades han debido establecer, además de las
normas sociales propiamente dichas, otras que sin dejar de ser sociales, pues también son
impuestas por la sociedad, las normas jurídicas que protegen intereses y valores, cuya
violación por parte de un miembro de la sociedad merece ser castigada pues afecta
intereses de terceros o de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto las normas jurídicas, cuyo
conjunto componen el Derecho, son necesarias para que la sociedad se encauce dentro de
lo deseable, y funcione dentro de la legalidad, para que se respeten los derechos de todos.
Él Derecho, para regular las conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución y
cambio, y por ello la Sociología se relaciona entre el Derecho y la sociedad son el objeto de
estudio de la Sociología del Derecho, disciplina que data del siglo XIX, que usa como método
el de las Ciencias.

JURIDICA

El Ordenamiento jurídico se compone por el conjunto de las reglas establecidas para la


organización de la convivencia en comunidad, produciéndose al mismo tiempo la conversión
de las relaciones sociales en relaciones jurídicas. Con ese fin, las normas jurídicas ordenan
a los particulares, individualmente considerados y en cuanto miembro de los colectivos
sociales, así como a los poderes públicos, la observancia de los comportamientos (activos
o pasivos o misivos) considerados necesarios o adecuados para mantener la organización
social. Esta descripción del Ordenamiento jurídico puede producir la impresión de que las
normas jurídicas se limitan a ordenar o a prohibir la realización de determinadas conductas.
Sin embargo, la tradición política, cultural y jurídica de los países del Ordenamiento jurídico
no persigue por sistema asfixiar o constreñir la libertad e iniciativa de las personas, sino
crear cauces y garantías para que esa libertad de decisión personal pueda ser
adecuadamente ejercitada, al mismo tiempo, procura establecer los criterios de resolución
de los conflictos y litigios que irremediablemente surgen cuando se vive en una sociedad de
seres humanos libres.

Así, conforme a nuestra Constitución, los poderes públicos solamente pueden actuar al
amparo y dentro de los cauces preestablecidos por el propio ordenamiento, persiguiéndose
así la seguridad jurídica y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, a que
se refiere básicamente.
En el ámbito de la libertad de las personas, también se debe de garantizar la libertad frente
a las agresiones que pueden proceder de otros sujetos privados, individual y colectivamente
considerados. El Ordenamiento jurídico, en consecuencia, debe facilitar los medios
necesarios a las personas para que éstas persigan sus propios fines y desarrollen su
personalidad de la manera que tengan por conveniente, dentro del mantenimiento de la
ordenada convivencia.
El Ordenamiento jurídico otorga o reconoce a los particulares para que satisfagan sus
propios intereses, se conoce técnicamente con el nombre de derecho subjetivo. El “tener
derecho a...” significa ostentar el poder de exigir algo a alguien: el poder de exigir la
observancia de una determinada conducta (activa u o misiva) a alguna otra persona en
concreto o, en general, a todos los demás. Por ello suele definirse el derecho subjetivo como
la situación de poder concreto otorgada por el Ordenamiento jurídico a un sujeto para que
defienda y satisfaga sus propios intereses.
La discusión acerca del diálogo que debe existir entre la Historia del Derecho y el campo de
la ciencia jurídica ha sido una cuestión constante en la reflexión de los juristas
norteamericanos. El llamado Historicismo Crítico del profesor Robert W. Gordon es una de
las respuestas más sugerentes y polémicas ofrecidas en torno a este tema en las últimas
décadas, pues representa el inicio de un recurso diferente a la historia por parte de los
juristas. El objeto del presente estudio es indagar en esta nueva corriente de Gordon y al
mismo tiempo reconstruir el debate que en torno suyo ha surgido entre sus defensores y sus
detractores, un debate que se mantiene en la actualidad.

ECONOMIA

De esta conjunción el Derecho y la Economía se logran alcanzar una noción más completa
del Derecho al poder ser éste Iluminado por los métodos de análisis económico a la vez que
la economía puede encontrar en él un asiento y una seguridad que facilite la realización de
la actividad económica mediante un

Conjunto de reglas. Se desprende una valoración más completa del ordenamiento jurídico
por sí mismo como del Derecho, como bien económico ya que muestra su vocación para
organizar la actividad económica tanto en su aspecto de ser cauce para la circulación de los
bienes y para la creación de riqueza para establecer las reglas. De esta manera el Derecho
reintegra y coordina las dispersas particularidades económicas, introduciendo disciplina
ordenación. Así vivante nos decía, que el contrato de seguro ha encontrado lugar en el
sistema jurídico, cuando ya la vida económica había creado las condiciones de hecho. Se
puede decir que en tal caso la certeza jurídica es el reflejo de una certeza conseguida en la
misma esfera económica, un verdadero y típico ejemplo de nacimiento del instituto jurídico
del hecho económico. Ahora, hay que decir en contra de esta tesis marxista, que si en
muchos aspectos la estructura jurídica nace y se explica en las condiciones que la vida
económica presenta, no se puede negar tampoco que, profundamente en su ordenación, de
subvertirla, de crear modos y tendencias del todo nuevas11. El mismo Carlos Marx sostenía
que una vez creada la superestructura jurídica ésta influía recíprocamente sobre la
infraestructura económica, creyendo nosotros, por el contrario, que es el Derecho como
fenómeno universal (y de esto hablaremos después) el que imprime dirección y estructura a
la actividad económica por su peculiaridad particular aun cuando ésta se halle
constantemente enriqueciendo los avatares del mundo del Derecho. Es por esto que escribió
Toynbee, que si la Economía influye en el Derecho como desafío, como estímulo y
provocación; es el Derecho.

Historia

Historia: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio del pasado de la


humanidad y como método propio de las ciencias sociales de lo cual también se
denomina historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición, desde
la escritura hasta la actualidad. Desde la época primitiva el derecho se ha visto
reflejado en el comportamiento de la sociedad, muchos de los acontecimientos
que ocurrieron en el pasado y que hoy hay diversos puntos que hacen que el
derecho una de las ciencias que existen que marcaron la forma de ver el derecho
como tal. Desde la escepcion de la sociedad en clases antagónicas y el
aparecimiento de la propiedad privada en la desintegración del régimen gentilicio
el Derecho queda íntimamente vinculado con la Historia.
CRIMINOLOGIA

La criminología es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los
remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una
ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de
la sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teórico de
la medicina y el derecho penal. Las áreas de investigación criminológicas
incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y
consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones
gubernamentales respecto al crimen.

ESTADISTICA

Las relaciones que el derecho y la estadística dan los matemáticos


especializados en estadística tampoco coincidirán con las de economistas o
empresarios, y menos aún, con la de los políticos. Desde una perspectiva
racionalista para el ejercicio de cualquier derecho estadístico, hay que distinguir
bien entre el cálculo y el análisis estadístico, y entre la descripción y la heurística
(búsqueda de datos relevantes para un propósito concreto). Si es
pretenciosamente cualquier definición provisional del derecho estadístico,
analíticamente y su clasificación de las distintas especialidades que puedan
caber, o de las ramas que puedan surgir, en la generalización del derecho
estadístico. Pero sí que pueden aplicarse criterios de división racional a lo que
pueda considerarse universalmente como derecho estadístico.4

FILOSOFÍA DEL DERECHO:

El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el


estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las
corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho,
entendido éste como el orden normativo e institucional de la sociedad. Sus
campos de estudio se pueden dividir en:

 El estudio del derecho como fenómeno y como ciencia, y de la norma


jurídico-positiva en general (teoría del derecho). Como teoría crítica y
como filosofía de la experiencia jurídica, la Filosofía del derecho debate y
cuestiona los fines que persigue el derecho, las funciones sociales que
efectivamente cumple y los principios morales que la inspiran. Trata pues
de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la
existencia y la práctica de las normas.

4
http://html.rincondelvago.com/relacion-del-derecho-con-otras-ciencias.html
 Relacionado con lo anterior, la epistemología, lógica y argumentación
jurídicas.

 Historia de la filosofía del derecho, iusnaturalismo y teorías de la justicia;


las corrientes históricas de pensamiento filosófico jurídico-político que
tratan de reflexionar acerca de diversos elementos jurídicos como el
estado, la ley, el gobierno, la justicia, la propiedad, los derechos y la
aplicación de un código legal por la autoridad; qué son, por qué o incluso
si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y
libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué,
qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si
acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez).
En definitiva, el estudio del pensamiento humano acerca de conceptos
jurídicos y políticos.

 Para algunos autores, la Filosofía del Derecho se vuelve a la comprensión


del concepto de justicia.

 El fundamento filosófico de los derechos humanos.

 La relación del derecho con la sociología, la antropología, la psicología, la


moral, etc.5

Sociología del Derecho:


La Sociología del Derecho, también llamada sociología jurídica, es aquella
disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello
concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad. A diferencia de la
Teoría del Derecho y de la Filosofía política, el principal problema u objeto de
estudio de la sociología jurídica es el de la eficacia del derecho.

La sociología jurídica es para algunos, una rama de la sociología general. Para


otros, es una subdisciplina del derecho (En europa se institucionalizo como
disciplina). A nivel general, es una aproximación sociológica al derecho.

Los orígenes de la sociología jurídica pueden rastrearse hasta las obras de los
clásicos, a saber, Max Weber, Émile Durkheim y Karl Marx. Algunos precursores
modernos son Rudolph Von Ihering, Francois Gény, Eugene Ehrlich, Jean
Carbonnier, Georges Gurvitch, Roscoe Pound, Axel Hägerström y Renato
Treves. Un desarrollo inigualable le han dado a la sociología jurídica Max Weber
y Niklas Luhmann, especialmente este último con sus obras Gesellschaft der
Gesellschaft y Gesellschaft und Recht, obras que salvo en México son aún
prácticamente desconocidas en el ámbito hispanohablante.

5
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho
Sociólogos del derecho reconocidos

A nivel mundial, Boaventura de Sousa Santos, Marc Galanter, Yves Dezalay,


David Trubek, Bryant Garth, Brian Tamanaha, Sally Engle Merry, Ronen Shamir,
Michael McCann, Heinz Klug y Jacques Comaille son algunos sociólogos del
derecho contemporáneos reconocidos.

Esta disciplina ha venido expandiéndose y tomando fuerza en los últimos años


en América Latina. Algunos sociólogos del derecho latinoamericanos de gran
renombre son Roberto Gargarella, Eliane Junqueira, Wanda de Lemos Capeller,
Carlos María Cárcova, Oscar Correas, Manuel Jacques, Mauricio García
Villegas, Rodrigo Uprimny, Arthur Max y César Rodríguez Garavito, entre otros.

Temas de estudio

Algunos temas clásicos de la sociología jurídica son:

• La eficacia del derecho

• Profesión jurídica

• El sistema judicial (en particular el tema del acceso a la justicia)

• Pluralismo jurídico

• Derecho y globalización

• Multiculturalismo

• Las funciones sociales del derecho

• Derecho y movimientos sociales (cambio social)

• Derecho de interés público

Entes académicos

La sociología del derecho ha sido un área relativamente marginal tanto en las


facultades de derecho como en las de sociología, lo cual ha llevado a la creación
de entes centros de investigación autónomos e independientes. La Asociación
Derecho y Sociedad (Law & Society Association) y el Instituto Internacional de
Sociología Jurídica de Oñati son ejemplos de entes académicos dedicados al
estudio y a la investigación en sociología jurídica. La revista Droit et Societé en
Francia también es un medio importante de difusión en temas relacionados con
este campo de estudio.

Metodología de investigación
En cuando a metodología de investigación, la sociología del derecho emplea
métodos de las ciencias sociales y de la estadística para conocer el
comportamiento de los operadores jurídicos (aquellos de los que depende el
derecho aplicable, como los legisladores o los jueces) y los destinatarios de las
normas.

La investigación sociojurídica es, en un sentido amplio, investigación social, por


lo cual esta implica realizar trabajo empírico o trabajo de campo, como
entrevistas, sondeos, encuestas, muestreos estadísticos, etc.6

Economía:
Se entiende por economía a la ciencia que estudia la asignación más
conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la satisfacción de
necesidades, las cuales son infinitas.

 La microeconomía se centra en el análisis de las unidades económicas


como las familias, los consumidores, o las empresas, y sus
interrelaciones.
 La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema
económico. Su objeto es obtener una visión simplificada de la economía,
pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel
económico de un país determinado o de un conjunto de países.

Existen dos ramas de la economía;

 La positiva, que se define como la ciencia que busca explicaciones


objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de
lo que es o podría ser (observa los hechos y evalúa sus consecuencias).
 La economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en
juicios de valor acerca de lo que es deseable, se ocupa de lo que debería
ser, respondiendo a criterios étnicos, ideológicos o políticos.

La economía como ciencia social

Es una ciencia social que estudia las formas que adquiere el proceso de
producción, distribución y las distintas características que este adopta de
acuerdo al momento histórico, estableciendo distintas relaciones entre las
personas de una sociedad y entre esas personas y los bienes. Su objeto de
estudio se modifica a medida que una sociedad evoluciona y el hombre puede
incidir sobre sus procesos.

6
https://estudiosjuridicos.wordpress.com/introduccion-al-derecho/sociologia-del-derecho/
¿Cual es la relación de la economía y
el derecho?

Ambas ciencias pertenecen a las


ciencias sociales, tienen a los
hombres como protagonistas y a las
relaciones entre ellos como objeto de
estudio.

Para los neoclásicos el derecho está


por encima de las demás disciplinas;
consideran que el derecho debe
acoplarse a la solución natural del mercado, viendo fuertemente limitada su
incidencia en el mismo (entonces una de las relaciones es la que desemboca en
el Liberalismo).

Otra corriente considera indispensable la intervención en los procesos


económicos manifestando la interrelación entre ambas disciplinas. El derecho
tiene un doble papel:

 Intervenir en el desenvolvimiento de los procesos económicos del


mercado para que pueda luego autorregularse;
 e intervenir para proteger los intereses de las personas en relación a los
empresarios, que buscan sólo beneficios personales, como si fuera un
estado social (la segunda relación sería el intervencionismo por parte del
derecho en la economía).
 La tercera postura parte de la concepción de que no puede estudiarse la
problemática jurídica sin que al mismo tiempo no se lleve a cabo una
crítica al modelo de desarrollo social basado en el mercado capitalista,
surgiendo de aquí una necesaria relación del derecho con las estructuras
sociales y políticas, entre el derecho y la efectiva distribución de poderes.7

Ciencias Políticas:
Ciencia política o politología son distintas denominaciones de una ciencia social
que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos
políticos en la sociedad. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de
hechos de la realidad política, explicaciones lo más certeras posibles acerca de
su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como el Derecho, la
economía o la sociología, entre otras.

7
https://respuestas.tips/cual-es-la-relacion-de-la-economia-y-el-derecho/
Emplea una multiplicidad de herramientas metodológicas propias de las ciencias
sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el
institucionalismo o la teoría de la elección racional.

Históricamente ha tenido su origen en la filosofía política, pero es imprescindible


distinguirla de ella.

Norberto Bobbio propone dos acepciones, una en sentido amplio (ciencias


políticas), y otra en sentido estricto (ciencia política). La primera abarcaría todos
los estudios relacionados con la política desde la antigüedad hasta nuestros días,
incluidos todos los filósofos y teóricos que han pensado, escrito y analizado la
política. En sentido estricto, la ciencia política contemporánea nació a partir de
la corriente conductista que trata de observar las conductas de los actores
políticos y de los ciudadanos conforme a premisas estrictamente científicas. Esta
última acepción hace referencia a lo que se denomina generalmente «ciencia
política positiva», para distinguirla de la filosofía política o teoría política
normativa; la otra parte de estudio de la disciplina tiene como objeto de estudio
propio al poder que se ejerce en un colectivo humano. La politología se encarga
de analizar las relaciones de poder que se encuentran inmersas en un conjunto
social, sean cuales sean sus dimensiones (locales, nacionales o a nivel mundial).

El poder, como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra


presente en todas las interacciones humanas, siempre que existan al menos dos
actores que se interrelacionen. El ejercicio del poder se hace presente en
diferentes manifestaciones humanas como en la guerra, la paz, la negociación,
el consenso, el disenso, la autoridad, la dominación, la obediencia, la justicia, el
orden, el cambio, la revolución, la participación política y cualquier otra situación
donde exista el potencial o real encuentro de dos actores sociales con
intenciones manifiestas o latentes, de enfrentar sus intereses a los de otros.

Aunque hay un debate entre politólogos sobre el objeto de estudio de la ciencia


política, teniendo a la categoría teórica «sistema político» como objeto de la
disciplina. Esta categoría cumple con ciertos requisitos como es tener una
naturaleza, se deben tener referentes empíricos ya que esto hace que la
disciplina se diferencie de la filosofía política; también es exhaustiva e incluyente,
esto quiere decir que incluya a todas las materias que pertenecen al campo de
estudio de la ciencia política y a su vez no debe quedar ninguna materia
vinculada con la actividad política fuera de su campo y finalmente este objeto de
estudio tiene una gran aceptación mayoritaria por parte de la comunidad
politológica.

El sistema político se define como un conjunto de interacciones que se dan entre


sus unidades o partes que lo componen y estas interacciones cambiarán o
mantendrán el orden de dicho sistema. Esta categoría fue acuñada por el
politólogo David Easton. Él considera a la vida política como un sistema de
conducta o comportamiento. El comportamiento sería la manera de proceder que
tiene la persona en relación con su entorno. Entonces la vida política tiene una
manera de proceder en relación con su entorno, en este caso serían los
ministerios, el ejecutivo, los partidos políticos, la sociedad, etc. De esas
interacciones o proceder tendremos resultados que pueden mantener o cambiar
el orden en el que se encontraba la vida política.8

Historia:
Mientras el estudio de la política es encontrado primero en la Antigua
Grecia e India, la ciencia política llegó tarde en los términos de las Ciencias
Sociales. Sin embargo, la disciplina en sí tiene un claro conjunto de antecedentes
como ética, filosofía política, economía política, historia y otros campos
relacionados con determinaciones normativas de como deben ser y deducir las
características y funciones del estado ideal. En cada período histórico y en casi
toda área geográfica podemos encontrar a alguien estudiando política y
aumentando el entendimiento político.
En la India Antigua pueden encontrarse textos que reflexionan sobre la política
desde el épico-mitológico Rig-veda (fines del II milenio a. C.) y el Canon
Pali budista (c. siglo VI a. C.). Chanakia Pandit, es considerado como uno de los
primeros pensadores políticos y economistas; y de hecho se le denomina como
el «Maquiavelo hindú». Sobre la base de sus enseñanzas se escribió el Artha-
shastra (siglo II a IV d. C.).
Los antecedentes de la ciencia política occidental se pueden rastrear mucho
tiempo antes de Platón y Aristóteles, particularmente en las obras
de Homero, Hesíodo, Tucídides, Jenofonte o Eurípides. Platón analizó distintos
sistemas políticos y los resumió en estudios más orientados hacia la literatura y
la historia, aplicando un método de acercamiento que más cercano a la filosofía.
Aristóteles fundamentó el análisis de Platón incluyendo evidencias históricas
empíricas en su análisis.
Historiadores como Polibio, Tito Livio y Plutarco documentaron el ascenso
de Roma y la organización e historia de otras naciones; mientras estadistas
como Julio César o Cicerón proveían con ejemplos de las políticas y guerras de
Roma como república y después como imperio. El estudio de la política se
orientaba hacia el entendimiento histórico, y la descripción y comprensión de
diferentes formas de gobierno.
Proporcionando certezas dogmáticas para las relaciones entre la Iglesia y el
Estado, que no obstante fueron objeto de durísimas controversias entre
los poderes universales (Papa y Emperador) durante todo el periodo. En
el mundo islámico, autores como Avicena y Averroes, y el hebreo Maimónides,
continuaron la tradición analítica y empírica del aristotelismo; mientras que Ibn
Jaldún anticipó varios conceptos de las modernas ciencias sociales.
Durante el Renacimiento italiano, fue Nicolás Maquiavelo quien
hizo observación empírica directa de los actores e institucionespolíticas (El
Príncipe). Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más
notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad
en su concepción política y a la reestructuración social. Tradicionalmente, se ha
encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de
la difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera
década de Tito Livio y El príncipe.
En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del
supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo
y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante
8
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADtica
conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada
(toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar participación
a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto
político dentro de la esfera pública. Maquiavelo señala, y de aquí la calificación
de bien organizada, que es primordial que en dicha república se disponga de las
instituciones necesarias para canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las
cuales la república se desarmaría. Ninguna de las otras formas de gobierno
como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la monarquía logran el equilibrio
de los partidos dentro del régimen por lo que son inestables.
Los intérpretes proclives a las tesis republicanas han pretendido, desde
Rousseau, conciliar la contradicción entre los Discursos y El príncipe
considerando que este último supone un ejercicio de ironía que sencillamente
desnudaba a la luz pública lo que eran las verdaderas prácticas del poder. Sin
embargo, la oposición a la república que podría inferirse en El príncipe, debe
tenerse en cuenta que cuando Maquiavelo lo escribe está escribiendo para
mostrar a Lorenzo II de Médici como debe desempeñarse si es que quiere
unificar Italia y sacarla de la crisis en la que se encuentra. Maquiavelo aclara
también que puede existir un hombre cuya virtud política (saber aprovechar los
momentos de fortuna y escapar de los desfavorables) supere a la república en
conjunto pero dicha virtud política morirá con el mortal que la posea, cosa que
no ocurriría en una república bien organizada.
Además de esto, debe recordarse que el Príncipe presenta analogías con la
figura romana y republicana del dictador, investido de poderes absolutos durante
un breve período y teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la república.
En este sentido, la contradicción entre los dos textos principales de Maquiavelo
no es tal. Si es así, entonces el principado y la república deberían ser entendidos
como formas de gobierno subordinadas a la auténtica preocupación política de
Maquiavelo: la formación de un Estado moderno en la Italia de su tiempo.
Maquiavelo entiende que todo Príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al
poder: virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un
territorio y encontrarse con una situación (que no fue provocada por él mismo)
que lo ayuda o beneficie conquistar. Aquel príncipe que obtenga el poder
mediante el crimen y el maltrato, siendo éste vil y déspota; debe entender que
una vez subido al poder tiene que cambiar esa actitud hacia el pueblo. Dándole
liberio al pueblo, para ganarse el favor del mismo, ya que al fin y al cabo estos
serán los que decidan su futuro. Maquiavelo fue, además, un auténtico precursor
del trabajo de los analistas políticos y columnistas de nuestros días: «Todos
estos príncipes nuestros tienen un propósito, y puesto que nos es imposible
conocer sus secretos, nos vemos obligados en parte a inferirlo de las palabras y
los actos que cumplen, y en parte a imaginarlo». (Carta a Francesco Vettori, julio
de 1513).9

9
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADtica

You might also like