You are on page 1of 118

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
ESCUELA DE POSGRADO

Tesis
Desempeño laboral docente y formación Profesional de los Cadetes de la Escuela de
Oficiales P.N.P la Campiña, Chorrillos

Presentada por

Asesor

Para optar al Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación en la


mención de Docencia Universitaria

Lima - Perú
2018
ii

A Dios, que guía mis pasos


iii

Agradecimiento

A la Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y Valle, a los maestros que me

apoyaron en esta ardua tarea y a todos los que estuvieron presentes en este esfuerzo.
iv

Contenidos

Dedicatoria ii

Reconocimiento iii

Contenido iv

Lista de tablas viii

Lista de figuras x

Resumen xi

Abstract xii

Introducción xiii

Capítulo I: Planteamiento del problema 15

1.1. Introducción 15

1.2. Determinación del problema 16

1.3. Formulación del problema 19

1.3.1 Problema general 19

1.3.2 Problemas específicos 19

1.4. Objetivos: generales y específicos 20

1.5. Importancia de la investigación 21

1.6. Limitaciones de la investigación 23

1.7. Resumen 24

Capítulo II. Marco Teórico 25

2.1. Introducción 25

2.2. Antecedentes del problema 26


v

2.2.1 Antecedentes internacionales 26

2.2.2 Antecedentes nacionales 29

2.3. Bases Teóricas 33

2.3.1. Definición de desempeño laboral 33

2.3.2. La docencia como actividad profesional 35

2.3.2.1. El nuevo rol docente en la actualidad 36

2.3.2.2. Evaluación del desempeño laboral 37

2.3.2.3. Factores que influyen en el desempeño laboral 38

2.3.2.3.1. Ambiente de trabajo 38

2.3.2.3.2. Seguridad económica 39

2.3.2.3.3. Condiciones de estabilidad 39

2.3.3. Dimensiones del desempeño laboral 40

2.3.3.1. Desempeño personal 40

2.3.3.2. Desempeño disciplinar 41

2.3.3.3. Desempeño didáctico 42

2.3.3.4. Desempeño instrumental 43

2.3.4. Definición de actitud científica 44

2.3.5. Característica de la actitud científica 46

2.3.5.1. La búsqueda de la verdad científica 47

2.3.5.2. La curiosidad requisito de la ciencia 49

2.3.6. Dimensiones de la actitud científica 50

2.3.6.1. Capacidad crítica 50

2.3.6.2. Capacidad de innovación 50


vi

2.3.6.3. Curiosidad científica 51

2.4. Definición de términos básicos 52

2.5. Resumen 53

Capítulo III. Hipótesis y variables 55

3.1. Introducción 55

3.2. Hipótesis 56

3.3. Variables 56

3.4. Operacionalización 59

Capítulo IV. Metodología 60

4.1. Introducción 60

4.2. Enfoque de investigación 61

4.3. Tipo de investigación 61

4.4. Diseño de investigación 61

4.5. Población y muestra 62

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de información 65

4.7. Tratamiento estadístico 69

4.8. Procedimiento 70

4.9. Resumen 70

Capítulo V. Resultados 72

5.1. Introducción 72

5.2. Validez y confiabilidad de los instrumentos 73

5.3. Presentación y análisis de resultados 79

5.4. Discusión de los resultados 109


vii

Conclusiones 114

Recomendaciones 115

Referencias 116

Apéndices 121
viii

Lista de tablas

Tabla 1: Distribución de la población 62

Tabla 2: Estratificación de la muestra 64

Tabla 3: Distribución de la muestra 65

Tabla 4: Especificaciones para el cuestionario sobre desempeño laboral docente 67

Tabla 5: Especificaciones para el cuestionario sobre actitud científica 69

Tabla 6: Nivel de validez de los instrumentos aplicados 74

Tabla 7: Valores de los niveles de validez 75

Tabla 8: Nivel de confiabilidad de las variables de estudio 78

Tabla 9: Valores de los niveles de confiabilidad 78

Tabla 10: Percepción sobre el desempeño personal 80

Tabla 11: Percepción sobre el desempeño disciplina 81

Tabla 12: Percepción sobre el desempeño didáctico 82

Tabla 13: Percepción sobre el desempeño laboral docente 83

Tabla 14: Percepción sobre la capacidad crítica 84

Tabla 15: Percepción sobre la capacidad de innovación 85

Tabla 16: Percepción sobre la curiosidad científica 86

Tabla 17: Percepción sobre la actitud científica 87

Tabla 18: Prueba de Kolmogorov – Smirnov para una muestra 89

Tabla 19: Matriz de correlación de Pearson 94

Tabla 20: Niveles de correlación 94


ix

Tabla 21: Correlación entre el desempeño laboral docente y la actitud científica 96

Tabla 22: Correlación entre el desempeño laboral docente y la capacidad crítica 99

Tabla 23: Correlación entre el desempeño laboral docente y la capacidad de innovación 103

Tabla 24: Correlación entre el desempeño laboral docente y la curiosidad científica 107
x

Lista de figuras

Figura 1: Percepción sobre el desempeño personal 80

Figura 2: Percepción sobre el desempeño disciplina 81

Figura 3: Percepción sobre el desempeño didáctico 82

Figura 4: Percepción sobre el desempeño laboral docente 83

Figura 5: Percepción sobre la capacidad crítica 84

Figura 6: Percepción sobre la capacidad de innovación 85

Figura 7: Percepción sobre la curiosidad científica 86

Figura 8: Percepción sobre la actitud científica 87

Figura 9: Correlación entre el desempeño laboral docente y la actitud científica 96

Figura 10 Correlación entre el desempeño laboral docente y la capacidad crítica 99

Figura 11: Correlación entre el desempeño laboral docente y la capacidad de innovación 103

Figura 12: Correlación entre el desempeño laboral docente y la curiosidad científica 107
xi

Resumen

En la presente investigación se estudia la relación que existe entre el desempeño laboral

docente y la actitud científica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. La muestra estuvo constituida por 134 sujetos. El muestreo

empleado es de tipo probabilístico, estratificado. Los resultados fueron analizados en el nivel

descriptivo, en donde se han utilizado frecuencias y porcentajes y en el nivel inferencial se ha

hecho uso de la estadística paramétrica y como tal se ha utilizado r de Pearson a un nivel de

0,05, dado que los datos presentan distribución normal. Los resultados indican que el

desempeño laboral docente y la actitud científica se expresan predominantemente en un nivel

medio. Asimismo, se demuestra que existe correlación directa, moderada y significativa entre

el desempeño laboral docente y la actitud científica.

Palabras clave: Desempeño laboral docente, actitud científica.


xii

Abstract

In the present research the relationship between the educational work

performance and the scientific attitude of the students of the Facult y of

Education of the National Universit y of San Marcos is studied. The sample

consisted of 134 subjects, the employee sample is of probabilistic, stratified

type. The results were anal yzed in the descriptive level, where frequencies

and percentages have been used and in the inferential level the parametric

statistic has been used and as such Pearson's r has been used to a level of

0.05, since the Normal distribution. The results indicate that the educational

work performance and the scientific attitude are expressed predominantl y in

an average level. Likewise, it is shown that there is a direct, moderate and

significant correlation between the teaching work performance and the

scientific attitude.

Key words: Educational work performance, scientific attitude.


xiii

Introducción

En la presente investigación nos proponemos describir el nivel de percepción de los sujetos

respecto a las variables de estudio, desempeño laboral docente y actitud científica, así mismo

describir la relación que se establece entre ambas variables de estudio con la finalidad de

establecer recomendaciones que permitan mejorar la relación que se establece entre docente y

alumnos en una sesión didáctica, donde se busca una nueva forma de interacción pedagógica

que incentive el desarrollo de la capacidad crítica, capacidad de percepción, curiosidad

científica. De esta manera el presente trabajo se presenta de la siguiente manera:

En el capítulo I, se realiza un diagnóstico de la situación problemática, el cual otorga

sustento al planteamiento del problema planteado. Asimismo, se formula el problema de

investigación, los objetivos generales y específicos, del mismo modo se expresa la importancia

y alcances, así como las limitaciones de la investigación.

En el capítulo II, se plantea el fundamento teórico de la investigación, en el que se

expresan los antecedentes del estudio a nivel internacional y nacional, haciéndose referencia al

marco conceptual que sustenta los aspectos centrales de la investigación, como son las

características del desempeño laboral docente y la actitud científica.

En el capítulo III, se expresan las hipótesis, las variables de estudio y el proceso de

operacionalización de las variables.


xiv

En el capítulo IV, se presenta la metodología, la cual se sustenta en el enfoque, tipo y

diseño de investigación, asimismo la población y muestra de trabajo, las técnicas e

instrumentos de recolección de la información y el procedimiento trabajado para el desarrollo

de la tesis.

En el capítulo V, se consignan los datos que dan validez y confiabilidad a los

instrumentos de investigación, así como la presentación y análisis de los resultados a nivel

descriptivo e inferencial.

Finalmente, las conclusiones, según los resultados de la muestra; en las

recomendaciones se plantea las sugerencias producto del estudio realizado en los apéndices

en donde se presenta la matriz de consistencia y los instrumentos utilizados en el presente

estudio.
15

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1. Introducción

La presente investigación se encuentra sustentada en el problema de la actitud

científica en los estudiantes sujetos de la muestra de estudio, dado que los alumnos de

la Universidad estudiada, expresan que debilidades en cuanto a su capacidad de

realizar criticas fundamentadas en información objetiva, aspecto que se evidencia en la

escaza curiosidad científica que experimentan, lo que trae como consecuencias los

resultado en las evaluaciones, las cuales muestran promedios por debajo del

rendimiento regular, lo que se agudiza al finalizar el año escolar con la cantidad de

desaprobados en varios cursos y en muchos casos, repetición de ciclo.

Se supone que las acciones pedagógicas que realiza el docente deben estar

encaminadas a fortalecer el desarrollo de habilidades y destrezas, a desarrollar una

actitud crítica, reflexiva y científica que coadyuve al mejoramiento de aprendizaje de

calidad.

De esta manera se busca conocer las características de la actitud científica en

los sujetos de la muestra del presente estudio y establecer el grado de correlación que

existe entre el desempeño laboral y la actitud científica.


16

1.2. Determinación del problema

Durante mucho tiempo se pensó que el alumno era una “tabla rasa” en la que el

maestro dibujaba, escribía y marcaba conocimientos y conductas. Se pensó que la

educación se imponía, se enseñaba y aprendía. Por esto en vez de desarrollar en el

estudiante su capacidad de observación, capacidad de innovación, curiosidad científica

y su actitud científica, lo conducía a ser un individuo dependiente, parco,

acostumbrado a repetir y reproducir aquello que le habían enseñado.

De esta manera la agenda recargada del docente, llena de una metodología

tradicional, encaminada a desarrollar el memorismo, estaba siempre alejada de la

reflexión y la crítica, dado que la voz del profesor se consideraba, la voz de la razón, y

solo se trabajaba aquellos que profesor decía. Es decir, que se adoctrinaba al alumno,

se le moldeaba e imponían normas y obligaciones. Según Ander (2008) la actitud

científica prepara el camino para entrar al mundo de la ciencia porque nos permite

discernir, analizar qué es lo más conveniente, para mí y para los demás. Es por eso que

las personas que poseen la actitud científicas desarrollan determinadas habilidades del

pensamiento relacionadas con el quehacer de la ciencia, debido a que en su quehacer

cotidiano observan la realidad, analizan diversas situaciones de su entorno, comparan

eventos, es decir, se preparan en su cotidianidad para los eventos que le depara la

ciencia.
17

Sobre este aspecto Terrones (2015) señala que la actitud científica es una

predisposición consciente y deliberada de la mente del investigador para dirigirla a la

observación y el análisis de determinados objetos, hechos, fenómenos o problemas con

el objeto de descubrir su realidad, lo que son en sí, su estructura, los principios y leyes

que rigen sus relaciones y los cambios en el tiempo y en el espacio.

Sin embargo, el docente continúa conduciendo el aprendizaje en forma mecánica y por

consiguiente el estudiante desarrolla tendencia a mecanizar la información. Como

consecuencia pareciera no comprender los conceptos de base, convirtiéndose en un

repetidor de información adquirida y sacrificando el desarrollo de su creatividad. Esto

contribuye a adormecer su potencial a mediano y largo plazo; dificultándoles la

decisión de arriesgarse y experimentar.

Se desarrolla la memoria antes que el pensamiento crítico, la capacidad de análisis,

la capacidad de observación, su curiosidad científica, así el estudiante se convierte en

un receptor pasivo que acepta como verdades las afirmaciones del docente, la mayoría

de veces sin cuestionarlas. Otro punto es que algunos docentes consideran la educación

como la obligación o responsabilidad de enseñar lo que saben. Les es difícil olvidar su

formación memorística, asociada al sistema educativo y al sistema de evaluación que

penalizaba al estudiante cuando cometía errores.

Es por esto, que los alumnos de la Educación superior todavía aprenden

memorizando; sus habilidades lingüísticas se limitan a la reproducción, presentan baja


18

autoestima y se carece de programas de estímulo para fomentar el pensamiento crítico,

la creatividad y el compromiso académico.

Cabe entonces preguntarse: ¿Qué está pasando?, ¿Por qué nuestros alumnos no han

desarrollado una actitud científica? Será ¿Qué las estrategias que utiliza el docente no

incentivan a cultivar actividades intelectuales, conductuales y morales?. En otras

palabras ¿Será que se olvidan que el alumno es capaz de equivocarse, de rectificar y de

crear nuevos caminos hacia el conocimiento creciendo con sus errores para

aprovecharlos y perfeccionarlos?

Quizás se refleja una actitud paternalista y protectora del docente que intenta

impartir conocimientos, conformar la inteligencia del grupo imponiendo procesos de

pensamiento y obligándolo, en cierta forma a que acepte, piense y actúe como él.

La situación planteada pone en evidencia que se siguen trabajando viejos

esquemas. La Facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

no escapa a esta problemática nacional. La enseñanza de forma rutinaria, expositiva,

recargada de estrategias tradicionales y poco innovadoras, como la copia, el dictado,

uso excesivo del pizarrón, memorización, aprendizaje descontextualizado, proyectos de

aprendizaje que no integran los contenidos curriculares se constituyen en factores

limitantes para el desarrollo de la actitud científica. Así, tenemos que una de las

razones de carácter institucional más importante por el cual los estudiantes evidencian

bajos niveles de desarrollo de la actitud científica, está directamente relacionado con la


19

falta de implementación de un adecuado desempeño laboral en el docente, que

favorezcan el desarrollo de la capacidad de observación, capacidad de innovación,

curiosidad científica, aspectos que resultarían muy relevantes para mejorar los niveles

de desarrollo de la actitud científica en los estudiantes.

Factor que al no explicitarse adecuadamente genera la apatía observada en los

cursos de ciencias, poca participación e integración en las discusiones en clase, lo cual

se traduce en la escaso interés por el aprendizaje de las ciencias, encontrando la

motivación por el estudio en la cercanía de las evaluaciones y donde la nota once se

constituye en la meta para aprobar los cursos. De esta manera, nos permitimos formular

la presente investigación en los siguientes términos.

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema general

¿Qué relación existe entre el desempeño laboral docente y la formación

Profesional de los Cadetes de la Escuela de Oficiales P.N.P la

Campiña, Chorrillos?

1.3.2. Problemas específicos

PE1 ¿Qué relación existe entre el desempeño laboral docente y el desarrollo de la

actitud profesional de los Cadetes de la Escuela de Oficiales P.N.P la

Campiña, Chorrillos?
20

PE2 ¿Qué relación existe entre el desempeño laboral docente y el desarrollo de

competencias sociales de los Cadetes de la Escuela de Oficiales P.N.P la

Campiña, Chorrillos?

PE3 ¿Qué relación existe entre el desempeño laboral docente y el desarrollo de

competencias profesionales de los Cadetes de la Escuela de Oficiales P.N.P la

Campiña, Chorrillos?

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Determinar la relación existe entre el desempeño laboral docente y la formación

Profesional de los Cadetes de la Escuela de Oficiales P.N.P la

Campiña, Chorrillos

1.4.2. Objetivos específicos:

OE1 Establecer la relación que existe entre el desempeño laboral docente y el

desarrollo de la actitud profesional de los Cadetes de la Escuela de Oficiales

P.N.P la Campiña, Chorrillos

OE2 Identificar la relación que existe entre el desempeño laboral docente y el

desarrollo de competencias sociales de los Cadetes de la Escuela de Oficiales

P.N.P la Campiña, Chorrillos


21

OE3 Determinar la relación que existe entre el desempeño laboral docente y el

desarrollo de competencias profesionales de los Cadetes de la Escuela de

Oficiales P.N.P la Campiña, Chorrillos.

1.5. Importancia y alcances de la investigación

La importancia de la presente investigación radica en los resultados a obtener y

posibles aplicaciones que de ella se desprenderán. Así, tenemos.

Importancia teórica

Radica en el uso de la metodología científica de manera exhaustiva, lo cual

permitirá conocer mejor el estado de los conocimientos acerca de la temática abordada,

asimismo, comprender con mayor objetividad la influencia o relación que se ejerce

entre el desempeño laboral docente y la actitud científica en la muestra objeto de

estudio. Del mismo modo valorar los aportes del presente trabajo, el cual se apoyará en

las bases teóricas y la metodología de la investigación educacional, con el propósito de

demostrar la importancia del desempeño laboral del docente como estrategia en la

mejora de la actitud científica, con lo cual se busca mejorar los niveles de eficiencia del

profesional de la educación y del mismo modo, comprobar su validez como un aporte

al mejoramiento de la calidad educativa.

Importancia práctica

La presente investigación busca tomar conciencia respecto a la actitud científica

y la influencia que tiene en ella el desempeño laboral del docente, razón por la cual se

hace necesario el estudio de las variables involucradas en esta acción pedagógica,


22

puesto que de ellas dependerá la eficacia de la acción educativa y, por ende, la mejor

preparación del futuro estudiante de la escuela técnica, hecho que sin lugar a dudas

redundará en el beneficio de los estudiantes y el logro de mejores aprendizajes y en el

vínculo que ellas ejercen con nuestra labor diaria y la realización de nuestras tareas en

forma óptima, para así brindar un servicio cada vez de mayor calidad, contribuyendo a

su vez al mejoramiento de la calidad del servicio educativo en nuestro país.

Importancia social

El presente trabajo investigación es importante, porque busca responder a las

reales necesidades sociales y culturales que la sociedad actual enfrenta, dado que,

proporcionará elementos de juicio útiles, los cuales constituirán referentes importantes

para una mejor comprensión de la relación que existe entre el desempeño laboral del

docente y la actitud científica, constituyendo un factor estratégico en el mejoramiento

de los aprendizajes.

En cuanto a los alcancemos tendremos los siguientes:

a) Alcance espacial-institucional: CHORRILOS. Escuela de Oficiales P. N. P.

b) Alcance temporal: Actual (años 2017 – 2018).

c) Alcance temático: Desempeño laboral docente, formación profesional

d) Alcance institucional: fundamentalmente estudiantes.


23

1.6. Limitaciones de la investigación

Las limitaciones más significativas que se afrontaron durante el proceso de

investigación fueron las siguientes:

a) Dificultades en cuanto al acceso a las fuentes primarias de recojo de datos; debido a

que existe resistencia por parte de los estudiantes para responder los instrumentos

aplicados. Esto se afrontó mediante un trabajo previo de sensibilización del

personal, según los casos que se presentaron.

b) Complicaciones epistemológicas en cuanto a la operacionalización de las variables,

tanto independiente como dependiente, dado que en ambos casos se encontraron

trabajos similares, que en algunos casos crearon confusión, sin embargo solo se

utilizaron como referentes para la realización del trabajo, dado que el presente fue

construido de acuerdo a la muestra, el cual fue enriquecido con la opinión de los

expertos y los especialistas de la temática en estudio.

c) Extrema cantidad de instrumentos para medir las variables, pero que están

construidas en función de otras realidades, por lo cual crearon confusión al

principio, sin embargo fueron las consultas a los diversos autores y al marco teórico

en general, lo que permitió construir y validar la construcción de los instrumentos

para la recolección de los datos, refrendada en el juicio de expertos.


24

1.7. Resumen

En la presente investigación se planteó el siguiente objetivo: Determinar la relación

existente entre el desempeño laboral docente y la actitud científica de los estudiantes

de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2016.

La importancia de la investigación radicó en el uso de la metodología científica de

manera exhaustiva, lo cual nos permitió conocer el estado de los conocimientos acerca

de la temática abordada, asimismo comprender con objetividad la influencia o relación

que se ejerce entre el desempeño laboral del docente y la actitud científica en la

muestra objeto de estudio.

En cuanto a su trascendencia a nivel social va a beneficiar a nuestra población

y de igual manera permitirá tomar conciencia del rol que tiene el desempeño laboral

del docente como estrategia de mejora de los aprendizajes, sobre todo en el desarrollo

de la actitud científica en los estudiantes sujetos de la muestra de estudio.

Las limitaciones que hemos tenido han sido superadas, tanto a nivel teórico, y

práctico, ya que se contó con el apoyo del asesor, quien mediante sus observaciones y

recomendaciones permitieron aclarar aquellos aspectos que necesitaban mayor detalle

y especificidad.
25

Capítulo II

Marco teórico

2.1. Introducción

Los antecedentes revisados durante la presente investigación permiten remarcar la

importancia del desempeño laboral docente y la actitud científica de los estudiantes de la

muestra de estudio.

Según Palaci (2005): “El desempeño laboral es el valor que se espera aportar a

la organización de los diferentes episodios conductuales que un individuo lleva a cabo

en un período de tiempo” (p. 155).

Este aspecto permite comprender que el desempeño está relacionado con el

aporte que de las personas dentro de una organización. Esto tiene que ver entonces con

las funciones que realizan pero también en como las realiza, es decir, con las

competencias que el trabajador posee. Entonces, el desempeño laboral tiene que ver

con las actividades que realiza como parte de su quehacer profesional, con las

obligaciones que la relación laboral con una empresa le señala.

El desarrollo teórico de la investigación está basado en definir adecuadamente las

variables de estudio, las cuales están desagregadas en sus dimensiones


26

correspondientes. Finalmente definíamos las características de las variables estudiadas,

así como sus implicancias en el ámbito educativo.

Finalmente encontramos la definición de los términos básicos, donde encontramos

el significado de las variables de estudio, sus dimensiones y en algunos casos sus

indicadores.

2.2. Antecedentes del estudio

Después de revisar las fuentes bibliográficas, tanto de Internet como de las bibliotecas

especializadas, podemos describir los trabajos más relevantes.

2.1.1. Antecedentes internacionales

Coello, V. (2014) en su tesis sobre las condiciones laborales que afectan el desempeño

laboral de los asesores de American Call Center. El estudio se realizó mediante una

metodología cuantitativa de tipo descriptiva y explicativa, pues se midieron las

variables de forma independiente iniciando un proceso descriptivo del proceso de

investigación y posteriormente realizaron una explicación de los factores que se

evidenciaron y sus causas. El estudio tuvo un periodo transaccional, pues los datos

fueron recolectados dentro del tiempo planificado en el cronograma previamente

elaborado. Como antecedentes del estudio se consideró los índices de productividad y

eficiencia de los tres últimos meses en que la campaña de Inbound Pymes era atendida

por asesores de Conecel así como los indicadores a partir del primer año de atención en
27

ACC (American Call Center). Para realizar el análisis se consideraron tres

instrumentos, por medio de los cuales medimos los niveles de satisfacción de los

asesores de Inbound Pymes de ACC (American Call Center) en referencia a sus

condiciones internas y externas principalmente, posteriormente y como apoyo para

aclarar aquellos temas que dejaron en duda se aplicó una entrevista semi estructurada

con preguntas dirigidas a aquellos aspectos específicos que se debían ampliar para un

mejor análisis, adicionalmente se realizó un grupo focal con los participantes

reforzando los temas previamente tratados en los dos primeros instrumentos sirviendo

este como confirmación a las respuestas recibidas, así también se consideró temas

relacionados con su percepción acerca de sus superiores, permitiendo rescatar

información valiosa que también sirvió para el análisis de este estudio. Como resultado

se pudo evidenciar que los factores intrínsecos están influyendo en el desempeño del

grupo de asesores y que a pesar de la experiencia que han adquirido durante el primer

año de atención de este selecto grupo de clientes, no ha sido posible que la efectividad

y los niveles de satisfacción de los clientes hayan incrementado.

Tovar (2005) efectos del desempeño docente y de la tarea escolar en el

rendimiento académico de matemática de los Alumnos de la Escuela de Formación

Deportiva Germán Villalobos Bravo. Tesis de Maestría. Concluye: El nivel de

correlación entre el desempeño docente y el rendimiento académico es bueno, porque

está comprendido en el intervalo [0,50 – 0,80) lo que evidencia objetivamente que la

realización del desempeño docente y las tareas escolares influyen en un 61% en el

rendimiento académico de matemática.


28

Reyna (2001) en su investigación sobre Los factores que generan actitud científica

en el docente universitario, realizó un estudio dentro del método hipotético, deductivo,

abstracto, con una orientación racionalista, con la finalidad de conocer los factores que

generan actitud científica en el docente universitario, en el contexto de posgrado. La

muestra estuvo conformada por 22 informantes clave, cuya finalidad era describir el

proceso que siguió a lo largo de su vida para desarrollar la actitud científica. A nivel

empírico la investigación partió de una revisión bibliográfica, la cual permitió

organizar los datos suministrados por los informantes clave y con los cuales se arribó a

un panorama observacional, encargado de caracterizar los hechos, por lo personal y

organizacional. Entre sus conclusiones manifiestó lo siguiente;

 El trabajo de tesis y de asenso no se genera bajo un proceso de aprender a

investigar, ni se soporta en necesidades de conocimiento….

 Asimismo se evidencia que el trabajo científico que se realiza no se apoya en

políticas, líneas, programas, red de programas. Hay carencia de material

bibliográfico de carácter científico, ausencia de centros de investigación,

inexistencia de ambientes para la discusión científica, ineficiente distribución del

tiempo, recargo de horas y compromisos. No se dispone de apoyo financiero, hay

carencia de tutores, asesores, no se tiene acceso a medios y sistemas de

información.

 Con base a la divulgación hay escasa participación en eventos científicos, tal

situación registra un contexto que inhibe la generación de actitud positiva hacia lo

científico, esto quiere decir que el contexto de Posgrado no ha podido promover en


29

lo conductual, el desarrollo de habilidades motoras, técnicas, emocionales, en lo

afectivo y cognitivo, información y creencias investigativas, limitándole la

posibilidad de iniciativa a emprender un trabajo científico.

2.1.2. Antecedentes nacionales

Villanueva, M (2012), en su Tesis para optar el grado académico de magister en

docencia en el nivel superior, en la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta,

titulada la actitud científica en el desempeño docente de la institución educativa

nacional san Felipe del distrito de comas - 2012, realiza una investigación de tipo

descriptivo correlacional, con la finalidad de determinar la relación que existe entre la

actitud científica y el desempeño docente.

La muestra estuvo conformada por 245 estudiantes, donde se empleó el tipo de

muestreo probabilístico, estratificado. Los resultados obtenidos permiten evidenciar

que a nivel descriptivo la variable actitud científica se percibe en un nivel medio en un

58,4%. Hecho que según manifiesta indica que no se ha logrado desarrollar una actitud

científica, en los sujetos encuestados, dado que se perciben debilidades respecto a la

actitud crítica, curiosidad científica y capacidad de innovación. En cuanto a la

desempeño docente se han ubicado predominantemente en un nivel medio en un

61,2%. Hecho que indica que no se ha logrado una buena aplicación de las estrategias

metodológicas, recursos didácticos y evaluación de los aprendizajes que favorezca un

óptimo desempeño docente. Asimismo se observa que existe una correlación moderada

y significativa entre la actitud científica y el desempeño docente.


30

Orue, E. (2010) en su tesis sobre inteligencia emocional y desempeño laboral

de los trabajadores de una empresa peruana con la finalidad de determinar cuál es la

relación entre los niveles de inteligencia emocional de los trabajadores de una empresa

peruana y su desempeño laboral, realiza una estudio de tipo el tipo descriptiva –

explicativa. Se aplicó una encuesta en una muestra de 187 trabajadores de diversas

áreas de la empresa, identificándose cuatro variables para medir la inteligencia

emocional: autoconocimiento, automotivación, autocontrol y control de las relaciones

interpersonales. Los resultados demuestran que la relación entre las variables

inteligencia emocional y desempeño del trabajador fue directamente proporcional en

todos los casos. Entre sus conclusiones se tiene que: Los trabajadores de las áreas

críticas de la empresa, como fundición, poseen un nivel bajo de inteligencia emocional,

a diferencia de las otras áreas que tienen un buen desempeño como construcciones

metálicas, cuyo nivel de inteligencia emocional es considerablemente mayor.

Reyes (2010) en su investigación sobre la Inteligencia emocional y desempeño

docente en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en la facultad de Agropecuaria y

Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Chosica,

realiza un estudio, descriptivo, correlacional, con la finalidad de establecer el nivel de

correlación entre las variables de estudio inteligencia emocional y desempeño docente,

para lo cual trabajo con una población constituida por 38 docente de la Facultad de

Agropecuaria y nutrición, el tipo de muestreo empleado es el no probabilístico, dado

que la muestra será toda la población de docentes nombrados y contratados y a quienes

se aplicó los siguientes instrumentos, notas de campo para el registro de la


31

información, análisis de campo a través de la revisión y análisis de publicaciones

referentes a las variables de estudio y cuestionarios que fueron aplicados a autoridades,

docentes y alumnos. Los resultados obtenidos demuestran que: La relación entre la

inteligencia emocional y el desempeño docente en el proceso de enseñanza –

aprendizaje en la Facultad de agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de

Educación Enrique guzmán y Valle es Buena, el nivel de la Inteligencia Emocional en

los docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición, es bueno pero falta aún

desarrollar más las habilidades emocionales correspondientes a la autoconciencia, la

empatía y las relaciones interpersonales, evaluando la inteligencia emocional; en la

autoconciencia, se observó la falta de confianza en si mismo, el reconocimiento y

aceptación como tal por parte de algunos docentes. El autocontrol es favorable en los

docentes de la FAN, saben controlar sus emociones y actúan responsablemente en el

desempeño laboral. La automotivación es positiva, muestran deseos de superación,

iniciativa y optimismo frente a los obstáculos. En la empatía hay una deficiencia en el

reconocimiento de las emociones en los demás. En las relaciones interpersonales falta

practicar las estrategias y formas de relacionarse afectuosamente y efectivamente,

comunicarse con asertividad sus sentimientos hacia los demás.

Del castillo, V. (2008). En su Tesis para optar el grado académico de Doctor en

ciencias de la educación, titulada calidad de los componentes del desempeño docente y

niveles de logro académico de los alumnos en colegios estatales de Lima

metropolitana, realiza una investigación de tipo descriptivo correlacional con la

finalidad de determinar la relación que existe entre el componente docente y el nivel de


32

logro académico. La muestra estuvo conformada por 235 estudiantes y 58 docentes.

Los resultados obtenidos permiten evidenciar que a nivel descriptivo existen

deficiencias notorias en el componente propedéutico, praxis didáctica de contenidos,

praxis didáctica formal, clima de trabajo, y evaluación desarrollo de su desempeño,

asimismo; en los alumnos se observa una en la mayoría deficiencias moderadas en su

logro académico conceptual, procedimental y actitudinal. Del mismo modo se observa

que existe correlación significativa entre calidad de los componente del desempeño

docente y niveles de logro académico de los alumnos.

Mayuri, J. (2008) en su investigación sobre la capacitación empresarial y

desempeño laboral en el Fondo de Empleados del Banco de La Nación – FEBAN,

realizó una investigación de tipo cuantitativo, Experimental con diseño de cuatro

grupos Aleatorizados con Pre Prueba y Post Prueba, de corte transversal, con la

finalidad de determinar y evaluar de qué manera un Programa de Capacitación

Empresarial se relaciona con el desempeño Laboral de los Trabajadores del Fondo de

Empleados del Banco de la Nación, el tamaño global de la muestra se determina por

conveniencia en 80 Participantes Capacitados en Planeamiento Estratégico, no se

consideraron 20 trabajadores de los 100 en total, por ser personal de limpieza y

mantenimiento, los Resultados hallados lo mostramos en un Gráfico de Control

estadístico de Calidad, podemos realizar un mejor Análisis. El Grafico de Control

cuenta con un Promedio General y. en ambos lados Límites inferior y Superior, en

cuyos Intervalos deben hallarse el 99.74% de la información o, cuyos promedios

estadísticos se consideran similares. Estar por debajo, o por encima del promedio
33

general mostrara una diferencia. Contrastando los Resultados de las Pruebas

Experimentales con la del Grupo Control, observamos en el presente Diagrama Carta

de Control X, que los Promedios del Grupo Control se encuentran muy por debajo del

Límite Inferior de dicha Carta (11.80). mientras que la del Grupo Experimental C, se

encuentra por encima del Límite Superior (16.25), y los Grupos Experimentales A y B,

tienen resultados estadísticamente similares, pero dentro de los Rangos de la Carta X.

Sus puntajes de A y B son, 16.20 y 15.55, respectivamente. Es decir, podemos

concluir, que existen diferencias significativas en los promedios logrados por los

Grupos Experimentales con el promedio logrado por el Grupo Control.

2.3. Bases teóricas

2.3.1. Definición de desempeño laboral

Faria (1995) considera el desempeño laboral como el resultado del comportamiento de

los trabajadores frente al contenido de su cargo, sus atribuciones, tareas y actividades,

depende de un proceso de mediación o regulación entre él y la empresa.

Según este autor el desempeño laboral está relacionado con las funciones que el

trabajador desempeña como parte de las obligaciones que le toca cumplir en el marco

de su relación laboral. Es decir, son sus deberes como trabajador dentro de una

organización.
34

Palaci (2005), plantea que: “El desempeño laboral es el valor que se espera

aportar a la organización de los diferentes episodios conductuales que un individuo

lleva acabo en un período de tiempo” (p. 155).

Este autor manifiesta que el desempeño está relacionado con el aporte que de

las personas dentro de una organización, esto tiene que ver entonces con las funciones

que realiza pero también en como las realiza, es decir, con las competencias que el

trabajador posee.

Al respecto Chiroque (2006) manifiesta que cuando hablamos de “desempeño”

hacemos alusión al ejercicio práctico de una persona que ejecuta las obligaciones

inherentes a su profesión, cargo u oficio” (p. 45).

El desempeño laboral tiene que ver con las actividades que realiza como parte

de su quehacer profesional, con las obligaciones que la relación laboral con una

empresa le señala.

Según Chiavenato. (2000) el desempeño es el comportamiento del trabajador en

la búsqueda de los objetivos fijados; éste constituye la estrategia individual para lograr

los objetivos (p. 359).

Estas obligaciones que realiza permiten a la organización el cumplimiento de

las metas y objetivos organizacionales, por lo cual la empresa señala al trabajador sus

deberes como trabajador dentro de la organización.


35

El desempeño laboral puede definirse también como el “desenvolvimiento de

cada una de las personas o individuos que cumplen su jornada de trabajo dentro de una

organización, el cual debe estar ajustado a las exigencias y requerimientos de la

empresa, de tal manera que sea eficiente, eficaz y efectivo, en el cumplimiento de las

funciones que se le asignen para el alcance de los objetivos propuestos, consecuente al

éxito de la organización” (Palmar y Valero, 2014, p. 166).

Este desempeño debe además realizarse adecuadamente, dentro de los

parámetros que fija la empresa, donde el trabajador debe mostrar sus competencias en

la realización de lo que realiza.

2.3.1.1. La docencia como actividad profesional

Según Moran (2004) “La docencia actual, a pesar de los avances de la

investigación educativa y de los programas de formación de profesores de los últimos

años, con demasiada frecuencia se ha convertido en una actividad mecánica,

improvisada y fría. El profesor ha olvidado, no le interesa o no sabe cómo impartir una

docencia que además de informar, forme” (p. 42).

Ciertamente la labor docente en la actualidad ha perdido vigencia académica,

dado que en los últimos años la preocupación ha estado centrado única y

exclusivamente en la transmisión de contenido, más que en la formación de los


36

estudiantes. Este aspecto se debe fundamentalmente a que el docente no ha podido

cambiar al nivel de los cambios que le ha impuesto la sociedad.

Uno de los aspectos básicos que se desarrolla en la instituciones educativas,

independientemente del nivel, está relacionado con el aprendizaje de conceptos, sobre

todo de memoria, olvidando dela comprensión, razón por la cual cunado los estudiantes

son evaluados en cuestiones de comprensión de textos, la evaluación demuestra que no

ha habido comprensión.

“El alumno recibe información, acumula teoría, pero no es capaz de usar crítica

y pertinentemente dicha teoría, tampoco de pensar por sí mismo y de tomar posición

frente a la realidad y al propio conocimiento” (Moran, 2004, p. 42).

Esto es una gran verdad, lo cual se observa en las aulas escolares, el estudiante lee,

pero no entiende lo que lee, no está acostumbrado a leer, y esto se debe a que la mayor

parte de su tiempo se la pasa interactuando con el internet y el celular.

2.3.1.2. El nuevo rol docente en la actualidad

“El cognitivismo y el constuctivismo derivados de Bruner (1969) y Piaget (1971)

respectivamente, señalan que cada sujeto construye sus conocimientos, a la vez que sus

estructuras cognitivas, por lo que el maestro sólo puede enseñar a aprender, a

investigar, a cuestionarse y trazar estrategias para descubrir los principios y las leyes

que rigen el mundo físico, químico, biológico y social” (Moran, 2004, p. 48).
37

Este aspecto permite remarcar el nuevo rol del docente en la actualidad, es

decir, la nueva tarea educativa es lograr que el alumno aprenda a aprender, aprenda a

pensar y sobre todo aprenda a investigar. Para esto el docente tiene que modificar la

forma como trabaja en el aula, debe modificar sus estrategias de enseñanza, las cuales

deben estar centradas en la actividad del estudiante.

Esto presupone estudiantes curiosos, ansiosos de saber y capaces de adquirir,

con ayuda del maestro, las habilidades necesarias para localizar la información,

procesarla, comunicarla y actuar en función de ella, mientras se construyen una

concepción del mundo basada en los adelantos de la ciencia actual, en permanente

proceso de elaboración” (Moran, 2004, p. 48).

Esta posición genera además una nueva forma de trabajo en el estudiante, el

cual de responsabilizarse de como aprende, es decir, debe desarrollar estrategias de

aprendizaje, este maneo le va a permitir aprender a autorregular su propio aprendizaje.

2.3.1.3. Evaluación del desempeño laboral

“La evaluación de dicho desempeño debe proporcionar beneficios a la organización y a

las personas en virtud de contribuir a la satisfacción de los trabajadores en procura de

garantizar el alcance de los objetivos institucionales” (Pedraza y Amaya, 2010, p.

504).

Chiavenato (2001) citado por Palmer y Valenzuela (2014) afirma al respecto

que el desempeño se evalúa mediante factores previamente definidos y valorados, entre


38

ellos, factores actitudinales: disciplina, actitud cooperativa, iniciativa, responsabilidad,

habilidad de seguridad, discreción, presentación personal, interés, creatividad,

capacidad de realización y factores operativos: conocimiento del trabajo, calidad,

cantidad, exactitud, trabajo en equipo, liderazgo” (p. 167).

2.3.1.4. Factores que influyen en el desempeño laboral

2.3.1.4.1. Ambiente de trabajo

Uno de los aspectos que influye en el desempeño laboral, está relacionado con el

ambiente de trabajo, el cual depende de la dinámica de la organización y la cual

influye directamente en el rendimiento de las personas. El ambiente de trabajo

“se refiere a las condiciones que se ofrecen al empleado dentro

de un ambiente afable, caracterizado por buenas condiciones,

disposición de los elementos acordes con el desempeño y

desenvolvimiento en la empresa durante la jornada laboral, de

modo que se logre la armonía entre el individuo que trabaja y el

lugar de trabajo, es decir, que el personal cuente con las

condiciones mínimas necesarias” (Palmer y Valenzuela, 2014, p.

168)

2.3.1.4.2. Seguridad económica

“En la medida en que al trabajador se le ofrece una remuneración

acorde, justa con su labor y desempeño, que satisfaga las

necesidades individuales y colectivas, se esfuerza para su


39

rendimiento, se crea un valor por el trabajo, porque sabe que está

recibiendo lo justo por el cumplimiento de sus funciones dentro

de la empresa” (Palmer y Valenzuela, 2014, p. 168).

Uno de los problemas del magisterio en la actualidad tiene que ver con los bajos

sueldos, los cuales no alcanzar para vivir decorosamente, por lo cual la mayoría de los

profesores se ven forzados a buscar otro empleo para poder cumplir apenas con la

canasta básica familiar. Este problema se complica cuando el docente tiene hijos en

edad escolar o una familia numerosa.

2.3.1.4.3. Condiciones de estabilidad

La seguridad de permanencia en el trabajo consiste en tener una posición lo más

estable posible en lo laboral y en lo económico. Cuando la mayoría de la gente se

enfrenta con alguna amenaza para su bienestar, hace lo que sea necesario para evitar el

perjuicio. La amenaza puede surgir de factores como la pérdida de empleo o de un

medio de trabajo estable y familiar. Así, en diversos grados la gente se comporta para

preservar su seguridad.

En la actualidad una gran cantidad de docente son docentes contratados, aspecto

que se recruce cada año, dado que continuamente están egresando profesionales

jóvenes para cubrir las pocas plazas existentes.


40

Se presume que en el país existe una gran cantidad de docentes contratados, los

cuales en muchos casos tienen que emigrar a centros educativos particulares para poder

laborar y donde se tienen que conformar con sueldon míseros para poder trabajar.

2.3.2. Dimensiones del desempeño laboral

2.3.2.1. Desempeño personal

La dimensión personal del desempeño laboral docente implica una relación entre los

sujetos presentes en el proceso educativo, en donde se construyen vínculos cognitivos,

afectivos y sociales que hacen de la relación docente- alumno una actividad profesional

de carácter subjetivo, ético y cultural. Es justamente en el tratamiento de este vínculo

entre el docente y sus estudiantes, donde se observan las características sociales de las

relaciones interpersonales que fortalecen la comunicación dentro de las aulas de clases.

“El ser: hace que el profesor se preocupe por la construcción de la identidad

personal de sus estudiantes y sea consciente de su proceso emocional, actitudinal y

motivacional” (Chaparro, Romero y Rincón, 2008, p. 173).

La personalidad del docente es entonces importante en la generación de un

clima afectivo que de seguridad al estudiante, que le facilite la construcción de su

personalidad y sobre todo que le permita adquirir la confianza que necesita para sentir

las condiciones de trabajo académico que necesita para desarrollarse como persona

emocionalmente.
41

2.3.2.1. Desempeño disciplinar

“el docente, desde el deber ser, y orientador de procesos

pedagógicos, se consolida como una figura mediadora y

formadora, es así que se debe reflexionar sobre la práctica

pedagógica, para mejorarla y fortalecerla, esta figura docente

debe consolidarse, a partir de un profundo conocimiento

disciplinar, práctico, tecnológico e investigativo, ámbitos

desarrollados y dinamizados por el conocimiento pedagógico

didáctico y ético, con el propósito de determinar la correlación

entre el discurso que promueven las instituciones educativas y

las acciones docentes realizadas dentro de las aulas (Basto-

Torrado, 2011, citado por Loayza, Rodríguez y Vargas, 2012, p.

99).

El docente debe ser un conocedor de su materia, debe tener la capacidad de

poder seleccionar los contendidos que más necesitan los estudiantes. Esto significa la

capacidad de poder manejar la información de tal manera que se haga sencilla su

comprensión.

“El saber: le permite al docente, responderse preguntas como: ¿sabe lo que

enseña?, ¿sabe cómo enseñarlo?, ¿se preocupa por mantenerse actualizado?, ¿conoce
42

los procesos de desarrollo y aprendizaje de sus estudiantes?, ¿analiza críticamente las

estrategias pedagógicas?, entre otras” (Chaparro, Romero y Rincón, 2008, p. 173).

2.3.2.2. Desempeño didáctico

El aprendizaje del docente respecto a cómo enseña constituye el quehacer central de la

práctica pedagógica. Es aquí donde se demuestra su eficiencia y eficacia como

enseñante, dado que en este contexto demuestra sus habilidades y destrezas pedagógicas.

Así tenemos que “El hacer: permite utilizar estrategias metodológicas y

didácticas propias del área; planear, ejecutar y evaluar, de acuerdo con el área de

competencia” (Chaparro, Romero y Rincón, 2008, p. 173).

Este aprendizaje es parte de la experiencia del docente, dado que es en la

práctica, en el campo donde adquiere y desarrolla su capacidad de pedagógico en el

manejo de las estrategias generales y específicas que va a emplear en el desarrollo de

su quehacer didáctico.

“Desarrollo pedagógico: hace énfasis en desarrollar capacidades que tienen

unas implicaciones tecnológicas, didácticas, curriculares, de enseñanza-aprendizaje y

didácticas” (Chaparro, Romero y Rincón, 2008, p. 173).

Es entonces, la experiencia, sumada a su capacitación constante la cual le va a

permitir actualizarse en función de los cambios que curriculares o avances de la

sociedad, para poder estar mejor preparado en la función que realiza.


43

2.3.2.3. Desempeño instrumental

El manejo de las nuevas tecnologías por parte del docente es un requisito fundamental

en la actualidad, dado que los estudiantes viven en una cultura de la información,

manejan el internet y otras tecnologías como parte de quehacer diario e incluso a la hora

de las clases están más pendientes de la tecnología, la cual los absorbe.

Según la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la

cultura (2008, p. 7) las nuevas tecnologías (TIC) exigen que los docentes desempeñen

nuevas funciones y también, requieren nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en

la formación docente.

El momento actual exige al docente el conocimiento y manejo de las

tecnologías de la información, las cuales deben ser incluidas en la práctica pedagógica

y como parte de quehacer pedagógico diario.

“Lograr la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los

maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar

las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social,

estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en

grupo. Esto exige adquirir un conjunto diferente de competencias para manejar la

clase” (Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura,

2008, p. 7)
44

Es responsabilidad del docente modificar sus estrategias metodológicas,

poniéndolas al servicio de los estudiantes y mejor aún a través de las ventajas que

ofrece las tecnologías informáticas.

“En el futuro, las competencias fundamentales comprenderán la capacidad

tanto para desarrollar métodos innovadores de utilización de TIC en el mejoramiento

del entorno de aprendizaje, como para estimular la adquisición de nociones básicas en

TIC, profundizar el conocimiento y generarlo” (organización de las naciones unidas

para la educación, la ciencia y la cultura, 2008, p. 7)

Una de la reformas en la actualidad es apuntar que el docente se capacite en el

empleo de estas herramientas informáticas, dado que esta forma de trabajo le va a

demandar nuevas exigencias.

2.3.4. Definición de Formación profesional

2.4. Definición de términos básicos

Actitudes: Las actitudes constituyen el motor que moviliza una interacción pertinente

y adecuada, en el marco de una sociedad democrática y de convivencia armónica.

Actitud científica: Predisposición de enfrentar su realidad científicamente con mayor

espíritu crítico y creatividad frente a una variedad de problemas que su realidad le


45

puede presentar, además, es el mayor potencial para auto educarse especialmente entre

fenómenos de la realidad natural y social.

Desempeño

Es el conjunto de conductas laborales del trabajador en el cumplimiento de sus

funciones; también se le conoce como rendimiento laboral o méritos laborales.

Desempeño docente: es la ejecución propiamente dicha de funciones y roles docentes

que fluyen de las exigencias concretas de la labor docente científicamente concebida.

Desempeño laboral docente

Comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados; éste constituye

la estrategia individual para lograr los objetivos organizacionales.

Estrategia didáctica

Arte de proyectar y dirigir una serie de operaciones cognitivas, que el estudiante lleva a

cabo para elaborar y comunicar superación, con la mediación del facilitador

2.5. Resumen

El presente capítulo enfatiza en la construcción teórica del fundamento de las variables

estudiadas, así como la relación teórica entre ellas.


46

Así por ejemplo Faria (1995) considera el desempeño laboral como el resultado

del comportamiento de los trabajadores frente al contenido de su cargo, sus

atribuciones, tareas y actividades, depende de un proceso de mediación o regulación

entre él y la empresa.

Según este autor el desempeño laboral está relacionado con las funciones que el

trabajador desempeña como parte de las obligaciones que le toca cumplir en el marco

de su relación laboral. Es decir, son sus deberes como trabajador dentro de una

organización.

El desempeño laboral tiene que ver con las actividades que realiza como parte de su

quehacer profesional, con las obligaciones que la relación laboral con una empresa le

señala.

En la revisión de la literatura se han encontrado los elementos conceptuales y

teóricos que permiten un mayor nivel de análisis, lo cual constituye formalizar el

establecimiento de las nociones básicas para explicitar con mayor claridad las

características de las variables estudiadas.


47

Capítulo III

Hipótesis y variables

3.1 Introducción

El sistema de hipótesis y variables de estudio planteadas suponen una respuesta al

planteamiento y formulación del problema de estudio, aspecto que se complementa en los

objetivos, justificación e importancia y las limitaciones de la investigación.

En el presente capítulo se aborda las hipótesis de trabajo, para constituir las guías del

proceso investigativo. Asimismo se desarrollan y definen las variables de estudio, desde el

punto de vista conceptual y operacional, como un aspecto que facilita su puesta a prueba

en la parte correspondiente a la prueba de hipótesis.

Dicho aspecto, si bien es una cuestión estadística, tiene sus antecedentes en el proceso

de operacionalización, el cual es un proceso analítico metodológico que facilita la

identificación de las variables, dimensiones e indicadores, así como la construcción de

instrumentos de recolección de información.


48

El proceso de operacionalización muestra cual será el camino de construcción del

marco teórico, lo cual otorga el sustento teórico que se necesita explicar en el desarrollo de

la investigación.

3.2. Hipótesis

3.2.1 Hipótesis general

Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y

la formación Profesional de los Cadetes de la Escuela de Oficiales P.N.P la

Campiña, Chorrillos

3.2.2 Hipótesis específicas

HE1: Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y

el desarrollo de la actitud profesional de los Cadetes de la Escuela de Oficiales

P.N.P la Campiña, Chorrillos

HE2: Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y

el desarrollo de competencias sociales de los Cadetes de la Escuela de

Oficiales P.N.P la Campiña, Chorrillos

HE3: Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y

el desarrollo de competencias profesionales de los Cadetes de la Escuela de

Oficiales P.N.P la Campiña, Chorrillos


49

3.3. Variables

3.3.1. VARIABLE I

Desempeño laboral docente

3.3.2. VARIABLE II

Formación profesional
50

3.3.3. Definición de las variables de estudio

Variables Definición conceptual Definición Dimensiones


operacional
Conjunto de
Comportamiento del situaciones que se Desempeño
trabajador en la definen en función de personal
Desempeño búsqueda de los las puntuaciones, los
laboral objetivos fijados; éste cuales se evidencian Desempeño
docente constituye la mediante desempeño disciplinar
estrategia individual personal, desempeño
para lograr los disciplinar,
objetivos desempeño didáctico Desempeño
organizacionales. didáctico

Predisposición de Conjunto de acciones Actitud


enfrentar su realidad que realiza un profesional
científicamente con estudiante el cual se
Formación mayor espíritu crítico expresa a través de su
profesional y creatividad frente a capacidad crítica,
una variedad de capacidad de Competencias
problemas que innovación, curiosidad sociales
suceden en la realidad. científica.

Competencias
profesionales
51

3.4. Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


 Condiciones personales
 Desempeño personal  Manejo de emociones
 Habilidades y destrezas

 Dominio temático
Variable I
 Desempeño disciplinar  Formación de saberes
 Diseño de contenidos
Desempeño laboral
docente
 Discurso docente
 Estrategias y métodos
 Desempeño didáctico  Manejo de recursos
 Manejo de las TIC
 Capacidad de percepción
 Reflexión critica
 Actitud profesional  Pensamiento categorial

 Apertura al conocimiento
Variable II  Absorción de conocimientos
 Competencias sociales
Formación  Interacción funcional
profesional  Nivel de competitividad

 Objetividad científica
 Competencias
 Reflexión consciente
profesionales
 Racionalidad científica
52

Capítulo IV

Metodología

4.1. Introducción

El presente capítulo presenta de manera sucinta la metodología de la investigación,

dado que se plantea el enfoque de investigación, el cual es de naturaleza cuantitativa.

El tipo de investigación y el diseño planteado, se enmarca en el esquema descriptivo,

correlacional. Debido a que nuestro interés está centrado en establecer el nivel de

correlación ente las variables objeto de la presente investigación.

La población y muestra de estudio, ha sido seleccionada mediante el muestreo

probabilístico, donde cada uno de los elementos de la población tiene la misma

posibilidad para ser elegidos como parte de la muestra y que en nuestro caso está

formada por 140 sujetos. Se realiza la descripción de las características de las técnicas

e instrumentos empleados, su estructura interna, en cuanto a la cantidad de

dimensiones que posee, así como la cantidad de reactivos, sea por variable o por

dimensión. Finalmente presentamos una descripción del tratamiento estadístico

realizado, tanto a nivel descriptivo, como inferencial.

4.2. Enfoque de investigación


53

El enfoque de investigación es el cuantitativo porque “supone derivar de un marco

conceptual pertinente al problema analizado, una serie de postulados que expresen

relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva. Este método tiende a

generalizar y normalizar resultados” (Bernal, 2006, p. 57).

4.3. Tipo de investigación

El tipo de investigación que se aplicara es: Descriptivo, de Corte transversal

(transeccional):

Descriptivo: Porque se busca medir las variable de estudio para poder describirlas en

los términos deseados.

De corte transversal: Porque la recolección de los datos se realizara en un solo

momento, en un tiempo único.

4.4. Diseño de la investigación

El diseño aplicado ha sido el correlacional, el cual se muestra en el siguiente

diagrama
54

Denotación:

M = Muestra de Investigación

Ox = Variable I: (Desempeño laboral docente)

Oy = Variable II: (Actitud científica)

r = Relación entre variables

4.5. Población y muestra

4.5.1. Población

Nuestra población comprende a todo los estudiantes de la Facultad de educación de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2016.

Tabla 1.
Distribución poblacional
N Ciclo de estudios Sujetos %
1 Octavo ciclo 44 21
2 Sexto ciclo 62 30
3 Cuarto ciclo 48 23
4 Segundo ciclo 52 26
TOTAL 206 100

Fuente: Departamento de estadística.


55

4.5.1. Muestra

El tipo de muestreo utilizado es el probabilístico, en la medida que la muestra,

constituye un subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la

misma posibilidad de ser elegidos. Hernández Sampieri, Roberto (2006:241).

El tamaño muestral fue fijado con un margen de error de 0.05 y un nivel de confianza

de 0.95%. Utilizando la fórmula siguiente, donde el estimador es el porcentaje de

elección de cada elemento.

Z2 x p x q x N
n 2
E ( N 1)  Z2 x p x q

Donde:
n =?
N = Población
Z = Nivel de confianza (95% 1.96)
E = Error permitido (5%)
p = Probabilidad de ocurrencia del evento (50%)
q = Probabilidad de no ocurrencia (50%)

Cálculo de la muestra

2
( 1,96 ) ( 0,50 ) ( 0,50 ) ( 206 )
n 
2 2
( 0,050 ) ( 205 )  ( 1,96 ) ( 0,50 ) ( 0,50 )

n = 134 (Valor redondeado)


56

4.5.2. Tipo de muestreo

Después de calcular el tamaño de la muestra, se utilizó el tipo de muestreo

probabilístico, estratificado. Estratificado, en la medida que la población está dividida

en subgrupos de acuerdo a la promoción que estudia.

El cálculo del factor de proporción se trabajó de la siguiente manera:

n
f 
N

Donde:
f = factor de proporción
n = tamaño de la muestra (134)
N = tamaño de la población (206)

f = 134/206

f = 0.652

4.5.3. Estratificación de la muestra

Las características de la estratificación de la muestra se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 2.
Estratificación de la muestra
Programas POBLACION FACTOR MUESTRA
Octavo ciclo 44 0.652 28
Sesto ciclo 62 0.652 40
Cuarto ciclo 48 0.652 32
Segundo ciclo 52 0.652 34
TOTAL 206 0.652 134
57

4.5.4. Descripción de la muestra

La muestra objeto de estudio en el presente trabajo de investigación

presenta las siguientes características.

Tabla 3
Distribución de la muestra de los alumnos

N Ciclo de estudio Sujetos %


1 Octavo ciclo 28 21
2 Sexto ciclo 40 30
3 Cuarto ciclo 32 23
4 Segundo ciclo 34 26
TOTAL 134 100

Fuente: Departamento de estadística

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de información

4.6.1. Técnicas de recolección de información

En la presente investigación se utilizaron las siguientes técnicas:

a) Encuesta: que se expresa a través de los instrumentos para evaluar la variable en

estudio.

b) Fichaje de registro y de investigación: que se expresa a través de las fichas

mediantes las cuales se hizo la recolección de información de los libros y revistas

consultadas.

c) Estadística: que se expresa a través de las fórmulas y estadísticos empleados.


58

4.6.2. Instrumentos de recolección de información

Los instrumentos que se han utilizado en el presente trabajo para la recolección de la

información se han desarrollado de acuerdo con las características y necesidades de

cada variable. Así tenemos:

4.6.2.1. Cuestionario para medir la variable: desempeño laboral docente

Para medir la variable desempeño laboral docente, se adaptó cuestionario elaborado

por Montalvo (2011), el cual presenta las siguientes características:

Objetivo:

El presente cuestionario es parte de una investigación para la obtención del grado de

Maestro en ciencias de la educación que tiene por finalidad la obtención de

información sobre la percepción de los encuestados sobre el desempeño laboral

docente en los sujetos de la muestra de estudio.

Carácter de aplicación:

El cuestionario sobre la variable I. Desempeño laboral docente, es de carácter anónimo,

por lo cual se pide a los encuestados responder con sinceridad.

Descripción

La prueba consta de 24 ítems, cada uno de los cuales tiene cinco posibilidades de

respuesta. Nunca (1); Casi nunca (2); A veces (3); Casi siempre (4), Siempre (5).
59

Asimismo, el encuestado solo puede marcar una alternativa, encerrándola en un círculo

o poniendo un aspa. Si marca más de una alternativa, se invalida el ítem.

Estructura:

Las dimensiones que evalúa el cuestionario sobre desempeño laboral docente son las

siguientes:

a) Desempeño personal

b) Desempeño disciplinar

c) Desempeño didáctico

Tabla 4

Especificaciones para el cuestionario sobre desempeño laboral docente

Estructura del cuestionario


Dimensiones Ítems Total Porcentaje
desempeño
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
personal 8 33,33

Desempeño
9, 10, 11, 12, 13, 14 ,15, 16
disciplinar 8 33,33

Desempeño 17, 18 , 19 ,20, 21, 22, 23,


didáctico 24 8 33,33

Total ítems 24 100


60

4.6.2.2. Cuestionario para medir la variable: actitud científica

Para medir la variable (actitud científica), se adaptó el cuestionario elaborado por

Villanueva (2012) sobre el servicio educativo el cual presenta las siguientes

características:

Objetivo:

El presente cuestionario es parte de una investigación para la obtención del grado de

Maestro en ciencias de la educación que tiene por finalidad la obtención de

información sobre los estudiantes sujetos de la muestra de estudio.

Carácter de aplicación:

El cuestionario sobre la variable II: actitud científica, es de carácter anónimo, por lo

cual se pide a los encuestados responder con sinceridad.

Descripción

La prueba consta de 24 ítems, cada uno de los cuales tiene cinco posibilidades de

respuesta. Nunca (1); Casi nunca (2); A veces (3); Casi siempre (4), Siempre (5).

Asimismo el encuestado solo puede marcar una alternativa, encerrándola en un círculo

o poniendo un aspa, si marca más de una alternativa, se invalida el ítem.

Estructura:

Las dimensiones que evalúa el cuestionario sobre la actitud científica son las

siguientes:
61

a) Capacidad crítica

b) Capacidad de innovación

c) Curiosidad científica

Tabla 5

Especificaciones para el cuestionario sobre actitud científica

Estructura del cuestionario


DIMENSIONES ITEMS TOTAL PORCENTAJE
1, 2 , 3, 4 , 5 , 6, 7, 8,
Capacidad crítica
8 33,33
Capacidad de 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15,
innovación 16 8 33,33
Curiosidad 17, 18 , 19 , 20, 21, 22, 8 33,33
científica 23, 24,
TOTAL ÍTEMS 24 100

4.7. Tratamiento estadístico

Para el análisis de los datos se utilizó tanto la estadística descriptiva como la estadística

inferencial. Las operaciones estadísticas utilizadas han sido las siguientes, tomando en

cuenta el tipo de investigación realizada, el tipo de variable y la distribución de los

datos:

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:

Lo cual nos permitió describir los datos, valores o puntuaciones obtenidas por cada

variable.

 Distribución de frecuencias
62

 Gráficos y figuras

ESTADÍSTICA INFERENCIAL:

Para generalizar los resultados de la muestra a la población.

 Distribución muestral expresada a través de la prueba de normalidad de

Kolmogorov Smirnov

 R de Pearson

4.8. Procedimiento

Para el procesamiento de los datos utilizamos el programa estadístico STATSTM V.

II, y el SPSS, Versión 18, los cuales nos permitieron demostrar el grado de correlación

existente entre las variables de estudio evaluación institucional y calidad del servicio

educativo.

Para la tabulación y elaboración del informe de tesis, utilizamos el programa EXCEL,

el cual nos permitió elaborar las figuras y tablas, en las cuales se observa la

demostración de la prueba de hipótesis (Nivel inferencial).

4.9. Resumen

La metodología desarrollada en el presente capítulo se enmarca dentro del enfoque

cuantitativo, no experimental y en donde se desarrolla un diseño descriptivo

explicativo, que nos permite plantear un diseño metodológico encaminado a establecer

el nivel de correlación e influencia entre las variables de estudio.


63

La muestra trabajada fue sobre la base de 134 sujetos seleccionados de manera

probabilística estratificada y donde los estratos que la conforman fueron extraídos a

través de la fórmula de afijación proporcional, lo cual es válido para la conformación

de cada estrato.

Finalmente se presenta una descripción de las técnicas e instrumentos, el tratamiento

estadístico y el procedimiento realizado.


64

Capítulo V
De los resultados

5.1. Introducción
En el presente capítulo se presenta de manera organizada y sistemática los resultados

de la presente investigación. En la primera parte se describe el procedimiento seguido

para la realización de la validación y obtención de la confiabilidad en los instrumentos

de recolección de datos.

Este aspecto nos permite demostrar que los instrumentos en cuestión son

válidos y confiables, dado que cumplen con los criterios metodológicos para su

construcción, así como los resultados presentados, también lo demuestran.

Asimismo, se presenta de manera detallada el análisis descriptivo, el cual se

presenta a través de un a análisis de las variables y dimensiones en estudio, el cual se

ha realizado a través de tres rangos: alto, medio y bajo, los cuales nos permiten

caracterizar las variables y dimensiones investigadas. En el nivel inferencial se ha

hecho uso de la estadística paramétrica y como tal se ha empleado la r de Pearson a un

nivel de significancia del 0,05, así como el coeficiente de variación, dado que los datos

presentan distribución normal, aspecto que se evidencia en los resultados de la prueba

de normalidad empleada, que es la prueba de Kolmogorv Smirnov. Finalmente en la


65

parte final, se presenta la discusión de resultados, las conclusiones y recomendaciones

de la investigación realizada.

5.2. Validez y confiabilidad de los instrumentos

5.2.1. Validez

Hernández et al. (2010), con respecto a la validez, sostienen que: “se refiere al grado

en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p. 201). En

otras palabras, como sustenta Bernal (2006, p. 214) “un instrumento de medición es

válido cuando mide aquello para lo cual está destinado”.

Según Muñiz (2003, p. 151), las formas de validación que “se han ido

siguiendo en el proceso de validación de los tests, y que suelen agruparse dentro de tres

grandes bloques: validez de contenido, validez predictiva y validez de constructo”

De lo expuesto podemos definir la validación de los instrumentos como la

determinación de la capacidad de los cuestionarios para medir las cualidades para lo

cual fueron construidos.

5.2.1. Validez de contenido mediante juicio de expertos


Sánchez (2006) manifiesta que: “un instrumento tiene validez de contenido cuando los

ítemes que lo integran constituyen una muestra representativa de los indicadores de la

propiedad que mide” (p. 154). Es decir se espera que el test sea un adecuado muestreo

del contenido que se examina.


66

Por lo cual, este procedimiento se realizó a través de la evaluación de juicio de

expertos (3), para lo cual recurrimos a la opinión de docentes de reconocida

trayectoria en la Cátedra de Posgrado, los cuales determinaron la adecuación muestral

de los ítems de los instrumentos. A ellos se les entregó la matriz de consistencia, el

cuestionario para medir la variable desempeño laboral y el cuestionario para medir la

actitud científica y la ficha de validación donde se determinaron: la correspondencia de

los criterios, objetivos e ítems, calidad técnica de representatividad y la calidad del

lenguaje. Sobre la base del procedimiento de validación descrita, los expertos

consideraron la existencia de una estrecha relación entre los criterios y objetivos del

estudio y los ítems constitutivos de los instrumentos evaluados. Asimismo, emitieron

los resultados que se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 6
Nivel de validez según el juicio de expertos

DESEMPEÑO ACTITUD
EXPERTOS LABORAL CIENTÍFICA
Puntaje % Puntaje %
1. Dr. Berrocal Villegas Salomón 828 92 846 93
2. Dr. Flores Rosas Rubén 810 90 828 92
3. Dr. Esteban Nieto, Nicomedes 855 95 855 95
PROMEDIO DE VALORACIÓN 2475 92,33 2488 93,33
67

Los valores resultantes después de tabular la calificación emitida por los expertos,

tanto a nivel del desempeño laboral docente como de la variable actitud científica para

determinar el nivel de validez, pueden ser comprendidos mediante el siguiente cuadro.

Tabla 7
Valores de los niveles de validez
VALORES NIVELES DE VALIDEZ
91 - 100 Excelente
81 – 90 Muy bueno
71 – 80 Bueno
61 – 70 Regular
51 – 60 Deficiente
Fuente: (Cabanillas, 2004, p. 76)

Dada la validez de los instrumentos por juicio de expertos, donde el cuestionario sobre

desempeño laboral docente obtuvo un valor de 92,33% y el cuestionario sobre actitud

científica obtuvo el valor de 93,33%, podemos deducir que ambos instrumentos tienen

una excelente validez.

5.2.3. Confiabilidad de los instrumentos

Valderrama (2013) manifiesta que: “un instrumento es confiable o fiable si produce

resultados consistentes cuando se aplica en diferentes ocasiones” (p. 215).

Carrasco (2006) define la confiabilidad como: “la cualidad y propiedad de un

instrumento de medición, que le permite obtener los mismo resultados, al aplicarse una
68

o más veces a la misma persona o grupo de personas en diferentes periodos de tiempo”

(p. 339).

De lo expuesto podemos definir la confiabilidad como el proceso mediante el

cual el investigador se encarga de establecer que el instrumento sea confiable o fiable,

es decir que cuando es aplicado en ocasiones diferentes y/o repetidas proporcione

resultados similares. Aspecto que nos dará una medida que se considere aceptable

acerca de su consistencia interna.

5.2.4. Confiabilidad por el método de consistencia interna

Carrasco (2006) manifiesta que: “la consistencia interna de un instrumento de

medición se refiere al grado de relación y conexión de contenido y método que tienen

cada uno de los ítems que forman parte del cuestionario” (p. 343).

Por otro lado Muñiz (2003) afirma que: “es función directa de las covarianzas

entre los ítems, indicando, por tanto, la consistencia interna del test” (p. 54).

En este caso, para el cálculo de la confiabilidad por el método de consistencia

interna, se partió de la premisa de que si el cuestionario tiene preguntas con varias

alternativas de respuesta, como en este caso; se utiliza el coeficiente de confiabilidad

de alfa de Cronbach.

Para lo cual se siguieron los siguientes pasos

a. Para determinar el grado de confiabilidad del cuestionario para medir el nivel de

desempeño laboral, como para el cuestionario para medir la actitud científica, por
69

el método de consistencia interna. Primero se determinó una muestra piloto de 20

personas. Posteriormente se aplicó el instrumento, para determinar el grado de

confiabilidad.

b. Luego, se estimó el coeficiente de confiabilidad para el cuestionario sobre el

desempeño laboral y el cuestionario sobre actitud científica, por el método de

consistencia interna, el cual consiste en hallar la varianza de cada pregunta, en este

caso se halló las varianza de las preguntas, según el instrumento.

c. Posteriormente se suman los valores obtenidos, se halla la varianza total y se

establece el nivel de confiabilidad existente. Para lo cual se utilizó el coeficiente de

alfa de Cronbach ()

Así tenemos:

a 
K é
ê1 åS i

ú
K 1 ê St 2
ú
ë û

Donde:

K = Número de preguntas

Si 2 = Varianza de cada pregunta

St 2 = Varianza total

d. De la observación de los valores obtenidos tenemos


70

Tabla 8

Nivel de confiabilidad de las variables de estudio

VARIABLE EVALUADA CONFIABILIDAD

DESEMPEÑO LABORAL 0,92

ACTITUD CIENTÍFICA 0,90

Los valores encontrados después de la aplicación de los cuestionarios a los grupos

pilotos, tanto a nivel de la variable desempeño laboral docente como de la variable

actitud científica, para determinar el nivel de confiabilidad, pueden ser comprendidos

mediante el siguiente cuadro.

Tabla 9
Valores de los niveles de confiabilidad
VALORES NIVEL DE CONFIABILIDAD
0,53 a menos Confiabilidad nula
0,54 a 0,59 Confiabilidad baja
0,60 a 0,65 Confiable
0,66 a 0,71 Muy confiable
0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad
1,0 Confiabilidad perfecta
Fuente: (Mejía, 2005, p. 29).

Dado que en la aplicación del cuestionario sobre desempeño laboral docente se obtuvo

el valor de 0,92 y en la aplicación del cuestionario sobre actitud científica se obtuvo el

valor de 0,90, podemos deducir que ambas encuestas tienen una excelente

confiabilidad.
71

5.3. Presentación y análisis de los resultados

En el presente estudio, los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel

descriptivo y en el nivel inferencial, según los objetivos y las hipótesis formuladas. En

el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias, porcentajes para determinar los

niveles predominantes de la variable I: desempeño laboral docente y la variable II:

actitud científica y en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística paramétrica

y como tal se ha utilizado r de Pearson, dado que los datos presentan distribución

normal.

5.3.1. Análisis descriptivo de la variable I: desempeño laboral docente

Luego de la aplicación del cuestionario a la muestra objeto de la presente investigación

y procesada la información obtenida (calificación y baremación), procedimos a

analizar la información, lo cual nos permitió realizar las mediciones y comparaciones

necesarias para el presente trabajo y cuyos resultados se presentan a continuación:

De esta manera comenzaremos identificando los niveles en que se presentan las

dimensiones de la variable I: desempeño laboral docente, según la percepción de los

sujetos objeto de la presente investigación.


72

Tabla 10

Percepción del desempeño personal

RANGO FRECUENCIA % VÁLIDO


BAJO 44 32,8
MEDIO 56 41,8
ALTO 34 25,4
TOTAL 134 100

100%

100
90
80
70
60 41,8%
50 32,8%
40 25,4%
30
20
10
0
BAJO MEDIO ALTO TOTAL

Figura 1. Percepción del desempeño personal

Interpretación: Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el 41,8% de los datos

se ubica en el nivel medio en lo que respecta a su percepción sobre el desempeño

personal, seguido por el 32,8% que se ubica en el nivel bajo, observándose el 25,4%

que se ubica en el nivel alto.


73

Tabla 11
Percepción del desempeño disciplinar

RANGO FRECUENCIA % VÁLIDO


BAJO 38 28,4
MEDIO 60 44,8
ALTO 36 26,9
TOTAL 134 100

100%

100
90
80
70
60 44,8%
50
28,4% 26,9%
40
30
20
10
0
BAJO MEDIO ALTO TOTAL

Figura 2. Percepción del desempeño disciplinar

Interpretación: Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el 44,8% de los datos

se ubica en el nivel medio en lo que respecta a su percepción sobre el desempeño

disciplinar, seguido por el 28,4% que se ubica en el nivel bajo, observándose sólo un

26,9% que se ubica en el nivel alto.


74

Tabla 12
Percepción del desempeño didáctico

RANGO FRECUENCIA % VÁLIDO


BAJO 27 20,1
MEDIO 77 57,5
ALTO 30 22,4
TOTAL 134 100

100%

100
90
80
57,5%
70
60
50
40 20,1% 22,4%
30
20
10
0
BAJO MEDIO ALTO TOTAL

Figura 3. Percepción del desempeño didáctico

Interpretación: Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el 57,5% de los datos

se ubica en el nivel medio en lo que respecta a su percepción sobre el desempeño

didáctico, seguido por el 22,4% que se ubica en el nivel alto, observándose el 20,1% en

el nivel bajo.
75

Tabla 13
Percepción del desempeño laboral docente

RANGO FRECUENCIA % VÁLIDO


BAJO 33 24,6
MEDIO 66 49,3
ALTO 35 26,1
TOTAL 134 100

100%

100
90
80
70
49,3%
60
50
40 24,6% 26,1%
30
20
10
0
BAJO MEDIO ALTO TOTAL

Figura 4. Percepción del desempeño laboral docente

Interpretación: Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el 49,3% de los datos

se ubica en el nivel medio en lo que respecta a su percepción sobre el desempeño

laboral docente, seguido por el 26,1% que se ubica en el nivel alto, observándose sólo

un 24,6% que se ubica en el nivel bajo.


76

5.3.2. Análisis descriptivo de la variable II: Actitud científica

Tabla 14
Percepción de la capacidad crítica
RANGO FRECUENCIA % VÁLIDO
BAJO 27 20,1
MEDIO 84 62,7
ALTO 23 17,2
TOTAL 134 100

100%

100
90
80 62,7%
70
60
50
40 20,1%
30 17,2%
20
10
0
BAJO MEDIO ALTO TOTAL

Figura 5. Percepción de la capacidad crítica

Interpretación: Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el 62,7% de los datos

se ubica en el nivel medio en lo que respecta a su percepción sobre la capacidad crítica,

seguido por el 20,1% que se ubica en el nivel bajo, observándose el 17,2% que se ubica

en el nivel alto.
77

Tabla 15
Percepción de la capacidad de innovación

RANGO FRECUENCIA % VÁLIDO


BAJO 37 27,6
MEDIO 75 56,0
ALTO 22 16,4
TOTAL 134 100

100%

100
90
80
70
56,0%

60
50
27,6%
40
30 16,4%
20
10
0
BAJO MEDIO ALTO TOTAL

Figura 6. Percepción de la capacidad de innovación

Interpretación: Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el 56,0% de los datos

se ubica en el nivel medio en lo que respecta a su percepción sobre la capacidad de

innovación, seguido por el 27,6% que se ubica en el nivel bajo, observándose sólo un

16,4% que se ubica en el nivel alto.


78

Tabla 16
Percepción de la curiosidad científica

RANGO FRECUENCIA % VÁLIDO


BAJO 33 24,6
MEDIO 74 55,2
ALTO 27 20,1
TOTAL 134 100

100%

100
90
80
70 55,2%
60
50
40 24,6%
20,1%
30
20
10
0
BAJO MEDIO ALTO TOTAL

Figura 7. Percepción de la actitud científica

Interpretación: Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el 55,2% de los datos

se ubica en el nivel medio en lo que respecta a su percepción sobre la actitud científica,

seguido por el 24,6% que se ubica en el nivel bajo, observándose sólo un 20,1% que se

ubica en el nivel alto.


79

Tabla 17
Percepción de la actitud científica

RANGO FRECUENCIA % VÁLIDO


BAJO 34 25,4
MEDIO 71 53,0
ALTO 29 21,6
TOTAL 134 100

100%

100
90
80
56,7%
70
60
50
40 22,4% 20,9%
30
20
10
0
BAJO MEDIO ALTO TOTAL

Figura 8. Percepción de la actitud científica

Interpretación: Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el 56,7% de los datos

se ubica en el nivel medio, en lo que respecta a su percepción sobre la originalidad,

seguido por el 22,4% que se ubica en el nivel medio, observándose el 20,9% que se

ubica en el nivel alto.


80

5.3.5. Nivel inferencial


5.3.5.1. Prueba estadística para la determinación de la normalidad

Para el análisis de los resultados obtenidos se determinó inicialmente, el tipo de

distribución que presentan los datos, tanto a nivel de los datos del cuestionario sobre el

desempeño laboral docente, como del cuestionario sobre actitud científica. Para ello

utilizamos la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad de ajuste, la cual permite medir

el grado de concordancia existente entre la distribución de un conjunto de datos y una

distribución teórica específica. Su objetivo es señalar si los datos provienen de una

población que tiene la distribución teórica específica.

Considerando el valor obtenido en la prueba de distribución se determinó el uso de

estadísticos paramétricos (r de Pearson) o no paramétricos (Rho de Spearman, Chi

cuadrado). Los pasos para desarrollar la prueba de normalidad son los siguientes.

5.3.6. Verificación de la hipótesis de trabajo

Paso 1

Plantear la hipótesis nula (Ho) y la hipótesis alternativa (H1):

Hipótesis Nula (H0):

No existen diferencias significativas entre la distribución ideal y la distribución normal

de los datos
81

Hipótesis Alternativa (H1):

Existen diferencias significativas entre la distribución ideal y la distribución normal de

los datos

Paso 2
Seleccionar el nivel de significancia
Para efectos de la presente investigación se ha determinado que:
a = 0,05

Paso 3
Escoger el valor estadístico de prueba
El valor estadístico de prueba que se ha considerado para la presente hipótesis es de
Kolmogorov Smirnov.

Tabla 18
Prueba de Kolmogorov-smirnov para una muestra
Desempeño Actitud
laboral científica
N 134 134
Parámetros Media 84,88 84,27
normales (a, b) Desviación típica 15,989 15,445
Absoluta ,068 ,064
Diferencias más
Positiva ,068 ,062
extremas
Negativa -,060 -,064
Z de Kolmogorov Smirnov 0,783 0,738
Sig. Asintót. (bilateral) 0,571 0,647
a La distribución de contraste es la Normal.
b Se han calculado a partir de los datos.
82

PASO 4
Formulamos la regla de decisión

Una regla de decisión es un enunciado de las condiciones según las que se acepta o se

rechaza la hipótesis nula, para lo cual es imprescindible determinar el valor crítico, que

es un número que divide la región de aceptación y la región de rechazo.

Regla de decisión

Si alfa (Sig) > 0,05; Se acepta la hipótesis nula

Si alfa (Sig) < 0,05; Se rechaza la hipótesis nula

Paso 5

Toma de decisión

Como el valor p de significancia del estadístico de prueba de normalidad tiene el valor

de 0,571, 0,647; entonces para valores Sig. > 0,05; Se cumple que; se acepta la

hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alternativa. Esto quiere decir que; según los

resultados obtenidos podemos afirmar que los datos de la muestra de estudio

provienen de una distribución normal.

Así mismo según puede observarse en los gráficos siguientes, la curva de distribución

no difiere de la curva normal.


83

Figura 10: Distribución de frecuencias del desempeño laboral

Según puede observarse en la figura 9 la distribución de frecuencias de los puntajes obtenidos

a través del cuestionario sobre el desempeño laboral docente se hallan sesgados hacia la

izquierda, teniendo una media de 84,88 y una desviación típica de 15,989. Asimismo, el

gráfico muestra que la curva de distribución difiere de la curva normal.


84

Figura 10: Distribución de frecuencias sobre la actitud científica

Según puede observarse en la figura 10 la distribución de frecuencias de los puntajes

obtenidos del cuestionario sobre actitud científica se hallan sesgados hacia la derecha,

teniendo una media de 84,27 y una desviación típica de 15,445. Asimismo, el gráfico

muestra que la curva de distribución no difiere de la curva normal.

Así mismo, se observa que el nivel de significancia (Sig. asintót. (bilateral) para la Z de

Kolmogorov-Smirnov es mayor que 0,05 tanto en los puntajes obtenidos a nivel del
85

cuestionario sobre desempeño laboral docente, como en el cuestionario sobre actitud

científica, por lo que se puede deducir que la distribución de estos puntajes en ambos

casos no difieren de la distribución normal.

Por lo tanto, para el desarrollo de la prueba de hipótesis se ha utilizado la prueba

paramétrica para distribución normal de los datos análisis r de Pearson a un nivel de

significancia de 0,05.

5.3.6. Proceso de prueba de hipótesis

5.3.6.1. Correlación de Pearson

En la contrastación de la hipótesis, se ha utilizado la prueba (r). Correlación de

Pearson a un nivel de significación del 0,05, ya que se investiga la relación entre

variables cuantitativas.

Así en esta parte de nuestro estudio trataremos de valorar la situación entre dos

variables cuantitativas estudiando el método conocido como correlación. Dicho

cálculo es el primer paso para determinar la relación entre variables.


86

Tabla 19

Matriz de correlación de Pearson

VARIABLE I
Desempeño laboral

VARIABLE II Actitud científica 0,667 (*)

Capacidad crítica 0,592 (*)


DIMENSIONES
DE LA Capacidad de innovación 0,594 (*)
VIARIABLE I
Curiosidad científica 0,61 (*)
Fuente: Anexos

El análisis de las interrelaciones a partir del coeficiente de correlación de Pearson, se

realizó de acuerdo a la tabla siguiente:

Tabla 20

Niveles de correlación

Coeficiente Grado de
(r) Interrelación
1.00 Perfecta Correlación
0.90 - 0.99 Muy Alta Correlación
0.70 - 0.89 Alta Correlación
0.40 - 0.69 Moderada Correlación
0.20 - 0.39 Baja Correlación
0.00 - 0.19 Nula Correlación
87

5.3.7. Verificación de la Hipótesis General

PASO 1

Plantear la hipótesis nula (Ho) y la hipótesis alternativa (H1)

Hipótesis Nula (H0):

No Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y la

actitud científica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos- 2016

Expresión formal de la hipótesis. Ho: O1 = O2

Hipótesis Alternativa (H1):

Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y la

actitud científica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos- 2016

Expresión formal de la hipótesis. H1: O1 ≠ O2

PASO 2

Seleccionar el nivel de significancia

El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es

verdadera, a esto se le denomina error de tipo I, algunos autores consideran que es más

conveniente utilizar el término nivel de riesgo, en lugar de nivel de significancia. A

este nivel de riesgo se le denota mediante la letra griega alfa (a).


88

Para efectos de la presente investigación se ha determinado que:

a = 0,05

PASO 3: Escoger el valor estadístico de la prueba

Con el propósito de establecer el grado de relación entre cada una de las variables

objeto de estudio, se ha utilizado el Coeficiente de Correlación (r)

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON ( r )

Así tenemos:

Tabla 21
Correlación entre desempeño laboral docente y actitud científica
Desempeño laboral Actitud científica
Correlación de Pearson 0,667
Significancia 0,000
n 134
* La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

En la tabla anterior, se observa que: El valor del estadístico Pearson es de 0,667 y el

nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación entre el

desempeño laboral docente y la actitud científica es directa, moderada y significativa


89

Figura 11. Correlación entre desempeño laboral docente y actitud científica

PASO 4

Formular la regla de decisión

Una regla de decisión es un enunciado de las condiciones según las que se acepta o se

rechaza la hipótesis nula, para lo cual es imprescindible determinar el valor crítico, que

es un número que divide la región de aceptación y la región de rechazo.

Regla de decisión
90

Si alfa (Sig) > 0,05; Se acepta HO y se rechaza H1

Si alfa (Sig) < 0,05; Se rechaza HO y se acepta H1

PASO 5

Toma de decisión

Como el valor de significancia del estadístico es menor que 0,05, entonces podemos

asegurar que el coeficiente de correlación es significativo (p < 0,05). Por lo tanto se

rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alternativa. En consecuencia se

verifica que la correlación existe correlación directa, moderada y significativa entre el

desempeño laboral docente y la actitud científica.

5.3.8. Contrastación de la Hipótesis Específica Nº 1

PASO 1: Plantear la hipótesis nula (Ho) y la hipótesis alternativa (H1):

Hipótesis nula (H0):

No Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y la

capacidad crítica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos- 2016

Expresión formal de la hipótesis. Ho: O1 = O2

Hipótesis Alternativa (H1):

Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y la

capacidad crítica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos- 2016


91

Expresión formal de la hipótesis. H1: O1 ≠ O2

PASO 2

Seleccionar el nivel de significancia

El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es

verdadera, a esto se le denomina error de tipo I. Algunos autores consideran que es más

conveniente utilizar el término nivel de riesgo, en lugar de nivel de significancia. A

este nivel de riesgo se le denota mediante la letra griega alfa (a).

Para efectos de la presente investigación se ha determinado que:

a = 0,05

PASO 3: Escoger el valor estadístico de la prueba

Con el propósito de establecer el grado de relación entre cada una de las variables

objeto de estudio, se ha utilizado el Coeficiente de Correlación (r)

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON ( r )

Así tenemos:

Tabla 22
Correlación entre desempeño laboral docente y capacidad crítica
Desempeño laboral Capacidad crítica
docente
Correlación de Pearson 0,592
Significancia 0,000
n 134
* La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).
92

En la tabla anterior, se observa que: El valor del estadístico de Pearson es de 0,592 y el

nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación existe

directa, moderada y significativa entre el desempeño laboral docente y la capacidad

crítica

Figura 12. Correlación entre el desempeño laboral docente y la capacidad crítica


93

PASO 4

Formular la regla de decisión

Una regla decisión es un enunciado de las condiciones según las que se acepta o se

rechaza la hipótesis nula, para lo cual es imprescindible determinar el valor crítico, que

es un número que divide la región de aceptación y la región de rechazo.

Regla de decisión

Si alfa (Sig) > 0,05; Se acepta HO y se rechaza H1

Si alfa (Sig) < 0,05; Se rechaza HO y se acepta H1

PASO 5

Toma de decisión

Como el valor de significancia del estadístico es menor que 0,05, entonces podemos

asegurar que el coeficiente de correlación es significativo (p < 0,05). Por lo tanto se

rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alternativa.

Dado el valor (r= 0, 592) y el valor de significancia = 0,000, entonces (p<0.05). Por lo

tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Esto quiere decir

que existe relación directa, moderada y significativa entre el desempeño laboral

docente y la capacidad crítica.

5.3.9. Contrastación de la hipótesis específica Nº 2

PASO 1: Plantear la hipótesis nula (Ho) y la hipótesis alternativa (H1):

Hipótesis Nula (H0):


94

No Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y la

capacidad de innovación de los estudiantes de la Facultad de Educación de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2016.

Expresión formal de la hipótesis. Ho: O1 = O2

Hipótesis Alternativa (H1):

Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y la

capacidad de innovación de los estudiantes de la Facultad de Educación de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2016

Expresión formal de la hipótesis. H1: O1 ≠ O2

PASO 2

Seleccionar el nivel de significancia

El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es

verdadera, a esto se le denomina error de tipo I. Algunos autores consideran que es más

conveniente utilizar el término nivel de riesgo, en lugar de nivel de significancia. A

este nivel de riesgo se le denota mediante la letra griega alfa (a).

Para efectos de la presente investigación se ha determinado que:

a = 0,05

PASO 3: Escoger el valor estadístico de la prueba


95

Con el propósito de establecer el grado de relación entre cada una de las variables

objeto de estudio, se ha utilizado el Coeficiente de Correlación (r)

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON ( r )

Así tenemos:

Tabla 23

Correlación entre desempeño laboral docente y capacidad de innovación

Desempeño laboral Capacidad de


docente innovación
Correlación de Pearson 0,594
Significancia 0,000
n 134
* La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

En la tabla anterior, se observa que: El valor del estadístico Pearson es de 0,594 y el

nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que: Existe relación

directa, moderada y significativa entre el desempeño laboral docente y capacidad de

innovación.
96

Figura 13. Correlación entre desempeño laboral docente y capacidad de innovación

PASO 4

Formular la regla de decisión

Una regla de decisión es un enunciado de las condiciones según las que se acepta o se

rechaza la hipótesis nula, para lo cual es imprescindible determinar el valor crítico, que

es un número que divide la región de aceptación y la región de rechazo.


97

Regla de decisión

Si alfa (Sig) > 0,05; Se acepta HO y se rechaza H1

Si alfa (Sig) < 0,05; Se rechaza HO y se acepta H1

PASO 5

Toma de decisión

Como el valor de significancia del estadístico es menor que 0,05, entonces podemos

asegurar que el coeficiente de correlación es significativo (p < 0,05). Por lo tanto se

rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alternativa.

Dado el valor (r= 0, 594) y el valor de significancia es igual a 0,000, entonces

(p<0.05). Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

Esto quiere decir que existe relación directa, moderada y significativa entre el

desempeño laboral docente y la capacidad de innovación.

5.2.10. Contrastación de la hipótesis específica Nº 3

PASO 1: Plantear la hipótesis nula (Ho) y la hipótesis alternativa (H1):

Hipótesis Nula (H0):

No Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y la

curiosidad científica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos- 2016.


98

Expresión formal de la hipótesis. Ho: O1 = O2

Hipótesis Alternativa (H1):

Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral docente y la

curiosidad científica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos- 2016.

Expresión formal de la hipótesis. H1: O1 ≠ O2

PASO 2

Seleccionar el nivel de significancia

El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es

verdadera, a esto se le denomina error de tipo I. Algunos autores consideran que es más

conveniente utilizar el término nivel de riesgo, en lugar de nivel de significancia. A

este nivel de riesgo se le denota mediante la letra griega alfa (a).

Para efectos de la presente investigación se ha determinado que:

a = 0,05

PASO 3: Escoger el valor estadístico de la prueba

Con el propósito de establecer el grado de relación entre cada una de las variables

objeto de estudio, se ha utilizado el Coeficiente de Correlación (r)

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON ( r )


99

Así tenemos:

Tabla 24
Correlación entre el desempeño laboral docente y la curiosidad científica
Desempeño laboral Curiosidad científica
Correlación de Pearson 0,61
Significancia 0,000
n 134
* La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

En la tabla anterior, se observa que: El valor del estadístico Pearson es de 0,61 y el

nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación entre

las variables de estudio es significativa. Por lo cual existe evidencia suficiente para

validar nuestra hipótesis de trabajo. Esto quiere decir que: existe relación, directa,

moderada y significativa entre el desempeño laboral docente y la curiosidad científica.

Figura 14. Correlación entre el desempeño laboral docente y la curiosidad científica


100

PASO 4

Formular la regla de decisión

Una regla decisión es un enunciado de las condiciones según las que se acepta o se

rechaza la hipótesis nula, para lo cual es imprescindible determinar el valor crítico, que

es un número que divide la región de aceptación y la región de rechazo.

Regla de decisión

Si alfa (Sig) > 0,05; Se acepta HO y se rechaza H1

Si alfa (Sig) < 0,05; Se rechaza HO y se acepta H1

PASO 5

Toma de decisión

Como el valor de significancia del estadístico es menor que 0,05, entonces podemos

asegurar que el coeficiente de correlación es significativo (p < 0,05). Por lo tanto se

rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alternativa.

Dado el valor (r= 0, 61) y el valor de significancia es igual a 0,000, entonces (p<0.05).

Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Esto quiere

decir que existe relación directa, moderada y significativa entre el desempeño laboral

docente y la curiosidad científica.


101

5.4. Discusión de resultados

En el trabajo de campo se ha verificado los objetivos planteados en nuestra

investigación, cuyo propósito fue conocer la mediación pedagógica y la actitud

científica, estableciendo la relación entre dichas variables.

El presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el

desempeño laboral docente y la actitud científica de los estudiantes de la Facultad de Educación de

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2016. Asimismo, de acuerdo con los resultados

obtenidos mediante el uso de la prueba r de Pearson, se encontró que la variable

desempeño laboral docente se encuentra relacionada con la variable actitud científica (r =

0,667), siendo el valor de significancia igual a 0,000 (p<0,005), resultado que nos indica

que existe relación directa, moderada y significativa entre las variables estudiadas.

Estos resultados coinciden con la investigación realizada por; Orue, E. (2010) en su tesis

sobre inteligencia emocional y desempeño laboral de los trabajadores de una empresa

peruana. Los resultados demuestran que la relación entre las variables inteligencia

emocional y desempeño del trabajador fue directamente proporcional en todos los casos.

Entre sus conclusiones se tiene que: Los trabajadores de las áreas críticas de la empresa,

como fundición, poseen un nivel bajo de inteligencia emocional, a diferencia de las otras

áreas que tienen un buen desempeño como construcciones metálicas, cuyo nivel de

inteligencia emocional es considerablemente mayor.


102

El primer objetivo específico plantea; establecer la relación que existe entre el desempeño

laboral docente y la capacidad crítica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2016. Asimismo, de acuerdo con los resultados

obtenidos mediante el uso de la prueba r de Pearson, se encontró que el desempeño laboral

docente se encuentra relacionada con la capacidad crítica (r = 0,592), siendo el valor de

significancia igual a 0,000 (p<0,005), resultado que nos indica que existe relación directa,

moderada y significativa entre las variables estudiadas.

Estos resultados coinciden con la investigación realizada por; Mayuri, J. (2008) en su

investigación sobre la capacitación empresarial y desempeño laboral en el Fondo de

Empleados del Banco de La Nación – FEBAN. Los Resultados hallados lo mostramos

en un Gráfico de Control estadístico de Calidad, donde podemos realizar un mejor

análisis. El Grafico de Control cuenta con un Promedio General y en ambos lados

Límites inferior y Superior, en cuyos Intervalos deben hallarse el 99.74% de la

información o, cuyos promedios estadísticos se consideran similares. Estar por debajo,

o por encima del promedio general mostrara una diferencia. Contrastando los

Resultados de las Pruebas Experimentales con la del Grupo Control, observamos en el

presente Diagrama Carta de Control X, que los Promedios del Grupo Control se

encuentran muy por debajo del Límite Inferior de dicha Carta (11.80). mientras que la

del Grupo Experimental C, se encuentra por encima del Límite Superior (16.25), y los

Grupos Experimentales A y B, tienen resultados estadísticamente similares, pero

dentro de los Rangos de la Carta X. Sus puntajes de A y B son, 16.20 y 15.55,

respectivamente. Es decir, podemos concluir, que existen diferencias significativas en


103

los promedios logrados por los Grupos Experimentales con el promedio logrado por el

Grupo Control.

El presente estudio tiene como segundo objetivo específico identificar la relación que

existe entre el desempeño laboral docente y la capacidad de innovación de los estudiantes de la

Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2016. Asimismo, de

acuerdo con los resultados obtenidos mediante el uso de la prueba r de Pearson, se

encontró que el desempeño laboral docente se encuentra relacionada con la capacidad de

innovación (r = 0,594), siendo el valor de significancia igual a 0,000 (p<0,005), resultado

que nos indica que existe relación directa, moderada y significativa entre las variables

estudiadas.

Estos resultados coinciden con la investigación realizada por; Villanueva, M (2012), en

su Tesis para optar el grado académico de magister en docencia en el nivel superior, en

la Universidad Nacional de Educación. Los resultados obtenidos permiten evidenciar

que a nivel descriptivo la variable actitud científica se percibe en un nivel medio en un

58,4%. Hecho que según manifiesta indica que no se ha logrado desarrollar una actitud

científica, en los sujetos encuestados, dado que se perciben debilidades respecto a la

actitud crítica, curiosidad científica y capacidad de innovación. En cuanto a la

desempeño docente se ha ubicado predominantemente en un nivel medio en un 61,2%.

Hecho que indica que no se ha logrado una buena aplicación de las estrategias

metodológicas, recursos didácticos y evaluación de los aprendizajes que favorezca un


104

óptimo desempeño docente. Asimismo se observa que existe una correlación moderada

y significativa entre la actitud científica y el desempeño docente.

El presente estudio tiene como tercer objetivo específico, determinar la relación que

existe entre el desempeño laboral docente y la curiosidad científica de los estudiantes de la

Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2016. Asimismo, de

acuerdo con los resultados obtenidos mediante el uso de la prueba r de Pearson, se

encontró que el desempeño laboral docente se encuentra relacionada con la curiosidad

científica (r = 0,61), siendo el valor de significancia igual a 0,000 (p<0,005), resultado que

nos indica que existe relación directa, moderada y significativa entre las variables

estudiadas.

Estos resultados coinciden con la investigación realizada por; Villanueva, M (2012), en

su Tesis para optar el grado académico de magister en docencia en el nivel superior, en

la Universidad Nacional de Educación. Los resultados obtenidos permiten evidenciar

que a nivel descriptivo la variable actitud científica se percibe en un nivel medio en un

58,4%. Hecho que según manifiesta indica que no se ha logrado desarrollar una actitud

científica, en los sujetos encuestados, dado que se perciben debilidades respecto a la

actitud crítica, curiosidad científica y capacidad de innovación. En cuanto a la

desempeño docente se han ubicado predominantemente en un nivel medio en un

61,2%. Hecho que indica que no se ha logrado una buena aplicación de las estrategias

metodológicas, recursos didácticos y evaluación de los aprendizajes que favorezca un


105

óptimo desempeño docente. Asimismo se observa que existe una correlación moderada

y significativa entre la actitud científica y el desempeño docente.


106

Conclusiones

1) Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral del docente y la

actitud científica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos- 2016.

2) Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral del docente y la

capacidad crítica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos- 2016.

3) Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral del docente y la

capacidad de innovación de los estudiantes de la Facultad de Educación de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2016.

4) Existe una relación directa y significativa entre el desempeño laboral del docente y la

curiosidad científica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos- 2016.


107

Recomendaciones

1) Se sugiere la sensibilización del personal docente para que diversifique sus estrategias

de trabajo en el aula, toda vez que los alumnos tienes que sentirse atraídos, interesados

por las acciones pedagógicas que se realizan.

2) Se recomienda que se trabaje estrategias de trabajo que incentiven el desarrollo de la

actitud científica dentro de las clases, esto significa que se debe trabajar la capacidad

crítica, la capacidad de innovación y sobre todo la curiosidad científica.

3) Se sugiere incentivar a los estudiantes a la búsqueda de información constante que le

permita ampliar su marco teórico conceptual, toda vez que de esta manera mejorara su

capacidad crítica.

4) Se recomienda trabajar con los estudiantes las habilidades del pensamiento, toda vez

que de esta manera se podrá mejorar la actitud científica.


108

Referencias

Ander (2008) disponible en: http://trejochamorro.blogspot.pe/2008/04/qu-es-la-actitud-

cientfica.html. Recuperado el 12/10/2016.

Coello, V. (2014) Condiciones laborales que afectan el desempeño laboral de los asesores de

American Call Center (ACC) del Departamento Inbound Pymes, empresa contratada

para prestar servicios a Conecel (CLARO) tesis para optar el título de Psicóloga.

Universidad de Guayaquil. Colombia.

Chaparro, G.; Romero., L. y Rincón. (2008) Evaluación de desempeño docente Cuadernos de

Lingüística Hispánica, núm. 11, enero-junio, 2008, pp. 167-178 Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja-Boyacá, Colombia

Faria, F. (1995). Desarrollo Organizacional. Enfoque Integral. Noriega Editores. México.

Franco, O. (2000) apuntes de la concepción científica del mundo en la educación pre escolar,

material impreso. La Habana.

Garzón, M.A. (2015). Modelo de capacidades dinámicas. Revista Dimensión Empresarial, vol.

13, núm. 1, p. 111-131.


109

Londoño y otros (s. f) desarrollo de la actitud científica: una experiencia de trabajo a partir de

colectivos escolares. Disponible en: http://www.pedagogica.edu.co/storage

/rce/articulos/pag032_039.pdf. Recuperado 10/8/2016.

Mayuri, J. (2008) Capacitación empresarial y desempeño laboral en el Fondo de Empleados

del Banco de La Nación – FEBAN. Tesis para optar el grado académico de doctor en

ciencias de la educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Morán, P. (2004). La docencia como recreación y construcción del conocimiento. Sentido

pedagógico de la investigación en el aula Perfiles Educativos, vol. XXVI, núm. 106,

tercera época, 2004, pp. 41-72 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la

Educación Distrito Federal, México.

Orue, E. (2010) Inteligencia emocional y desempeño laboral de los trabajadores de una

empresa peruana, investigación en Revista San Martin Emprendedor, revista de

ciencias empresariales de la universidad San Martin. Volumen 2, Número 1, Julio-

Diciembre 2011, pp. 90-106

Palaci, F. (2005). Psicología de la Organización. Pearson Prentice Hall. Madrid, España.

Palmar, R. y Valero, J. (2014) Competencias y desempeño laboral de los gerentes en los

institutos autónomos dependientes de la Alcaldía del municipio Mara del estado Zulia
110

Espacios Públicos, vol. 17, núm. 39, enero-abril, 2014, pp. 159-188 Universidad

Autónoma del Estado de México Toluca, México

Pedraza, E. y Amaya. C. (2010) Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo

contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia Revista de

Ciencias Sociales (Ve), vol. XVI, núm. 3, septiembre-diciembre, 2010, pp. 493-505

Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela.

Reyes, I. (2010). Inteligencia emocional y desempeño docente en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, en la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional

de Educación Enrique Guzmán y Valle Chosica. Informe de investigación.

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Chosica – Perú.

Terrones (2015) disponible en: http://eudoroterrones.blogspot.pe/2015/03/la-actitud-

cientifica.html. Recuperado el 12/10/2016.

Tovar, A. (2005).Efectos del desempeño docente y de la tarea escolar en el Rendimiento

Académico de matemática de los Alumnos de la Escuela de Formación Deportiva

"Germán Villalobos Bravo". Tesis para optar el título de profesor. Instituto Superior

Pedagógico Público. Piura.


111

Villanueva, M. (2012) la actitud científica en el desempeño docente de la institución educativa

nacional san Felipe del distrito de comas – 2012. Tesis para optar el grado académico

de magister en ciencias de la educación, en la mención de docencia en el nivel

superior. Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y Valle.


112

Apéndice
113

Apéndice A
Matriz de consistência
Desempeño laboral docente y actitud científica de los estudiantes de la Facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos - 2016

FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL


Existe una relación directa y significativa entre el
Qué relación existe entre el desempeño laboral Determinar la relación existe entre el desempeño desempeño laboral docente y la actitud científica de
docente y la actitud científica de los estudiantes de laboral docente y la actitud científica de los los estudiantes de la Facultad de Educación de la
la Facultad de Educación de la Universidad estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2016
Nacional Mayor de San Marcos - 2016? Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2016.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS: HIPÒTESIS ESPECIFICAS:


PROBLEMAS ESPECIFICOS:
Establecer la relación que existe entre el desempeño Existe una relación directa y significativa entre el
¿Qué relación existe entre el desempeño laboral laboral docente y la capacidad crítica de los desempeño laboral docente y la capacidad crítica de
docente y la capacidad crítica de los estudiantes de estudiantes de la Facultad de Educación de la los estudiantes de la Facultad de Educación de la
la Facultad de Educación de la Universidad Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2016. Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2016
Nacional Mayor de San Marcos - 2016?
Existe una relación directa y significativa entre el
¿Qué relación existe entre el desempeño laboral Identificar la relación que existe entre el desempeño desempeño laboral docente y la capacidad de
docente y la capacidad de innovación de los laboral docente y la capacidad de innovación de los innovación de los estudiantes de la Facultad de
estudiantes de la Facultad de Educación de la estudiantes de la Facultad de Educación de la Educación de la Universidad Nacional Mayor de San
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2016. Marcos- 2016
2016?
Existe una relación directa y significativa entre el
¿Qué relación existe entre el desempeño laboral Determinar la relación que existe entre el desempeño desempeño laboral docente y la curiosidad científica
docente y la curiosidad científica en los estudiantes laboral docente y la curiosidad científica de los de los estudiantes de la Facultad de Educación de la
de la Facultad de Educación de la Universidad estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2016
Nacional Mayor de San Marcos - 2016? Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2016.
114

Variables Definición conceptual Definición operacional Dimensiones


Conjunto de situaciones que se definen en función de las
Comportamiento del trabajador en la puntuaciones, los cuales se evidencian mediante Desempeño personal
búsqueda de los objetivos fijados; éste desempeño laboral, disciplinar, didáctico e instrumental
Desempeño constituye la estrategia individual para
Desempeño disciplinar
laboral lograr los objetivos organizacionales.
docente
Desempeño didáctico

Predisposición de enfrentar su realidad Conjunto de acciones que realiza un estudiante el cual se


Capacidad critica
científicamente con mayor espíritu crítico expresa a través de su capacidad crítica, capacidad de
y creatividad frente a una variedad de innovación, curiosidad científica.
Actitud problemas que suceden en la realidad. Capacidad de innovación
científica
Curiosidad científica
115

Apéndice B

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES SOBRE DESEMPEÑO ALBORAL


DOCENTE

El presente cuestionario es anónimo, y forma parte de un proyecto de investigación. Tiene por


finalidad el acopio de información acerca del desempeño laboral del docente. Por favor,
responde con sinceridad.

INSTRUCCIONES:
En la siguiente encuesta, se presenta un conjunto de características sobre el desempeño laboral
del docente; cada una de ellas va seguida de cinco alternativas de respuesta que debes
calificar. Responde encerrando en un círculo la alternativa elegida, teniendo en cuenta los
siguientes criterios.

1) NUNCA 2) CASI NUNCA 3) A VECES


4) CASI SIEMPRE 5) SIEMPRE
DESEMPEÑO PERSONAL 1 2 3 4 5
1 Reconoce sus debilidades y fortalezas como docente y se propone mejorarlas
2 Evidencia poseer habilidades y destrezas en el manejo de la información
3 Muestra apertura a nuevas formas de abordar puntos sometidos a discusión
4 Estimula y refuerza la participación activa de los alumnos
Se interesa por el aprendizaje de los alumnos propiciando un clima de
5 concordia
6 Demuestra empatía y asertividad en sus relaciones personales
7 Brinda un trato amable y afectuoso en el desarrollo de sus clases.
Facilita acuerdos y soluciones pacíficas ante los conflictos generados entre
8 estudiantes

DESEMPEÑO DISCIPLINAR 1 2 3 4 5
9 Las condiciones generadas al inicio de las clases predisponen al estudiante
para el aprendizaje de nuevos conocimientos
10 Existe información introductoria que permite generar un puente cognitivo
entre la información nueva y la información previa.
11 Demuestra dominio y actualidad al abordar los contenidos del área.
12 Explica con ejemplos y profundidad los contenidos del curso.
13 Retroalimenta oportunamente sobre los contenidos que no han quedado claros
14 Comunica oportunamente los resultados de la evaluación
15 Promueven discusiones y debates entre los estudiantes para socializar los
aprendizajes.
16 Existe apertura para tratar los problemas relacionados con la comprensión de
los contenidos de la asignatura
116

DESEMPEÑO DIDÁCTICO 1 2 3 4 5
17 Durante las clases relaciona la nueva información con lo que ya sabes para
entenderlo mejor
18 Diversifica la forma de trabajo con los estudiante como producto de haberse
actualizado
19 Diversifica las estrategias didácticas de acuerdo a la naturaleza de la lección
20 Aprovecha las posibilidades didácticas de los recursos empleados
21 Los docentes realizan actividades complementarias para fortalecer el
aprendizaje de sus estudiantes
22 Utiliza las tecnologías de la información (computadora, Internet, multimedia,
etc.) en el desarrollo de las clases
23 Con que frecuencia provee bibliografía sobre libros electrónicos y páginas web
para complementar los contenidos que desarrolla en clase
24 Con que frecuencia emplea el Chat, face, el celular como medio de
comunicación sincrónica para reforzar contenidos desarrollados en clase
117

Apéndice C

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES SOBRE ACTITUD


CIENTIFICA
Estimado Alumno (a):

La presente encuesta es anónima, y forma parte de un proyecto de investigación. Tiene por


finalidad el acopio de información acerca de la actitud científica. Por favor, responde con
sinceridad.

INSTRUCCIONES:
En la siguiente encuesta, se presenta un conjunto de características sobre la actitud científica;
cada una de ellas va seguida de cinco alternativas de respuesta que debes calificar. Responde
encerrando en un círculo la alternativa elegida, teniendo en cuenta los siguientes criterios.

1) NUNCA 2) CASI NUNCA 3) A VECES


4) CASI SIEMPRE 5) SIEMPRE
CAPACIDAD DE OBSERVACION 1 2 3 4 5
Percibes tu entorno con claridad, discerniendo situaciones y situándolas
1 cada una en su contexto.
Las estrategias utilizadas para el cumplimiento de tus trabajos
2 académicos resultan eficaces.
Manejas situaciones de resolución de problemas concretos y de toma de
3 decisiones con objetividad.
Reflexiona sobre las estrategias que utiliza al resolver un problema,
4 evaluando su pertinencia.
Durante una exposición o debate reconoces con facilidad si existe más
5 de una posición razonable para ser tomada en cuenta.
Al leer un texto o informe lo relacionas con tus conocimientos previos
6 para tomar una decisión más acertada.
Antes de sustentar tus puntos de vistas te aseguras de tener la
7 información suficiente para expresar tus argumentos.
Cuando estudias para una exposición o tus exámenes buscas
8 información adicional para complementar tu aprendizaje.

CAPACIDAD DE INNOVACIÓN 1 2 3 4 5
9 Antes de asistir a una clase amplias tu información sobre el tema que se
va desarrollar para entenderlo mejor y estar más preparado.
10 Durante una clase relacionas la nueva información con lo que ya sabes
118

para entenderlo mejor.


11 Cuando durante la clase se te hacer difícil la comprensión de un tema
determinado preguntas al profesor tus dudas e inquietudes al respecto.
12 Durante tus estudios te esfuerzas en saber por qué ocurren las cosas y
para que te pueden servir
13 En clase y cuando estudias, casi siempre, procuras ver la materia del
curso desde diferentes puntos de vista
14 A veces en clase, todos juntos o en grupos, comentan y discuten los
temas explicados por el profesor.
15 Participas en discusiones y/o debates con otros estudiantes para verificar
el logro de tus aprendizajes.
16 Muestras apertura a nuevas formas de abordar puntos sometidos a
discusión.

CURIOSIDAD CIENTIFICA 1 2 3 4 5
17 Cuando observas una situación fuera de lo común buscas mayor
información que te facilite su entendimiento.
18 Te adaptas fácilmente ante las situaciones nuevas e imprevistas
demostrando solvencia académica.
19 Respondes de manera rápida y precisa ante las interrogantes planteadas
en un texto o resumen.
20 Evalúas los efectos positivos y/o negativos de tus decisiones ante una
situación determinada.
21 Al elaborar un informe o tarea verificas si expresa correctamente la
intención que deseas transmitir.
22 Durante una exposición o debate tratas de presentar tus ideas
coherentemente y de manera ordenada.
23 Realizas anotaciones, esquemas o dibujos para comprender mejor un
problema o situación imprevista.
24 Cuando tienes dificultad para entender un problema tratas de encontrar
situaciones similares que te ayuden a una mejor compresión.

You might also like