You are on page 1of 23

Índice

Capítulo 1: Delimitación del tema ................................................................. - 1 -


Antecedentes ................................................................................................ - 1 -
Planteamiento del problema ......................................................................... - 4 -
Preguntas de investigación ........................................................................... - 6 -
Objetivo General ........................................................................................... - 6 -
Objetivos específicos .................................................................................... - 6 -
Justificación .................................................................................................. - 7 -
Operacionalización de las variables ............................................................. - 8 -
Capítulo 2: Marco teórico .............................................................................. - 9 -
Epidemiología ............................................................................................... - 9 -
Etiología ...................................................................................................... - 10 -
Complicaciones médicas para las madres y los bebes .............................. - 11 -
Consecuencias psicosociales para la madre y el hijo ................................. - 13 -
Consecuencias conductuales, educativas y sociales para los lactantes .... - 14 -
Prevención de los embarazos en adolescentes .......................................... - 14 -
Capítulo 3: Metodología ............................................................................... - 16 -
Universo y población .................................................................................. - 16 -
Muestra ....................................................................................................... - 16 -
Diseño de investigación .............................................................................. - 16 -
Tipo de diseño ......................................................................................... - 16 -
Tipo de investigación ............................................................................... - 16 -
Enfoque de investigación ......................................................................... - 17 -
Alcance de la investigación......................................................................... - 17 -
Instrumentos utilizados y su validación ....................................................... - 17 -
Recolección de datos ................................................................................. - 18 -
Método de análisis de datos ....................................................................... - 18 -
Referencias bibliográficas ........................................................................... - 19 -
Cronograma de actividades ........................................................................ - 20 -

I
Introducción

Según el concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), define

como adolescencia “Al período de la vida en el cual el individuo adquiere la

capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez

y consolida la independencia socio – económica y fija sus límites entre los 10 y 19

años”.

El embarazo en adolescentes es cada día más frecuente en nuestro medio,

es un problema importante de salud pública, tanto en los países en vías de

desarrollo como en los desarrollados, debido a sus repercusiones adversas

sociales y de salud, tanto para las madres como para los niños. El embarazo trae

a menudo graves problemas de tipo social para la adolescente, en algunos casos

éstas están obligadas a casarse con el padre del niño. Sin embargo, el pronóstico

de los matrimonios en estas circunstancias no es muy consolador.

En esta etapa las adolescentes generalmente no tienen la madurez

suficiente para enfrentar tanto biológica como socialmente una gestación.

El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que

todavía no alcanzan el pleno desarrollo físico y mental, a veces en circunstancias

adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades, problemas

familiares y en un medio familiar generalmente poco receptivo para aceptarla y

protegerla.

II
El municipio de La Vega no escapa de esta realidad, debido al mal manejo

de información y poca atención de los padres en adolescentes y esto causa un

gran aumento de embarazos atendidos en el hospital Dr. Luis Manuel Morillo King.

El objetivo de este proyecto de investigación es Identificar los factores de riesgos

que inciden enel embarazo en adolescentes entre 12y 18 años de edad en el

hospital Dr. Luis Manuel Morillo King, La Vega, Rep. Dom.

Buscar soluciones a esta problemática es de carácter obligatorio, en el

contenido de esta investigación se presentará una serie de relevantes

informaciones que harán posible el buen porvenir de nuestros jóvenes en la

adolescencia. En el contenido desarrollado en este proyecto de investigación se

presentarán tres capítulos, que harán posible la comprensión y asimilación de la

información de forma sencilla.

El primer capítulo: constará de la delimitación del problema donde se tratará

todo lo concerniente a antecedentes, contexto, describiendo el espacio donde se

desarrolla, así como el planteamiento del problema y sus justificaciones, objetivos

generales y específicos.

El segundo capítulo: comprenderá el marco teórico, aquí se expone todas

las características de acuerdo al aumento del embarazo en adolescentes y casos

atendidos en el hospital de la vega.

Tercer capítulo: hace referencia a la adaptación de la metodología utilizada,

explicando los medios y procesos mediante cuales se obtuvieron la información.

III
Capítulo 1: Delimitación del tema

Antecedentes

Para conocer los antecedentes de estudios, sobre el tema, se llevó a cabo

una búsqueda en diferentes fuentes y se pudo encontrar lo siguiente:

En la Investigación realizada por el profesor Dr. Juan R. Issler en el año

(2001), con el título de Embarazo en Adolescentes, la misma fue realizada en

Venezuela. Sus objetivos fueron: (a) Ayudar a la adolescente a aceptar su

embarazo, (b) Fortalecer los vínculos familiares, (c) Conseguir actitudes

compresivas en el personal de la institución. (d) Brindar atención perinatal integral.

Mientras que el mismo concluyó lo siguiente: (a) El embarazo en adolescentes es

un serio problema psicosocial con frecuentes connotaciones penales., (b) El

aborto en las adolescentes es frecuente y con alta morbimortalidad materna por lo

avanzado de la edad gestacional, y las deficientes condiciones técnicas, higiénicas

y asépticas en que se realiza. (c) La prosecución del embarazo conlleva el

abandono de los estudios por parte de la adolescente y frecuentemente no los

retoma luego del nacimiento, generando desocupación y difícil reinserción laboral

por falta de capacitación.

También Pérez y Vargas (2012) realizaron una investigación titulada El

embarazo en adolescentes en la República Dominicana: ¿Una realidad en

transición?, realizada en Distrito Nacional, República Dominicana, estos tenían

como objetivo que: (a) Pro familia aspira a que el presente estudio sobre el

embarazo en las adolescentes dominicanas sirva de base a las instituciones del

Gobierno y a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el sistema

-1-
nacional de salud pública, para fundamentar acciones que verdaderamente

mejoren la calidad de vida de las mujeres jóvenes dominicanas. Y como

conclusión plantearon lo siguiente: (a) En los últimos años ha habido un cambio en

la dinámica y comportamiento del más sugerente el cambio en la tasa de

fecundidad específica por grupo edad, de embarazo de las adolescentes que

residen en la República Dominicana, siendo su punto 97 a 92 por 1,000 mujeres

adolescentes, (b) Solamente se registra un aumento en el porcentaje de

nacimientos reportados en adolescentes en los últimos veinte años cuando se

excluye el período correspondiente a la adolescencia temprana (<15 años), (c) Se

sugiere hacer una revisión de la definición de la adolescencia, así como un

método de abordaje diferente para las adolescentes más jóvenes, las cuales lucen

ser más vulnerables, biológica y psicológicamente, que aquellas de mayor edad,

(d) La educación sigue siendo un referente importante en el embarazo en la

adolescencia. Una mejor educación, o más grados de educación formal, han sido

asociados no sólo a la reducción de la posibilidad de embarazarse

tempranamente, sino que, en el caso que ocurra, les da mejores posibilidades, a

las adolescentes, de un embarazo con menos problemas.

En un estudio realizado por Lewis Eduardo Durán Abreu y Franklin José

Hernández López en el año (2010) sobre ¨Prevalencia de Adolescentes

Embarazadas que acudieron al servicio de consulta de Ginecología y Obstetricia

del Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morrillo King en La Vega, Rep.

Dom.

-2-
En dicho estudio se abordó a) determinar la edad de las adolescentes

embarazas en estudio b) determinar el nivel escolar alcanzado por las

adolescentes embarazadas c) que conocimientos tienen las pacientes ante

métodos anticonceptivos d) determinar el tiempo entre menarquía y relacionarlo

con el inicio en la relación sexual y embarazo en adolescencia e) determinar la

causa de inicio relación sexual en las adolescentes embarazadas f) determinar la

fuente de ingreso económico de las adolescentes g) establecer relaciones entre

las complicaciones del embarazo y la edad. Como conclusión plantearon lo

siguiente: a) el nivel de desarrollo económico de las zonas va de la mano con el

nivel de escolaridad de su población, influye en la probabilidad de las

adolescentes de ser madres. b) los lugares con mayores porcentajes de pobreza

tienden a tener mayores porcentajes de madres adolescentes. C) el nivel

educativo influye en la posibilidad de ser madre adolescente, mientras menos

educación tiene la adolescente o quien se encarga del hogar, más probabilidad

habrá de tener un embarazo a destiempo d) es evidente que la maternidad

adolescente es un factor que induce de manera importante a la deserción escolar

pues es de las principales razones por la cual la adolescente abandona sus

estudios e) queda demostrado que las adolescentes quedan embarazadas a

menor edad d) se ha encontrado como complicación principal la anemia en

adolescentes embarazadas, más común en mujeres con una dieta inadecuada.

Según la OMS en el año 2014 publicó un artículo sobre embarazo en

adolescentes donde abordaron ¨Algunas adolescentes planean y desean su

embarazo, pero en muchos casos no es así. Los embarazos en la adolescencia

-3-
son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales. En algunos

países, los embarazos fuera del matrimonio no son raros. En cambio, algunas

muchachas pueden recibir presión social para contraer matrimonio y, una vez

casadas, para tener hijos. En países de ingresos medianos y bajos más del 30%

de las muchachas contraen matrimonio antes de los 18 años, y cerca del 14%

antes de los 15 años¨. Donde los objetivos consistieron: a) reducir el número de

matrimonio antes de los 18 años b) aumentar el uso de anticonceptivos por parte

de las adolescentes con el fin de evitar el riesgo de embarazo involuntario c)

incrementar el uso de servicios especializados de atención prenatal, en el parto y

posnatal por parte de las adolescentes.

Planteamiento del problema

El embarazo adolescente hace referencia a toda gestación que ocurre

durante la adolescencia inicial y comprende las mujeres de hasta 18 años. El

embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no

alcanzan la madurez física y mental, y a veces en circunstancias adversas como

son las carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar

generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo.

El embarazo no planeado en una adolescente puede provocarle serios

trastornos biológicos y psicológicos, sobre todo si es menor de 15 años. Además,

de repercutir sobre su esfera social, se interrumpe el proyecto educativo y surge la

necesidad de ingresar prematuramente a un trabajo, generalmente mal

remunerado.

-4-
El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública

importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que

han determinado un aumento considerable en su prevalecía, aconteciendo con

mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más disminuidos, aunque se

presenta en todos los estratos económicos de la sociedad. Actualmente el

embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en los

hospitales y un problema en salud pública.

Los índices de embarazos y nacimientos en adolescentes varían según la

región debido a diferentes causas, entre ellas se puede nombrar, actividad sexual,

educación sexual, accesos a los servicios de anticoncepción y abortos, control de

natalidad, atención prenatal alta, etc. Si bien, las causas de embarazos en

adolescentes son amplias y complejas, variando entre distintos grupos culturales y

étnicos, nuestras actitudes sociales sobre la actividad sexual y la anticoncepción

sexual, complica la prevención de embarazos en adolescentes. En los últimos

años, el incremento de los índices de maternidad adolescente, es un motivo de

preocupación.

La problemática del embarazo en la ciudad de La Vega, al igual que en

todas las ciudades del mundo está afectando de manera considerable. En Hospital

Dr. Luis Manuel Morillo King no está ajena esta situación, ya que posee una

amplia población adolescente, con un gran número de casos de embarazo a

temprana edad. Existe un alto porcentaje de los partos atendidos en el Hospital

corresponde a adolescentes menores de 18 años.

-5-
La inadecuada comunicación, los problemas familiares y el poco

conocimiento sobre las consecuencias de la sexualidad traen consigo múltiples

problemáticas que afectan de manera directa e indirectamente a la sociedad

poniendo en riesgo la salud humana.

Preguntas de investigación

1. ¿Qué factores inciden en el embarazo de adolescentes?

2. ¿Tienen conocimiento las adolescentes de las consecuencias de quedar

embarazadas a temprana edad?

3. ¿Existen programas de información que orienten sobre la sexualidad?

4. ¿Qué por ciento de embarazos se atienden en el hospital Dr. Luis Manuel

Morillo King?

Objetivos

Objetivo General: Identificar los factores de riesgos que inciden en el embarazo

en adolescentes entre 12 y 18 años de edad en el hospital Dr. Luis Manuel Morillo

King, La Vega, Rep. Dom.

Objetivos específicos

1. Conocer qué tipo de información poseen los adolescentes entre 12 y 18

años, sobre sexualidad y métodos anticonceptivos.

2. Evaluar causas y consecuencias de un embarazo precoz.

3. Analizar la calidad y cantidad de información que se les brinda en los

colegios y escuelas en la ciudad de La Vega, sobre sexualidad y métodos

anticonceptivos.

-6-
Justificación

La maternidad es una función de la edad adulta, pues en la adolescencia el

cuerpo sigue en desarrollo y no está del todo preparado y el riesgo de tener algún

problema o complicación durante el embarazo o parto es mayor. El Embarazo

precoz es generado por una falta de conocimiento sexual por parte del

adolescente, sin embargo, hoy en día hay una mayor información sobre el tema de

la sexualidad, pero en casi todos los hogares y escuelas el tema de la sexualidad

no se trata a fondo, y de que esta información se encuentra disponible en las

recientes tecnologías, como la Internet, pero esta no es accesible para todos, lo

que trae consigo aumento en la incidencia de embarazos precoces.

Es de suma importancia conocer los principales factores que influyen en la

aparición de este problema, las consecuencias que le trae a la madre adolescente,

al padre y al bebé y proponer maneras efectivas de prevenirlo. Dar esta

información a los jóvenes para que así tomen conciencia al momento de tener

relaciones sexuales, y que estén más informados de las consecuencias a través

de programas en las escuelas que traten especialmente estos temas y orientar a

los jóvenes a una sexualidad segura, estimulando el uso de anticonceptivos.

Se debería pensar más en el bienestar de los jóvenes, creando talleres o

cursos para padres e hijos con la finalidad de informarlos sobre los temas de

embarazo y sexualidad, y motivarlos a que hablen abiertamente del tema, sin

prejuicios. Y en las adolescentes que ya están embarazadas brindársele apoyo

psicosocial para aceptar su situación y fortalecer los vínculos con sus familias.

-7-
Operacionalizacion de las variables

Variables Definición de las Dimensiones Indicadores Escala


variables
Características Son cualidades -Edad -Años cumplidos -razón
demográficas particulares que -Procedencia -Rural, urbana -nominal
de la población identifican a un -Nivel de -Primaria, secundaria, -ordinal
en estudio objeto en estudio escolaridad universitario, técnico
y por medio de -Características de -techo (zinc, cemento) -nominal
las cuales la vivienda -baño(letrina, inodoro)
podemos -piso (cemento, tierra,
clasificarlos y mosaicos)
agruparlos dentro -Estado civil -soltera, casada, unión libre
de una población.
Factores de Se refiere a todas -métodos - hormonales(orales Nominal
riesgo del aquellas anticonceptivos combinados, orales
embarazo en circunstancias o progestágenos, inyectables,
adolescentes condiciones que implantes, parche)
predisponen a las - naturales(coito interrumpido,
adolescentes a abstinencia periódica)
que de manera - barreras (preservativos,
deliberada o no diafragma, esponja
se embaracen. anticonceptiva, anillo vaginal)
- intrauterinos(DIU T 380A de
cobre,T liberador de
levonogestrel)
-anticonceptivos de emergencia

- conocimiento -conoce o no conoce


sobre la sexualidad

-condición familiar -falta de figura materna o


paterna, comunicación con los
padres
Vive con: sus padres, abuelos,
pareja o sola
Consecuencias Son las -Enfermedades de -VIH, Sífilis, VPH, gonorrea, Nominal
del embarazo repercusiones transmisión sexual clamidia, herpes genital
en las que impactan los
adolescentes aspectos -riesgos maternos -físicos(abortos, parto
psicológicos, pretermino,parto distócico,
físicos, hipertensión en el embarazo(
emocionales y preeclampsia, eclampsia,),
sociales de la rotura uterina
madre, el hijo y el -psicológicos (depresión
entorno que les posparto, baja autoestima)
rodea a causa de -sociales(rechazo por la
una concepción a sociedad, separación de la
destiempo. familiar, separación de la pareja,
abandono de estudios)

-riesgos fetales -bajo peso, prematuridad


anomalías congénitas, rotura
prematura de membranas,
desprendimiento de placenta.

-8-
Capítulo 2: Marco teórico

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “la adolescencia es el

período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años.”

El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los

dos primeros años de edad ginecológica (edad de la 1ra menstruación) y/o cuando

la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia

parental.

Epidemiología

En 2006, hubo casi medio millón de nacimientos en mujeres de 15 a 19

años de edad (Centers for Disease Control and Prevention, 2009).Anualmente

nacen alrededor de 13 millones de niños de madres adolescentes en todo el

mundo. (Nelson, 2009, p. 850)

En América Latina y el Caribe se registra la segunda tasa más alta de

embarazos adolescentes del mundo, según UNICEF. Un promedio de 38% de las

mujeres de la región se embarazan antes de cumplir los 20 años y casi el 20% de

nacimientos vivos en la región son de madres adolescentes. (BBC Mundo, 2016)

En 2006, hubo alrededor de 442.000 nacimientos en EE.UU.

correspondientes a mujeres jóvenes menores de 20 años. Esta cifra representa

una natalidad de 41,9 nacimientos por cada 1.000 mujeres jóvenes de 15-19 años

y supone un aumento del 3% sobre la natalidad de 2005.

-9-
En lo que respecta a la República Dominicana las cifras del embarazo en la

adolescencia según en los resultados estadísticos obtenidos de los estudios

ENDESAS 2002-2007 evidencian un incremento de 21% en adolescentes de 12-

19 años. (El embarazo en mujeres adolescentes en la República Dominicana,

2011)

Etiología

En los países industrializados con políticas que apoyan el acceso a la

protección frente al embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS), las

adolescentes tienden a usar más anticonceptivos hormonales y preservativos y,

por tanto, las tasas de embarazos son menores. Las adolescentes jóvenes

preparan menos y con menos lógica sus decisiones sexuales que los adultos y su

actividad sexual es con más frecuencia esporádica o forzada, lo que contribuye a

un menor uso de métodos de anticoncepción y un mayor riesgo de embarazo. Las

mejores expectativas laborales y otros efectos beneficiosos en el estilo de vida

conllevan una menor probabilidad de embarazos. En los países no

industrializados, las leyes que permiten el embarazo entre adolescentes, la

pobreza y la poca educación de las mujeres se asocian con unas tasas mayores

de embarazos de adolescentes. (Nelson, 2012, p. 734)

Según la Organización de la Salud (OMS, 2014): “Los embarazos en la

adolescencia son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y

rurales. Algunas adolescentes pueden recibir presión social para contraer

matrimonio y, una vez casadas, para tener hijos.

- 10 -
En países de ingresos medianos y bajos más del 30% de las adolescentes

contraen matrimonio antes de los 18 años, y cerca del 14% antes de los 15 años.”

Algunas adolescentes no saben cómo evitar el embarazo, pues en muchos

países no hay educación sexual. Es posible que se sientan demasiado cohibidas o

avergonzadas para solicitar servicios de anticoncepción; puede que los

anticonceptivos sean demasiado caros o que no sea fácil conseguirlos o incluso

que sean ilegales. Aun cuando sea fácil conseguir anticonceptivos, las

adolescentes activas sexualmente son menos propensas a usarlos que las

mujeres adultas. Puede que las muchachas no puedan negarse a mantener

relaciones sexuales no deseadas o a oponerse a las relaciones sexuales forzadas,

que suelen ser sin protección. (Organización Mundial de la Salud, 2014).

Complicaciones médicas para las madres y los bebes

Aunque las adolescentes embarazadas presentan un nesgo superior a la

media de tener ciertas complicaciones obstétricas, la mayoría de ellas no presenta

ninguna complicación médica mayor y da a luz niños sanos. El riesgo de

aborto/mortinato para las adolescentes se estima en un 15%. Si se compara con

las madres de 20-39 años, la incidencia de recién nacidos con muy peso al nacer,

recién nacidos prematuros, muertes neonatales, paso de una cantidad moderada

a elevada de meconio fecal durante el parto y muertes de lactantes durante el

primer año de vida es mayor en las adolescentes. La mayor tasa de peores

resultados se observa en las madres más jóvenes y con peor nivel económico. La

gastrosquisis, aunque es excepcional, tiene una incidencia marcadamente

- 11 -
superior en los lactantes de madres adolescentes por motivos que aún no están

claros. Las madres adolescentes también tienen mayores tasas de anemia,

hipertensión asociada al embarazo y eclampsia. Las adolescentes más jóvenes

también tienen una mayor incidencia de escasa ganancia de peso durante el

embarazo (menos de 7 kilos). Esto se correlaciona con una disminución del peso

al nacer de sus hijos y también con unos malos cuidados prenatales o una

inadecuada utilización delos cuidados prenatales. Además, las adolescentes

sexualmente activas tienen una mayor incidencia de ITS que las mujeres mayores

sexualmente activas.(Nelson, 2012, p. 735)

Según el Estado Mundial de la Infancia 2007, las niñas menores de 15 años

tienen cinco veces más probabilidades de morir durante el embarazo que las

mujeres mayores de 20 años. Si una madre tiene menos de 18 años la

probabilidad de que su bebé muera durante el primer año de vida es un 60%;

incluso en caso de que sobreviva existe una mayor probabilidad de que sufra de

bajo peso al nacer, de desnutrición o de retraso en el desarrollo físico y cognitivo.

Entre los factores que provocan que esto suceda está la mala alimentación,

un organismo que aún no está apto para concebir, el maltrato a que con mucha

frecuencia son sometidas las adolescentes y la discriminación de género.

(Acevedo, UNICEF República Dominicana, 2007).

Etfenbein yFelice (Nelson. Tratado de pediatría, 2012) señalaron que: “La

prematuridad y el bajo peso al nacer aumentan la morbimortalidad perinatal de los

- 12 -
lactantes de madres adolescentes. Estos niños también presentan una incidencia

mayor de síndrome de muerte súbita del lactante.”

“Una vez nacido el niño, en un 40-50% de las madres adolescentes se

producen síntomas depresivos. La depresión es mayor si se añaden factores de

estrés social y si hay un menor apoyo social. Parece que el apoyo del padre del

niño y de la madre de la adolescente es fundamental para prevenir la

depresión.”(Nelson, 2012, p. 735)

Consecuencias psicosociales para la madre y el hijo

El embarazo en la adolescencia puede también tener repercusiones

sociales y económicas negativas para las muchachas, sus familias y sus

comunidades. Muchas adolescentes que se quedan embarazadas se ven

obligadas a dejar la escuela. Una adolescente con escasa o ninguna educación

tienen menos aptitudes y oportunidades para encontrar un trabajo. Esto puede

también tener un costo económico para el país, puesto que se pierden los

ingresos anuales que una mujer joven hubiera ganado a lo largo de su vida de no

haber tenido un embarazo precoz. (Organización Mundial De La Salud, 2014)

Educativas: Las madres adolescentes suelen tener malos resultados

académicos y abandonan el colegio antes de quedarse embarazadas o muchas

deciden retrasar la finalización de su educación un tiempo después del nacimiento

de su hijo. Generalmente acaban por graduarse o conseguir un nivel equivalente.

Las madres que han dado a luz en la adolescencia suelen quedarse dos

años por detrás de las mujeres de su misma edad en cuanto a nivel educativo al

- 13 -
menos hasta la 3radécada de la vida. La falta de educación materna limita los

ingresos de muchas de estas jóvenes familias. (Nelson, 2012, p. 735)

Consecuencias conductuales, educativas y sociales para los lactantes

Muchos lactantes nacidos de madres adolescentes tienen problemas

conductuales incluso en el período preescolar. Muchos abandonan el colegio

pronto (33%), son padres adolescentes (25%) o en el caso de los varones acaban

en la cárcel (16%). Las razones de esta evolución son pobreza, dificultades de

aprendizaje del padre y de la madre, estilos negativos de crianza de los hijos por

parte de los progenitores adolescentes, depresión materna, inmadurez de los

padres, mal modelado parental, estrés social, exposición a violencia en el entorno

y conflictos con los abuelos, sobre todo con las abuelas.

Prevención de los embarazos en adolescentes

El embarazo en adolescentes es un problema de múltiples aspectos que

requiere soluciones multifactoriales. Es importante que el médico de atención

primaria aporte la información y los métodos de anticoncepción y la educación

sobre el riesgo de fertilidad, pero es insuficiente para tratar el problema. También

es necesaria la implicación de la familia y la comunidad. Las estrategias de

prevención primaria (prevención del primer nacimiento) difieren de las estrategias

necesarias para la prevención secundaria.

Desde finales de la década de 1990, se ha insistido en la educación sexual

basada en la abstinencia con grandes cantidades de dinero federal asignadas a

- 14 -
programas que enseñan a los más jóvenes a esperar hasta el matrimonio para

iniciar la actividad sexual y no mencionan la anticoncepción.

La educación de la abstinencia a veces se asocia con los «juramentos de

virginidad» en los que los adolescentes juran permanecer vírgenes hasta el

matrimonio. Otros programas educativos hacen hincapié en la prevención del VIH

y de las ITS y en ese proceso previenen los embarazos, y otros programas

incluyen tanto la abstinencia como la anticoncepción.

En muchas comunidades, los programas que hacen que los jóvenes

participen en los servicios a la comunidad y/o que combinan educación sexual y

desarrollo de los jóvenes también tienen éxito para frenar los embarazos. Los

programas pueden desarrollarse en las escuelas, en los centros sociales, en las

clínicas, en las organizaciones para jóvenes y en las iglesias. En otros países se

ha optado por otros enfoques.

Hay menos cantidad de programas de prevención secundaria. En varias

áreas se han intentado las visitas de enfermeras a domicilio y muchas

comunidades han desarrollado las clínicas«TeenTot» (para adolescente y niño)

que proporcionan un modelo de atención sanitaria «todo en uno», tanto para la

madre adolescente como para el bebé en el mismo sitio y al mismo

tiempo.(Nelson, 2012, p. 735)

- 15 -
Capítulo 3: Metodología

Universo y población

El universo de este proyecto de investigación estará constituido por todas

las pacientes embarazadas del hospital Dr. Luis Manuel Morillo King, La Vega,

Rep. Dom.

Muestra

La muestra corresponde a las pacientes embarazadas adolescentes de 12-

18 años atendidas en el hospital Dr. Luis Manuel Morillo King, La vega.

Diseño de investigación

Tipo de diseño

El tipo de diseño de este proyecto de investigación corresponde a estudio

no experimental, de tipo transversal, ya que se observarán los fenómenos en su

evolución natural sin intervenir en su desarrollo, cuyas variables no serán

manipuladas deliberadamente. Los fenómenos se describirán y analizaran tal y

como se observan en el contexto sin intervención directa y los datos serán

recolectados en un tiempo único y específico.

Tipo de investigación

El tipo de investigación de este proyecto es observacional de tipo

descriptivo en el cual se acudirá al campo en investigación y se valoraran cada

una de las variables que determinan el objeto de estudio.

- 16 -
Enfoque de investigación

El enfoque de esta investigación será de tipo cualitativo, puesto que este

pretende conocer mediante una encuesta, una muestra representativa del

fenómeno estudiado, basándose en la toma de muestras pequeñas a través de la

observación de grupos de población reducidos, las causas, los factores de riesgo y

las consecuencias del embarazo precoz en la adolescente.

Alcance de la investigación

Este proyecto de investigación es descriptivo el cual se llevará a cabo en el

Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morillo King para observar y

recolectar información sobre las pacientes embarazadas adolescentes que acudan

a este centro cuyo objetivo general es determinar los factores de riesgo de inciden

a que estas adolescentes queden embarazadas.

Instrumentos utilizados y su validación

Se emplearán una serie de técnicas y herramientas que serán utilizadas

para crear sistemas de información, tales instrumentos se aplicaran en un

momento particular, los mismos pueden ser utilizados simultáneamente para

complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación

completa.

En esta investigación los instrumentos a utilizar para el resultado de las

informaciones consistirán en: Cuestionarios de preguntas, fichas de cotejo y

observación, elaborados a partir de los contenidos que se comprometerán

- 17 -
a extraer para crear un marco referencial sobre los factores de riegos en las

embarazadas adolescentes.

Al mismo tiempo, se empleará un cuestionario selectivo donde la paciente

elegirá la respuesta más acertada a su medio, elaborado a partir de los objetivos

propuestos en la investigación, cuya finalidad es dar respuesta a los mismos y el

análisis de las causas y consecuencias del embarazo en adolescentes.

Recolección de datos

Para la obtención de la información se necesita el auxilio de fuentes

primarias y secundarias:

Fuentes Primarias: el instrumento usado para la obtención de

la información lo constituye el cuestionario que se elaborarán para las

embarazadas adolescentes.

Fuentes Secundarias: las fuentes secundarias que se consultarán,

serán investigaciones anteriores, libros, Internet, entrevistas, conversaciones

informales y reunión de estadísticas, tesis, entre otros.

Método de análisis de datos

Para el análisis de los datos se utilizarán porcentajes (%) y proporciones.

Para presentar los resultados será de buen resultado utilizar tablas organizadas de

acuerdo a frecuencias y porcentajes (%), para interpretarlos y llegar a los

resultados de la investigación. Se utilizarán gráficos para resaltar aquellos datos

que han sido considerados de mayor relevancia para este estudio.

- 18 -
Referencias bibliográficas

Elfenbein, D., S., y Felice M., E., (2012). Nelson, Tratado de pediatría (19na ed.),

capitulo 177, páginas 733-737.

Cunningham, F., G., (2011). Williams Obstetricia (23a ed.), capítulo 1, páginas 10

y 11.

http://countryoffice.unfpa.org/dominicanrepublic/drive/embarazo_adolescentes_RD

.pdf

http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/

http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html

http://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10191.htm

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

- 19 -
Cronograma de actividades

Actividad Mayo Junio julio Agosto


Selección del tema X

Antecedentes y X
contexto

Planteamiento del X
problema
Objetivos X
(generales y
específicos) y
justificación

Operacionalizacion X
de las variables

Marco teórico X

Metodología e X
introducción

Fecha de entrega X

- 20 -

You might also like