You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA

BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA:


Producción de ácido sulfúrico a partir
de pirita - Método de contacto
PRESENTADO AL:

Dr. WILDER EFRAÍN EUFRACIO ARIAS

REALIZADO POR:

 CONDOR MENESES BRYAN

Alumno del V Ciclo de Ingeniería Química Del Gas Natural y


Energía.

Huancayo, 04 de Enero del 2017


RESUMEN

El presente trabajo que lleva por título producción de ácido sulfúrico a


partir de pirita por el método de contacto tuvo como objetivo general
aplicar el balance de materia y energía en la producción de ácido sulfúrico
a partir de pirita por el método de proceso de contacto. Este trabajo se
realizó con el propósito de conocer el proceso de producción de ácido
sulfúrico por uno de sus métodos más comerciales que es utilizando pirita
de hierro que tiene la siguiente composición en peso: Fe 40,0%; S 43,6%;
16,4% material inerte. Esta pirita se quemó con un 100% de exceso de
aire sobre la cantidad requerida para luego quemar todo el hierro a
𝐹𝑒2 𝑂3 y todo el azufre a 𝑆𝑂2. Se sabe que el 95% del 𝑆𝑂2 se convierte en
𝑆𝑂3 empleando parte del 𝑂2 alimentado. Se calculó los Kg de materia
saliente de cada equipo y la cantidad de 𝐻2 𝑆𝑂4 al final de proceso si este
tendrá una concentración de 98%. El agua al final del proceso tuvo un
exceso de 10%. Todo el proceso consta de 6 equipos entre los cuales se
explicó el funcionamiento de cada uno de estos.

El método de contacto para la producción de ácido sulfúrico es un método


que utiliza una catálisis heterogénea, es decir, el catalizador empleado
está en una fase de agregación distinta. Se utilizó un catalizador sólido, el
pentóxido de divanadio, V2O5. Se realizó los cálculos de balance de
materia de los cuales se obtuvo que se producen 124 kg de ácido
sulfúricoal final del proceso. Con la conclusión que se determinó
correctamente los balances de masa, verificando los conceptos
generales.
INTRODUCCION

Los balances de materia y energía son una de las herramientas más


importantes con las que cuenta la ingeniería de procesos y se utilizan
para contabilizar los flujos de materia y energía entre un determinado
proceso industrial y los alrededores o entre las distintas operaciones que
lo integran. El ácido sulfúrico es un compuesto químico y es el que más
se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos
medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se
emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis
de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.
El proceso de obtención de ácido sulfúrico se realiza de diferentes
maneras expuestas en el capítulo I del presente informe. El proceso más
comercial es el de Proceso de Contacto que se da utilizando la pirita
como materia prima haciendo uso de equipos, principalmente de una torre
de absorción y un catalizador(V2O5) para convertir el 𝑆𝑂2 en 𝑆𝑂3, del que
se obtiene ácido sulfúrico por hidratación. En el capítulo II se presenta los
cálculos de balance de materia y energía para todo el proceso de
obtención de ácido sulfúrico, en el capítulo III se presentan los resultados
de estos cálculos.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el balance de materia y energía en la producción de ácido sulfúrico


a partir de pirita por el método de proceso de contacto.

OBJETIVO ESPECIFICO

Determinar el balance de materia en la producción de ácido sulfúrico a


partir de pirita por el método de proceso de contacto.

Determinar el balance de energía en la producción de ácido sulfúrico a


partir de pirita por el método de proceso de contacto.
INDICE

RESUMEN......................................................................................................................... 2
INTRODUCCION ............................................................................................................ 3
OBJETIVOS...................................................................................................................... 4
CUERPO DEL TRABAJO .............................................................................................. 6
CAPITULO I: FUNDAMENTO TEORICO .................................................................. 6
1. BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA ........................................................... 6
2. ÁCIDO SULFÚRICO ........................................................................................... 9
3. MÉTODO DE PROCESO DE CONTACTO ................................................... 11
3.1. ETAPAS DEL PROCESO DE CONTACTO ............................................... 12
4. BALANCE DE MATERIA ..................................................................................... 16
4.1. Balance de materia en el quemador: ...................................................... 16
4.2. Balance de materia en la torre de filtro: ................................................. 17
4.3. Balance de materia en la torre de lavado .............................................. 18
4.4. Balance de materia en la torre de secado ............................................. 18
4.5. Balance de materia en el reactor catalítico ........................................... 19
4.6. Balance de materia en la bomba .............................................................. 20
4.7. Balance de materia en el absorbedor ..................................................... 21
5. CONCLUSIONES .................................................................................................. 23
6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ........................................................................ 23
7. ANEXOS .................................................................................................................. 24
CUERPO DEL TRABAJO

CAPITULO I: FUNDAMENTO TEORICO

1. BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

1.1. MATERIA Y ENERGÍA

La masa es una variable dependiente fundamental de interés, y sus


variables características se determinan fácilmente, ya que es común y
evidente, como sede, la masa total o la masa de un componente en
particular. Por lo que no se hablara mucho de ella. En los problemas
en que la energía es la variable dependiente fundamental, la
selección de las variables características no se hace tan rápidamente,
por lo tanto, es necesario que la primero se estudiado las diversas
clases de energía
Y considerar las variables características que se emplean para medir
la energía de un sistema.

1.2. CONSERVACIÓN DE LA MASA

Una de las leyes de básicas de la física es la ley de la conservación


de la masa. Esta expresa en forma simple que la masa no puede
crearse ni destruirse solo transformarse, por consiguiente la masa
total de todos los materiales que entran en un proceso debe ser igual
a la masa total de todos los materiales que salen del mismo, más la
masa de los materiales que se acumulan o permanecen en el
proceso.

Entradas = Salidas + Acumulación

Expresado en otras palabras, “lo que entra debe de salir”. A este tipo
de sistema se le llama proceso de estado estable.

Para resolver un problema de balance de materiales es aconsejable


proceder mediante una serie de etapas definidas, tales como:

 Trácese un diagrama simple del proceso. Este puede ser un


diagrama de bloques que muestre simplemente la corriente de
entrada con una flecha apuntando hacia dentro y la corriente de
salida con una apuntando hacia fuera. Inclúyase en cada flecha
composiciones, cantidades, temperaturas, y otros detalles de la
corriente. Todos los datos pertinentes deben quedar incluidos en
este diagrama.

 Escríbanse las ecuaciones químicas involucradas (Si las hay).

 Seleccione una base parapara el cálculo. En la mayoría de los


casos, el problema concierne a la cantidad específica de una de las
corrientes del proceso, que es la que se selecciona como base.

 Procédase al balance de materiales. Las flechas hacia dentro del


proceso significaran entradas y las que van hacia fuera salidas. El
balance puede ser un balance total de materiales o un balance de
cada componente presente (cuando no se verifican reacciones
químicas).

Ejemplo de diagrama de procesos

Subproducto
Gas

Materias Proceso 1 Proce Product


primas Proceso o
so 3 Termina
2 do

Recirculación
Subproducto
Sólido o
Liquido
©Barrios Quiroz,
2003
Fig. 1: Diagrama de procesos

1.3. ENERGÍA INTERNA

Como ya mencionamos la masa es una cantidad de la que se tiene


conocimiento a partir de la experiencia diaria. De la energía es
necesario identificar y definir las diferentes clases de está. Algunas
clases de energía se conocieron a partir de los estudios de mecánica;
la más común es la energía potencial (EP). La energía potencial pro
unidad de masa (EP) de una sustancia puede expresarse fácilmente
en función de variables que pueden medirse, dado que esta se define
como el trabajo necesario para elevar cierta masa a determinada
altura:

EP  mgh

La energía cinética (EC) es otro tipo de energía de la que se tiene un


conocimiento razonable. Se define como el trabajo requerido para
acelerar una masa constante a partir del reposo hasta una velocidad
v. La energía cinética por unidad de masa (EC) puede expresarse
como:

1 1
EC  mV f2  mv02
2 2

Las unidades de cada una va depender según la métrica que se esté


usando, y se puede trabajar igualmente bien con unidades del
sistema métrico que con otro.

Las energías cinética y potencial se definen según la cantidad de


trabajo que debe efectuarse para que el material alcance determinada
altura o cierta velocidad. La experiencia con el mundo físico indica
que si se efectúa un trabajo sobre un sistema, se pueden determinar
cambios bajo determinadas condiciones cuando las energías cinética
y potencial permanecen constantes. Además deberá identificar otro
tipo de cambio de energía que, de alguna manera, tenga relación con
la temperatura y la presión del sistema. Tal energía se denomina
Energía Interna del sistema. Al igual que con la energía cinética y la
potencial, el cambio en un valor de la energía interna, depende
solamente de los estados final e inicial de un sistema y no de los
medios para lograrlo.

La razón física para definir la energía interna fue proporcionada por


una serie de experimentos efectuados por Joule durante el siglo XIX.
En estos experimentos, se mantenía agua perfectamente aislada en
un tanque y se efectuaba un trabajo sobre el sistema. En el caso más
conocido se sumergía una paleta en el agua y se le hacia girar
mediante una serie de poleas accionadas por un determinado peso.
El trabajo efectuado al caer el peso se podía calcular fácilmente. Se
podía observar que la temperatura del agua se incrementaba como
resultado del trabajo realizado. Otros experimentos en los que se
usaron diferentes medios para efectuar el trabajo son:

Se efectuaba trabajo mecánico para comprimir un gas en un cilindro


sumergido en un recipiente bien aislado, conteniendo agua.
Se efectuaba trabajo mecánico sobre dos piezas de hierro que se
frotaba entre si debajo de la superficie del agua.
Se generaba una corriente eléctrica mediante trabajo mecánico y se
sumergía en agua una bobina que conducía la corriente.

En términos de termodinámica, tal sistema se denomina diabático, y


se puede hacer el siguiente enunciado, basándose en los primeros
experimentos que han sido verificados desde entonces
frecuentemente:

El cambio de un cuerpo dentro de un ambiente adiabático a partir


de un de un estado inicial determinado para llegar a un estado final,
también determinado, comprende la misma cantidad de trabajo
cualesquiera que sean los medios de desarrollo del proceso.

w  U B  U A 

U es la energía interna, el subíndice A indica el estado inicial y B el


estado final. Por convención w es el trabajo efectuado por el sistema.
Si el sistema efectúa el trabajo, entonces U final es menor que U
inicial y w es positivo (Para las unidades una caloría es igual a 4.184
joules).

A partir de los experimentos iniciales se sabe que el trabajo es una


forma de transferencia de energía. Pero la experiencia indica que
también se puede elevar la temperatura de un cuerpo si se pone
dicho cuerpo en contacto con otro de mayor temperatura. Por lo tanto,
deberá postular se otra forma de transferencia de energía diferente a
la del trabajo, que se denomina calor y se presenta por el símbolo q.
(El tipo negrita es para distinguir el símbolo de calor del de velocidad
de flujo volumétrico). Si se efectúa un experimento planeado, y se
considera un proceso intermitente donde un cuerpo absorbe calor y
efectúa trabajo, entonces, el cambio de energía interna puede
expresarse según se indica:

UB U A  q  w

Esta ecuación es la representación simbólica de la primera ley de la


termodinámica y establece el cambio de la energía interna, U, de un
sistema intermitente es la suma algebraica del calor y de los efectos
del trabajo (“En cualquier proceso termodinámico, un sistema es igual
a la suma del equivalente térmico del trabajo realizado por el sistema
y el cambio de la energía interna del mismo”). El sistema intermitente
deberá estar perfectamente aislado, de tal manera que no haya
transferencia de calor hacia fuera del sistema, ni desde afuera hacia
él.

Ley de la conservación de la energía calorífica: “Cuando se unen dos


cuerpos o más con diferentes temperaturas hay entre ellos un
intercambio de energía en forma de calor hasta que llega a una
temperatura de equilibrio. El calor total cedido por los cuerpos es igual
al calor total absorbido por los otros.”

2. ÁCIDO SULFÚRICO

El ácido sulfúrico es, a temperatura normal, un líquido incoloro,


inodoro, considerablemente denso (tiene una densidad de 1,834g/ml,
un valor casi el doble al del agua) y de una apreciable viscosidad
(parecida a la del aceite de oliva, de ahí que, durante muchos siglos,
antes de establecerse una nomenclatura sistemática, se le llamase
aceite de vitriolo). Su fusión tiene lugar a 10,37ºC, mientras que su
punto de ebullición se encuentra en los 317ºC, si bien es cierto que a
los 300ºC comienza a tener lugar la descomposición del ácido en 𝐻2 𝑂
y 𝑆𝑂3.

La importancia de este compuesto químico llega hasta tal punto que


su producción ha sido utilizada como uno de los datos que indican la
fortaleza industrial de un país. En este punto, podemos plantearnos
cuál es la razón por la cual el ácido sulfúrico es tan importante y la
respuesta nos la encontramos en la amplia gama de aplicaciones que
permite el ácido sulfúrico, entre las que podemos destacar.

 Obtención de otros productos químicos, como es el caso de los


procesos de producción del ácido clorhídrico y el ácido nítrico.
 Obtención de abonos y fertilizantes, entre los que cabe destacar
al sulfato amónico.
 Fabricación de colorantes, algunos de los cuales son sulfatos
metálicos.
 Actuación como electrolito, especialmente en baterías como las
empleadas en los automóviles.
 Desatascador de tuberías tanto de uso doméstico como industrial.
 Blanqueador en la industria textil.
 Purificador de la mayoría de las fracciones que se obtienen de la
destilación del petróleo (gasolinas, disolventes, naftas, keroseno)

2.1. METODOS DE OBTENCION DE ACIDO SULFURICO

A lo largo de la historia, podemos hablar de dos grandes procesos de


producción del ácido sulfúrico:

 Método de las cámaras de plomo: El método más antiguo a


partir del que obtenemos ácidos poco concentrados, por lo que
actualmente está entrando en una fase de desuso. Utiliza una
catálisis homogénea.
 Método de contacto: Más moderno, se caracteriza por el
empleo de catalizadores heterogéneos que permiten obtener
ácidos muy concentrados.

En ambos métodos, el reactivo azufrado de partida es el 𝑆𝑂2, dióxido


de azufre, que se obtiene a partir de la tostación de piritas. La pirita es
un mineral de color amarillo-blanquecino brillante, de fórmula 𝐹𝑒𝑆2 .
La tostación es el proceso a partir del cual transformamos la pirita en
el correspondiente óxido metálico y 𝑆𝑂2 gaseoso. Generalmente, la
corriente gaseosa de 𝑆𝑂2 debe someterse a un proceso de
purificación en el que se eliminen componentes (como restos de
arsénico) que pueden interferir en etapas posteriores.

3. MÉTODO DE PROCESO DE CONTACTO

El proceso se basa en el empleo de un catalizador para convertir el


𝑆𝑂2 en 𝑆𝑂3 , del que se obtiene ácido sulfúrico por hidratación.

En este proceso, una mezcla de gases secos de 𝑆𝑂2, según la fuente


de producción de 𝑆𝑂2 y de 𝑂2, se precalienta y una vez depurada al
máximo, pasa a un convertidor de uno o más lechos catalíticos, por
regla general de platino u óxido de vanadio (V), donde se forma el 𝑆𝑂3.
Se suelen emplear dos o más convertidores.

2𝑆𝑂2 + 𝑂2 2 𝑆𝑂3

Los rendimientos de conversión del 𝑆𝑂2 a 𝑆𝑂3en una planta en


funcionamiento normal oscilan entre el 96 y 97%, pues la eficacia
inicial del 98% se reduce con el paso del tiempo. En el segundo
convertidor, la temperatura varía entre 500 y 600 °C. Esta se
selecciona para obtener una constante óptima de equilibrio con una
conversión máxima a un costo mínimo. El tiempo de residencia de los
gases en el convertidor es aproximadamente de 2-4 segundos.

Los gases procedentes de la catálisis se enfrían a unos 100 °C


aproximadamente y atraviesan una torre de óleum, para lograr la
absorción parcial de SO3. Los gases residuales atraviesan una
segunda torre, donde el SO3 restante se lava con ácido sulfúrico de
98%.

La producción de ácido sulfúrico por combustión de azufre elemental


presenta un mejor balance energético pues no tiene que ajustarse a
los sistemas de depuración tan rígidos forzosamente necesarios en las
plantas de tostación de piritas.
3.1. ETAPAS DEL PROCESO DE CONTACTO

3.1.1. PRIMERA ETAPA: Producción de dióxido de azufre, so2

𝑆(𝑠) + 𝑂2 (𝑔) ⇒ 𝑆𝑂2 (𝑔)

Sin embargo, esta reacción será válida únicamente si la producción


del dióxido de azufre se lleva a cabo a partir de azufre puro sólido.
Aunque esta es la situación ideal, por la menor producción de
subproductos o presencia de impurezas y el mayor rendimiento, lo
cierto es que hay muchas plantas de producción de sulfúrico que
emplean otras fuentes para la producción inicial de 𝑆𝑂2 . Una fuente
usada muy habitualmente es la pirita, mineral disulfuro de hierro,
FeS2, que por tostación con exceso de aire produce óxido de hierro
(III) y dióxido de azufre en una reacción redox.

4𝐹𝑒𝑆2 (𝑠) + 11𝑂2 (𝑔) ⇒ 2𝐹𝑒2 𝑂3 (𝑠) + 8𝑆𝑂2 (𝑔)

Trabajar con exceso de aire hará que el 𝑆𝑂2 producido esté ya


mezclado con oxígeno en la corriente de salida hacia la siguiente
etapa, lo cual será necesario para la obtención de 𝑆𝑂3. Una vez
obtenido el dióxido de azufre y antes de entrar en el reactor, se debe
purificar, ya que puede estar mezclado con restos de otros
compuestos. Para ello se pueden emplear diversos métodos, como
hacerlo pasar por separadores de polvo, mecánicos o
electrostáticos, y el lavado con agua y ácido sulfúrico concentrado. Ya
purificado pasará al reactor para la producción de 𝑆𝑂3.

3.1.2. SEGUNDA ETAPA: producción de trióxido de azufre, a


partir de SO2

La producción de trióxido de azufre a partir de la reacción del dióxido


de azufre con el oxígeno es una reacción exotérmica y reversible (no
se produce de forma completa, sino que alcanza un equilibrio
químico, en el que sigue habiendo presencia tanto de reactivos como
de productos).
Podemos escribir su ecuación termoquímica como:

2𝑆𝑂2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) ⇔ 2𝑆𝑂3 (𝑔) 𝛥𝐻 = −196𝑘𝐽 · 𝑚𝑜𝑙 −1

La reacción se lleva a cabo en presencia de un catalizador sólido, que


puede ser platino o pentaóxido de vanadio, V2O5, aunque este último
es más habitual porque es menos susceptible de envenenamiento y
desgaste que el platino (especialmente en plantas en las que se
obtiene el 𝑆𝑂2 por tostación de pirita, ya que está a menudo contiene
arsénico. El arsénico no se puede eliminar en su totalidad de la
corriente de gases producidos y envenena el platino en el
convertidor). La actuación del catalizador es óptima entre 400 y
450ºC, y es por este motivo que se emplean estas temperaturas, a
pesar de que una disminución de la temperatura favorecería la
reacción termodinámicamente (por ser exotérmica) pero afectaría
negativamente a la cinética de reacción. En cuanto a la presión, se
mantiene a 1 o 2 atmósfera, pues si bien un aumento de la presión
favorecería el desplazamiento de la reacción a la derecha (principio
de Le Châtelier) supondría un sobrecoste no asumible del proceso
industrial. De hecho, esto ocurre a menudo y es una limitación
importante en la industria: las mejores condiciones para el proceso
químico no tienen por qué ser (y generalmente nunca son) las
mejores condiciones para el bolsillo de la industria, principalmente
considerando los costes de la energía eléctrica.

3.1.3. TERCERA ETAPA: Conversión de SO3 en ácido sulfúrico

La conversión del 𝑆𝑂3 en ácido sulfúrico no se puede llevar a cabo por


simple reacción del trióxido de azufre con agua. ¿Por qué? El motivo
es que la reacción 𝑆𝑂3 + 𝐻2 𝑂 ⇒ 𝐻2 𝑆𝑂4 es incontrolable y crea una
niebla de ácido sulfúrico y de trióxido de azufre que afecta
negativamente al proceso. Por ello, en lugar de esto, lo que se hace
primero es disolver el trióxido de azufre en ácido sulfúrico
concentrado, lo que produce ácido disulfúrico llamado comúnmente
óleum, debido a su consistencia aceitosa y color café oscuro

𝐻2 𝑆𝑂4 (𝑙) + 𝑆𝑂3 (𝑔) ⇒ 𝐻2 𝑆2 𝑂7 (𝑙)

A este ácido también se le denomina ácido sulfúrico fumante, por su


tendencia a emitir vapores. El 𝐻2 𝑆2 𝑂7 (𝑙) sí que puede reaccionar con
agua de forma segura en una reacción favorable
termodinámicamente, descomponiéndose para producir ácido
sulfúrico concentrado del 97 al 99%.

𝐻2 𝑆2 𝑂7 (𝑙) + 𝐻2 𝑂(𝑔) ⇒ 2 𝐻2 𝑆𝑂4 (𝑙)

3.2. TEMPERATURA Y PRESIÓN


Aunque una disminución de la temperatura favorecerá el
desplazamiento del equilibrio hacia la producción de 𝑆𝑂3, por ser la
reacción exotérmica. Sin embargo, como se ha comentado
previamente, las condiciones empleadas en el reactor son de 400 a
450ºC, lo cual no parece una temperatura muy baja que digamos.
Entonces… ¿por qué se emplea una temperatura tan elevada, si
sabemos que la menor temperatura favorecería el desplazamiento del
equilibrio? Hay dos motivos: uno es cinético (la temperatura muy baja
hará que el equilibrio esté más desplazado, pero que la reacción sea
más lenta) y otro es por el rendimiento del catalizador. Así, la
temperatura empleada es una temperatura de compromiso: el
catalizador funciona bien, se produce una proporción suficientemente
elevada de 𝑆𝑂3 en la mezcla de equilibrio y a una velocidad también lo
suficientemente elevada. En cuanto a la presión, aunque la reacción
se verá favorecida por un aumento de la misma (inicialmente tenemos
3 moles, en los reactivos, y se producen 2 moles), lo cierto es que
incluso a una presión poco mayor que la atmosférica, entre 1 y 2
atmósferas, que son las condiciones utilizadas, ya se
logran rendimientos muy elevados de obtención de 𝑆𝑂3, de modo que
no compensa el gasto económico que supone aumentar aún más la
presión.

3.3. USO DE UN CATALIZADOR

El catalizador no afectará a la posición del equilibrio, sino únicamente


a la velocidad de reacción (en ambos sentidos). En ausencia de
catalizador la reacción es tan lenta que prácticamente no transcurre
de forma apreciable. Así, el catalizador logra que la reacción sea lo
suficientemente rápida y que suceda con un buen rendimiento a pesar
de que los gases pasan poco tiempo en el reactor con este método.

3.4. MATERIAS PRIMAS

3.4.1. AZUFRE: Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye


con facilidad formado por moléculas de 𝑆8 . Sin embargo, si se
calienta, el color se torna marrón algo rojizo, y se incrementa la
viscosidad. Este comportamiento se debe a la ruptura de los
anillos y la formación de largas cadenas de átomos de azufre,
que pueden alcanzar varios miles de átomos de longitud, que
se enredan entre sí disminuyendo la fluidez del líquido.

3.4.2. AIRE: Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la


atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por
la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la
vida en el planeta, es particularmente delicado y está
compuesto en proporciones ligeramente variables por
sustancias tales como el nitrógeno (79%), oxígeno (21%),
dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el
criptón o el argón. El aire necesario seria aire seco para evitar
daños en el producto final.

3.4.3. AGUA: Se denomina agua potable o agua para consumo


humano, al agua que puede ser consumida sin restricción. El
término se aplica al agua que cumple con las normas de
calidad promulgadas por las autoridades locales e
internacionales.

Fig. 2: Pirita
CAPITULO II: CALCULOS Y PROCEDIMIENTO
4. BALANCE DE MATERIA

4.1. Balance de materia en el quemador:


impurezas
FeS2 (Puro) O2
N2
%XPFe: 40 Quemador SO2
%XPs: 43,6
%XPine: 16,4 O - 101

Aire
%YAo2: 21
%YAN2: 79

Fe2O3

Reacción:
4𝐹𝑒𝑆2(𝑠) + 11𝑂2(𝑔) ⇒ 2𝐹𝑒2𝑂3(𝑠) + 8𝑆𝑂2(𝑔)

S + O2 → SO2
4Fe + 3O2 → 2Fe2 O3

Base de cálculo 100 kg/h de pirita

ENTRADA DEL HORNO

1 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒
? moles Fe que entran = 40 𝑘𝑔 𝐹𝑒 ( ) = 0,72 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒
55,85 𝐾𝑔 𝐹𝑒
1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑔 𝑆
? moles S que entran = 43,6 𝑘𝑔 𝑆 ( ) = 1,36 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆
32 𝐾𝑔 𝑆
O2 Necesario para formar Fe2O3

3 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑂2
? moles 𝑂2 = 0,72 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐹𝑒 ( ) = 0,54 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2
4 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒
O2 Necesario para formar SO2

1 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑂2
? moles 𝑂2 = 1,36 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑆 ( ) = 1,36 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2
1 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑆

O2 Total necesario

0,54 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 + 1,36 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 = 1,9 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2


O2 Que entra en el aire

𝑂2 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 𝑂2 𝑡𝑒ó + %𝑒𝑥𝑐. 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑥 𝑂2 𝑡𝑒ó = 1,9 + 100/100 𝑥 1,9


= 3,8 𝑘𝑚𝑜𝑙

N2 Que entra en el aire

79 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑁2 𝑎𝑙𝑖𝑚
? moles 𝑁2 = 3,8 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑂2 𝑎𝑙𝑖𝑚. ( ) = 14,30 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑁2
21 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑂2 𝑎𝑙𝑖𝑚
SALIDA DEL HORNO

SO2 Que sale del horno y entra al siguiente equipo

1 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2
? moles 𝑆𝑂2 = 1,36 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 ( ) = 1,36 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2
1 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑂2

O2 Que sale del horno (sin reaccionar)= 3,8 – 1,9 = 1,9 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2

N2 Que sale del horno = 14,30 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑁2

Fe2O3 que sale del horno


2 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒2 𝑂3
? moles 𝐹𝑒2 𝑂3 = 0,82 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒 ( ) = 0,41 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒2 𝑂3
4 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒

Total de gases que salen = 1,36 + 1,9 + 14,3 = 17,56 𝑘𝑚𝑜𝑙

4.2. Balance de materia en la torre de filtro:

Impurezas
O2 O2
N2 Torre de filtro N2
SO2 SO2
T - 101

Impurezas
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
La misma cantidad de gases e impurezas que ingresa al filtro de polvos
(T-101) será igual a la salida de la torre de filtro ya que este equipo
cumple la función de solo retirar las impurezas y/o polvos permitiendo
preservar la vida útil de los gases del equipo como del fluido, para pasar
al siguiente equipo sin intervenir en el balance de masa.
4.3. Balance de materia en la torre de lavado

H2O

O2
N2
SO2
Torre de lavado

T - 102

SO2
H2O O2
N2

La misma cantidad de gases que ingresa al filtro de Lavado (T-102) será


igual a la salida de la torre ya que este equipo cumple la función remover
partículas o gases por impacto o intercepción con un líquido lavador
(agua). Permitiendo preservar la vida útil de los gases del equipo como
del fluido, para pasar al siguiente equipo sin intervenir en el balance de
masa.

4.4. Balance de materia en la torre de secado

Aire

N2
O2 Torre de Secado
SO2 N2
T - 103 O2
SO2

Aire

La entrada del equipo será la misma cantidad de gases que salen de la


torre de secado(T-103) ya que este equipo de secado por aireación
cumple la función de retirar la humedad que habría quedado del anterior
equipo para asi preservar la vida útil de los gases del equipo como del
fluido, y luego pasar al siguiente equipo sin intervenir en el balance de
masa.
4.5. Balance de materia en el reactor catalítico

V2O5

%YSO2: 7,74 Reactor catalítico


%YO2: 10,82 95%
%YN2: 81,44 R - 101
SO3
O2
N2
%YO2: 100

Composición de los gases que entran en el reactor catalítico

1,36
%𝑆𝑂2 = ( ) 𝑥 100 = 7,74%
17,56
1,9
%𝑂2 = ( ) 𝑥 100 = 10,82%
17,56
14,30
%𝑁2 = ( ) 𝑥 100 = 81,44%
17,56

Datos del cálculo anterior (entran al reactor)


 𝑆𝑂2 = 1,36 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2
 𝑂2 = 1,9 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2
 𝑁2 = 14,3 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑁2
 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛 = 17,56 𝐾𝑚𝑜𝑙
 𝑂2 𝑝𝑢𝑟𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜
1 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2
? 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑂2 = 100 𝐾𝑔 𝑂2 ( ) = 3,125 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2
32 𝐾𝑔 𝑂2

Reacción
1
𝑆𝑂2 + O → SO3
2 2
Si el 95% de 𝑆𝑂2 se convierte en 𝑆𝑂3 entonces el factor de conversión es
0,95.
1 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂
𝑆𝑂3 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 0,95𝑥 1,36 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2 (1 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂3 ) = 1,292 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂3
2

𝑆𝑂2 𝑆𝑖𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑟 = 0,05𝑥 1,36 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2 = 0,068 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2
0,5 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2
𝑂2 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 = 1,36 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2 ( ) 0,95
1 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2
= 0,646 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 + 3,125𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 = 3,77𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2

𝑂2 𝑆𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟 = 1,9 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 + 3,125𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 = 5,025 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2

5,025 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 − 3,77 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 = 1,26 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑂2 sin 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟

𝑁2 sin 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟 = 14,30 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑁2

4.6. Balance de materia en la bomba

SO2
SO3
O2
N2

BOMBA

B - 101

SO2
SO3
O2
N2
No habrá balance de materia en la bomba porque esta cumple la función
de convertir energía mecánica en energía cinética generando presión y
velocidad en el fluido.
4.7. Balance de materia en el absorbedor

H2O

Absorbedor

98%

YSO3:1,292kmol
YSO2: 0,068
YO2: 1,26 SO3
YN2: 14,30 SO2
A - 101 O2
N2

H2SO4

Reacción:
𝑆𝑂3 + H2 O → H2 SO4

Se sabe que el agua tiene un exceso de 10% y el factor de conversión de


SO3 a H2 SO4 es 98%

Entonces:
-Reactivo Limitante=1,292 kmol SO3
𝑛H O entrada − 1.292
0,10 = 2
1.292

𝑛H2 O entrada = 1,42Kmol H2 O


𝐾𝑚𝑜𝑙 H2 SO4
H2 𝑆𝑂4 formado: 0,98 × 1,292𝐾𝑚𝑜𝑙 SO3 ( ) = 1,27𝐾𝑚𝑜𝑙 H2 SO4
1𝐾𝑚𝑜𝑙 SO3

SO3 sin reaccionar: 0,02 × 1,292 𝐾𝑚𝑜𝑙 SO3 = 0,03𝐾𝑚𝑜𝑙 SO3


𝐾𝑚𝑜𝑙 SO3
SO3 consumido:1,27𝐾𝑚𝑜𝑙 H2 SO4 (1𝐾𝑚𝑜𝑙 H ) × 0,98 = 1,24𝐾𝑚𝑜𝑙 SO3
2 SO4

𝐾𝑚𝑜𝑙 H O
2
H2 O consumido:1,292𝐾𝑚𝑜𝑙 SO3 (1𝐾𝑚𝑜𝑙 SO ) × 0,1 = 0,1292 𝐾𝑚𝑜𝑙 H2 O
3
H2 O sin reaccionar:1,42𝐾𝑚𝑜𝑙 H2 O − 1,292𝐾𝑚𝑜𝑙 H2 O = 0,128𝐾𝑚𝑜𝑙 H2 O
Los otros gases salen en la misma proporción que ingresan.
Por lo tanto:
H2 SO4 formado:
98𝐾𝑔 H SO4
1,27𝐾𝑚𝑜𝑙 H2 SO4 (1𝐾𝑚𝑜𝑙 H2 ) = 124.5𝐾𝑔 H2 SO4 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠
2 SO4
5. CONCLUSIONES

Se aplicó los conceptos de balance de masa para cada equipo en la


producción de ácido sulfúrico a partir de pirita por el método de proceso
de contacto.

Se determinó el balance de materia en la producción de ácido sulfúrico a


partir de pirita por el método de proceso de contacto.

6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 http://www.quimitube.com/fabricacion-acido-sulfurico-metodo-de-
contacto
 http://es.slideshare.net/EmilioOvando/produccion-acido-sulfurico

 BALANCES DE MASA Y ENERGÍA Rodrigo Londoño García


/http://blog.utp.edu.co/balances/files/2015/02/LIBRO-BME2015-
1.pdf

 ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL ÁCIDO


SULFÚRICO APLICANDO LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
PARA EL DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES J. Loayza P y
M.Silva.
7. ANEXOS

1
PIRITA

MEZCLA DE F2 S
2
AIRE

QUEMADO

COMBUSTION
(OXIDACION DEL
ASUFRE)

FILTRACION

TORRE DE LAVADO

AIREACION

REACCION
CATALITICA

BOMBEADO

REACCION DE
ABSORCION

OBTENCION DE ACIDO
SULFURICO

ALMACENAMIENTO

You might also like