You are on page 1of 23

LAS EMOCIONES Y SU ESTUDIO PSICOSOCIAL

AUTOR:

LAURA JUDITH PEÑA SIDRAY

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

RESUMEN

El estudio de las emociones ha sido una de las áreas de investigación más importantes en

Ciencias Sociales. La psicología social también ha contribuido al desarrollo de esta área. En

este artículo analizamos parte de la contribución hecha por esta disciplina al estudio de la

emoción, entendida como construcción social. Específicamente, planteamos una discusión

sobre las características generales de la psicología social de las emociones y las posibles

líneas de continuidad de esta área de investigación.

Emoción y sentimiento es algo que, a menudo, produce confusión a la hora de entender

cómo funciona la mente humana.

Los conceptos de emoción y sentimiento pueden ser confundidos con facilidad y, de

hecho, incluso dentro del mundo de la psicología es frecuente que se utilicen como si fuesen

sinónimos.
Cuando hablamos sobre este tema es importante tener presente que existen diferentes

teorías sobre la emoción, las cuales aportan explicaciones distintas acerca de cómo funciona

nuestra faceta emocional y anímica y, desde la perspectiva de las neurociencias, acerca de

cómo trabaja la parte del cerebro encargada de producir emociones: el sistema límbico.

Palabras clave: Emociones; Psicología de la Emoción; Psicología Social de la Emoción;

Interacción Social, sentimientos, emociones, adaptativa, sociales, motivacionales

ABSTRACT

The study of emotions has been one of the most important areas of research in Social

Sciences. Social psychology has also contributed to the development of this area. In this

article we analyze part of the contribution made by this discipline to the study of emotion,

understood as social construction. Specifically, we propose a discussion on the general

characteristics of the social psychology of emotions and the possible lines of continuity of

this area of research.

Emotion and is something that often produces confusión when it comes to understanding

how the human mind works

The concepts of emotion and feeling can easily be confused and, in fact, even within the

world of psychology, they are often used as if they were synonyms.

When we talk about this issue it is important to keep in mind that there are differenttheories

about emotion, which provide different explanations about how our emotional and psychic

aspects work and, from the perspective of neurosciences, about how the part of the brain

responsible for produce emotions: the limbic system.


KEYWORDS: Psychology of emotion; social psychology of emotion; social interaction;

sociology of emotions, feelings, emotions, adaptive, social, motivational

INTRODUCCION

Las emociones que experimentan los seres humanos juegan un papel fundamental en la

dinámica de todos los fenómenos sociales. Por este motivo, la sociología debe incorporar el

análisis de las emociones a sus objetos de estudio.

El estudio de la emoción nunca es sencillo porque las emociones forman parte de un

proceso vivo y pueden sufrir múltiples y enigmáticas transmutaciones, voluntarias e

involuntarias, conscientes e inconscientes. La vergüenza se puede convertir en rabia, la

alegría en llanto o el dolor en placer. Represión, negación, desplazamiento, proyección,

sublimación o atribución son algunos de los mecanismos de defensa que pueden alterar las

emociones.

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son

conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque todos

hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal

manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad.


Las emociones corresponden a experiencias corporales naturales que luego se expresan a

través del lenguaje, y ese lenguaje, a su vez, suele calificarse como irracional y subjetivo. Es

decir, primero sentimos en el cuerpo lo que más tarde sale por nuestras bocas en forma de un

discurso que en cierto modo se opone a la razón. De las emociones también se dice que se

gestan en el inconsciente y no en la voluntad, que son más espontáneas que artificiales; más

“sentidas” que “pensadas”. En ocasiones, se las mezcla con conductas consideradas

racionales, o cuyo status existencial pertenece al orden de lo no emotivo, y, recientemente,

se afirma que no son patrimonio exclusivo de la interioridad de las personas, sino que son

construcciones sociales de naturaleza fundamentalmente discursiva. En efecto, tres corrientes

han trabajado esta última concepción: La psicología social de la emoción, los estudios del

discurso de la emoción y la psicología discursiva de la emoción. Estas corrientes han

demostrado que los procesos, los determinantes y las consecuencias de las emociones se

desarrollan en la interacción a través del lenguaje.

“Las emociones son una secuencia de sucesos que comienza con la ocurrencia de un estímulo

y finaliza con una experiencia emocional consciente. “JAMES Y LANGE (1984), Sangre

Sudor y Lágrimas.

“Los seres humanos no somos meros mecanismos biológicos sentientes, sino que valoramos

cognitivamente los elementos del entorno antes de experimentar o de expresar una emoción”.

(Brody, 1999: 23) Teoría de la apreciación.

Las emociones son actos involuntarios que el individuo tiene en un momento de tensión o

euforia que desencadena estados inconscientes que hacen que el individuo genere un

respuesta a un estímulo. (PEÑA LAURA 2018), P2


Las emociones primarias se consideran respuestas universales, fundamentalmente

fisiológicas, evolutivamente relevantes y biológica y neurológicamente innatas y las

secundarias, que pueden resultan de una combinación de las primarias y pueden estar

condicionadas social y culturalmente.

Cuando estudia las emociones, no se interesa únicamente por factores sociales, así como

tampoco por factores cognitivos e individuales nada más. Su interés se centra en la

interacción entre ambos y en los procesos de mediación que permiten pasar de un factor a

otro.

La psicología social de las emociones surgió con la finalidad de entender las emociones

en los marcos sociales. En todos los campos de las Ciencias Sociales el tema de las emociones

ha sido investigado, planteado, criticado y experimentado. Las definiciones y las

conclusiones suelen variar, pero el objetivo siempre ha sido el lugar donde residen, si existen,

si son un fenómeno, una relación con el mundo o una producción verbal, o bien un elemento

mágico.

La psicología social contemporánea es el cambio más radical en el estudio de las

emociones producido por la psicología social crítica se han estudiado múltiples aspectos

relacionados con las emociones

La psicología social ha tratado de dar respuesta a dos quejas que algunos psicólogos

sociales han formulado una es la construcción de las emociones ha sido desatendida y la

otra es que no se ha prestar atención a la naturaleza misma del significado de una emoción.

Desde una mirada antropológica, se llega la conclusión que los procesos de valoración

de las emociones dependen de las características, el desarrollo, la clasificación y el estado


actual de las emociones mismas; es decir, que existe una especie de bucle de

autodeterminación de las emociones en lo que respecta a su composición o estimación:

sabemos cuánto sentimos porque lo que sentimos posee ya su propio valor.

La interacción social es un proceso en el que los actores intercambian recursos valiosos

con la finalidad de obtener algún provecho o beneficio. Los individuos tratan de obtener

recompensas y evitar castigos, maximizando en lo posible la utilidad de una conducta

calculando inversiones y costo.

La sociología tiene que ver con la emoción por dos motivos: primero, porque trata de

explicar fenómenos sociales, y la emoción es un fenómeno social; segundo, porque la

emoción es necesaria para explicar los fundamentos de la conducta social.

La sociología de las emociones se ha desarrollado realizando análisis unidimensionales,

estáticos y simples de la vida emocional de los seres humanos; se han analizado muchas

emociones concretas, pero es de aclarar que los individuos no sienten las emociones una a

una, de forma aislada e independiente. Los sentimientos que experimentamos son parte de

complejas estructuras emocionales compuestas por muchos sentimientos. Asimismo, estas

vivencias se suceden en el tiempo conformando secuencias o cadenas emocionales que

configuran una determinada dinámica de los sentimientos.

En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de

cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación

concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importante y siempre

se le ha dado más relevancia a la parte racional del ser humano. Pero las emociones, al ser
estado afectivos, indican estados internos, motivaciones, deseos, necesidades e incluso

objetivos. De todas formas, es difícil saber la conducta futura que genera una emoción.

Desde unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la

alegría. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus

experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las

reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas

mientras que otras son adquiridas en su entorno.

Todas las personas nacemos con unas características especiales y diferentes, muchas

veces la manera que tenemos de comportarnos o enfrentarnos a los retos de la vida son

aprendidos.

Desde pequeños podemos ver como para un niño no está bien visto llorar y expresar sus

emociones como una niña, además a los varones se les exige ser más valientes, seguros de sí

mismos. También podemos observar en algunas culturas, las mujeres son menos valoradas,

tanto en el ámbito personal como e n el laboral.

Las emociones son estados afectivos automáticos y complejos que producen cambios

psicológicos, fisiológicos y psicosomáticos. La intensidad varía en función del estado de

ánimo del sujeto, de su estado físico, de la personalidad y especialmente del tipo de estímulo.

Las reacciones somáticas de nuestro cuerpo causadas por las emociones son múltiples.

Son el hipocampo y el sistema nervioso los responsables directos de las alteraciones y

cambios violentos que más afectan al sistema circulatorio, respiratorio y glandular.


EMOCIONES SOCIALES

Son las que se experimentan en al relación con otras personas; se dicen que son innatas, sino

que se aprenden en la sociedad (la familia, la escuela, la sociedad, medios de

comunicación).pero todas estas emociones las aprendemos a gestionarlas en la interacción

con otras personas.

La compasión, la solidaridad, la culpa, la lastima, la vergüenza, la admiración, la envidia,

el desapego son emociones que surgen fruto del contexto de la relación.

El mundo de las emociones es extremadamente complejo, hasta el punto que no existe

una sola emocionalidad individual y personal, sino existe una colectiva y transferible.

Cuando hablamos de emociones nos centramos en la individualidad, pero las emociones

forman parte de un grupo de hechos muchas emociones que experimentamos son fruto del

contagio de las emociones de quienes nos rodean.

Las emocione básicas pueden activarse por varios estímulos y este as u vez activa la

conducta y prepara al organismo para la acción. Las emociones sociales están relacionadas

con su valoración sea positiva o negativa del propio yo con relación algún paradigma de

cómo actuar en una situación en particular por ejemplo, la culpa se genera cuando la persona

evalúa en forma negativa una forma de actuar y con sentimientos contradictorios que se debió

actuar diferente.

La razón por la que estas emociones se les consideran sociales es porque surgen en

relación con otra persona, y resultan vitales para el estrechamiento de las relaciones en el

grupo. A diferencia de las emociones básicas, las emociones sociales son más conscientes;
se desarrollan en un contexto de aprendizaje determinados, donde existen ciertas normas de

socialización que favorecen o delimitan el desarrollo de las emociones.

Toda esta emoción social está relacionada con la ‘neuronas espejo’ que se activan cuando

observamos a otros realizando un comportamiento o lo imaginamos

CAUSAS DE LA EMOCION

Cuando enfrentamos un suceso vital importante, surge una emoción, la mente compuesta

por los procesos cognitivos y el cuerpo por los procesos biológicos reaccionan de manera

adaptativa activando los componentes esenciales de la emoción incluyendo sentimientos,

estimulación corporal e intenciones dirigidas a una meta o expresión.

PERSPECTIVA BIOLÓGICA

EKMAN (1992) Las emociones tienes un inicio rápido, duraciones breves y ocurren de

forma automática o voluntaria.

PERSPECTIVA COGNITIVA

La actividad cognitiva es requisito de la emoción si se elimina el proceso cognitivo, la

emoción desaparece, debido a que no existe una comprensión del impacto de un

acontecimiento no hay razón para responder emocionalmente.


PERPECTIVA DE DOS SISTEMAS

Los seres humanos tienes dos sistemas que activan y regulan la emoción; uno de ellos es el

sistema innato, espontaneo, fisiológico que reaccionan de manera involuntaria a los estímulos

emocionales el segundo es el sistema cognitivo basado en la experiencia, reacciona en forma

interpretativa y social.

Los dos sistemas de la emoción son complementarios más que competitivos y trabajan

juntos para activar y reguilar la experiencia emocional.

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Emoción y sentimiento es algo que, a menudo, produce confusión a la hora de entender cómo

funciona la mente humana.

Los conceptos de emoción y sentimiento pueden ser confundidos con facilidad y, de hecho,

incluso dentro del mundo de la psicología es frecuente que se utilicen como si fuesen

sinónimos.

Cuando hablamos sobre este tema es importante tener presente que existen diferentes

teorías sobre la emoción, las cuales aportan explicaciones distintas acerca de cómo funciona

nuestra faceta emocional y anímica y, desde la perspectiva de las neurociencias, acerca de

cómo trabaja la parte del cerebro encargada de producir emociones: el sistema límbico.
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?

Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen

a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (como la visión de una araña) o interno

(como un recuerdo acerca de los años de infancia).

Eso significa que una emoción es lo que es generado por el sistema límbico del cerebro

cuando los grupos de neuronas relacionados con ciertas experiencias, de manera que estamos

predispuestos a actuar de cierto modo.

Eso ocurre porque, a lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro no se limita a "memorizar

datos", sino que también aprende ciertos modos en los que hay que reaccionar a esas

experiencias. De algún modo, la información de lo que experimentamos va de la mano de la

información acerca de cómo reaccionamos ante eso; no son dos clases de informaciones

separadas.

Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos uno

tenderemos a experimentar la sensación del miedo: nuestro cuerpo habrá aprendido que, con

esa información visual, esa es la reacción adecuada.

¿QUÉ ES UN SENTIMIENTO?

Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema límbico, pero

además de esta predisposición espontánea, incontrolable y automática, incluye la evaluación

consciente que hacemos de esta experiencia. Es decir, que en un sentimiento hay una

valoración consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general.


Por ejemplo, si vemos una araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimos y lo que

pensamos en una situación así y reflexionar a qué otras experiencias nos recuerda esa

situación, cuáles son las diferentes maneras en las que se puede reaccionar a ese estímulo,

hasta qué punto es racional el asco o el miedo que sentimos, etc.

Tal y como hemos visto, tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con algo

irracional que tiene que ver con la manera subjetiva con la que experimentamos una situación.

Ninguno de los dos fenómenos puede ser traducido en forma de palabras de manera fiel, es

la otra persona la que, haciendo un esfuerzo de empatía, debe construir en su mente y a partir

de sus propias experiencias cómo nos debemos sentir.

Sin embargo, la diferencia fundamental entre la emoción y los sentimientos es que la primera

es totalmente básica, primitiva y unidireccional (en el sentido de que es algo que aparece

automáticamente al presentarse un estímulo) mientras que el sentimiento incluye la

capacidad de pensar y reflexionar de manera consciente sobre lo que se siente y, por tanto,

tiene que ver con la capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos.

Las obras de arte, por ejemplo, son la caracterización clásica de los sentimientos, porque son

sublimaciones abstractas de las emociones. En un poema no hay solo emociones, sino que

necesariamente debe haber también sentimiento, algo que permita expresar de manera

simbólica lo que se siente.

Así pues, los sentimientos son bidireccionales, ya que hay algo que va desde los procesos

mentales más básicos y primitivos hacia la consciencia, pero también hay algo que va desde

la consciencia al modo en el que se valora y se experimenta esa situación de forma holística

y global.
Y aquí es cuando viene una aparente paradoja: aunque los conceptos de sentimiento y

emoción se refieren a cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre

un sentimiento (o varios). Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos para

separararlos conceptualmente solo existen en la teoría .Del mismo modo en el que allí donde

hay unos genes hay un entorno que influye en el modo en el que estos se expresan, emoción

y sentimientos no pueden presentarse por separado (en el ser humano consciente y sano) y

por consiguiente se solaparán. La distinción entre ambos es más virtual y teórica que material.

Es por eso que la diferencia entre sentimiento y emoción solo se utiliza porque resulta útil

en ciertos casos y porque cada una de ellas podría explicar diferentes procesos neurológicos

que funcionan en paralelo, no porque efectivamente podamos aislar un sentimiento y

separarlo de la emoción con la que se presenta. En psicología y neurociencias, para bien y

para mal, las cosas no resultan tan sencillas.

DESENCADENANTES EMOCIONALES

El antecedente que pone en marcha el proceso emocional es la percepción de un cambio en

las condiciones estimulares tanto externas como internas al organismo. Como vías de acceso

tiene la vista, el oído, olfato, gusto, tacto, propioceptivo y la propia actividad mental.

El cambio debe reclamar nuestra atención o ser detectado por procesos automáticos. Si el

cambio aparece de forma reiterada, perderá́ su capacidad de captar la respuesta emocional

(habituación).
Tabla 1.DESENCADENANTES DE LA EMOCION

EMOCIÓN DESENCADENANTE

SORPRESA ESTÍMULOS NUEVOS

ASCO ESTÍMULOS DESAGRADABLES

ALEGRÍA OBTENCIÓN DE METAS O DESEOS

MIEDO APARICIÓN DE SITUACIONES PELIGROSAS

IRA CONDICIONES QUE GENEREN FRUSTRACIÓN

TRISTEZA CAMBIOS QUE IMPLICAN PERDIDA

Una emoción es una respuesta adecuada y justificada en la presencia de un evento externo.

Estos pueden ser, el miedo, en caso de peligro, el enojo por falta de respeto, la alegría de un

evento feliz. Incluso si nuestro entorno social no siempre nos permiten expresarnos

libremente. Estas emociones pueden permitir, un grito, pánico, por ejemplo, un “tiro de

pelota” ha causado en el momento la ira. En su deseo de reparación inmediata, los insultos,

las reacciones violentas contra sí mismo o a otros.

Por ejemplo, si cruzó la calle y un auto casi me atropella, una emoción de miedo se va por

encima de mí. La emoción que me va hacer actuar para evitar que ser golpeado. La emoción

fue una indicación de una amenaza inmediata y me permite reaccionar a tiempo. Cuando el

evento pasa, la emoción poco a poco se disipa. Pero, después de lo que paso, medito, y la

sensación de ira contra el conductor. Incluso el sentimiento de culpa en contra de mí mismo,

etc. Mi cuerpo sigue en tensión, bajo presión. Ya que la emoción se, convierte en un veneno

que va a cristalizar en mí para convertirse en una sensación.


Las emociones son también importantes para dirigir nuestra vida psíquica, las sensaciones

de un plan de física. Ellos nos informan sobre el hecho del que somos afectados por las cosas.

Su intensidad nos dice cuan fuerte que estamos sufriendo. Es, por tanto, indicativo del grado

de importancia. Si un gesto, un evento que llega a nosotros, es que tiene una resonancia en

nosotros. Se refiere a una experiencia vivida que tiene un significado subjetivo. Por lo tanto

podemos decir que lo que nos toca es una necesidad en nosotros. Puede haber una necesidad

importante, lo que es cierto es que es lo suficientemente importante para nosotros ser

revueltos. Por ejemplo, mi jefe anunció un mi despido, pero como acabo de ganar la lotería,

no me afecta de ninguna manera. Pero si no me gane la lotería, y me acabo de comprar una

casa, sin duda me afectara grave mente.

La forma natural para liberar una emoción, que se expresa completamente, salen a través

de la descarga de energía intensa. Es como un mensaje de correo electrónico. El mensaje es

llevado por una emoción, debe ser aceptado, leído, entendido, podemos responder. También

puede ser arrojado a la basura porque ya no necesitamos. Una emoción no daña el presente,

a pesar de que se hizo eco en nuestras experiencias del pasado. Además, la emoción es una

energía, que se puede utilizar para fines creativos, e incluso para ser favorable. Puede servir

para alimentar a nuestros cuerpos con emociones positivas.

Por ejemplo, si yo alimento mi cuerpo con alegría recordando un acontecimiento feliz. Si

luego me pongo a dibujar, este será evidente en mi ilustración. Mi emoción de alegría se

convertirá en un motor de la creatividad. La emoción exige ser canalizado para ser utilizado

con prudencia.
MOTIVACIÓN Y EMOCION

Existe una relación directa entre la motivación y la emoción y esta relación existente ha

dominado el estudio de las emociones y de la motivación en psicoterapia.

La motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente

con el desarrollo del ser humano. La motivación no se caracteriza como un rasgo personal,

sino por la interacción de las personas con la situación, por ello la motivación varía de una

persona a otra y en una misma persona puede variar en diferentes momentos y situaciones.

Motivar a alguien, en sentido general, se trata de crear un entorno en el que éste pueda

satisfacer sus objetivos aportando su energía y esfuerzo.

Una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo

ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos

planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras,

puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el

propósito de alcanzar ciertas metas.

En este sentido la emoción nos mueve para acercarnos o alejarnos de cosas, siendo un

mecanismo fundamental para la supervivencia, no sólo para los humanos, sino también para

los animales y son innatas y comunes para todos los individuos de la especie, tanto es así,

que las respuestas automática y los gestos que expresamos ante emociones básicas o

primarias como el miedo, el asco u a otras es reconocible en cualquier raza o cultura de la

especie humana, así mismo, lo es en los animales, ya que todos los animales de la misma

especie tienen la misma respuesta conductual ante emociones específicas.


Las emociones cumplen un papel fundamental, en el ámbito adaptativo ya que Nos

permiten sobrevivir en el medio. El asco, por ejemplo, nos hace no acercarnos a cosas que

podrían infectarnos o producirnos enfermedades a su vez Cumplen una función social.

Debido a que Gran parte de las interacciones sociales están mediadas por las emociones. Por

ejemplo, la empatía, la alegría sirven para establecer relaciones íntimas y la ira tiene la

función de controlar la conducta del otro. Y por último una respuesta emocional debido a

que cumple la función de acercarnos o alejarnos de algo.

Las emociones negativas nos sirven para alejarnos de algo que es peligroso (el miedo) y

las emociones positivas nos ayudan a acercarnos a personas y conductas que nos la producen

(el amor). Son parte del efecto reforzador y de castigo, en este sentido, podríamos afirmar

que las emociones nos mueven o motivan nuestra conducta.

La emoción tiene un proceso específico debido que necesitan de la presencia de un

estímulo que se en el medio. Este estímulo puede ser externo, por ejemplo, la aparición de

un coche a toda velocidad, o puede ser un estímulo interno, un pensamiento, una sensación

física; este estimulo debe ser percibido por los sentidos para que exista un cambio fisiológico

es decir, se produce una serie de síntomas somáticos específicos, como incremento del ritmo

cardíaco, sudoración, incremento de la tasa respiratoria u otros cambios. Estos cambios

fisiológicos son idénticos para todos los individuos de la especie y han sido expresados en

símiles culturales; expresiones como “tener los huevos de corbata”, “sentir mariposas en el

estómago” son expresiones populares que definen dichos cambios fisiológicos; esto

producirá una respuesta a una conducta aunque en el ser humano la conducta es libre y puede

modificar la respuesta por su historia de aprendizajes o por la gestión emocional, lo cierto es

que existe una respuesta facial automática que produce gestos o micro gestos que comunican
la experiencia emocional del individuo y que es innata y similar a todos los individuos de la

especie; El aprendizaje Hace que cada individuo (humano) responda de una forma aprendida

ante ciertas emociones y el proceso cognitivo de nuestro aprendizaje en todos nuestras

emociones.

IMAGEN 1.

ESTIMULO.

COMPONENTE
SENTIDOS
COGNITIVO

EMOCION

CAMBIOS
APRENDIZAJE
FISIOLOGICOS

RESPUESTA
CONDUCTA
ASOCIADA

"Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta definirla. En ese

momento prácticamente nadie afirma poder entenderla" (Wenger, Jones y Jones, 1962).

La psicología de la emoción es una de las áreas de la psicología en la que existe un mayor

número de modelos teóricos, pero quizás también un conocimiento menos preciso.

Posiblemente sea debido a que se trata, por las propias características del objeto de estudio,

de un campo difícil de investigar, en el que los estudios sistemáticos son recientes y quizá

hasta hace unas décadas mucho más escasos que en cualquier otro proceso psicológico, al

tiempo que la metodología utilizada es, si cabe, mucho más variada y diversa. En la

exposición de los aspectos conceptuales de la motivación vamos a seguir la misma lógica


que en lo que se refiere a la motivación, esto es, centrarnos en las variables principales que

están incidiendo sobre la emoción y relacionar en ese contexto las aportaciones teóricas y

experimentales de diferentes autores. Habitualmente se entiende por emoción una

experiencia multidimensional con al menos tres sistemas de respuesta: cognitivo/subjetivo;

conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo. Para entender la emoción es conveniente

atender a estas tres dimensiones por las que se manifiesta, teniendo en cuenta que, al igual

que en el caso de la ansiedad, suele aparecer de sincronía entre los tres sistemas de respuesta.

Además, cada una de estas dimensiones puede adquirir especial relevancia en una emoción

en concreto, en una persona en particular, o ante una situación determinada. En muchas

ocasiones, las diferencias entre los distintos modelos teóricos de la emoción se deben

únicamente al papel que otorgan a cada una de las dimensiones que hemos mencionado.

Cualquier proceso psicológico conlleva una experiencia emocional de mayor o menor

intensidad y de diferente cualidad. Podemos convenir que la reacción emocional (de diversa

cualidad y magnitud) es algo omnipresente a todo proceso psicológico.

Todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite que el

sujeto ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello con independencia

de la cualidad hedónica que generen. Incluso las emociones más desagradables tienen

funciones importantes en la adaptación social y el ajuste personal.

SEGÚN REEVE (1994), LA EMOCIÓN TIENE TRES FUNCIONES

PRINCIPALES:
FUNCIONES ADAPTATIVAS:

Es preparar al organismo para que ejecute eficazmente la conducta exigida por las

condiciones ambientales, movilizando la energía necesaria para ello, así como dirigiendo la

conducta (acercando o alejando) hacia un objetivo determinado.

Plutchik (1980) destaca ocho funciones principales de las emociones y aboga por

establecer un lenguaje funcional que identifique cada una de dichas reacciones con la función

adaptativa que le corresponde. De esta manera será más fácil operativizar este proceso y

poder aplicar convenientemente el método experimental para la investigación en la emoción.

Tabla 2: FUNCIONES DE LAS EMOCIONES ADAPTATIVAS (TOMADO DE

PLUTCHIK, 1980)

LENGUAJE SUBJETIVO LENGUAJE FUNCIONAL

MIEDO PROTECCION

IRA DESTRUCION

ALEGRIA REPRODUCCION

TRISTEZA REINTEGRACION

CONFIANZA AFILIACION

ASCO RECHAZO

ANTICIPACION EXPLORACION

SORPRESA EXPLORACION
FUNCIONES SOCIALES:

Es facilitar la aparición de las conductas apropiadas, la expresión de las emociones permite

a los demás predecir el comportamiento asociado con las mismas, lo cual tiene un indudable

valor en los procesos de relación interpersonal. Izard (1989) destaca varias funciones sociales

de las emociones, como son las de facilitar la interacción social, controlar la conducta de los

demás, permitir la comunicación de los estados afectivos, o promover la conducta pro social.

Emociones como la felicidad favorecen los vínculos sociales y relaciones interpersonales,

mientras que la ira pueden generar repuestas de evitación o de confrontación. De cualquier

manera, la expresión de las emociones puede considerarse como una serie de estímulos

discriminativos que facilitan la realización de las conductas apropiadas por parte de los

demás. La propia represión de las emociones también tiene una evidente función social; pero

es Necesario la inhibición de ciertas reacciones emocionales que podrían alterar las

relaciones sociales y afectar incluso a la propia estructura y funcionamiento de grupos y

cualquier otro sistema de organización social. No obstante, en algunos casos, la expresión de

las emociones puede inducir el los demás altruismo y conducta pro social, mientras que la

inhibición de otras puede producir malos entendidos y reacciones indeseables que no se

hubieran producido en el caso de que los demás hubieran conocido el estado emocional en el

que se encontraba (Pennebaker, 1993).

FUNCIONES MOTIVACIONALES

Por último, si bien en muchos casos la revelación de las experiencias emocionales es

saludable y beneficiosa, tanto porque reduce el trabajo fisiológico que supone la inhibición
como por el hecho de que favorece la creación de una red de apoyo social ante la persona

afectada, los efectos sobre los demás pueden llegar a ser perjudiciales, aquéllos que proveen

apoyo social al afligido sufren con mayor frecuencia trastornos físicos y mentales.

La relación entre emoción y motivación es íntima, ya que se trata de una experiencia presente

en cualquier tipo de actividad que posee las dos principales características de la conducta

motivada, dirección e intensidad. La emoción energiza la conducta motivada. Una conducta

cargada emocionalmente se realiza de forma más vigorosa. Como hemos comentado, la

emoción tiene la función adaptativa de facilitar la ejecución eficaz de la conducta necesaria

en cada exigencia. Así, la cólera facilita las reacciones defensivas, la alegría la atracción

interpersonal, la sorpresa la atención ante estímulos novedosos, etc. Por otro, dirige la

conducta, en el sentido que facilita el acercamiento o la evitación del objetivo de la conducta

motivada en función de las características alguedónicas de la emoción. La función

motivacional de la emoción sería congruente con lo que hemos comentado anteriormente, de

la existencia de las dos dimensiones principales de la emoción: dimensión de agrado-

desagrado e intensidad de la reacción afectiva. La relación entre motivación y emoción no se

limitan al hecho de que en toda conducta motivada se producen reacciones emocionales, sino

que una emoción puede determinar la aparición de la propia conducta motivada, dirigirla

hacia determinado objetivo y hacer que se ejecute con intensidad. Podemos decir que toda

conducta motivada produce una reacción emocional y a su vez la emoción facilita la aparición

de unas conductas motivadas y no otras


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Simone Belli Lupicinio Íñiguez-Rueda Universitat Autónoma de Barcelona. 39, n. 2, pp.

139-151, abr. /jun. 2008 l estudio psicosocial de las emociones: una revisión y discusión de

la investigación actual*

Eduardo Bericat Universidad de Sevilla, España Emociones 2012PP1-13

Barbalet J (1998) Emotion, Social Theory, and Social Structure: A Macrosociological

Approach. Cambridge,

Bericat Alastuey, E. (2012). Emociones. Sociopedia.isa, 1-13.

Chóliz Mariano (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional

https://teoriasdelasemociones.wordpress.com/55-2/imagen

Reeve Johnmarshall p.237. ed5

Ekman paul(1992) motivación y meocion cap 11 ED 5p,226

You might also like