You are on page 1of 46

Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Clase #1 01/11/17
Derecho Administrativo
 El derecho administrativo es el derecho que más está conectado con el poder.
 Está conectado esta rama con el ejercicio del poder.
 Desde que se creó el Estado nacional, los ciudadanos hemos dado parte de nuestro
poder, es decir, hemos depositado en un ente que se llama Estado, y que nosotros
estamos sometidos al poder del Estado.
 La constitución ordena orgánicamente a los poderes del Estado, ya que esta nos
dice que hay un poder ejecutivo, legislativo, judicial, electoral. Esta es la que
empieza a dar el organigrama al poder y empieza a definir al gobierno autónomo
descentralizado, prefecturas, municipios.
 El derecho administrativo es el hijo de la Constitución, del derecho constitucional,
pero es el hijo que va a trabajar, que ejecuta.
 El derecho administrativo es el derecho constitucional concretizado (Profesor
Alemán Otto).
 Vamos a estudiar todos esos mecanismos que establecen las normas jurídicas para
controlar el ejercicio del poder.
Finalidad del derecho administrativo
 Es regular el ejercicio del poder.
En un inicio el derecho administrativo se justifica como la herramienta que se le daba al
poder para canalizar su poder. Pero la concepción finalista de este derecho ha cambiado
desde los años 60 en adelante, ya no como un derecho hecho para el poder sino hecho
para los ciudadanos, para controlar el poder.
Si finalidad no es solo regular el ejercicio del poder sino también controlar el ejercicio
del poder.
¿Qué es el derecho administrativo? Es la rama del derecho que está orientada a regular
y controlar el ejercicio del poder. Como el estado va a ejercer este poder y cuáles son los
límites que tiene el estado para ejercer este poder
¿Quien ejerce el poder? El Estado
¿Qué parte del Estado está regulado por el derecho administrativo?
El Estado ejerce sus funciones a través de estas tres funciones:
1. Legislativa: Legisla, crea las leyes. Representa la soberanía popular y es por eso
que es la encargada a través de la democracia representativa indirecta ya que
elegimos a los asambleístas, ellos dictan normas jurídicas generales de aplicación
en todo el territorio nacional y que limitan nuestros derechos.
2. Ejecutiva: Su función principal es administrar. Y ¿qué es administrar? Es hacer
muchas cosas, administrar un negocio, contratar a los empleados. Administrar en
lo público es el interés de todos, a diferencia del privado que es el interés del
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

particular. El presidente organiza su administración publica y contrata


funcionarios públicos. También a través de sus ministerios ejecuta obras públicas
y contrata para que alguien haga un puente, carretera, casa, etc. En resumen, el
administrador es el que hace las cosas, es el que está en contacto con el día a día,
que es lo que pasa en su país.
3. Judicial: Tiene una facultad jurisdiccional, es decir, resolver conflictos.
¿El derecho administrativo regula como los jueces dictan sentencias? NO
El derecho que regula como los jueces dictan sentencias se llama derecho judicial.
Cuando el juez toma la decisión no está ejerciendo una función administrativa, esto no
regula el derecho administrativo.
De la misma manera cuando la función legislativa, legisla no está regulado por el derecho
administrativo porque está regulado por el derecho parlamentario.
Cuando la función ejecutiva ejerce su función, ahí si hay derecho administrativo.
Todos hacen la función de administrar. Los municipios no son pate de la función
ejecutiva, comparten con esta su finalidad que es administrar. Los gobiernos autónomos
descentralizados, presidencia y ministerios, ellos ejecutan y administran las cosas
públicas en el marco de sus competencias. Hay veces que la presidencia o la función
ejecutiva hace cosas que no son de derecho administrativo. Ejemplo: El Presidente de la
República tiene la facultad para dictar leyes, es un colegislador. Cuando la asamblea dicta
una ley y el Presidente la objeta, el presidente aquí está legislando; no hay derecho
administrativo. Cuando el presidente ejerce funciones jurisdiccionales que no los hace ya,
pero en otros países sí, no cabe aquí derecho administrativo que regule aquí.
La función legislativa, no solo legisla, sino que también contrata asesores, personal; esto
es administrativo. Cuando contrata obras, cuando compran bienes; es derecho
administrativo.
En la función jurisdiccional, cuando contrata funcionarios públicos, hace obras, compra
bienes, más que todo cuando se sanciona un juez; esto es un ejercicio de la facultad
jurisdiccional, hay derecho administrativo.
El derecho administrativo regula como principal función la ejecutiva. Cuando el estado
ejerce funciones administrativas, si hay derecho administrativo.
¿Cuándo hay derecho administrativo? Cuando hay una administración pública, más
que se ejerza una función administrativa. Esto es conocido como el criterio funcional.
Antes existía el criterio subjetivo que dice que para que haya derecho administrativo se
requería era una administración publica, si había esto involucrado hay derecho
administrativo, este criterio está equivocado o por lo menos no está en uso en el Ecuador.
El Estado ejerce su poder en su territorio. El marco general, el acuerdo básico que tenemos
como sociedad es la cancha, aquí adentro nos podemos mover, cambiar las reglas enteras,
hacer todo lo que queramos. El árbitro se llama corte constitucional, cuando la bola se
sale esta dice, que eso es nulo. Le dice que se mueva y que haga lo que quieras, puede
cambiar las reglas del juego, pero no las reglas básicas. La Constitución no es una norma
que está arriba en una cúspide y que desde allá arriba a dirige, pues no, esta, es más; es el
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

circulo que engloba a todo. El que decide donde está el área, el medio campo, el que le
da las reglas internas a este juego es la asamblea a través de las leyes. Pero todo esto se
hace dentro de la cancha ya que es constitucional hasta que el árbitro no diga lo contrario.
Entonces el papel de la asamblea es el que dentro del marco Constitucional pueda dotar
varias visiones de que considera que es el modelo de Estado, estas visiones pueden ser
contradictorias entre sí, como, por ejemplo; un gobierno dijo ley de plusvalía y el otro
dice no ley de plusvalía ambos son constitucionales, pero son contradictorias; este es el
margen de acción amplio que tiene la asamblea. ¿quién en el árbitro? La función
judicial. El juez es la función judicial porque aplica la norma.
¿Qué hace la función ejecutiva? Aplica las normas, no las aplica como el juez las hace;
sino coger la ley y decir como hago realidad esto. La segunda parte es que tiene una
faculta reglamentaria. La administración pública y la función ejecutiva aplica la ley y
desarrolla las leyes de normas infra legales que se llaman reglamentos; estás también son
abstractas y complementan a la ley. ¿Quién aplica la norma? La administración pública,
no resuelve conflictos.
Si el presidente va en contra de ley, la función judicial le dice que no está correcto.
Cuando los problemas son de normas internas, leyes, reglamentos el que decide si están
bien o no aplicadas es en la función judicial. Si estas normas o la actividad del Estado van
en contra de la Constitución y va fuera de los marcos generales el que decide es la Corte
Constitucional.

Clase #2 08/11/17
¿Qué son las Administraciones Públicas?
Para que exista derecho administrativo en el criterio funcional se necesita que exista una
administración pública en la relación jurídica de un particular con otra administración
pública. Esto quiere decir que no puede haber una relación de derecho administrativo si
una de las partes no es una administración pública o no está actuando en nombre de una
administración pública.
En la relación jurídica que se dé si una de las partes es una administración pública y un
particular probablemente hay una relación de Derecho Administrativo, tenemos que
sumarle la función administrativa, pero el elemento clave es la administración pública.
Las administraciones públicas tienen una categorización, tienen una división y cada una
responde a una realidad diferente, cada una tiene su manera y su motivo de ser.
Clasificaciones de la administración pública:
 Central
 Institucional
 Autonómica
 Zona Mixta
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Fenómeno de la administración pública - ¿qué es esto de las administraciones


públicas – ¿cuál es la razón por la cual existe una administración pública que puede
tener relación con un particular?

LA PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO


Los sujetos del derecho son: las personas naturales y las personas jurídicas, así como
los derechos humanos que han sido creados por la persona.

Desde la óptica del estado cuando existía la corona y los reyes interactuaban con sus
súbditos. La corona tenía una característica de irresponsable, en el sentido de que sus
actos que creían de origen divido, en consecuencia, nadie podía reclamarle a la corona
por un error ya que era la voluntad divina expresada por Dios a través del rey, entonces
al ser divina no era objeto de cuestionamientos.
Como yo hago que el rey resarza lo que él hizo mal si él es irresponsable, esta credibilidad
se fue minando a través de la historia y la primera persona jurídica no son las compañías.
La primera persona jurídica es el Estado y que cuando se crea por primera vez esta noción
de otra persona que tiene responsabilidad y que no son los funcionarios que están atrás
de ella, esas ideas la primera ciencia que la propone es el Derecho Administrativo y la
propone con el Estado y dice el Estado como ente también es una persona, una
corporación pública(todavía no existían las personas jurídicas); el Estado es una
persona diferente del rey, presidente, funcionarios que la integran, el Estado en si es
una persona y como persona es sujeto de derecho(puede relacionarse jurídicamente)
y como sujeto de derecho es responsable por sus actos. (Aquí ya no existe la idea de
que el Estado era un ente celestial). El estado no es un ente celestial, es una persona
diferente, especial. (Esta idea revolucionaria en su momento es la que está hoy en día
plasmada no solamente en el ámbito público sino también en el ámbito privado de la
Personalidad Jurídica del Estado
Desde esa concepción de que el estado es una persona jurídica, en consecuencia, es sujeta
del derecho y en consecuencia de esto es fuente de relaciones jurídicas y en consecuencia
a eso es responsable por sus actos. Entonces ahí entre otras cosas empieza a nacer el D.
Administrativo porque ya el Derecho tenía que regular la actividad de esta persona
jurídica hasta antes lo regulaba el derecho monárquico, el derecho divino ahora ya como
sujeto de derecho tiene que ser regulado, este es el inicio de lo que hoy conocemos como
Derecho Administrativo.
¿Entonces cómo se integra en el Ecuador esta idea?
En el Ecuador esta idea está plasmada a través de estas cuatro categorías.

¿Qué es la administración pública central?


El Estado fácticamente cada vez se involucra más en la vida de los ciudadanos, no importa
la tendencia que sea. En el siglo 19 se involucraba ya, en el siglo 20 aún más, y hoy en
día el Estado se involucra siempre con los particulares, a través de hospitales públicos,
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

escuelas públicas, reglas de transito; esto ha crecido la necesidad de que el estado empiece
a segmentarse a través de ministerios, departamentos, consejerías, secretarias; esta gran
gama de nombres que tiene la administración pública.
La administración publica central es aquella que integra mayoritariamente a la
función ejecutiva, la cabeza de FE es el presidente. Se organiza a través de una estructura
que está influenciada por un principio de jerarquía administrativa.

¿Quiénes integran la administración pública central?


Función ejecutiva:
1. Presidente: Es la cabeza, es la máxima autoridad de la administración pública
central.
2. Vicepresidente: estar listo cuando le pasa algo al presidente.
3. Ministerios: se dividen por materias. (se ha dividido la actividad pública que cada
vez es más en ministerios)
4. Órganos y dependencias adscritas:

¿Cómo se organiza la administración pública central?


A través de una estructura piramidal.
¿Cómo se integran los primeros tres? A estos tres y a toda la administración pública se
le reconoce un principio que se conoce como principio de jerarquía administrativa.
¿y cómo nace este principio? La primera administración pública que existió es cuando
el rey Carlos Luis XIV se dio cuenta que uno de sus condes le estaba robando los tributos
a la corona, el conde de uno de sus territorios que era el encargado de cobrarle los diezmos
a los plebeyos se estaba quedando con mucha plata. Después de haberlo matado, uno de
sus generales le dijo al rey que él quiere cobrar los impuestos, entonces empezó a cobrar
impuestos de todas las maneras posibles a las regiones. Entonces el general transforma
una legión de soldados en el primer servicio de rentas internas del mundo, el primer grupo
de funcionarios públicos que eran soldados y estructura piramidal funciona de la siguiente
manera: Aquí manda el general, el plebeyo obedece al cabo, el cabo obedece al sargento,
el sargento al capitán, el capitán al teniente.
El que está debajo jerárquicamente de la persona que es su superior tiene la obligación
jurídica de obedecer el mandato de su superior. Es por eso que ahora en la actualidad un
funcionario público cuando recibe una orden del superior tiene la obligación de obedecer.
Al estar sujeto del principio de jerarquía administrativa debe obedecer. El funcionario
puede negarse a algo que está en contra de sus principios, valores, creencias.
Límite de este Principio
- El funcionario puede negarse excepcionase a hacer algo que va en contra de su
conciencia, sus principios y sus valores.
¿Qué es el principio de jerarquía administrativa?
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Significa que hay una cadena de mando, desde el superior hasta el inferior, y que el
inferior tiene que hacerle caso al superior

1. Presidente
2. Vicepresidente
3. Ministros
4. Secretarios Generales
5. Subsecretarios
Clase #3 15/11/17
6. Directores
7. Coordinadores
8.

Entonces cuando el presidente da una orden al ministro, este tiene que obedecer. ¿Cuál
es la razón de esto? La eficiencia. ¿Cuál es la objeción? La objeción de conciencia.

La administración pública actual, así como tiene un principio de jerarquía administrativa


se conforma, se arma, estructura en base a una teoría que se llama la teoría del órgano,
esta teoría fue propiciada por San Agustín, y este dijo que el estado es como un cuerpo
humano y que cada función que tenía el estado era como los órganos del cuerpo, había un
parte del estado que era el corazón, otra parte las manos, otra parte las piernas, y así
sucesivamente. Y esta idea era que todas las funciones tenían que formar un cuerpo.
Esta teoría cala tanto que hasta el día de hoy nosotros le decimos a cada una de estos entes
órganos administrativos. Luego encuentra que hay otros órganos que si bien no están
estrictamente en la pirámide están adscritos, es decir, es un accesorio a un ente, que
NO tienen personalidad jurídica porque todos actúan bajo la personalidad jurídica
UNICA del Estado.
Cuando hay órganos y dependencias adscritas lo que quiere decir es que por ejemplo El
órgano de administración de la cuenca del rio Paute ese es un órgano integrado por unas
personas que están dedicadas a ver que hacen en la cuenca del rio Paute, pero no tienen
personalidad jurídica están adscritas a la subsecretaria del agua, no son parte de la
estructura, estrictamente no son parte de la estructura piramidal jerárquica, pero están
adscritos a al alguien de la administración pública central.
Clave de estos órganos es que estos no tienen personalidad jurídica la que tiene la
personalidad jurídica es la administración pública central (funciona con la personalidad
jurídica) esto quiere decir que todos estos entes, la presidencia, vicepresidente, y todos
estos órganos adscritos, forman una sola persona jurídica que se llama el Estado.
(Ministerios, secretarias, subsecretarias y los órganos adscritos todo eso es una persona
jurídica) Y por eso se dice que tiene personalidad jurídica, es decir, una sola. Todos estos
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

cuando tienen relaciones jurídicas con un particular, este particular no tiene una relación
jurídica con la presidencia, no con el ministerio, este tiene una relación con la
administración pública central que es UNA SOLA PERSONA JURIDICA.
Cuando yo demando, demando al Estado.
Ejemplo: Cuando un ministerio me multa, y no estoy de acuerdo con esa multa. Yo no
estoy demandado al ministerio, yo estoy demandado al ministerio como representante del
Estado y el responsable aquí es todo el Estado. Si mañana me tienen que pagar algo de
plata por indemnización no es que le voy a quitar plata al ministerio, yo le voy a quitar la
plata al Estado. Es importante para los particulares porque el estado tiene un buen
patrimonio, entonces si el ministerio no tiene ningún bien no me importa, porque si el
Estado es el que me hace algo es este el que me tiene que pagar, no ningún ministerio
porque mañana le quitan los fondos al ministerio y este me va a decir no tengo plata no
te puedo pagar la indemnización; el Estado es responsable porque cuando actúa un
ministro, un secretario actúa lo hace como parte de una sola persona jurídica única y este
es quien me pagara.

¿Cómo funciona la Administración Publica Central?

La administración pública central funciona como una persona jurídica única, como una sola, cuando
tienen relaciones jurídicas con los particulares lo hacen a nombre de la administración pública central, a
nombre del Estado, uy como tal si hay algún problema con ello el particular puede demandar al Estado
en sí.

El representante judicial y administración pública central es el procurador general del Estado

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INSTITUCIONAL


Es una creación producto de un fenómeno que se llama descentralización funcional.
Centralización: Es acaparar todas las funciones del Estado. La persona más centralizada
del poder era el rey.
Descentralización: Es tan descentralizada que ya nace otro estado. Sacar poder del centro
(administración pública central) hacia el exterior. En el caso del Ecuador es saca el poder
de la administración pública central y dársela a otra y por eso nace la institucional,
autonómica, y mixta.
Tanto la administración pública institucional, central, autonómica, y todas las
administraciones que están en la zona mixta todas son productos de algún tipo de
descentralización.
La administración publica institucionales son producto de descentralización funcional y
las otras son producto de otras descentralizaciones.
La descentralización funcional entonces es aquella que descentraliza, reparte el poder en
razón de determinadas funciones que técnicamente son realizadas mejor por otro órgano.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

¿Cuál es el órgano que el Estado ha descentralizado una función específica y que


solo lo hace ese ente? EL SRI, cobra impuestos y no todos porque han creado otra
secretaria que es la de aduana que solo cobra tributos de aduanas productos del ingreso y
egreso de productos al Ecuador.
Aquí al SRI le estoy descentralizando la función tributaria, está ya no la tiene la
administración pública central, sino que la tiene un ente que tiene una autonomía,
esta fuera del Estado, es también del Estado, pero no parte de la administración
pública central.

DIFERENCIA
La característica a diferencia de la anterior es que la administración pública institucional, NO
funciona bajo la misma personalidad única del Estado, sino que cada uno de sus órganos tiene
personalidad jurídica propia y cada uno dependiendo de sus relaciones jurídicas se relaciona
con un particular. En cambio, la administración pública central era una sola masa.

El presidente, vicepresidente o ministro, no le


Entonces aquí SI cuando demando,
puede dar una orden directa a ningún miembro de
demando es al SRI, no demando al
una administración pública institucional porque
Estado, tiene personalidad jurídica
esta es una persona jurídica propia. AQUI CADA
propia individualidad, solo de él.
PERSONA JURIDICA TIENE SU AUTONOMIA.
NO APLICA NO RESPONDE LA
Ningún director de una empresa le da órdenes al
JERARQUIA ADMINISTRATIVA.
director de otra empresa.

Descentralización funcional: Es aquella que descentraliza, que reparte el poder en razón


de determinadas funciones que técnicamente son mejores hechas por otro órgano.
Ejemplos:
 El SRI es descentralizado porque esta fuera del Estado.
 Empresas Públicas
Características de la administración pública institucional:
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

 A diferencia del anterior es que la administración pública institucional es que no


funciona bajo la misma personalidad jurídica del Estado, sino que cada uno de sus
órganos tiene personalidad jurídica PROPIA.
 No aplica o no responde la jerarquía administrativa, esto implica es que el
presidente no le puede decir, sobre la persona que integra la administración
pública institucional, no le puede dar una orden directa a estos miembros, ya que
tienen su propia autonomía.
Integración de la administración pública institucional:
Dos tipos de personas jurídicas propias:
Una creada por ley o por ordenanza.
1. Por ley o por ordenanza: Puede estar adscrita a un miembro de la APC. La única
diferencia con las demás que son adscritas es que este tiene autonomía y no aplica
el principio de jerarquía administrativa.
2. Por ley o por ordenanza: puede tener directorio (órgano colegial, es decir, que
es un grupo de personas que le da pautas de políticas públicas al representante).

La ley lo que crea es una persona jurídica diferente a la persona jurídica única del Estado.
Crease el servicio de rentas internas con autonomía, administrativa, financiera y de
gestión con la finalidad de cobrar tributos. Entonces lo que crea la ley es otra persona
jurídica, esa es justamente la descentralización, darle la autonomía y libertad a esa entidad
para hacer la finalidad que va a cumplir.
En donde el más del 50 por ciento sean delegados de la administración pública central
La única diferencia es que cuando se crea un órgano no se dice “”, no tiene autonomía y
está sujeto al principio de jerarquía administrativa acá en este por crearse por ley y darle
esta autonomía tiene su propia personalidad jurídica y no tiene que hacerle caso al
superior.
Aquí lo único que tiene que hacer es reportar lo que ha hecho a tal ente.
Pueden no estar adscrita, puede ser que tenga un directorio, el SRI no está adscrito tiene
un órgano colegiado superior integrado entre otras cosas por representantes de unos
ministerios y a ese le reportan que se llama junta y en ese directorio está el ministro de
economía, el secretario de rentas internas.
Órgano colegiado significa grupo de personas que vigila la da pautas de políticas publica
al representante legal.
Una persona jurídica creada por ordenanza la ATM y se relaciona con nosotros
directamente, tiene su propia personalidad jurídica propia, esto tiene su consecuencia a la
hora de la responsabilidad porque yo no le voy a reclamar a todo e estado sino
exclusivamente a ese órgano.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Finalidad de crear estos órganos


La descentralización funcional
Hacer más eficiente la laboral de la administración publica

Ejemplo: Las empresas públicas tienen una misma ley que se llama
la ley orgánica de empresas públicas.

Es parte de la función ejecutiva porque lo que se hace es gestionar, administrar.


Revisar: COA, artículos 44 – 45 – 46 – 47 – 48 – 49

Clase #3 15/11/17
Administración Pública Autonómica
Estamos hablando de entes que se han creado con otras ideas, con otra finalidad que es la
descentralización, pero territorial. La idea que está detrás de la administración pública
autonómica es desgranar y dividir el poder desde el centro a los territorios, cuando se
habla del centro se habla del núcleo del poder político.
Poder Público
Función Ejecutiva Función Legislativa Función Judicial
Existía una estructura de MÁS O MENOS ALGO NO TIENE
poder a nivel local, a nivel DE ESTE PODER
de las ciudades antes de
que exista la revolución
francesa.
SI
Parte del poder ejecutivo, una seuda parte del poder legislativo y el poder judicial no. El
órgano que tiene el poder en la cuidad es el municipio, es decir, alcalde.
En el derecho administrativo existe dos tipos de poder de administrar:
1. El presidente administra ciertos temas a nivel nacional. El Presidente tiene
determinadas competencias, no todas, sobre todo el territorio.
2. Alcances administran otros temas diferentes al presidente, pero a nivel local. Los
alcaldes tienen determinadas competencias, pero cada uno sobre su franja de
territorio.

Los municipios, tiene una realidad prehistórica existente, existen desde antes. Estos tienen
una historia incluso anterior a la del estado, Revolución Francesa.
Teóricamente los municipios se justifican hoy en día como una expresión de la
descentralización territorial.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Esto se conoce como el principio de competencia: implica que las autoridades públicas
solo pueden ejercer sus potestades en las materias que le han permitido la Constitución
realizarla y no sobre la que se le asignado a otra entidad pública.
Descentralización territorial: Es la necesidad de que todo el poder ejecutivo no está
concentrado en una sola persona sobre todos los temas.
Tiene diferentes niveles la descentralización territorial:
 Hay países que son muy descentralizados y otros que no son nada
descentralizados.
 Hay una línea que la explico Kelsen, en donde dice que uno puede hacer una línea
entre los Estados hasta el más descentralizado y el menos descentralizado. Dice
Kelsen que ninguno de los dos extremos existe, no hay un Estado absolutamente
descentralizado, ni tampoco hay un Estado absolutamente descentralizado.
 Un estado absolutamente descentralizado o que tienda a descentralizar más, lo que
va hacer es repartir más el poder entre el centro y el territorio. Entonces un Estado
muy descentralizado, lo que haría es repartir mucho poder ejecutivo, poder
legislativo y poder judicial al territorio.
 En cambio, un país muy centralizado reparte poco o nada del poder ejecutivo,
poder legislativo y poder judicial.
 Somos un país que estamos bastante centralizados. Porque de las tres funciones
del Estado, la única que realmente descentralizamos es la ejecutiva.
 La legislativa no realmente se ha descentralizado porque cuando se descentraliza
la función legislativa se descentraliza o se les da el poder a los órganos territoriales
a dictar leyes auténticas pero el límite es su marco de competencia, eso se conoce
como descentralización política.
 Cuando se descentraliza la facultad de administrar, se conoce como
descentralización administrativa.
 Cuando se descentraliza la potestad de juzgar, se conoce como descentralización
judicial.
Ejemplos:
1. Estados Unidos y Alemania, ambos son federalismos. Tienen orígenes diferentes,
pero comparte es que en ambos se reparte de la unión el poder ejecutivo,
legislativo y judicial a los Estados en el caso de los Estados Unidos. Por eso en
Texas, existe Corte de Texas, Corte Superior de Texas y Corte Suprema de Texas;
en ese mismo estado hay cortes federales, cortes de apelación federales y luego la
corte suprema de Washington. En Alemania es lo mismo.
2. España e Italia, tienen descentralización ejecutiva, legislativa pero no tienen
judicial. Cada comunidad autónoma tiene su congreso.
3. Ecuador lo único que ha descentralizado es la facultad de administrar.
La idea de descentralización se basa en el principio de competencia.
¿Porque nunca va a ver un Estado absolutamente descentralizado? Porque siempre
hay de facto decisiones que se toman a nivel local y que el centro no las puede decidir
porque no conoce la realizar no la resuelve no es porque no sabe sino porque no conoce.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

El Estado nacional es obsoleto. La idea del estado nación que se crea aleatoriamente en
1830 son tan ficticias hoy en día, pero en su inicio tuvieron su finalidad y fueron exitosos
de proteger a sus ciudadanos. Los problemas reales de la humanidad no son locales sino
globales. El estado nacional no tiene mecanismos por la soberanía de resolver esos
problemas que son globales.
¿Cuáles son las administraciones públicas autonómicas?
Según la Constitución son: del más grande al más pequeño
1. Regiones autónomas: Son un grupo de provincias. Están establecidas en la
Constitución y en el Código Orgánico del Reglamento territorial autonomía y
descentralización.
2. Prefecturas: Cada provincia tiene su prefectura. La provincia es un conjunto de
cantones.
3. Distritos Metropolitanos: Varios cantones o un grupo de cantones con
determinadas características pueden armas un distrito metropolitano.
4. Municipios: Se integran en un cantón. Los cantones son un grupo de parroquias
y son de dos tipos urbanas y rurales.
5. Juntas Parroquiales Rurales: Se integran en las parroquias rurales.
Todo el territorio nacional está cubierto por estos gobiernos autónomos descentralizados.
Como mínimo cada parte del territorio tiene tres entes que los regulan, pero son
competencias. Cada territorio tiene tres entes a los cuales tienen autoridad.
Por ejemplo: En Guayaquil tenemos al Municipio, pero también tenemos a la Prefectura
y el Estado Nacional.
Art. 242 CRE
Régimen Ordinarios: son
 Regiones autónomas: Se crea con la Constitución del 2008, dice que establece
tres requisitos: Art. 244 CRE
1. cuando un grupo de provincias, es decir, dos o más. Que tengan
continuidad territorial.
2. Que ese grupo de provincias tenga un porcentaje de población nacional
del 5%
3. Superficie regional mayor a 20km2
Cuando dos provincias con determinadas características puedan juntarse con la idea de
hacerle peso a las provincias más grandes. Tenían en principio de que la idea general
cuando hagan esto suman más competencias, luego es que el problema no se reconoció
competencias sustanciales o diferentes o potentes a las regiones autónomas. Entonces a
ninguna provincia le intereso hacerse región. No funciono porque el texto no le ha
reconocido competencias importantes, diferentes, sustanciales a las nuevas regiones
autonómicos, no habido un incentivo real.
 Prefecturas: Se basa en una provincia y en un conjunto de cantones. La Provincia
dirige el prefecto y es el administrador de la provincia. Y tiene un ente legislador
que se llama Consejo Provincial, y este dicta ordenanzas provinciales. Tiene
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

competencias relacionadas con la parte rural, como la agroindustria, con los ríos,
parte ambiental, etc.
 Municipios: Somos un país municipalista, tienen muchas competencias y tienen
muchos poderes. Está dirigido por el alcalde que es el ejecutor, administrador y
tiene un órgano legislativo que es el Concejo Cantonal y dicta ordenanzas
cantonales.
Art. 264 #2 #4 #5 CRE
1. Ejercer el control del uso y ocupación del suelo; esto significa que ellos
pueden decirnos que vamos hacer ahí y facultarnos el permiso para
hacerlo. Nos pueden decir que hacer y qué no hacer.
2. Todos los servicios públicos
3. Cobrarnos tributos, la taza de construcción, etc.
 Juntas Parroquiales: Tienen dos tipos de parroquias que son
Urbanas: Generalmente la alcaldía les da un jefe político o teniente político, es
un órgano adscrito a la alcaldía.
Rurales: Si existe un presidente de la junta parroquial rural, y tiene competencias
limitadas respecto de esa parroquia rural.
Todas estas personas se eligen por votación, es decir, un sufragio universal de las personas
que existan en ese cantón o territorio.
Extraordinario o Especiales: para la constitución son:
 Distritos metropolitanos: Art. 247 CRE. Puede ser un Cantón o conjunto de
cantones que tengan conurbaciones y que tenga más del 7% de la población
nacional. ¿qué es conurbación? Lo que pasa por ejemplo entre Guayaquil y
Samborondón, si bien hay una falla geográfica que es el río, con el puente ve el
avance urbano, no hay un espacio significativo como que para que esas dos
ciudades no estén realmente interconectadas realmente son a efectos reales la
misma ciudad.
Solo permitía que Quito o Guayaquil lo fueren, ya que las otras ciudades no
contaban con los requisitos.
Aquí también surgió un problema ya que las competencias que se le reconoció a
los distritos metropolitanos no eran sustanciales, entonces, los alcaldes dijeron
que no se querían meter en ese problema, más para no ganar nada.
 Provincia de Galápagos: Si limita mucho la actividad en la prefectura y los
cantones. Tiene un ente llamado la ley especial de Galápagos, tiene una junta en
la que está integrada el alcalde, presidente de Charles Darwin, un delegado de
ministerio de ambiente. La manera de tomar decisiones aquí es distinta. El alcalde
de Galápagos no tiene las mismas competencias que tiene el alcalde Guayaquil,
estas son asumidas por una junta en la que están los alcaldes de san Cristóbal, etc.
 Circunscripciones Territoriales indígenas: Son aquellas que se generan en base
a las nacionalidades indígenas y no tienen por qué respetar la organización
principal o cantonal. Simplemente estas se sobreponen encimad de estas.
Se hace esta división porque cuales siempre va a existir como el régimen ordinario
porque todo el territorio está integrado por esos entes y los que pueden existir en
determinadas circunstancias se pueden crear otro ente territorial además de los que ya
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

existen como los extraordinarios (que tiene que haber esa representación mínima en
cualquier lugar).
Trámite para que surjan las regiones autónomas y lo distritos metropolitanos:
Una vez que esta gente se junta, supuestamente; tienen que pasar por dos cosas que van
por cuerda separada.

1. Se dicta un estatuto que es una especie de Constitución de esos territorios, es decir,


la norma que los va a regular. Este estatuto que dice quién es el gobernador
regional o distrital metropolitano, tienen que enviarlo a la Corte Constitucional
para que diga que ese Estatuto es Constitucional; y si dice que no tienen que volver
hacerlo hasta que lo acepten. Con este dictamen de la Corte Constitucional se
espera.
2. Se hace un proyecto de ley, ya sea de regionalización o de distritalización. El
proyecto de ley orgánica, lo que dice es quienes van a integrar o si se cumplen los
requisitos. Ese proyecto tiene que decir porque los tres cantones si cumplieron con
esos requisitos; tanto para la región o el distrito. Esa ley se la manda a la Asamblea
Nacional, y tiene que aprobarla por mayoría absoluta, reforzada y una vez que
está aprobada o sancionada a diferencia de las otras leyes está en principio ya no
va donde el Presidente ni al Registro Oficial.
Se dicta y se queda congelada porque con la aprobación tanto de la Asamblea y de la
Corte Constitucional; estos dos proyectos ahora si se unen y van al consejo nacional
electoral y este convoca a elecciones en los cantones o provincias donde se va a realizar
el distrito metropolitano o región autónomo. Luego de esas elecciones se pregunta si se
quiere formar o no el distrito o la región y eso tiene que ganar en cada uno de los cantones
o provincias. Y si se aprueba pues ahí se crea la región o distrito.
Cualquiera de los dos puede empezar primero.
Todos estos entes se someten al derecho administrativo al momento de su accionar.
Quito no es un distrito porque el COTAC dice que la ley lo único que hizo es reemplazar
esta ley. Le falta hacer el estatuto.

Clase #4 22/11/17
Principio de Legalidad
En el derecho privado uno puede hacer todo menos lo que está prohibido, en el derecho
público uno solo puede hacer lo que está permitido, esta idea se basa en el principio de
legalidad. Este principio esta constituido expresamente en nuestra Constitución. La
definición es que los funcionarios públicos, el gobierno, solamente puede invadir nuestra
privacidad, nuestra libertad, hacernos hacernos a nosotros bueno o malo, lo hace a través
de normas que expresamente lo permitan; a diferencia de un particular que puede hacer
todo lo que quiera menos lo que está prohibido.
La finalidad de esto es un mecanismo para controlar el poder; no se puede hacer nada.
Salvo que este expresamente previsto que o puedas hacer. Esa idea sigue muy vigente, y
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

es transversal al derecho administrativo y al principio de legalidad. Los funcionarios


públicos solo pueden hacer lo que la ley les permite hacer.
Art. 226 CRE.
1. Todos los funcionarios públicos, solo ejercerán competencias y facultades
(potestades) que le sean atribuidas en la Constitución y la ley. Cuando se habla de
este principio se entiende como una norma jurídica.
Hay reserva de ley para tributos y para establecer sanciones.
La competencia es suma de tres elementos:
1. Potestad publica sobre
2. Una materia sobre
3. Un territorio
Si yo sumo estas tres, igual a competencia.
La potestad pública: son las diferentes herramientas que tiene la administración para
realizar algo contra o a favor de nosotros.
Si hay potestades privadas, por ejemplo: la patria potestad, yo tengo una potestad sobre
mis hijos. Yo tengo un poder amparado por el derecho.
Esa idea de potestad, es igual a la pública; permiten al estado influir sobre nosotros.
¿Cuáles son estas potestades públicas?
 Potestad de control: es la más molestosa; por ejemplo, el SRI, pide todas las
declaraciones y todas las facturas del mes tal y tal.
 Potestad de ejecución: la administración puede decir, bueno si usted no lo hace
lo hago, cualquier cosa que se haya decidido, esta puede decidir por mí, puede
ejecutar. Hacer realizar lo que sea que se haya decidido.
 Potestad tributaria: tiene determinadas administraciones para establecer
tributos, tiene que estar en la ley para poder ser ejercidas. Los que pueden cobrar
tributos es el SRI y …..
 Regulación: es la facultad que tiene la administración pública para dictar normas
que soy normas infra legales, es decir, normas inferiores a la ley. No tiene potestad
legislativa sino reguladora.
 Sancionador: si no hacemos lo que nos dice pues nos sancionan.
 Potestad Expropiatoria: es cuando ciertas administraciones pueden quitarnos
nuestra propiedad, pero no cualquier propiedad sino el dinero. Lo que nos quita
son los bienes inmuebles, y vulnerar nuestro derecho a la propiedad. El municipio
si tiene.
Son todas las herramientas que utiliza la administración pública para actuar con nosotros.
Cada administración pública puede tener una o varias potestades sobre determinadas
materias. Todas las administraciones públicas, las primeras tres siempre ejercen alguna
potestad pública, una o varias sobre una o varias materias sobre todo o parte del territorio.
La potestad es el poder que yo tengo sobre algo; es como yo ejerzo ese poder público.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

La materia es el campo o la realidad que regula o sobre las cuales se ejercen esas
potestades.
La potestad es solamente para la administración pública.
Zona Mixta o Gris
La administración publica como la economía o la vida privada avanza, y a veces tiene
que adaptarse a realidades particulares y privadas. Aquí van a estar todas las
administraciones que no encajen en las tres anteriores. Las que estarán son TODAS las
que no están en las anteriores, son muchas y que cada una tiene una diferencia con la otra.
El banco del pacifico es un ente privado cuyo dueño es el Estado. ¿Cómo controlamos
los particulares para que el dinero sea para todo? Hay matices que son una fiscalización
de entes administrativos, de la junta monetaria, etc. Todos los bienes que fueron
incautados a la familia isaias, tc, gama, ecu dos, etc. fueron incautadas por el gobierno,
pero actúan privadamente.
Esta idea es que todo lo que sea del Estado, publico, tiene que tener en mayor o menor un
control. La idea es que todo ente que tenga participación estatal tiene que tener
control este control puede ser mayor dependiendo de las circunstancias.

¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo?


1. Formales
1.1 La Ley: Es la fuente principal formal. No solamente implica las normas
legales del congreso; sino hay leyes orgánicas, leyes ordinarias; encima de
esto está la Constitución, convenios internacionales. Art. 425 CRE
1.2 La Jurisprudencia Contenciosa Administrativa Vinculante: lo qué se
conoce como triple reiteración.
1.3 Precedente Administrativo: las administraciones públicas pueden decidir
sobre determinada autorización, se me da ese permiso. Si la ley cambia el
precedente ya no existe. La idea del precedente es el derecho a la igualdad
ante la ley. Aquí hay muchas limitaciones por lo general las circunstancias
varían de un caso a otro. Tiene que haber certeza y seguridad jurídica en las
decisiones del precedente. Los requisitos son que existan igualdad de
condiciones en las peticiones.
1.4 Costumbre: no es derecho.
1.5 Los principios Generales del Derecho: Están positivisados, es decir, están
en la ley, esta los recoge. Decir cuales son y cuales son su contenido. Lo que
se hace es dotar de contenido, consecuencia jurídica, y es ahí cuando el
principio es fuente del derecho. La autoridad decide si es acertado o no.
2. Materiales
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

SEGUNDO PARCIAL 03-01-2018


Conceptos jurídicos indeterminados y discrecionalidad
Dos tipos de actos:
- Reglados
- Discrecionales: Cuando hablamos de discrecionales hablamos de los
conceptos jurídicos indeterminados.

El tema de fondo que se está analizando es ¿Cómo se forma la voluntad


administrativa?
¿Cómo piensa la administración? ¿Cuáles son los mecanismos que utilizan la
administración para garantizar que esas decisiones no sean solamente lo que
piensa el funcionario sino que eso sea acorde al interés general y al bien común?
No es lo mismo que una persona lo haga para tomar su decisión que le sea de
interés propio.
Como la administración pública se da o conforma la voluntad administrativa es
el problema que subyace a los conceptos jurídicos indeterminados.
El derecho siendo una ciencia social que además regula el comportamiento
humano y eso teniendo como limite el propio lenguaje, el contenido de las
palabras, hace que en muchas ocasiones tengamos que regular y emitir
reglamentos y leyes que tengan contenidos generales como por ejemplo cuando
decimo La paz, el interés general, el interés común, estos términos que pueden
significar muchas cosas y que para Hitler contra Gandhi el bien común y el bien
general eran totalmente distinto (los dos tenían el concepto claro que era lo que
le convenía mejor a todos, pero para Hitler eso implicaba matar a millones de
judíos para Gandhi era la protesta pacífica).
Este ejemplo, esta reducción a lo absurdo de lo que puede ser interpretado los
conceptos jurídicos indeterminados es cotidiano en el Derecho administrativo,
porque no se puede regular las decisiones del día a día de manera matemática
no se puede, siempre hay un momento en el que un funcionario tiene que decidir
algo, valorar algo, cuando esa valoración es lo menos posible lo más pequeña
posible, se dice que es una facultad reglada, en consecuencia que el acto
administrativo que se dictó es un acto reglado porque él casi que no tuve que
decidir nada.
Cuando el ámbito de decisión es más amplio se dice que esa potestad es
discrecional porque significa que los pasos reglados o matemáticos son menos.
Nosotros tenemos este problema de los conceptos jurídicos indeterminados y de
la discrecionalidad por un problema netamente de lenguaje. Nosotros tenemos
claro una idea pero no sabemos que realmente significa eso.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Este problema de la indeterminación del lenguaje da espacio a que gente como


los abogados en libre ejercicio puedan realizar una interpretación de los que dice
la norma distinta al otro, y distinta a la que el Juez piensa. Los famosos
conceptos jurídicos indeterminados que están más en boga son los principios
(principio de buena fe, principio de lealtad)

SILENCIO ADMINISTRATIVO
Dos tipos de actos: Expreso y Tácito.
Contiene una materialización que la autoridad expreso algo. No necesariamente
tiene que estar en un papel, puede estar en un correo electrónico, la idea no es
que este en un papel o en un correo sino que esté materializado en lo que sea,
que sea materializado en algún medio y que ese medio llámese papel, correo o
lo que sea me sea notificado, me sea hecho saber, alguien de la administración
me demostró que esta hizo una actividad, hizo algo y ese algo me lo notificaron,
me hicieron saber que tomaron una decisión.
El ejemplo más claro: Emiten un papel firmado con el acto administrativo que
dice usted se encuentra desalojado, clausurado y ese papel que lo firman me lo
entregan, o también por correo electrónico como las multas.
¿Qué pasa cuando existe inactividad de la administración publica? ¿Qué oasa
cuando yo presento algo y no me la dan algo? Para que exista inactividad tiene
que existir que yo le pida una actuación a la administración publica. ¿Qué pasa
si yo cometo una infraccion?
1. Yo voy a exceso de velocidad y la administración no me multa nunca, no
ejerce una potestad sancionadora. Voy a 200 km pero no hacen nada
solamente toman a foto y está guardado en la computadora. Ningún
funcionario ejerce de forma expresa la potestad de sancionarme, nunca
me notificaron.
2. Me imponen una sanción y yo impugno en vía administrativa y pido a la
administración que me la quite, pido revoquen esa sanción. Yo tenía un
restaurante y ordenaron la clausura y yo le digo al municipio revoque esa
sanción de clausura, quítela, y esta administración nunca me responde.
Aquí hay dos escenarios en el primero yo nunca le pido nada a la administración
simplemente dejo de ejercer potestad. En el segundo le pido algo y la
administración escoge o simplemente por vagancia no me responde.

CADUCIDAD: Cuando yo no lo pido a la administración y esta deja de ejercer


sus potestades se habla de caducidad de la accion.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Es cuando la administración pública no ejerce una potestad


Consecuencia: No la puede ejercer después de un tiempo.
Hay una confusión terminológica entre lo que es caducidad y lo que es
prescripción.

La prescripción es una institución de derecho privado y la caducidad es de


derecho público.
El COA y el COGEP confunden los términos.
La idea de estos dos conceptos es que cuando la administración debe ejercer
una potestad y no lo hace en un tiempo determinado que esta establecido en la
ley, ya después de ese tiempo no la puede ejercer.
Si yo me pase el límite de velocidad este fin de semana, en el 2020 no me puede
llegar en el correo diciéndome en el 2017 usted se fue a la playa e incumplió,
aquí ya caduco la potestad sancionadora y si no la ejerció caduco la posibilidad
de que usted ejerza esa potestad. En este caso no hay un pedido del
administrado sino que la administración tiene una potestad y que por negligencia
o por decisión, decide no ejercerla. El paso del tiempo tiene un efecto que es la
CADUCIDAD que IMPLICA que la administración pública no puede ejercer esa
potestad después de N (N tiempo porque el plazo no es siempre el mismo).
Sin embargo LA INACTAVIDAD. Cuando yo inicio un procedimiento y es
procedimiento no es atendido por la administración pública en ese momento esa
inactividad genera un efecto jurídico que en este caso puede ser:
Positivo: Que se acepte la petición del administrado.
Negativo: Que se niegue la petición del administrado.
Frente a la pretensión planteada, la no respuesta de la administración, la
incatividad puede entenderse luego del tiempo correspondiente como que si es
positivo, es decir favorable a lo que yo pido, es decir que me van a dar a lo que
yo pido o puede ser una denegación de lo que he pedido.
El silencio administrativo es una institución a través de la cual se le da un efecto
jurídico a la inactividad de la administración cuando se solicita la actividad de la
administración, esta inactividad puede tener dos posibles interpretaciones. El
efecto jurídico que produce esta inactividad tiene dos posibles interpretaciones
que sean positivo o negativo.
En ambos casos este efecto positivo o negativo produce un Acto Administrativo
Presunto o Tácito.
La consecuencia de la aplicación de la institución del Silencio, ya sea positivo o
negativo tiene como generación como consecuencia de la mima “la expedición”,
“el nacimiento”, “el origen” de un acto administrativo pero que a diferencia de los
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

otros es presunto o tácito. Es un acto administrativo igual que el otro con los
mimos efectos, los mismos alcances, mismas presunciones, todo.
La inactividad de la administración puede generar un Acto Administrativo con
todo lo que eso implica, declaración unilateral, con todo lo que esto implica, no
diciendo nada, la inactividad de la administración genera un acto administrativo,
potencia de esta decisión.

INACTIVIDAD

Silencio Caducidad
El silencio y la caducidad tienen un origen común que es la INACTIVIDAD.
Los dos nacen de la misma conducta de la administración, que es no hacer algo.
Este acto presunto o tácito no está materializado en ningún lado.

HISTORIA DE PORQUÈ SE LE DA ESTE CONTENIDO


Por lo general en la administración pública siempre se solicitaba que antes de
acudir a los jueces de contenciosos administrativo, se tenía que hacer algo que
es llama agotar la vía administrativa, significa que para poder acudir a los jueces
tenía que demostrar que había reclamado a la administración publica y que ella
no te había dado la razón, solo si es que después de que tu habías agotado en
vía administrativa, esto es que tu habías reclamado a la administración pública
lo que tenías que reclamar, tu podías con ese papel en el que te negaban que
se demostraba además un certificado de que se había agotado la vía
administrativa, desde el origen fue así. Ahora nos remontamos a la etapa de la
división absoluta de los poderes en la cual la idea de que un Juez valore, la
administración publica ya era un poco dinámica, ya era un poco extraña, pero
esta idea aún está vigente en muchas partes del mundo. En España por ejemplo
se tiene que agotar la vía administrativa antes de poder acudir a la via judicial
eso significa que si tu quieres ir a demandar donde un Juez y no demuestras que
has reclamado previamente a la administración publica correspondiente, el juez
no te acepta la demanda te dice que vaya a la administración publica solo si esta
no te da la razón puedes acudir donde él.

Lo que pasaba y lo que silencio administrativo trato de arreglar es que en muchas


ocasiones esta obligación que tenía el administrado de acudir a la instancia
administrativa previa antes de ir al contencioso administrativo lo que sucedía era
que la administración no te respondía nunca. A mí la administración me
clausuraba, me confiscaba, me quitaba algo, yo iba y le decía al municipio y le
decía oiga usted, me expropio ilegalmente porque yo si tengo el papel de esa
mercadería, si el municipio nunca me respondía ni sí ni no, la dejaba guardada
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

10 años. ¿Dónde hacia el administrado justicia? Porque si iba donde el Juez este
le iba a decir que no ha agotado la vía administrativa, tiene que ir para que el
municipio le responda, pero este nunca respondía. Entonces entrabas en un
callejón sin salida, porque no te respondían, tú no podías demostrarle al juez que
habías agotado la vía administrativa, para evitar eso y que en consecuencia no
exista impunidad por parte de la administración pública se dijo dos soluciones.
- Primero que no hay vía administrativa previa, vaya y demande aportación
directamente donde los jueces.
- Segunda solución no quitemos la vía administrativa, pero démosle un
plazo a la administración para resolver, si dentro de ese plazo no la toma
démosle un efecto a esa inactividad, y digamos que la falta de
pronunciación es un principio negativa tacita.
En un principio uno iba a la administración publica, presentaba su reclamo, nunca
le respondían, el plazo pasaba 20, 30, 40 días y uno al día 61 iba donde el juez
y demandaba, y el juez le decía dónde está tu reclamo. Y contestaba mire aquí
está mi reclamo, paso el plazo, hubo silencio negativo, me negaron, me hablita
a poder presentar la demanda ante usted. Pero luego también se dijo por qué le
hacen perder al administrado tiempo en presentar un reclamo que sabe que se
lo van a negar y que están contando 60 días para poder ir a demandar.
La última solución fue obliguemos a la administración a resolver los pedidos de
los administrados. ¿Por qué tiene la obligación de resolver? Porque si no
resuelve la regla general es que el silencio es positivo, se entiende que le dieron
la razón. Entonces la administración dijo UY ahora si me toca estudiar todos
estos pedidos que me hacen, hasta antes de eso, los pedidos que se hacían
eran lloriqueos, nunca contestaban.
Al funcionario le dicen: tú tienes la obligación de responder la petición del
administrado porque al final del día el administrado quiere seguridad jurídica,
quiere esa confianza de la administración que le digan que no y las razones por
las cuales le dicen que no. Antes nunca sabían porqué le decían que no, la
inactividad era negativa tacita. Hoy en día dicen que si le van a negar tienes que
decirle porqué le niegas. Y si le vas a aceptar----------- y se llama silencio
administrativo positivo.
La inactividad de la administración hoy en día genera un efecto jurídico, por lo
general positivo, excepcionalmente negativo, pero si lo hay, pero para que sea
negativo tiene que estar expresamente en la norma que es negativo, si no dice
nada es positivo.
Regla general: Es positivo.

Segunda Clase 17-01-2018


Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

17 – 01 - 2018
JUICIOS DE NULIDAD
Siempre hemos hablado de que existe esta presunción de legitimidad de los
actos administrativos, así como también hemos dicho que para romper esa
presunción de legitimidad nosotros tenemos que alegar o demostrar en un
procedimiento, ya sea en vía administrativa o vía contencioso administrativo que
ese acto contiene un error que lo hace ilegal, sea categorizado y se han
especificado cada uno de los vicios que contienen nulidad absoluta.
¿Cuáles son los errores que pueden cometer estos actos administrativos
para poder nosotros impugnarlos?
Primera división:
1. Vicios que atacan la constitucionalidad de acto: Porque si yo digo que
ese acto administrativo es contrario a algún derecho constitucional eso
hace que ese acto termine siendo nula. La vía que yo tengo para impugnar
ese acto puede ser una u otra. Unos dirán que eso es acción de
protección, esto puede ser, pero esto no quita que la solución desde el
punto de vista jurídico integral ese acto puede vulnerar un derecho
constitucional.
Es más restringido, en principio debería ser más difícil probar que un acto vulnera
un Derecho Constitucional. La particularidad del Ecuador es que tanto el
mecanismo para hacerlo efectivo como el catálogo de Derechos es bien amplio
entonces nosotros tenemos la mala idea de que todo puede ser interpretado
como que vulnera un Derecho Constitucional.
2. Vicios que atacan la legalidad del acto: Ese acto puede vulnerar un
artículo de la ley.
- La Ley
- Normas Infra legales
- Reglamentos
- Ordenanzas
- Etc
En principio el análisis de vulneración de un acto administrativo a un Derecho
Constitucional puede ser mucho más restrictivo porque si hay muchos derechos
constitucionales, hay muchísimas más leyes porque un acto administrativo
puede vulnerar leyes infra legales, puede ser que vulnere un reglamento y
nosotros también tenemos una vía para impugnarlo.
Probablemente el proceso que yo tengo en cada uno de estos para impugnar
ese acto puede que varíe, pero el vicio o de legalidad o de constitucionalidad.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Segunda Categoría:

1. Los vicios de nulidad absoluta: No son con validables, es decir que no


se pueden arreglar, no hay nada que el administrador pueda hacer para
arreglar ese acto, ese acto está dañado.
Lo único que se pude hacer si un acto tiene nulidad absoluta es que se lo
declare nulo todo, es enteramente nulo.
No es que todo el acto sea declarado nulo porque el acto pude referirse a
varias cosas, lo que todo tiene que ser declarado nulo es la parte que tiene
el vicio, por eso es que acertadamente el art. 104 del COA dice total o parcial.
Cuando se declara la existencia de un vicio de nulidad absoluta, esta
declaratoria de nulidad tiene efectos retroactivos. (efecto retroactivo a partir
de la fecha de expedición del acto declarado nulo, salvo que la nulidad sea
declarada en respecto de los vicios subsanables es decir vicios de nulidad
relativa o vicio subsanable)

2. Los vicios de nulidad relativa: Si son convalidables, es decir que se


puede arreglar.
Esta división la continúe la normativa ecuatoriana. El problema es que por lo
general se definen cuáles son los vicios de nulidad absoluta y se dice que el resto
de vicios son relativos. Siempre se parte de definir los vicios de nulidad absoluta
específicas y taxativamente.
Un vicio de nulidad relativa si lo demuestras la administración pude decir sabes
que me equivoque, tiene razón, tengo que arreglarlo y te reforme el acto
arreglando el vicio. Porque la declaratoria de nulidad relativa no tiene efectos
retroactivos.

Art. 104 – COA -


Art. 105 – Causales de Nulidad
1. Que sea contrario a la Constitución y a la Ley en sentido material.
(Que este acto tenga una contradicción con una norma jurídica)

Si yo digo que el primer vicio de nulidad absoluta que supuestamente tiene que
ser taxativo para eliminar los vicios de nulidad relativa son todos los que sean
contrarios a la ley, entonces cuales son los vicios de nulidad relativa. Error de
conceptualización de que se mantiene en la legislación ecuatoriana, deberíamos
ser más específicos con los vicios de nulidad relativa.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

El primer gran vicio en realidad es el 99% de los vicios. Hay uno que no es que
se llama La Desviación del Poder

La Desviación del Poder (es OTRO VICIO)


Es un vicio que cuestiona lo que es el interés general. Se impugna o se cuestiona
los motivos que llevaron al funcionario para tomar esa decisión, dentro del marco
de la ley pero no persiguiendo el interés general, sino persiguiendo un interés
particular.
Cuando un funcionario legalmente observando todos los parámetros de la ley,
sin contrariar una norma jurídica toma una decisión legítimamente, pero no para
favorecer al interés general, sino suyo o para un tercero ese vicio en la doctrina
se conoce como desviación de poder. Este se puede probar en un proceso y el
Juez puede terminar diciendo el Sr. No vulnero una norma jurídica, pero vulnero
su mandato de perseguir el interés general, persiguiendo el interés particular.
No es un vicio que se pueda probar fácilmente, es bastante subjetivo.

2. Viole los fines (desviación del poder)


Materia
3. Falta de Competencia en razón de
Territorio
Tiempo
Este es un vicio de nulidad absoluta clásico, decirle al funcionario usted dicto ese
acto administrativo cuando NO tenía competencia ¿Por qué?
Ejemplo de Materia: Ministro de vivienda dicta un acto administrativo autorizando
un colegio. El competente es el Ministro de Educación
Ejemplo de Territorio: El Municipio de Guayaquil dicta un permiso de suelo en
Duran.
Ejemplo de tiempo: Puede porque ya dejo de ser funcionario público y para el
momento en que dicto el acto administrativo ya no tenía esa competencia, a la
ley se la había quitado.
Una ordenanza o un reglamento le daban la competencia al subsecretario para
dictar una sanción y luego se la quitan, y luego después de habérsela quitado y
haberse reformado el reglamento, el funcionario sanciona o culmina un proceso
en el que termina sancionando. Yo puedo impugnar ese acto diciéndole señor
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

usted ya no tiene la competencia en función del tiempo porque hace dos días el
reglamento tal o la ley tal le quito esa competencia.

4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto
sea gravoso para el interesado.
Si es favorable no hay problema.

5. Actuaciones imposibles
Por ejemplo si el Acto Administrativo te dice vaya y conquiste la luna eso es
imposible, es nulo.
Que le diga a una persona que físicamente no puede hacer algo que lo haga, por
ejemplo que me diga a mi como ciudadano vaya y tumbe una valla, yo no puedo
tumbarla puedo contratar a alguien o tu administración deberías hacerlo porque
necesito de tu autorización como autoridad pública porque puedo invadir
propiedad privada. Me estas pidiendo un acto imposible o ilegal.

6. Acto Contrario al Silencio Administrativo


Un acto administrativo posterior es nulo cuando se dicte contrario al Silencio
Administrativo que ya opero.
¿Qué pasa cuando yo solicito una actuación a la administración y opera el tiempo
estipulado en la ley? Opera el Silencio Administrativo Favorable, significa que
me la razón en algo, esto genera algo que se llama Acto Administrativo Presunto
y ese acto tiene presunción de legitimidad como todos los actos. Ahora como no
está materializado, que pasa si luego yo dictaba otro acto, lo que siempre
terminaba pasando era que el luego del plazo establecido en la ley la
administración negaba mi pretensión.
Ejemplo: Digamos que el Día 1 yo planteo mi reclamo, se establecía dos meses
para que lo resuelvan pasaba los dos meses y no me resolvían. A los dos meses
dos días yo presento la solicitud y digo oiga ya opero el silencio administrativo,
ya nació este acto administrativo presunto, yo ya tengo la razón y a los tres
meses me dicen NO, no aplica el Silencio Administrativo (con este desparpajo)
porque no me aplica a mí y te niego tu pretensión. ¿Qué pasaba con este acto
administrativo último que me negaba el silencio administrativo a mí por cualquier
motivo aunque sea ilegal y que me negaba la pretensión expresamente? ¿Qué
característica tenía ese acto administrativo? Presunción de Legitimidad. ¿A
quién le tocaba ir a demostrar que ese acto administrativo donde me negaban el
silencio era ilegitimo A través de la vía administrativa judicial? Al administrado.
Me decían te niego el silencio, yo decía pero no tienes razón y me contestaban
entonces anda demanda.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Ese problema no se va ahora, pero el problema es que hay un vicio


expresamente estipulado en el que dice ese acto administrativo que está dejando
sin efecto un acto administrativo es nulo. Eso no quita que ese acto que me niega
a mí, mi silencio tiene la posición de legitimidad sino que yo lo voy a poder alegar
con una vicio especifico antes tenía que decir que era simplemente por estar en
una la ley, la ley que establecía el silencio administrativo. Cabe recalcar que el
problema no se va, el problema sigue pero dice

7. Que el origen del acto sea un delito.


Una sentencia penal que declare por ejemplo: que una contratación hubo
peculado, cohecho, tiene como consecuencia además de la pena para la
persona que cometió ese delito, tiene una segunda consecuencia y es que LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS DICTADOS como consecuencia de ese delito son
NULOS. En algunas ocasiones el Juez penal, tribunal penal, puede contener en
su declaratoria, en su sentencia penal las nulidades de estos actos como
reparación a la víctima aunque no necesariamente y si no lo contiene, ya sea
porque no lo pidió la otra parte, si puede pedirla el administrado que se ve
perjudicado por ese acto administrativo dictado como consecuencia de algún
delito su nulidad en OTRO JUICIO.

Art. 107
EFECTOS DE LA NULIDAD
La administración publica dicta un acto administrativo que goza de presunción
de legitimidad me lo están ejecutando, me va a ir a tumbar la casa, me van a
cerrar el negocio, entonces cuando me van a tumbar la casa yo presento un
reclamo en la vía que sea y luego de todos ese procedimiento me dicen que es
verdad, luego de un mes medio me dicen es verdad es nulo el acto que ordenaba
la demolición de tu casa. Pregunta - ¿Desde cuándo es nulo ese cato? ¿Desde
ahorita que me lo declaraste o desde cuando me lo dictaste sino que no te habías
dado cuenta? La ley dice exactamente que el vicio es declarado nulo desde su
expedición, es decir la declaratoria de nulidad tiene efectos retroactivos, no
tiene efectos a partir de la declaratoria.

o La declaratoria de nulidad no tiene efectos a partir de la


declaratoria, sino que tiene efectos retroactivos, salvo que la nulidad
sea declarada con respecto a los vicios subsanables.
o La declaratoria de nulidad relativa no tiene efectos retroactivos
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Como cuando un acto tiene un vicio de nulidad relativa si se puede arreglar ¿Qué
pasa cuando me dictan el acto y me dice ah ha existido un error, lo reconocen,
lo arreglan, me equivoqué en esto te incauto no 1000 sacos, sino 10 sacos,
destruyo no toda la pared sino un metro, te lo arregle, los efectos de esa
declaratoria de nulidad relativa corre a parir de que lo arreglaron, entonces ahora
para el particular ya no tienes el acto administrativo dictado en esa fecha sino
ahorita que me lo corrigieron entonces hay un nuevo acto administrativo que es
un acto administrativo arreglado, convalidado.

Ejemplo de vicio de nulidad absoluta: Se dicta un acto con vicio de nulidad


absoluta pasa un mes y medio y me declaran la existencia de un vicio de nulidad
absoluta esa declaratoria tiene efectos retroactivos, es decir que desde el día 1
ese acto fue nulo y en consecuencia todos los actos que se dictaron como
consecuencia de ese acto administrativo en el ínterin desde el día 1 hasta el día
que me declararon la nulidad absoluta, todos esos actos son también nulos.

SI yo digo que se demuela una casa en el día 10 como consecuencia del


acto administrativo que ordenaba la demolición de esa casa demuelo la
casa y después de 2 meses me dicen ese demolición de la casa es nula
porque tiene un vicio de nulidad absoluta en consecuencia el acto
administrativo que ordeno la demolición de la casa es nulo y si desde aquí
es nulo y el tiempo está yendo para allá, resulta que la consecuencia es
que se cae por su propio peso.

Se demuele la cas ay la ley dice si ha existido un vicio de nulidad relativa,


tenía que pagarte como indemnización no 1000 sino 1100 te pago los 100
más en el vicio de nulidad relativa ese acto original no se declara nulo sino
que desde esta fecha se arregla. Ahora puede en este ejemplo es difícil
que existe vicio de nulidad relativa pero la consecuencia es la que ya se
mencionó.

Diferencias entre los efectos de vicio de nulidad absoluta y vicios de


nulidad relativa.
El uno es declarado nulo desde su expedición, desde su inicio (nulidad
absoluta). El otro es convalidado desde la fecha en que es reconocido el
vicio de nulidad relativa y en consecuencia tenemos otro acto
administrativo, que tiene otra cuestión de legitimidad y que también lo
puedo impugnar más adelante.

¿Qué pasa entonces cuando como consecuencia de un ato de haber


conocido que tiene un vicio de nulidad absoluta se ejecuta un hecho que
produce un daño grave e irreparable?

2 cosas pueden suceder:


Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

1. Que yo solicite que no se produzca este daño grave e irreparable para


lo cual tienes que probarle en un proceso que se llama una medida
cautelar.
El Derecho administrativo da mayor importancia al interés general. Dice
equivócate si te equivocas ya veo como después indemnizo, la clave está en la
teoría de la medidas como se puede realizar procesos ejecutivos muy sumarios
en el que le puedo demostrar al juez que tengo razones fundadas para pensar
que ese ato es nulo y que si se ejecuta va ocasionar un daño grave e irreparable,
entonces para evitar una indemnización tan grande del Estado solamente para
la ejecución de este acto hasta que resuelvas y resuelve rápido
2. La única consecuencia es que esa declaratoria de nulidad permite que
se me indemnice por ese daño grave e irreparable que se me ha
producido por aplicación de un acto que se presumió legítimo cuando
no lo era. Entonces esta declaratoria de nulidad absoluta y que no se
puede rehacer porque ya me tumbaron la casa implica la necesidad
que se me indemnice por ese error cometido ejecutando un acto que
se presumía legítimo pero que tenía un vicio de nulidad absoluta. Esa
indemnización suele ser monetaria. (disculpas públicas, dele una casa
similar, dele la beca que le negó, págale el servicio de salud que me
negó)
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

24 – 01 - 2018

Mecanismos que tiene la administración para comunicarse con las partes


La idea de todo es como la administración crea su voluntad administrativa, es
decir, todos los mecanismos que hemos visto hasta ahora tienen como finalidad
ser vías en que se comunica la administración con los particulares y lo que se
comunica con los particulares es su voluntad. Para nosotros los particulares es
fácil saber cuál es nuestra voluntad, pero la administración que es una persona
jurídica pública, hay unos determinados requisitos especiales para crear su
voluntad administrativa. ¿Porque es diferente la voluntad administrativa que
la voluntad que tenemos cada uno de nosotros? Porque lo que busca
proteger la voluntad administrativa es el interés general. ¿Qué tiene que hacer,
cual es el mecanismo para desdoblarse del interés particular y garantizar
que lo que se está haciendo es en aras del interés general? Para esto se ha
establecido un procedimiento administrativo de formación de la voluntad
administrativa. En todas las administraciones públicas se toman decisiones
públicas y que se va a manifestar la voluntad de esta persona administrativa
pública, sea municipio, consejo participación ciudadana etc., hay y deben existir
ciertas reglas, a veces más o a veces menos para crear esa voluntad
administrativa, en ciertos casos las reglas son muy pocas para generar esa
voluntad administrativa o las reglas son muy estrictas y la voluntad está
condicionada; todas estos procedimientos de la voluntad administrativa parten
de estas cinco herramientas:
1. Acto normativo
2. Acto administrativo
3. Acto de simple administración
4. Hecho administrativo
5. Contratos
Del 1 al 4 son unilaterales y el contrato es bilateral.
¿Cuáles son los ingredientes para generar estos procedimientos?
1. Normas jurídicas, que esta la constitución, leyes, tratados internaciones y
todas las normas infra legales (menores a la ley) como reglamentos,
ordenanzas, resoluciones, etc.

El funcionario público genera su voluntad administrativa a través de un acto


administrativo, este acto administrativo ya deja de ser una normal general y
abstracta que no se aplica directamente al cao concreto a una vez valorado
las normas y el caso concreto, dicta un acto administrativo que genera
derechos subjetivos; ya aplican la norma al caso concreto. ¿Cómo se genera
esta voluntad administrativa cuando se necesita varias opiniones? Aquí
viene los actos de simple administración y son ayudas, informes, dictámenes,
consejos que le dan información técnica para poder formar esta voluntad
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

administrativa. Los actos de simple administración es el mecanismo más


usado para nutrir la voluntad administrativa y poder generar una decisión, es
decir, cuando uno le pide algo a un funcionario público de cualquier rama casi
siempre este va a pedir un informe jurídico sobre lo que se le está pidiendo,
también un informe técnico. Ese informe jurídico que le recomienda al
funcionario hacer algo o no, esa relación jurídica entre el funcionario que dicta
el acto administrativo y el otro funcionario público que no lo dicta, pero le
recomienda que hacer ese informe que va de un funcionario a otro se llama
acto de simple administración. A estos actos de simple administración se los
conoce como unilaterales porque van de un funcionario público a otro, pero
a diferencia del acto administrativo no producen efectos jurídicos porque el
acto de simple administración es un consejo a otro para que ese tome la
decisión y ese si produzca efectos jurídicos.
En definitiva:
Los actos de simple administración se los conoce como relaciones inter
orgánicas o inter administrativas que tienen los funcionarios públicos que
toman las decisiones con otros funcionarios públicos. Estos otros
funcionarios públicos generan por pedido del funcionario público que toma la
decisión, generan un acto d simple administración y este es un consejo,
recomendación, análisis técnico de o que sea que hayan pedido, hay varios
tipos como el informe jurídico que es el más común.
Características del acto simple administración: Art. 120 COA
 Es una declaración unilateral, declaración no lo hace personalmente
sino en su calidad de funcionario público. Es unilateral porque el
funcionario público no le pide permiso al otro funcionario para decirle
su opinión simplemente se la da.
 Son inter orgánicas porque son entre pares de la administración
pública, no son entre administración pública y un particular.
 Efectos jurídicos individuales, es la recomendación que le hace un
funcionario a otro, pero es el otro quien recibe el acto de simple
administración, el que puede dictar el acto administrativo que si
produce efectos jurídicos. Si el acto de simple administración si no
producen efectos jurídicos, no es en principio impugnable. El
particular no puede impugnar el acto de simple administración que dio
origen a su acto administrativo, lo que puede hacer es impugnar el acto
administrativo y por esa vía decir que el acto de simple administración
esta equivocado.
 Y de forma indirecta, es decir, no son impugnables DIRECTAMENTE,
es decir, yo no puedo presentar un recurso sobre ese acto de simple
administración.

Tipos de actos administrativos


A. Con respecto a la posibilidad de solicitarlos
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

1. Potestativos: el funcionario puede o no puede pedirlos; lo pide cuando


crea necesario, pero si no lo cree necesario no lo pide. Solicitar el acto de
simple administración es potestativo, esto es de libertad del funcionario
pedirla o no, esta es la regla general.
2. Obligatorios: hay ciertos casos que el procedimiento de la formación de
la voluntad administrativa obliga a pedir un acto de simple administración
cuando la ley expresa y estipula la obligación del funcionario de pedir un
acto de simple administración, porque o sino puede haber una nulidad en
el acto administrativo.

B. Con respecto a su contenido: la regla general es que el contenido no es


vinculante, esto quiere decir que el funcionario público puede aceptar la
recomendación como no puede hacerlo porque no tiene efectos jurídicos.
1. Vinculantes, lo que le has preguntado tienes que hacerle caso, se mide
mucho lo que se le pregunta ejemplo las tasas de interés que se pueden
aplicar en determinadas multas o determinadas relaciones jurídicas que
existen con el administrado. Tiene que ser expreso, si se pide informe y
este te responde se tiene que aceptar esa recomendación.
2. No vinculantes, el funcionario público cuando la recibe puede aceptar o
no.

Una vez que dicto ese acto administrativo y le notifico al particular, se materializa
el hecho administrativo. El hecho administrativo es las actuaciones que hace la
administración para materializar su decisión, y estas pueden ser técnicas, pero
la más evidente es la actuación física. El acto de simple administración se dicta
a través de la auto tutela declarativa; el hecho administrativo se dicta a través de
la auto tutela ejecutiva. Los hechos administrativos es alguna actividad física o
técnica orientada a materializar o hacer real el acto administrativo.
Art. 127 COA - Hecho administrativo:
 Actividad física: que la persona vaya que haga algo que la otra persona
no está haciendo, es una obligación de hacer. Está en un lugar que no
debe pues yo voy y lo saco.
 Actividad técnica: son aquellas que logran el resultado sin tener que
físicamente realizarlo. Ejemplo: Si me debe plata un administrado porque
le puse una multa ya que no me pago, como actividad técnica voy y le
congelo las cuentas, no voy al banco simplemente hago una solicitud
congelando el dinero que me debe.
 Efectos jurídicos directo o indirecto
 Que exista o no un acto administrativo previo

¿puedo impugnar un hecho administrativo? Si es impugnable directamente


el hecho porque hay casos en que los hechos administrativos no tienen un acto
administrativo que lo validen.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Los hechos administrativos están dividas en dos tipos:


1. El hecho propiamente dicho o hecho administrativo, tiene un acto
administrativo que está ejecutando.
2. La vía de hecho, no tiene un acto administrativo que ejecuta.
El derecho administrativo para proteger estos abusos sostiene que el hecho
administrativo es impugnable individualmente y de forma directa porque antes
solo se ponía impugnar los actos administrativos, el derecho evoluciono para
decirle no solo son los actos sino los hechos sin perjuicio que tenga un acto
administrativo que lo fundamente o si tiene pues con más razón es impugnable
como por ejemplo va un señor y me tumba la casa entonces voy e impugno eso
porque él lo hizo sin un acto administrativo previo. Ese tipo de hecho que no tiene
un acto que o respalde se llama vía de hecho. Los hechos administrativos que
son dictados por un acto administrativo también son impugnables porque si el
señor va y tumba la pared de 4 metros, pero le tumbo más de lo estipulado, se
va y se impugna porque hay un exceso en la ejecución de acto. Con más razón
si es que no hay un acto y un señor va y me tumba la casa, ese hecho se conoce
como vía de hecho que no tiene un acto que lo valide.
Contrato administrativo:
 Es bilateral o multilateral. Uno tiene que pagar y otro que entregar.
 Tiene que haber consentimiento entre dos personas o más.
 A diferencia de los contratos privados que en ciertos casos son
unilaterales, los contratos de la administración tienen una prerrogativa
pública, conocidas en el derecho administrativo como las facultades
exorbitantes de la administración pública. Poder exorbitante quiere decir
que esta relación jurídica bilateral no está igual, una parte tiene más poder
que otra. En esta ocasión es el auto tutela, en la administración pública
puede terminar unilateralmente los contratos, a diferencia de los
particulares si en caso no me da la cosa tengo que ir donde un juez porque
me incumplió el contrato, el que sufre el incumplimiento es el que tiene
que tiene que reclamar donde el juez; en la pública es el particular quien
tiene que reclamar.
Administrado, ciudadano, persona.
La relación publica es entre una administración pública con el administrado. La
administración está en una situación de superioridad frente al particular porque
tiene auto tutela, facultad de exorbitantes. Están en igualdad de condiciones, es
decir, si cualquiera de los dos incumple se van donde un juez. Esta desigualdad
de armas entre la administración pública y el particular hace para analizar cuáles
son los mecanismos de protección del administrado, hacia donde esta
caminando el derecho administrativo es orientalizar esta administración. El
objetivo de la igualdad de armas es la relación jurídico administrativo.
Hay dos tipos de sujeción de esta persona a la administración:
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

 Ordinaria: Es la que tiene todo el mundo o también llamada general. La


relación de sujeción ordinaria o la más común es con:
 Personas privadas: estas pueden ser:
o Personas naturales: esta se da en la gran mayoría de los
casos.
o Personas jurídicas: De derecho privado como las
compañías.
o Personas públicas: Un funcionario público u otra
administración pública. Ejemplo: los jueces son
funcionarios públicos pero el consejo de la judicatura lo
puede multar, le puede poner sanciones. Así también hay
relaciones jurídicas entre administraciones públicas, por
ejemplo, la contraloría general del estado le puede decir a
un municipio que ha hecho mal y su funcionario público ha
hecho mal, en consecuencia, le pongo una multa o una
glosa de tantos millones de dólares; también hay
organizaciones cuando son otras administraciones por lo
general son los organismos de control quienes controlan a
otras administraciones públicas.
El sujeto pasivo de la relación jurídica administrativa, mayoritariamente o en la
totalidad de los casos es una persona.
 Especial:
Hay determinadas personas, que la administración controla más, que la
administración dispone más de ellas y tienen unas reglas que las hace, cundo
están en ese campo tienen una relación más directa, más completas, les da
reglas especiales en cada caso cuando esa persona está en un determinado
caso. se alejan del régimen ordinario y les dan ciertas reglas especiales a ciertos
casos especiales.
Por ejemplo:
 las personas privadas de libertad, tiene un régimen especial de sujeción
con la administración pública porque la administración través del centro
de rehabilitación le dice cuando comer, que hacer, donde estar, sus
derechos civiles y políticos están disminuidos en ciertos casos, su estatus
jurídico cambia como moverlos de celda, cambiarlos, no es igual al
ordinario.
 Las otras personas son las personas de las fuerzas armadas o policía
nacional, en ambos casos tiene votos facultativos. En cambio, a los
ciudadanos comunes es obligatorio. Así mismo tiene una regla especial
de su libertad, tienen un proceso administrativo previo.
 Los consumidores de los servicios públicos, aquí también entramos todos
 los grupos prioritarios como los niños, ancianos, personas con
enfermedades catastróficas, discapacitados.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

31 – 01 - 2018
¿Qué debemos hacer nosotros cuando no estamos de acuerdo con la
administración para hacer respetar nuestro derecho subjetivo involucrado
y en consecuencia nuestra posición frente a una arbitrariedad o legalidad
de la administración?
¿Cuáles son nuestras herramientas que tenemos frente a estas potestades
exorbitantes de la administración? (Que las ejerce a través de reglamentos,
actos normativos, actos administrativo, hechos administrativos)

MECANISMOS DE IMPUGNACIÓN
Son aquellos mecanismos que tenemos los particulares para demostrar que los
actos normativos, actos administrativos, hechos administrativos o contratos
tienen vicio de nulidad absoluta.
¿Cómo podemos obtener nosotros los particulares de un tercero imparcial una
decisión que elimine la presunción de legitimidad y ejecutividad de las
actuaciones públicas? (No solo nos referimos a los actos administrativos, sino a
también a los AN, HA, CA – Hacia cualquier actividad de la administración)

La regla general: Es que TODO es impugnable. Para que algo NO sea


impugnable y nosotros no podamos cuestionarlo tiene que estar expresamente
estipulada su excepción, sin embargo eso es muy difícil cuando existe una clara
manifestación de la voluntad constitucional en la cual dice que cualquier
actuación del poder público es impugnable. ART 173

Cuando una relación jurídica es entre dos personas privadas el que resuelve el
problema si es que alguno incumple esta relación es un tercero que se llama
Juez porque estos señores (dibujitos) tienen heterotutela. Si uno le incumple al
otro este señor no le puede ir a ejecutar su decisión directamente, sino que tiene
que acudir necesariamente a un Juez para que el juez lo obligue a este a cumplir
su obligación.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

A diferencia de la regla ya mencionada entre particulares cuando hay una


administración publica involucrada. Uno tiene autotutela y el otro heterotutela
esto significa que si él piensa que yo (particular) incumplí con algo no necesita
acudir a un Juez sino que este por la autotutela si hay una relación jurídica me
la ejecuta, si yo pienso que esa ejecución no es correcta entonces yo no tengo
autotela lo que tiene que hacer es reclamarle al juez para que le diga que esa
ejecución estuvo mal.

AP Heterotutela

Auto tutela Este acude al Juez

1. Art. 173 – Toda actuación es impugnable.


No toda la actividad pública es actividad administrativa, es más por esta razón
es que cuando definimos al acto administrativo o contrato administrativo decimos
que tiene que ser dictado en el ejercicio de una función administrativa. ¿Por qué?
Porque si viene el presidente de la republica que es el máximo exponente,
dirigente máximo, la máxima cabeza de la administración pública contiene rolles
que no son necesariamente administrativos. Ejemplo: El presidente es co –
legislador y en consecuencia también puede dictar objeción o vetos a leyes, esas
objeciones o vetos que dicta el presidente de la república como co – legilador lo
hace en ejercicio de una función administrativa de ejecutar o lo hace en beneficio
de una función legislativa de legislar ¿ Está siendo administrador o legislador?
Legislador sin duda alguno. Entonces existe un límite objetivo o funcional. ¿Todo
lo que sale del presidente de la república es impugnable? En un principio se dice
que si, está claro que hay funciones que ejerce las administraciones públicas
que no son administrativa y que en consecuencia no son impugnables.
Yo no puedo como particular acudir ante un Juez para decirle que el veto o la
objeción del presidente de la republica a tal ley tiene un vicio de nulidad absoluta,
esto no hace sentido, no hace sentido que una ley tenga un vicio de nulidad
absoluta porque el presidente en ese momento no está actuando como
administrador sino como un legislador. Podemos como particulares impugnar la
iniciativa que tiene un alcalde para hacer una ordenanza, esto es más discutible.
Hay momento en que las cosas que realiza el administrador esta un poco
mezclado, por ejemplo: El presidente de la republica puede en uso de sus
atribuciones puede poner ministros, ¿podría yo impugnar que tal o cual persona
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

fuese designada o esa ¿es una decisión enteramente política? ministro y decir
“no es que eso está mal”?

Criterio objetivo: Es impugnable todo lo que sale de la administración no es el


correcto, no es el que se utiliza en el Ecuador
Criterio funcional: Es impugnable aquello que tiende o que es dictado en el
ejercicio de una función administrativa, es el criterio utilizado en el Ecuador
No todo lo que es impugnable tiene que salir de una administración publica en
sentido estricto puede que ser yo impugne algo que venga de la función
administrativa, función judicial, función de transparencia, función electoral, pero
que sea dictado en el ejercicio de una función administrativo. NO impugnable
solo lo que viene de la AP, puede venir de cualquier entidad pública pero que
sea dictado en el ejercicio de la función administrativa.

2. Los actos políticos o de gobierno


No son impugnables.
Si son impugnables los AA, AN, AA, CA, HA dictados en el ejercicio de la función
administrativa.
Con lo quiso llegar con esta decisión es crearse una categoría para todas
aquellas decisiones que tiene que tomar la administración pública y que no es
estrictamente administrar, sino que es un núcleo de la parte de la administración
que si lo cuestionábamos vaciábamos de contenido a la división de poder y era
por ejemplo: Esa libertad que tiene el presidente de la republica de nombrar
ministro a quien a él le plazca.
Problema
Ahora el problema fue que la categorización de acto político venia de la propia
de administración pública. Entonces la AP decía voy a decir esto “papapa”. Me
establecían o transgredían derechos subjetivos de los particulares pero para no
ser impugnables decían que era acto político o de gobierno esa categorización
inicial que era puesta por la misma persona que lo dictaba fue reducida hoy en
día a su mínima expresión, hoy en día no existe esa categorización propiamente
dicha porque la explicación de la función administrativa que así como explicamos
que los actos administrativos y actos reglados todos tenían algo de reglados y
todos tenían algo de discrecional, así también se dice que todo acto tiene algo
de político y algo de administrativo.

Entonces el famoso ejemplo de los ministros, la constitución establece ciertos


requisitos para ser ministros por ejemplo ser mayor de edad ahí hay un límite
jurídico que el derecho puede objetivamente valorar y si hay un ministro que el
día de mañana es menor de edad esa designación puede ser impugnada porque
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

se ha transgredido un límite expreso que frente a esa denominación. Esa parte


de ese acto no es político, es jurídica y es administrativa. En el ejemplo
mencionado hay un límite claro. Ahora ¿Puedo yo impugnar un acto
administrativo en este caso la denominación de un ministro porque este me cae
mal? No, porque eso es una decisión política.
Hoy en día la diferencia entre acto político y acto administrativo es muy tenue.
No hay una categorización en la legislación de acto de gobierno antes si, es más
la hace poco vigente ley de la jurisdicción contencioso administrativa que
regulaba los mecanismos para impugnar los actos de la administración decía
que un acto no era impugnable era el acto político o de gobierno, pero no existe
la categoría, pero si existe la razón de ser el núcleo de esa categorización y es
que cuando la decisión meramente para establecer las mismas políticas publicas
eso si no tienes claro el límite no es administrativo.
Entonces esta categorización NO existe hoy en día.
CONCLUSIÒN: Regla general es que todo es impugnable y que exista la
posibilidad de que determinado núcleo de un acto no es impugnable porque esa
parte de verdad es la libertad del gobernante de turno, el espacio que tenemos
que darle para que ejerza y ejecute la política correspondiente.

3. Vía Administrativa
La vía administrativa es la manifestación de una potestad exorbitante de la
administración pública a través de la cual obligaban al particular hacerle entender
a la misma persona que les ejecuto, que cometió la ilegalidad a esa misma
persona hacerle entender que había cometido una ilegalidad. Ir a la
administración y decirle “Oiga ese Reglamento, hecho, que usted dicto está mal
por esto y por esto, arréglemelo, todo esto mientras se mantenía la presunción
de legitimidad y ejecutividad del acto administrativo.
Uno de los problemas con esto es que como originalmente era previa y era
obligatoria sino se agotaba esta vía que hacia el particular. SI yo le decía a la
administración que arregle la disposición a través de un recurso y esta no me
respondía ¿Cómo entonces yo podía acudir a la vía judicial si no había agotado
la vía administrativa y era necesario que yo la agote? Aquí es cuando entra la
figura del silencio, decía entonces se entiende negativa a tu pretensión. Parte de
la decisión hacia no continuar con una vía administrativa que tenía varias etapas
al igual que el proceso judicial, tenía una inicial etapa que se llamaba de
reposición que era del mismo órgano, luego otra etapa ante el superior que se
llamaba de apelación, luego ante el máximo organismo que se llamaba recurso
extraordinario y las tres etapas igual que el proceso judicial primero, segundo y
casación era bastante similar tenías que agotar todo en la vía administrativa para
ir a la vía judicial . Entonces en algunos países y con la intención de liberar al
administrado de hacer todo esto instauraron al figura saltando la vía
administrativa y poder ir directamente a la vía judicial esto paso en los años 60
50 ¿Qué paso? Que nadie acudía a la administrativa sino que iba directamente
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

a lo base porque era más barato. ¿Entonces qué pasó? Paso que la justicia que
estaba encargada de tratar los temas administrativos que se llama la justicia
contencioso administrativa se vio de un momento a otro desbordad de trabajo y
que por ende no tenía eficiencia frente a este problema hubo un retroceso y se
volvió a establecer la obligatoriedad de la vía administrativa, pero se le dio la
noción al administrativo que no tenía que negar todo sino que por favor se un
filtro previo para que los jueces tenga que realmente ver los temas más políticos,
esta idea que no existe en ninguna otra jurisdicción sino solo en administrativo.
En Ecuador regresamos almpa5adigma de que toda actuación es impugnable
netamente ante los jueces, salvo que el particular quiera usar la vía
administrativa, son nosotros queremos usar la vía administrativa la usamos pero
en cualquier momento podemos parar la vía administrativa y presentar una
demanda y en el momento que presento la demanda ante un Juez la vi
administrativa se para a raya.
Hoy en día en el Ecuador puedo iniciar frente a un pleito con la administración
puedo escoger (en España tengo que coger la vía administrativa previa de
manera obligatoria).
Existen vía administrativa previa obligatoria y vía administrativa previa
potestativa en el cual es POTESTATIVA.
Si es que en algún momento me

¿Cómo es esto? ¿Siempre es ante un Juez? ¿Cómo yo le digo a la


administración de las cosas que están sucediendo procesalmente hablando?

Como uno más de los mecanismos de poder o de las potestades exorbitantes de


la administración uno más en el Ecuador ya no es así, pero antes si era así y era
el hecho de que antes ir donde un Juez a reclamar una legalidad de la
administración publica tu tenías que ir a una vía administrativa previa y luego de
haber agotado esa vi administrativa de haberle preguntado a la misma
administración, haberle dado la oportunidad a la misma administración para que
declare que lo que hizo está mal una vez que se haya agotado esa vía
administrativa uno podía ir a la vía judicial .
En el Ecuador existe además de la vía administrativa también existe una vía
judicial y no existe la obligatoriedad de agotar la vía administrativa antes de ir a
la vía judicial, Ecuador es un progresista que nos da a nosotros una via
administrativa previa potestiva vs la obligatoria (En España).
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Mecanismos que tenemos en esta vía administrativa:


Tenemos dos recursos (antes habían tres reposición, apelación recurso
extraordinario)
3.1 Recurso de Apelación
3.2 Recurso extraordinario de revisión

¿Quién puede la legitimización activa para impugnar?


1. Las que tienen Derechos Subjetivos involucrados. (DS, es aquel derecho
que nace como consecuencia de una relación jurídica entre la
administración y el particular.
Ejemplo: Si la administración me da una autorización para abrir un local, una
discoteca, un local de hot dogs o me dan una concesión para poner un puerto
el particular que recibe esa autorización para poner esa carretilla de hot dog,
discoteca o puerta durante 25 años esa autorización genera un D subjetivo
del particular que es el de poner la carretilla de hot dog, abrir la discoteca u
operar el puerto. El DS aquí es el derecho que yo tengo de poner ese puerto
o abrir esa discoteca si algo pasa en esa relación jurídica si lo ponen una
multa o me lo quieren quitar, el que está legitimado para impugnar esto es
aquel que tiene un DS involucrado. En cualquier relación jurídica una persona
que tiene un DS involucrado ya sea porque le dieron una autorización, es
decir un acto administrativo favorable o no le dieron una autorización es decir
un acto administrativo desfavorable lo multaron, aquí un DS involucrado
negativa porque me quieren cobrar una multa, estoy involucrado con un
derecho subjetivo directo sobre el problema.
La persona que reciba los efectos de la relación jurídica, que tenga en virtud
de esa relación jurídica poder algo, cobrar algo o en consecuencia de ellos
tenga un problema una multa o una clausura.
En antiguas legislaciones solo tenían legitimación activa los que tenían DS
involucrados, sin embargo el COA amplia esta categorización

2. Las personas que tienen un interés legitimo


¿Qué pasa con la persona que si bien no recibe directamente la consecuencia
jurídica del acto, le interesa la consecuencia de ese acto administrativo?
Hay dos tipos:
2.1 Interés legitimo directo
2.2 Interés legitimo indirecto
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

2.1 Ejemplo: Tercerías, extrapolemos esto del D. civil al D. Administrativo al D.


Público. ¿Qué pasa cuando hay un acto administrativo que favorece a otra
persona y que lo hace en desmedro de otro? Un ejemplo de Tierras: Yo soy el
dueño de esta tierra, tengo las escrituras. Luego viene la subsecretaria de tierras
y dice: Esa tierra es latifundio y se la adjudicó a Juan esa adjudicación de esa
tierra a Juan que es un acto entre la subsecretaria de tierras y Juan. Yo que soy
el dueño de la tierra no tengo una relación jurídica ahí no estoy involucrado.
La relación jurídica entre la subsecretaria de tierras y la que le da a Juan este
cuadrado de tierra y yo tengo estos cuatros ese acto administrativo mediante el
cual la subsecretaria le da ese cuadrado que yo digo que es mío se lo dan a Juan
¿Puedo yo impugnar esa decisión de la subsecretaria de Tierras con Juan como
tercero con un interés legítimo porque están disponiendo de mi bien? En esa
relación jurídica en el que disponen que ese pedazo de tierra es de juan no estoy
involucrado yo sino que es subsecretaria y Juan, peros resulta que eso le están
dando es mío entonces yo tengo interés legítimo directo para que ese acto
administrativo de adjudicación de mi tierra a un tercero sea declarado nulo

2.2 Ejemplo: El Municipio me dio 10 permisos para discotecas en el la Av. Carlos


Julio Arosemena y resulta que el primero, el que está más cerca del centro de la
ciudad, le dicen te revoca la licencia de permiso porque la cala Carlos Julio
Arosemena se hará una regeneración urbana y yo estoy más adelante con mi
local y yo ya veo que “este flaco no quiere impugnar porque tiene 20 discotecas
más”, por lo tanto no le importa ¿Puedo yo decir no puedo impugnar eso porque
no soy el directamente involucrado o previendo de que eso puede ser un
problema para mi puedo yo de entrada defenderlo a él, no porque me interesa a
mi si él abre o no, sino porque yo puedo estar en la misma situación a futuro.
Entonces esto es un interés legitimo indirecto porque no hay realmente un
derecho mío vulnerado en ese acto que yo estoy impugnando, realmente seria
solo que si como consecuencia de ese acto se dicta otro acto ahí si yo tendría
un interés legitimo involucrado.

- Art. 220 – Requisitos de los recursos


Al igual que en el COGEP se cambia el paradigma de una reclamación débil,
formal y se obliga a que la reclamación desde ya contenga y adelante a través
del anuncio de prueba.

- Art. 223 – Principio de confianza legítima: Bajo ningún concepto el


hecho de que yo impugne un acto tiene que traer como consecuencia que
me dejen en peor situación de la que yo estaba cuando impugne. Por
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

ejemplo: Tengo una multa de $ 1000 dólares por hacer tal cosa y usted
no pagó el permiso de tal cosa. Yo voy e impugno si pague, pague $800
y debo $200, le niego la impugnación porque usted no ha pagado y me
acabo de dar cuenta que usted tampoco ha pagado la del año pasado y
la de hace tres años entonces tiene que pagar $5000 dólares. Yo no tengo
que sufrir la desconfianza de que por activar los mecanismos de
impugnación mi posición va a quedar peor. Yo tengo que tener la
confianza legítima de que mi posición antes de impugnar no va a ser peor
nunca, es decir que si yo impugno mi situación no va a quedar peor y esto
es para incentivar que la gente impugne cuando tiene la razón. Se
considera una barrera ilegitima permitirle a la administración y en
consecuencia del administrado de decir mejor no impugno porque si
impugno me podrán una multa más grande mejor me quedo callado.
- Si me quieres poner una multa más grande tienes que abrirme otro
procedimiento, tiene que haber otro acto administrativo, otra
investigación.
¿Quién resuelve los recursos en vía administrativa?
Si yo impugno en vía administrativa la apelación o el recurso extraordinario de
revisión es la misma administración si se decide si se equivocó o no. Dicen que
no hay imparcialidad porque no es un tercero el que está resolviendo, no
solamente que la administración tiene la potestad de autotela sino que si yo
impugno en vía administrativa es ella misma la que me resuelve la impugnación,
como me va a dar a razón si es la misma administración pública.
Es la misma administración pública no el funcionario público porque el recurso
de apelación es ante la autoridad superior de la persona que dicto el acto, el
recurso extraordinario de revisión es ante la maaaxima autoridad de la
administración pública entonces es otro funcionario pero es la misma
administración. Entonces la pregunta que se le ha hecho a la administración es
¿Qué tanta imparcialidad hay?

APELACIÒN
1. Término – 10 días a partir de la notificación. Art. 224
2. VNA (vicio de nulidad absoluta) o Nulidad del
procedimiento.
3. Suspensión – 224 (3 días) – Presunción ejecutividad
4. Resolucion 230 1 mes +1mes
5. Superior dictò el AA
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

1. Frente a un acto administrativo tenemos 10 días hábiles para presentar el


recurso de apelación, 90 días para presentar el recurso contencioso
administrativo.
5. ¿Ante quien se sustancia el recurso de apelación?
Es ante e superior del que dicto el acto, si el que dicta el acto es un sub
director yo puedo apelarlo ante su superior que tenga representación
legal. El recurso extraordinario de revisión, en cambio es ante la máxima
autoridad de esa administración pública, si el funcionario que lo dicto es
un funcionario de quinto nivel yo debo de presentar el recurso ante la
maaxima autoridad no me voy ante de superior nivel sino ante la máxima.
¿Por qué me llevan del mismo que dicto a su jefe? Para tratar de que sea
más imparcial, para que el superior pueda revisar si el inferior ha cometido
o no algún error “esa es la idea de la apelación que sea el superior y sea
alguien diferente que lo revise”.
¿Qué puedo alegar yo en la apelación?
Puedo decir que tienen un vicio de nulidad absoluta. Voy a decir: Estos
hechos que voy a probar de esta manera que constan en este acto
administrativo y se encuadran en el vicio de nulidad absoluta del número
1, 2 4, 8 y voy a explicar a través del clásico método de la subsunción
como la actividad administrativa encaja en ese vicio de nulidad absoluta.

2. El COA ha incluido la novedad que no es muy correcta y es que ha dividido


los vicios de nulidad absoluta y los ha hecho vicio de nulidad absoluta
sobre el acto y vicios de nulidad absoluta sobre el procedimiento que
origino el acto (es lo mismo, tiene el mismo resultado). Queriendo
diferenciar para favorecer a la administración han dicho cuando haya un
vicio de nulidad del procedimiento aléjalo y si lo encuentro es nulo hasta
que hubo esa nulidad del procedimiento particular y te puedo volver a
dictar el acto, esto es claramente una vía que han establecido para meter
grises y que no sea necesariamente sea el acto nulo o no sino que si en
el procedimiento de la formación de la voluntad administrativa existió
algún vicio y lo encontramos y lo pruebas ok es nulo hasta que ese vicio
existió y de ahí continua el proceso. (Se puede impugnar en el vicio del
acto, el clásico)

Hay otro vicio en el procedimiento que generó ese acto, incluso también
podrías alegar el vicio en el procedimiento administrativo.

4. Como yo anuncie la prueba y luego hay una etapa de prueba. La


resolución es dictada dentro del plazo de un mes de haber presentado el
recurso, si el tema es muy complejo dice el COA aumentarse por un mes
más y esa resolución no puede vulnerar el principio de confianza legítima.
El contenido de esa resolución es el acto no tiene efecto y es nulo y
rompo recién aquí la PRESUNCION DE LEGITIMIDAD porque aquí
puede declarar la nulidad del acto o declarar su validez, si declara la
nulidad recién ahí se rompe la presunción de legitimidad, si se declara su
validez continua el acto administrativo. ART. 230.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

3. Cuando uno impugna un acto en vía administrativa o vía judicial, cuando


tenemos la sentencia o resolución final la consecuencia puede ser que se declare
la nulidad del acto y en consecuencia se suspenden sus efectos, y si es que hay
un vicio de nulidad absoluta que son la gran mayoría esa declaratoria de nulidad
es retroactiva el acto es nulo desde su disposición y los efectos jurídicos también
son nulos. Pero ¿qué pasa cuando el acto que tiene la presunción de legitimidad
y ejecutividad puede producir daños irreparables? Qué pasa si hay un acto
administrativo totalmente flagrante que dice que en 24 horas túmbenle la casa,
yo sé que en 24 horas no voy a tener una resolución si tengo 10 días para
impugnar, yo sé que en 24 horas no voy a tener una resolución que me declare
la nulidad del acto ¿Qué hago entonces para evitar que se consuma esa
presunción de legitimidad y me ejecuten un acto que puede tener un daño grave
e irreparable? Eso lo que puedo hacer no para parar la presunción de legitimidad
porque cuando yo interpongo un recurso estoy atacando la presunción de
legitimidad del fondo del acto pero ¿Qué pasa cuando yo lo que yo quiero discutir
no es la presunción de legitimidad sino de ejecutividad, “por favor puede que
tengas la razón o hasta que me entiendas, o dame el chance de defenderme y
si no tengo la razón me tumbas la casa”? pero por favor no me evites la
posibilidad de impugnar el acto porque si ya lo ejecutas se produce el daño y ya
pierde sentido mi reclamo, entonces atacas no la presunción de legitimidad sino
de ejecutividad. No me ejecutes hasta que tengas la certeza de que ese acto en
verdad es válido. Un reclamo, una demanda, un recurso ataca la presunción de
legitimidad ese acto es nulo por esto y por esto, pero como consecuencia de la
presunción de legitimidad sigue vigente la presunción de ejecutividad, me
pueden ejecutar el acto. Entonces yo digo hasta que discutimos esto no me
ejecute porque el daño que vas a producir es daño e irreparable es queme vas
a tumbar la casa que fue hecha con las manos de mi tatarabuelo. EL
MECANISMO PARA HACER ESA PROTECCION ES CONOCIDO EN EL
DERECHO COMO MEDIDAS CAUTELARES:
Las medidas cautelares son medidas temporales y accesorias que tienen como
finalidad suspender la presunción de ejecutividad del acto hasta que exista una
decisión de fondo sobre la legitimidad del mismo. Para evitar que no se produzca
un daño grave e irreparable pongo en suspenso y digo suspenda la ejecución
del acto hasta que se resuelva mi reclamo hasta que usted dicte la resolución.
Medida cautelar temporal: Está atada a un tiempo determinado que es se
resuelva el vicio de fondo sobre la legitimidad o no del acto.
Medida cautelar accesoria: Esta adherida a ese proceso principal, si en ese
proceso principal yo pierdo esta medida pierde sentido porque está atada a ese
proceso principal, el principal es el que indica si existe o no un vicio de nulidad
absoluta en ese acto administrativo que se está impugnando.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

¿Cuál es el problema procesal aquí?


El COA dice que tienes 3 dias para pedir la suspensión y no te dice 3 dias a partir
de que. Eso es un problema porque yo tengo 10 dias para interponer el recurso
entonces que significa eso, que si yo tengo un acto administrativo yo tengo que
pedir la suspensión del acto dentro de los tres dias primero, y después presentar
el recurso¿? O en verdad es que si voy a pedir una medida cautelar del plazo
que tengo para interponer el recurso no es de 10 dias sino de 3, que pasa si en
el día 8 presento el recurso y digo aquí está el recurso y lo pido con medidas
cautelares, ya no puedo pedir medidas cautelares en el día 8¿? Ya solamente
puedo presentar el recurso sin presentar medidas cautelares, parecería decir
eso, que hay dos plazos, el plazo para pedir medida cautelar es 3 días, lo que
parece decir es que la petición de medidas cautelar tendría que ser
independiente no tendría que estar necesariamente estar adherida al recurso.
Habría la opción de presentar el recurso de presentar el recurso dentro de los 3
días de dictado el acto en el cual presento el recurso y pongo que solicito su
suspensión porque hay un daño e irreparable que estoy demostrando de esta
manera, opción 2 dentro de los tres primeros días presentar medida cautelar
porque me van a causar un daño grave e irreparable y el dia 9 o 10 presento el
recurso que dice que ese cato contiene un vicio de nulidad absoluta porque la
tercera opción que el dia 9 o 10 presente el recurso y la media cautelar y este
incumpliendo este plazo y en consecuencia no pueda pedir la medida cautelar
esta opción no estaría en la mente del legislador.

- Art. 329
Si yo tengo 3 dias y el requisito es que produzca un daño de difícil o imposible
reparación, además que tengo que cumplir esto tiene que haber un vicio de
nulidad absoluta donde yo aplico esto si es en el recurso y cuantos dias tengo
para interponer el recurso, como yo le explico en 3 dias que hay und año grave
e irreparable y que esta basado en vicio de nulidad absoluta si no es a y atraves
del termino de 10 días que me dicen para interponer el recurso, si yo pido una
medida cautelar lo que están haciendo es acortarme el tiempo de 10 a 3 días.
Porque si yo pidió una medida cautelar está basado en vicio de nulidad absoluta
que lo voy a….. PREGUNTAR
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

Revisar
31/01/2018
Mecanismos de impugnación
 Actos normativos
 Acto Normativo
 Hechos administrativos
 Contratos administrativos
La regla general es que todo es impugnable, y para que no sea impugnable tiene que estar
expresamente su excepción
Cuando una relación jurídica unilateral o bilateral es entre dos personas privadas el que
resuelve el problema en caso de incumplimiento lo hace un juez porque esto tiene hetero
tutela. En la administración publica en relación con un particular el que resuelve el
problema en caso de incumplimiento es la misma administración que resuelve porque
tiene auto tutela, pero si la persona no está de acuerdo con esto acuden al juez.
1. Art. 173 CRE, conclusión = Toda actuación es impugnable

Criterio funcional que dice que solamente es impugnable aquello que es dictado en
ejercicios de una función administrativa.
2. Los actos políticos o de gobierno no son impugnables. Los que son impugnables
son los actos administrativos, hechos administrativos, contratos administrativos,
actos normativos dictados por la función administrativa. (no existe categoría de
actos de gobierno en Ecuador)
3. Antes de ir a un juez había que ir a una vía administrativa previa, luego de haber
agotado esa vía administrativa y haber preguntado a la misma administración para
que declare lo que hizo está mal, y después de esto uno podía ir a la vía judicial.
La vía administrativa es una manifestación de una potestad exorbitante de la
administración publica, que le obliga a la misma persona que cometió una
ilegalidad contra nosotros.
 Recurso de apelación
 Recurso extraordinario de revisión
Arts. 217 – 218 – 219 COA
A. ¿Quién tiene la legitimación activa para impugnar? Personas interesadas.
 Son aquellos que tienen derechos subjetivos involucrados, un derecho subjetivo
es un derecho que nace como consecuencia entre la relación de la administración
con el particular.
 Incluye a otra categoría y es a las personas que tienen un interés legítimo. Hay dos
tipos que es el interés legítimo directo e interés legítimo indirecto.
Suad Saray Olalla Pinillo Ciclo: V

4. En el ecuador existe además de la vía administrativa también una vía judicial, no


existe la obligatoriedad de agotar la vía administrativa.
Si en cualquier momento presento una demanda estando en la vía administrativa, se queda
ahí y comienza con la vía judicial.
B. ¿Quién resuelve los recursos en vía administrativa? Es la misma
administración la que decide si se equivocó o no. ¿cómo va haber imparcialidad
si no va haber un tercero quien la decide? La gran mayoría de vía administrativa
es que su resultado es negarse.
C. Art. 220 COA – Requisitos de los recursos
D. Art. 223 COA – Resolución de la impugnación // se llama principio de confianza
legitima, implica es que bajo ninguno concepto bajo el efecto que yo impugne un
acto, me deje en peor situación en la que yo estaba. Yo tengo que tener mi
confianza que mi decisión que antes que impugne mi situación vaya hacer peor en
la que estaba. Si me quieren hacer otras cosas, deben abrirme otro procedimiento.

Apelación
El recurso de apelación se sustancia ante el superior del que dicto el acto, si el que dicta
el acto es un subdirector, y me voy ante su superior para tratar que sea imparcial y ver si
el inferior ha cometido algún error.
1. Art. 224 COA - El término que se tiene es de 10 días hábiles a partir del día
siguiente del acto administrativo que estoy impugnando.
2. Vicios de nulidad absoluta o nulidad del procedimiento, son taxativos. El COA ha
divido los vicios en los actos y procedimiento, pero en sí es lo mismo.
3. Medidas cautelares son actuaciones temporales (que se resuelva el juicio de
fondo) y accesorias (está atada en el proceso principal) que tienen como finalidad
suspender la suspensión del acto de ejecutividad del acto porque como
consecuencia se puede producir un daño grave e irreparable. Art. 229 COA – dice
que se tiene 3 días, pero no dice a partir de qué;
4. Resolución es dictada en el plazo de un mes después de haber dictado el recurso,
pero puedo tener dos meses más. Si declaro la nulidad recién ahí re rompe la
presunción de legitimidad. Art. 230 COA.

You might also like