You are on page 1of 46

Manual de

Acompañamiento
Psicosocial para Niñas
y Niños
En casos de desaparición
forzada e involuntaria

3
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C. (CEDEHM).

Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños. En casos de


desaparición forzada e involuntaria. Chih., México,
2016. Derechos Reservados. CEDEHM.

Diseño editorial e ilustracción: L. A. P. y V. Claudia Deyanira Hernández

Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente citando la fuente.

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del CEDEHM y en


ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
ÍNDICE

Presentación 7
Introducción 9
Conceptos básicos 11
Desaparición forzada e involuntaria 11
Acompañamiento psicosocial 11
Particularidades de los niños y niñas familiares de víctimas
de desaparición 14
Consideraciones especiales para niñas y niños
familiares de víctimas de desaparición 15
Estigma social 17
El enojo 19
La confusión 21
Culpa 24
Doble pérdida 27
¿Duelo? 28
Cómo se construyen las sesiones 31
¿Qué esperar a medida que transcurre el tiempo? 31
La cajita de los secretos 32
Cuestionario de áreas de afectación 33
Adaptación a diferentes situaciones de violaciónes a los
derechos humanos 35
Miedo 37
Enojo 38
Confusión 39
Deseos de venganza 41
Bibliografía 43
6 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
Fotografía del mural
elaborado por niñas y niños
durante el Encuentro Las
Desapariciones en el norte
de México: intercambio de
experiencias de familiares y
organizaciones.
Agosto de 2015.
7
8 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
PRESENTACIÓN

En el 2009, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) recibió por


primera vez a familiares de personas desaparecidas. A través de los años se han
unido más de un centenar de familias en la misma situación.
Nuestra organización brinda acompañamiento integral a las familias de personas
desaparecidas que incluye atención legal, apoyo en la gestión de ayuda humanitaria
y acompañamiento psicosocial.
Naturalmente, ninguna persona está preparada para enfrentar la situación que impone
una desaparición, por lo que con frecuencia advertimos que las personas mayores,
aún a pesar de tener las mejores intenciones, no supieran con exactitud cuál era la
forma más conveniente de hablar con sus hijas e hijos sobre la desaparición.
Afortunadamente, en el camino encontramos a varias personas sensibles y con
amplia experiencia en el acompañamiento psicosocial a víctimas de violaciones
a derechos humanos, quienes compartieron con nuestra organización de manera
generosa, sus conocimientos y vivencias más importantes.
En el desarrollo de nuestro trabajo, identificamos que existen diferentes necesidades
según la etapa de la vida en la que se encontraran las personas; así, se crearon tres
grupos de acompañamiento psicosocial: niños y niñas, jóvenes y adolescentes, y
personas adultas.
Este manual, surge con la intención de ser una guía para quienes se involucren en el
acompañamiento psicosocial de niñas y niños, no sólo en casos de desaparición sino
que puede servir de base en cualquier situación de afectación frente a violaciones de
derechos humanos.
Este modelo de acompañamiento ha sido utilizado por nuestra organización, en otras
situaciones derivadas de graves violaciones de derechos humanos de comunidades
o colectivos, con la debida adaptación a diferentes contextos y necesidades.
Esperamos que este manual logre ser un punto de partida para quienes se inician en
esta travesía y que enriquezca el trabajo de quienes ya acompañan a niñas y niños
en situaciones de violencia.
Nuestra gratitud y reconocimiento a las maestras y maestros que nos compartieron
su amplio conocimiento durante el Diplomado en Acompañamiento Psicosocial en
2013; a todas las personas que desde nuestra organización se han involucrado
con compromiso, dedicación y entrega, en distintas formas de acompañamiento y;
sobre todo, agradecemos a las familias, quienes nos han permitido acompañarles y
aprender junto con ellas.
Especialmente, agradecemos a Ximena Antillón Naijilis y Carlos Martín Beristain, por
su apoyo invaluable durante estos años.
Por último, agradecemos profundamente a la Unión Europea por contribuir a la
impresión y edición de esta publicación.
9
10 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
INTRODUCCIÓN

Uno de los golpes más dolorosos para la sociedad mexicana, ha sido la


desaparición de personas. El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres,
con sede en Chihuahua, Chihuahua, se ha esforzado en conocer las cifras
de desapariciones en México y en el estado; sin embargo, estas varían
dependiendo de la fuente consultada. En noviembre de 2012, las autoridades
federales declararon que existe un registro de más de 27,000 personas
desaparecidas1. Para el 28 de marzo de 2016, el Registro Nacional de Personas
Extraviadas y Desaparecidas (RNPED) había documentado 27,215 “personas
con averiguaciones previas […] que permanecen sin localizar”2, de las cuales,
1,869 desaparecieron en Chihuahua.
La desaparición de personas es un problema que preocupa a diferentes
organizaciones del país, y el CEDEHM no ha sido ajeno al mismo. Hace ya más
de cinco años que nuestra organización se ha dedicado al acompañamiento
de familiares de personas víctimas de desaparición forzada o involuntaria,
siempre desde la perspectiva psicosocial y de derechos humanos. El trabajo
que el CEDEHM ha hecho con estas familias consiste en representación legal
e impulso y seguimiento de las investigaciones, talleres de alfabetización legal,
litigio ante instancias nacionales e internacionales, activismo e incidencia
política, sesiones de acompañamiento psicosocial, terapia psicológica
individual y ayuda humanitaria.
Esta publicación reúne nuestras experiencias en el acompañamiento de niños
y niñas. En la primera parte, se definen los conceptos básicos utilizados.
Más adelante, se describen algunas consideraciones importantes para
el acompañamiento, y se enlistan los principales problemas que hemos
encontrado en niños y niñas como resultado de la desaparición de sus familiares,
y proponemos formas de abordaje para cada uno de ellos. Finalmente, se
anexan cartas descriptivas que podrían servir como modelo o guía para las
sesiones, y que pueden ser adaptadas según las posibilidades y necesidades
de cada grupo de niños y niñas.
Esperamos que este manual pueda contribuir a sanar las heridas de los niños
y niñas que en México, tienen familiares desaparecidos/desaparecidas.
1
Amnistía Internacional. “México: Base de datos de desapariciones, un paso positivo pero insuficiente”, comunicado de
prensa, 22 de febrero de 2013.
2
Hasta la fecha de corte, el registro nacional tenía 25,918 casos en el fuero común y 662 en el ámbito federal. Ver, Secretar-
iado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Consulta pública al RNPED. Disponible en: http://www.secretaria-
doejecutivo.gob.mx/rnped/consulta-publica.php
11
12 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
CONCEPTOS BÁSICOS

Desaparición forzada
e involuntaria
El CEDEHM, acompaña a familiares de víctimas de desaparición forzada
e involuntaria. La diferencia entre ambas, reside en quien la perpetra. La
desaparición involuntaria, es aquella en la que cualquier civil priva de su libertad
a otra persona, negándose después a dar información respecto a su paradero.
En el contexto mexicano, ésta suele darse a manos del crimen organizado.
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas, la define como el arresto, la detención, el secuestro
o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del
Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el
apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha
privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona
desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.
La desaparición forzada en cambio, es definida como la privación de la libertad
de una o más personas, cualquiera que fuere su forma, come­tida por agentes
del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización,
el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o
de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre
el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos
legales y de las garantías procesales pertinentes3.

Acompañamiento
psicosocial
En palabras de Carlos Beristain, se entiende “por atención psicosocial el
proceso de acompañamiento individual, familiar o comunitario orientado a
hacer frente a las consecuencias del impacto traumático de las violaciones de
derechos humanos y promover el bienestar, apoyo emocional y social a las
víctimas, estimulando el desarrollo de sus capacidades4.

3
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas
4
Beristain, Carlos M. Acompañar los procesos con las víctimas: atención psicosocial en las violaciones de derechos hu-
manos, Colombia, 2012.

13
A diferencia de la atención psicológica, el acompañamiento psicosocial no se
limita a la esfera individual. Por el contrario, el análisis de las circunstancias
sociopolíticas en las que se dan las violaciones de derechos humanos, del con-
texto y de las respuestas de las autoridades, tiene gran peso en el proceso, por
la relevancia para la recuperación emocional.
Dentro de los efectos positivos del acompañamiento, está la reconstrucción del
tejido social, a través del fortalecimiento de las redes de apoyo, y el mejora-
miento de las relaciones familiares, que comúnmente se deterioran o destruyen
como consecuencia de las violaciones de los derechos humanos.
Según nuestra experiencia, parte de lo que hace la diferencia entre la atención
psicológica tradicional y el acompañamiento, es la posibilidad que tienen las
personas de comprender, cómo el contexto social y político es determinante en
las violaciones de derechos humanos, lo que les libera en gran medida de la
sensación de culpa que suele ocupar un lugar importante en la mente de quien
no encuentra sentido a lo sucedido. Compartir sus vivencias, sentimientos y
pensamientos con personas que han atravesado por lo mismo, puede ser su-
mamente reparador, y al mismo tiempo, es el primer paso hacia la reconstruc-
ción del tejido social.
La búsqueda de la verdad y la justicia, es el primer motivo por el cual
las familias solicitan o aceptan el acompañamiento. Es también un
gran recurso personal, que brinda a las familias la fortaleza emocio-
nal necesaria para salir adelante.
Las personas empiezan a verse como una comunidad afectada por la misma
circunstancia social y a organizarse para hacerle frente. Así comienza el em-
poderamiento de las víctimas, y el cambio social. Cuando entiende que no son
las personas quienes deben cambiar, sino el contexto que las puso en una
situación tan dolorosa, resulta natural la formación de defensores y defensoras
de derechos humanos. A través de este cambio, son las mismas personas las
que van modificando su relación con las instituciones, que usualmente se mue-
ven en un espectro que va desde la indiferencia, hasta la agresión abierta y la
revictimización.
Otro principio que es importante atender en cada momento, es la resiliencia
de las personas. Este concepto se refiere a la capacidad de las personas de
reponerse de los eventos traumáticos o dolorosos. Adoptar una actitud pater-
nalista o condescendiente, termina por contribuir a la estigmatización de la cual
muchas veces son víctimas. Identificar y reconocer sus fortalezas, en cambio,
ayuda al proceso de empoderamiento.

14 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.


De acuerdo a Beristain y Romero:

“En el apoyo a las víctimas de violaciones de derechos humanos, las fun-


ciones de la atención o acompañamiento psicosocial son:

Escuchar y valorar las demandas, dificultades y problemas que


1 forman parte de la experiencia de las víctimas.

Ayudar a expresar, entender y contener el impacto emocio-


2 nal de las violaciones de derechos humanos y experiencias
traumáticas.

Abordar las dificultades sentidas por las víctimas en el contexto


3 de sus relaciones familiares y/o comunitarias.

Identificar los recursos positivos, individuales, familiares o


4 comunitarios, ayudando a fortalecer sus capacidades.

Proporcionar espacios de encuentro grupales que tengan senti-


5 do para las víctimas, basados en la confianza, la reconstrucción
de relaciones y el apoyo mutuo.

Facilitar el acceso a los recursos de apoyo disponibles, incluyen-


6 do la derivación de casos que tengan necesidades específicas5”.

Algunas consideraciones especiales que se deben tomar en cuenta para el


acompañamiento psicosocial, es que quien lo facilita, debe evitar juicios de va-
lor sobre lo que expresan las personas que acompaña. Debe ser una persona
capaz de crear un vínculo comprometido entre sí misma y el grupo, con una
postura ideológica que ayude a las personas que han sido víctimas, a entender
las razones sociopolíticas detrás de las violaciones a sus derechos, alguien
capaz de escuchar activamente, y evitar dar consejos desde alguna supuesta
5
Beristain, Carlos M. y Amanda Romero. Guía de ayuda a niñas y niños afectados por violencia y desastres: Guía No. 6.
Quito: Clínica Ambiental, 2012..

Conceptos Básicos 15
superioridad. En cambio, debe poseer un interés genuino en acompañar con
apertura, flexibilidad y compromiso.
Es preferible que este tipo de acompañamiento lo realicen personas con prácti-
ca previa en el manejo de grupos de niñas y niños de entre cinco y trece años,
y que posean una profunda sensibilidad y empatía.

Particularidades de los niños y niñas familiares


de víctimas de desaparición

El enfoque diferencial, mismo con el que se lleva a cabo la atención psicoso-


cial, es aquel que toma en cuenta las necesidades diversas y propias de grupos
determinados. Condiciones como el género, situación económica, contexto,
edad, grado de vulnerabilidad, creencias y tradiciones deben ser tomadas en
cuenta en la planificación de cada sesión.
Quienes han sido víctimas de violaciones de derechos humanos, comparten
varios sentimientos y pensamientos: frustración, angustia, enojo, miedo a que
se repita, entre muchos otros. Sin embargo, existen ciertas peculiaridades que
se dan en el caso de la desaparición.
En este manual, exponemos las necesidades que hemos descubierto que
tienen los niños y niñas ante esta violación de derechos humanos en particu-
lar, y las situaciones por las que suelen atravesar. Lo descrito aquí se basa en
nuestra experiencia, que no será necesariamente igual a la de otros grupos. Es
indispensable recordar que hay varios factores que determinan las reacciones
de cada persona: sus vivencias, crianza, género, origen étnico, estado socio-
económico, entre otros. En los casos de desaparición forzada, las reacciones
de niñas y niños dependen también del parentesco con la persona desapare-
cida, el género de ésta, y de las circunstancias y motivos de la desaparición.
La última parte del manual, muestra un ejemplo de adaptación del modelo a un
caso de abuso sexual infantil en una primaria con población indígena. Éste se
dio, dentro de un salón de clases, en que un maestro violó durante un año a
varias niñas, mientras el resto del grupo era violentado físicamente y obligado
a presenciar los hechos. Las niñas que fueron violadas recibieron psicoterapia
grupal, y quienes presenciaron las violaciones recibieron acompañamiento psi-
cosocial.
Algunas reacciones son comunes a varias violaciones de derechos humanos,
mientras otras son casi exclusivas de unas en concreto. La tristeza es un ejem-
plo de reacción que suele darse en casi todos los casos. Si bien las reacciones
pueden coincidir, la forma de abordarlas puede variar dependiendo de los fac-
tores antes mencionados.

16 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.


CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA NIÑAS
Y NIÑOS FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE
DESAPARICIÓN

Este manual no presenta un modelo de sesiones predeterminadas para


acompañar. En lugar de ello, describe lo que hemos aprendido durante el
acompañamiento con niños y niñas, sobre sus necesidades y reacciones.
Si bien se plantean sugerencias de actividades con las que hemos obtenido
resultados positivos, las actividades y reflexiones deberán ser planeadas
dependiendo de las características de las personas a las que se acompañe.
Este manual pretende ser una fuente de inspiración, o un punto de partida
para quien comienza el acompañamiento, más que una guía estricta sobre
el proceso.
A continuación, se describen los problemas que con mayor frecuencia hemos
encontrado en niñas y niños, y se proponen formas de abordar cada una
de ellas. Con base en esto, se pueden planear actividades concretas, e
identificar las reflexiones necesarias con el grupo de niñas y niños que se
acompañe.

17
18 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
Estigma social
Según la definición de Beristain, el estigma es “una marca moral cargada
negativamente sobre la persona, que supone una nueva forma de desprecio o de
tratarla como un objeto”6. Con mucha frecuencia, las familias víctimas violaciones
a derechos humanos, son estigmatizadas.
Tener conciencia de que cualquier persona es vulnerable a ser víctima de una
injusticia, llevaría a las personas a sufrir angustia y miedo constante. En un
intento de protegerse psicológicamente de tal amenaza, las personas optan
aunque no de forma consciente, por creer que quienes han sido víctimas, tienen
como mínimo parte de la responsabilidad. De esta forma, creen que mientras
no se pongan en riesgo deliberadamente, están a salvo. Por desgracia, esto les
lleva a estigmatizar a las víctimas, y a hacer comentarios como: “seguro andaba
en malos pasos, de otra forma no le hubiera pasado esto”.
La gente intenta justificar la desaparición, culpando a las víctimas y a sus familias.
Por miedo y desconocimiento, algunas personas se alejan de ellos y ellas, lo que
tiene como principales consecuencias el aislamiento y la disminución severa de
las redes de apoyo en diversas esferas como la emocional o la económica.
En los Discursos Seleccionados y Declaraciones, publicados en 1965, Malcolm
X dice: “Si no se es cuidadoso, los periódicos le harán odiar a la gente oprimida,
y amar a quienes la oprimen”. Los medios de comunicación no ayudan
necesariamente a aclarar quiénes y por qué se dan las desapariciones.
El desconocimiento general sobre el origen de las violaciones a derechos
humanos, aunado a las campañas de desprestigio contra los y las defensoras
de derechos humanos, lleva a la criminalización de las víctimas y sus familias,
orillándoles a renunciar a la búsqueda de justicia en algunas ocasiones.
La estigmatización también tiene como consecuencia la desintegración del tejido
social. Gracias a ella se consigue, que las personas que han sido víctimas,
no puedan dar a conocer la verdad dentro de la comunidad. Protege así a los
verdaderos perpetradores, y disminuye los recursos que tienen las familias para
acceder a la justicia.

6
Beristain, Carlos M. Acompañar los procesos con las víctimas: atención psicosocial en las violaciones de derechos
humanos. Colombia, 2012

Consideraciones especiales para niñas y niños familiares de víctimas de desaparición 19


Qué hacer
Los niños y niñas tienen dificultad en comprender por qué algunas personas
se retiran de ellos/ellas sin mayor explicación. Una de las niñas a las que
acompañamos comentó en una ocasión: “mis amigas ya no se juntan conmigo,
porque mi papá fue malo y por eso se lo llevaron”.
Ayudarles a entender los procesos mentales que llevan a las personas a
estigmatizar a su familia, y la relevancia que la misma tiene como obstáculo
contra el acceso a la justicia, lleva a niños y niñas a involucrarse en la exigencia
de sus derechos a través de campañas de concientización sobre desaparición.
En ocasiones se cree que a los niños y niñas no les interesa involucrarse en
la búsqueda de justicia. En nuestra experiencia, esto forma parte importante
de su recuperación. La reflexión y la búsqueda conjunta de soluciones para la
estigmatización, ayuda al empoderamiento. La participación en el activismo para
el acceso a la justicia, subsana en parte la afectación generada por el estigma.

Actividades propuestas
Se propicia un espacio de reflexión donde se hable de la estigmatización. La
reflexión se realiza a través de preguntas como: ¿Los que estamos aquí tenemos
algo en común? ¿Qué es? ¿Nos tratan diferente por eso? ¿Cómo nos tratan?
¿En qué situaciones? ¿En qué lugares? ¿Yo cómo me siento? ¿Qué hago en
esas situaciones? ¿Me funciona? ¿Cómo me hacen sentir? Para acompañar la
reflexión se recomienda tener una cartulina donde esté dibujada una cara feliz
del tamaño de la cartulina, y sobre ella una máscara de papel que deberá estar
cortada en piezas de rompecabezas. En cada pieza del rompecabezas se escriben
las situaciones que han vivido, y tratan de identificar la estigmatización, luego
se habla de las actitudes y conductas que les ayudan a enfrentar e identificar
la estigmatización. Estas propuestas se anotan al reverso de las piezas y se
colocan en la cartulina en forma de escudo, al lado de la cara feliz.

Se recomiendan actividades, videos y juegos que fomenten la


aceptación de la diversidad, lo diferente, la resiliencia ante los cam-
bios, donde se cuestionen los roles y modelos preestablecidos.

20 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.


El enojo
Es una reacción perfectamente normal
ante la injusticia. El enojo comienza desde
que sucede la violación a sus derechos,
y aumenta de cara a la impunidad, a la
revictimización, a la reacción social, y a
cada uno de los daños directos o indirectos
del evento.
Como el resto de las reacciones, este
efecto es diferente dependiendo de la edad
del niño o niña. Parece ser que a medida
que crecen, el enojo genera más deseos de
venganza que los niños y niñas justifican
diciendo que si las autoridades no hacen
lo pertinente, ellos/ellas deben tomar la
justicia en sus propias manos. El género es
un aspecto determinante. La violencia es
frecuentemente asociada a lo masculino.
Así, es más frecuente que sean los niños los
que se involucren en conductas de riesgo.
En general, niños y niñas muestran
problemas de conducta en la escuela,
siendo la agresión más frecuente en ellos.
Presentan una actitud desafiante hacia
las autoridades, y pueden reaccionar con
agresiones verbales y físicas contra sus
compañeros/compañeras, particularmente
cuando éstos últimos comentan algo irrespe-
tuoso sobre su familiar desaparecido/desa-
parecida.

Consideraciones especiales para niñas y niños familiares de víctimas de desaparición 21


Qué hacer
El enojo puede ser canalizado a través de las acciones realizadas en pro de la
búsqueda de su familiar, y la búsqueda de la justicia. Enterarse de los procesos
legales, participar en las marchas y protestas, comentar con otros niños y niñas
que atraviesan por la misma situación, y desahogar el enojo y la frustración por
medio del juego y el dibujo, suelen ser las formas más útiles para tratar este
sentimiento.

Actividades propuestas
Se propicia un espacio de reflexión donde se pregunta: ¿Qué son las emociones?
¿Cuáles son? ¿Cómo me avisa mi cuerpo con cada una? ¿Para qué sirven?
¿Todas las personas las expresamos de igual manera? ¿Por qué será? ¿Un niño
se enoja igual que una niña? ¿La niña expresa de igual manera su enojo que el
niño? ¿Por qué pasará esto? ¿En qué situaciones me enojo? ¿Qué hago cuando
me enojo? ¿Me siento tranquila/tranquilo después de haberlo hecho? Al finalizar la
actividad se recomienda tener una cartulina que tenga dibujado un árbol grande,
en la que cada niño/niña va a escribir de manera voluntaria y anónima en una
hoja del árbol, lo que consideró útil o importante de la reflexión.

Se recomienda utilizar cuentos sistémicos guiados, para tratar con


las emociones y actividades que ayuden identificar, expresar y ca-
nalizar las emociones.
Los cuentos sistémicos son aquellos que hacen analogía a la situación que
atraviesa el niño o la niña, de forma que se puedan reflejar en la historia e
identificarse con los personajes. Esto facilita que le hagamos preguntas, y que
al darle un sentido concreto a la historia, la niña o el niño pueda imaginar otras
formas de resolver el conflicto emocional. Hemos visto que los ejercicios de tai
chi (dedos de la mano, saludo al universo) ayudan a las y los niños a expresar sus
emociones y sentirse tranquilos/tranquilas.

22 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.


La confusión
En un intento por proteger a los niños
y niñas de la angustia generada por la
desaparición de un familiar, las personas
adultas tratan de ocultarles lo sucedido.
Sin embargo el transcurso del tiempo, la
ausencia de su familiar cada día más difícil
de explicar, el ambiente familiar y el estado
emocional de quienes le rodean, les hacen
caer en cuenta que detrás de la ausencia
de su familiar sucede algo grave. En las
sesiones de acompañamiento, hemos
descubierto que la mayoría de los niños y
niñas saben más de lo que las personas
adultas les han dicho. Una adolescente,
nos contó que la hija de su hermana, que
había sido desaparecida, le dijo un día:
“¿crees que no me doy cuenta? Yo sé que
mi mamá no se fue a trabajar. Yo sé que
está desaparecida”.
En ocasiones obtienen información gracias
a personas ajenas a la familia, que no
siempre es veraz o esperanzadora. Cuando
no tienen claridad sobre los hechos que
sí se conocen, es fácil que se crean lo
que les dice otra gente, lo que genera aún
mayor confusión. Esto se agrava con el
sentimiento constante de incertidumbre
sobre el paradero y la situación de su
familiar. La confusión y la incertidumbre
generan en ocasiones, deterioro de las
relaciones familiares.

Consideraciones especiales para niñas y niños familiares de víctimas de desaparición 23


Qué hacer

Compartir con los niños y niñas lo que hasta la fecha se conoce, ayuda a disminuir la
confusión. Se deben mantener buenas relaciones familiares de modo que puedan
expresar sus dudas y sentimientos. Entender en la medida de lo posible, lo que
está sucediendo, es imprescindible. Necesitan sentirse escuchados/escuchadas,
y que les sea explicado con palabras que puedan entender de acuerdo con su
edad, lo que pregunten. A mayor franqueza de las personas adultas a su cargo,
menor confusión para los niños y niñas.
Conocer la verdad no sólo es su derecho, también puede ayudar a reducir la
incertidumbre y la angustia. Después de una desaparición, es común que se
pierda la confianza en otros seres humanos. Hablarles con la verdad, puede
ayudar a restablecer en cierto grado la confianza que niños y niñas tenían en
otras personas, y les permite hasta cierto punto, la elección de las actitudes y
conductas que consideren pertinentes, basadas en los hechos y no en mentiras.
Un ejemplo de esto, es poder formar parte de las actividades colectivas de
búsqueda de justicia.
Es recomendable responder a sus preguntas con lenguaje sencillo, y siempre con
honestidad.

Actividades propuestas

Se recomienda que se trabaje en conjunto con sus familiares cercanos, que se


les reitere la importancia que los niños y las niñas sepan la verdad. Una niña nos
compartió: “yo ya sabía que algo estaba mal, mi mamá se portaba rara y en las
noches lloraba, y un día vi en internet que mi papá estaba desaparecido... que se
lo habían llevado, para mí fue algo horrible, quería que todo fuera una pesadilla”.
Cuando se haya reflexionado con los familiares cercanos sobre esto, se habla
con las niñas y los niños y se les plantea la posibilidad de compartir lo que saben
y su sentir, si ellas y ellos se sienten preparadas/preparados, se les propone que
cada quien dibuje en su cartulina su historia.
Las preguntas de reflexión pueden ser: ¿Cómo se enteró? ¿Cómo se siente?
¿Por qué cree que es importante la unión familiar en esto? ¿Cómo se sentía
cuando no sabía lo que pasaba? ¿Qué pueden hacer como familia para apoyarse
mutuamente? En una sesión se da tiempo para que los niños y niñas compartan
con sus familiares la cartulina que elaboraron, para finalizar todas las personas
que forman parte del grupo forman un círculo, para incorporarse a una última
reflexión: ¿Cómo se sienten? ¿Qué piensan de esta actividad? ¿En qué les ayuda
24 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
como familia? ¿Ahora qué les gustaría hacer? ¿Qué les gustaría dejar de hacer?
¿Les gustaría que tuvieramos más acompañamientos en conjunto (con los niños
y niñas)? ¿Qué se llevan de esta sesión?

Se recomiendan actividades, videos, juegos, cuentos sistémicos so-


bre de la unidad, fraternidad, solidaridad, justicia social, del trabajo
en equipo, de los derechos humanos de los niños y de las niñas, de
la perspectiva de género, de los tipos de familias y su forma de rela–
cionarse.

Consideraciones especiales para niñas y niños familiares de víctimas de desaparición 25


La culpa
La incertidumbre es uno de los estados
más difíciles de sobrellevar para un ser
humano. Cuando ocurre un hecho violento
que carece de sentido, la culpa se hace
presente. Al no entender el motivo de una
violación a sus derechos humanos, las
personas comienzan a presentar lo que en
psicología se conoce como clarividencia
retrospectiva, consistente en juzgar las
decisiones pasadas con la información del
presente. Así, se saturan con pensamientos
de lo que creen que debieron haber hecho
para evitar la desaparición de su familiar:
estar en el lugar que ocurrieron los hechos
creyendo que pudieron haber hecho algo al
respecto, haberse ido antes, no dejar a su
familiar salir ese día, etc.
Lo cierto es que una desaparición no ocurre
debido a lo que hicieron o dejaron de hacer.
Sucede debido a la corrupción e impunidad,
al crimen organizado, y a muchas otras
causas que nada tienen que ver con lo que
las víctimas y sus familias hicieron.

Qué hacer

La reflexión sobre el contexto sociopolítico


juega un papel central en la liberación de
la culpa, pues atribuye la responsabilidad a
quien realmente la tiene. No sirve limitarse
a decirles que no deberían sentir culpa.
Lo realmente útil es permitirles que se
expresen, y el contacto con personas que
después de haber vivido lo mismo, sirvan
26 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
como fuentes de apoyo.
Debemos estimular el desarrollo de la resiliencia en las niñas y niños,
concentrándonos en los aspectos que pueden tener bajo control, y desarrollando
un compromiso personal para enfrentar los hechos. Esto no depende sólo de
factores personales; intervienen también el apoyo familiar y social. El término
resiliencia se refiere a la capacidad del ser humano, en este caso niños y niñas,
de sobreponerse a sus dificultades, enfrentar desafíos o hechos traumáticos y al
mismo tiempo, aprender de sus errores.
Muchos niños y niñas han sido testigos presenciales de los hechos violentos.
Han quedado huérfanos/huérfanas de padre o madre, han sufrido abusos o han
sido separados de sus familiares. Las actividades colectivas son un buen recurso
para sobreponerse a algunas de estas pérdidas. La expresión de sentimientos,
puede ayudar a sanar el trauma.

Actividades propuestas

Se recomienda hacer esta actividad en un espacio grande para que dé


oportunidad a las y los niños de correr y desplazarse, en este espacio se dibujan
en el piso varias calles, luego se les dice a las niñas y niños que este juego va
tener dos fases, en la primera fase van a imaginar que son automóviles, pero que
no existen reglas de tránsito, ni semáforos, se puede conducir como mejor les
parezca, pero todos y todas sobre el camino señalado (es común que en esta
parte se presentan pequeños conflictos como “van muy rápido y no respetan mi
lugar”,”me empujan”). En la segunda fase se juega de la misma manera, pero
ahora la persona acompañante establece reglas de tránsito en el juego, y simula
un semáforo. Cuando se termina el juego, se finaliza con una reflexión ¿En cuál
fase les gustó jugar más? ¿Por qué? ¿Todas las reglas son buenas? ¿Para qué
nos sirven? ¿En qué se parece este juego a la situación que están viviendo?
¿Para qué sirven las leyes? ¿Qué son los derechos humanos? ¿Para qué sirven?
¿Conozco mis derechos? ¿Si una persona no cumple una ley qué pasa? ¿Qué
tiene que hacer el gobierno?

Se recomiendan actividades, juegos, videos y cuentos que hablen


de los derechos humanos, de la estructura patriarcal, la resiliencia,
la culpa, responsabilidad, la función del estado, del ciudadano y
ciudadana, de las leyes ¿cuál es su función? ¿En qué ayudan?

Consideraciones especiales para niñas y niños familiares de víctimas de desaparición 27


28 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
Doble pérdida
Es frecuente que frente a la desaparición de un familiar, varios de los
miembros de la familia vuelquen su atención completa sobre él o ella. Las
conversaciones suelen girar en torno a esa persona y su desaparición,
y los efectos emocionales devastadores de la desaparición contribuyen
a que madres y padres descuiden a los hijos e hijas que continúan con
ellas/ellos. Comúnmente, los niños y niñas se quejan de que a partir de la
desaparición de un familiar, se les presta menos atención.

Actividades propuestas
La doble pérdida se plantea también en las sesiones con madres y padres,
por lo que enfatizamos la utilidad del trabajo con toda la familia presente.
Ayudar a los niños y niñas a entender las emociones que inundan al resto
de su familia, puede ser reparador. La psicoterapia familiar también suele
dar buenos resultados. Compartir con otros niños y niñas en la misma
situación, contribuye a expandir su red de apoyo.
En esta actividad se recomienda tener varias hojas y colores. Se reparte
a cada niña y niño una hoja, luego se les da la instrucción de dibujar el
contorno de su mano en la hoja, y que en cada dedo pongan el nombre de
familiares significativos en su vida, por qué los consideran significativos,
qué hace a esa persona especial e importante en su familia, por qué
le quieren, en qué les ayuda (pueden dibujar también), cuando todos y
todas terminen con su dibujo se hace una metáfora de la importancia y
singularidad de los dedos con la de sus familiares: ¿Será un dedo más
importante que otro? ¿Por qué? ¿Los dedos de la mano tienen diferente
función? ¿Por qué creo que dibujamos a familiares en nuestros dedos?
¿Qué pienso acerca de esto? ¿Qué siento? ¿Me gustaría compartir algo
con mis compañeros/compañeras? ¿Yo tengo una función especial en mi
familia? ¿Qué aporto a mi familia? ¿De qué manera me ayuda mi familia?
¿De qué manera ayudo yo a mi familia?

Qué hacer

Se recomiendan actividades, cuentos, juegos y videos, acerca de la unión


familiar, la importancia de las redes de apoyo, la comunicación asertiva
con la familia.
Consideraciones especiales para niñas y niños familiares de víctimas de desaparición 29
¿Duelo?
Una pregunta dolorosa pero inevitable, es si su familiar continúa con vida. Ante
esto, la respuesta más honesta suele ser la aceptación del desconocimiento.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, muchos niños y niñas comienzan a
creer que no volverán a ver a su familiar. Es importante no mentirles, decir que no
se sabe su situación actual, pero que es una posibilidad. En ocasiones algunos
miembros de la familia sienten una especie de traición cuando otro les plantea
tal posibilidad. Ésta es una reacción normal, frente al miedo a que su familiar sea
olvidado/olvidada, y deje de ser buscado/buscada. Es importante que niños y
niñas entiendan esta reacción, pero que se les hable con cariño, para evitar una
ruptura en la comunicación de sus emociones y pensamientos.
En ocasiones, algunas personas asumen que una persona que ha sido
desaparecida, ha fallecido, y presionan a las familias para “aceptarlo”. Esto es
severamente doloroso, y parte de una creencia errónea: es imposible asumir que
una persona ha fallecido cuando no se tienen pruebas de ello.
Sin embargo la desaparición, representa una pérdida que no puede ser sanada.
Parecido a un duelo que no termina jamás, cuyo ciclo se repite a lo largo de
varios años la mayoría de las veces.
El núcleo central del problema es la incertidumbre. Se experimenta en la
cotidianidad una pérdida como la que se tiene ante la muerte de un familiar,
aunado a la angustia que produce todo lo que se considera que podría estar
pasando. Si se busca la definición, tienen la opción de asumir que su familiar está
muerto, lo que produce en sentimiento de haberle matado ellas/ellos mismos,
y nunca termina de sentirse como algo real. Si se espera encontrarlo con vida,
deben enfrentar las circunstancias propias del estado de impunidad y violencia
en el que ocurrió la desaparición. Ambas, son terriblemente agotadoras a nivel
físico y psicológico.

Qué hacer

Es imprescindible que quienes acompañan a niños y niñas, entiendan que si bien


la desaparición es una pérdida, es inútil y doloroso forzarles a elaborar un duelo.
No es raro que las personas fluctúen a través de diversas creencias con el paso
del tiempo. Hay ocasiones en que tratan de asumir la muerte de su familiar, y
algún evento les hace creer lo contrario.
Se deben explorar las creencias que subyacen a cada actitud, y conocer cuáles
son más útiles para su bienestar emocional y psicológico. Algunos niños y niñas
30 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
consideran como traición el disfrute. Un niño nos contó que no quería comer,
menos disfrutar la comida como solía hacerlo, porque no sabía si su papá estaba
pasando hambre. La reflexión sobre el tema, les lleva a entender que el disfrute
que puedan tener de la vida, no influye negativamente en la búsqueda o en la
situación de su familiar.

Actividades propuestas

Se recomienda hacer una manta para representar con dibujos el proceso


de los niños y niñas, esto les ayuda a visibilizar su participación activa en la
búsqueda de la verdad y la justicia, así como a identificar sus emociones esto es
reparadora por sí misma. La manta se divide en tres partes, la primera es como
era su vida cuando su familiar desaparecido estaba con ellos/ellas ¿Cómo se
sentían? ¿Cómo era su familia? ¿Qué hacían? ¿Tú qué hacías? ¿Cómo veían
a su ciudad? La segunda parte habla del momento cuando se enteraron de la
desaparición de su familiar ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hicieron? ¿Qué paso con
ustedes? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Cómo estaba su familia? ¿Qué hacía su
familia respecto a esa situación? ¿Cómo se comportaban? ¿Cómo veían a su
ciudad? La tercer parte de la manta habla del presente ¿Cómo se sienten? ¿Qué
hacen? ¿Cómo ven a su familia? ¿Qué hace su familia? ¿Qué hace su familia
para apoyarles? ¿Qué hacen ellos/ellas para ayudarles? ¿Qué les motiva? ¿Qué
los hace sentir felices? ¿Qué los hace sentir apoyados/as?
Esta última parte tiene una perspectiva más esperanzadora por su participación
en el proceso de la verdad y la justicia de su familiar desaparecido, como por
ejemplo: asistir a marchas; acompañar a sus familiares a la Fiscalía; rezar por su
familiar desaparecido; mandar cartas al Papa donde le platiquen de su situación
y de la su familia para que les ayude; entre otras.

Se recomienda que las niñas y niños lleven un diario individual, donde


puedan escribir de manera anónima y libre lo que viven en el acom-
pañamiento; lo que les gusta, lo que no les gusta; lo que ha servido, lo
que no. También hay algunos niños y niñas que lo utilizan para escribirle
a su ser querido, compartirle lo que hacen en el acompañamiento, sus
sentimientos y la situación actual de su familia. Esto es algo que ayuda
mucho a las y los niños a sentirse tranquilos/tranquilas, con esto se crea
un espacio donde puedan canalizar sus emociones de una manera sana.
Lo que escriben en sus diarios pueden o no compartirlo con sus com-
pañeros/compañeras.
Consideraciones especiales para niñas y niños familiares de víctimas de desaparición 31
32 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
CÓMO SE CONSTRUYEN LAS SESIONES?
?

En las sesiones se tienen dos tipos de objetivos: los propios del acompañamiento
psicosocial, antes mencionados y, los objetivos emergentes. Estos últimos, son
los que surgen en cada sesión y que cambian a medida que transcurre el tiempo
desde la desaparición. Las actividades suelen ser de integración y de manejo
de emociones. Se recomienda dividir al grupo según las exigencias de cada
actividad. Por ejemplo, entre quienes saben leer y escribir, y quienes todavía
no. Nos hemos encontrado con que algunos niños y niñas prefieren cambiarse
al grupo de adolescentes, una vez iniciada la pubertad, mientras otros/otras
deciden permanecer en el mismo grupo aún siendo adolescentes. Se recomienda
permitirles elegir el grupo en el que sientan la mayor comodidad.
Resulta de gran utilidad ofrecer acompañamiento a sus padres y madres, ya que
esto permite saber situaciones de los niños y las niñas, que estos/estas últimos
a veces no logran identificar. Además, son una fuente de retroalimentación
importante sobre qué ha sido útil y qué no, durante el acompañamiento.

¿Qué esperar a medida


que transcurre el tiempo?
En general, la esperanza que niños y niñas tienen de que su familiar regrese,
se va desvaneciendo. A esto se le agrega la acumulación de otros problemas
derivados de la desaparición, como situaciones de pobreza, hacinamiento,
deserción escolar, problemas sociales y conductuales, entre otros.
El trabajo suele ser más fácil cuando la mayoría de los niños y niñas tienen más
o menos el mismo tiempo con un familiar desaparecido. Puede ser angustiante
escuchar las experiencias de personas que llevan años en tal situación, cuando
se tiene semanas o meses. Es importante permitir la comunicación entre niños
y niñas. Hemos visto cómo algunos/algunas ofrecen cierto consuelo a quienes
expresan angustia.
La madurez de las y los niños influye también en el proceso. Los más grandes se
sienten más cómodos con actividades como la escenificación de sentimientos o
hablando, mientras las y los más pequeños prefieren el dibujo y el juego.
Es importante estar atentas/atentos de estos cambios de necesidades a lo
largo del proceso. A medida que el grupo se conoce, la confianza crece, y la
expresión de sentimientos y pensamientos se vuelve más fluida. Algunas niñas
y niños muestran en principio, timidez para hablar frente al resto. No debemos
33
presionarles para hablar, pues también la escucha es una forma de participación
que suele tener beneficios significativos.

La cajita de los secretos


En el acompañamiento con las niñas y niños hemos observado que el anonimato
es importante para que se sientan seguras/seguros y puedan expresar sus
ideas, preguntas e inquietudes referentes al evento de su familiar desaparecido/
desaparecida. A raíz de esto se crea “la cajita de los secretos”, esta actividad se
recomienda utilizarla siempre en los espacios de reflexión, consta de poner una
caja en el centro, cuando la persona acompañante pregunta ¿Por qué creen que
estemos aquí? Los niños y niñas que no quieran participar hablando, se les da
la opción de escribir su respuesta, cuando se termina con todas las preguntas
planteadas y las que desarrollan dentro del espacio de reflexión , se les pide a
los niños y niñas que depositen sus hojas en la caja de los secretos, después la
persona acompañante lee en voz alta de manera aleatoria las hojas, respetando
el anonimato. Esta hoja dice “estoy aquí porque mi hermano está desaparecido
y ya no quiero sentirme triste”, luego la persona acompañante pregunta ¿Hay
alguien más que esté viviendo algo similar? ¿Hay alguien más que se sienta
triste? En nuestra experiencia las niñas y niños se sienten con más confianza
para hablar cuando escuchan que hay otras personas que viven una situación
parecida a la suya.
A continuación, presentamos un cuestionario para sondear las áreas y niveles de
afectación que nos ha servido en la evaluación de necesidades. Las preguntas
deben ser adaptadas a un lenguaje de fácil comprensión para niños y niñas,
tomando en cuenta su nivel de madurez. Algunas/algunos responden bien a
preguntas abiertas y directas, y algunos/algunas se expresan mejor cuando se
les pregunta indirectamente. Una forma es contar un cuento sobre un niño o niña
que atravesó una situación semejante y luego preguntarles qué creen que sentía,
qué quería hacer, etc.

34 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.


Cuestionario de áreas de afectación

Nivel personal:

1. ¿Qué es lo que te gusta de ti?


2. ¿Qué cosas son las que más te preocupan?
3. ¿Qué experiencias difíciles has tenido en tu vida?
4. ¿Cómo las has afrontado?
5. ¿Qué aprendizajes te dejó el haber vivido esas experiencias?
6. ¿Qué te gustaría que pasara con tu vida de aquí en
adelante?
7. ¿Cómo te ves a futuro? ¿Qué te gustaría estar haciendo en tu
futuro?

Área emocional:

1. ¿Cómo te sientes hoy?


2. ¿Has tenido pérdidas de familiares?
3. En caso de tenerla, ¿Cómo te afectó esa pérdida? ¿Cambió tu
vida? ¿Cómo?
4. ¿Qué crees que pasó y por qué?
5. ¿Cuál sientes que es la emoción que más te acompaña? (Se
sugiere enlistar varias emociones, como punto de partida).
6. Esa emoción, ¿De qué manera te ayuda o te genera
dificultades en tu vida actual?
7. ¿Qué cosas te motivan ahora para seguir adelante?

Área familiar:

8. ¿Quiénes son parte de tu familia?


9. ¿Qué es lo que te toca hacer en tu familia?
10. En tu familia, ¿hablan de lo que pasó?
11. ¿Participas en las decisiones que se toman en tu familia?
12. Después de lo que les sucedió, ¿Cambió tu relación con tu familia?
¿Cómo?
13. ¿Qué crees que tu familia valora de ti?
14. ¿Qué te gusta de tu familia?
15. ¿Qué es lo que más recuerdas de tu familia?
16. ¿Sientes apoyo de alguien?
17. ¿De quién?

Cómo se construyen las sesiones 35


36 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.
ADAPTACIÓN A DIFERENTES SITUACIONES DE
VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

El acompañamiento psicosocial puede servir para diferentes situaciones, como


en casos de abuso sexual, desastres naturales, o exposición prolongada a
materiales tóxicos. Para adaptar este manual, es importante tener presente
qué tipo de actividades se desarrollan durante las sesiones:

1. De integración
Con éstas se consigue fomentar la confianza entre quienes participan. Aquí se
resalta la importancia de la confidencialidad y la participación activa y pasiva.
Estas actividades conforman el primer paso de la reconstrucción del tejido
social al consolidar redes de apoyo. Es imprescindible conocer a los miembros
del grupo y sus expectativas del acompañamiento. Se crean acuerdos para
facilitar la interacción.

2. Actividades del manejo de emociones


Niñas y niños comienzan a identificar sus emociones y los efectos fisiológicos
que desencadenan, así como las actitudes con las que enfrentan el evento.
Estas actitudes se analizan, distinguiendo entre las que han sido útiles y las
que no. Hay retroalimentación grupal sobre la mejor forma de enfrentar las
consecuencias del evento.

3. Actividades para la identificación de su proceso


A través de ellas, identifican el proceso por el que atraviesan, la etapa en la
que se encuentran, comienzan a hablar más libremente sobre sus emociones
y sentimientos, identifican qué ha significado para ellas/ellos y sus familias
este proceso, identifican cambios en su percepción del mundo, de sí mismas/
mismos y sus familias, y toman decisiones sobre el afrontamiento.
El cuestionario de áreas de afectación también puede ser adaptado a cada
situación, enfocando las preguntas a la situación particular, sobre todo en
el área emocional. Las preguntas sobre pérdidas de familiares, pueden ser
sustituidas por: ¿Ha pasado algo importante últimamente, que te haya hecho
37
sentir mal? ¿Por qué crees que pasó? ¿Quién crees que es responsable? Deben
ser preguntas orientadas hacia una comprensión más amplia del fenómeno, y
a terminar con la culpa que con frecuencia acompaña a las personas que han
sufrido violaciones a derechos humanos.
Es conveniente que las adaptaciones queden en manos de personas con
experiencia en el tema que se va a tratar, con la intención de que conozcan
los efectos comunes que suelen tener niños y niñas que han pasado por la
situación particular, y que puedan desarrollar a partir de estas necesidades, las
actividades concretas a realizar.

38 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.


Miedo
En esta actividad se les invita a ponerse en una posición cómoda para que
escuchen un cuento:
Había una vez un niño llamado Daniel. Tenía que caminar mucho para llegar a
su escuela, atravesando por un hermoso y largo bosque. Una mañana Daniel
notó que enseguida de una piedra se encontraba un serpiente muy venenosa.
Tuvo mucho miedo de pasar por ahí, ya que la serpiente podía lastimarlo.
Daniel le hizo caso a su cuerpo de sentir miedo, así que decidió pasar por otro
camino para llegar a su escuela.

Adaptación de diferentes situaciones de violaciones a los derechos humanos 39


Al finalizar el cuento se les pide a las y los niños que hagan un dibujo de lo que
le pudo haber pasado a Daniel si no le hubiera hecho caso a su cuerpo de sentir
miedo, y que hagan un dibujo de una situación parecida a la de Daniel que
hayan tenido, y su forma de reaccionar. Posteriormente, se realiza una reflexión
acerca de la importancia de expresar nuestras emociones, y sentimientos ¿Qué
son? ¿Cómo me avisa mi cuerpo cuando las siento (en este caso miedo)?
¿Qué hago cuando tengo miedo? ¿Todas las personas harán lo mismo? ¿Para
qué servirá el miedo en mi vida? ¿Es bueno? ¿Es malo? Mientras se realiza, es
recomendable estar todas las personas en círculo. Para finalizar esta actividad
se realiza en conjunto el ejercicio de tai chi “árbol de la vida”.
En esta actividad se da la indicación que hagan cuatro bolas medianas de
papel o periódico, se les pide que se coloquen cada bola de papel entre las
piernas, en la barbilla y en las articulaciones de los brazos, enseguida se les
da la indicación de correr, brincar, sentarse, caminar, tratando de mantener las
bolas de papel en el lugar indicado, luego se da la indicación de poner las bolas
de papel a un costado y que se sienten en su lugar para empezar una reflexión
¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se sentían con las bolas de papel en su cuerpo?
¿Era cómodo? ¿Podían hacer las actividades con normalidad? ¿Por qué?
¿Hay algo en su vida que sea como la bola de papel? ¿Hay algo en tu vida
que te haga sentir limitado/limitada como las bolas de papel? ¿Hay algo en tu
vida que te duela en tu cuerpo como las bolas de papel? ¿Si pudieran ponerle
nombre a las bolas cuál sería? ¿Cómo puedo deshacerme de esto que me
limita o hace sentir mal? Cuando se termine la reflexión se coloca un bote de
metal, se les invita a tirar sus bolas de papel en el bote para luego quemarlas, y
quitarlas de su vida simbólicamente luego se les pregunta ¿Cómo se sienten?
¿Qué sintieron al quemar las bolas de papel? ¿Se sienten diferentes? ¿De qué
manera? ¿Se dieron cuenta de algo nuevo? ¿De qué?

Enojo
En esta actividad se les invita a todas las personas a formar un círculo, se
habla de lo que sucedió ¿Qué les enoja? ¿Las niñas y niños expresan igual
su enojo? ¿Por qué pasará? ¿Su cuerpo como les avisa que está enojado?
¿Qué hacen cuando se sienten enojados/enojadas? ¿Qué les gustaría hacer
con ese enojo? En este caso las niñas y los niños quisieron destruir el metro
de madera con el que el maestro les lastimaba, luego de destruir los metros se
invita a las y los niños a realizar un ejercicio de tai chi llamado “rugido del león”.
Para finalizar se hacen pequeños grupos de personas, se les da la indicación
que hagan una posición que represente el enojo y que la expliquen, al finalizar

40 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.


se hace una reflexión validando su emoción “es una respuesta normal ante
una situación anormal”. También se comenta acerca de estas estatuas y las
diferentes formas que las personas manifestamos el enojo, y lo importante
que es saber detectarlo y cómo canalizarlo.

Confusión
En esta actividad se les cuenta un cuento contextualizado a la situación
y cultura de los niños y las niñas. Esta actividad se elaboró a raíz de
rumores y actos de intimidación generados por familiares del maestro hacia
los padres y madres de las niñas que denunciaron, con el fin de desacreditar
a las niñas y desarticular a la comunidad, estos rumores generaron mucha
confusión y angustia en los niños/as. Aquí el cuento que utilizamos nosotras.

Adaptación de diferentes situaciones de violaciones a los derechos humanos 41


Había una vez un hermoso pueblito en la Sierra. Todas las personas que
vivían ahí eran muy felices y solidarias, cada familia se encargaba de atender
una necesidad del pueblo, una familia se encargaba de las vacas y pollitos,
para que todas las personas pudieran comer; otra familia se encargaba de
construir casas para las y los habitantes; otra familia se dedicaba a recolectar
plantitas curativas para cuando alguien se enfermara; así, todas las familias
cumplían con su función. En este pueblo vivía un niño muy bien portado
llamado Guillermo, todas las personas en el pueblo le querían y respetaban,
porque Guillermo ayudaba a todas las personas en sus actividades. Un día
Andrés y Tania jugaban en la plaza del pueblo, cuando vieron que Guillermo
se estaba robando las vacas de la familia encargada del alimento del pueblo,
ellos se sorprendieron porque lo que estaba haciendo Guillermo era algo
malo, es un delito. Al día siguiente en
la escuela Tania y Andrés escuchaban a
las personas adultas muy preocupadas y
enojadas por el robo de las vacas, porque
afectaba a todo el pueblo, a la familia
dueña de las vaca y al pueblo porque era
su fuente de alimento, Tania y Andrés
fueron muy valientes y les dijeron a las
personas adultas, y fueron a denunciar a
la policía. Al principio algunas personas
no les creían porque mucha gente decía
que Guillermo era bueno, que siempre
ayudaba a las personas y era muy feliz.
Sin embargo, la policía cumplió con
su deber y fue con Guillermo, cuando
llegaron a su casa, encontraron a las
vacas, a algunas personas le costó
trabajo creer que Guillermo cometiera
un delito, pero todas las personas del
pueblo estaban de acuerdo que había
actuado mal y que hay consecuencias
por ello. Tania y Andrés con el apoyo
de sus papás y mamás fueron ejemplo
para otros niños y niñas de ser valientes
y denunciar.

42 Manual de Acompañamiento Psicosocial para Niñas y Niños.


Al finalizar con el cuento se empieza una reflexión ¿Por qué había personas
que defendían a Guillermo? ¿Qué les dirían a esas personas? ¿Qué piensan
de Tania y Andrés? ¿Con qué dificultades se enfrentaron? ¿Por qué? ¿Qué
piensan de ellos? Cuando se termine esta reflexión se les pide que hagan
una carta para Tania y Andrés, expresando su sentir o preguntas, éstas se
depositan en una caja, luego se leen y contestan en voz alta de forma aleatoria
para respetar el anonimato.

Deseos de venganza
Se trabaja con preguntas que les ayuden a reflexionar acerca de la venganza,
¿A que ayuda la venganza? ¿Qué beneficios tiene? ¿Qué riesgos conlleva?
¿La venganza me haría sentir más seguro/segura? ¿Por qué? ¿Qué me podría
ayudar a sentirme más seguro/segura? ¿Qué podría hacer?

Adaptación de diferentes situaciones de violaciones a los derechos humanos 43


Bibliografía

Beristain, Carlos M. Acompañar los procesos con las víctimas:


atención psicosocial en las violaciones de derechos humanos.
Colombia, 2012

Beristain, Carlos M. y Amanda Romero. Guía de ayuda a niñas


y niños afectados por violencia y desastres: Guía No. 6. Quito:
Clínica Ambiental, 2012. 45 p.

Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o


Desaparecidas

Tratados

Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de


Personas
Convención Internacional para la Protección de Todas las
Personas contra las Desapariciones Forzadas.

45

You might also like