You are on page 1of 15

Descargado en http://www.Psi-Foros.

com

I. ELABORACIÓN FREUDIANA DE LA PSICOSIS:

1. Primer Freud: los primeros escritos psicopatológicos.


El lugar de la paranoia en relación con las otras neuropsicosis
de defensa. La confusión alucinatoria.
La proyección como mecanismo específico de la paranoia.
La alucinación y el delirio como retornos de lo reprimido.
El modelo del sueño aplicado a la alucinación.

1º momento elaboración Freudiana de la Psicosis (1894-1896)

Manuscrito H, K
Las neuropsicosis de defensa y Nuevas puntualizaciones sobre las…

Caso de la doncella del pene en la mano: “Solterona”


Factor desencadenante: 1er encuentro sexual
Delirio de ser notada y de persecución
Las vecinas hacían alusiones a lo ocurrido

Proyección como modo específico de la defensa en la Paranoia


Es un mecanismo de la normalidad, pero en la Paranoia habría un abuso del mismo
El reproche interno es proyectado hacia fuera => Conflicto fuera del yo
“Los paranoicos aman a su delirio como a sí mismos”
Alucinaciones: hostiles al yo, pero sirven a la defensa
[Definición pre-kraepeliniana: Paranoia = Dem. Precoz]

Caso de la Sra P: Desencadena su enfermedad luego del nacimiento de su hijo


Se vuelve desconfiada: “tenían algo contra ella” aunque no sabía qué
Siente que la mortifican
Se queja de se observada y de que saben lo que piensa
“Sensación en el regazo” sobre sus genitales, alucinaciones
Con este caso Freud plantea una diacronía de la enfermedad

Neurosis Obsesiva Paranoia


VSPT (vivencia sexual prematura traumatica)
T0 Etiología: resignificada luego de la pubertad
Predisposición Representación inconciliable: S activo
2 tiempos del trauma (genera reproches => culpa)

Escrúpulos
T1 Σ Defensa 1ª Escrúpulos
Vergüenza
“Salud aparente” Vergüenza
Desconfianza hacia los OTROS [Proyección]
Defensa lograda Desconfianza hacia SÍ

Ideas delirantes: Ser observada


Alucinaciones auditivas: Pensamientos
T2 Σ RR Representaciones obsesivas
enunciados en voz alta
Patología (egodistónicas)
Alucinaciones visuales
[Mantienen alejado el reproche: afuera]

El yo NO se defiende, se adapta
T3 Σ Defensa 2ª
Rituales obsesivos “Ama a su delirio com a sí mismo”
Nuevos modos de defenesa
Hay una alteración del yo
En este 1º momento en FREUD las Neurosis y la Paranoia presentan mecanismos estructuralmente equivalentes =>
Freud aplica el mismo tratamiento de las Neurosis a la Sra P y FRACASA

Primer Freud (1894/95/96 primeros textos psicopatológicos hasta el Freud del caso Schreber, 1910)
(OTRO RESUMEN)

1
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

El primer Freud, aun antes de escribir la interpretación de los sueños, ya tiene una acabada teoría psicopatológica, un
esquema nosográfico que distingue dos grupos, las Neuropsicosis de Defensa y las llamadas inicialmente Neurosis (que
no es lo que va a llamar neurosis mas adelante en su obra) que serán las Neurosis Actuales.

La base de la diferenciación entre el campo de las neurosis llamadas actuales y las neuropsicosis llamadas de defensa,
es que respecto a la etiología, aunque en ambos grupos la etiología es sexual, el campo de las Neuropsicosis de
defensa concierne a una sexualidad que podríamos llamar representacional.

En el texto de 1894 sobre las Neuropsicosis de defensa distingue diversas formas defensivas que adoptan distintas
entidades en función de una representación sexual inconciliable e insoportable para el yo, de la que el aparato se
defiende. Mas adelante, Freud va a llamar represión al mecanismo defensivo que opera contra esa representación
inconciliable.

En oposición a las Neuropsicosis de defensa que suponen un trabajo psíquico contrario a la irrupción de esa
representación de índole sexual, Freud va a hablar de las neurosis que el llama actuales, la neurastenia y la neurosis
de angustia, cuya etiología es sexual, pero comprende lo que llama una mala higiene sexual.
Sus síntomas son producto o de una ausencia de satisfacción sexual o de una inadecuada satisfacción sexual. No son
producto de la represión y del retorno de lo reprimido como si ocurre con el caso de la histeria, las
representaciones obsesivas, fobias, la paranoia y lo que Freud llama tempranamente locuras alucinatorias (o psicosis
alucinatoria o confusión alucinatoria).

La oposición Neurosis y Psicosis se va a dar plenamente dentro de este campo.

Lo que Freud llama en ese tiempo neurosis no es la histeria, fobias y la neurosis obsesiva, sino la neurastenia y la
neurosis de angustia, que son entidades cuyos síntomas no están causadas por la represión y el retorno de lo
reprimido, no hay allí trabajo psíquico, sino que los síntomas son producto de la abstinencia sexual, la masturbación
excesiva, etc., en general diversas practicas sexuales en donde o bien hay ausencia de satisfacción u orgasmo, y
entonces va a llamar a los síntomas de la neurosis de angustia como sustitutos del orgasmo no acontecido, o bien una
satisfacción deficiente, que estaría ligada a la aparición de los síntomas de la neurastenia.

En 1896 con las Nuevas Puntualizaciones de las Neuropsicosis de Defensa Freud agrega la paranoia en este
grupo. En ese primer Freud , no aísla un mecanismo especifico, distinto al que propone para las Histerias Obsesiones y
Fobias.

El propone que también en la paranoia hay una represión y un retorno de lo reprimido que produce
síntomas del mismo modo que el resto de las entidades, Neurosis Obsesiva, Fobia e histeria.

En el primer Freud, si lo leemos con Lacan, no encontramos estrictamente hablando una diferencia estructural, un
mecanismo radicalmente diferente entre la paranoia y las Neurosis.
En esos tres textos (neuropsicosis de defensa, nuevas puntualizaciones y manuscrito H) Freud propone allí que en la
histeria, frente a la irrupción de esa representación inconciliable, el aparato opera el divorcio del afecto y la
representación. Uno podría decir, la representación inconciliable va a caer bajo la barra, va a formar parte de un
segundo grupo psíquico (todavía no lo llama inconsciente) y el aspecto ligado a esa representación se va a desplazar a
otra representación nimia y se va a unir a ella por la vía que Freud llama falso enlace. Señala que al divorcio del
afecto y la representación, el destino del afecto es lo que el llama allí CONVERSIÓN. La conversión es que el afecto
inerve ciertas vías (somáticas, motora o sensitiva) que van a dar cuenta de parálisis histéricas (o anestesias o dolores
localizados) o alucinaciones propiamente histéricas. El afecto tiene al cuerpo como destino en la histeria.
Se puede dar entonces la conversión como destino del afecto pero también es posible que se de la transposición y
como resultado tenemos síntomas obsesivos.
(nota: Sch. da ejemplos de pacientes tanto de histeria de conversión y de Neurosis obsesivas)
-La mujer histérica tiene una parálisis, no puede mover su mano a partir de esa escena anterior ligada a la
masturbación, con esa mano.
-El sujeto obsesivo puede dar cuenta de una escena infantil (el boquete de la mujer) que esta conectada por la
vía de este falso enlace con esta representación obsesiva (el “falso” boquetero perseguido). La idea obsesiva
tiene curso psíquico forzoso.
En los dos casos, Freud señala que ese síntoma se fija por un afecto que no le corresponde. Ha sido desviado el afecto
(de la escena sexual infantil) de una representación, que ha sido reprimida, que forma parte de un segundo grupo
psíquico (lo inconsciente) desplazado así sobre lo que resulta el síntoma de conversión, en la histeria, o la
transposición, para la neurosis obsesiva.

En la paranoia encontramos un mecanismo en todo homologable a el descripto para la histeria y para la obsesión. La
represión, es decir divorcio del afecto y la representación,( para Freud en esa época la represión es sobre todo eso), y
el afecto en la paranoia se va a desplazar sobre una representación nimia por una vía que no es ni la conversión ni la
transposición, que es la proyección.
Freud encuentra el mecanismo particular de la represión en la paranoia, la proyección, o bien podemos decir que el
modo por el cual el afecto se enlaza a la representación nimia ya es el retorno de lo reprimido:

2
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Síntoma histérico RR conversión


Síntoma obsesivo RR transposición
Síntoma paranoico RR proyección
El primer Freud propone un mecanismo estructuralmente equivalente entre los síntomas, con una misma
etiología, represión y retorno de lo reprimido.

2. Segundo Freud: el caso Schreber y la introducción del narcisismo.


La evolución del delirio del Presidente Schreber.
El ocasionamiento de la enfermedad.
El complejo paterno y la fantasía central de la enfermedad.
El narcisismo y la homosexualidad en la paranoia.
Las formas de la paranoia como contradicciones a la afirmación
del deseo homosexual.
El cuestionamiento de la proyección como mecanismo específico de
la paranoia.
La represión y sus tres tiempos. Fases del proceso psicótico.
Relaciones y diferencias entre la paranoia y la parafrenia.
El diagnóstico freudiano de Schreber.
El delirio de Schreber y la teoría psicoanalítica.
La oposición entre neurosis narcisistas y neurosis de transferen-
cia.
El padre en la neurosis y en la psicosis.

Segundo momento en Freud: 1911-1916

Psiconeurosis de transferencia / Psiconeurosis Narcisistas

Historial de Schreber, cap. III

Freud trata de despejar la etiología en la Paranoia: ¿qué es lo que torna penosa la representación?

Hipótesis: Lo que la torna penosa estaría ligado a la homosexualidad

No se trata de homosexualidad en el sentido vulgar en Schreber


El sujeto queda relegado en el plano de las relaciones sociales
La Paranoia afecta el lazo social

Serie autoerotismo – narcisismo – elección de objeto

1º: Elección de O homosexual (común a todos)


2º: Elección heterosexual (≠ al yo)

La elección homosexual debe luego quedar separada de la meta sexual al servicio de los lazos sociales (amistad y
relaciones con los semejantes). En la Paranoia estas relaciones se ven afectadas: hay una re-sexualización de los
lazos sociales. Irrumpe un exceso de goce allí donde el lazo debería estar sublimado y se desata el conflicto.

En Schreber: Relación transferencial médico (Dr Flechsig) – paciente

Para abordar la ETIOLOGÍA de la Paranoia y la PREDISPOSICIÓN: Freud introduce 2 conceptos: fijación – regresión

· Fijación: Factor predisponerte


Fijación a una moción homosexual que se deduce a partir de las consecuencias.
Metáfora del “dique”: Se produce una “marea alta” (irrupción de un quantum de libido que el S no
puede tramitar) en el punto débil del “dique”, lo que produce una sexualización de los lazos sociales y el posterior
derrumbe.
Predisposición patológica: tramo autoerotismo – narcisismo - homosexualidad

· Regresión: El lazo social (sostenido en un vaciamiento de goce) se rompe


Habría una regresión a la fase narcisista

La etiología sería la misma para todos los delirios, la diferencia sería el modo de operar la defensa como contradicción a
una frase:
3
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Yo lo amo [d homosexual reprimido, Icc]

Sujeto Objeto Verbo

Freud propone 4 modos de defensa frente a la moción homosexual:

1. Contradicción del VERBO= Delirio de Persecución

Yo no lo amo 1º: Contradicción


Yo lo odio 2º: Proyección Él me odia, entonces me persigue
[Icc] [Cc]
2. Contradicción del OBJETO = Delirio Erotómano

Yo no lo amo 1º: Contradicción Yo la amo 2º: Proyección Ella me ama


[Icc] [Cc]

3. Contradicción del SUJETO = Delirio Celotípico CUESTIONA LA PROYECCIÓN

a) Delirio de celos alcohólico (♂)

No soy yo el que lo ama Contradicción Ella lo ama [Cc]

b) Paranoia de celos en las mujeres:

No soy yo la que ama a las mujeres Contradicción Él las ama [Cc]

La contradicción sola alcanza para dejar el problema por fuera del yo. No es necesaria la deformación proyectiva.

4. Contradicción de la FRASE COMPLETA (S, O y V): Delirio de grandeza / Megalomanía

Yo no amo en absoluto y no amo a nadie Me amo sólo a mí

Cuestionamiento de la proyección: No es más paradigmática de la Paranoia

- Hay 2 formas de la Paranoia (D. de celos y Megalomanía) en las que no tiene lugar la proyección
- Es un mecanismo de la normalidad

“No era correcto decir que la sensación interiormente sofocada es proyectada hacia fuera; más bien inteligimos que lo
cancelado adentro retorna desde afuera”

La represión
Freud va a trabajar la relación entre el proceso represivo y lo libidinal en la Paranoia

Fijación: Predisposición a enfermar


Período de elección homosexual de objeto

Represión propiamente dicha: Desasimiento libidinal. Lo mudo


Se quitan las investiduras libidinales del objeto sobre el cual se desató
el conflicto.

Fracaso de la defensa o retorno de lo reprimido: Intento de reconducción de la libido a los objetos del
mundo (Delirio como intento de reconstrucción). Lo ruidoso

4
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Schreber

Freud aclara que la represión puede realizarse primero de parcialmente y luego de manera total, para explicar la
aparente contradicción de que el Delirio de persecución (Intento de reconstrucción) aparezca antes que el
sepultamiento del mundo (desasimiento de la libido).

1) Fijación: Se ubica en el tramo entre autoerotismo-narcisismo-homosexualidad

2) Desasimiento parcial de la libido: Retira parcialmente la libido del Dr Flechsig

3) Delirio de persecución: El objeto antes amado deviene perseguidor y pasa a condensar toda la libido
(= enamoramiento)

2 ’ ) Desasimiento total de la libido: Sepultamiento del mundo

3 ‘ ) Delirio mesiánico: Forma final del delirio, desplazado de Flechsig a Dios


Ser LA mujer de Dios, función asintótica (Punto de anclaje)
Reinsiste los objetos del mundo

Diagnóstico freudiano de Schreber: Demencia paranoide

Fenómenos de “voluptuosidad” en el cuerpo Proyección: D. de persecución


Fantasía de d (emasculación)
Efectos de fragmentación corporal

Alucinaciones Desenlace (pacificación, triunfo


Del RR)
[Lacan: Fenómenos de irrupción de goce en el [Lacan: Estabilización]
cuerpo]

Esquizofrenia o Parafrenia y Paranoia no serán entidades fijas ni excluyentes

Esquizofrenia = Fijación al autoerotismo + Triunfo del 2º tiempo de la represión (Desasimiento lib)

Paranoia = Fijación al narcisismo + Triunfo del 3º tiempo de la represión (Reconducción libidinal)

Freud critica los términos:

Demencia precoz: No siempre se inicia tempranamente y no siempre hay terminación demencial


Esquizofrenia: La escisión es constitutiva del aparato psíquico (Conflicto entre las instancias)

Propone PARAFRENIA, ya que no se trata tampoco de entidades que se excluyan entre sí.

3 ejes que introducen la ≠ Neu – Psi en este 2º momento:

1) Cuestionamiento de la proyección
2) Complejos paternos diferentes (Padre enb la Neu y Padre en la Psi)
3) Respuesta al tratamiento (Neu de transferencia y Neu Narcisistas)

Ø Segundo Freud (desde 1911 con “Introducción del Narcisismo”, donde al menos encontramos el esfuerzo por
distinguir Neurosis de Psicosis) OTRO RESUMEN

Va a haber que esperar al Freud del caso Schreber para encontrar allí el intento de distinguir de modo mas drástico la
paranoia de las neurosis que ya en esa época llama neurosis de transferencia. En el caso Schreber introduce el
narcisismo en el campo del psicoanálisis. Freud en 1914 propondrá un mecanismo mas enérgico que no consiste en el
divorcio en el afecto y la representación.
Freud introduce en 1914 el narcisismo formalmente con su texto Introducción del narcisismo, pero su verdadera
introducción es en 1911 en el caso Schreber con el narcisismo como fase de la evolución de la libido.
· Freud en el caso Schreber pone en cuestión que la proyección
· , que suponia la represión y el retorno de lo reprimido, sea el mecanismo prototípico de la paranoia.

5
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

· Los síntomas en la psicosis no son producto del retorno de lo reprimido, dirá Lacan, no hay allí represión
secundaria y retorno de lo reprimido en los síntomas, no hay una representación que venga al lugar de otra
representación. Para construir su concepto de forclusión Lacan va a partir de ese cuestionamiento del mecanismo
de la proyección que esta en 1911 en el caso Schreber.
· Al introducir el narcisismo en 1914 distingue Neurosis de Psicosis a partir de lo que llama allí la respuesta al
tratamiento psicoanalítico. Llamará Neurosis narcisistas, lo que mas adelante va a llamar psicosis.
· La oposición en el segundo Freud es entre las Neurosis de Transferencia y las Neurosis Narcisistas. Estas
ultimas no van a proveer al psicoanalista una transferencia disponible, aprovechable para la práctica psicoanalítica.
Las llamadas neurosis de transferencia, Histeria Neurosis Obsesiva y Fobias, son Neurosis de transferencia en 1er Lugar
porque la Transferencia en estas entidades esta disponible para el trabajo analítico. Las neurosis narcisistas por la
regresión al yo de la libido impiden el tratamiento analítico. Freud no apuesta decididamente al tratamiento
psicoanalítico de la psicosis. Tampoco es lo mismo lo que ha hecho lacan que sin proponer el dispositivo analitico en la
psicosis no anula la posibilidad de que un psicoanalista trate a un psicótico. En Freud hay una segunda razón que es
que considerando la respuesta de la entidad al tratamiento analítico.
Las neurosis de Transferencia también designan la neurosis artificial que el psicoanálisis crea. Las neurosis de
Transferencia, histeria obsesion y fobia, son las unicas pasibles de convertirse en esa neurosis artificial que se crea en
el analisis por efecto de la transferencia con el analista. Los sintomas neuroticos, de esta forma, cobran nuevo sentido
en la relacion con el analista y a esa neurosis artificial freud tambien la llama neurosis de transferencia.
Dos dimensiones de la Neurosis de Transferencia, una es gnosologica, y la otra es en relacion a la entrada en análisis,
que supone una modificacion radical en la estructura misma de la neurosis con la que llega el paciente. Para Freud es
que se constituye una enfermedad artificial, que consiste en la ligadura de los sintomas de la “neurosis salvaje” con la
que llega el paciente, en la relacion con el analista.
En cambio, las neurosis narcisistas (las psicosis) no hacen lugar a una transferencia aprovechable por el psicoanalisis.

Resumiendo: dos razones nos van a permitir a nosotros suponer que ya ese segundo freud distingue entre Neurosis y
Psicosis:
· El cuestionamiento de la proyeccion
· La separacion entre estos dos grupos, las neurosis de transferencia y neurosis narcisistas

Hay una tercer razon, tercer via, en ese segundo freud, de la que se vale para distinguir Neurosis de Psicosis de un
modo estructural: la via del PADRE. El complejo paterno. Hay una diferencia en freud en relacion a cómo el piensa
el padre en las neurosis y el padre en las psicosis.
En el final del capitulo 2 del historial de Schreber Freud dice estar en el Terreno familiar del complejo paterno para el
caso schreber, diferente al que encontraba en las neurosis. El padre es distinto en su funcion para las neurosis y para
las psicosis.
En el texto “Sintesis de las neurosis de transferencia” aplica el mito de la horda en la oposicion neurosis y psicosis.
Ni en la esquizofrenia ni en la paranoia se logra matar al padre y comerselo. No se cuenta con la instancia del padre
simbolico que supone el padre muerto: no hay inscripcion de la ley.

3. Último Freud: la segunda tópica.


La distinción entre neurosis, psicosis y melancolía a partir de
la segunda tópica. El conflicto entre instancias.
La pérdida y la restauración de la realidad en la neurosis y la
psicosis.

3º nosología freudiana: 1920

Neurosis y Psicosis – Freud


La pérdida de realidad en Neurosis y Psicosis - Freud

· Freud separa Neu y Psi a partir de tomar la realidad como 4º instancia (yo – ello – superyó – realidad)
· En este texto, realidad [realität] se refiere a realidad psíquica
· “Múltiples vasallajes del yo”: no es independiente ni autónomo.
Está sometido al ello, al Syó y a la realidad
En todos los casos hay un menoscabo en su unidad, por estar en conflicto con
las instancias

Neurosis Psicosis
Rasgo
Conflicto yo – ello Conflicto yo – realidad
diferencial

6
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Primer
Obediencia a la realidad * Pérdida de realidad ext (desgarradura)
momento
* Pérdida de un fragmento de la
Reconstrucción de la realidad nueva
realidad (psíquica)
Segundo
Ensayo de reparación (alucinación,
momento * Intento de huída. Refugio en la
delirio). Se busca reemplazar la realidad,
fantasía. No desmiente la realidad.
modificarla.
Frustración de deseo por parte de la realidad.
Etiología
Habría un desfasaje entre la pulsión y la realidad.

Yo vs. Ello
Represión Yo vs. Mundo externo
1
1 Desgarradura
Moción pulsional
(inconciliable para el yo)
Ello
2
2 Parche
Síntoma
(Delirio, Alucinación)

1: Conflicto yo – ello
El yo opera como vasallo del ello
2: Conflicto yo - síntoma
La Neurosis se da cuando la represión
fracasa y lo reprimido retorna, vía el
síntoma.
Ej: Esquizofrenia
Hay pérdida de toda participación en el
Ej: Elisabeth Von R
mundo ext. Es similar a lo que pasa en el
Lo pulsional retorna disfrazado en el
sueño (extrañamiento de la realidad)
síntoma (dolores en el cuerpo). La
paciente se extrañó de una idea, que
retornó en el síntoma.

* ACENTO: Lo patógeno

Tanto en Neu como en Psi triunfa el ello, si bien parcialmente. No hay un sustituto total de la satisfacción, lo que ocurre
es un compromiso.

Tanto en Neu como en Psi hay pérdida de realidad e intento de reconstrucción, pero esto ocurre en momentos
diferentes y de modos diferentes: La diferencia está en que el Psicótico desmiente la realidad, mientras que el
Neurótico se limita a no querer saber nada de ella.

Freud propone que lo sano sería adoptar una conducta que reúna rasgos de ambas (Neu y Psi)
Como la Neu: que no desmienta la realidad
Como la Psi: que se empeñe en modificarla (operando sobre el mundo ext)

Neurosis -------------------------------- Psiconeurosis narcisista---------------------------------- Psicosis


Ej: Melancolía
Conflicto: yo – Syó

7
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

X No responde a la transferencia
No hay conflicto yo – mundo ext X

Bibliografía obligatoria:
Freud, S., “Manuscrito H: Paranoia”.
“Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa”. Cap. III.
“Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descripto autobiográficamente”
(Caso Schreber).
“Neurosis y Psicosis”.
“La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis”. Schreber, D., Memorias de un enfermo nervioso.
Introducción, Carta abierta, Caps.1,4,5,10,13,16,21, Dictámenes periciales del 9/12/1899 y del 4/5/1902.

II. ELABORACIÓN LACANIANA DE LA PSICOSIS:

1. El nombre del padre y la metáfora paterna.


El nombre del padre como significante. Diferencia entre el signi-
ficante nombre del padre y el genitor. El nombre del padre como
carretera principal y como polarizador de las significaciones. La
metáfora paterna y la significación fálica. La madre y la promo-
ción de la ley. La relación del padre con la ley.

Si bien en la neurosis y en la psicosis se trata de la estructura del lenguaje, las nervaduras del Ste son distintas. “La
planta neurotica” se rige por el retorno de lo reprimido en lo simbólico, mientras que en la psicosis es en lo real. Este
par opositivo retorno en lo simbólico, o retorno en lo real. Puede formalizarse también como: Ste solo en lo real, no
encadenado, o Ste en cadena, el par S1-S2. Esto no quiere decir que la estructura psicótica no pueda intentar
reinstaurar una articulación significante S1 S2; muy por el contrario, eso es lo que Lacan llamó “ metáfora delirante”
que viene a suplir la ausencia del punto capitón del Nombre del Padre. Es la falta del nombre del padre en ese lugar (el
del Otro)la que por el agujero que abre en el Sdo, inicia la cascada de los retoques del Ste de donde procede el
desastre creciente de lo imaginario, hasta que se alcance el nivel en que Ste y Sdo se estabilizan en la metáfora
delirante.
Lacan sitúa las coordenadas estructurales que van desde el desencademaniento de la psicosis hasta hasta su posible
estabilización en la metáfora delirante, como un intento de reanudamiento entre el Ste y Sdo. Igualmente no cualquier
delirio logra producir esa solución que suple al capitón ausente.
Es importante istinguir las intuiciones e interpretaciones delirantes que operan en tanto retorno en lo real como S1 y la
metafora delrante como tratamiento de ese S1 a traves de la elaboracion de saber del delirio como metáfora (S2) que
estabiliza significaciones e introduce una fijación y localización del goce. Esta metafora delrante no se confunde con la
metafora paterna.
Lo que causaese intentode elaboración de saber es el retorno en lo real del S1
No es por el contenido que se distingue un delirio psicótico , es por su estrucura y por el modo en que el sujeto queda
situado en ella. Porque pueden reconocerse los S1 que en su interactivo retorno en lo real mueven su crecimiento
gnómico, por la falta de dialecticidad, por la significación que también irrumpe intuitivamente en lo real, por su certeza
y su orden de hierro cuando la elaboracion delirante constituye un S2

Lacan propone entender la psicosis como resultado de una Verwerfung (forclusión/rechazo). Aunque el término se
encuentra ya en Freud (en el Historial del Hombre de los lobos), no corresponde al concepto que será propuesto por
Lacan, pues este último confiere a la Verwerfung el estatuto de mecanismo específico de la psicosis, diferenciándolo
radicalmente de la represion.
Esta Verwerfung (forclusión), según Lacan, no se aplica de manera indiscriminada sino que afecta un elemento en
particular: el significante del Nombre del Padre. La existencia del nombre del padre o su ausencia constituyen en la
clínica lacaniana la frontera que separa la neurosis y la perversión, de un lado, de la psicosis, del otro lado. La clínica
de la psicosis es una clínica de la ausencia del nombre del padre. La forclusión del Nombre del Padre tiene como efecto
un déficit en la significación, debido a la ausencia de la significación fálica. Esta ausencia es resultado de la falencia en
la instauración de la metáfora paterna por la forclusión del significante que debería funcionar en cuanto operador de la
misma. Lo forcluido, aquello que no es pasible de simbolización, entonces, retorna en lo Real.
Pero, esta insuficiencia en la operación metafórica paterna, no conduce automáticamente al desencadenamiento de la
psicosis, el desencadenamiento ocurre en cuanto en el punto en que es llamado el Nombre del Padre lo que responde
es el puro agujero.
El significante nombre del padre cumple el propósito, entre otros, de separar la función paterna de la persona que la
ejerce, ya que el nombre del padre constituye una función simbólica como representante de la ley y en este sentido
introduce una distancia, una diferencia con el agente que la encarna y la ejerce. De este modo, en una familia puede
existir o faltar la persona del padre, pero lo decisivo no es esto sino si en ella se cumple o no, si tiene vigencia o no, la
función paterna.

8
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Puede en un sujeto inscribirse el significante nombre-del-padre, pero esto no garantiza la significación fálica vía la
metáfora paterna.
En el caso la no inscripción del nombre-del-padre, indefectiblemente implica la ausencia de la significación fálica. En las
psicosis también falta por ende, el “brillo fálico”, lo que provoca que el objeto no devenga causa de deseo.

2. Sincronía: el mecanismo en la psicosis.


Antecedentes freudianos. Oposición Bejahung - Ausstossung.
Construcción del concepto de forclusión. Lectura de Lacan de los
términos Verdrängung, Verwerfung, Verneinung. Crítica y abandono
de la noción de proyección. Oposición entre el retorno en lo sim-
bólico y el retorno en lo real.

Bejahung- Ausstossung

1er nivel: juego de las mociones pulsionales primarias


2do nivel: Verneinung (desjuicio-negación de la enunciación)
3er nivel: el juicio como función intelectual (negación interna al juicio)

El juicio (tercer nivel), para Freíd es algo que se origina en un movimiento primario (primer nivel) que podría
describirse de este odo: “quiero introducir esto en mi o quiero excluir esto de mi”. Vale decir: “Esto debe estar en mi o
fuera de mi”.
Según Hippolite, se trata de un primer mito del fuera y del dentro” Un mito de la constitución del aparato. Lo que
introduzco en mi, constituye el dentro, lo que expulso, el fuera. Lo que queda adentro, lo que se incluye, ha sido objeto
de una bejahung, de una afirmación primordial. En tanto que el quedar fuera es efecto de una Ausstossung, de una
expulsión primordial. Lo que cae bajo el registro de la Bejahung, de la afirmación primordial, va a quedar del lado del
aparato; lo que es efecto de la Ausstossung, lo expulsado del exterior.
Para negar algo, aquello que es negado tuvo que ser afirmado en un tiempo anterior. Esto es que solamente es posible
negar aquello que ha entrado en el aparato, que ha sido afirmado.
Con lo desarrollad hasta aquí puede entenderse porqué a la negación- verneinung- la habíamos ubicado en un segundo
tiempo lógico: es sucesora del primero, es posterior al primero. Mientras que al juego de las mociones pulsionales
primarias, ahora entendido a partir de la oposición Bejahung-ausstossung, lo inscribimos en ese primer tiempo.

1er nivel: pulsional: Bejahung // ausstossung


2do nivel verneinung
3er nivel: el juicio

Ubicamos a la Verneinung, debajo pero de la linea de la bejahung, por que no es posible negar algo que no ha sido
afirmado, que no ha entrado en el aparato. Freíd pone en relación la verneinung con la expulsión.
A partir de esta primera operación de constitución del aparato (porque para Feud se trata de una unica operación con
dos caras: bejahung_ la inclusión en el aparato y ausstossung- la exclusión, el rechazo fuera del mismo), que a partir
de este primer movimiento, lo que cae bajo la acción de la afirmación primordial tendrá determinados destinos,
mientras que lo que es efecto de la expulsión primordial tendrá otros.
Retorno en lo simbólico y retorno en lo real

Lacan destaca que aquello que fue cercenado de lo simbólico por la verwerfung va a reordenar en lo real de la
alucinación. Así lo plantea: “ la relación que freíd establece entre este fenómeno La alucinación del dedo cortado en el
caso del hombre de los lobos) y ese muy especial “no saber nada de la cosa, ni siquiera en el sentido de lo reprimido”,
expresado en su texto, se traduce así: lo que es rehusado en el orden simbólico vuelve a surgir en lo real”.
Lo reprimido es un saber, una forma de saber, aunque un saber no sabido. Así es como define lacan al inconsciente:
como un saber no sabido. Un saber que insiste en hacerse oír, aunque de ese saber… no se quiera saber nada. Y esa
insistencia, esa insistencia en hacerse oír, es simbólica.

Bejahung (afirmación primordial) Verwerfung (expulsión primordial)


 
Verdrangung (represion secundaria)
 Retorno en lo real (alucinación y otros modos
Retorno de lo reprimido de retorno en lo real
(Formaciones del icc/verneinung)

*** Simbolico *** real

3. Diacronía.

9
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Estructura psicótica sin psicosis clínica: la psicosis no desen-


cadenada.
La compensación imaginaria del Edipo ausente.
El desencadenamiento de la psicosis.
La coyuntura dramática.
Un-padre en el desencadenamiento de la psicosis.
La prepsicosis.
Antecedentes en la psiquiatría y en el psicoanálisis.
Los dos sentidos del término prepsicosis.
Fenómenos de la prepsicosis.
Los fenómenos de franja.
La perplejidad.
El inicio del delirio: la iniciativa del Otro.
Modos de estabilización y registros.
Identificaciones imaginarias.
Metáfora delirante.
Actos y pasajes al acto.
Fases de la psicosis aplicados al caso del Presidente Schreber.

Tres tiempos de la psicosis


1- Psicosis no desencadenada: El nombre del padre sta ausente , pero el sujeto aun no se confronto con ese
agujero.Esto es igual a la prepsicosis 1
2- Desencadenamiento: es el momento en el que el sujeto se enfrenta con esa falla en la estructura.
Manifiesta síntomas francos de su estructura psicótica y esto es iguala Prepsicosis 2
3- Trabajo: Es el trabajo de reconstrucción del mundo que se ha desmoronado en el tiempo 2. Son modos de
estabilización

Desencadenamiento de la psicosis: El síntoma básico es la perplejidad, posición subjetiva correlativa de haber llegado al
agujero. Ejemplo en Shereber “el fin del mundo” (retracción de la líbido al yo), al ser nombrado presidente de la corte
circunstancia que exige para él portar el significante Nombre del Padre. Al no contar con eso se hace Un-Padre,
construcción delirante de la figura del padre. Retorna desde lo real lo que no ha sido inscripto en lo simbólico. La fantasía
de duerme bella (ser mujer en el momento del acoplamiento, “fenómeno elemental”) es la respuesta que viene desde lo
real sin que haya habido una pregunta .
La psicosis se desencadena cuando el goce a pasado al lugar del otro. El delirio comienza cuando el otro toma la iniciativa.
Cuando se desmorona se desintegra lo imaginario, se produce una regresión al autoerotismo y se desencadena la psicosis
Paranoia: Goce en el cuerpo del otro, el otro me goza
Esquizofrenia: goce en el cuerpo.
Ejemplo en Shereber de desencademaniento: El siempre estuvo esperando ser padre hasta al fin es designado presidente
la corte, esa designación viene al lugar del tercero ( UN PADRE) que viene a cuestionar la identificación imaginaria que lo
mantiene estable ( tal vez sea con su profesión de abogado)

Compensación imaginaria del Edipo ausente: La sexuación en el ser humano se soporta desde lo simbólico , el psicótico
hace esto por via imaginaria . ( a---a’) . En el adolescente de Katan el amigo hace las veces de padre severo. Se rompe la
simetría que le permitía a él mantenerse estable cuando algo cuestiona la identificación imaginaria del Edipo ausente ( que
le hubiera dado la virilidad). Al no contar con el Nombre del Padre para acceder a la función viril, al estar forcluido del ICC (
discurso del A) y ser llamado allí en el lugar del A, en oposición simbólico con el sujeto, esto lo enfrenta con la falta
abriendo un agujero en el significado. Al enfrentarse con el agujero en lo simbólico se abre un agujero en lo imaginario y se
inicia la cascada.... hasta que se estabiliza por via de la metáfora delirante. Encontrarse cone se agujero es equivalente a
haberse encontrado con un padre real = “UN PADRE”, este “ UN PADRE” es necesario que venga a ese lugar a donde el
sujeto no ha podido llamarlo antes.
Coyuntura Dramatica: Siempre esta presente en la psicosis, un tercero viene a cuestionar la identificación imaginaria. En el
adolescente de Katan la chica viene al lugar de ese UN PADRE que viene a ciestionar su virilidad al elegirlo a él, y asi
romper la identificación imaginaria que el tenia con el amigo.

Modos de estabilización: Si bien la reconstrucción del psicótico jamas le permite volver a armar el mundo como lo tenia
antes

1- Simbolico
2- Real
3- Imaginario

1- Por via simbólica puede realizarce la estabilización a traves de la metáfora delirante, que no es el delirio. Supone la
reducción del delirio a sus puntos de sostén simbólicos mínimos. Es la respuesta no fálica al deseo materno. El delirio como
fnómeno elemental lleva un trabajo que termina en la metáfora delirante, esta debe ser construida para estabilizarse. Es la
poda del delirio. Ejemplo en Shereber: “soy la mujer de Dios”

10
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

2- Los pasajes al acto ( escritura, pintura , actos creativos) algo se desprende y eso estabiliza . Ejemplo en Shereber se
estabilizaba en el desprendimiento real , en el acto mismo de ir al baño, algo de su cuerpo dse desprende y se reunen ahí
los elementos.
3- Es la compensación imaginaria, identificaciones posteriores al desencadenamiento que supone en la compensación
imaginaria del edipo ausente.

Los fenómenos de franja, también llamados fenómenos de borde, porque aparecen en el borde de la estructura del
lenguaje en una relación directa con lo real, son también fenómenos elementales pero aquellos en los que el registro de lo
simbólico, es decir el lenguaje, el significante, se articula directamente con el registro de lo real, por fuera del registro
imaginario. El ejemplo en el caso Schreber seria el alarido, que surge en un momento de especial sufrimiento con la
vivencia de un dios que se retira, que lo abandona. El alarido no llega a ser un llamado porque no se dirige al Otro, porque
en ese momento no hay Otro, pero es equivalente al intento de retener al Otro que se aparta. El alarido invade al sujeto y
se adueña de su cuerpo, el no tiene vivencia de ser el agente de su grito. Estos fenómenos que tienen la estructura del
significante pero que se presenta aislado, sin relacion con otros significantes y por lo tanto separado de la producción de
significación, son los fenómenos de franja.
Otros fenómenos de franja pueden ser fenómenos que tienen que ver con la luiminosidad o con el brillo y que no
necesariamente son vistos, se presentan en el orden de la vision, pero no son exactamente imágenes visuales, no estan en
el campo visual. Lacan da cuenta de ellos como una interseccion de lo simbolico con lo real, un efecto del significante que
aparece directamente en lo real sin articulación con lo imaginario.

La perplejidad lacaniana de seminario 3 no remite a la ausencia de significado, sino de un significante, y a la experiencia de


esa falta de un significante. Queda ubicada como experiencia inaugural del “tiempo para no comprender”, que no es un
tiempo exactamente, sino mas bien un abismo temporal del que el sujeto no puede dar cuenta.

El comienzo de la psicosis propiamente dicha después de la prepsicosis, queda definido por el momento en el que el Otro
con mayuscula toma la iniciativa.
El momento de la prepsicosis, es localizado cuando una pregunta queda planteada sin que sea el sujeto el que la haya
formulado. Es el sentimiento de haber llegado al borde del agujero. Una falla en la estructura, sincronica, que tiene efectos
diacronicos a partir del momento en el que el llamado del sujeto a un significante que nunca ha estado

4. La forclusión del significante nombre del padre y sus consecuen-


cias clínicas.
Las alteraciones del lenguaje. El neologismo. La ausencia de sig-
nificación fálica. La certeza. El objeto, el deseo y el goce en
la psicosis. (VER EJEMPLOS CON SOL)

CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA FORCLUSIÓN DEL SIGNIFICANTE DEL NOMBRE-DEL-PADRE

1) Trastornos del lenguaje


Partiendo de la lectura que realiza Lacan de los fenómenos del automatismo mental, los que identifica Lacan como
fenómenos elementales, en particular el carácter anideico que tienen, le permiten a Lacan plantear que no se tratan
estos fenómenos de un retorno del significante en lo simbólico, sino de un retorno en lo real. Son significantes
desencadenados, sueltos, aíslados.
El ejemplo más claro es el neologismo, que es a la vez un fenómeno elemental y un trastorno del lenguaje.
En el seminario 3, Clase 3 par. 2 (pág. 50)
El neologismo no implica que se trate de una palabra inventada, o nueva. Tampoco cualquier palabra inventada es un
neologismo psicótico. La cuestión está en que sea una palabra que detenga el discurso, que actúe como plomada en la
red.
Las formas estos fenómenos son:
[pág. 53]

2) Ausencia de significación fálica


Es producto de la ausencia del significante del nombre-del-padre. Se trata del “delirio edípico que nos permite hacer
lazo”. Hay que destacar que puede en un sujeto inscribirse el significante nombre-del-padre, pero esto no garantiza la
significación fálica vía la metáfora paterna.
En el caso la no inscripción del nombre-del-padre, indefectiblemente implica la ausencia de la significación fálica.
Se plantea la pregunta de cómo distinguir en un caso clínico si se trata de un psicótico o de un neurótico en el que se
ha inscripto el significante nombre-del-padre pero no hubo significación fálica. Será necesario percibir otros fenómenos,
como ser trastornos del lenguaje, para diagnosticar psicosis.
En las psicosis también falta por ende, el “brillo fálico”, lo que provoca que el objeto no devenga causa de deseo.

3) Certeza
Esta consecuencia está ligada al encuentro con el significante que retorna en lo real. Hay certeza porque no hay la
equivocidad (multivocidad) que implica la significación fálica. Cualquier significante podrá querer decir otra cosa, ya

11
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

que en la cadena con el curso temporal que implica la metonimia, el S 2 significa al S1. Hay certeza cuando falta ese S2 y
el S1 aparece sólo, suelto. La significación fálica nos permite la “feliz incertidumbre”, como señala Lacan:
[pág. 109].
No hacerse preguntas. Es de lo que trata la religión. Lacan señala que en el sujeto normal la certeza es inusual, en el
neurótico los momentos de certeza le generan angustia, son el resultado de una falla –momentánea- de la significación
fálica que habría dado lugar al malentendido si hubiera operado debidamente. La certeza es signo del encuentro con lo
real, tanto en la psicosis como en la neurosis. En la primera se evidencia más por la ausencia de la significación fálica,
pero no es exclusiva de esta estructura. En la certeza hay pérdida de la realidad, si bien es el signo del encuentro con
lo real.

4) Pauperización del deseo


Trastorno de la voluntad, que está en la base de la esquizofrenia. ¿Hay deseo en la psicosis? ¿Qué sería un deseo no
sostenido por el nombre-del-padre? ¿Podrá ser un deseo sostenido en la metáfora delirante? Sí, hay deseo cuando hay
metáfora, como también hay cuerpo sostenido en esta. ¿Qué pasa con el cuerpo mientas no se desencadenó la
psicosis? Compensación imaginaria del Edipo ausente. La identificación especular le puede dar al psicótico un cuerpo
que no le da el nombre-del-padre.

5) Presencia de la voz y la mirada


No extracción del objeto a en su tercer variedad. Los objetos de las pulsiones parciales no se pierden por ausencia de la
castración. El objeto causa de deseo se coordina con la castración.
¿Cómo se vuelven presentes la voz y la mirada? En las alucinaciones visuales o auditivas. Está presente esto también
en lo que señalaba Freud como “delirio de ser notada”, como el caso de la Señora P.
Para que uno pueda hablar, la voz como objeto debe perderse. En el caso Schreber, los sonidos, murmullos que luego
terminan siendo voces que le hablan. Antes de metaforizar, buscó formas de acallar estas voces, gritaba más fuerte por
ejemplo.

6) Infinitización del goce


Puede verse claramente en el “Empuje a la mujer”. Hay una inundación de goce en el esquizofrénico.
[pág. 110]
Todo este abuso que sufre Schreber es el goce sin el límite que impone el nombre-del-padre.
Hay goces placenteros, como el goce fálico, que está regulado, localizado. Un goce con acceso a ambos sexos. En la
mujer sin embargo hay un goce que excede, un plus de goce. Que no se dejó regular por el nombre-del-padre. Locura
femenina. En la psicosis el goce tiene un parentesco con este goce femenino. No es el mismo (en uno hay castración en
otro no). Está presente en la transformación corporal que sufre Schreber, la emasculación.

Bibliografía obligatoria:
Freud, S., “La negación”.
Godoy, C., “La nervadura del significante...”. En Las psicosis: fe-
nómeno y estructura, op. cit.
Lacan, J., El seminario. Libro 3: “Las psicosis”, Paidós. Cap.1:par.
1,2 y 3; Cap.2:par.1 y 2; Cap.3:par.1 y 2; Cap.4:par.1;
Cap.5:par.1 y 3; Cap.6:1,3 y 4; Cap.10:par.2 y 3; Cap.11:
par.2; Cap.14:par.3; Cap.15:par.3; Cap.23:par.3; Cap.25:
par.3.
“De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
la psicosis”. Partes I y V. En Escritos II.
Mazzuca, R., “Sobre la prepsicosis”. En Las psicosis: fenómeno y
estructura, op. cit.
Schejtman, F., “De La negación al Seminario 3”. En Las psicosis: fe-
nómeno y estructura, op. cit.

III. AUTOMATISMO MENTAL Y FENÓMENOS ELEMENTALES:

1. El concepto de automatismo mental de De Clérambault.


Caracterización. Pequeño y gran automatismo. El delirio como
reacción secundaria. Relación entre el automatismo mental y el
tipo y desarrollo de los delirios. La ideación neoplásica. El
síndrome de pasividad.

2. Los fenómenos elementales en la psiquiatría alemana.


El fenómeno enigmático y la significación personal. La significa-
ción de significación. La interpretación y los fenómenos intuiti-
vos. Otros tipos de fenómenos elementales.

12
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

3. Lectura de Lacan del automatismo mental y de los fenómenos ele-


mentales.
Fenómeno elemental y delirio.
Fenómeno elemental y estructura.
El significante desencadenado.
Lectura de Lacan de la alucinación verbal.
Crítica a la perspectiva clásica en el abordaje de las alucinaciones.
Crítica del percipiens unificante.
El percipiens como efecto del perceptum.
Estructura significante de la alucinación.
Las paradojas de la palabra.
Propiedades de la cadena significante. El ejemplo “ma-
rrana”.
Fenómenos de código y fenómenos de mensaje.

La posición de Lacan sobre el tema fenómenos elementales con relación al esquema clásico en psiquiatría es que la
interpretación es una perturbación de la percepción, por lo tanto la interpretación también es un fenómeno elemental, el
delirio mismo es un fenómeno elemental.
Lacan tomando dos términos del latín, Percipiens y Perceptum intenta trastocar la idea que tiene la ciencia acerca de
suponer que el sujeto que percibe es el que constituye la unidad de los objetos
Percipiens puede entenderse como el que percibe o percipiente
Perceptum como lo percibido
Lacan dice que el sujeto no posee esa funció n de síntesis para unificar la realidad y que en realidad el sujeto es función de
lo percibido. Esta producido por efectos subjetivos y es lo percibido lo que produce esos efectos ( lo percibido tiene que ver
con el lenguaje)
Ejemplo de esto es la alucinación que no encaja en este principio de la ciencia que dice que el sujeto activo percibe a la
realidad y la incorpora como conocimiento

3 Paradojas de la palabra:
1-Cuando el otro habla hay cierta sugestión en el sujeto que se pone en juego.
2- Cuando un sujeto habla además se escucha como si escuchara a otro. Está dividido entre lo que dice y lo que escucha
que dice.
3-Alucinaciones que aunque salga de si mismos, el sujeto no puede apropiarse de ellas. Las voces que escucha las registra
como ajenas, para el psicótico el Otro le habla en él.

Propiedades de la cadena significante

1- Se impone en sí mismo el sujeto en su dimensión de voz. Esta voz puede ser áfona , no se oye. No tiene la
cualidad sensitiva pues no necesita escucharse, sin embargo hay cadena significante igual.
2- Temporalidad: Hay un orden sucesivo de significantes que se encadenan en un recorrido diacrónico. La atribución
subjetiva es atribuirle a un sujeto la acción y a veces no es tan claro quien es el sujeto que habla aun para el
mismo sujeto
3- Estructura propia determinante: es distributiva de la atribución subjetiva. Es la propiedad de distribuir la manera en
que se le atribuye ser el sujeto agente en cada uno.

Ejemplos de Marrana

Fenómenos de código : Las voces que hacen uso de la lengua fundamental. Son palabras que no existen , neologismos por
su forma . Se comunica el significante mismo y no lo que significa.

Fenómenos de mensaje: Son mensajes interrumpidos, frases inconclusas que sólo cobran sentido en el mensaje mismo. Es
un mensaje que empieza armarse y no llega ninguna parte Los significantes indican la posición del sujeto a partir del
mensaje. Esto deja al sujeto en suspenso porque no sabe donde ubicarse.

Cap V Post Scriptum Pag 556


El sujeto se constituye con esos significantes que porta el Otro, que es bateria de todos los significantes .
Un accidente en lo simbólico ocasiona la no inscripción del significante Nombre del Padre y la consecuente estructura
psicótica.
El conocmiento de esta cuestión preliminar va a posibilitar luego, cualquier tratamiento posible en la psicosis.
Desencadenamiento: el la falta de Ste Nombre del Padre en ese lugar en donde es convocando la que produce una cascada
imaginaria. 1º Perplejidad, luego alucinaciones , ideas delirantes , fenómenos de franja. Y eso se acota al poder construir
un mundo a través de la matáfora delirante, suplente de la metáfora paterna que no hay.
La coyuntura dramática es eso que se le viene encima al sujeto convocandolo a un lugar que no hay

13
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

hay que admitir que el Nombre-del-Padre redobla en el lugar del Otro el significante mismo del ternario simbólico, en
cuanto que constituye la ley del significante, barrando el deseo de la madre o sea nombrándolo para que tenga
significación fálica

Bibliografía obligatoria:
De Clérambault, G., “Psicosis basadas en el automatismo”, en La obra
psiquiátrica de De Clérambault, primer artículo,
1925.
Godoy, C., “La nervadura del significante”. En Las psicosis: fenóme-
no y estructura, op. cit.
Lacan, J., El seminario. Libro 3: “Las psicosis”, Paidós. Cap.1:
par.1; Cap.2: par.1 y 2; Cap.3: par.2.
Lacan, J., “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
la psicosis”. Parte I. En Escritos II.
Mazzuca, R., “Fenómenos elementales”. En Las psicosis: fenómeno y
estructura, op. cit.
Schejtman, F., “De La negación al Seminario 3”. En Las psicosis: fe-
nómeno y estructura, op. cit.

Bibliografía ampliatoria sugerida:


Lacan, J., “Una psicosis lacaniana”. Presentación de caso. En El
analiticón, nº1, Correo/Paradiso, Barcelona, 1986.
Mazzuca, R., Seminario: valor clínico de los fenómenos perceptivos,
Bergasse 19, Buenos Aires, 2004.

IV. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON CUADROS ORGÁNICOS:

1. Demencias.
Definición. Clasificación. Semiología. Funciones de la memoria,
lenguaje, praxias, gnosias, y neuropercepción. Diagnóstico. Se-
miología y estudios complementarios. Diagnóstico diferencial con
esquizofrenia, paranoia y depresión.
Pseudodemencias. Efectos de lenguaje. Efectos de palabra. Trata-
mientos.

Bibliografía obligatoria:
Rosenstein, M., Teórico sobre “Demencias” (1997).
Iacub, R., Teórico sobre “Pseudodemencias” (1997).

VI. PSICOPATOLOGÍA INFANTO-JUVENIL. PSICOSIS INFANTIL Y AUTISMO:

1. La infancia en la clínica psiquiátrica. Psiquiatría infantil.

2. Oposición desarrollo-estructura. El sujeto como invariante en


la estructura y el niño como variante en relación con el
desarrollo.

3. El niño para el psicoanálisis. El niño freudiano y el niño


lacaniano.

4. Neurosis infantil - neurosis en el niño.

5. Posición del niño y estructuras clínicas. Posición del niño en


relación con la subjetividad de la madre. El niño como falo,
como objeto, y como síntoma. Estructuras clínicas. Psicosis
infantil y autismo.
14
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Bibliografía obligatoria:
Bugakoff, A., Teórico sobre “Psicopatología infantil” (2001).

Nota: Los subtemas que no encuentran referencia en la bibliogra-


fía aquí expuesta se desarrollan en los teóricos o en los
talleres de lectura.

15

You might also like