You are on page 1of 6

EL ARGUMENTO.

Empezaremos esta parte con la siguiente pregunta:

Es lo mismo un razonamiento que un argumento? Con mucha frecuencia se presentan como sinónimos, pero en realidad, el
argumento es diferente del razonamiento. Si bien es cierto que todos los argumentos son razonamientos, no todos los razonamientos
son argumentos. Los argumentos se diferencian de los razonamientos en el ámbito en que se presenta cada uno. Razonamos para
nosotros mismos; argumentamos para los demás. El razonamiento es una operación mental mediante la cual el sujeto descubre
nuevo conocimiento a partir de la organización, sistematización y comprensión de conocimiento sabido. El argumento es un proceso
lingüístico del sujeto que tiene como propósito convencer a otros sujetos sobre sus propias conclusiones.

El hombre razona antes de argumentar y mediante el argumento trata de expresar lo mejor de sus razonamientos. Un argumento,
pues, es la exteriorización, la manifestación externa de un razonamiento, su proyección social, una herramienta de persuasión que se
expresa por medio del uso del lenguaje.

Los seres humanos argumentamos para que nuestras opiniones puedan ser compartidas. De un razonamiento a un argumento media
la misma distancia que va de un pensamiento a su expresión oral; de un juicio a una proposición. Aunque con frecuencia se emplean
como sinónimos, son cosas distintas.

Del argumento podemos reafirmar los mismos conceptos que hemos definido con relación al razonamiento. Son grupos de
proposiciones relacionadas formalizadas dentro de un marco o unos principios y reglas que establece la lógica.

Podemos decir, en este momento que un argumento es el discurso construido por un conjunto de proposiciones relacionadas entre sí,
unas llamadas premisas y otras llamadas conclusiones, de tal manera que , si se hace dentro de una estructura lógica, las
proposiciones 'premisas' se supone que dan soporte a la proposición denominada 'conclusión'.

Llegar desde las premisas hasta la conclusión supone un proceso mental o movimiento intelectivo o razonamiento, que se denomina
inferencia, es decir, la conexión lógica entre las premisas y la conclusión, es la inferencia sobre la que descansa el argumento.

El ejemplo que se presenta a continuación es un ejemplo de argumento (silogismo) que aparece de una u otra manera en todos los
libros de introducción a la lógica:
(1) Si Sócrates es humano, entonces es mortal
(2) Sócrates es humano
(3) Por lo tanto, Sócrates es mortal

Como se observa, se presentan dos proposiciones iníciales (conocimiento sabido) que funcionan como premisas, y una final la
proposición tercera (nuevo conocimiento) que es la conclusión.

Lo que determina que una proposición sea "premisa" o "conclusión" es la relación que hay entre ellas dentro de un argumento
concreto. Una misma proposición puede aparecer como conclusión de un argumento en una parte de razonamiento, pero también
como una de las premisas en otra parte posterior del mismo razonamiento, es decir dentro de este esquema silogístico nunca habrá
una conclusión final, porque la conclusión dejara de ser el nuevo conocimiento para convertirse en conocimiento sabido que servirá de
premisa para otro argumento. En nuestro ejemplo, nada impide que la conclusión "Sócrates es mortal" puede utilizarse como premisa
para otro argumento, por ejemplo:
Sócrates es mortal,
Todos los mortales son corpóreos,
Sócrates es corpóreo.
El argumento se forma de una serie de premisas, aseveraciones, razones o afirmaciones; de estas premisas se deriva una conclusión.

La validez de un argumento implica que la conclusión deriva lógicamente de las premisas; es decir que la validez o invalidez de la
argumentación se aplica a las conclusiones o al argumento, no a las premisas. Si nos refiriéramos a estas, deberíamos calificarlas
como verdaderas o falsas.

La argumentación es el signo externo del raciocinio, se entiende: el discurso en el que una proposición se deduce de otras. La
proposición que se deduce antes de haber sido hecha la argumentación se le llama la cuestión; en cambio, ya en la argumentación,
se llama: consiguiente o conclusión. Las proposiciones de las cuales se deduce la conclusión tomadas en su conjunto se llaman
antecedentes y tomadas por separado se llaman premisas. La consecuencia es el nexo entre la conclusión y las premisas.

Una forma de argumentación simple y completa es el Silogismo; es un raciocinio integro; fue definido por Aristóteles: “Silogismo es
el discurso en el cual, dados ciertos elementos, necesariamente sobreviene otro distinto de éstos que han sido dados, por el hecho de
darse estos elementos”.

El silogismo es un argumento que se construye a partir de dos proposiciones iníciales que actúan como premisas de las cuales
necesariamente se desprende o se infiere a manera de conclusión una tercera proposición. Todas las argumentaciones pueden
reducirse al silogismo. Al igual que en la argumentación, se dan antecedentes, consiguientes, premisas y conclusiones o
consecuencias.

Para evaluar un argumento hay que examinar tanto las premisas como las conclusiones: las premisas han de ser exactas y cabales; la
conclusión debe derivarse clara e incontrovertiblemente de ellas.

Cuando un argumento falla, probablemente adolece de una de las siguientes fallas

1) La evidencia no ha sido cabal; algunas evidencias en concreto se han obviado o se han ignorado.

2) La evidencia no ha sido exacta; se han dado por hechos declaraciones falsas, no comprobadas o engañosas.

3) La conclusión no se deduce clara e incontrovertiblemente de las premisas; no es firme la relación entre las premisas y la
conclusión.

Si suceden algunos de los casos mencionados anteriormente, se habla de argumento falaz. El argumento alardea de haber cumplido
algo que en realidad no lo hizo.

Clases de argumentos.

1.- Argumento de Competencia

El sujeto se presenta a sí mismo o a otra persona, como competente para realizar actividades relacionadas con la tesis que se
defiende.

Por ejemplo: El sujeto que manifiesta “Yo he estudiado desde hace varios años la situación de desarrollo en la ciudad por lo tanto soy
competente para dirigirla por lo que les pido que voten por mí.” Nótese que en este caso el autor se presenta como capaz de realizar
el trabajo.

2.- Argumento de Analogía


En este tipo de argumento el mismo incluye un ejemplo para apoyar la tesis sostenida. Recuérdese que la analogía es una forma de
razonamiento que va de lo particular a lo particular. Por ejemplo:

“En este mismo barrio se hizo una encuesta en las anteriores elecciones y las personas no quisieron responderla, luego en esta año
tampoco van a responder por lo que se debe hacer en otro barrio”

3.- Datos estadísticos.

Se usa como argumento la probabilidad o algún tipo de datos estadísticos.

Ejemplo: " El 65 % de los jóvenes entre 20 y 30 años prefieren un candidato joven para dirigir la ciudad, es necesario dar paso al
relevo generacional”

4.- Leyes, reglas de carácter general.

Se trata de usar como argumento algún tipo de ley de carácter general para apoyar la tesis. El uso de refranes y máximas estaría
dentro de este grupo.

El ejemplo: “Yo votare para el concejo por Pedro Pérez porque al fin "Más vale malo conocido que bueno por conocer"

5.-Argumento de Autoridad

Se cita a una persona que es una autoridad en la materia y que con sus palabras apoya la tesis. Puede ser un libro o la Historia.
Veamos un ejemplo:

“He decidido apoyar como candidato a la alcaldía a Pedro Pérez quien cuenta con el respaldo y adhesión de los miembros de la
federación de gremios de la ciudad, lo que indica que es el mejor para generar desarrollo en nuestra colectividad.”

6.- Argumento de Mejora.

Se ofrece como soporte del argumento una situación futura en la que se alcanzará una mejora, un placer o el gozo de algo deseado.
Se presenta como algo útil y beneficioso. Ejemplo:

“Definitivamente el candidato nuestro va a generar un polo de desarrollo por medio del cual se va a contribuir a disminuir las cifras del
desempleo en la región en una medida nunca antes vista, a partir de allí se va a presentar un crecimiento económico que disminuirá
los índices de pobreza en la ciudad”.

7.- Contraargumento

Se ataca a otro que mantiene una tesis diferente a través de desacreditarlo, oponerse, o desmontar sus razonamientos. Ejemplo:

“El otro candidato no ha presentado un proyecto serio que evidencie su preparación para manejar la administración de ciudad”

8.- Argumentos afectivos

En este tipo de argumento se acude a explotar los sentimientos del lector para tratar de que apoye la tesis.
“Yo he estudiado toda la vida para llegar a la primera magistratura de la ciudad, he crecido con mi ciudad, vengo de una familia
humilde que a fuerza de trabajo logro escalar y ahorrar lo necesario para que los hijos pudieran estudiar, mi madre lavaba ropa ajena
en las noches mientras que nosotros hacíamos las tareas alumbrados por la luz de una vela.”

Errores en la argumentación

En general, hay dos grandes tipos de argumentos no sujetos a las leyes de la lógica: los argumentos incorrectos y los falsos
argumentos.

A.- Los argumentos incorrectos se derivan de la mala utilización de la lógica argumental, y son especialmente frecuentes en las
personas inexpertas. Entre ellos destacan los siguientes:

a) Elevar lo particular a la categoría de general. Este error se basa en hacer generalizaciones a partir de uno o varios datos que
resultan insuficientes. Por ejemplo: Tengo un vecino alemán que ha aprendido español en dos meses, luego a todos los alemanes les
resulta muy fácil aprender español.

b) Incurrir en círculos viciosos. Es un error que consiste en utilizar dos hechos indistintamente como causa y consecuencia. Quien cae
en este error no hace más que dar vueltas a las ideas sin aclarar nada. Por ejemplo: Mi hermana no viene a verme porque no me
quiere, luego mi hermana no me quiere porque no viene a verme.

c) Establecer falsas relaciones de causa–efecto. Por ejemplo: He pasado por debajo de una escalera y después me he caído, luego
pasar por debajo de una escalera da mala suerte.

B.- Los falsos argumentos son, en realidad, modos de persuasión ajenos a la lógica argumental. Los más utilizados son los siguientes:

a) Apelar a los sentimientos del destinatario. Este procedimiento persuasivo va desde el halago hasta la compasión pasando por la
amenaza. Por ejemplo: Como ustedes son personas inteligentes y muy preparadas científicamente, sabrán comprender la importancia
que tiene la teoría que defiendo.

b) Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor. Este tipo de argumentación trata de captar la adhesión incondicional
del destinatario o del auditorio no por la tesis en sí, sino por la persona que la defiende. Se utilizan, por ejemplo, cuando el
argumentador emplea falsos argumentos como éste: Ustedes saben que yo nunca defendería nada que no fuera cierto...

IDENTIFICACIÓN DE ARGUMENTOS

Es necesario saber diferenciar el argumento de otras formas de discurso que pueden parecerlo. Los argumentos son grupos de
proposiciones en los que algunas que actúan como premisas que, en virtud de la inferencia lógica, justifican otra proposición que
llamamos conclusión.

Algunos aspectos que permiten definir si se trata de un argumento pueden ser:

El argumento conduce a una conclusión.

El argumento proporciona razones que apoyan la conclusión, es decir, soporta la conclusión sobre premisas.

En el argumento se evidencia una relación inferencial entre premisas y conclusiones.

Si no es un argumento, ¿qué es?


Un buen método para determinar si una porción de discurso (hablado o escrito) no es un argumento, es identificar qué es entonces. A
continuación ofrecemos una lista de posibles alternativas cuando no encontramos en una porción de discurso premisas, conclusión o
relación inferencial lógica entre ambas.

1.- Advertencias

No se proporcionan razones (no hay premisas). Predomina la función apelativa y conativa. Se aprecia claramente que no hay
premisas, ni conclusión, ni relación de inferencia, ni nada parecido. No se dan razones para apoyar la orden o la recomendación.
Ejemplo: Te recomiendo que recomiendo que estudies mucho si quieres ser alguien en la vida. No vaya a salir a la calle porque están
robando.

2.- Enunciación de una creencia u opinión

No se proporciona un fundamento sólido, real para tal creencia u opinión. Aunque puede que exista la pretensión de que se reconozca
tal creencia u opinión como verdadera, no hay un desarrollo sistemático de premisas-inferencia-conclusión en apoyo de lo enunciado.
Ejemplo: Permitir que los vendedores ambulantes trabajen libremente en las calles reducirá enormemente los niveles de desempleo y
por lo tanto bajaran las tasas de criminalidad.

Como se observa, aunque al exponer creencias enunciamos algo parecido a una conclusión, no hay un apoyo claro basado en la
presunción de facticidad de unas premisas ni en la presunción de inferencia que conduzca como conclusión a la opinión enunciada

3.- Proposiciones vagamente relacionadas.

Las proposiciones no están conectadas por relación inferencial alguna. Ejemplo: La gente que mira la televisión horas y horas carece
de sentido crítico. El efecto alientante de la televisión perjudica a la sociedad al olvidar la gente los problemas verdaderamente
importantes. Las revistas del corazón son una lacra para la sociedad.

En el caso de las proposiciones vagamente relacionadas hay enunciados que podrían hacer la función de premisas o conclusión en
algún argumento, pero hay una falta total de presunción de inferencia. No hay conexión lógica alguna entre las proposiciones que les
de apoyo

4.- Ilustración

Simplemente se ofrecen ejemplos de algo. Ejemplo: Disponemos de buenos libros de lógica para divertirnos, como los de Raymond
Smullyan, los de Lewis Carroll, los de Martin Gardner.

En el caso de las ilustraciones o ejemplos, tampoco hay fuerza probatoria alguna. Simplemente se ilustra una idea con algunos casos
que la instancian, sin la pretensión de inferencia que caracteriza a los argumentos

5.- Enunciados condicionales

Son enunciados con la estructura "Si... entonces..." Los enunciados condicionales no son argumentos en sí mismos, pero los
argumentos con frecuencia se componen de varias proposiciones de este tipo. Lo que sigue al "si..." se denomina "antecedente" (es
decir la condición), y lo que sigue al "entonces..." es el "consecuente" (es decir lo que sucede cuando se cumple la condición).
Ejemplo. Si la población mundial continúa creciendo al mismo ritmo que en la actualidad, pronto asistiremos a un desastre ecológico a
escala planetaria.
En el caso de los enunciados condicionales (los que tienen la estructura "si... entonces..." explícita o implícitamente) hay una
proposición que actúa como antecedente y otra que actúa como consecuente. La presunción de inferencia está totalmente ausente.

6.- Explicaciones

Ya se hizo referencia a la explicación y su diferencia con el argumento. En los argumentos se busca fundamentar información nueva a
partir de información ya aceptada, mientras que en las explicaciones se busca aclarar información ya bien establecida

LOS ARGUMENTOS Y LA DIVISIÓN DE LA LÓGICA

Tradicionalmente se considera que las dos ramas principales de la lógica son la llamada lógica formal (o lógica menor) y la lógica
material (o lógica mayor). En realidad la lógica formal y la material tratan sobre problemas bastante diferentes aunque relacionados.

La lógica material se preocupa del contenido de la argumentación. Trata de dirimir la verdad de los términos y proposiciones de un
argumento.

Por su parte, la lógica formal está interesada en la forma o estructura de los razonamientos. La verdad de las premisas y de las
conclusiones es una preocupación secundaria para esta rama de la lógica. La lógica formal trata de encontrar el método correcto para
derivar una verdad a partir de otra. Digamos que la verdad de los enunciados que componen los argumentos es algo que se da por
supuesto, algo de lo que se parte. Lo que le interesa a la lógica formal es asegurar que el paso de las premisas a la conclusión esté
bien fundamentado.

Hay autores que hablan también de la lógica informal, como opuesta a la formal. La diferencia estaría en que, mientras que la lógica
formal estudia la estructura de los razonamientos prescindiendo de los contenidos a que hacen alusión, la lógica informal (también
llamada pragmática lógica) estudiaría los modos correctos de razonar teniendo en cuenta los distintos contextos de diálogo y las
diversas cuestiones tratadas en ellos.

Atendiendo a su forma o estructura, los razonamientos pueden ser válidos o inválidos, mientras que atendiendo a su materia o
contenido, son verdaderos o falsos. En la siguiente tabla se recogen todos los posibles tipos de argumentos atendiendo tanto su
validez/invalidez como a su verdad/falsedad.

La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una conclusión y persuadir de ella a un receptor
mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con directa. Para la construcción de argumentos es necesario usar la lógica
(leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de
recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones).

Un texto argumentativo es un enunciado en él que un emisor dirige a un receptor un argumento o razón para hacerle admitir una
conclusión. El emisor es el constructor del discurso con el que pretende persuadir al receptor, influir en él para que modifique su
pensamiento o para que actúe de un modo determinado. Su actitud es subjetiva, pero intenta que su actitud tenga una aparente
objetividad.

Para que la argumentación sea efectiva es necesario tener en cuenta el receptor a quien va dirigida es decir a quien busca producir
un convencimiento.

You might also like