You are on page 1of 16

Leyenda del origen y los mitos de los ríos Bermejo y Pilcomayo

Son diversos los mitos y leyendas que envuelven a un lector que busca conocer
más sobre la verdadera historia de la creación de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
Ambas vertientes atraviesan territorio tarijeño y son considerados míticos por los
antecedentes que tiene y que ha inspirado a varios autores escribir sobre ellos.

La primera narrativa que uno puede revisar en la web sobre los mitos y leyendas
de la creación y origen de los ríos Bermejo y Pilcomayo hablan de dioses
guaraníes, que por expandir su territorio en el Gran Chaco, maleficios dividen al
Pilcomayo y desembocan en el que ahora es el río Bermejo.

La leyenda cuenta que después de la creación de este gran río, Tupá, dios mítico,
confió a Guarán la administración del Gran Chaco, que se extendía más allá de la
selva ubicado en el centro de Sudamérica.

Tupa le decía a Guarán: “Distribuirás en él las riquezas, cuidando de proveerlo de


todo lo que haga falta”, habiéndole dicho eso - Todo en el Chaco era misterio y
seducción, en el marco de un destino incierto.

Y Guarán comenzó la gran tarea, con empeño encomiable procuró que la riqueza
en la flora y en la fauna, buenas tierras y ricos montes se distribuido de la mejor
manera entre sus descendientes. Y también gobernó sabiamente a su pueblo,
logrando una verdadera civilización.

Guarán tuvo dos hijos: “Tuvichavé” y “Michiveva”, cuyas idiosincrasias eran


radicalmente opuestas.

“Tuvichavé”, el mayor, era impetuoso, vehemente, brioso y decidido; mientras


“Michiveva”, el menor, era reposado, pacífico y calmo.

Esa desigualdad de idiosincrasias, no afectó sus relaciones en vida de Guarán,


por la gran autoridad que imponía él frente a sus descendientes.
Pero, acaecida su muerte, y legada la administración del Gran chaco a sus hijos
en común, las disputas eran frecuentes. “Tuvichavé” y “Michiveva”, cuyas
idiosincrasias eran radicalmente opuestas empezaban a despertar sus diferencias.

Un día apareció, “Añá”, considerado un dios diabólico, que en su afán se sembrar


cizaña entre los hermanos (“Tuvichavé” y “Michiveva”) les aconsejó zanjar sus
discrepancias a través de competitividades y habilidades, para ver quién era el
mejor.

Añá un día encuentra a los hermanos y le dice: “Resolved vuestras cuestiones


compitiendo con destreza”, y los hermanos, cegados momentáneamente, no
supieron afrontar con entereza y sabiduría tal consejo, y convinieron resolver sus
rencillas por su habilidad física.

Para hacerlo, subieron un día a los cerros que lindaban con el Gran Chaco, y entre
pruebas de habilidad, manejo de la flecha, resistencia física, etcétera, disputaban
su hegemonía en el territorio.

Y nuevamente la acción maligna de Añá hizo de las suyas, una flecha disparada
por Michiveva, el hermano menor, él que era pacífico y calmo, divide en dos el
corazón de Tuvichavé, el hermano mayor, el que era impetuoso, vehemente,
brioso y decidido.

El mito da cuenta que la sangre de Tuvichavé, que brotó a borbotones y con


fuerza, arrebolada al correr.

Las misma baja de los cerros hasta el Chaco, internándose en su territorio,


formando un río de rojas aguas: este caudal fue denominado “I-phytá” (Nuestro
Bermejo), pero lo que hoy por hoy es conocido como que río Bermejo.

Michiveva, al tener conciencia de lo que había hecho, es preso de un ataque de


llanto y desesperación.

Y el río que vertieron sus ojos corrió tras el río de sangre de su hermano. Así se
formó el Pilcomayo, siempre a la par del Bermejo.
El Gran Chaco se quedó sin jefe. Siguió formándose con la espontaneidad de la
naturaleza, enmarañada, impenetrable, surcada por los arreboles del rojo río
nacido en el corazón de Tuvichavé: el “I-phytá” nuestro Bermejo.

Esta hermosa leyenda relata la historia de dos dioses míticos hermanos, que por
cizaña de un dios diabólico, los mismos terminaron enfrentados. La sangre y las
lágrimas de ambos formaron lo que hoy son nuestros majestuosos ríos, Pilcomayo
y Bermejo.
LA LEYENDA DEL COLIBRÍ

Rene Aguilera Fierro

En la inmensa y mágica selva chaqueña, en lejanos tiempos, vivía en una aldea


de matacos una hermosa y delicada cuñita llamada Tasiqua, hija única de la
temible bruja Tatnaj (Sapo en mataco), quien aspiraba hacer de su descendiente
una poderosa hechicera, desde muy pequeña le enseñó los secretos ancestrales
de la brujería, no obstante, siempre se resistió practicarla porque tenía su propia
creencia sobre el destino y la vida de las personas, que en suma estaban regidas
por el designio de Tumpa el dios de la selva.

El territorio chaqueño encerraba una infinidad de tribus, muchas hoy ya


extinguidas por las armas o enfermedades, tribus que en menor o mayor grado
luchaban constantemente con sus vecinos, pero la nación más fuerte era la de los
Chiriguanos, numerosa, dispersa y aguerrida por tradición para sojuzgar a otros
pueblos.

Entre los jóvenes de esta tribu se encontraba Chinno, Colibrí en guaraní, mozo
esbelto, arrogante y atractivo, se distinguía por sus múltiples hazañas de arrojo y
valentía en la lucha. Pero especialmente había hecho fama como conquistador de
corazones femeninos; las enamoraba, las ilusionaba y las dejaba pensando en un
pronto retorno. Gozaba de cada una de ellas; su fina y regia estampa las
hechizaba; sus ojos negros y profundos, su sonrisa jovial y espontánea se
adueñaba de las mujeres, sus labios gruesos y sensuales parecían haber sido
modelados para lisonjear las cualidades femeninas, decir las palabras adecuadas
y agradables al oído encandilado de las jóvenes cuñitas; no hubo mujer que haya
resistido a sus insinuaciones amorosas.
Contrariamente, los hombres con disimulo evitaban invitarles a sus chozas por
temor a su osadía de conquistador, protegiendo así a sus hermanas, esposas e
hijas. La admiración por él era general, como hombre y como guerrero.

En cierta ocasión conoció a la bella Tasiqua, y desde el primer momento quedó


atrapado de los encantos de la muchacha, atracción que fue correspondida con
aquella mirada enamorada, imposible de describir. Primero la acompañó en sus
paseos, luego la visitó en su choza, pero antes de que Chinno pidiera su mano,
recibió con indecible dolor la noticia de que no era bien visto por la madre de su
amada, pues, enterada Tatnaj de la aureola que envolvía al cazador de corazones,
prohibió esa amistad en forma intempestiva y rotundamente. Frente a esa
oposición y ante la negativa de ser escuchado para justificar su conducta a fin de
hacerle conocer que amaba de verdad a Tasiqua; los jóvenes optaron por verse a
escondidas de la madre y del pueblo mataco, que no aprobaba esa relación por la
rivalidad que siempre existió con los chiriguanos; el enamorado muchacho recorría
grandes distancias para encontrarse con la dueña de sus horas. Era un amor
furtivo, incontrolado, desesperado.

— Te amo, te amo, Tasiqua -repetía el joven

— Nunca seré más grande que el mío. -respondía la bella muchacha-

— Los minutos me matan lejos de ti, pero cuando estoy contigo las horas me
hieren porque me alejan de tu lado -susurraba al oído de su amada-

— Mi madre no consentirá nuestra unión, me ha informado sobre tu vida de


burlador de mujeres y siempre que puede me lo recuerda.

— Es cierto, es cierto, todo cuanto te haya hablado sobre mi pasado, me


arrepiento haber vivido de esa manera, pero he cambiado porque te amo. ¿Me
crees?
— Te creo porque confío en ti, sabes, mi corazón late enloquecido cuando tú no
estás y mi mente se atolondra; no hago otra cosa que pensar en ti -confesaba
Tasiqua--- Debemos lograr el consentimiento de tu madre, de lo contrario solo nos
queda huir juntos -decía Chinno mirándose en los ojos de su amada.

Así entre palabras y silencios interminables pasaban las horas y los días juntos y
el amor de los jóvenes se acrecentaba más y más; testigo de aquel romance era el
sol y la luna, las sombras de un frondoso algarrobo o el claro del bosque. Sus
pasos habían hilvanado secretos caminos en la espesura de la selva; todo refugio
era apropiado para cobijar tanto amor, amor que desbordaba en lágrimas de
alegría y de tristeza, lágrimas que se fusionaban en el crisol de un beso.

Un día, la bruja encolerizada por la desobediencia de su hija y la atrevida


intransigencias de Chinno, tomó unos polvos mágicos que guardaba secretamente
y con mucho celo preparó con ellos un extraño brebaje. Con astucia hizo saber al
joven guerrero que la visitara en su choza, mientras tanto mandaba a Tasiqua en
comisión a la aldea más próxima.

Inocentemente Chinno aceptó la invitación creyendo que con este acercamiento


se abría la posibilidad de unirse en matrimonio con su amada; lejos estaba de
suponer que en el té que bebía ingería también la pócima mágica que lo dormiría
inicialmente. Tasiqua en el trayecto había encontrado a su abuelo y en breve
conversación se enteró que él acudía a advertirle del peligro que corría Chinno;
enterada de las intenciones de su madre, retornó de inmediato, pero ya era tarde,
el ritual había concluido, Tatnaj, la bruja invocaba esta sentencia: "Serás
perseguido y exterminado..."

Al ingresar a la choza, Tasiqua vio en el interior un hermoso pajarillo de plumas


brillantes y de múltiples colores, pequeño, inquieto y vivaz; revoloteó unos instante
y salió volando rumbo a los linderos del bosque. No hacía falta explicación alguna,
lloró triste y desconsoladamente para luego sumirse en un profundo letargo
espiritual. A pesar del tiempo, no logró recuperarse, su madre jamás se perdonó
por aquella brujería, fue la última que hizo en su vida, pues, tarde comprendió que
aquel amor era verdadero, es así que a la hora de su muerte, rogó a su hija que la
perdonase por el daño irreparable que le había causado, a su vez, la bella
muchacha envejeció, pero había cultivado hasta el fin de sus días las flores más
hermosas que la naturaleza le ofrecía, mientras Chinno buscaba entre las flores a
su amada, era el picaflor que jamás llegó a olvidar a Tasiqua.
TRADICIONES

Fiesta de Año Nuevo: "Flores Nuevas"

El 31 de diciembre, con la espera de la bendición de Dios entre los que están


reunidos en espera del ¡Año nuevo!

Carnaval Chapaco: "Compadres y Comadres"

El penúltimo domingo antes del carnaval o bien el jueves de compadres, se van


preparando las comparsas que dan realce y alegría a estos días de libertinaje.
Para la efectividad de estos festejos existe la tradicional costumbre de los
"compadrazcos". Dentro de sus relaciones íntimas las mujeres de toda clase social
debían mandar un obsequio a la persona escogida, consistente en una pequeña
torta de masa debidamente elaborada y adornada con flores y albahacas,
serpentinas, banderitas de papel de seda de colores, etc.

La Pascua Florida: "Mañanitas de Pascua"

Es una de las fiestas más sobresalientes del folklore tarijeño que se la festeja en la
ciudad como en algunas provincias del departamento, con hermosos festivales
donde se puede apreciar la rueda típica chapaca del zapateo al compás de un
violín chapaco, se ve belleza y colorido formado por grupos de campesinos de las
diferentes regiones de la campiña Tarijeña. También se elige a la reina de la
"Pascua Florida".

San Juan: "El Santo del Campesino"

Se festeja el 24 de junio la festividad de San Juan, con algunas demostraciones de


culto exterior, entre las que sobresalen las fogatas que se encienden la noche
anterior (vísperas). San Juan, es el Santo del Campesino, puesto que hace llover
cundo hay sequía, naturalmente el chapaco es su fiel devoto y le rinde toda su fe y
confianza, porque las veces que se le ha pedido una súplica ha realizado el
milagro.

Santiago: "El Abogado del Pueblo"

Esta fiesta se festeja el 25 de julio. Dice la tradición que Santiago era fiesta de
lustre por sus briosos caballos y el lujo de sus ensillados, todos chapeados en
plata fina. El coraje de sus jinetes y las fuertes apuestas en sus carreras dan
solemnidad y alegría a esta fiesta.

Santa Anita: "Alasitas"

Comienza el día 26 de Julio y tiene la duración de una semana. En esta Feria se


expone artículos tradicionales como instrumentos típicos de la región muy bien
elaborados, además que los que más resalta es la gran variedad de miniaturas
que traen los comerciantes para vender desde el interior del país. Dentro de las
miniaturas se puede encontrar de todo desde dinero, artefactos domésticos,
casas, autos, vestimenta, etc.

Cabe resaltar la variedad de masas que preparan las personas especialistas todas
en miniaturas. Y sobre todo la comida criolla típica de Tarija.

San Lorenzo: "Santo Patrono del Pueblo"

Se festeja el 10 de agosto en la localidad de San Lorenzo. Consiste en una misa,


procesión que es anunciada por el repique de las campanas y revienta de
camaretas; el santo San Lorenzo es acompañado en procesión por los Chunchos,
cañeros, bombo, quenilla y tambor. Culminando con una gran fiesta en el pueblo
donde se sirven una gran variedad de comidas típicas acompañados por la rica
chicha.

Chaguaya: "Peregrinación al Santuario"

Hoy y siempre, el tarijeño que vive en su tierra o los que emigraron se reúnen y
cumplen todos los años la promesa de peregrinación al Santuario de Chaguaya
que se encuentra a 60 Km. Un verdadero enjambre humano que se manifiesta en
miles de creyentes, entre el 15 de agosto y 14 de septiembre, inician su caminata
desde la Ciudad bien preparados para enfrentar el largo camino.

La Virgencita de Chaguaya está y estará siempre en su santuario y en el corazón


de todos los tarijeños que viven junto al molle y al sauce o de los que tuvieron que
alejarse de su sombra.

San Roque: "El Médico del Pueblo" (Fiesta Grande de Tarija)

Esta devoción para el tarijeño, tiene gran trascendencia. Es la fiesta más popular
de Tarija, es el santo llamado "Patrón San Roque" más reverenciado desde la
colonia, para quién tiene el pueblo y el campesinado, una mística devoción. Esta
tradición se mantiene y se mantendrá a través de los años, de generación a
generación; ¡Es inmemorial.....!

El instrumento resonante de esta fiesta, es la caña; que significa para el tarijeño,


su pasado y su presente.

Hay que agregar a esta manifestación, la solemnidad de los Chunchos, que


delante del santo van ejecutando sus danzas al compás de una quenilla y
tamborcito.
Festividad de la Virgen del Rosario: "La Fiesta de las Flores”

Se la festeja el segundo domingo de octubre en la estación primaveral. Es una


fiesta tradicional por su austeridad y recato; tanto es así que está calificada como
la fiesta poética de Tarija por su formación panorámica y estética. La fiesta en sí
tiene un carácter muy religioso, de mucha severidad tratándose de la Virgen,
Madre suscitaba mucho respeto y devoción.

Todos Santos: "El día de los Difuntos"

Esta costumbre religiosa, que consiste en la elaboración de muñecos y pastas de


harina, adornados de todos colores, pintados con sustancia vegetal.

Esta fiesta religiosa al igual que en otras partes, se circunscribía a ofrendar flores
en las tumbas de los difuntos añorados.

Navidad: "Adoración a los niños Dioses"

Esta fiesta es la más rica de nuestro folklore. Su tradición se la mantiene con


mayor realce que antaño. Como se trata de una costumbre tan sana e inocente, el
tiempo ha sido consecuente para conservarla en su auge y quizá ahora con mayor
devoción.

Todo esto es muy atrayente si están acompañados con el palo de trenzar. Siendo
este, un mástil de seis metros de largo, con una rueda en la punta, de donde
penden cintas de diversos colores, para trenzar y destrenzar. Son niños y niñas
quienes con habilidad trenzando, lo envuelven y desenvuelven al palo, cantando
hermosos "Villancicos" de su preferencia.
PLATOS TÍPICOS

Tarija ofrece a los visitantes toda una variedad de platos típicos de culinaria y
repostería tarijeña. El saice, la ranga ranga, el chancao y los picantes abundan
porque son parte de la gastronomía tarijeña, lo mismo que los panecillos,
rosquetes y masitas, sin mencionar las deliciosas bebidas del lugar, como el
conocido vino patero.

 SAICE CHAPACO: Es el plato más representativo de la culinaria


tarijeña. Elaborado a base de carne picada, papa, arveja, cebolla,
condimentos y ají colorado. Esta preparación se la acompaña con arroz
y sarsa
 RANGA RANGA: Este plato esta elaborado a base de panza o libro de
res picada, papa, cebolla, condimentos y ají amarillo. Esta preparación
se la acompaña con sarsa (ensalada de tomate y cebolla).
 ARVEJADA: Se trata de un plato consistente en una mezcla de arvejas
con ají de la región (Arivivi) y carne, acompañada de arroz.
 CHANKA DE POLLO: Es un plato consistente en una sopa picante,
mezclada con pollo y acompañada con papas y/o chuño.
 HUMINTA A LA PIEDRA: Elaborado con choclo molido, sal, harina de
trigo frito en piedra caliente.
 CHUPE DE CAMARONCILLO DE RÍO: Plato típico de Tomatitas
elaborado con camaroncillos del río, papa, choclo y diferentes verduras.
 ROSQUETES: Harina de chuño o de papa batido con huevo.
Danzas típicas

Las danzas típicas del departamento de Tarija se bailan acompañadas de


guitarras, violines y bombos. En las diferentes celebraciones se ejecutan el erke,
la caña, la camacheña, la caja, la quenilla y el tambor. Estos instrumentos se
ejecutan según la época del "calendario chapaco y dan sentido a los movimientos
de las danzas de esta región.

Las danzas típicas de Tarija son la Rueda Chapaca, Cueca chaqueña, Chacarera,
Escondido, Gato y el pin pin que es una de las danzas autóctonas que todavía
quedan vivas en el Departamento.

La Chacarera

es una danza vivaz que se baila en pareja. Esta es suelta - ya que los bailarines
no se tocan - e independiente, o sea que hacen solas sus evoluciones, sin
combinarlas con las de otra pareja. Es la chacarera, una danza folklórica
proveniente del norte argentino y del sur boliviano(Tarija).

La Rueda chapaca

demuestra una policromía de colores, ritmo en la danza, rueda en la que lucen su


belleza las chapacas, es una danza acompañada de canto "coplas" de origen
español. Los Chapacos se visten con un poncho o chaleco rojo oscuro, pantalón
de bayeta, sombrero de anchas alas, ojotas con hebillas...
Danzas típicas de Tarija
Tarija en la actualidad

La población del departamento de Tarija tuvo fenómenos sociales como la


migración. Cada año las personas del área rural se trasladan a las ciudades
capitales en busca de desarrollo y de mejorar su calidad de vida.

Este fenómeno social afecta directamente en la economía de varias maneras:


primero las personas migrantes del campo generalmente comienzan a desarrollar
actividades informales como el comercio, de esta forma no reciben ningún tipo de
beneficios laborales y, por otro lado, la actividad productiva a la que se dedicaban
en el campo es descuidado, lo que genera una reducción de la producción,
principalmente en productos agrícolas.

La economía tarijeña

Acerca de su economía el departamento es abundante en reservas naturales tanto


renovables como no renovables, como el petróleo, sus bosques y la fertilidad de
sus tierras que dan un panorama hermoso. Tiene una gran variedad de árboles
frutales, entre los destacados se encuentran los viñedos, maíz y caña de azúcar.
Son ricos en madera por los bosques con los que cuenta, existen también minas
de sal

La producción de Tarija ha ido obteniendo mayor protagonismo en toda la


economía boliviana, principalmente a partir de los años 1995-1996, donde la
composición porcentual de la producción de Tarija del total nacional se fue
incrementando.

Crisis

De un tiempo a esta parte, varias autoridades del departamento de Tarija salieron


a la palestra para explicar que la Gobernación de Tarija se encuentra sumida en
un déficit económico, por decir lo menos. Otras autoridades indicaron que estaban
en bancarrota, dichos que parecen no coincidir con la realidad nacional

Tarija es el departamento con mayores ingresos del país, pero lamentablemente


esos recursos no alcanzan los objetivos que tenían que lograrse, que pasan por
diversificar la economía departamental para un sostenimiento financiero que iguale
o reemplace a los recursos hidrocarburíferos, los cuales fueron canalizados en
programas y proyectos de muy poco impacto.

You might also like