You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FÍSICA: Factor
Abiótico
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR DE LA UANCV
Dr. Víctor Julio Huamán Meza
VICERECTOR ACADÉMICO
Dr. Leopoldo Cari Ortiz
VICERECTOR ADMINISTRATIVO
Dra. Udelia Butrón Zevallos
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Dr. Pascual Huacasi Sucasaca
SUPERVISOR GENERAL
Dr. Pascual Huacasi Sucasaca
Autores del Texto:
Lic. Teófilo Yucra Quispe
SEDE CENTRAL DE ESTUDIO:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Ciudad Universitaria Fono: 051-600048
Email: www.dueduancv.edu.pe
Capítulo I

ASPECTOS PRELIMINARES DE LA FÍSICA

LA FÍSICA ES LA CIENCIA FUNDAMENTAL DE LA NATURALEZA

OBJETIVO: Delimitar el campo de estudio de la Física y su interrelación con otras 3


ciencias.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

La Física: Qué estudia, su objetivo y método.


Historia de la Física.
Partes de la Física
Relación de la Física con otras ciencias.

Nuestra principal preocupación al iniciar el curso básico de Física General es que sea
ameno y agradable, trataremos en lo posible que no se convierta en una pesada
obligación escolar. El conocimiento de las leyes y fenómenos físicos es un complemento
indispensable en la formación cultural de todo ser humano moderno no sólo por el
desarrollo científico y tecnológico actual, sino también porque en todo momento de
nuestra vida cotidiana estamos rodeados de la Física, en el hogar, en las calles en la
escuela, etc.
La Física estudia a los cuerpos y los fenómenos que lo afectan, siempre que no
exista cambio alguno en la composición de las sustancias

La palabra Física proviene del término griego ”Physis” que significa “Naturaleza”, la
Física es la ciencia que se dedica a estudiar los fenómenos naturales, en forma
experimental, estudia las propiedades de la materia y las leyes que tienden a
modificar su estado o su movimiento sin cambiar su naturaleza.

El objetivo fundamental de la Física consiste en explicar los fenómenos naturales


que ocurren en la Tierra y el Universo; a partir de ella se pueden desprender las
predicciones que se consideren más convenientes. El estudio de la Física involucra la
experimentación del fenómeno y la cuantificación del mismo por eso es importante
combinar la teoría, dictadas por los profesores o la bibliografía de los diversos libros
del curso, y la práctica o experimento, para entender y comprender el fenómeno
estudiado, es por ello que proponemos el método científico usado desde la época
4
de Galileo Galilei:

OBSERVACIÓN + RAZONAMIENTO + EXPERIENCIA = LEY

HISTORIA DE LA FÍSICA.

Si quisiéramos comprender el sentido de la ciencia moderna, necesitaríamos


remontarnos a sus orígenes, ya que de otra forma no sería posible llegar a una
comprensión profunda de lo que ella significa. A través de los siglos, el
descubrimiento de las leyes naturales ha constituido las bases del progreso científico.
Kepler, Copérnico y Galileo, sentaron los pilares del conocimiento de la cinemática
celestial. Newton formuló las leyes del movimiento de los cuerpos. La ley de la
conservación de la energía tan fundamental para la Física, tuvo por gestores a Mayer
y Joule. El estudio del calor hizo aplicable a la Física en el campo tecnológico, por
ejemplo Watt y su máquina de vapor. Y vinieron los descubrimientos eléctricos y
magnéticos de Faraday, Ampere, Oersted y muchos más. El siglo XX fue de rápido
progreso en el campo de la Física. Descubrir los rayos X y la radioactividad, así como
el electrón por parte de J.J. Thomson, fue todo uno Bohr, Rutherford ampliaron el
conocimiento del microcosmos. Finalmente desde Plank con su “Teoría cuántica”
hasta Albert Einstein con su “Teoría de la relatividad”, el mundo científico continúo
su ruta hacia cada vez mejores realizaciones.

La Física no es una ciencia estática; crece día a día en la mente de las gentes
ávidas de conocimiento

PARTES DE LA FÍSICA.

La Física es una sola ciencia; no varias. Lo que hacemos para entenderla mejor es
subdividir sus capítulos en varias partes cada una de las cuales agrupan fenómenos
relacionados con el sentido por el cual se perciben.

1. Mecánica.- Estudia los fenómenos relacionados con las fuerzas y el movimiento


5
de los cuerpos.
2. Termología.- Estudia los fenómenos del calor y los efectos que produce
3. Ondas.- Estudia al movimiento ondulatorio para entender lo que es la luz y el
sonido.
4. Acústica.- Estudia los fenómenos referentes al sonido.
5. Óptica.- Estudia la interacción de la luz con la materia.
6. Electricidad.- Estudia los fenómenos relacionados con la carga eléctrica
7. Magnetismo.- Estudia los fenómenos relacionados con los campos magnéticos
8. Física Moderna.- Cubre los desarrollos alcanzados en el siglo XX.
¿POR QUÉ ESTUDIAR CIENCIA?

Porque la ciencia o sea el “conocimiento científico” es importante para


todos los seres humanos, pues usada sabiamente puede mejorar nuestra
calidad de vida. Pero debemos aprender a pensar de manera científica y
sistemática, para no aceptar ciegamente todo lo que se dice y así no
emitir juicios apresurados de los hechos.

¿LA CIENCIA SE CLASIFICA?

Claro, la ciencia como conjunto de conocimientos se clasifica de


acuerdo a la naturaleza y objeto de estudio de los conocimientos, los
filósofos y científicos aún no se ponen de acuerdo en la clasificación de
las ciencias y es porque cada vez surgen nuevos campos científicos, como
la electrónica que se desarrolló en el último siglo, y otras más, gracias al
estudio y desarrollo de la ciencia el hombre h a pedido llegar incluso
6
a explotar el espacio interestelar.

A continuación resolveremos una clasificación tradicional de las


ciencias, con ayuda de un mapa conceptual.
HITOS DE LA FÍSICA EN EL SIGLO XX

Gracias a los avances en el primer tercio del siglo XX, la Física logró
expandirse. Fundamentales han sido los adelantos tecnológicos, sobre
todo en tecnología informática, electrónica, aplicaciones de la energía
nuclear y aceleradores de partículas de altas energías.

Aceleradores: Las emisiones artificiales de alta energía fueron


producidas por primera vez en 1932 por el físico británico John
Cockcroft y su colega irlandés Ernest Walton, que emplearon
generadores de alta tensión para acelerar electrones hasta unos 700
000 eV (electronvoltios). Los aceleradores modernos producen energías
de millones de eV (megaelectronvoltios, o MeV), miles de millones de
eV(gigaelectronvoltios, o GeV) o incluso billones de eV
(teraelctronvoltios, o TeV). La posibilidad de generar tensiones muy
elevadas apareció en 1932, cuando el físico estadounidense Robert J.
7
Van de Graaff inventó el aparato conocido como generador de Van de
Graaff.

Ciclotrón: Los físicos estadounidenses Ernest Orlando Lawrence y


Milton Stanley Livingston inventaron el ciclotrón, dispositivo que
emplea un campo magnético para mantener partículas cargadas
moviéndose en trayectorias circulares, y en cada media vuelta
proporciona a las partículas un pequeño “empujón” eléctrico hasta que
acumulan las altas energías deseadas. Después de la Segunda Guerra
Mundial se produjeron rápidos avances en el diseño de aceleradores y
se construyeron aparatos de diferentes tipos para producir haces de alta
energía de electrones, protones, deuterones, iones pesados o rayos X.

Partículas: Además del electrón, el protón, el neutrón y el fotón, se han


descubierto muchas otras partículas fundamentales. En 1932, el físico
estadounidense Carl David Anderson descubrió el antielectrón o
positrón. Cuando un positrón choca con un electrón se aniquilan entre sí
y dan lugar a una lluvia de fotones. En 1935, el físico japonés Yukawa
Hideki postuló la existencia de una partícula de masa intermedia entre el
electrón y el protón. Esa partícula, que se denominó muón, era el
“pegamento” nuclear de Yukawa. Los experimentos posteriores del físico
británico Cecil Frank Powell y otros llevaron al descubrimiento de una
partícula algo más pesada, con una masa 270 veces mayor que la del
electrón. Este mesón pi o pión (también hallado en la radiación cósmica
secundaria) fue finalmente identificado como la pieza que faltaba en la
teoría de Yukawa. Desde entonces se han encontrado hadrones
(partículas afectadas por la interacción nuclear fuerte, que mantiene
unidos los núcleos atómicos), que incluyen los hiperones y diversos
mesones pesados cuya masa es de 1 a 3 veces la del protón, además
de los llamados bosones vectoriales intermedios, como las partículas W
y ZO, los portadores de la interacción nuclear débil.

RELACIÓN DE LA FÍSICA CON OTRAS RAMAS

8
La Física es un poderoso auxiliar, de todas las demás ciencias
experimentales proporcionándoles innumerables métodos e
instrumentos para la investigación científica. Así, la Física como ciencia
tiene relación directa con las siguientes ciencias:

1. Con la Biología, porque es una ciencia que estudia las leyes de la


vida.
2. Con la Química, porque ambas interactúan activamente en el
conocimiento de los fenómenos químicos y fisicoquímicos.
3. Con la Astronomía, porque es una ciencia que trata de la posición,
movimiento y constitución de los cuerpos celestes.
4. Con la Geología, porque es una ciencia que tiene por objeto el
estudio de la materia que compone el globo terrestre, su
naturaleza, su situación y las causas que la han determinado.
5. Con la Ingeniería, porque es la aplicación de la ciencia físico –
matemática a la inversión, perfeccionamiento y utilización de la
técnica industrial.
6. Con la Matemática, porque está actúa como una ciencia auxiliar;
para demostrar sus leyes y representar simbólicamente sus
fórmulas.
7. Con la Lógica, porque las leyes son representadas por medio de
fórmulas, las mismas que nacen de un proceso lógico siguiendo las
etapas de método de la Física.
Capítulo II

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

OBJETIVOS

• Comprender qué es una medida y cómo se efectúa.


• Conocer el Sistema Internacional del Unidades y medidas (S.I.). 10

INTRODUCCIÓN:

Si nos proponemos a elaborar un pastel, es evidente que empezamos por


los ingredientes, pero ¿qué cantidad de harina? ¿Cuánto de agua? ¿Toda la
levadura?... La lógica nos dirá (o la receta en mano) que debemos proceder
con la medida de cada tipo de ingrediente. ¿Para qué medimos? Para
verificar la cantidad adecuada requerimos una medición. Por tanto, aquí
estableceremos qué significado tiene para la física, y la ciencia en
general, el hecho de realizar una medición, las formas en la que debe
hacerse, los instrumentos y las bases que se deben utilizar.

¿QUÉ ES LA MEDIDA?

La medida es el resultado de todas las actividades realizadas para


cuantificar las diferencias y semejanzas. Por ejemplo: al mezclar agua y
aceite, ¿cuáles son las diferencias y semejanzas que pueden encontrarse
entre ambas?
Se asemejan en que ambos son líquidos, se diferencian sólo si percibimos
color en una de ellas, otra diferencia es que el aceite siempre se separa. La
comparación consiste en identificar las relaciones, diferencias y semejanzas
entre dos o más objetos.

¿EN QUÉ CONSISTE LA MEDICIÓN?

Medición es la comparación entre dos cualidades semejantes de dos cuerpos


o sustancias, para determinar cuántas veces se repite dicha cualidad cuando
uno de ellos se toma como base de comparación.

Si tomamos en nuestras manos dos esferas del mismo tamaño pero de


materiales diferentes, por ejemplo plástico y acero, percibiremos que la de
acero pesa más que la otra, considerando como base la de plástico.

11
Cuando establezcamos numéricamente cuántas veces más pesa la esfera
de acero que la de plástico habremos realizado una medición completa.

Si ahora hacemos deslizar las esferas por una misma superficie, con el
mismo impulso, una llevará mayor velocidad que la otra. Al cuantificar
cuántas veces es mayor la
velocidad de una en
relación con la otra
completamos nuestra
medición.

¿QUÉ ES LA UNIDAD DE MEDIDA O PATRÓN DE MEDICIÓN?

En los párrafos anteriores se indicó que para comparar es necesario


contar con una base de comparación. Y al realizar una medición se
requiere especificar cuántas veces se repite la base de comparación, es
decir, la semejanza o diferencia de la cualidad identificada, y esto se realiza
con el patrón de medición.
Los patrones pueden ser muy variados, desde los que miden la estatura
de una persona hasta aquellos que identifican cuánto pesa una molécula.

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.)

En el antiguo Egipto, el dinero del tributo se pesaba en ueteus y en kats; en


otros países tenían pesas y medidas para el intercambio, pero eran
diferentes. Para tratar de unificarlas se recurría a las dimensiones del cuerpo,
por ejemplo: el codo, que es la distancia del dedo medio al codo, cuando éste
se encuentra doblado; y el palmo, que es la distancia entre el dedo meñique
y el pulgar. Cuando los hombres se reunían para intercambiar mercancías,
era común que en ese lugar se uniformaran las unidades de comparación,
inclusive que en los alrededores las personas utilizaran los mismos patrones
de medición. Éste es el caso de la troeys utilizada en Francia, la cual sigue
vigente, solo que su uso se restringe a las mediciones de metales preciosos
como el oro y la plata, y se conoce actualmente como onza trío. Para evitar
12
las diferencias entre las diversas unidades de medición, se inició el proceso
de unificación de criterios sobre los patrones de comparación. En un
principio, las unidades de comparación se establecieron arbitrariamente.

En 1791, el metro se definió como la diez millonésima parte del cuadrante


del meridiano terrestre que pasa por París. En 1875, se estableció el gramo
como la cantidad de masa de 1cm de agua químicamente pura, a la
temperatura de 4ºC. En el mismo año, se realizó la convención del metro, en
ella se estableció dicha medida como unidad patrón con una barra de platino
e iridio, para hacerlo más exacto, en esa misma reunión se creó la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas, la cual inició sus funciones al año
siguiente.

La Primera Conferencia General de Pesos y Medidas se efectuó en 1889,


para entonces la mayoría de países participantes había adoptado el metro
patrón, sus múltiplos y submúltiplos, como patrón de medición para
longitudes. Es hasta 1960, en la décimo primera Conferencia General de
Pesos y Medidas, cuando se vuelven a definir las unidades patrón para el
Sistema Internacional de Unidades.

El Sistema Internacional de Unidades compromete a los países


participantes a utilizar las unidades patrón, sus derivadas, múltiplos y
submúltiplos. En conformidad con lo establecido por la conferencia, los
patrones de medición deben reunir ciertas características:

- Estar definidos en forma precisa.


- Ser fáciles de reproducir.
- Deben ser semejantes a las magnitudes que se deseen medir.

El S.I. completo tiene siete magnitudes base o fundamentales y siete unidades


base. Además del metro, el kilogramo y el segundo para (1) longitud, (2) masa
y (3) tiempo, respectivamente, medimos (4) corriente eléctrica en amperes (A),
(5) temperatura en kelvin (K), (6) cantidad de sustancia en moles (mol) y (7)
intensidad luminosa en candelas (cd).
13

Se cree que las cantidades mencionadas constituyen el número mínimo


de cantidades bases necesarias para describir cabalmente todo lo que se
observa o mide en la naturaleza. Hay además dos unidades
complementarias para medir ángulos: el ángulo plano bidimensional y el
ángulo sólido tridimensional. Los científicos todavía no han llegado a un
acuerdo general respecto a si estas unidades geométricas son unidades
base o derivadas.

LAS SIETE UNIDADES BASE DEL SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.)


MAGNITUDES DERIVADAS

Son las que se derivan de las magnitudes fundamentales. Sólo quince tienen
nombre propio, el resto sólo el nombre de las unidades de las que derivan.

MAGNITUD FÍSICA UNIDAD DERIVADA SÍMBOLO


Frecuencia hertz Hz
Fuerza newton N
Presión y tensión pascal Pa
Energía, trabajo, calor joule J
Potencia, flujo radiante watt W
Carga eléctrica, cantidad de electricidad coulomb C
Potencial eléctrico, fuerza electromotriz volt V
Capacidad eléctrica farad F
Resistencia eléctrica ohm Ω
Conductancia eléctrica siemens S 14

Flujo magnético weber Wb


Inducción magnética tesla T
Inductancia henry H
Flujo luminoso lumen lm
iluminación lux Ix

MAGNITUDES DERIVADAS SIN NOMBRE PROPIO:

MAGNITUD FÍSICA UNIDAD DERIVADA SÍMBOLO


Velocidad metro/ segundo m/s
Área metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Aceleración metro / segundo al cuadrado m/s2

PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.)

Existen unidades más pequeñas que el metro, por ejemplo el centímetro, el


milímetro, etc. El metro está dividido en diez partes iguales, las cuales se
denominan decímetros, cada decímetro se ha dividido en 10 partes iguales
llamadas centímetros. Esto significa que las unidades menores que el metro
disminuyen de 10 en 10 veces. El aumento o la disminución de la unidad de
10 en 10 veces corresponde a un sistema decimal; esta resolución se tomó
en las reuniones internacionales para que todos los países utilizaran el
mismo sistema de unidades, el cual debía aumentar o disminuir en la misma
proporción.

15

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Convertir es transformar, en matemática o física es cambiar una unidad por


otra, pero conservando su mismo valor, aunque expresado en otra forma. La
conversión de unidades es una parte muy importante de la Física que nos
permitirá realizar operaciones sencillas para afianzar los capítulos estudiados.
Estas operaciones las realizarás en los siguientes casos:

Cuando deseamos convertir el valor de una unidad a otra de diferente


sistema. Ejemplo : Convertir una pulgada a milímetros (1 pulgada = 25,4mm)
Cuando deseamos convertir el valor de una unidad a un múltiplo y
submúltiplo.
16

Ejemplo: En un metro cuántos milímetros habrá (1m = 1 000mm)

Para desarrollar los ejercicios de este capítulo utilizaremos dos métodos


bastante sencillos:

MÉTODO DE LA MULTIPLICACIÓN ABREVIADA

Consiste en correr el orden decimal hacia la derecha (si se multiplica) o hacia la


izquierda (si se divide), tantos lugares como ceros tenga el multiplicador o
divisor.

Ejemplo:
25m x 1000 = 25 000m 18m : 1000 = 0.018m
2,5m x 1000 = 2 500m 1.8m : 1000 = 0.0018m
0,25mx1000 = 250m 0.18m : 1000 = 0.00018m

MÉTODO DE REDUCCIÓN A LA UNIDAD


Consiste en abrir tantos paréntesis como operaciones se tiene que hacer para
efectuar la multiplicación y división simultánea, teniendo especial cuidado en
que se simplifiquen las unidades que estamos convirtiendo.

Ejemplo:
1. Convertir 13m a cm: equivalencia a usar 1m=100cm
 100cm 
13 mx   = 1300 cm
 1m 

2. Convertir 40 pulgadas a milímetros: Equivalencia a usar 1 pulgada =


25,4mm
 25,4 mm 
40 pu lg adas x   = 1016 mm
1 pu lg ada 

TABLA DE EQUIVALENCIAS O FACTORES DE CONVERSIÓN MÁS


COMUNES
17

LONGITUD MASA
1m 1 000 mm 1 ton métrica 1 000kg
1km 1 000 m 1 kg 1 000g
1mm 1 000 µ m 1kg 2,2Ib
1 pulgada 25,4 mm 1Ib 453,6g
1 pie 12 pulgadas 1 Ib 16 onzas
1 yarda 3 pies 1 onza 28,35g
1 milla (*) 1 609m ENERGÍA
1 pie 30,48cm 1 caloría 4,18J
Milla (*)=milla terrestre

ACTIVIDAD 03
Para reforzar lo aprendido desarrollaremos los siguientes ejercicios:
1. CONVERTIR • 1 yarda a pulgadas
• 3 km a m • 3 048 cm a pie
• 10 m a cm • 1 609 000m a millas
• 2 540 pulgadas a cm
• 1 000 000 000 kg a • 5 m a mm
toneladas métricas • 254 pulgadas a mm
• 110 Ib a kg • 2 yardas a pie
• 88 Ib a kg • 50 pie a pulgadas
• 200kg a g • 1 pie a mm
• 45 356 g a Ib • 2 millas a m
• 250 cm3 a mL • 5 toneladas métricas a kg
• 1 500mL a cm3 • 22Ib a g
• 100 L a dm3 • 4536g a Ib
• 25 La cm3 • 100 dm3 a L
• 418 000 joule a calorías • 80 cm3 a mL

• 8 km a m 1 500L a cm3
• 20m a cm • 2 000 calorías a joule
• 15 hm a m

18
Capítulo III

CINEMÁTICA
Estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en consideración las causas
que lo originan

MOVIMIENTO
19
Se dice que un cuerpo se encuentra en movimiento cuando cambia de posición
respecto a un observador tomado como referencia y que se considera fijo.

SISTEMA DE REFERENCIA
Es aquel lugar del espacio donde se ubica un observador para analizar y
describir un movimiento, se le asocia un sistema de coordenadas y un
cronómetro.
Móvil
y

O x
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO:
(I)
y Distancia recorrida
ti
tf

(F)
(trayectoria)

O inicial
ri : Vector posición x

r f : Vector posición final
→ → →
A r = r f − ri (Vector desplazamiento)

1. Móvil: Cuerpo en movimiento respecto al sistema de referencia.


2. Trayectoria: Es la línea que describe el móvil.

3. Desplazamiento: ( A r ) Vector que indica el cambio de posición, va dirigido
desde la posición inicial (l) hasta la posición final (F).
4. Distancia recorrida: Es la longitud de la trayectoria.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.)

- El móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales


- La velocidad es constante
- No existe aceleración
20
t t

d d
• V=50km/h
• El móvil recorre 50km cada hora

Ecuación:

V t

Casos: (Movimientos simultáneos)


1. Tiempo de encuentro:
VA VB
tE tE
A B
d

2. Tiempo de alcance:

VA VB

A B
d

MOVIMIENTO RECTÍLINEO UNIFORMEMENTE VARIADO


(MRUV) 21

Movimiento en línea recta, donde la velocidad varía cantidades iguales en


tiempos iguales, la aceleración entonces es constante.

Unidad:

V 2V 3V 4V
t t t

Ejemplo:
Un auto tiene una aceleración “cte” de 2m/s 2. ¿Qué entiendo?
Rpta:
El móvil aumenta su velocidad en 2m/s cada segundo.

1s 1s
V=0 V=2 V=4
TIPOS DE MRUV

A) ACELERADO B) RETARDADO

(Direcciones Opuestas)

(Misma Dirección)

t
Tramo:
Vi a Vf

(A) (B)
d

Ecuaciones:
at 2
1. d = Vi t ±
2
2. V f = Vi ± at
22

3. V f2 = Vi 2 ± 2ad

 Vi + V f 
4. d =  t

 2 
(+) Movimiento acelerado
(–) Movimiento desacelerado

Adicional
Distancia recorrida en el n-ésimo (n) segundo(dn°s )
EJERCICIOS RESUELTOS.

1. La ecuación de la posición de dos partículas “A” y “B” que se


mueven a lo largo del eje X están dadas por: x A = 3t-10 y xB = -
2t+5, donde x está en metros y t en segundos. Determine los
instantes de tiempo en que las partículas están separadas 5 m.
A) 1 s ; 2 s B) 2 s ; 3 s
C) 3 s ; 5 s D) 4 s ; 6 s
E) 2 s ; 4 s

RESOLUCIÓN
* xA − xB = 5
(3t − 10) − (−2t + 5) = 5
5t − 15 = 5
t=4s

* xB − xA = 5
(−2t + 5) − (3t − 10) = 5
−5t + 10 = 0
t=2s
2. A partir del instante mostrado, determine cuántos segundos
transcurren hasta que el auto A pase completamente al auto B.
Considere que los autos se mueven en vías paralelas realizando un
M.R.U. 23

(A) 12 m/s (B) 4 m/s

3m 10 m 3m

A) 1 s B) 2 s C) 3 s
D) 4 s E) 5 s

RESOLUCIÓN
El auto “A” pasa al auto “B” cuando la partícula posterior del auto “A”
alcanza a la partícula delantera del auto “B”.

d
t AL =
VA − VB

16
t AL = = 2s
12 − 4
3. Sobre las aguas de un río de orillas paralelas se desplaza una
lancha con una rapidez constante. Si en ir de un punto a otro del río
tarda 100 s (cuando viaja en la dirección de la corriente) y cuando
regresa al punto de partida tarda 200 s. Determine la rapidez de la
lancha en aguas tranquilas y la distancia entre los dos puntos, si
las aguas del río tienen una rapidez de 5 m/s.

A) 10 m/s ; 2 000 m
B) 15 m/s ; 2 000 m
C) 20 m/s ; 2 000 m
D) 11 m/s ; 1 600 m
E) 15 m/s ; 1 500 m

RESOLUCIÓN
V = rapidez de la lancha

24

La figura muestra la velocidad resultante de la lancha con respecto a un


observador ubicado en tierra.

Por M.R.U.: d = vt
L = (v+5) (100) = (v−5) (200)
V + 5 = (v−5)2
V + 5 = 2v − 10

V = 15 m/s
→ L = (15 + 5) (100)
L = 2000 m
4. Un auto que se desplaza rectilíneamente con rapidez constante de
10 m/s, aplica los frenos y se detiene después de recorrer 50 m. Si
en dicho proceso experimenta MRUV, determine el tiempo que
demoró en detenerse.

A) 5 s B) 7 s C) 10 s
D) 20 s E) 30 s
RESOLUCIÓN

 V +Vf 
d= o  t
 2 
 10 +0 
50 =  t
 2 
t = 10 s
5. Un tren de 75 m de longitud se desplaza con aceleración constante.
Si la parte delantera del tren ingresa a un túnel de gran longitud con
10 m/s y la parte posterior lo hace con 20 m/s. Halle la rapidez
del tren 4 s después de haber ingresado completamente en el túnel.

A) 20 m/s B) 22 m/s
C) 24 m/s D) 26 m/s
E) 28 m/s
25
RESOLUCIÓN

10 m/s 20 m/s 4s

75 m 75 m

* Cuando el tren ingresa al túnel, para la partícula posterior del tren, se


tiene:
V0 = 10 m/s Vf = 20 m/s
d = 75 m
Vf2 = V02 + 2ad
(20)² = (10)² + 2a(75)
300 = 2a(75)
a = 2 m/s²

* Luego de 4 s de haber ingresado al túnel.


Vf = VO + at
Vf = 20 + 2(4)
Vf = 28 m/s

You might also like