You are on page 1of 10

ESTRÉS LABORAL

I. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?


El estrés es un fenómeno cada vez más frecuente y con consecuencias importantes, ya que
puede afectar al bienestar físico y psicológico, así como también puede deteriorar la salud de
las organizaciones. Es un elemento empobrecedor de la salud y la eficiencia, tanto individual
como social, y actúa en gran medida en el lugar de trabajo, convirtiéndose en un aspecto
principal de la seguridad y la salud laboral.
El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades
industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la
saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo
afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo.
Aparece cuando los recursos del trabajador son superados por uno o varios factores laborales
a los que no puede hacer frente, y puede manifestarse de diversas formas; además, está
asociado con una reducción de la productividad de las empresas y un descenso de la calidad
de vida de aquellos que lo sufren, pudiendo incluso ser motivo de baja laboral en los casos
más graves, por lo que es conveniente aprender cómo combatirlo y conocer técnicas eficaces
para su manejo.
En cuanto a sus causas, el estrés laboral puede estar originado por factores como una excesiva
carga de trabajo, un elevado nivel de responsabilidad que pone a prueba la capacidad del
individuo o unas relaciones sociales insatisfactorias e incluso tóxicas en el puesto de trabajo.
Si bien cualquiera de estos factores puede originar estrés laboral, en ocasiones una
combinación de los mismos puede resultar en situaciones más graves que a larga son más
difíciles de tratar. Además, a estos tres factores se añaden otros que pueden generar
situaciones estresantes, como la mala planificación de turnos u horarios o una remuneración
inadecuada del trabajador.
En realidad, el estrés es una respuesta fisiológica natural del ser humano, pues actúa como
un mecanismo de defensa que prepara nuestro organismo para hacer frente a situaciones
nuevas, que presentan un nivel de exigencia superior o que se perciben como una amenaza.
El problema se da cuando esta respuesta natural del organismo se activa en exceso o de modo
prolongado, lo que puede dar lugar a problemas de salud en el corto, medio o largo plazo, y
determinados entornos, como el laboral, pueden ser propicios para ello. No obstante, es
conveniente señalar que no todos los trabajadores reaccionan ante el estrés laboral de igual
modo, ni un factor que genere estrés en un individuo tiene necesariamente por qué generarlo
en otro, o con la misma intensidad.
Al aumentar el estrés, pueden mejorar los niveles de salud y rendimiento, siempre que no se
dé con excesiva frecuencia e intensidad y supere nuestra capacidad de adaptación. Además,
el aburrimiento y la falta de estímulo, producto de un grado insuficiente de estrés, también
pueden perjudicar nuestra salud. De aquí que se haga la distinción entre:
Estudiante: Nicolle Rodríguez Cladera.

 EUSTRESS o estrés "bueno": Es necesario en nuestra vida cotidiana y ejerce una


función de protección del organismo. Gracias a éi podemos progresar en todos los
sentidos.
 DISTRESS o estrés negativo: Se produce por una excesiva reacción al estrés, que se
manifiesta en una demanda muy intensa o prolongada de actividad. Puede afectarnos
física y psicológicamente por el exceso de energía que se produce y no se consume.
I. I. DEFINICIÓN.
Sobre el concepto de estrés ha habido diferentes enfoques, pero desde una perspectiva
integradora el estrés se podría definir como la "respuesta fisiológica, psicológica y de
comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y
externas". El estrés laboral surge cuando se da un desajuste entre la persona, el puesto de
trabajo y la propia organización. La persona percibe que no dispone de recursos suficientes
para afrontar la problemática laboral y aparece la experiencia del estrés.
II. RESPUESTAS ANTE ESTÍMULOS ESTRESORES.
 FISIOLÓGICO: La respuesta fisiológica de estrés implica a tres sistemas: endocrino.
nervioso e inmunológico, presentando múltiples interconexiones que explican la
amplitud de las reacciones del organismo. Toda esta activación es perjudicial para la
salud y reduce la duración de vida si se mantiene. El estrés en dosis elevadas conduce
a cambios estructurales y fisiológicos, a enfermedades del corazón e incluso a la
muerte. En determinadas situaciones de estrés, el funcionamiento anómalo de la
hipófisis puede provocar que las glándulas secreten sustancias químicas en exceso,
confundiendo al sistema inmunológico. Además, todo este proceso bioquímico
interacciona con las estructuras implicadas en el análisis cognitivo y emocional,
teniendo al mismo tiempo un papel importante en los niveles de alerta, al entrar el
estrés en interacción recíproca con tres grandes sistemas cerebrales implicados en las
funciones cognitivas, afectivas y de decisión.
 COGNITIVO: La vivencia consciente y la elección estratégica de las respuestas a las
demandas del ambiente implican a todo el organismo y, particularmente, a todo el
sistema nervioso central. En el curso de la transacción persona-ambiente, la
evaluación cognitiva hecha por el sujeto constituye el equivalente a una apreciación
y a un juicio a propósito de una información. La significación que hace la persona
puede hacer que unos mismos acontecimientos puedan parecer como benignos o
como graves. Por lo tanto, la significación de la situación es determinante. El juicio
dependerá de las condiciones exteriores y de los medios de que dispone la persona en
particular, es decir, de las posibilidades de hacer frente a la situación.
Se analiza la posibilidad de que la situación genere algún tipo de daño o beneficio.
Es un procesamiento controlado de la información que proviene del medio interno y
externo. A partir de la valoración que el sujeto haga de la situación, realizará cambios
en su forma de actuar. Se pueden distinguir tres tipos básicos de valoración del medio
y sus demandas (Lazarus y Folkman, 1986).

2
Estudiante: Nicolle Rodríguez Cladera.

 COMPORTAMIENTO: Las conductas básicas son: el enfrentamiento, la huida o


evitación y la pasividad. Las dos primeras llevan consigo un alto nivel de activación
fisiológica. Como se ha dicho, en una situación de estrés se ponen en marcha gran
cantidad de recursos fisiológicos los cuales, si no es posible la respuesta de
comportamiento y no pueden las respuestas cognitivas utilizar estos recursos,
provocan. por una parte, un desgaste en el organismo y, por otra, una acumulación de
productos no utilizados al incrementarse la energía movilizada. lo cual puede
favorecer el desarrollo de trastornos psicológicos y fisiológicos. La pasividad, a pesar
de tener una activación fisiológica menor, lo que implica que las consecuencias
negativas serán menores, puede presentar el inconveniente de no permitir el
desarrollo de estrategias de afrontamiento necesarias en otras circunstancias.
III. ESTRESORES LABORALES.
III. I. ESTRESORES DEL AMBIENTE FÍSICO.
 Iluminación: Una iluminación inadecuada que no permita percibir de manera correcta
los estímulos visuales, además de las consecuencias negativas para la visión. puede
producir otros efectos, ya que puede hacer la tarea más difícil, incluso imposible de
llevarla a cabo. También puede aumentar el nivel de frustración y la tensión mientras
se lucha por terminar una tarea bajo condiciones que no son las idóneas, lo que puede
provocar un menor rendimiento.
 Ruido: Puede incidir negativamente sobre el nivel de satisfacción, la productividad y
la vulnerabilidad a los accidentes y a los errores, ya que interfiere en la actividad
mental provocando fatiga, irritabilidad y dificultad de concentración. Además, las
altas intensidades de sonido aíslan a los trabajadores, dificultando la comunicación y
enmascarando otras señales auditivas del entorno.
 Temperatura: Un exceso de calor puede producir somnolencia, aumentando el
esfuerzo para mantener la vigilancia y afectando negativamente a los trabajos que
requieren discriminaciones finas y decisiones críticas. Al mismo tiempo, en
condiciones de baja temperatura disminuye la destreza manual, lo que puede ser causa
de accidente y de una peor calidad del trabajo, obligando al trabajador a aumentar la
atención ante la probabilidad del riesgo.
 Ambientes contaminados: Se está convirtiendo en un estresor importante. El mayor
conocimiento de los posibles efectos sobre la salud de los contaminantes. debido al
aumento de la formación y a la divulgación de la reglamentación al respecto, ha
provocado, por un lado. que se tomen medidas de prevención y, por otro. que se sea
más consciente de los riesgos a los que se está sometido.
III. II. ESTRESORES DE LA TAREA.
 Carga mental de trabajo: La sobrecarga o estimulación excesiva se produce cuando
estamos sometidos a más exigencias de las que podemos satisfacer. La sobrecarga
cuantitativa se produce cuando se han de realizar muchas operaciones en poco tiempo,
debido al volumen de trabajo, a la especialización y estandarización de tareas que se

3
Estudiante: Nicolle Rodríguez Cladera.

han de llevar a cabo, a la necesidad de una atención sostenida y a los apremios de


tiempo o ritmo de trabajo elevado, dando lugar a la aparición de la fatiga mental,
disminuyendo así la eficiencia del operador. La sobrecarga laboral tiene una
incidencia directa sobre el hábito de fumar, el incremento de la ansiedad y la
disminución de la satisfacción laboral. La sobrecarga cualitativa, en cambio, se refiere
a unas excesivas demandas intelectuales o mentales en relación con los
conocimientos y habilidades del trabajador, es decir, la sobrecarga cualitativa no
consiste en demasiado trabajo, sino en la dificultad excesiva del mismo. El estrés
aparece cuando el sujeto no posee la habilidad suficiente para realizar su tarea.
Ocurre que muchas veces, para paliar la sobrecarga de trabajo. se alarga la jornada
laboral dedicando un mayor tiempo al trabajo. Este exceso de horas de trabajo no sólo
va a aumentar la fatiga del trabajador, sino que también pueden verse perjudicadas
las relaciones sociales y la vida familiar, reduciéndose por tanto las oportunidades de
apoyo social, tan importantes a la hora de afrontar y reducir el estrés.
 Control sobre la tarea: Se refiere al grado en que un ambiente laboral permite al
individuo controlar las actividades a realizar, y viene dado por el grado de autonomía,
iniciativa y responsabi1idad. La autonomía se refiere al grado en que el individuo
puede planificar su trabajo y determinar los procedimientos para desarrollarlo, es
decir, la influencia del trabajador sobre el método de trabajo, el ritmo, las secuencias
de las operaciones y el control sobre los resultados. La autonomía contribuye al
sentimiento de responsabilidad del trabajador para con los resultados de su tarea. En
la medida en que el trabajo proporcione al trabajador autonomía y responsabilidad.
mayor será la probabilidad de que perciba que tiene control sobre el mismo.
III. III. ESTRESORES DE LA ORGANIZACIÓN.
 Conflicto y ambigüedad de rol: La combinación de lo que espera el trabajador y la
realidad de lo que le exige la organización dan como resultado un conjunto de fuerzas
que se denominan conflictos de rol. Por ejemplo: órdenes contradictorias.
Otro aspecto generador de estrés en las organizaciones es la ambigüedad de rol, es
decir, la falta de claridad sobre el trabajo que se está desempeñando, los objetivos de
ese trabajo y el alcance de las responsabilidades; sin embargo, ésta suele ser
transitoria. Esta incertidumbre es el resultado de la falta de información y puede
producir efectos sobre la salud física y mental con estados de depresión. reducción de
la autoestima y de la satisfacción en general.
 La jornada de trabajo: En exceso, produce desgaste físico y mental e impide al
individuo hacer frente a las situaciones estresantes. El aumento de la cantidad de
tiempo dedicado al trabajo normalmente está vinculado a la disminución del tiempo
disponible para el ocio y el descanso.
 Las relaciones interpersonales: Las malas relaciones entre los miembros del grupo de
trabajo, con los superiores, con los compañeros, con los subordinados; la falta de
cohesión del grupo, las presiones y el clima del equipo de trabajo, así como la
reducción de los contactos sociales y el aislamiento en el puesto, pueden producir
elevados niveles de tensión y estrés entre los miembros de un grupo u organización.

4
Estudiante: Nicolle Rodríguez Cladera.

 Promoción/ desarrollo de la carrera profesional: El desequilibrio entre, las


aspiraciones del individuo sobre su carrera profesional y el nivel real de sus logros se
puede convertir en fuente de preocupación, ansiedad y frustración.
IV. CONSECUENCIAS.
Las consecuencias del estrés sobre el funcionamiento del organismo son de índole fisiológica,
psicológica y conductual, y su gravedad e irreversibilidad están condicionadas en gran
medida por la magnitud del esfuerzo y su prolongación en el tiempo.
IV. I. FÍSICOS.
 Trastornos cardiovasculares: hipertensión, arritmia, etc.
 Trastornos respiratorios: hiperventilación (respiración rápida, acelerada y superficial
que provoca sensación de mareo), respiración fatigada, etc.
 Trastornos inmunológicos: mayor número de resfriados, gripes y riesgo de desarrollar
enfermedades.
 Trastornos gastrointestinales: náuseas, pesadez de estómago, estreñimiento, etc.
 Trastornos dermatológicos: aparición de acné, sarpullidos, herpes, etc.
 Trastornos musculares: tensión excesiva, temblores y contracturas, “bruxismo”
(presión involuntaria de la mandíbula con fregado de dientes), etc.
 Trastornos sexuales: disminución del apetito sexual, etc.
 Trastornos del sueño: insomnio, despertar precoz, problemas de conciliación del
sueño, etc.
 Trastornos somáticos: dolor de cabeza y migrañas, dolor de espalda, dolor menstrual,
dolor de cervicales y contracturas musculares, etc.
IV. II. PSICOLÓGICOS.
 Aumento del nerviosismo y la ansiedad.
 Irritabilidad e irascibilidad.
 Presencia de pensamientos negativos recurrentes (por ejemplo “No seré capaz de
hacerlo”) referentes a cómo se ve uno mismo y también los demás.
 Falta de motivación.
 Dificultades de concentración.
 Sentimiento de “indefensión aprendida”: sensación de que no se controla la realidad
y no está en nuestras manos reaccionar frente a ello. Impotencia.
IV. III. CONDUCTUALES.
 Mayor número de conductas impulsivas y temerarias: por ejemplo, el estudiante tan
nervioso por aprobar un examen que no puede concentrarse y copia; o conducir el
coche con exceso de velocidad para llegar antes al trabajo, lo que aumenta la
posibilidad de accidentes.
 Escape de la situación estresante: por ejemplo, no ir al examen o no decirle a nuestro
superior que no podemos realizar un trabajo determinado.

5
Estudiante: Nicolle Rodríguez Cladera.

 Muestras sociales de hostilidad: enemistades, agresividad verbal, enfado. Por


ejemplo, agresividad verbal contra el profesor que realiza la prueba o contra los otros
conductores.
 Aumento del consumo de estimulantes o de sustancias tranquilizantes (café, tabaco,
alcohol) para realizar el esfuerzo o para disminuir el ritmo.
 Aumento o disminución de ingesta de alimentos y alimentación poco equilibrada.
 Disminución del tiempo de ocio, vida social y vida íntima.
 Disminución del rendimiento en las tareas a realizar, por una falta de activación
(sensación de agotamiento o falta de energía) o por un exceso de activación (estado
nervioso).
V. CONSECUENCIAS PARA LA ORGANIZACIÓN.
Algunas de las consecuencias del estrés laboral para las empresas son:
 Mayor grado de absentismo (tramitación de bajas).
 Abandono del puesto de trabajo (búsqueda de personal suplente, coste económico
para la empresa…) o aumento de peticiones de cambio de puesto.
 Deterioro del clima laboral.
 Descenso del rendimiento, la productividad o la calidad de productos y servicios de
la empresa.
 Aumento de accidentes laborales.
 Aumento de la ineficacia y la descoordinación.
 Descenso de la satisfacción por parte de los clientes.
VI. NOTAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT.
El Síndrome de Burnout que traducido al castellano significa “estar o sentirse quemado,
agotado, sobrecargado, exhausto”, fue definido por primera vez como "un conjunto de
síntomas médico-biológicos y psicosociales inespecíficos, que se desarrollan en la actividad
laboral, como resultado de una demanda excesiva de energía", refiriéndose a los
profesionales denominados de "ayuda" cuya actividad va dirigida hacia otras personas.
Concretamente, hace referencia a un tipo de estrés laboral e institucional generado en
profesionales que mantienen una relación constante, directa e intensa con otras personas,
máxime cuando estos son los beneficiarios del trabajo (profesores, trabajadores sociales,
médicos, enfermeros, policías), aunque no queda restringido únicamente a los profesionales
de los servicios humanos.
Es considerado una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos
negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como
la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Así pues; el síndrome de estar quemado
constituye una respuesta emocional que 12 sitúa a los factores laborales e institucionales
como condicionantes y antecedentes.
Este fenómeno posee tres dimensiones fundamentales:

6
Estudiante: Nicolle Rodríguez Cladera.

 El cansancio emocional, se refiere a la pérdida o desgaste de recursos emocionales.


Se caracteriza por la pérdida progresiva de energía, el desgaste, el agotamiento, la
fatiga, y que se manifiestan en términos físicos, psíquicos o como una combinación
de ambos.
 Despersonalización o deshumanización, consiste en el desarrollo de actitudes
negativas, cínicas e insensibles hacía receptores como pueden ser pacientes, clientes,
compañeros, etc. Se manifiesta por un cambio negativo de actitudes y respuestas
hacia los demás con irritabilidad y perdida de motivación hacia el trabajo.
 La falta de realización personal o incompetencia personal; consiste en evaluar el
propio trabajo y a uno mismo de forma negativa, que se traduce en una baja
productividad, incapacidad para soportar presión y una pobre autoestima.
VII. PREVENCIÓN.
La prevención va encaminada fundamentalmente hacia el componente humano (intervención
personal) y hacia contexto de trabajo y la profesión (intervención organizacional y social).
La intervención dirigida al individuo consiste en dotar a los individuos las estrategias de
adaptación sobre algunos aspectos que son difícilmente abordables mediante medidas
organizativas; para ello, se usan técnicas de afrontamiento del estrés, ensayo conductual y
entrenamiento en relación al autocontrol. El afrontamiento se define como respuestas
cambiantes de tipo cognitivo o conductual ante una situación amenazante.
Además, se identifica dos tipos básicos de estrategias de afrontamiento:
Las dirigidas a regular las emociones, se refiere a regular la respuesta emocional se entiende
aquella serie de procesos cognitivos encargadas de disminuir el grado de trastorno emocional
que genera una situación estresante. Y las dirigidas al problema, se entiende aquellas
estrategias que intentan modificar la fuente generadora de estrés.
Los pasos a seguir en la intervención pueden estar encaminados hacia la organización,
buscando:
1. Compromiso de la dirección.
2. Identificación, análisis y valoración de las causas.
3. Estudio y propuesta de soluciones.
4. Diseñar la intervención (cómo, dónde, cuándo, quién).
5. Llevar a cabo la intervención.
Entonces, una condición previa ineludible para el desarrollo de una intervención es la
realización de un diagnóstico de la problemática a la que se ha de responder. Habrá que
conocer los factores que están provocando el estrés (tanto los relacionados con la situación
laboral como los relacionados con las características de los individuos) y habrá que evaluar
la magnitud de sus consecuencias. Las condiciones y las demandas de distintos trabajos y de

7
Estudiante: Nicolle Rodríguez Cladera.

los diferentes individuos pueden requerir distintas formas y contenidos a la hora de llevar a
cabo una intervención concreta.
Es recomendable que este proceso de identificación de las causas y las consecuencias se
realice en un estado en el que el estrés se encuentre en un estado incipiente o leve, no cuando
se convierta en un problema generalizado o grave. Así, el tratamiento preventivo del estrés
requiere la detección precoz de esta problemática mediante la identificación de una serie de
indicadores que de darse con una frecuencia, duración e intensidad determinadas reflejan la
existencia de esta problemática.
Para la evaluación de estos indicadores existen varios instrumentos: pruebas psicológicas y
fisiológicas, sistemas de registro administrativo (absentismo, abandonos de empresa...),
autoregistros personales, cuestionarios que incluyen aspectos relacionados con la situación
laboral y el estado de salud, métodos de evaluación de las condiciones de trabajo.
VIII. Prevención primaria, secundaria y terciaria.
 Primaria: Se realiza la exploración acerca de las incomodidades que puedan estar
alterando el bienestar del trabajador y por consecuente generando estrés (fase aguda).
Sería conveniente en esta etapa, por una parte, intervenir en el área laboral,
específicamente en el ambiente físico en el que se desenvuelve el trabajador, para
evitar que esté expuesto a este tipo de estresores y que cause estrés en el trabajador
que a la larga puede empeorar; por otra se puede crear un programa de intervención
dirigido a la organización, en el que se discutan los inconvenientes que estén
perturbando a los trabajadores y buscar soluciones racionales que beneficien a todas
las partes.
Las técnicas generales que se pueden utilizar, son las siguientes:
- Desarrollo de un buen estado físico.
- Dieta adecuada.
- Apoyo social.
- La distracción y el buen humor.
 Secundaria: Se trabaja cuando el estrés laboral ya esté ocasionando consecuencias
que pueden ser reversibles, para ello, se analiza y se debe identificar las causas de
estrés para trabajar en esas causas en específico. Por otra parte, una de las técnicas
que puede resultar beneficioso en esta etapa de prevención, sería la Terapia Narrativa,
ya que ofrece una gama de posibilidades para encontrar y desenmascarar al estrés y
permite una externalización del problema y se trabaja con el discurso del paciente,
empoderándolo y reforzando los recursos que posee para enfrentar a sus conflictos, a
la vez que se busca reforzar el apoyo social y la consciencia de búsqueda de ayuda.
Se debe trabajar con técnicas de relajación, consistente en adiestrar al individuo en la
realización ejercicios físicos de contracción-relajación que le permitan tener
conocimiento del estado de tensión de cada parte de su cuerpo y tener recursos para
relajar dichas zonas cuando estén en tensión
También se recomienda:
- Técnicas de control de respiración.

8
Estudiante: Nicolle Rodríguez Cladera.

- Técnicas de relajación mental.


 Terciaria:
Finalmente, en la prevención terciaria, se pueden combinar las estrategias de la
prevención primaria y secundaria, y sugiriendo al trabajador que asista a un psicólogo
que pueda hacer el respectivo tratamiento individual. Se puede diseñar un programa
de asistencia personalizada
Por las consecuencias propias del estrés laboral, el trabajador necesitará orientación
para reorganizar su vida y adquirir herramientas que le permiten afrontar
adecuadamente el estrés.
Puede que el trabajador necesite de seguimiento médico y de la ingesta de
medicamentos para tratar la ansiedad.

9
Estudiante: Nicolle Rodríguez Cladera.

REFERENCIAS
Taradellas. J. (2008). STOP AL ESTRÉS: CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS LABORAL.
Recuperado de http://www.mc-
mutual.com/contenidos/opencms/es/webpublica/PrestacionesServicios/actividadesPreventiv
as2/resources/manuales/manual_estres.pdf
OIT. (213). LA PREVENCIÓN DEL ESTRÉS EN EL TRABAJO, PUNTOS DE CONTROL.
Recuperado de
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publica
tion/wcms_251057.pdf
Daza. F. M. (s. f.). PREVENCIÓN DEL ESTRÉS: INTERVENCIÓN SOBRE EL
INDIVIDUO. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/3
01a400/ntp_349.pdf
Angeles del Hoyo. M. (2004). Estrés laboral. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICA
CIONES/FONDO%20HISTORICO/DOCUMENTOS%20DIVULGATIVOS/DocDivulgati
vos/Fichero%20pdf/Estres%20laboral.pdf
Toda la información del estrés laboral. (2018). Estrés laboral. Recuperado de
http://www.estreslaboral.info/sintomas-del-estres-laboral.html

10

You might also like