You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

Ingeniería en Agronomía
Sede 18-084 San José La Máquina
Mynor Alexander Barrios López
Carné No.: 140840011

PLANTA CALAGUALA

Botánica sistemática
Ing. Gerson marcial
02 de Junio de 2018

1
ÍNDICE

Introducción …………………………………………. 03

Calaguala …………………………………………. 04

Distribución …………………………………………. 04

Descripción …………………………………………. 05

Posición Taxonómica …………………………………………. 05

Sinonimia …………………………………………. 06

Ecología …………………………………………. 06

Biología Y Hábitat …………………………………………. 06

Proceso De Domesticación …………………………………………. 07

Prácticas Culturales …………………………………………. 10

Propiedades …………………………………………. 15

Fórmulas De Herbolario …………………………………………. 15

Precauciones …………………………………………. 16

Conclusión …………………………………………. 17

E Grafía 18

2
Introducción

Es muy poca la información que se tiene sobre la planta calaguala y su cultivo, sin
embargo en Guatemala existen fincas dedicadas al cultivo de la misma, para el
aprovechamiento de rizomas y hojas con fines comerciales y agroindustriales a
nivel nacional e internacional.

La calaguala contiene en su composición mucho leñoso, sustancia que parece


goma, en cantidad algo menor, resina roja, amarga y acre, también bastante
abundante, sustancia que parece almidón, materia colorante, muy poco ácido
málico, mucha sal de comer, cal y ácido silícico.

3
CALAGUALA

Hoy en día uno de los aspectos relevantes ha sido la utilización industrial de las
plantas para el tratamiento de diferentes aplicaciones, tanto en alimentación como
en enfermedades y padecimientos, al respecto así como en Guatemala existen
otros países que se dedican a la domesticación y generación de técnicas de
producción para muchas de estas plantas que se encuentran en estado silvestre,
tal es el caso del helecho calaguala o polipodio, denominado así acá en
Guatemala, cuyo nombre científico es Polypodium leucotomus, P. aureum.

Sin embargo, ya se ha desarrollado el cultivo de esporas en medios a base de


agar; aparte de esto, no existe una adecuada tecnología para su cultivo basada en
un plan de manejo que permita no sólo llevar a cabo de una mejor forma el
proceso de producción, sino que también facilite el desarrollo de programas de
investigación para la búsqueda de mejores y más eficaces formas de cultivo y lo
que es esencial, que tengan poco impacto sobre el ambiente. Es por ello que este
proyecto desea cubrir los aspectos antes mencionados, a través de la
investigación en los invernaderos utilizados con fines comerciales.

DISTRIBUCIÓN

El helecho Polipodium spp, es nativo de Centro América y América del Sur, se


localiza desde México hasta Sur América (México hasta Bolivia y Brasil) (Martínez
& Cáceres 2000)

4
DESCRIPCIÓN

Es un helecho epífito con un rizoma rastrero y sinuoso, 8-15 mm de grueso,


densamente cubierto con una pelusa dorado-café. Frondas separadas, arqueadas
o esparcidas; sobre tallos brillantes, café, de 15-30 cm de largo. Hojas ovado-
oblongas, verde brillantes, amarillentas o azul-verdosas, 30-120 cm de largo y 20-
40 cm de ancho, divididas en segmentos puntiagudos oblongos, 10-30 cm de
largo, 2.5 cm de ancho, algunas veces traslapadas (Stolze, 1981). Los soros son
grandes y se ubican en una línea a cada lado de la nervadura de los segmentos.

POSICIÓN TAXONÓMICA

Este helecho pertenece a la familia Polypodiaceae, la cual contiene cerca de tres


cuartos del total de helechos, comprende cerca de 50 géneros con 6000 especies
ampliamente distribuidas en ambos hemisferios, pero mayormente en los trópicos
(Grieve, 1971) . Muchas de sus especies son epífitas con rizomas sinuosos.
Contienen numerosos componentes potencialmente biodinámicos, entre los que
se encuentran flavonoides, polifenoles, taninos, triterpenos y varios alcaloides.

Dentro del género Polypodium se ubica al subgénero neotropical Phlebodium, el


cual cuenta con cerca de seis especies, de las cuales P. aureum (P. leucatomos,
P. areolatum) y P. decumanum (P. multiseriale) son las más conocidas (Stolze,
1981). Ambas se distinguen por la disposición de los soros en la hoja, teniendo la
especie aureum de 1-2 filas de soros entre la costa y el margen, mientras que la
especie decumanum presenta de 4-6 (Stolze, 1981).

El género Polypodium cuenta con 75 especies, muchas de las cuales han tenido
propiedades medicinales por muchos años. El nombre del género se deriva de
poly que significa “muchos” y podus que significa “pies”, esto relacionado con las
ramificaciones que presenta el rizoma (Duke & Vasquez, 1994).

Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Pteridophyta
Clase: Polypodiopsida/Pteridopsida
(disputado)
Orden: Polypodiales
Familia: Polypodiaceae
Subfamilia: Polypodioideae
Género: Campyloneurum
Especie: C. angustifolium
(Sw.) Fée

5
SINONIMIA

 Campyloneurum difforme T.Moore


 Campyloneurum taeniosum (Willd.) Fée
 Cyrtophlebium angustifolium (Sw.) J.Sm.
 Cyrtophlebium difforme Lodd.
 Goniophlebium angustifolium (Sw.) Brack.
 Grammitis angustifolia (Sw.) Heward
 Marginaria angustifolia (Sw.) C.Presl
 Marginaria ensifolia (Willd.) C. Presl
 Polypodium angustifolium Sw.
 Polypodium angustifolium var. gramineum Sodiro
 Polypodium calaguala Ruiz
 Polypodium difforme (Lodd.) Kunze
 Polypodium ensifolium Willd.
 Polypodium leuconeuron var. angustifolium Rosenst.
 Polypodium taeniosum Willd

ECOLOGÍA

Altitud
De acuerdo con la literatura, se desarrolla en altitudes de 1200 a 2200 msnm
(Stolze, 1981).

Clima
Crece en sitios sombreados, húmedos y soporta hasta un 60% de luz. Necesita de
mucha humedad para un adecuado desarrollo. Los lugares donde crece en forma
silvestre son de alta precipitación que puede variar de 1000-3000 mm anuales
(Martínez & Cáceres 2000)

BIOLOGÍA Y HABITAT

Con el mismo nombre se designan varias especies de helechos de la familia


Polypodiaceae que abundan en sitios sombreados y húmedos de los bosques de
la región, siendo la especie más común P. aureum. En Honduras habita en forma
silvestre en los bosques de roble (House et al., 1995).

Se desarrolla satisfactoriamente en suelos con abundante materia orgánica

6
De acuerdo con Roig (1988) es un helecho bastante común en Cuba, que vive
ordinariamente sobre las rocas de los márgenes de los ríos, y especialmente
sobre el tronco y entre las bases de las hojas de las palmas, sobre todo en la
palma africana.

Los rizomas se obtienen por recolección en los bosques de crecimiento silvestre,


siendo el material muy variable en sus características botánicas. Se recomienda
mantener bajo manejo las zonas de crecimiento natural o iniciar su domesticación
y cultivo para garantizar un abastecimiento sostenido.

PROCESO DE DOMESTICACIÓN

Involucra las siguientes etapas:

Recolección y selección de la semilla: debido a que anteriormente ya existía


una plantación de este cultivo, se utilizaó como pie de cría para el establecimiento
de esta plantación la cantidad de 66 qq (3,000 kg). Únicamente se hizo una
selección de aquellos rizomas que presentaron buena apariencia para que pueda
asegurarse la brotación de todas las yemas.

7
Propagación: Para el establecimiento de sistemas comerciales, la reproducción
asexual es la más común, pues se mantienen las características de la planta
madre. En este caso, la propagación se realizó mediante secciones de rizomas
sanos con una longitud entre 10-15 cm con brotación y plantados a una
profundidad no mayor de 5 cm sobre sustrato orgánico compuesto a base de
pulpa de café, gallinaza, broza que se encuentra en los bosques, tierra y aserrín

8
Sustratos

Debido a que el helecho Polypodium spp. es una planta epífita, como cultivo
requiere del aporte de materia orgánica que permita su adecuado desarrollo. La
aplicación de materiales de origen orgánico favorece el acondicionamiento físico-
químico del crecimiento del helecho y por ser en su mayoría ricos en carbono
(celulosa y lignina) y muy bajos en N, se recomienda la aplicación de otras fuentes
que aporten este elemento.
Estudios previos demuestran que la utilización de desechos de hojas de palma
(Elaeis) han resultado adecuados como sustrato orgánico para el crecimiento de
este helecho. En la naturaleza, los rizomas de esta planta se orientan hacia
fuentes ricas en materia orgánica como troncos en descomposición, suelos con
abundante humus o entre las bases de las hojas de las palmeras (Observación
personal).

De acuerdo con los buenos resultados obtenidos en otros helechos (Rumhora) es


posible probar otras fuentes que resulten más accesibles, tales como:

 Mezcla de pulpa de café  granza de arroz (50-50%)


 Pulpa de café + broza de bosques + gallinaza + bagazo de caña
 Material orgánico que viene del campo con el helecho
 Troncos podridos de Quercus sp., Erythrina sp. y Spondias purpurea
 Musgo
 Broza
 Lombricompost

De acuerdo a lo observado en condiciones naturales, es posible deducir que los


sustratos más adecuados para el desarrollo del helecho son una base de troncos
podridos y musgo, o en su caso, únicamente suelo con abundante musgo. Este
helecho crece al natural no sólo en forma epífita (como se mencionó con
anterioridad), sino que se ha observado sobre una mezcla de suelo cubierto con
musgo, en el cual los rizomas alcanzan gran longitud y desarrollo.

La selección de los sustratos deberá hacerse teniendo en cuenta tres aspectos


fundamentales:

a) la facilidad de obtención del material en la zona,


b) el costo y
c) el aporte de nutrientes que estos materiales puedan ofrecer.

9
PRÁCTICAS CULTURALES

Nutricionales:

La nutrición se hizo a base de compuestos orgánicos ya sea de origen natural o


sintético de la siguiente manera:

 Primera Aplicación: Al momento de la siembra se aplicó materia orgánica,


utilizando como fuente la pulpa de café tratada, broza compuesta por hojarasca
de árboles y fertilizantes orgánicos.

 Segunda Aplicación: A los 15 días de la siembra de los rizomas se hicieron


aplicaciones de ácidos húmicos, dirigido al sustrato.
 Tercera Aplicación: A los 15 días de la brotación de las yemas se hicieron
aplicaciones con fertilizantes de formula compuesta (N-P-K)

 Aplicaciones periódicas: A partir de los 45 días después de la brotación de


las yemas se hacen aplicaciones cada 15 días, intercalando aplicaciones de
ácidos húmicos al suelo y al follaje.

 Aplicaciones postcosecha: Luego de realizar el corte de las hojas, se aplica


una capa de 5 cms de materia orgánica.

Deshierbe:

Las malas hierbas se neutralizan total o parcialmente cubriendo el suelo con


plástico apropiado para esta necesidad, sin tener que utilizar químicos o mediante
deshierba manual.

El contorno de los invernaderos se mantiene limpio, para evitar que las malezas
sean hospederos de plagas o enfermedades, usualmente luego del chapeo se
hacen aplicaciones de herbicidas.

Control de plagas:

Para el control o prevención de plagas, se implementa un Programa de Manejo


Integrado de Plagas.

Principales plagas del Polypodium:

De acuerdo a lo observado en condiciones naturales, las plagas más comunes de


este helecho son larvas de lepidópteros y en menor grado, los áfidos.

Larvas de Lepidoptera:
El principal daño que provocan es cuando se alimentan del follaje y de acuerdo a
la cantidad de individuos presentes, pueden ocasionar la defoliación completa de

10
la planta. Para su control se practica un adecuado Manejo Integrado de Plagas y
en determinados casos se aplican productos biológicos.

Afidos:
Este grupo de insectos se alimentan de la savia contenida en la planta y lo hacen
principalmente a través del tallo, las nervaduras de las hojas o sobre la propia
hoja. Afectan a la planta de dos maneras: la primera es que durante el proceso de
alimentación inyectan virus a la planta, lo cual se evidencia por el enrollamiento o
encrespamiento de las hojas (sobre todo en las puntas) que se traduce en una
reducción del área foliar para llevar a cabo satisfactoriamente el proceso de
fotosíntesis. En segundo lugar, las secreciones azucaradas que producen estos
insectos actúan como sustrato de la fumagina, un hongo de coloración negra que
crece en este medio. Para el control de estos insectos, se puede recurrir a la
utilización de productos biológicos combinado con un adecuado Manejo Integrado
de Plagas.

Aparte de la aplicación de estos productos, se puede recurrir a la utilización de los


llamados repelentes (antes mencionados) que se detallan en los cuadros 1-2 y
que son extractos de plantas con función insecticida. La decisión de su utilización
depende de la disponibilidad de la planta y de la cantidad de la misma para
efectuar las aplicaciones, teniendo en consideración el proceso previo que lleva la
preparación del extracto. La aplicación de cuales quiera de estos productos no
afectará a especies insectívoras como aves, pues el helecho estará en
invernaderos cerrados.

Control de enfermedades:

Una de las primeras medidas a efectuar en el control de enfermedades será la


erradicación de aquellas plantas enfermas, para evitar que actúen como fuente de
inóculo o reservorio. Las principales enfermedades del helecho son las
provocadas por hongos del suelo y de la parte aérea. Como medida de control se
ha evaluado el uso de abonos orgánicos que han tenido un efecto antagónico
sobre patógenos de suelo en otros cultivos, reduciendo el nivel de incidencia hasta
en un 70% (Corrales et al., 1990). Los microorganismos que más afectan a éste y
a otros helechos se describen a continuación.

Microorganismos patógenos:

El principal organismo patógeno de suelo es Pythium sp., el cual se evidencia en


las plantas enfermas por la coloración verde-grisáceo, que implica una clorosis.
Asimismo, la parte radical tiene poco crecimiento y la médula de la raíz se vuelve
de color café. Esta enfermedad es más severa en aquellas plantas que se
encuentran en un sitio con poco drenaje y expuestas a una excesiva lluvia o
aplicación de riego (Agrios, 1995). Una de las prácticas culturales más
recomendable para su prevención y control es mantener un buen drenaje,
además, se recomienda para plantas que se mantendrán en vivero, la aplicación

11
de corteza de árboles a manera de compost para disminuir las pudriciones de la
raíz causadas por este y otros patógenos (Hendrix & Campbell, 1973).

Otro microorganismo es Rhizoctonia que se puede encontrar asociado a la raíz y


al rizoma bajo las mismas condiciones que Pythium. Los síntomas varían de
acuerdo al cultivo y las condiciones climáticas pero por lo general se manifiesta de
la siguiente manera: en plantas pequeñas el tallo se vuelve blando e incapaz de
dar sostén, por lo que la planta se desploma y muere (Agrios 1995). En plantas un
poco más desarrolladas el hongo se limita a invadir los tejidos corticales externos
en los que produce lesiones grandes y de color que va de canela a café rojizo, la
longitud y anchura de dichas lesiones aumenta hasta que finalmente rodean al
tallo y la planta muere (Agrios, 1995).

En la parte aérea es posible encontrar a dos patógenos principales: Rhizoctonia


sp. y Colletotrichum sp. El primero se reconoce por la presencia de manchas de
coloración café oscuro a gris, que en algunos casos, cubren completamente las
frondas (Agrios, 1995). Una de las formas de prevención de la enfermedad es
evitar realizar el cultivo en suelos con poco drenaje y de ser posible, mantener una
adecuado espaciamiento entre plantas, para impedir el acúmulo excesivo de
humedad. Un método de control biológico que ha estado ganando aceptación para
el control de este microorganismo es el uso de corteza estercolada de latifoliadas
aplicada al suelo, ya que favorece el aumento de las poblaciones de Trichoderma
y otros organismos que son antagónicos de Rhizoctonia (Agrios, 1995).

El segundo patógeno (Colletotrichum), se reconoce por los síntomas que


consisten en la necrosis o muerte de porciones de tejido foliar. Cuando la fronda
infectada crece y se expande presenta quemaduras y no se desarrolla
normalmente; inicialmente las lesiones aparecen en o cerca de la base de los
pecíolos. En condiciones naturales el rizoma no es afectado y parece ser que las
hojas maduras no son susceptibles a su ataque (Leahy et al. 1995). Una de las
formas más recomendables para su prevención es la descontaminación del
personal y equipo de trabajo, sobre todo cuando hay movimiento de un
invernadero a otro, pues este patógeno sobrevive en superficies tales como
herramientas, ropa y guantes (Agrios, 1995). Para ello, se puede hacer uso de
desinfectantes como amonio cuaternario.

Como se ha comentado con anterioridad, el control de estos patógenos es más


preventivo que curativa. Asimismo, se pueden utilizar productos biológicos a base
de hongos antagonistas, cuya aplicación se efectúa antes de la siembra del
cultivo, con el fin de permitir al hongo colonizar el medio o sustrato y aumentar su
población. Entre estos productos se encuentra el Mycobac WP a base de
Trichoderma lingnorum.

La dosis de aplicación es de 5-6 gr/cama (1 cama = 40 m2), aplicado en forma de


drench a razón de 80 litros de agua/cama. La frecuencia de aplicación es cada dos
meses, de acuerdo a los monitoreos. Toxicidad: Medianamente tóxico.

12
Riego:

El agua es, sin lugar a dudas, un factor muy importante en la producción agrícola.
El riego debe efectuarse de preferencia cuando el tiempo es fresco, en la tarde o a
primeras horas de la mañana, evitando las horas de sol fuerte, para no dañar los
cultivos por la rápida evaporación del agua. En época lluviosa se riega cuando la
lluvia no alcanza el nivel deseado y en época seca se riega dos horas diarias.

Cabe destacar que no se estima contaminación ambiental de ningún tipo, sobre


todo en cuerpos de agua, por la característica biodegradable de los productos
insecticidas y funguicidas.

Monitoreo de nematodos:

Es bien conocido que éstos son los causantes de grandes pérdidas en diversos
cultivos, pues afectan el sistema radical y provocan la muerte de las plantas. Por
lo que, un monitoreo de la plantación permitirá establecer si existen o no
problemas en la finca, mediante la observación de posibles plantas afectadas, así
como por la toma de muestras de raíces y rizomas para su posterior estudio.

En cuanto a la dispersión, esta se puede dar por material infestado (plantas,


semillas, esquejes, bulbos, rizomas, etc.), suelo infestado, restos de plantas, ya
sea del propio cultivo como de malas hierbas, personas y animales en su ropa y
cuerpo, herramientas y equipo de trabajo, migración (aunque es limitada a unos
pocos metros por año, se mueven más rápidamente cuando los poros del suelo
están cubiertos por una película de agua), riego, aves y bovinos que ingieren los
quistes y luego los excretan, salpique de agua o contacto entre órganos afectados
(en caso de nemátodos aéreos) (Dunn, 1998).

En lo referente a control, la primera medida debe de ser la prevención. Esta se


logra con las siguientes medidas:

 No introducir material a la plantación sin haber sido comprobada su pureza, en


caso de duda enviar muestras al laboratorio para determinar su presencia.

 Camas de sustrato orgánico y las siembras superficiales de los rizomas sanos


para controlar el daño del nematodo.

 Descartar plantas atacadas.

 Realizar muestreos periódicamente para determinar la fluctuación de la


población.

 Lavar las manos y herramientas (1 parte de cloro y 5 de agua o 1 parte de


formalina al 40% y 20 partes de agua).

13
 La aplicación de materia orgánica en suelos con enemigos naturales,
contribuye al incremento en la población de éstos.

Defoliación (Deshoja):

Esta práctica tiene el objetivo de eliminar aquellas frondas dañadas o enfermas, a


la vez que se usa para reducir un poco el área foliar de la planta. También implica
la cosecha del follaje para su utilización.

La respuesta de otros helechos (ej. Rumhora) a esta práctica se ha plasmado en


una reducción del tamaño de las frondas y de la ramificación del rizoma (Monge,
1992). Además, se ha sugerido que este proceso interfiere con el movimiento de
nutrientes de las frondas viejas a las frondas jóvenes y agota las reservas de
nutrientes en el rizoma (Monge, 1992). Es por ello, que se recomienda no deshojar
más del 50% del total de hojas y se pueden realizar cerca de 2 deshojas/año. La
defoliación severa de la planta se traduce en una reducción en la producción de
esporas, como resultado de la alteración del balance entre la parte aérea y la parte
radical, que conlleva a un agotamiento de las reservas de carbohidratos para la
óptima producción de las hojas nuevas (Milton, 1987).

Análisis (foliares y de rizoma):

Con el fin de determinar cómo ha afectado el aporte de la materia orgánica a los


mismos, se hace necesario la evaluación periódica mediante la toma de muestras
foliares (y rizoma) para someterlos a análisis y poder hacer correcciones o
cambiar enmiendas.

Cosecha:

La mejor forma de determinar el punto óptimo de cosecha es realizando


muestreos en diferentes etapas fenológicas del cultivo y determinando en cuál de
ellas el principio activo contenido en el rizoma es el adecuado y que permita su
cosecha.

De acuerdo con Grieve (1995), la cosecha debe de realizarse durante los meses
de octubre y noviembre, e incluso, se puede prolongar hasta febrero, que es
cuando los principios activos se encuentran en mayor concentración.

Para su extracción se pica el suelo alrededor de la planta, se busca el rizoma y se


cortan las ramificaciones teniendo el cuidado de no tocar la raíz principal, porque
de lo contrario, se provocaría la muerte de la planta. En producción comercial, la
extracción se puede hacer cada 6 o 8 meses.

Los cortes deben de realizarse con herramientas afiladas y luego de cada corte,
éstas se deben sumergir en una solución desinfectante, como cloro o amonio
cuaternario.

14
Postcosecha:

Una vez recolectado el rizoma se debe proceder rápidamente a su limpieza y


desinfección, para evitar que el material pierda sus características físicas,
químicas, organolépticas y farmacológicas.

En primera instancia se debe eliminar aquel material dañado o enfermo que se


haya cosechado; posteriormente se lava con agua potable y con una solución de
hipoclorito de sodio de 10 ppm (10 mg/L) para su desinfección. En el caso de los
rizomas, éstos deben quedar completamente libres de suelo o musgo que tengan
adherido.

PROPIEDADES

A la calaguala se le atribuye la capacidad de estimular los linfocitos o células del


sistema inmunitario que ayudan a combatir las infecciones, lo que la hace muy útil
para prevenir y mitigar infecciones en personas con las defensas bajas.

Se usa como antiespasmódico y sudorífico en afecciones respiratorias de tipo


alérgico, como bronquitis con espasmos, y en procesos gripales.

También se utiliza como diurético y antirreumático para eliminar ácido úrico y bajar
la inflamación en artritis reumatoide y gota.

La calaguala es asimismo eficaz para tratar el herpes zoster.

Otros usos

Con frecuencia la calaguala se emplea en alteraciones de la piel,asociadas sobre


todo a crisis nerviosas y a estrés. Modula la activación de las células de la piel
y previene la proliferación de células muertas y la escamación. Es un remedio
natural contra la psoriasis y el vitíligo o despigmentación parcial de la piel.

También se ha ensayado como regenerador de la piel después de tratamientos


con radioterapia y, por su acción similar a la de los corticoides, para aliviar
reacciones alérgicas como urticarias, eccemas atópicos y dermatosis.

FÓRMULAS DE HERBOLARIO

 Para bajar la inflamación en artristis reumatoide y gota: La calaguala se


combina en una tisana con harpagofito, uña de gato y anís estrellado, a partes
iguales.

 Cómo prepararla: Se hierve una cucharada de la mezcla por un cuarto de litro


de agua 5 minutos, se deja reposar toda la noche y se cuela. Se toman dos o
tres tazas al día, en ayunas.

15
 Para tratar el herpes zoster: La calaguala se combina con valeriana y anís
estrellado.

 Cómo prepararla: Se hierve una cucharada de esta mezcla por medio litro de
agua durante 5 minutos y se macera la noche entera. Se toman dos tazas al
día, en ayunas.

 Tisana de calaguala para la psoriasis y el vitíligo: La calaguala, con su


efecto modulador sobre las células de la piel, ayuda a prevenir la escamación y
la despigmentación.

 Como apoyo en el tratamiento de la psoriasis, se hierve una cucharada de


calaguala con anís estrellado en medio litro de agua durante 5 minutos y se
deja reposar toda la noche. Se cuela y se toma un vaso antes de cada comida,
tres meses como mínimo.

 Para el vitíligo, lo mismo o bien el extracto líquido, tomando dos cucharadas al


día, mezcladas con agua o zumo de frutas.

PRECAUCIONES

Por su riqueza en taninos, debe evitarse en caso de gastritis y úlcera


gastroduodenal.

Se desaconseja igualmente si se toman medicamentos para el corazón y en


mujeres embarazadas.

Se han descrito efectos secundarios leves en tomas continuadas, como la


aparición de somnolencia.

16
CONCLUSIÓN

La planta calaguala es originaria de Centro y Sud América, crece en sitios


sombreados y necesita mucha humedad para crecer adecuadamente, es utilizada
generalmente como una planta medicinal, su cosecha debe de realizarse durante
los meses de octubre y noviembre.

17
E GRAFÍA

https://es.scribd.com/document/76650554/Plan-de-Manejo-Calaguala

https://es.wikipedia.org/wiki/Campyloneurum_angustifolium

http://www.cuerpomente.com/guia-plantas/calaguala

18

You might also like