You are on page 1of 18

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JULCAN

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE


NIVEL PRIMARIO DE LA I.E. N° 30429 DEL
DISTRITO DE JULCAN – JAUJA – JUNÍN”

LUGAR : DISTRITO DE JULCAN


DISTRITO : DISTRITO DE JULCAN
PROVINCIA : JAUJA
REGION : JUNIN

JULCAN – ENERO DEL 2016

1
TERMINOS DE REFERENCIA
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE NIVEL PRIMARIO DE LA I.E. N° 30429 DEL DISTRITO DE JULCAN – JAUJA –
JUNÍN”

I. ANTECENDENTES
En el Distrito de JULCAN se puede evidenciar que desde hace varios años se viene
dando el problema de la Disminucion de Los logos de aprendizaje hace que los
estudiantes se ven afectados buesquen mejores alternativas o simplemente se ven
afectados de manera directa al no poder desenvolverse en las actividades que
emprenden
La explicación de que la I.E: a intervenir disminuya la cantidad de estudiantes es debido
principalmente a que los factores productivos como la infraestructura, los mobilidarios la
capacitación en aplicación de tecnologías de información de parte de los docentes hace
que los estudiantes no puedan adquirir los conocimientos acordes a la curricula y por lo
tanto existen atrasos asi mismo los padres de familia no se encuentran estimulados al no
contar con una adecuada sensibilización comprendiéndose que la educación es la base
fundamental para todo el proceso de desarrollo de toda sociedad
A Continuacion se muestra elcomportameinto de la cantidad de estudiantes que viene
mermándose cada vez más en el distrito y en el cento educativo.

COMPORTAMIENTO ANUAL DE LA CANTIDAD DE ESTUDIANTES


DE LA I.E. 30429

Matrícula por periodo según grado, 2004-2015


AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
1º Grado 16 13 15 15 12 10 17 11 9 4 6 7
2º Grado 22 19 14 16 15 12 12 14 12 9 4 7
3º Grado 17 18 17 14 14 14 10 13 12 10 10 4
4º Grado 15 17 18 18 13 11 14 10 9 9 8 10
5º Grado 13 15 20 19 17 12 12 14 8 8 9 8
6º Grado 13 15 15 17 19 17 13 14 14 8 8 8
Total 96 97 99 99 90 76 78 76 64 48 45 44

30429 ISAIAS RIVERA RODRIGUEZ


Primaria
Pública - Sector Educación
Área geográfica: Urbana
Código modular: 0378968
Código de local: 236343
Estado: Activo
Dirección: jiron inca pachacutec s/n
Distrito: Julcan
Provincia: Jauja
Departamento: Junin
UGEL Jauja
Latitud: -11.7635

2
Longitud: -75.4368
Director(a): Richte Rrojas Ruth Elsa

Actualmente no existen los servicios adecuados que permita contrarrestar dichos


problemas Y ello es en crecida es decir cada año los efectos son mucho más
catastróficos por los que se ha gestado el presente proyecto como iniciativa del señor
alcalde Distrital conjuntamente con las autoridades.
Actualmente se cuenta con un terreno ubicado en Jiron Inca Pachacutec s/n dentro del
área urbana del Distrito que será usado para poder construir y equipar la institución
educativa para un mejor servicio.

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN NEGATIVA.

El problema que se desprendido del análisis situacional en el distrito es el inadecuado servicios


educativos de nivel secundario en la I:E. 30429 del Distrito de JULCAN.

III. OBJETIVO DEL ESTUDIO

El objetivo Principal es: Elaborar el estudio de Pre Inversión a nivel de perfil del proyecto
denominado PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL PRIMARIO DE
LA I.E. 30429 ISAIAS RIVERA RODRIGUEZ DEL DISTRITO DE JULCAN – CONCEPCIÓN –
JUNÍN””, con la finalidad de reunir todos los elementos de juicio e información necesaria para
sustentar la Viabilidad técnica, económica, social, ambiental y la sostenibilidad del Proyecto, a fin de
decidir si el PIP continúe con la fase de inversión. El Estudio será formulado de acuerdo al marco
de la metodología establecida por el Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, (Guía General
de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública y Guía de
Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de educación básica regular.

3
IV. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

El Área de influencia del presente proyecto está comprendida el Distrito de JULCAN y según las n
ormas del SNIP el radio de influencia normado

4
UBICACION DE
LA
INFRAESTRUCTU
RA ACTUAL

V. EQUIPO DE MINIMO DE PROFESIONALES.


Recursos Profesionales Mínimos:

Nº CARGO PERFIL PROFESIONAL PROFESIÓN


Profesional de preferencia Economista, con
1 Jefe del Estudio
experiencia, con 3 años de colegiado y habilitado
Arquitecto Arquitecto Colegiado y habilitado con
experiencia de en el sector público como
1 mínimo y en por lo menos 3 municipalidades
diferentes, debe haber realizado por lo
menos 05
01 (un) Topógrafo, Topógrafo con experiencia mínima de 05
años en levantamiento topográfico con
Estación Total, GPS y otros elementos

VI. PRODUCTO DE LA CONSULTORÍA

Será el Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad del proyecto denominado:


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. 30429
ISAIAS RIVERA RODRIGUEZ DEL DISTRITO DE JULCAN – CONCEPCIÓN – JUNÍN”

5
VI. VIII FUENTES DE INFORMACIÓN A REVISAR POR EL CONSULTOR.

6.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


Para la elaboración del estudio de pre inversión el Consultor deberá revisar todos los antecedentes
que al respecto existe en las diferentes instituciones a fines al estudio y realizar trabajos de campo
que puedan ser aplicables al estudio en elaboración, tales como:

 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito


 Área del proyecto, análisis de impactos y análisis de demanda.
 Estudio de demanda (población directamente beneficiaria)
 Expedientes Técnicos de los proyectos existentes o en actual ejecución y otros
antecedentes y estudios relacionados
 Costo de operación y mantenimiento de la infraestructura
 Beneficios en el aspecto social-deportivo de la zona de influencia
 Información demográfica en el área de influencia del proyecto, distribución política y
geográfica, urbana; otros.
 Compromisos de alineamiento, expropiaciones necesarias, de acuerdo al Plan de
Ordenamiento Urbano.
 Otros que crea conveniente el Consultor.

6.2. ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA.

 El consultor deberá realizar las siguientes acciones de ingeniería.


 Levantamiento topográfico de la zona donde se realiza el proyecto.
 Estudios topográficos (elaborar los planos topográficos, definir la ubicación y las
dimensiones de la losa deportivo y establecer puntos de referencia para el replanteo durante
la construcción.
 Estudio de Mecánica de Suelos.

6.3. INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACION.


Los instrumentos de recojo de información será a través de:
 Información secundaria.
 Encuestas.
 Estación total.
 Huincha.
 Laboratorio.

La metodología que se utilizara para abordar el diagnostico la Formulacion y Evaluacion es la


Metodologia de Marco Logico , el análisis de la oferta, demanda y el dimensionamiento de las
alternativas de solución, será a través de información primaria para lo cual se utilizara
encuestas, así mismo se utilizara información secundaria, contenidos en el INEI, Plan de
Desarrollo Concertado , entre otros.

6.4. PROCESAMIENTO DE DATOS.


Toda la información señalada en el presente Titulo, será procesada en M.S. Word, M.S. Excel,
SPSS, SP10 Autocad y otros programas dentro del entorno Windows
En el caso de que se requiera presentar información electrónica de otro tipo, diferente al entorno
Windows, debe ser coordinado previamente con la Sub Gerencia de Obras y de desarrollo
urbano Rural para verificar la compatibilidad con el software oficial que usa la Municipalidad
Distrital..

6
VII. ALCANCES Y CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION (DE
ACUERDO AL SNIP)

El desarrollo del estudio de Pre inversión deberá ser desarrollado siguiendo la metodología
establecida en el ANEXO SNIP 05 según corresponda, así mismo se debe tener en cuenta, Las
Pautas para la Identificación, Formulación, y Evaluación Social de PIP a nivel de perfil y La Guía
Simplificada para la Identificación, Formulación.
El Consultor podrá utilizar metodología participativa y dinámica de los agentes involucrados en el
proyecto, para asegurar la obtención de resultados esperados y socialización de los mismos a
efectos, el proyecto tenga base social, debiendo cumplir, entre otras acciones como:
i) Realizar coordinaciones con las comunidades involucradas; así como con
Autoridades y Representativas del Área de Influencia, Municipios; etc.
ii) Realizar trabajos de campo con conocimiento y participación de la
población beneficiaria y sus autoridades, a fin de lograr una mejor
información.
iii) Sensibilizar a la población beneficiaria y a sus autoridades sobre la
importancia y beneficios del Proyecto, en reuniones de trabajo colectivo
(Talleres).

Así mismo, durante el desarrollo del estudio, el Consultor, deberá observar los
Anexos SNIP-09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación RD. Nº006-
2012-EF/63.01 y el Anexo SNIP-10 Parámetros de Evaluación, así como Normas
establecidas por Ministerio de EDUCACION, de manera que la estructura del
estudio estará constituido por:

Estructura y elaboración del estudio

1.1. RESUMEN EJECUTIVO:


En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple los
siguientes aspectos:

 Información general
 Planteamiento del proyecto
 Determinación de la brecha oferta y demanda
 Análisis técnico del PIP
 Costos del PIP
 Evaluación Social
 Sostenibilidad del PIP
 Impacto ambiental
 Gestión del Proyecto
 Marco Lógico

1.2. ASPECTOS GENERALES:

1.2.1. Nombre del Proyecto y localización

Definir el nombre del proyecto de acuerdo a la NATURALEZA de intervención del


proyecto, la cual debe permitir, identificar el tipo de intervención, el bien o servicio
sobre el que se intervendrá y ubicación, debiéndose mantener durante todo el ciclo del
proyecto.

7
1.2.2. Institucionalidad:

Identificar el nombre de la Unidad Formuladora y Proponer la Unidad Ejecutora del


proyecto, sustentando la competencia funcional, experiencia y las capacidades
operativas.

1.2.3. Marco de referencia:

En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:


- Un resumen de los principales antecedentes que dio origen al proyecto y los
intentos anteriores para solucionar el problema.
- Breve descripción del proyecto y la pertinencia del proyecto, a partir del
análisis de consistencia con los lineamientos de política Sectorial, Planes de
Desarrollo Concertado Regional y Local, precisando en cada caso el
Instrumento de gestión, el Lineamiento de Política Sectorial especifico y las
Principales Medidas Vinculadas al PIP.

1.3. IDENTIFICACION

Consiste en Recopilar, sistematizar, interpretar y analizar la información de fuentes


primarias y secundarias para la elaboración del diagnóstico que sustente la definición del
problema sus causas y efectos basados en indicadores verificables, consecuentemente
permita la correcta determinación de los objetivos, y elegir la mejor alternativas de
solución al problema.
Para cumplir con este fin es esencial, que el Consultor efectué trabajos de campo con
participación directa de la población beneficiaria y sus autoridades.

1.3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Sustenta el Planteamiento de los objetivos, fines y medios que se buscan alcanzar con el
proyecto, así con como las alternativas de solución, por lo que debe contener:

1.3.1.1. Delimitación y Diagnóstico del Área de Influencia y del Área de Estudio:

Analiza las variables que permitan conocer el contexto donde se desarrollará el


proyecto. Para ello define el área de influencia (el ámbito donde se ubican los
afectados por el problema) y el área de estudio (que incluye el área donde se
localiza o localizará el proyecto).
Recurre a ilustraciones (mapas cartográficos o croquis), donde se visualice el
departamento, provincia, distrito y la localidad, que permita distinguir el área de
estudio y el área de influencia.
En el Área de influencia donde se ubican los afectados por el problema, deben
considerar necesariamente:

 Características Físicas
 Vías de Comunicación
 Actividades Económicas y Nivel de Ingreso
 Aspectos Socioeconómicos
 situación actual detallada
 Características del servicio de EDUCACION

1.3.1.2. Diagnóstico de los Servicios


Evalúa la infraestructura existente del servicio de EDUCACION en la zona por
componente, caracterizándolos tal como corresponde, y analizar los servicios en
EDUCACION, la calidad del servicio, cobertura, situación delictiva, población
demandante potencial, población demandante efectiva, Etc.

8
1.3.1.3. Participación de los Involucrados:

Presenta la Matriz de involucrados en la que deben estar resumidos la Opinión de


los beneficiarios, referidos a su percepción del problema, intereses y compromisos
asumidos para la realización del proyecto, de la población, de las autoridades
locales y de las entidades a cargo de la Ejecución del PIP y de la Operación y
Mantenimiento de los servicios
Deben adjuntarse en los anexos Documentos formales que evidencien los
compromisos asumidos, para tal fin el Consultor deberá convocar a los
beneficiarios y sus autoridades a un taller que permita recabar la información y
compromisos arribados.

1.3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será


planteado desde el diagnostico de involucrados.
Analizar y determinar las principales causas que lo generan, así como los efectos
que éste ocasiona.
El Consultor, sustentará con indicadores verificables cada causa y efecto del
Problema Central, debe guardar estrecha relación con el diagnóstico realizado.
De ser el caso, incluir en las causas del problema central, los resultados del análisis
de vulnerabilidad de la unidad productora del servicio; es decir, deben efectuar el
análisis de riesgo de los componentes de la provisión del servicio de EDUCACION,
como parte del Diagnóstico de la Situación Actual. Se sistematizará los principales
hallazgos en el árbol de causas-problema-efectos.

1.3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos
o medios, los cuales deben garantizar los cambios que se espera lograr con la
intervención. Incluir el árbol de medios – objetivo- fines.

Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis del


aprovechamiento u optimización de otras intervenciones existentes o previstas que
coadyuven en la solución del problema planteado, asimismo, deberán señalar los
intentos de soluciones anteriores.
Las alternativas de solución deben tener la siguiente caracterización:

 Tener relación con el objetivo central;


 Ser técnicamente posibles y pertinentes;
 Ser comparables.

1.4. FORMULACION:

1.4.1. Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto:

Se establecerá el período en el que se estimarán los costos y beneficios del proyecto, a


efectos de su evaluación.

1.4.2. Determinación de la brecha Oferta-Demanda

1.4.2.1. Análisis de la Demanda.

9
Determina la demanda potencial y efectiva, se identificará aquella población
que, efectivamente, demanda los servicios públicos relacionados con el
proyecto. Así mismo proyecta de la demanda potencial de cada grado, durante
todo el horizonte del proyecto, utiliza la tasa de crecimiento de la población de
los grupos de edad respectivos. (Con y Sin proyecto)
Se efectuarán las estimaciones de la demanda actual y sus proyecciones, para
lo cual:
a) Se identificará los bienes y/o servicios que serán intervenidos por el
proyecto, que se relacionan directamente con el problema identificado y
que serán proporcionados en la post-inversión.
b) Se definirá el ámbito de influencia del proyecto y la población demandante
potencial y efectiva, actual y futura, especificando y sustentando los
parámetros y supuestos utilizados.
c) Se estimará y analizará la demanda efectiva actual, en base a información
de fuentes primaria y secundaria, que deberá haber sido incluida en el
diagnóstico del servicio y de los grupos involucrados (en particular los
afectados por el problema).
d) Se analizará la tendencia de utilización del servicio público a intervenir y
los determinantes que la afectan. Sobre esta base se plantearán los
parámetros y supuestos para las proyecciones de la demanda.
e) Se proyectará la demanda efectiva a lo largo del horizonte de evaluación
del proyecto, señalando y sustentando los parámetros, supuestos y
metodología utilizada.

Solo si en el PIP se incluyen intervenciones que pueden modificar las tendencias


actuales de demanda, ya sea en términos de incremento de la población
demandante o el ratio de concentración (cantidad demandada por período o
nivel de utilización del servicio), se proyectará la demanda en la situación “con
proyecto”. Se sustentará los supuestos asumidos.

1.4.2.2. Análisis de la Oferta.

Estimar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones,


sobre la base del diagnóstico del servicio realizado.
A tal efecto:
a) Se estimará las capacidades de producción, actuales y futuras, de los distintos
factores de producción (recursos físicos y recursos humanos), identificados y
evaluados en el diagnóstico, aplicando estándares de rendimiento
disponibles.
b) Se determinará la oferta actual y su evolución futura, en la situación sin
proyecto.
Estimar la oferta optimizada, considerando las posibilidades de incrementar la
capacidad de los factores de producción restrictivos, fundamentalmente con
mejoras en la gestión. Explicar por qué, si fuera el caso, no se ha logrado
materializar una situación optimizada.
Se proyectará la oferta optimizada (o la oferta actual) en el horizonte de
evaluación del PIP, detallando los supuestos y parámetros utilizados.
1.4.2.3. Determinación de la brecha

La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación se


obtiene de la comparación entre la proyección de la demanda efectiva con
proyecto y la proyección de la oferta optimizada o la oferta actual (capacidad
acorde a estándares sectoriales).
La brecha puede ser de cobertura y de calidad. Existe brecha de cobertura
cuando hay población que no está siendo atendida. Existe brecha de calidad
cuando la población atendida recibe el servicio educativo pero sin los
estándares de calidad establecidos por el Ministerio del interior.

10
1.4.3. Análisis Técnico de las Alternativas de Solución.

En este punto se analizarán los temas que posibilitarán dimensionar adecuadamente el


proyecto y determinar los requerimientos de factores de producción (recursos humanos,
infraestructura, equipamiento, etc.), tanto en la fase de inversión como en la de operación
y mantenimiento. Se establecerá las metas concretas de productos que se generarán y
recursos que se utilizarán en la fase de inversión.

Para cada alternativa se requiere analizar los siguientes aspectos:

1.4.3.1. Localización:

Es un factor esencial que sea la mejor, sobre todo en relación con los riesgos de
desastres, ya que si en la localización propuesta existen peligros se deben
analizar otras alternativas de localización.

1.4.3.2. Tamaño:

Se define a partir de la brecha oferta-demanda. Si fuera necesario, analiza la


implementación modular del proyecto, de manera que se vaya adecuando
gradualmente a la demanda. Para calcular el tamaño encuentra la Brecha de
recursos aplicando los estándares que se encuentran en el Anexo SNIP 09.

EL cálculo del tamaño del proyecto se debe realizare en función a la brecha de


recursos: Infraestructura, Recursos Humanos y Equipamiento.
Sobre la base del análisis del riesgo de desastres y de impactos ambientales, las
alternativas deberán incluir:

Acciones para reducir los daños y/o pérdidas que se podrían generar por
la probable ocurrencia de desastres durante la vida útil del proyecto.

1.4.3.3. Metas de productos

Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis técnico


señalado anteriormente se procederá a establecer las metas concretas de
productos que se generarán en la fase de inversión, incluyendo las relacionadas
con la gestión del riesgo de desastres y la mitigación de los impactos
ambientales negativos.

1.4.3.4. Requerimiento de recursos

Se identificaran y cuantificaran los recursos que se utilizarán en la fase de


inversión y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas
de productos y la brecha oferta-demanda

1.4.4. Costos a Precios de Mercado.

Establece el Costo de Inversión de Cada Alternativa de Solución a precios


privados o de mercado y están dados por: Costos de Estudios de Preinversión
Futuros (factibilidad), si fuera el caso; Costos de Inversión y Costos de
Operación y Mantenimiento, tanto en situación sin proyecto y en la situación
con proyecto, que permita determinar el Flujo de los costos incrementales a
precios de mercado.

Se especificara el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de activos


durante la fase de post-inversión del proyecto y se planteara los costos
correspondientes.

11
Los costos de operación y mantenimiento se estimarán en la situación “sin
proyecto”, definida como la situación actual optimizada, así como en la
“situación con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados.
Determinar los costos incrementales de las diferentes alternativas, definida
como la diferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin
proyecto”. Presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado,
tanto los Costos de Inversión y Costos de Operación y Mantenimiento

1.5. EVALUACION:

1.5.1. Evaluación social

1.5.1.1. Beneficios sociales


Estos se van a identificar, cuantificar y valorar loes efectos positivos o beneficios
del proyecto.

1.5.1.2. Costos sociales.


Deben ser determinados a partir de los Precios de Mercado, para ello, es necesario
corregir los costos para pasarlos de precios de mercado a precios sociales,
aplicando factores de corrección; esto para facilitar la Evaluación Social del
Proyecto.
En este caso, los costos y beneficios del proyecto se establecen desde el punto de
vista de la sociedad en su conjunto. En un estudio de Pre Inversión en
EDUCACION, a nivel de perfil, la evaluación social se efectúa con la metodología
costo/beneficio.
El objetivo es determinar cuál de las alternativas analizadas logra los objetivos
deseados al menor costo. Verificar si el índice de costo/efectividad del proyecto
(costo por poblador beneficiario) se encuentra por debajo de la “línea de corte”

1.5.1.3. Análisis de Sensibilidad.


Determinar los factores que pueden afectar la condición de rentabilidad del
proyecto, o la selección de alternativas. Analizar el comportamiento de los
indicadores de rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de los
factores que afectan los flujos de beneficios y costos. Definir los rangos de
variación de los factores que el proyecto podrá enfrentar sin afectar su
rentabilidad social.

1.5.2. Análisis de sostenibilidad.

Deberá demostrarse, entre otros, que se han adoptado las previsiones y medidas
respecto a:
 La disponibilidad oportuna de recursos para la operación y
mantenimiento, según fuente de financiamiento
 Los arreglos institucionales requeridos para la fase de inversión y post
inversión.
 La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su
etapa de operación;
 El no uso o uso ineficiente de los servicios
 Los probables conflictos sociales
 La capacidad y disposición a pagar de los usuarios
 Los riesgos de desastres.

12
1.5.3. Impacto ambiental.

De acuerdo con las normas del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental
(SEIA), en este nivel de estudio se deberá efectuar una evaluación preliminar para
que la autoridad competente clasifique el PIP. Los contenidos de la evaluación
preliminar son los concordados con el MINAM (Resolución Ministerial 052-2012-
MINAM) y formarán parte del estudio a nivel de perfil.

1.5.4. Gestión del proyecto

Analiza las capacidades técnicas, administrativas y financieras en el marco de los


roles que deberá cumplir cada uno de los actores que participan en la ejecución
(gobierno local, regional o nacional), así como en la operación del proyecto
(MINSA, Posta de EDUCACION, etc.).
Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos
presupuestos de inversión y de operación.

Se deberá recomendar la modalidad de ejecución (contrata, administración directa)


más apropiada para cada uno de los componentes de la inversión, sustentando los
criterios utilizados. Si proponen la ejecución del proyecto, por Administración
Directa, se deberá sustentar que la Unidad Ejecutora responsable de su ejecución
cuenta con el personal técnico-administrativo, los equipos necesarios y la
capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas previstas. La
Entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por
Administración Directa, será menor que si se ejecutara por contrata, tomando como
referencia costos de proyectos similares.

Seleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de la evaluación social, y


del análisis de sensibilidad, de sostenibilidad y de la evaluación de Impacto
Ambiental.
Detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del
proyecto, indicando secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos
necesarios. Precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio
oportuno y adecuado de la ejecución.
Permite monitorear la ejecución de las actividades identificadas del proyecto dentro
de los tiempos establecidos, para el desarrollo de las mismas.
El Cronograma de Actividades debe estar plasmado en Diagrama de Gantt
(Microsoft Project).

El Consultor Podrá sugerir e incorporar acciones complementarias para mejorar el


estudio y garantizar el logro el objetivo del proyecto
Esto tanto a nivel de inversión y post inversión.

1.5.5. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada.

Se presentará la matriz definitiva del marco lógico de la alternativa seleccionada,


en la que se deberán consignar los indicadores relevantes y sus valores actuales y
esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post
El marco lógico es un resumen ejecutivo de la alternativa técnica seleccionada que
permite verificar la consistencia del proyecto. Allí se muestran los objetivos del
proyecto, sus metas expresadas cuantitativamente (indicadores), las fuentes que
pueden proporcionar información sobre el avance en dichas metas (Medios de
verificación) y los aspectos no manejados por el proyecto que podrían afectarlo
(Supuestos).

1.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

13
Fundamentar los resultados del proceso de evaluación de las alternativas de solución,
precisando el monto de inversión y los resultados de la evaluación desde el punto de vista de
la rentabilidad social, de la sostenibilidad y del impacto ambiental. Incorpora los resultados
del análisis de sensibilidad y los principales indicadores de evaluación como el VANS, TIRS,
B/C o el índice costo/efectividad, consecuentemente establecer razones de la determinación de
la Alternativa Recomendada para su implementación.

Recomienda las acciones a realizar después de la aprobación del perfil y otras que considere
pertinente como resultado del estudio realizado.

1.7. ANEXOS:

Incluir como anexos cualquier información que precise algunos de los puntos considerados en
este perfil:
 Presupuesto desagregado por componentes, sustentado con Costos Unitarios.
 Panel fotográfico (Con descripción de cada foto)
 Ficha Técnica de Inspección, firmada por un profesional competente.
 Documentación Formal que garantice Operación y Mantenimiento del proyecto.
 Acta de Aceptación de la Propuesta Técnica del proyecto por parte de los
beneficiarios.
 Plano de localización y ubicación, plano topográfico, plano de situación actual,
plano de propuesta general del proyecto, todos debidamente firmados y sellados
por el profesional especialista en el ramo.
 Estudio de mecánica de suelo preliminar y otros que el proyecto requiera.
 Metrado de cada alternativa.
 Compromisos de cofinanciamiento del Proyecto, etc.
 Otros que crea conveniente el Consultor.

ADJUNTAR
 Documento de saneamiento legal del terreno.
 Constancia de libre disponibilidad del terreno.
 Constancia de prioridad de la necesidad de infraestructura
 Constancia de aporte de mano de obra no calificada, entre otros.
 Documento de compromiso de reasignación de personal especialista, de
corresponder.
 Acta de compromiso de operación y mantenimiento.

VIII. SUPERVISIONEVALUACIÓN DEL ESTUDIO

Estará a cargo de un profesional a cargo de la Municipalidad Distrital de la Siguiente manera:

 La Gerencia de Obras y desarrollo Urbano supervisara el estudio durante las etapas de


identificación, formulación y evaluación.
 La OPI – Municipalidad Provincial de Jauja revisara el perfil, si el perfil está de acuerdo a los
contenidos mínimos del Anexo SNIP 5 y los anexos correspondientes se procederá la
presentación del estudio registro en el aplicativo Banco de Proyectos. En caso contrario el
consultor debe absolver las observaciones hechas por la Según informes técnicos de
evaluación.
 Una vez inscrita en el Banco de Proyectos la Unidad Formuladora remitirá el estudio a la OPI
correspondiente para su EVALUACIÓN.

IX. Calendarización y formas de pago

9.1. Calendarización

14
ENTREGABLES TIEMPO RESPONSIBLE
PROCESO
1era.Semana 2da.Semana 3era.Semana 4ta.Semana ENCARGADO
IDE NTIFICACIÓN
1. RECOPILACIÓN DE
ECONOMISTA
INFORMACIÓN
2. LEVANTAMIENTOTOPOGRÁFICO TOPÓGRAFO
3. REALIZARENCUESTAS ECONOMISTA
4. Procesamiento de datos ECONOMISTA
5. Construcción del árbol de causas y
ENTREGABLE ECONOMISTA
efectos
01
6.Construcción del árbol de Medios y
ECONOMISTA
Fines
ECONOMISTA/PROF
ESIONAL DE
7. Elaboración del Diagnóstico EDUCACION
8. Identificación de alternativas de ECONOMISTA
Solución
9. Diseño de Plano Topográfico TOPOGRAFO
FORMULACIÓN
1. Elaboración del Presupuesto de la ARQUITECTO/ECON
Alternativa I OMISTA
2. Elaboración del Presupuesto de la ECONOMISTA
Alternativa II ARQUITECTO
3. Identificación, análisis y proyección de
ECONOMISTA
la De manda y Oferta
ENTREGABLE
4. Elaboración de la Estructura de Costos ARQUITECTO /
02
para cada Proyecto Alternativo. ECONOMISTA
5. Elaboración de la Estructura de Costos ARQUITECTO /
para la Operación y Mantenimiento. ECONOMISTA
6. Elaboración de Planos de Planta y
ARQUITECTO
Perfil
7. Elaboración de las especificaciones
/ ARQUITECTO
técnicas de las alternativas de Solución.
EVALUACIÓN
1. Elección de la Metodología de
ECONOMISTA
ENTREGABLE Evaluación
03 2. Elaboración del Flujo de Costos y
ECONOMISTA
Beneficios Incrementales.
3. Selección de la Mejor alternativa. ECONOMISTA
ENTREGABLE ENTREGA DE L ESTUDIO DE PRE ECONOMISTA
04 INVERSIÓN COMPLETO ARQUITECTO
ECONOMISTA /
INGENIERO O A
VIABILIDAD DE L PROYECTO FINES

9.2. Forma de Pago

DESCRIPCION PORCENTAJE Fecha probable


A la firma del Contrato 40% 01 de ferebreo
A la aprobación o rechazo del
estudio como resultado final 60% 29 de febrero
de parte de la OPI.
Total 100%

X. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR


 El Consultor asumirá la responsabilidad total de los servicios profesionales prestados
para la elaboración del Estudio.

 El Consultor se obliga a absolver las observaciones que formule la Supervisión y/o la


OPI.

15
 En atención a la responsabilidad total que compete al Consultor en el Estudio que
formula, debe éste garantizar su calidad y responder por el trabajo realizado durante los
siguientes tres (01) años contabilizados desde la fecha de aprobación del Informe Final
por parte de la OPI que corresponda, por lo que en caso de ser requerido para
cualquier aclaración o corrección no podrá negar su concurrencia.

XI. PERSONAL Y REQUISITOS MINIMOS DEL CONSULTOR QUE ELABORARA


EL ESTUDIO

11.1. DESCRIPCION DEL PERFIL PROFESIONAL

El consultor podrá ser Persona Natural o Persona Jurídica, en


cualquiera de los casos, deberán estar Constituidos y Registrados
Legalmente, contando de esta manera con el RNP al día en el capítulo de
Servicios,
A continuación se detalla el equipo técnico:

a) Economista ( Jefe de equipo)

Experiencia profesional

Economista colegiado y habilitado con especialización en formulación y


evaluación de proyectos de Inversión Pública, con más de 4 años de
Experiencia Profesional, Debe haber formulado estudios de Pre
inversión, como mínimo diez (10) estudios de Pre Inversión a nivel de
perfil o factibilidad dentro del marco del SNIP, los cuales deben estar
aprobados, activos y viables, demostrados con la ficha SNIP, contratos, y
Conformidades de servicio, Etc. Contar con experiencia mínima en el
sector público, mínimo de 4 años en evaluación de Proyectos de
inversión pública, contar con capacitación en SNIP como minimo 04
certificados.

Funciones:

 Participar en la etapa de identificación y formulación del estudio


de pre inversión, específicamente en la etapa de toma de datos
primarios (diagnostico, encuestas y estudio de mercado) y
evaluación económica financiera del estudio
 El economista será el encargado de la evaluaciones económica del
estudio, análisis de datos, indicadores VAN, TIR, estudios aprecios
de mercado y precios sociales.

b) Arquitecto

Formación académica

16
Colegiado y habilitado con experiencia de 5 años en el sector público como
mínimo y en por lo menos 3 municipalidades diferentes, debe haber
realizado por lo menos 05 estudios de Pre Inversión a nivel de perfil o
factibilidad, los cuales deben estar aprobados, activos y viables,
demostrados con ficha SNIP, contratos, Comprobantes de pago,
Conformidades de servicios, Etc., haber ocupado el cargo de responsable
de OPI y/o evaluado proyectos de inversión pública (mínimo 3)

Funciones
 Se encargara de realizar los diseños arquitectónicos de la
infraestructura a implementar, con las especificación según el
reglamente nacional de edificaciones y teniendo en cuenta los
lineamientos del sector EDUCACION.

c) 01 (un) Topógrafo, con experiencia mínima de 05 años en levantamiento


topográfico con Estación Total, GPS y otros elementos, debidamente
sustentado con contratos, ordenes de servicios y/o comprobantes pago de
trabajos de topografía realizados.

Funciones
 Se encargara de realizar el levantamiento topográfico al detalle, del
terreno donde se plantea realizar las obras.
 Elaborar planos de la situación actual

11.2. EQUIPAMIENTO QUE SE RESOMIENDA AL CONSULTOR

 01 (una) cámara fotográfica digital


 La persona jurídica o natural desarrollara sus actividades en sus
oficinas que para este fin se establezca. Debiendo contar con el
ambiente propicio (línea telefónica fija móvil incluido fax, correo
electrónico, etc.)
 01 (una) computadora de última generación con programas como
Word 2007, Excel 2003. MS Project, Auto CAD 2010, S10, Wáter
Cad, Sewer Cad, SAP 2000 V.11.
 02 (un) Impresora Láser, para el uso de impresión de los Informes
periódicos y final.
 zonas de trabajo.

17
XII. VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO

Cuadro N° 03: ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

PRECIO
TIEMPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO TOTAL S/.
MESES
S/.
(1)
PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y OTROS
ECONOMISTA 1 1 2,500.00 2,500.00
1 ARQUITECTO 1 0.5 2,500.00 1,250.00
TOPÓGRAFO 1 0.5 1,500.00 750.00
SUB. TOTAL S/. 4,500.00
(1)
ESTUDIOS DE CAMPO Y LABORATORIO
ESTUDIO DE SUELOS 3 1 554.18 1,662.54
2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 1 1 450.00 450.00
ENCUESTAS, GESTION Y SERVICIOS 1 1 1,200.00 1,200.00
SUB. TOTAL S/. 3,312.54
SUB TOTAL S/. 7,812.54
(2) GASTOS GENERALES (10%) 781.25
3 (3) UTILIDAD (10%) 781.25
(4) IMPUESTOS (18%) 625.00
PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN S/. 11,000.05

Fuente: Elaboración del equipo técnico

XI. DE LA DOCUMENTACIÓN
 Toda la documentación referida a la formulación del Estudio, constituye propiedad de la
Municipalidad Distrital de JULCAN, por tanto, el consultor no podrá utilizar para fines
diferentes.

18

You might also like