You are on page 1of 13

Análisis de la reactividad de los alcoholes primarios, secundarios y

terciarios, mediante pruebas de solubilidad, prueba de Lucas, reacción con


sodio y reacción con reactivo de Jones para determinar la identidad de una
incógnita.

Resumen

Se determinó la identidad de un alcohol incógnita mediante el reconocimiento del


tipo de alcohol al comparar el comportamiento de este en pruebas de solubilidad en agua,
H2SO4, hexano y NaOH, prueba de Lucas, reacción con sodio metálico y reacción con
reactivo de Jones con el comportamiento de los patrones de alcohol primario, secundario
y terciario en estas mismas pruebas. Además, se le determinaron propiedades físicas
como punto de ebullición e índice de refracción para complementar la información. Se
concluyó que la incógnita es 1-heptanol por la similitud que estos poseen en sus
propiedades físicas y porque presentó, en las distintas pruebas, un comportamiento muy
similar al de los patrones de alcohol primario.

Introducción

Los alcoholes son compuestos de fórmula general ROH, donde R es cualquier


grupo alquilo, incluso sustituido. El grupo hidroxilo (-OH) es el que determina las
propiedades características de esta familia.1

El grupo alquilo de un alcohol puede ser primario, secundario o terciario; puede ser de
cadena abierta o cíclico; puede contener un doble enlace, un átomo de halógeno, un anillo
aromático o grupos hidroxilo adicionales. Las variaciones en la estructura del grupo R
pueden afectar la velocidad de ciertas reacciones de alcohol e incluso afectar, en algunos
casos, el tipo de reacción. 1

Un alcohol primario posee el grupo hidroxilo unido a un átomo de carbono, los


secundarios están unidos a dos y los terciarios a tres átomos de carbono. Los alcoholes
primarios poseen una pKa cercana a 16, los secundarios a 17 y los terciarios
aproximadamente a 18, cada uno menos ácido que el anterior. 5

La solubilidad en agua es un propiedad útil para la determinación del tipo de


alcohol con el que se está trabajando. Muchos de los alcoholes de bajo peso molecular
son solubles en agua, esto debido a la presencia del grupo hidroxilo; el átomo de oxígeno
de ese grupo posee dos pares de electrones que pueden actuar como una base de Lewis
en la formación de puentes de hidrógeno con el agua u otros alcoholes, además el protón
también puede formar este tipo de enlaces con el agua. 2

Sin embargo, hay que considerar que el grupo hidroxilo solo domina las
propiedades de disolución de la molécula cuando esta no es muy grande. Si el grupo
alquilo es de gran tamaño con respecto al hidroxilo, las propiedades de disolución serán
determinadas por el hidrocarburo, no obstante si este posee más de un grupo hidroxilo su
solubilidad en agua puede ser notable. Los alcoholes con menos de 6 átomos de
carbonos son relativamente solubles en agua. 2

Los alcoholes no son lo suficientemente ácidos para reaccionar con bases


acuosas, no son más solubles en disoluciones acuosas de hidróxido sódico de lo que son
en agua. Sin embargo, si presentan solubilidad en ácidos minerales fuertes como el ácido
sulfúrico, esto debido a la reactividad de los alcoholes, la cual les permite sufrir la
sustitución del grupo hidroxilo, como se muestra en la siguiente reacción (figura 1):3

Figura 1. Reacción de metanol con ácido sulfúrico.3

Debido a que los alcoholes son ácidos débiles, sus constantes de acidez (Ka) son
del orden de 10-18, es decir que son ácidos más débiles que el agua (Ka cercana a 10-26).
Esta característica les permite reaccionar con sodio metálico como ácidos (según
Brönsted y Lowry), como lo muestra la siguiente reacción (figura 2): 4

Figura 2. Reacción de alcohol con sodio metálico.4


Los alcoholes primarios y secundarios se oxidan fácilmente dando lugar a
compuestos carbonílicos. La oxidación de un alcohol implica la pérdida de uno o más
hidrógenos del átomo de carbono que está unido al grupo hidroxilo (hidrógenos α).6

Figura 3. Oxidación de alcoholes primarios, secundarios y terciarios.6

Los alcoholes primarios sufre dos oxidaciones continuas, esto debido a que posee
dos hidrógenos α. Los alcoholes secundarios generan una cetona, ya que solo hay un
hidrógeno α que se puede oxidar. Un alcohol terciario no tiene hidrógenos en el carbono
α, por lo tanto no reacciona con la mayor parte de los agentes oxidantes. (Figura 3) 6
La prueba de Jones se emplea para distinguir alcoholes primarios y secundarios
de terciarios y se basa en las reacciones de oxidación que sufren los alcoholes según el
tipo. Para ella se utiliza el reactivo de Jones (CrO3 en H2SO4, cromo 6+) el cual es un
agente oxidante de color naranja. Como producto de la oxidación se obtiene (cromo 3 +), el
cual es de color verdoso a azul, de esta forma se puede saber si se trata de un alcohol
primario o secundario. 2
Los alcoholes reaccionan con halogenuros de hidrógeno para formar halogenuros
de alquilo. Debido a que los halogenuros son buenos nucleófilos se obtienen
principalmente productos de sustitución y no de eliminación. En esta reacción los
alcoholes terciarios son los más reactivos, seguidos por los secundarios y los menos
7
reactivos son los primarios y el metanol. La siguiente figura muestra la reacción:

Figura 4. Reacción de los alcoholes con halogenuros de hidrógeno.7

Lo anterior es la base de la prueba de Lucas, esta es de funcionalidad para


determinar si un alcohol es primario, secundario o terciario, al observar la reacción de
éstos con HCl/ZnCl2, se requiere una cantidad de menos de seis carbonos para que se
forme una disolución, porque así se producen haluros de alquilo no solubles que tornan
turbia la disolución, los terciarios forman turbidez inmediata, los secundarios en un lapso
mayor y los primarios requieren ser calentados para observar algún cambio.1
El objetivo de la práctica fue analizar el comportamiento de los distintos tipos de
alcoholes (primario, secundario y terciario) en las pruebas mencionadas para poder
encontrar similitudes con el comportamiento de un alcohol incógnita y, en conjunto con las
propiedades físicas obtenidas para este, determinar su identidad.

Sección experimental:

Se realizó una serie de pruebas con diferentes alcoholes primarios, secundarios,


terciarios y una incógnita. En la primera se agregó 1 ml de los siguientes disolventes:
agua, hexano, ácido sulfúrico concentrado e hidróxido de sodio al 5% y a cada tubo de
ensayo se le agregó 2 gotas de cada uno de los alcoholes: 1-heptanol, ter-butanol,
ciclohexanol y la incógnita; se observó la solubilidad de los diferentes alcoholes en los
distintos disolventes.

Seguidamente, se colocó 1 ml del reactivo de Lucas en cuatro tubos de ensayo, a


los cuales se les agregó 5 gotas de los siguientes alcoholes: 1-heptanol, metanol, ter-
butanol y la incógnita, luego se calentó en un baño maría todos los tubos de ensayo y se
observó sus comportamientos con el reactivo.
Alcoholes Observaciones
1-heptanol Se observó un poco turbio
Metanol No reaccionó
Ter-butanol No reaccionó
Incógnita#25 Se observó un poco de turbidez
Luego, se colocó 4 gotas en tubos de ensayo de los siguientes alcoholes: ter-
butanol, 1-propanol, ciclohexanol y la incógnita, y a cada uno de ellos se le agregó 2 gotas
del reactivo de jones y se observó su comportamiento.

Seguidamente, se colocó en tubos de ensayo secos entre 10-20 gotas de: los
alcoholes patrones (1-butanol, ciclohexanol y ter-butanol) y las incógnitas del laboratorio,
el profesor encargado del laboratorio agregó un trozo de sodio a cada uno de los tubos y
se observó el comportamiento de los alcoholes y su respectiva incógnita.

Finalmente se obtuvo las propiedades físicas de la incógnita como el punto de


ebullición y el índice de refracción.

Resultados

Cuadro I. Solubilidad de los alcoholes en distintos disolventes

Disolventes
Alcoholes H2O Hexano H2SO4 NaOH 5%
concentrado
1-heptanol Insoluble Soluble Insoluble Insoluble
Ter-butanol Soluble Soluble Insoluble Soluble

Ciclohexanol Soluble Soluble Reacciona Insoluble

Cuadro II. Comportamiento de los alcoholes y la incógnita con el reactivo de Lucas


Incógnita #25 insoluble soluble insoluble Insoluble

Alcoholes Observaciones
Ter-butanol No reacciona, no hay cambio de color, se

Cuadro III. Comportamiento de los alcoholes y la incógnita con el reactivo de


Jones
observa de un color anaranjada la disolución
1-propanol Reacciona, cambio de color: la disolución se
torna de un color verde oscuro y se calienta.
Ciclohexanol Reacciona, cambio de color: la disolución se
torna de un color verde oscuro y se calienta.
Incógnita #25 Reacciona, cambio de color: la disolución se
torna de un color verde oscuro y se calienta.

Cuadro IV. Comportamiento de los alcoholes al agregarles Na

Alcoholes Observaciones
1-butanol Burbujas sin movimiento
Ciclohexanol Burbujas sin movimiento
Ter-butanol El sodio se va al fondo, hay burbujas, no hay
movimiento
Incógnita #25 Es rápido, bastantes burbujas

Cuadro V. Propiedades físicas obtenidas en el laboratorio de la Incógnita #25

Propiedades Datos obtenidos Corregidos


Punto de ebullición 70 °C 73,40 °C
Índice de refracción 1,423 a 22,1 °C 1,4239

Cálculos:

Corrección del índice de refracción:

Si es más de 20 °C:

(1)

Por lo que sustituyendo los valores no da:

=1,4239

Corrección del punto de ebullición:


(2)

Discusión:

El comportamiento de los alcoholes dependiendo de su solubilidad con disolventes


es una de sus propiedades físicas que facilitan la identificación de los mismos en
primarios, secundarios o terciarios. En el caso del agua, los alcoholes con menos de
cuatro átomos de carbonos son bastante solubles, sin embargo los que tienen más de
cuatro o seis carbonos no lo son .(Pasto.D & Johnson, C. (2003).
Por lo que, en el caso de nuestros alcoholes tuvieron un comportamiento
esperado, ya que los únicos insolubles como se puede observar en el cuadro I fueron los
alcoholes como el 1-heptanol que al tener más de 4 carbonos como se puede observar en
la figura 5 no es soluble en agua.
El siguiente disolvente fue el hexano cuya estructura se puede observar en la
figura 6, la cual nos muestra que es un hidrocarburo por lo que todos los alcoholes
deberían ser solubles en él, ya que todos contienen partes no polares en sus estructuras,
y así es efectivamente, excepto el glicerol como se puede observar en el cuadro I .La
razón por la que no se pueden mezclar muy bien es probable debido a la forma de la
molécula de glicerol ya que para que las fuerzas de dispersión para unirse fuertemente
debe ser suficiente área de contacto y la proximidad, ninguno de los cuales se puede
lograr muy bien con glicerol como forma de árbol . La molécula de hexano tendrá
dificultad de torsión y flexión para adaptarse a las ramas de hidrocarburo del glicerol, y por
lo tanto muy poco se podrá mezclar como se puede observar en el
Luego se utilizó como disolvente el ácido sulfúrico cuya estructura se puede
observar en la figura 7, en el caso de este disolvente se sabe que los compuestos que
contienen grupos funcionales muy pocos básicos son solubles en él, este es el caso de
los alcoholes, esto debido a que el ácido sulfúrico concentrado es capaz de protonar a
estos grupos 9.
Como se puede observar en el cuadro I, todos los alcoholes fueron soluble en el
ácido sulfúrico, que es el comportamiento esperado, ya que el ácido puede protonar a
este alcohol y generar entonces el catión que puede dispersarse en el medio ácido.
Por último, se utilizó el hidróxido de sodio y su estructura se puede observar en la
figura 8. En este caso, como los alcoholes son ácidos relativamente débiles por lo que no
se pueden neutralizar con hidróxido de sodio, ya que el ion alcóxido el cual sería el
resultado no es muy estable10. Esto se observa en la figura 9.
En el caso de los alcoholes todo fueron insolubles como es lo esperado, excepto el
ter-butanol, este es el alcohol terciario.

Figura 5. Estructura del 1-heptanol (Obtenida de MarvinSketch).

Figura 6.Estructura del Hexano. (Obtenida de MarvinSketch).

Figura 7. Estructura del Ácido sulfúrico (Obtenida de MarvinSketch).

Figura 8. Estructura del hidróxido de Sodio. (Obtenida de MarvinSketch).

Figura 9. Reacción de un alcohol con hidróxido de sodio10


En el cuadro II se puede ver que la prueba de Lucas no dio resultados, esto a
pesar de que todos los patrones y la incógnita fueron calentados. En el caso del alcohol
secundario no se pudo realizar la prueba de Lucas debido a que esta sólo funciona con
alcoholes que tengan menos de 6 átomos de carbono1 y en el laboratorio no se contaba
con un compuesto de este tipo.
Para la prueba de Lucas con alcohol primario se trabajó con 2-metil-2-butanol l y
con 1-heptanol , con el 1-heptanol no se generó turbidez, y con el 2-metil-2-butanol se
generó turbidez al instante.
Debido a que un carbocatión terciario es más estable que un carbocatión
secundario que a su vez es más estable que uno primario5, sucedió lo esperado que es
que un alcohol terciario forme una disolución turbia rápidamente, uno secundario la
debería de formar en unos minutos y la disolución de un alcohol primario debería de
ponerse turbia al calentarla debido a la poca reactividad de estos, siendo el 1-heptanol un
alcohol primario, y el 2-metil-2- butanol un alcohol terciario.
En la reacción con sodio metálico la incógnita presentó un comportamiento muy
similar al del alcohol primario, mucho burbujeo (cuadro IV), sin embargo presentó poco
movimiento. La falta de movimiento puede deberse a la viscosidad del líquido, esta es una
de las propiedades de los alcanos que aumenta conforme aumenta el peso molecular. 7
Por lo tanto, esta prueba indica que posiblemente la incógnita es un alcohol primario con
una larga cadena de carbonos.
Para el caso de la prueba con el reactivo de Jones, va a mostrar el
comportamientos de los alcoholes y su facilidad o no para oxidarse, como los alcoholes
primarios, secundarios y terciarios se diferencian en el grado de sustitución del átomo de
carbono que soporta el hidroxilo, los alcoholes terciarios no se oxidan con facilidad o del
todo ya que la reacción supone la ruptura de un enlace carbono-carbono; en cambio, los
alcoholes secundarios forman una cetona al oxidarse y el primario un ácido carboxílico8.
Lo anterior se puede observar en la figura 13.

Figura 13. Reacciones de oxidación de alcoholes primarios, secundarios y


terciarios8.
Esta prueba es muy eficaz para diferenciar los alcoholes terciarios de los primarios
y secundarios, ya que cuando la reacción se da cambia de un color naranja a un verde
oscuro.
Los resultados de esta prueba pueden observarse en el cuadro III, los alcoholes se
comportan de la manera esperada ya que el único que no reacciona es el alcohol
terciario, en este caso, los que reaccionan pasan inmediatamente de un color naranja a
un color verde esmeralda indicando que se han oxidado.
Por otro lado, en el caso del alcohol terciario que no reacciona, no hay cambio de
color, se observa de color naranja.
Al analizar el comportamiento de la incógnita y compararlo con el de los patrones
primarios en las distintas pruebas, se puede concluir que esta corresponde a un alcohol
primario, ya que en las pruebas de solubilidad tuvo un comportamiento muy similar al
alcohol primario, otra prueba determinante fue con el reactivo de Jones en la cual se tornó
verde indicando que era primario o secundario y finalmente la prueba de sodio indica que
tiene una cadena de carbonos relativamente larga. Estas características coinciden con las
de 1-butanol cuya estructura se puede observar en la figura x.
Según el Handbook of Chemistry and Physics, el índice de refracción del 1-
buttanol es de 1,3990. En el cuadro V se puede observar que el índice de refracción
obtenido de la incógnita fue 1,3974, presenta una gran similitud con el de este alcohol
primario. Por las razones mencionadas, se puede deducir que la incógnita corresponde a
1-butanol.

El método más utilizado para la preparación de haluros de alquilo es hacerlos a


partir de alcoholes. Debido a la importancia del proceso, se han desarrollado varios
métodos diferentes para la transformación de alcoholes en haluros de alquilo.

Figura 1. Orden de reactividad de los haluros según el tipo de alcohol.


Como se muestra en la figura 1, la reacción de H-X con un alcohol terciario es tan
rápida que se realiza con frecuencia simplemente al burbujear con el compuesto de HCl,
HBr o HI en una disolución fría de alcohol sin necesidad de un catalizador. Los
secundarios más lentamente y los primarios necesitan un catalizador para poder
reaccionar.4
En el laboratorio se realizó la prueba de obtención de un haluro con un alcohol
primario (1-butanol) y con NaBr, dando como haluro el 1-bromobutano.

Prueba de Finkelstein.
Como la reacción de un haluro con NaI procede mediante un mecanismo
SN2, se utiliza un disolvente aprótico, pero levemente polar como la acetona, ya que se
requiere que se disuelvan los reactivos iónicos, pero no que se dé la solvatación de los
iones, porque de otra manera de disminuiría la velocidad de reacción3. Además el NaI es
muy soluble en acetona, mientras que el NaBr y NaCl no lo son, por lo que la formación
de un precipitado indica que la reacción se está llevando a cabo5.

Figura 3. Reacción positiva en la prueba de Finkelstein.


Como la reacción se lleva a cabo mediante un mecanismo SN2, es de
esperar que el yodobutano (terciario) no forme precipitado, ya que el efecto estérico de los
grupos alquilo le impide el ataque nucleofílico del yoduro al carbono base. Para el
producto se obtuvo un resultado totalmente opuesto a este ejemplo no hay ningún grupo
que le impida estéricamente el ataque nucleofílico, para este se obtuvo un precipitado
blanco.
Reacción de un haluro con AgNO3 en etanol.
Como la reacción procede mediante un mecanismo SN1, se utiliza un
disolvente polar prótico como el etanol, ya que el paso determinante de la reacción
involucra la formación de un carbocatión que se ve estabilizado por las fuerzas ión-
dipolo2.
Como la reacción es de tipo SN1, se espera que los haluros terciarios como
el yodobutano reaccionen positivamente, ya que los carbocationes que se formen serán
estables, mientras que los haluros primarios no pueden reaccionar con este mecanismo
porque un carbocatión primario es muy inestable.
El porcentaje de rendimiento de la reacción realizada fue de un 38,34% (ver
cálculos), esto indica que se obtuvo una cantidad mucho menor de producto con respecto
al rendimiento experimental, lo que conlleva a que se obtenga un porcentaje bajo. Las
razones por las cuales esto pudo haber sucedido son muchas, entre ellas se puede
mencionar la pérdida de producto en la transferencia de un recipiente a otro.

Referencias:

1. Hornton Morrison, B., Neilson Boyd, R. (1998). Química Orgánica. Quinta Edición.
México: Pearson Educación.
2. Durst, D. H., Gokel, W. G. (2007). Experimental Organic Chemistry. (2ª edición).
Estados Unidos: McGraw-Hill.
3. Gutsche, C. D., Pasto, D. J. (1997). Fundamentos de Química Orgánica. España:
Reverté.
4. Acuña Arias, F. (2006). Química Orgánica. San José, Costa Rica: UNED.
5. Bruice, Y. Paula. (2008). Química Orgánica.(5ª edición). México: Pearson
Educación.
6. Cabildo Miranda, M. P., et al. (2011). Química Orgánica. Madrid: Universidad
Nacional de Educación a Distancia.
7. Lamarque, A., Maestri. D., Zygadlo, J., Labuckas, D., López, L., Torres, M. (2008).
Fundamentos teorico-practicos de quimica organica. Argentina: Brujas.
8. Durst, H., Goker, G. (2007). Química orgánica experimental. España: Reverté.
9. Pasto, D., Johnson, C. (2003). Determinación de estructuras orgánicas. España:
Reverté.
10. Bailey, P., Bailey, C. (1998). Química orgánica: conceptos y aplicaciones. Pearson
Education.

You might also like