You are on page 1of 7

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

NOMBRE:______________________________________GRADO: NOVENO_
AREA: LENGUA CASTELLANA FECHA: ____________________
PERIODO: _SEGUNDO___
TEMAS: coherencia: procedimientos y recursos, comentario literario, la reclamación,
caricatura política, diversidad cultural y su preservación, la literatura del
Romanticismo, el Realismo y Costumbrismo.

1. Lee el siguiente fragmento del poema Al Anochecer, del colombiano Luis Vargas
Tejada, e identifica en él las características de la poesía romántica:

Al Anochecer
Ya muere el claro día
tras la cumbre empinada de los cerros,
y en rústica armonía
saludan su esplendor que se despide
los sencillos pastores.
Los zagales y perros
conducen el ganado a la majada;
el tardo insecto que la tierra mide
de su morada oscura,
por gozar de la brisa
de la noche, a salir ya se apresura.
Ostenta su hermosura,
en medio al tachonado firmamento,
la cándida lumbrera
que desde su alto asiento
refleja suavemente la luz
que esparce la encendida esfera.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Señala tres diferencias entre la literatura del Romanticismo y las del Naturalismo:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
3. Lee las siguientes afirmaciones y clasifícalas, de acuerdo al movimiento artístico al
que pertenecen:
a. Fiel recreación de la realidad
__________________________________________________________________
b. Fuerte presencia del subjetivismo, por encima de las reglas académicas
__________________________________________________________________
c. Nostalgia de momentos más felices
__________________________________________________________________
d. Mayor atención a los ambientes sociales en los que suceden las historias
__________________________________________________________________
e. Empleo de un tono satírico, de burla
__________________________________________________________________
f. Presentación de una naturaleza hostil, que refleja el desbordamiento de la
pasión
__________________________________________________________________
g. Reproducción del habla regional, rescatando la idiosincrasia de los pueblos
__________________________________________________________________
h. Búsqueda de una nueva identidad Nacional
__________________________________________________________________
i. Presencia permanente de imágenes y emociones asociadas a lo trágico
__________________________________________________________________
j. Presentación de un complejo trasfondo social
__________________________________________________________________
k. Descripción fiel de usos y costumbres de determinado grupo social
__________________________________________________________________
l. Escritura sobria y sin mayores adornos
__________________________________________________________________

4. Establece un paralelo entre la pintura y la literatura del Romanticismo:

Literatura:
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
Pintura:

5. Lee el siguiente poema de José Mármol, identifica la emoción predominante y, con


ella, construye tu propio poema:

Canto de Elvira
¡Oh! Cuan dulce y amena es la vida
Con amor y amistad a su lado!
¡Oh! Cuan triste y adversa si vaga
Solitaria y en mundo ignorado!
Huyó un tiempo que amor en mi alma
Cual rocío en las flores vivió:
Huyó un tiempo que tierna a mi lado
Fiel amiga mi vida endulzó!
Por la tierra vagando extranjera
Ni un suspiro se lanza por mí:
Vendrá la hora postrer de mi vida
Y ni un pecho dirá, «la perdí!»
Cuando encuentres, mortal, una losa
Da un suspiro si miras en ella
Yace aquí del amor un misterio:
Del dolor, una fúnebre huella.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. Repasa las características de la literatura latinoamericana del siglo XIX y establece


semejanzas y diferencias entre las distintas tendencias de la época:

ROMANTICISMO REALISMO COSTUMBRISMO

 Lee el siguiente poema del colombiano Julio Flórez:

Cuando lejos, muy lejos


Cuando lejos, muy lejos, en hondos mares,
en lo mucho que sufro pienses a solas,
si exhalas un suspiro por mis pesares,
mándame ese suspiro sobre las olas.
Cuando el sol con sus rayos desde el oriente
rasgue las blondas gasas de las neblinas,
si una oración murmuras por el ausente,
deja que me la traigan las golondrinas.
Cuando pierda la tarde sus tristes galas,
y en cenizas se tornen las nubes rojas,
mándame un beso ardiente sobre las alas
de las brisas que juegan entre las hojas.
Que yo, cuando la noche tienda su manto,
yo, que llevo en el alma sus mudas huellas,
te enviaré, con mis quejas, un dulce canto
en la luz temblorosa de las estrellas.

7. Identifica los estados emocionales más álgidos del poema y señala en cuáles
versos se perciben:
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

8. Explica si es un poema romántico, naturalista o realista. Justifica tu respuesta:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

9. De acuerdo a tu respuesta anterior, señala los versos del poema en los que se
puede ver a qué estilo pertenece:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Lee el cuento Por beber una copa de oro, de Ricardo Palma

El pueblo de Tintay, situado sobre una colina del Pachachaca, en la provincia de


Aymaraes, era en 1613 cabeza de distrito de Colcabamba. Cerca de seis mil indios
habitaban el pueblo, de cuya importancia bastará a dar idea el consignar que tenía
cuatro iglesias.El cacique de Tintay cumplía anualmente por enero con la obligación
de ir al Cuzco, para entregar al corregidor los tributos colectados, y su regreso era
celebrado por los indios con tres días de ancho jolgorio.

En febrero de aquel año volvió a su pueblo el cacique muy quejoso de las


autoridades españolas, que lo habían tratado con poco miramiento. Acaso por esta
razón fueron más animadas las fiestas; y en el último día, cuando la embriaguez
llegó a su colmo, dio el cacique rienda suelta a su enojo con estas palabras:

-Nuestros padres hacían sus libaciones en copas de oro, y nosotros, hijos


degenerados, bebemos en tazas de barro. Los viracochas son señores de lo
nuestro, porque nos hemos envilecido hasta el punto de que en nuestras almas ha
muerto el coraje para romper el yugo.
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
Esclavos, bailad y cantad al compás de la cadena. Esclavos, bebed en vasos
toscos, que los de fino metal no son para vosotros.El reproche del cacique exaltó a
los indios, y uno de ellos, rompiendo la vasija de barro que en la mano traía,
exclamó:

-¡Que me sigan los que quieran beber en copa de oro! El pueblo se desbordó como
un río que sale de cauce, y lanzándose sobre los templos, se apoderó de los cálices
de oro destinados para el santo sacrificio

El cura de Tintay, que era un venerable anciano, se presentó en la puerta de la


iglesia parroquial con un crucifijo en la mano, amonestando a los profanadores e
impidiéndoles la entrada. Pero los indios, sobreexcitados por la bebida, lo arrojaron
al suelo, pasaron sobre su cuerpo, y dando gritos espantosos penetraron en el
santuario.

Allí, sobre el altar mayor y en el sagrado cáliz, cometieron sacrílegas profanaciones.


Pero en medio de la danza y la algazara, la voz del ministro del Altísimo vibró
tremenda, poderosa, irresistible, gritándoles:

-¡Malditos! ¡Malditos! ¡Malditos! La sacrílega orgía se prolongó hasta media noche,


y al fin, rendidos de cansancio, se entregaron al sueño los impíos.

Con el alba despertaron muchos sintiendo las angustias de una sed devoradora, y
sus mujeres e hijos salieron a traer agua de los arroyos vecinos.

¡Poder de Dios! Los arroyos estaban secos. Hoy (1880) es Tintay una pobre aldea
de sombrío aspecto, con trescientos cuarenta y cuatro vecinos, y sus alrededores
son de escasa vegetación. El agua de sus arroyos es ligeramente salobre y malsana
para los viajeros. Entre las ruinas, y perfectamente conservada, encontrose en 1804
una efigie del Señor de la Exaltación, a cuya solemne fiesta concurren el 14 de
septiembre los creyentes de diez leguas a la redonda.

10. En el cuento anterior, identifica los elementos que, en tu criterio, ayudan a


construir una identidad latinoamericana:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
11. Escribe tu opinión acerca de la conducta de los indígenas y el sacerdote en
el relato anterior. Explica tu respuesta:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

You might also like