You are on page 1of 23

RESUMEN EJECUTIVO:

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 1


1. INTRODUCCION

La sal químicamente es cloruro de sodio, tiene brillo vítreo, su coloración normalmente varía de
incolora a blanca, ocasionalmente presenta color rojo, amarillo, rosa o azul. Entre sus
características conviene resaltar que es altamente diatérmica, plástica, viscosa y fluye a grandes
presiones, esto la habilita como sello en fracturas y fisuras de las rocas que la circundan. Puede
contener otras sustancias como: sulfato de calcio, cloruro de calcio, sulfato de magnesio, cloruro
de magnesio, sulfato de sodio, bicarbonato de calcio, cloruro de potasio y bromuro de magnesio.

Pertenece al sistema cristalino isométrico, su ambiente es en depósitos evaporíticos continentales


y marinos, presenta una densidad de 2.17, es transparente, su dureza es de 2.5 en escala de Mohs
y ocurre en forma de cristales. Es una sustancia muy soluble en el agua e inodora. Abunda en la
naturaleza formando grandes masas sólidas (sal gema) o disuelta en el agua de mar (sal marina) y
de algunos manantiales. La sal ocurre naturalmente en muchas partes del mundo como el mineral
halita, en forma de mezclas de evaporitas en los lagos salados y los depósitos subterráneos de sal
se encuentran en capas sedimentarias y depósitos en forma de diapiros. El agua de mar tiene
porciones de sal, contiene un promedio (en peso) de NaCl de 2.7% ó 78 millones de toneladas
métricas por kilómetro cúbico, una fuente inagotable (el agua de mar también contiene otros
sólidos disueltos, la sal representa cerca del 77% de los sólidos disueltos totales).

Sobre la reactividad del cloruro de sodio cabe mencionar que en condiciones normales es un
producto estable, pero con la presencia de humedad del medio ambiente es un producto corrosivo
de metales, aluminio y aleaciones. También es altamente higroscópico. Es un producto no
combustible, es decir, no es susceptible a producir flama o explosiones.

Atributos diferenciadores de producto

Propiedades físicas y químicas. Cabe aclarar que todos los parámetros definidos serán
considerados sobre sustancia seca.

Sal gruesa
• Humedad: 0,15% como máximo.
• Insolubles: 0,08% como máximo.
• Sulfatos, como sulfato de Calcio sobre base seca: 0,50% como máximo.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 2


• Total de calcio, magnesio y potasio, calculados como la suma de sus
• cloruros: 0,25% como máximo, expresado sobre residuo seco.
Sal Entrefina:
• Humedad: 0,15% como máximo.
• Insolubles: 0,10% como máximo.
• Sulfatos, como sulfato de Calcio sobre base seca 0,50% como máximo.
• Total de calcio, magnesio y potasio, calculados como la suma de sus
• cloruros: 0.25% como máximo, expresado sobre residuo seco.
Sal Fina:
• Granulometría menor a 420 micrones y mayor 125 micrones.
• Humedad: 0,25% como máximo.
• Insolubles: 0,10% como máximo (descontando el agente antiaglutinante).
• Sulfatos, como sulfato de Calcio sobre base seca: 0,52% como máximo.
Sal impalpable:
• Granulometría menor a 177 micrones, según CAA.
• Humedad: 0,25% como máximo.
• Insolubles: 0,10% como máximo (descontando el agente antiaglutinante).
• Sulfatos, como sulfato de Calcio sobre base seca: 0,52% como máximo.
• Total de calcio, magnesio y potasio, calculados como la suma de sus cloruros:
0,55% como máximo, expresado sobre residuo seco.
• Antiaglutinantes: los permitidos por el CAA en cantidad no mayor de 2,0%.
• Los antiaglutinantes podrán ser reemplazados hasta no más del 2% con almidón.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 3


1.1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Sal para consumo humano (sal Producto comercial constituido


yodada) principalmente por cloruro de sodio (NaCl)
proveniente de fuentes naturales,
fortificado con yodo
Sal para consumo humano (sal yodada Producto comercial constituido principalmente
y fluorada) por cloruro de sodio (NaCl) proveniente de
fuentes naturales, fortificado con yodo y flúor.
Buenas Prácticas de manufactura Procedimientos necesarios para lograr
alimentos inocuos y seguros.

2. OBJETIVOS DEL LABORATORIO

• Determinar el porcentaje de sulfatos contenidos en diversas muestras de sal común.

• A partir de los resultados alcanzados, comparar la muestra de origen conforme al


cumplimiento de la normativa nacional NB-328004.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 4


3. MAPA MENTAL DETERMINACION DEL CONTENIDO DE SULFATOS EN LA SAL COMUN

Sal yodada y fluorada:


producto comercial
Sal para consumo humano (sal principalmente por cloruro de
yodada): producto comercial sodio, proveniente de fuentes
principalmente por cloruro de naturales, fortificada con yodo
sodio, provenientes de fuentes y flúor.
naturales, fortificada con yodo.
Buenas particas de
manufactura: procedimientos
necesarios para lograr
Pesar 10gr. De muestra y colocar en un vaso alimentos inocuos y seguros
precipitado con 100ml de agua, luego
realizar la prueba de ambiente ácido y llevar
a calentar en baño maría luego enfriar por 24
Procedimiento horas luego secar y al final pesar.
Definiciones y Sal gruesa:
experimental Humedad 0.15%, insolubles
abreviaturas 0.08%, sulfatos 0.50%, magnesio
y potasio, cloruros: 0.25%

DETERMINACION DEL Sal entrefina:


Objetivos del
laboratorio
CONTENIDO DE SULFATOS EN Propiedades
Humedad 0.15%, insolubles
0.10% sulfatos 0.50%, calcio
LA SAL COMUN físicas y magnesio y potasio, cloruros
0.25%
químicas
Determinar el porcentaje de sulfatos
contenidos en diversas muestras de sal
común.
A partir de resultados, comparar la muestra Sal impalpable.
de origen conforme al cumplimiento de la Granulometría menor a 177 micrones, Sal fina:
normativa NB-32004. humedad 0.25%, sulfato de calcio 0.52%. Granulometría menor a 420
Calcio magnesio y potasio 0.55%, anti micrones, humedad 0.25%,
aglutinantes 2.0%. insolubles 0.10%, sulfato de calcio
0.52%.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 5


4. DIAGRAMA DE OPERACIONES

DETERMINACION DE CONTENIDO DE
SULFATOS EN LA SAL COMUN

II I
Almacén de los insumos
Almacén de los materiales

Llevar los insumos a la Llevar los materiales a la


2 mesa de trabajo.
1 mesa de trabajo.

1 Pesar 10 gr. De sal

Mezclar en un vaso
2 precipitado los 10 gr. De
muestra mas 100ml de agua

Añadir 3 a 4 gotas de naraja de


3 metilo para verificar ambiente
acido

1 Verificar el ambiente acido

3 Llevar a calentar

Calentar en baño maría, e ir


agregando gota agota acido
4 clorhídrico, y añadir gota a gota
10ml de solución de cloruro de
bario, por una hora.

Retirar del baño maria y dejar en


5 reposo por 24 horas.

Despues de las 24 horas filtrar


6 todo el precipitado.

7 Finalmente pesar.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 6


TABLA RESUMEN DETRMINACION DE CONTENIDOS DE SULFATOS EN LA SAL
COMUN

OPERACIÓN INSPECCION DEMORA ALMACEN TRANSPORTE

7 1 0 2 3

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 7


5. DIAGRAMAS BPM
5.1. DIAGRAMAS AS IS
5.1.1. PRUEBA 1 – SAL SALADIN

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 8


5.1.2. PRUEBA 2 – SAL AMADITO

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 9


5.1.3. PRUEBA 3 – SAL SALADITO

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 10


5.2. DIAGRMAS TO BE

Las mudas realizadas en este diagrama son el comenzar simultáneamente con el recojo de la muestra y con el pesado de la muestra y
de forma intercalada sujetar el vaso mientras este está en baño María.

También se hizo la corrección de tiempos en el diagrama propuesto, ya que en la experiencia estos tiempos se vieron afectados por
motivos externos.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 11


6. EQUIPOS Y MATERIALES

 Papel filtro Whatman No. 40


 Balanza analítica con una resolución de 0,01 g.
 Estufa, con regulador de temperatura ajustado a 105 °C ± 5 °
 Probetas graduadas
 Pipeta de 10 ml clase B
 Vaso de precipitado de 400ml.
 Desecador, provisto de algún material deshidratante adecuado
 Varilla de vidrio
7. INSUMOS Y REACTIVOS

 Muestras de sal, estableciendo origen.

 Agua destilada desionizada

 Ácido clorhídrico concentrado (al 25%)

 Solución de cloruro de bario al 10%

 Indicador Naranja de metilo

8. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Pesar 10g de muestra, transferir a un vaso de precipitado de 400ml. Disolver con ayuda de
100ml de agua destilada
 Añadir 3 a 4 gotas de naranja de metilo para verificar ambiente ácido.

 Calentar a ebullición y adicionar lentamente ácido clorhídrico, hervir, añadir gota a gota
10ml de solución de cloruro de bario al 10% friccionando las paredes del vaso con la
varilla de vidrio, pasar la solución al baño maría por una hora.
 Retirar el baño maría, dejar en reposo durante 24 horas.

 Filtrar a través del papel filtro, lavar hasta final de ión cloruro.

 Secar el precipitado en estufa entre 100 y 110°C por dos horas, enfriar en desecador y
pesar.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 12


9. ANÁLISIS DE DATOS

CUADRO DE REGISTRO

Características de la muestra
MUESTRA A Saladin
MUESTRA B Saladito
MUESTRA C Amadito

Ensayo Peso de la volumen de Volumen de Peso del papel peso papel filtro +
muestra HCL(ml) BaCL2 (ml) filtro precipitado (g)
A 10 0,2 10 1.39 1,46
B 10 0,2 10 1,37 1,42
C 10 0,2 10 1,53 5,99

ANALISIS DE LOS DATOS

𝐺 ∗ 0,4116 ∗ 106
𝑝𝑝𝑚 𝑆𝑂4 =
𝑃

G = Peso del papel filtro más el precipitado – peso del papel filtro
P = Peso de la muestra
PARA LA MUESTRA A SALADIN
(1,46 − 1,39) ∗ 0,4116 ∗ 106
𝑝𝑝𝑚 𝑆𝑂4 = = 2881,2
10

PARA LA MUESTRA B SALADITO

(1,42 − 1,37) ∗ 0,4116 ∗ 106


𝑝𝑝𝑚 𝑆𝑂4 = = 2058
10

PARA LA MUESTRA C AMADITO

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 13


(5,99 − 1,53) ∗ 0,4116 ∗ 106
𝑝𝑝𝑚 𝑆𝑂4 = = 183573,6
10

Aplicamos esta equivalencia con la cual se tiene la siguiente tabla de porcentajes


Si: 1ppm ≅ 0,0001%

% SO4 EN LAS MUESTRAS ANALIZADA


ENSAYO ppm SO4 %SO4
MUESTRA A 2881,2 0,2881
MUESTRA B 2058,0 0,2058
MUESTRA C 183573,6 18,357

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

- Según la NB 328011 para determinación de contenido de sulfatos, nos dice que la sal de mesa,
sal gruesa y sal refinada podrían tener como máximo 0,5 % de sulfatos.
ENSAYO %SO4
MUESTRA A 0,2881
MUESTRA B 0,2058
MUESTRA C 18,357
Como se observa en la tabla de resultados, vemos que los sulfatos contenidos en la muestra A y B
están según norma, pero observando la muestra C nos damos cuenta que está muy encima de la
norma y que esta sal no puede ser apta para el consumo.
Este dato obtenido fuera de la norma se puede deber a:
La sal se encontraba demasiado contaminada
El papel filtro no fue el correcto
El envase se encontraba sucio

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 14


10. CUESTIONARIO
1. En el presente laboratorio: ¿se desarrolla la precipitación en forma de cristales?
Argumente su respuesta.
RESPUESTA:
Las sales cristalizan a partir de una solución sobresaturada. Esta cristalización puede continuar
incluso frente a presiones considerables de confinamiento.
El empuje del cristal al crecer en un poro o fisura produce tensiones locales que tienden a
agrandar dichos espacios vacíos. El deterioro se produce cuando las tensiones superan la
resistencia a la tracción de la roca. La cristalización continúa hasta que el esfuerzo alcanza una
magnitud determinada relacionada directamente con el grado de sobresaturación e inversamente
con la solubilidad de la sal (Evans, 1970).
El efecto de la cristalización de sales solubles es debido a una combinación de factores entre los
que cabe citar, por una parte, el tipo y propiedades de sal (cambios de solubilidad con la
temperatura, coeficiente de expansión térmica...), su concentración y el grado de sobresaturación
alcanzado; y, por otra parte, las propiedades del material rocoso como el tamaño y distribución de
los espacios vacíos u otras discontinuidades, la capacidad de absorción de agua, la resistencia
mecánica, etc. (Goudi et al, 1970; SchafFer, 1972).

Según Amoroso y Fassina, el daño producido por los sulfatos no es debido a su solubilidad en
agua, sino a su propiedad de cristalizar en diferentes estados de hidratación (Na2SO4 *10H2O:
mirabilita- Na2SO4: thenardita; MgSO4. *7H2O: epsomita – MgSO4.H2O: kieserita; CaS04.2H20:
yeso –CaSO4: anhidrita). Estas sales pueden presentarse en estado anhidro o hidratado
dependiendo de las condiciones de temperatura y de humedad relativa.
Los sulfatos son en general menos solubles y móviles que otras sales, solamente pueden moverse
cuando aún están en disolución. Precipitan en forma hidratada y posteriormente pueden
transformarse en sales anhidras.
Si una vez anhidras, la humedad no es muy alta, las sales no se disuelven, sino que se hidratan,
ejerciendo una presión en las paredes de los poros.
FUENTE:

http://materconstrucc.revistas.csic.es
Publicaciones del ICCET/CSIC

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 15


2. ¿Cómo se entiende el principio de intercambio iónico?
RESPUESTA:

El intercambio iónico es un proceso reversible en el cual se intercambian iones entre una matriz
sólida (resina) y un medio líquido (agua o fluido de proceso) sin alterar físicamente la primera. Si
bien esta descripción se refiere a aguas de proceso, en muchas otras industrias (farmacéutica,
minería, procesamiento de alimentos, etc.) se emplea este proceso como vía para separación de
otros líquidos o fluidos. Esta resina es, desde hace años, un material plástico inerte (de diámetros
promedio del orden de los 500 micrones) en la que se han fijado grupos activos que permiten
intercambiar cationes o aniones. *

*Un ion es un átomo o combinación de átomos (molécula) que tiene una carga eléctrica neta
positiva (catión) o negativa (anión).

De forma genérica este asunto puede indicarse de la siguiente manera:

R–A+ (s) + B+ (l) R–B+ (s) + A+ (l)

Es bien sabido que hay iones más fácilmente intercambiables que otros, es decir las resinas de
intercambio exhiben una selectividad o afinidad determinada para diversos iones.

La capacidad de intercambio de una resina es una medida del número total de iones
intercambiables que posee, comúnmente se expresa en miliequivalentes/gramo en estado seca y
para una forma iónica monovalente determinada.

Estos iones que mencionamos pueden clasificarse según su carga eléctrica neta en cationes
(positivos – sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, etc.) y aniones (negativos –
carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, sílice, etc.).

A su vez, los tipos intercambiadores comerciales que podemos encontrar con frecuencia son los
siguientes:

 Catiónicos débiles.
 Catiónicos fuertes.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 16


 Aniónicos débiles.
 Aniónicos fuertes (tipo I).
 Aniónicos fuertes (tipo II).

Materialización de un intercambiador de iones

La manera tradicional de llevar a cabo un intercambiador de iones, independientemente del tipo,


es mediante una columna cilíndrica vertical a presión, donde la resina de intercambio está
contenida dentro de la misma y el agua a tratar pasa a través de la misma. Soportes o falsos
fondos junto con un sistema de toberas mantienen la resina dentro de la columna.

La operación de los intercambiadores tiene una secuencia que comprende en general las
siguientes etapas.

1. Producción
2. Regeneración
 Contra lavado
 Regeneración
 Desplazamiento
3. Enjuague final

1. Producción:

En esta fase se produce la utilización real del intercambiador iónico lográndose la obtención del
agua tratada en la cantidad y calidad establecida por la capacidad instalada.

2. Regeneración:

Contralavado: Una vez terminado el ciclo productivo se procede a la regeneración de la resina.


Para ello es necesario descompactar primero el lecho y eliminar al mismo tiempo las impurezas
físicamente retenidas a lo largo del ciclo utilizándose para tal fin una corriente de agua
ascendente para lograr la expansión de la resina.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 17


Regeneración: Durante esta operación se logra por utilización de una solución regenerante la
reversibilidad del fenómeno de intercambio iónico siguiendo el principio de la conservación de
masas, logrando compensar la mayor selectividad iónica de los iones fijados por un aumento
considerable de la concentración de la solución regenerante.

Desplazamiento: Cuando finalizada la etapa de regeneración, todo el intercambiador está lleno de


solución regenerante, que debe ser evacuada para dejar la columna en condiciones de re iniciar la
producción.

3. Enjuague final:

La resina en presencia de fuertes concentraciones de regenerantes absorbe físicamente los


reactivos, por lo que es necesario llevar a cabo un enjuague final de la misma a un caudal mayor
que el de la regeneración y que comúnmente se toma como igual al de operación.

Al finalizar este período se debe obtener prácticamente la calidad del agua deseada antes de
afectar el equipo al ciclo productivo.

A su vez, la operación de estos intercambiadores puede realizarse en co-corriente o


contracorriente, es decir, en el primer caso el sentido del flujo en producción es el mismo que
durante la regeneración (generalmente hacia abajo). En este modo de operación, el regenerante
concentrado toma contacto primero con la capa superior del manto de resina, la cual es la que
mayor agotamiento presenta con iones de gran afinidad para la resina. Finalmente, los iones
intercambiados en la regeneración de los estratos superiores de la columna tienen que atravesar
todo el manto antes de ser evacuados del mismo. El resultado final de esta operatoria es que los
estratos superiores se encuentran regenerados, pero los inferiores pueden estar parcialmente
regenerados, acortando el ciclo de producción antes de la fuga de ion a remover.

En los intercambiadores de operación contra corriente, el sentido de flujo en producción es


opuesto al de regeneración. Se pueden dar ambos casos por igual producción en sentido
descendente o ascendente. Aquí, en esta modalidad de operación, el regenerante concentrado que
ingresa entra en contacto primero con la región del manto que está menos agotado y solo por
iones de baja afinidad con la resina. Por lo tanto, el resultado final es una regeneración de mayor

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 18


eficiencia debido al alto grado de reconversión de la resina y por ende una mejor calidad de agua
producto.

Propiedades
 Tamaño de partícula
Para uso industrial el tamaño de partícula de las esferas de resina resulta de la relación entre la
velocidad de intercambio (la cual es mayor con partículas pequeñas) y la tasa de flujo (la cual
requiere partículas grandes para tener menores pérdidas de presión). El tamaño estándar varía
entre partículas con un diámetro entre 0,3 y 1,2 mm, pero se pueden conseguir tamaños menores
o mayores según la necesidad del uso (CIDI, 1999;
Nevárez, 2009).

 Solubilidad
El intercambio iónico de sustancias puede ser soluble bajo operación normal. Todas las resinas
intercambiadoras usadas actualmente son poliácidas o polibases de alto peso molecular que son
virtualmente insolubles pero después de ciertas temperaturas se solubilizan (CIDI, 1999;
Nevárez, 2009).
 Densidad
Esta es una propiedad muy importante en las resinas. Existen varios tipos de densidad, la más
representativa es la densidad húmeda y varía de 1.02 a 1.38 según el tipo de resina.
 Caída de Presión
La caída de presión es muy importante en el diseño de equipos. Esta relaciona el tamaño, forma,
uniformidad y compresibilidad de las partículas, la viscosidad de la solución, temperatura y tasa
de flujo utilizada (CIDI, 1999; Nevárez, 2009).
 Resistencia a la Fractura
La expansión y contracción de la resina durante el agotamiento y la regeneración no sería causa
para que se revienten los gránulos. El diseño de aparatos de intercambio iónico debe también
estar dirigido a la expansión, a evitar excesiva tensión o abrasión mecánica de la resina. El agua a
ser ionizada por resinas de intercambio iónico debe estar libre de material suspendido y coloidal
ya que pueden obstruir la resina, disminuir el flujo e intercambio, así como también el tiempo de
vida (CIDI, 1999; Nevárez, 2009).

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 19


 Modo de Operación
En los procesos de intercambio iónico en columna se puede trabajar de dos modos:
Las disoluciones de carga y de regeneración se introducen siempre por la parte superior de la
columna (Figura 3.2).
El regenerante se introduce en dirección opuesta a la disolución de carga. Es decir por la parte
inferior de la columna. Este proceso de denomina proceso en contracorriente (Figura 3.3).

FUENTE:

info@lenntech.com
Winner of the innovation award 2017
TESIS.USON.MX.DOCS.CAPITULO 3

3. ¿Por qué es importante medir la presencia de sulfatos en la sal común?


Según NORMA PARA LA SAL DE CALIDAD ALIMENTARIA (CODEX STAN 150-1985),
nos dice:
DESCRIPCIÓN
Se entiende por sal de calidad alimentaria el producto cristalino que consiste predominantemente
en cloruro de sodio. Se obtiene del mar, de depósitos subterráneos de sal mineral o de salmuera
natural.
COMPOSICIÓN ESENCIAL Y FACTORES DE CALIDAD
CONTENIDO MÍNIMO DE NACL
El contenido de NaCl no debe ser inferior al 97% de la materia seca, con exclusión de los
aditivos.
PRODUCTOS SECUNDARIOS Y CONTAMINANTES NATURALMENTE PRESENTES

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 20


El resto estará integrado por productos secundarios naturales, presentes en cantidades diversas
según el origen y el método de producción de la sal, y compuestos sobre todo de sulfatos,
carbonatos y bromuros y cloruros de calcio, potasio, magnesio y sodio. Puede contener también
contaminantes naturales en cantidades diversas según el origen y el método de producción de la
sal. El cobre no deberá exceder los 2 mg/kg (expresado como Cu).

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SULFATO


Según el método ISO 2480-1972 "Determination of sulphate content - barium sulphate
gravimetric method". Otras opciones que se pueden utilizar: EuSalt/AS 015-2007 "Determination
of Elements Emission Spectrometric Method (ICP-OES)" o bien EuSalt/ AS 018-2005
"Determination of Anions High Performance Ion Chromatography (HPIC)."

¿Puede el sulfato causar otros problemas?

Diluir agua de alta concentración de sulfatos con agua de baja concentración de sulfatos puede
ayudar a evitar problemas de diarrea y deshidratación en animales jóvenes y animales no
acostumbrados a beber agua con muchos sulfatos. La proporción de agua de elevada
concentración de sulfatos/agua de baja concentración de sulfatos puede incrementarse
gradualmente hasta que los animales puedan tolerar el agua de elevada concentración de sulfato.

Si el sulfato en el agua supera los 250 mg/l, un sabor amargo o medicinal puede hacer que sea
desagradable beber esa agua.

Los altos niveles de sulfato pueden también corroer tuberías, particularmente las de cobre. En
áreas con altos niveles de sulfato, normalmente se utilizan materiales más resistentes a la
corrosión para las tuberías, tales como tubos de plástico.

FUENTE:

https://www.lenntech.es/sulfatos.htm#ixzz5GwjQVrMH'
NORMA PARA LA SAL DE CALIDAD ALIMENTARIA (CODEX STAN 150-1985)

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 21


11. BIBLIOGRAFIA
 IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad). (2007). NB-328006 Sal
común-Determinación de la Humedad. Julio, La Paz. Obtenido de
https://www.institutodelasal.com/es/sobre-la-sal/uso-industrial-de-la-sal

 IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad). (2007). NB-328011 Sal


Común-Determinación de contenido de sulfatos . Junio, La Paz.

 IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad). (2012). NB-328004 Sal


para consumo humano-Requisitos. Julio, La Paz.

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 22


ANEXOS

LABORATORIO DE PRODUCCION LAB – 1478 23

You might also like