You are on page 1of 10

EL INFORMADOR.

MX

Pretenden formar investigadores


en cambio climático

GUADALAJARA, JALISCO
(13/ABR/2015).- El académico de la
U. de G., Arturo Curiel Ballesteros,
dijo que los investigadores estudiarán
y entenderán el cambio climático, así
como promoverán acciones de
mitigación y adaptación en México.
Esto, luego de que seis instituciones
sumaron esfuerzos para crear el “Doctorado Interinstitucional en Cambio Climático
(DICC)”.

El también integrante de la Comisión multidisciplinaria que diseña el plan de


estudios, agregó que la propuesta académica será presentada en cada institución
para su revisión y aprobación, “se pretende que este año pueda emitirse la
primera convocatoria”.

Indicó que especialistas coinciden en que México es un país “vulnerable a este


fenómeno, entre otros aspectos por su tamaño, por lo que es un tema de alta
pertinencia para generar información con miras a analizar y comprender el
fenómeno y sus repercusiones”.

El también académico del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro


Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) añadió que en
Michoacán ese fenómeno afecta masas de árboles, por ejemplo.

Puntualizó que en el posgrado se estudiarán los ecosistemas naturales, las


afectaciones a la salud humana en cultivos, suelos y agua, etcétera. Además,
precisó que en México existen 72 posgrados que abordan el cambio climático,
pero en ninguno es el eje principal, “esta propuesta surgió hace tres años, a raíz
de una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, organismo
que planteaba la necesidad de más información sobre vulnerabilidad y medidas de
adaptación”.

Detalló que el doctorado pretende formar académicos e investigadores que


atiendan las demandas de cambio climático, “tendrá duración de cuatro años,
diversas áreas de especialización y
alrededor de 30 académicos con
doctorado e integrantes del Sistema
Nacional de Investigadores”.

Cambio climático favorece


propagación de enfermedades:
UNAM.
CIUDAD DE MÉXICO
(01/MAY/2015).- El cambio climático
está estrechamente relacionado con el
resurgimiento o la ampliación a otros
sectores de enfermedades
transmitidas por mosquitos vectores, como dengue, paludismo y mal de Chagas,
así como con la desnutrición, alergias, ondas de calor y estrés, entre otras.

En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la


profesora de la Facultad de Medicina Ana Rosa Moreno Sánchez dijo que la relación
entre enfermedades y cambio climático se incrementa sobre todo en grupos
vulnerables, como los de menor ingreso económico, indígenas, niños y ancianos.

Al participar en el seminario permanente del Programa de Investigación en Cambio


Climático (Pincc) de la UNAM, expresó que se trata de un fenómeno inequívoco
que ocurre desde 1950 a nivel global.

Agregó que el periodo 1983-2012 en el hemisferio norte del planeta fue el más cálido
en los últimos mil 400 años, según datos del Panel Intergubernamental de Cambio
Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

La también maestra en salud pública expuso que el aumento del calor, con el
incremento de 40 por ciento en las concentraciones de dióxido de carbono a la
atmósfera, ha generado modificaciones en el ciclo del agua, y este siglo será
irregular en los periodos de lluvia en muchas partes del mundo.

"La salud de las poblaciones depende del acceso al agua potable, a alimentos
suficientes y a una vivienda segura, recursos que se ven afectados por
inundaciones, sequías y desastres naturales ocasionados por ese fenómeno de
calentamiento", subrayó.

Para 2050, según el IPCC, mil millones de personas tendrán condiciones críticas de
abastecimiento de agua, mientras que hoy 150 millones de individuos ya viven con
escasez.

Dijo que sin acceso adecuado a esos recursos básicos para vivir aumenta la
morbilidad, la discapacidad y la aparición de enfermedades en regiones no
endémicas.

"Por ejemplo, en México no hemos resuelto el problema del dengue en el sur, pero
ya tenemos la chikungunya, que se transmite por el mismo mosquito vector, aunque
por diferente virus", comentó.

Moreno Sánchez explicó que el cambio en los patrones migratorios de esos


mosquitos ha incrementado la distribución de padecimientos infecciosos que antes
eran exclusivos de zonas tropicales.

"Los extremos climáticos favorecen el contagio de enfermedades y generan


fenómenos como las olas de calor, que aumentan la mortalidad y las crisis por
alergias", puntualizó la especialista.
EL INFORMADOR.MX
Extensión de la capa de hielo del
Ártico, la menor desde finales de
1970.

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS


La extensión de capa de
(05/MAY/2015).-
hielo en el Ártico ahora es la menor desde
finales de la década de 1970, cuando
comenzaron los registros con satélite,
debido al cambio climático y
el calentamiento global, y cada vez es
más delgada, indicó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU.
(NOAA).

"Tenemos ahora menos hielo en el Ártico en marzo, la temporada pico, que en


ningún momento desde el inicio de los registros con satélite, y además cada vez es
más delgada", aseguró Jeff Key, jefe del Centro de Investigación y Aplicaciones de
Satélite de la NOAA, en una conferencia en el Club de Prensa de Washington.

La tasa de declive para el mes de marzo es del 2.6 % por década, desde finales de
1970, de acuerdo a los datos recogidos por la agencia federal.

Además, Key advirtió que el inicio del repliegue de la capa de hielo se ha adelantado
"entre dos y tres semanas", desde mediados de marzo a finales de febrero, en los
últimos años.

Esta tendencia conlleva importantes implicaciones para las rutas marítimas, la


pesca, la fauna local como los osos polares, la explotación de recursos naturales y
las comunidades nativas de Alaska.

"Estamos avanzando hacia lo que potencialmente podría ser un Ártico sin hielo en
verano cerca del año 2040", precisó el científico, con sede en la Universidad de
Wisconsin-Madison.

Por su parte, Ed Farley, director del Programa de Vigilancia y Evaluación del


Ecosistema Pesquero de Alaska, en Juneau, citó los crecientes problemas que
enfrentan las comunidades nativas en el norte de Alaska para llevar a cabo su pesca
de subsistencia de ballenas ante el menor grosor del hielo en el Mar de Chukchi.
EL INFORMADOR.MX
Científicos analizarán
problemáticas en torno al Río
Sonora.
ERMOSILLO, SONORA
(24/FEB/2015).- Científicos e
investigadores de México, Estados
Unidos, Perú, Argentina y Francia
analizarán el problema de
contaminación del Río Sonora, en el
Foro de Agro-ciudades que se llevará a
cabo los días 25 y 26 de febrero en
Guasave, Sinaloa.

La Presidenta de la Red América


Latina, Europa y el Caribe (ALEC), Dominique Gay-Sylvestre, coordinadora del foro,
informó que se analizarán temáticas socio-ambientales que se presentarán en el
primer Foro Regional Mundial que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de mayo en
Ciudad Juárez, Chihuahua.

Abel Leyva Castellanos, investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)


y Director de la Red ALEC para México, destacó que en el foro de Agro-ciudades,
se plantearán temas diversos, donde los estados del norte del país tienen una
problemática común, relacionados con el medio ambiente y el cambio climático.

Se presentarán ponencias sobre cómo ha incidido el cambio climático en los


cultivos, en la disminución de los hatos ganaderos, la proliferación de dengue, de
plagas como la garrapata y el abatimiento de los mantos acuíferos, entre otros.

También se analizará el problema de la contaminación del Río Sonora por el


derrame de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado en las cuencas de
los ríos Bacanuchi y Sonora, desde la perspectiva política y de salud.

En este sentido, el investigador dijo que la población debe saber elegir a sus
gobernantes.

En el caso de las poblaciones afectadas, ninguno de los munícipes, incluso


Protección Civil, estuvieron preparados para resolver una situación de riesgo,
porque sabían que la contaminación tardaría en llegar a la presa El Molinito y
ninguno buscó la manera de poner un muro de contención y desviar el cauce.

No vieron a la presa El Molinito como un factor de riesgo, con las consecuencias


que ahora se están presentando, comentó.
LA TERCERA.
Olas de calor, avance del desierto
y deshielos, los primeros signos
del cambio climático en Chile.

La Suaeda Foliosa o “kauchi”, como se


conoce en Bolivia, es una planta típica de
zonas áridas, donde la lluvia es rara. Sin
embargo, en 2014, Manuel Contreras,
decano de la Facultad de Ingeniería de la
U. de Playa Ancha, junto a Lorena Flores,
de la U. Católica de Valparaíso, la
encontraron tras un catastro en el humedal El Yali, Región de Valparaíso. La planta
se distribuye por cinco hectáreas en una zona típica mediterránea.

“Es muy extraño que esté corrida 300 kilómetros. Lo más al sur que se encontraba
era Coquimbo. Cómo llegó a El Yali, no sabemos, pero hoy están las condiciones
para que sobreviva”, dice Contreras. Ello es señal de cambio climático, asegura,
porque en los últimos 50 años, las precipitaciones en Santo Domingo han bajado
12% y la temperatura ha subido 0,5 °C.

El avance de la aridez a la zona central es una de las proyecciones asociadas al


cambio climático para Chile. Pero para comprobar científicamente que lo que hoy
ocurre es por el fenómeno, es necesario que la tendencia se repita a largo plazo y
no sea por variabilidad natural (fenómenos cíclicos como El Niño, La Niña o la
Oscilación Decadal del Pacífico) que cada cinco, siete o más de diez años, alteran
las condiciones climáticas.

Aún quedan años para demostrarlo, pero lo que ocurre hoy, dicen expertos, ya
puede considerarse entre las primeras señales del cambio.

Desde 1950, la temperatura promedio en Santiago ha subido 1 °C. Si en 1984 la


máxima en febrero fue 32,7 °C, hoy es más probable que supere los 33 °C, e incluso
los 35 °C, como ocurrió este año dos veces (35,9 °C). Eso aumenta las posibilidades
de olas de calor o tres días consecutivos con temperaturas superiores a los 32,5 °C,
en el caso de la Región Metropolitana

PUNTO DE VIST@.
El clima ascenderá paulatinamente
en el mes de febrero.

San Luis Potosí SLP.- En entrevista el


doctor Carlos Contreras Servín, coordinador
Área de Climatología en el LaNGIF-
CIACYT de la Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, destacó que a finales del
mes de febrero las bajas de temperatura
serán menos intensas, a comparación de las que se han sentido en los últimos días
del mes de enero.

Asimismo, el profesor e investigador, destacó que este año ha sido un poco más
frío en cuanto a las temperaturas registradas comparadas con años anteriores, pero
se mantienen dentro de los rangos que se consideran normales: “cada año varían
los aumentos y disminuciones de temperatura y lluvia; en el caso particular de este
año, hemos observado que se ha dado una baja en la temperatura con respecto a
los promedios. Desde el mes de noviembre del año pasado se había observado esta
situación, en ese momento se comentó que las temperaturas más bajas se iban a
registrar a finales del mes de diciembre y principios del mes de enero”.

Señaló que todavía se espera un poco de frio durante este mes: “pero la
temperatura ira ascendiendo paulatinamente en el mes de febrero, aunque puede
haber frentes fríos en marzo y en abril, pero éstos realmente no bajaran el
termómetro como lo han hecho los frentes fríos durante los meses de noviembre,
diciembre y enero principalmente”.

Y dijo: “La bajas intensas de temperatura se relacionan a los frentes fríos frecuentes
que se han presentado de manera sucesiva en este mes, con periodos muy cortos
de tiempo entre uno y otro; por ello es que la temperatura se ha mantenido
relativamente baja. A partir del mes de enero, hemos tenido cerca de siete frentes
de manera continua, pero a mediados del mes de febrero se notará un aumento en
la temperatura”.
Derretimiento de glaciares en Groenlandia, mayor de lo
que se suponía.
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS
(15/DIC/2014).

El derretimiento de los glaciares de Groenlandia y


sus consecuencias en el aumento del nivel del mar
puede ser mayor a lo que se esperaba, porque las
previsiones no habían tomado en cuenta la acción
de los lagos supra glaciares, según un estudio
británico publicado.

Anteriormente, se consideraba que el impacto de estos lagos en la pérdida de hielo


era muy limitado. Pero este nuevo estudio muestra que durante la segunda mitad
de este siglo estos bolsones de agua se formarán cada vez más a menudo en el
interior de los glaciares de Groenlandia, lo que podría alterar el flujo de agua en los
glaciares y acelerar su derretimiento.

"Los lagos supra glaciares pueden acelerar la velocidad a la cual se funden los
glaciares. Nuestro estudio muestra que, de aquí a 2060, su superficie total duplicará
la de Groenlandia", explicó Amber Leeson, de la Universidad de Leeds en Gran
Bretaña y uno de los autores del estudio publicado en la revista británica Nature
Climate Change.

Los lagos supra glaciares son más oscuros que el hielo, por lo que absorben más
calor del Sol y por tanto aumenta el derretimiento. Cuando se ensanchan, su agua
comienza a infiltrarse en las grietas de los glaciares y hacen que toda la capa de
hielo se vuelva más resbalosa y proclive a disolverse.

"Cuando los glaciares son más delgados, pierden altitud y quedan a merced de
masas de aire más cálidas, que también aumentan la fusión del hielo", dijo Amber
Leeson.

No obstante, con el aumento de temperatura debido al cambio climático, de aquí a


2060 estos lagos supra glaciares se formarán 110 Km en el interior de Groenlandia,
lo que duplicará la superficie que cubren estos lagos hoy en día, de acuerdo al
estudio realizado en base a observaciones de satélites de la Agencia Espacial
Europea (ESA) y de un modelo climático.

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/565419/6/derretimiento-de-
glaciares-en-groenlandia-mayor-de-lo-que-se-suponia.htm
EL MUNDO.

El desprendimiento de un gigantesco iceberg en el


Antártico desata la alerta.

WASHINGTON, ESTADOS (23/04/2014).

Un gigantesco iceberg cuyo tamaño es seis veces


mayor que la isla de Manhattan ha provocado una
alerta científica tras desprenderse de un glaciar
antártico y adentrarse en medio del océano. El
enorme bloque de hielo tiene una superficie de 660
kilómetros cuadrados y un grosor de 500 metros,
según el análisis que ha realizado la investigadora
de la NASA, Kelly Brunt.

El iceberg, denominado B31 por los científicos, se


desprendió del glaciar de Pine Island, en la
Antártida, el pasado mes de noviembre.

A los científicos les interesa especialmente este iceberg no sólo por sus enormes
dimensiones, sino porque se desprendió en una zona inusual. "Es como una
gigantesca tarta cuadrada flotando en el océano", añadió Brunt, una investigadora
del Centro Goddard de la NASA y la Universidad Morgan State de Maryland.
La ruptura en el glaciar de Pine Island del que se desprendió el iceberg se detectó
por primera vez en 2011. Este glaciar se ha estado vigilando de cerca durante
las últimas dos décadas, ya que se está derritiendo de manera acelerada y podría
provocar un aumento considerable del nivel del mar.
EL INFORMADOR.MX

Londres, Inglaterra (18/MAR/2015).-


El Amazonas ha reducido a la mitad su
capacidad para absorber dióxido de carbono de
la atmósfera debido a la rápida velocidad con
la que mueren los árboles en esta región,
según un informe publicado en la revista
"Nature".

Un equipo internacional de casi cien científicos,


liderado por la Universidad de Leeds (Inglaterra), ha revelado que el Amazonas ha
perdido capacidad de absorción neta de dióxido de carbono.

Desde un máximo de dos mil millones de toneladas de carbono cada año en la


década de 1990, la absorción se ha reducido a la mitad y ahora por primera vez está
siendo superada por las emisiones de combustibles fósiles en América Latina.

Los resultados de la investigación, llevada a cabo durante 30 años, han demostrado


que en las últimas décadas el bosque del Amazonas ha actuado como un gran
sumidero de carbono, ayudando a frenar el ritmo del cambio climático.

Sin embargo, este nuevo análisis de la dinámica de los bosques muestra un enorme
aumento en la tasa de muertes de los árboles del Amazonas.

"La tasa de mortalidad de los árboles se ha incrementado en más de un tercio desde


mediados de la década de 1980, y esto está afectando a la capacidad del Amazonas
para almacenar carbono", dijo Roel Brienen, de la Universidad de Leeds.

Según los expertos, inicialmente, el aumento de dióxido de carbono en la


atmósfera, un ingrediente clave para la fotosíntesis, condujo a una etapa de
crecimiento de los árboles del Amazonas, pero el carbono extra parece haber tenido
consecuencias inesperadas.

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2015/582005/6/el-amazonas-reduce-su-
capacidad-para-absorber-dioxido-de-carbono.htm

You might also like