You are on page 1of 149

UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

CARRERA DE INGENÍERIA CIVIL

DISEÑO DE COLUMNAS MIXTAS DE TUBOS RELLENOS CON


HORMIGÓN TOMANDO EN CUENTA EL EFECTO DE
CONFINAMIENTO

TRABAJO FINAL DE GRADO

Presentado por: Álvaro Marcelo Revollo Navia

en cumplimiento parcial de los requerimientos para optar al grado de


licenciatura en Ingeniería Civil

Tutor: Francisco Aguirre Torrico, Ph.D.

Cochabamba, Septiembre de 2014


Contenido
RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................xiv

ABSTRACT.........................................................................................................................xvi

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1

1.1 Antecedentes ............................................................................................................ 1

1.2 Alcance ..................................................................................................................... 6

1.3 Objetivos .................................................................................................................. 6

1.3.1 Objetivo general ................................................................................................ 6

1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 6

CAPÍTULO 2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ............................................... 8

2.1 El hormigón .............................................................................................................. 8

2.1.1 Resistencia a la compresión .............................................................................. 8

2.1.2 Módulo de elasticidad ..................................................................................... 12

2.1.3 Curva tensión – deformación .......................................................................... 12

2.2 Los perfiles de acero estructural ............................................................................ 14

2.2.1 Ventajas y desventajas de su aplicación ......................................................... 14

2.2.2 Comportamiento del acero .............................................................................. 15

2.2.3 Perfiles de acero .............................................................................................. 16

CAPÍTULO 3 COLUMNAS MIXTAS .......................................................................... 18

3.1 Aspectos constructivos ........................................................................................... 20

UPB © 2014 ii
3.2 Comportamiento de columnas mixtas .................................................................... 24

3.2.1 Pandeo local del perfil .................................................................................... 24

3.2.2 Adherencia entre el acero y el hormigón ........................................................ 30

3.2.3 Resistencia al fuego ........................................................................................ 34

3.3 Consideraciones finales .......................................................................................... 37

CAPÍTULO 4 CONFINAMIENTO ................................................................................ 39

4.1 Confinamiento en columnas mixtas ....................................................................... 41

4.1.1 Tipo de sección transversal. ............................................................................ 42

4.1.2 Esbeltez local del perfil................................................................................... 44

4.1.3 Esbeltez de la columna ................................................................................... 44

4.1.4 Resistencia del hormigón ................................................................................ 45

4.1.5 Forma de aplicación de la carga ..................................................................... 47

4.1.6 Excentricidad de la carga ................................................................................ 48

4.2 Ductilidad ............................................................................................................... 50

4.3 Consideraciones finales .......................................................................................... 52

CAPÍTULO 5 NORMAS DE DISEÑO .......................................................................... 53

5.1 Diseño según norma AISC 2010 ............................................................................ 53

5.1.1 Diseño a compresión ....................................................................................... 55

5.1.2 Diseño a flexocompresión .............................................................................. 57

5.2 Diseño según el Eurocódigo 4:2004 ...................................................................... 59

UPB © 2014 iii


5.3 Comparación de normas con resultados experimentales ....................................... 62

CAPÍTULO 6 SIMULACIÓN NUMÉRICA .................................................................. 65

6.1 Introducción ........................................................................................................... 65

6.2 El método de elementos finitos .............................................................................. 67

6.3 El programa Abaqus ............................................................................................... 69

6.4 Análisis de columnas mixtas .................................................................................. 71

6.4.1 Geometría del modelo ..................................................................................... 71

6.4.2 Propiedades de los materiales ......................................................................... 72

6.4.3 Definición de condiciones de contorno, cargas e interacciones ..................... 75

6.4.4 Discretización de los elementos ...................................................................... 77

6.4.5 Verificación del modelo.................................................................................. 79

6.5 Consideraciones finales .......................................................................................... 86

CAPÍTULO 7 DISEÑO Y COMPARACION DE COLUMNAS .................................. 88

7.1 Introducción ........................................................................................................... 88

7.2 Descripción del proyecto y modelo estructural ...................................................... 89

7.2.1 Descripción del proyecto ................................................................................ 89

7.2.2 Análisis de carga ............................................................................................. 89

7.2.3 Modelo estructural .......................................................................................... 91

7.3 Diseño de los elementos ......................................................................................... 96

7.4 Comparación de costos directos ........................................................................... 103

UPB © 2014 iv
7.5 Consideraciones finales ........................................................................................ 104

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES ................................................................................. 106

8.1 Conclusiones generales ........................................................................................ 106

8.2 Recomendaciones para trabajos futuros ............................................................... 108

CAPÍTULO 9 BIBLIOGRAFIA ................................................................................... 110

ANEXO A........................................................................................................................... 116

ANEXO B ........................................................................................................................... 129

ANEXO C ........................................................................................................................... 133

UPB © 2014 v
Lista de figuras

Figura 1.1: Two Union Square, Estados Unidos .................................................................... 3

Figura 1.2: Shun Hing Square, China ..................................................................................... 4

Figura 1.3: Commerzbank Tower, Alemania ......................................................................... 4

Figura 1.4: Taipei 101, Taiwan ............................................................................................... 5

Figura 1.5: Columna del edificio Taipei 101 antes del armado y vaciado. ............................ 5

Figura 2.1: Frecuencia de distribución de resistencias y distribución normal asumida ....... 10

Figura 2.2: Diagramas tensión – deformación para diferentes resistencias de hormigón .... 13

Figura 2.3: Diagrama parábola rectángulo adoptado por la norma EHE para el hormigón. 13

Figura 2.4: Diagrama de tensión – deformación del acero ................................................... 16

Figura 2.5: Perfiles laminados en caliente ............................................................................ 17

Figura 2.6: Perfiles doblados en frio ..................................................................................... 17

Figura 3.1: Ejemplos de secciones de columnas mixtas ....................................................... 19

Figura 3.2: Vaciado de columnas mixtas .............................................................................. 21

Figura 3.3: Uniones viga-pilar con vigas continuas ............................................................. 22

Figura 3.4: Unión entre columna mixta y vigas de hormigón armado propuestas por Nie et
al............................................................................................................................................ 23

Figura 3.5: Modos de falla del perfil hueco y la sección compuestas .................................. 26

Figura 3.6: Curva Tensión – Deflexión de un perfil hueco .................................................. 26

Figura 3.7: Curva Tensión – Deflexión de una columna mixta rellena. ............................... 26

UPB © 2014 vi
Figura 3.8: Esquema de armado de columnas ensayadas por Huang et al. .......................... 27

Figura 3.9: Curva tensión – deformación de las columnas ensayadas por Huang et al........ 28

Figura 3.10: Esquema de ensayos realizados por Tao et al. ................................................. 29

Figura 3.11: Esquema de columnas ensayadas por Muhammad Naseem Baig et al ............ 29

Figura 3.12: Diagrama fuerza – desplazamiento para t =3,35 mm ....................................... 31

Figura 3.13: Diagrama fuerza – desplazamiento para t=6 mm ............................................. 31

Figura 3.14: Diagrama fuerza – desplazamiento .................................................................. 32

Figura 3.15: Modelos ensayados por Silva ........................................................................... 34

Figura 3.16: Ensayo de resistencia al fuego ......................................................................... 35

Figura 4.1: Esquema de ensayos realizados por Cusson y Paultre ....................................... 41

Figura 4.2: Tensiones en una columna mixta circular .......................................................... 42

Figura 4.3: Modo de falla en secciones circulares y cuadradas. ........................................... 43

Figura 4.4: Diagramas tensión deformación para B/t=40 ..................................................... 44

Figura 4.5: Diagrama de relación entre la resistencia y la esbeltez ...................................... 45

Figura 4.6: Diagramas tensión-deformación para diferentes resistencia de hormigón......... 46

Figura 4.7: Diagramas tensión-deformación para diferentes formas de carga ..................... 47

Figura 4.8: Modo de falla de columnas con diferentes formas de aplicación de carga ........ 48

Figura 4.9: Cargas máximas para columnas sujetas a flexión con curvatura simple............ 49

Figura 4.10: Influencia de la resistencia del hormigón en el DI ........................................... 51

Figura 5.1: Tensiones en los puntos clave para la elaboración del diagrama M-N .............. 62

UPB © 2014 vii


Figura 5.2: Diagrama de interacción para los modelos ensayados por Zeghiche y Chaoui . 64

Figura 6.1: Tipos de elementos más comunes ...................................................................... 69

Figura 6.2: Sección de columna analizada............................................................................ 71

Figura 6.3: Diagrama tensión-deformación adoptado para el acero ..................................... 72

Figura 6.4: Superficies de falla en el plano desviador .......................................................... 73

Figura 6.5: Superficie de falla para diferentes estados de tensiones .................................... 74

Figura 6.6: Curva tensión-deformación uniaxial adoptada para el hormigón ...................... 75

Figura 6.7: Condiciones de contorno del modelo. ................................................................ 76

Figura 6.8: Aplicación de desplazamiento en el modelo. ..................................................... 76

Figura 6.9: Definición de interacciones en el modelo. ......................................................... 77

Figura 6.10: Elemento C3D20R ........................................................................................... 78

Figura 6.11: Refinamientos de malla analizados .................................................................. 78

Figura 6.12: Forma de falla de la columna C1 ..................................................................... 80

Figura 6.13: Forma de falla de la columna S5 ...................................................................... 81

Figura 6.14: Forma de falla de la columna R1 ..................................................................... 81

Figura 6.15: Diagramas fuerza-deformación de las secciones circulares ............................. 82

Figura 6.16: Diagrama fuerza-deformación de las secciones cuadradas .............................. 83

Figura 6.17: Diagrama fuerza-deformación de las secciones rectangulares ......................... 83

Figura 6.18: Distribución de tensiones en la sección de hormigón de la columna C1 ......... 85

Figura 6.19: Distribución de tensiones en la sección de hormigón de la columna S2.......... 85

UPB © 2014 viii


Figura 6.20: Tensiones de confinamiento en el hormigón en la columna C1 ...................... 86

Figura 6.21: Tensiones de confinamiento en el hormigón en la columna S2 ....................... 86

Figura 7.1: Plano de planta tipo ............................................................................................ 90

Figura 7.2: Sección transversal de la losa ............................................................................. 90

Figura 7.3: Columna C350-70 creada con la utilidad section designer ................................ 92

Figura 7.4: Plano de ejes del edificio .................................................................................... 93

Figura 7.5: Modelo estructural analizado ............................................................................. 94

Figura 7.6: Cuadro de columnas de hormigón armado ......................................................... 94

Figura 7.7: Diagrama de interacción de la columna C250-5 .............................................. 100

Figura 7.8: Diagrama de interacción de la columna C300-6 .............................................. 101

Figura 7.9: Diagrama de interacción de la columna C300-7 .............................................. 101

Figura 7.10: Diagrama de interacción de la columna C350-7 ............................................ 102

Figura 7.11: Diagrama de interacción de la columna C400-10 .......................................... 102

Figura A.1: Diagrama de interacción de la columna C250-7 ............................................. 121

Figura A.2: Diagrama de interacción de la columna C300-8 ............................................. 122

Figura A.3: Diagrama de interacción de la columna C350-9 ............................................. 122

Figura A.4: Diagrama de interacción de la columna C400-8 ............................................. 123

Figura A.5: Diagrama de interacción de la columna C450-9 ............................................. 123

UPB © 2014 ix
Lista de tablas

Tabla 2.1: Grados de control de hormigón, para f’c ≤ 34,5 .................................................. 11

Tabla 2.2: Factores de modificación para la desviación estándar......................................... 11

Tabla 2.3: Resistencia media mínima requerida sin suficientes datos. ................................. 11

Tabla 5.1: Límites de esbeltez para perfiles metálicos de elementos mixtos sujetos a
compresión ............................................................................................................................ 53

Tabla 5.2: Límites de esbeltez para perfiles metálicos de elementos mixtos sujetos a flexión
.............................................................................................................................................. 54

Tabla 5.3: Valores máximos de (d/t) y (h/t).......................................................................... 59

Tabla 5.4: Valores promedio y desviaciones para Ne/Nc obtenidos por distintos autores ... 63

Tabla 6.1: Valores adoptados para definir el modelo de hormigón ...................................... 74

Tabla 6.2: Resultados obtenidos con diferentes refinamientos de malla .............................. 79

Tabla 6.3: Propiedades de los modelos ensayados por Schneider ........................................ 80

Tabla 6.4: Comparación entre cargas máximas experimentales y numéricas ...................... 82

Tabla 7.1: Verificación de reacciones................................................................................... 95

Tabla 7.2: Propiedades de las secciones para la primera iteración ....................................... 97

Tabla 7.3: Esfuerzos de diseño para la primera iteración ..................................................... 97

Tabla 7.4: Resultados del diseño de la primera iteración ..................................................... 98

Tabla 7.5: Propiedades de las secciones para la segunda iteración ...................................... 99

Tabla 7.6: Esfuerzos de diseño para la segunda iteración .................................................... 99

Tabla 7.7: Resultados de diseño de la segunda iteración .................................................... 100

UPB © 2014 x
Tabla 7.8: Costos directos para columnas de hormigón armado ........................................ 103

Tabla 7.9: Costos directos para columnas mixtas ............................................................... 104

Tabla A.1: Propiedades geométricas de las columnas para la primera iteración ................ 117

Tabla A.2: Propiedades mecánicas de las columnas para la primera iteración .................. 118

Tabla A.3: Verificación de esbeltez para las columnas de la primera iteración ................. 118

Tabla A.4: Verificación de resistencia axial para las columnas de la primera iteración. ... 119

Tabla A.5: Propiedades mecánicas para la obtención del diagrama M-N para la primera
iteración .............................................................................................................................. 119

Tabla A.6: Puntos clave para el diagrama M-N simplificado para la primera iteración .... 120

Tabla A.7: Verificación de esbeltez para efectos de segundo orden para la primera iteración
............................................................................................................................................ 120

Tabla A.8: Verificación de momentos resistentes para la primera iteración ...................... 121

Tabla A.9: Propiedades geométricas de las columnas para la segunda iteración ............... 124

Tabla A.10: Propiedades mecánicas de las columnas para la segunda iteración ................ 124

Tabla A.11: Verificación de esbeltez para las columnas de la segunda iteración .............. 125

Tabla A.12: Verificación de resistencia axial para las columnas de la segunda iteración.. 125

Tabla A.13: Propiedades mecánicas para la obtención del diagrama M-N para la segunda
iteración .............................................................................................................................. 126

Tabla A.14: Puntos clave para el diagrama M-N simplificado para la segunda iteración .. 126

Tabla A.15: Verificación de esbeltez para efectos de segundo orden para la segunda
iteración .............................................................................................................................. 127

UPB © 2014 xi
Tabla A.16: Momentos de segundo orden para la segunda iteración ................................. 127

Tabla A.17: Momentos por imperfecciones geométricas y de segundo orden totales ....... 128

Tabla A.18: Verificación de momentos resistentes para la segunda iteración ................... 128

Tabla B.1: Volúmenes de hormigón para las columnas de hormigón armado ................... 130

Tabla B.2: Volúmenes de hormigón para las columnas mixtas .......................................... 130

Tabla B.3: Planilla de fierros de armadura longitudinal para las columnas de hormigón
armado ................................................................................................................................ 131

Tabla B.4: Resumen de armadura longitudinal para columnas de hormigón armado ........ 131

Tabla B.5: Planilla de fierros de estribos para las columnas de hormigón armado ............ 132

Tabla B.6: Calculo de volúmenes de acero estructural para las columnas mixtas ............. 132

UPB © 2014 xii


AGRADECIMIENTOS

Habiendo completado una etapa más en mi vida, quiero agradecer primeramente a Dios por
la vida y la voluntad que me ha dado para completar este trabajo, a pesar de las dificultades
y por todas las bendiciones que me ha dado a lo largo de mi vida.

Quiero agradecer a mis padres, por todos sus cuidados, el apoyo y los valores que me han
inculcado durante toda mi vida. Por todo su esfuerzo y el cariño que me han brindado, que
han hecho posible que alcance las metas que me propuse. Por el ejemplo que han mostrado,
que ha hecho que siempre me esfuerce para ser una mejor persona. A mi hermano por todo
el apoyo que me ha dado en todo momento y ser siempre un buen hermano mayor.

A toda mi familia por su apoyo y cariño que me han brindado siempre, especialmente
durante estar momentos difíciles.

A mis amigos Richy, Giovi, Chapi y Bruno, con los que he crecido. Por todos los recuerdos
compartidos y haber podido contar siempre con ustedes.

A Rene y Hugo por los buenos recuerdos en los últimos años de colegio que hicieron que
no quiera faltar ni un día y por todo su apoyo. A mis compañeros de colegio por su amistad
y apoyo.

A mis amigos y compañeros de la universidad Arrieta, Hernán, Juan Pablo, Chori y Denis.
Por todos los momentos compartidos y las reuniones de estudio. No podía haber pedido un
mejor grupo para esta etapa.

A mis hermanos, por todo lo que he aprendido y compartido con ellos durante esa etapa de
mi vida, lo que me hizo crecer como persona y tener más confianza en mí mismo.

A los docentes de la universidad y profesores de colegio, por sus valiosas enseñanzas y


consejos.

Finalmente, quiero agradecer a mi tutor y jefe de carrera, Dr. Francisco Aguirre, por sus
enseñanzas, orientación y apoyo, no solo durante la elaboración de este trabajo, sino
durante toda la carrera. Por ayudarme a hacer posible la conclusión de esta etapa.

UPB © 2014 xiii


RESUMEN EJECUTIVO

En el presente trabajo se realizó un estudio sobre columnas mixtas rellenas para ver su
comportamiento y aplicar su diseño en el país. Primero se realizó un análisis numérico con
el programa Abaqus para evaluar y comprender el efecto de confinamiento en columnas
mixtas. También se realizó el cálculo de una estructura de hormigón armado diseñada
previamente, reemplazando las columnas de hormigón armado por columnas mixtas para
realizar una comparación de costos

En edificaciones de gran altura ,un método constructivo utilizado en otros países es el de


estructuras mixtas. Este método permite reducir la sección de los elementos y las columnas
presentan un mejor comportamiento frente a eventos extremos, especialmente las columnas
de acero rellenas. Esto se debe debido al confinamiento del núcleo de hormigón,
proporcionado por el perfil de acero, el cual le brinda un comportamiento más dúctil y un
incremento en la resistencia del elemento. Durante varios años, se han realizado diversos
estudios del comportamiento de este tipo de estructuras que han revelado varias ventajas de
su aplicación.

El análisis numérico se realizó con el programa Abaqus, que es un programa de análisis


tridimensional avanzado que toma en cuenta las no linealidades geométricas y de los
materiales, donde se utilizaron los modelos de materiales disponibles en el programa. Se
modelaron columnas cortas sometidas a cargas axiales. Una vez definido el modelo, se
realizó la verificación del mismo comparando los resultados obtenidos con los
experimentales encontrados en la bibliografía. El modelo pudo estimar las cargas máximas
alcanzadas con precisión, pero no se lograron obtener diagramas fuerza-deformación
iguales a los experimentales para todos los modelos. Con el modelo se lograron ver las
distribuciones de tensiones en los materiales, donde se observó que esta es uniforme en
columnas circulares, mientras que es mayor en las esquinas en columnas cuadradas debido
al pandeo local del perfil.

UPB © 2014 xiv


Se calculó una estructura con columnas mixtas para evaluar su factibilidad. El análisis
estructural se realizó con el programa SAP2000 y el diseño de los elementos con una
planilla de cálculo. El diseño se realizó adoptando un esquema de unión con vigas
propuesto por Bai et a.l (1). Con el diseño de columnas mixtas se logró reducir la sección
transversal de las mismas considerablemente, pero el alto costo del acero estructural y los
límites de esbeltez local establecido por la norma, hacen que la implementación de
columnas mixtas aun no sea factible en nuestro medio.

UPB © 2014 xv
ABSTRACT

In the present work, a study was conducted on concrete filled tube (CFT) columns, to
observe their behavior and apply their design in the country. A numerical analysis was
performed with Abaqus to evaluate and understand the confinement effect in CFT columns.
A reinforced concrete structure was designed, replacing the columns with CFT columns to
make a cost comparison.

The construction of composite structures is applied in many other countries. This method
allows the cross section reduction of its elements and the columns show better performance
when subjected to extreme events, such as earthquakes. This is because of the confinement
effect in the concrete core provided by the steel tube, which gives it a more ductile behavior
and increases its compressive strength. For many years, different studies have been
conducted to analyze the behavior of these type of structures, which have shown the many
advantages of their use.

The numerical analysis was performed with the three dimensional finite element analysis
software Abaqus. This is an advanced software that considers the material and geometric
nonlinearities in the analysis. The material models available in the software library were
used. Once the model was defined, it was verified by comparing the results with those
found in the literature. The ultimate loads obtained with the model showed fairly good
agreement with the experimental loads, but the force-displacement diagrams weren’t
accurate for all models. It was possible to observe the stress distribution in the materials,
which showed that it is uniform in circular columns and increases only near the corners in
square sections due to the local buckling of the steel tube.

A reinforced concrete structure with CFT columns was designed to evaluate its feasibility.
The structural analysis was performed with SAP2000 and the element design was made
with a spreadsheet. The design was made adopting the column-beam joint proposed by Bai
et al. (1) By implementing the CFT column design, the cross sections of the elements were
reduced, but the high cost of structural steel and the tube slenderness limits established by
the design code, mean that the application of CFT columns isn’t feasible in the country yet.

UPB © 2014 xvi


CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

Actualmente en el país, se ha observado un constante crecimiento en la construcción de


edificaciones. El método de diseño más habitual es el de estructuras de hormigón armado.
Este método es muy utilizado, por la disponibilidad de materiales en el medio para su
ejecución, y de normas bien establecidas cuyos parámetros de diseño han sido debidamente
estudiados.

Muchos clientes buscan cada vez diseños de mayor calidad, que brinden tanto comodidad,
como seguridad, especialmente frente a eventos extremos. Estos eventos, como los sismos,
pueden generar esfuerzos superiores a los esfuerzos de diseño, por lo tanto, pueden
provocar la falla de la estructura, si no se toman las previsiones necesarias.

La norma americana de diseño de estructuras hormigón armado ACI 318, sugiere detalles
constructivos de previsión antisísmica, para absorber los esfuerzos, en el caso de inversión
de los mismos. Sin embargo, No pondera la importancia de la ductilidad en la estructura,
que es muy importante en el caso de falla de la estructura.

Se han realizado varios estudios, determinando la importancia de la ductilidad en una


estructura. Se ha destacado, que el fenómeno del confinamiento del hormigón en las

UPB © 2014 1
columnas, mejora el comportamiento de la estructura frente a eventos extremos. Este
fenómeno se da debido al comportamiento triaxial que se da en el núcleo de hormigón.

Un método constructivo que aprovecha este comportamiento, es el diseño de estructuras


mixtas, particularmente las columnas de perfiles metálicos rellenos con hormigón. Se ha
determinado que la correcta ejecución de este diseño, presenta un buen grado de
confinamiento en el núcleo del hormigón, brindándole mayor ductilidad. Además, puede
eliminar la necesidad de colocar barras longitudinales, ya que el perfil de acero puede
absorber los esfuerzos de flexión. El hormigón también ayuda a mejorar el comportamiento
del perfil metálico, ya que el relleno de hormigón disminuye el pandeo local en el perfil.

Se han realizado varios estudios, determinando la importancia de la ductilidad en una


estructura. Se ha destacado, que el fenómeno del confinamiento del hormigón en las
columnas, mejora el comportamiento de la estructura frente a eventos extremos. Este
fenómeno se da debido al comportamiento triaxial que se da en el hormigón.

Muchos estudios realizados con columnas mixtas, demuestran, que el perfil metálico
proporciona un buen grado de confinamiento al núcleo de hormigón. Este efecto es más
considerable en secciones circulares, en las cuales se han realizado un mayor número de
investigaciones. Sin embargo, también se han observado incrementos en la resistencia y
ductilidad en secciones rectangulares y cuadradas, pero no son considerados en el diseño
según normas de diseño.

Otro objeto de estudio importante en este tipo de estructuras es la adherencia entre el


hormigón y el acero, ya que las normas de diseño consideran que toda la sección trabaja en
conjunto. Por eso, es necesario garantizar la adherencia entre estos dos elementos. Se han
realizado ensayos comparando el comportamiento de columnas, utilizando distintos tipos
de conectores, y se observó una mejora en los elementos en los que habían sido
implementados.

Este método constructivo, es muy utilizado en otros países, especialmente en Norteamérica,


Asia y Europa. Esto se debe a las ventajas que presentan este tipo de estructuras, además de
su facilidad de ejecución.

UPB © 2014 2
Muchos de los edificios más altos del mundo fueron construidos utilizando este método
constructivo. Sin embargo, su aplicación no está limitada a edificios de gran altura, ya que
su aplicación en cualquier edificación, mejora el comportamiento de la misma y permite
reducir la sección transversal de las columnas, lo que resulta en la disminución del peso de
la estructura y en un incremento del espacio útil.

En las figura 1.1 a 1.4 se muestran algunos ejemplos de edificios altos en el mundo, que
fueron construidos con columnas mixtas rellenas.

En edificaciones de mayor altura, como el Taipei 101, se construyen “mega columnas” las
cuales son columnas mixtas rellenas donde además del relleno de hormigón dentro se
colocan perfiles adicionales y barras de refuerzo, debido a que la sección de hormigón es
muy grande. En estas columnas además se utilizan materiales de alta resistencia. En la
figura 1.5 se muestra el perfil de las columnas utilizadas en el Taipei 101, donde pueden
verse los rigidizadores, conectores y ranuras para el colocado de refuerzo adicional.

Figura 1.1: Two Union Square, Estados Unidos

Fuente: (2)

UPB © 2014 3
Figura 1.2: Shun Hing Square, China

Fuente: (2)

Figura 1.3: Commerzbank Tower, Alemania

Fuente: (2)

UPB © 2014 4
Figura 1.4: Taipei 101, Taiwan

Fuente: (2)

Actualmente en Bolivia, la mayoría de las edificaciones son construidas de hormigón


armado, debido a la facilidad de acceso a los materiales necesarios. También se han
construido algunas edificaciones usando acero estructural, utilizando perfiles tubulares
como columnas.

Figura 1.5: Columna del edificio Taipei 101 antes del armado y vaciado.

Fuente: (3)

UPB © 2014 5
Sin embargo, aún no se han construido edificaciones con columnas mixtas, Esto se debe
principalmente a la falta de estudios sobre el comportamiento de este tipo de estructuras.

1.2 Alcance

En el presente trabajo, se realizará un análisis numérico de modelos de columnas mixtas


ensayados por otros autores para validar el modelo aplicado. Se utilizarán los modelos de
materiales disponibles en el programa, para ver su aplicabilidad en columnas de hormigón
confinado. Finalmente, se realizará el cálculo de un edificio ya calculado con un sistema
estructural completamente de hormigón armado, reemplazando las columnas con columnas
mixtas para realizar una comparación de costos.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Realizar el diseño de una edificación de hormigón armado reemplazando las columnas con
columnas mixtas de perfiles tubulares de acero rellenas de hormigón, tomando en cuenta el
efecto del confinamiento del núcleo de hormigón ejercido por el perfil.

1.3.2 Objetivos específicos

Los objetivos propuestos para alcanzar el objetivo general son los siguientes:

 Definir los diagramas y modelos de materiales a ser utilizados en la modelación


numérica.
 Comparar los modelos numéricos analizados con los resultados experimentales
encontrados en la bibliografía.
 Evaluar el efecto del confinamiento en los diferentes modelos dependiendo del tipo
de sección transversal y dimensiones.
 Realizar el cálculo de una edificación con columnas mixtas, aplicando los criterios
de diseño establecidos en las normas.
 Realizar una comparación de costos directos de las columnas entre un edificio
calculado con columnas mixtas y uno calculado con columnas de hormigón armado.

UPB © 2014 6
Además, con el presente trabajo se busca cumplir con el siguiente objetivo:

 Cumplir con los requisitos de graduación en la carrera de Ingeniería Civil, en el


grado de licenciatura en la UPB.

UPB © 2014 7
CAPÍTULO 2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

2.1 El hormigón

El hormigón es uno de los materiales de construcción más utilizado en la construcción de


edificaciones y otro tipo de estructuras.

Es un conglomerado de partículas que tiene una alta resistencia a compresión, pero una baja
resistencia a la tracción. Es un material heterogéneo, ya que está conformado por materiales
sólidos, agua y aire ocluido. Todos estos factores son determinantes para obtener un
hormigón de calidad (4).

El material que se utiliza como conglomerante es el cemento. Este es un conglomerante


hidráulico, que al entrar en contacto y ser amasado con el agua, fraguan y endurecen,
brindándole la resistencia al hormigón.

2.1.1 Resistencia a la compresión

La resistencia del hormigón a la compresión es la principal característica del hormigón. Los


factores que influyen en esta resistencia son (5):

 Relación agua/cemento.
 Tipo de cemento.

UPB © 2014 8
 Uso de aditivos.
 Agregados utilizados en la mezcla.
 Agua utilizada en la mezcla.
 Humedad durante la etapa de curado.
 Temperatura durante la etapa de curado.
 Edad del hormigón
 Madurez del hormigón
 Velocidad de aplicación de la carga

La ejecución de su colocado en obra también puede influir en este valor. Se debe asegurar
que el hormigón sea compactado debidamente, y que el vaciado se realice con cuidado ya
que el colocar de forma brusca el hormigón puede provocar segregación, que puede
disminuir considerablemente su resistencia.

La resistencia usada en el diseño es la resistencia característica a compresión, f’c, que es la


resistencia a la compresión que alcanza el hormigón a los 28 días después del vaciado. El
valor de la resistencia característica, es el que presenta un grado de confiabilidad del 95%.
Esta se mide en probetas cilíndricas estandarizadas de 15 cm x 30 cm, el cual se somete a
una carga axial en una prensa en laboratorio. Debido a las variaciones en la resistencia entre
probetas, se realiza la corrección de este valor mediante estadística (6).

La norma más utilizada para el diseño de estructuras de hormigón es la norma ACI 318 (6),
en la que se establecen los parámetros para la obtención de la resistencia de elementos de
hormigón simple y armado, para diferentes tipos de esfuerzo.

Para el cálculo de la resistencia característica, se asume una distribución normal de


probabilidades, como se muestra en la figura 2.1, de donde se obtiene la media y la
desviación estándar de las muestras analizadas.

UPB © 2014 9
Figura 2.1: Frecuencia de distribución de resistencias y distribución normal asumida

Fuente: (7)

De acuerdo con la norma ACI 214R-02 (7), primeramente debe calcularse la media, la
desviación estándar y el coeficiente de varianza mediante las ecuaciones [2.1], [2.2] y [2.3].

̅ [2.1]

[2.2]
∑ ( ̅)

[2.3]
̅

Una vez obtenidos estos valores, se puede determinar el grado de control que se tuvo en la
preparación de la mezcla a partir de la desviación estándar. En la tabla 2.1, se muestran los

UPB © 2014 10
indicadores del grado de control para hormigón de resistencia característica menor a 34,5
MPa.

Tabla 2.1: Grados de control de hormigón, para f’c ≤ 34,5

Clase de operación Desviación estándar para diferentes grados de control, MPa

Excelente Muy bueno Bueno Razonable Pobre

Muestras de obra Menor a 2,8 2,8 a 3,4 3,4 a 4,1 4,1 a 4,8 Mayor a 4,8

Muestras de Menor a 1,4 1,4 a 1,7 1,7 a 2,1 2,1 a 2,4 Mayor a 2,4
laboratorio

Fuente: (7)

Según el número de muestras ensayadas, se debe aplicar un factor de modificación a la


desviación estándar. Estos valores se muestran en la tabla 2.2.

Si no se cuentan con suficientes datos de ensayos, la resistencia media requerida puede


obtenerse mediante una de las ecuaciones de la tabla 2.3.

Tabla 2.2: Factores de modificación para la desviación estándar

Número de pruebas Factor de modificación

15 1,16

20 1,08

25 1,03

30 o más 1,00

Fuente: (7)

Tabla 2.3: Resistencia media mínima requerida sin suficientes datos.

Cuando

Cuando

Cuando

Fuente: (7)

UPB © 2014 11
La norma 214R-02 presenta distintos métodos para la verificación de la resistencia de la
muestra analizada. La selección del método es según el criterio del ingeniero. Para obtener
los valores de resistencia deben ensayarse al menos dos muestras, el número total de
ensayos también depende del criterio del ingeniero.

2.1.2 Módulo de elasticidad

Otro parámetro importante en el estudio de estructuras de hormigón es el módulo de


elasticidad. Según la norma ACI 318 (6), se define como la línea que va desde un esfuerzo
de cero hasta un esfuerzo de 0,45 f’c. Este valor es función de la resistencia característica a
la compresión del hormigón y puede obtenerse mediante la siguiente ecuación:

√ [2.4]

Para hormigón de peso normal este valor puede ser obtenido mediante la siguiente
ecuación:

√ [2.5]

2.1.3 Curva tensión – deformación

El comportamiento del hormigón frente al incremento de esfuerzo de compresión sobre el


mismo, puede ser observado en la curva tensión – deformación. En la figura 2.2, se
muestran diagramas tensión – deformación típicos para distintas resistencias.

En el diagrama se puede observar que la pendiente inicial incrementa cuando la resistencia


característica aumenta, es por esto que el módulo de elasticidad es función de f’c. También
puede observarse que la deformación alcanzada cuando se llega a la tensión de fluencia,
incrementa con la resistencia. Sin embargo, la deformación ultima alcanzada es menor para
hormigones de mayor resistencia. La baja ductilidad del hormigón de alta resistencia es una
de sus desventajas, ya que en el caso de un evento extremo se produciría una falla brusca de
la estructura.

UPB © 2014 12
Figura 2.2: Diagramas tensión – deformación para diferentes resistencias de hormigón

Fuente: (5)

Figura 2.3: Diagrama parábola rectángulo adoptado por la norma EHE para el hormigón.

Debido a la complejidad del comportamiento del hormigón sometido a compresión, para el


diseño se adopta un diagrama tensión-deformación simplificado adoptado por las normas.
En la figura 2.3 se muestra el diagrama parábola rectángulo adoptado por la norma
española para el hormigón.

UPB © 2014 13
2.2 Los perfiles de acero estructural

El acero estructural es un material de construcción usado comúnmente en países como


Estados Unidos y otros, donde se construyen estructuras de gran magnitud. El acero se
comenzó a utilizar en la construcción como hierro fundido en Inglaterra en un arco
construido en 1777 y el acero forjado fue utilizado en una estructura en Gales en la década
de 1840 (8).

2.2.1 Ventajas y desventajas de su aplicación

Es uno de los materiales utilizado con mayor frecuencia en la construcción de edificaciones


y puentes debido a las ventajas con las que cuenta en relación a otros materiales. Algunas
de estas ventajas son (9):

 Alta resistencia, en relación a su bajo peso, lo que implica una reducción en el peso
de toda la estructura.
 Uniformidad. las propiedades del acero no varían apreciablemente con el tiempo.
 Elasticidad. Su comportamiento sigue la ley de Hooke, lo que hace que su diseño
sea más preciso.
 Durabilidad.
 Ductilidad. Los aceros con bajo contenido de carbono pueden alcanzar grandes
deformaciones antes de la falla.
 Tenacidad. Los elementos de acero pueden seguir absorbiendo esfuerzos aun
cuando han alcanzado grandes deformaciones.
 Se pueden realizar ampliaciones a estructuras existentes con gran facilidad.

Además de las ventajas que brindan sus propiedades mecánicas, el acero también presenta
grandes ventajas en su aplicación en la construcción, ya que los elementos son
prefabricados y de rápido montaje (9).

Al igual que otros materiales de construcción, el acero estructural tiene algunas desventajas.
Estas son (9):

UPB © 2014 14
 Costo de mantenimiento. Los perfiles pueden corroerse cuando están expuestos al
aire, por lo que es necesario aplicar una capa de pintura para protegerlo.
 Protección contra el fuego. El fuego reduce la resistencia del acero frente a otros
esfuerzos. Además, el acero puede conducir el calor a otras partes de la edificación
lo que puede provocar daños a los inmuebles.
 Susceptibilidad al pandeo. Cuando más esbelto es el elemento, hay mayor
posibilidad de pandeo, especialmente frente a esfuerzos de compresión.
 Fatiga. La resistencia del acero puede reducir si se somete a un gran número de
cargas cíclicas.
 Se puede tener una ruptura frágil en lugares donde se produzca una alta
concentración de esfuerzos.

2.2.2 Comportamiento del acero

El comportamiento de la mayoría de los elementos de acero está de acuerdo al diagrama


tensión – deformación ideal, como se muestra en la figura 2.4. El valor del módulo de
elasticidad varía entre los 200 GPa y 210 GPa (10). El acero tiene un comportamiento
elástico hasta que alcanza la tensión de fluencia fy, con el cual se alcanza el valor de
deformación unitaria de fluencia, εy. A partir de ese punto, el acero presenta un
comportamiento plástico. Posteriormente el acero pasa a un comportamiento conocido
como endurecimiento por deformación, donde se requieren mayores esfuerzos para
producir deformaciones. Finalmente el acero sigue deformándose hasta alcanzar la tensión
última, fu. Una vez que esta tensión es alcanzada, la capacidad de carga disminuye hasta
que se produce la falla del elemento.

UPB © 2014 15
Figura 2.4: Diagrama de tensión – deformación del acero

Fuente: (10)

La tensión de fluencia, varía dependiendo de la composición química del acero,


principalmente del carbón y manganeso. Los aceros doblados en frio tienen una resistencia
un poco superior, debido a las tensiones residuales que se producen en su proceso de
fabricación (10).

Los aceros de alta resistencia, tienen valores más altos de fy. Esta tensión es alcanzada con
deformaciones menores que los aceros de resistencia normal, pero una vez alcanzado este
valor, el acero tiene menores deformaciones antes de la falla, produciéndose una falla
brusca.

2.2.3 Perfiles de acero

Los perfiles pueden ser laminados en caliente o doblados en frio. Los perfiles laminados en
frio generalmente son de pared más delgada, para facilitar el proceso de fabricación y para
que las tensiones producidas no sean muy altas. En las figura 2.5 y 2.6 se muestran algunos
ejemplo de perfiles laminados en caliente y doblados en frio.

UPB © 2014 16
Figura 2.5: Perfiles laminados en caliente

Figura 2.6: Perfiles doblados en frio

Además se pueden conformar perfiles mediante planchas metálicas las cuales pueden ser
soldadas.

UPB © 2014 17
CAPÍTULO 3 COLUMNAS MIXTAS

La estructuras mixtas, son aquellas compuestas por un perfil de sección simple, compuesta,
o hueca que trabaja en conjunto con el hormigón, donde la sección del elemento estructural
se toma como la sección efectiva del conjunto para efectos de cálculo.

Las columnas pueden estar conformadas por perfiles de acero, que están cubiertos de
hormigón, o pueden estar compuestas por perfiles huecos de acero rellenos de hormigón.
En ambos casos, adicionalmente, se pueden disponer barras de acero corrugadas a través de
la sección. En la figura 3.1, puede observarse algunos ejemplos de secciones de columnas
mixtas. En este trabajo, se analizará el comportamiento de columnas rellenas.

Inicialmente se cubrían las columnas de acero con hormigón para darles una mejor
protección al fuego, para lo que generalmente se utilizaban hormigones de resistencias
bajas. Estudios posteriores mostraron las ventajas que se tenían cuando ambos materiales
trabajaban en conjunto, desde entonces, comenzaron a utilizarse perfiles de acero con
hormigón de mejor calidad como elementos estructurales.

UPB © 2014 18
Figura 3.1: Ejemplos de secciones de columnas mixtas

Fuente: (11)

Algunas de las ventajas que presentan las columnas mixtas rellenas de hormigón en
relación a las columnas de hormigón o acero son:

 Tienen una mayor facilidad en su ejecución, ya que no necesitan madera de


encofrado, que además de simplificar el proceso constructivo, significa un ahorro en
el costo de madera de construcción y mano de obra.
 Ambos materiales trabajan en conjunto, por lo que se obtiene una mayor resistencia
a compresión. Esto disminuye la sección necesaria de las columnas en relación a las
de hormigón armado.
 El perfil metálico actúa como refuerzo a flexión y cortante, por lo tanto, no son
necesarias armaduras longitudinales y transversales de refuerzo.

UPB © 2014 19
 El hormigón mejora el comportamiento del perfil frente a pandeo local, lo que
permite utilizar perfiles de pared más delgada en columnas.
 El perfil metálico confina el núcleo del hormigón, sometiéndolo a un estado triaxial
de tensiones. Esto mejora la resistencia y la ductilidad del hormigón frente a
esfuerzos de compresión, Este comportamiento que brinda el confinamiento del
hormigón es muy útil es zonas de fuerte actividad sísmica y cuando se quiere
utilizar hormigón de alta resistencia, que presenta una falla frágil.

Una de las desventajas que presentan este tipo de columnas, es que requieren de protección
adicional al fuego, ya que el perfil metálico se encuentra expuesto al ambiente.

3.1 Aspectos constructivos

Una de las principales ventajas de la implementación de columnas mixtas en una estructura,


es la facilidad y rapidez con la que se pueden ejecutar, en relación a columnas de hormigón
armado. El perfil metálico sirve como refuerzo para flexión y cortante, por lo que no es
necesario el armado de barras longitudinales, aunque esto puede hacerse para aumentar la
resistencia del elemento. Además, el perfil actúa como encofrado permanente para el
vaciado del hormigón, por lo que genera un ahorro en tiempo y en costo de la madera de
encofrado. Esto puede ser muy ventajoso, debido a que el precio de la madera incrementa
constantemente.

En la mayoría de las edificaciones se coloca el perfil de la columna para varios pisos, luego
se arman y vacían las vigas y losas de los diferentes niveles. Finalmente, se vacían las
columnas para los niveles armados, como puede verse en la figura 3.2. Este tipo de sistema
reduce el número de días de vaciado, por lo que la duración del proyecto disminuye. El
número de pisos que se vacían depende del diseño y espesor del perfil de las columnas.

Si bien este método constructivo es más rápido, debe tenerse en cuenta que el perfil de
hormigón debe soportar la carga de los pisos construidos antes del vaciado y la presión
hidrostática del hormigón fresco durante el vaciado.

Uy y Das (12) realizaron un análisis numérico por elementos finitos del perfil durante la
etapa constructiva. Se tomaron en cuenta la carga axial de los pisos armados y la presión
UPB © 2014 20
lateral que ejerce el hormigón fresco. Se determinó que esta última es la más crítica. Una
presión mayor en el perfil a la que puede resistir puede ocasionar expansión en el centro de
la columna, lo que demandaría mayor hormigón durante el vaciado y al no ser la columna
recta la estructura perdería estética. El apuntalamiento del centro de la columna es una
buena solución para disminuir la expansión lateral.

Figura 3.2: Vaciado de columnas mixtas

A partir del análisis numérico se encontraron valores de esbeltez local mínimos para evitar
la expansión lateral del perfil. Se encontraron valores para L/B igual a 4 y 8 y para el
vaciado de 1, 3, 5, 7 y 9 niveles consecutivos. Para la obtención de estos valores se tomaron
en cuenta los dos esfuerzos mencionados anteriormente, pero no el rozamiento entre el
hormigón fresco y el perfil. Esto debido a que si bien el hormigón fresco no es un fluido
perfecto, el hormigón bombeado debe tener una consistencia lo más fluida posible.

El aspecto más complicado de la construcción de columnas mixtas es la unión entre vigas y


columnas. El Eurocódigo 4 establece parámetros de diseño para estas uniones (11). Si bien
en la mayoría de los casos se la unión se hace con planchas y pernos, muchos autores han
realizado estudios sobre alternativas de uniones viga – columna.

UPB © 2014 21
Azizinamini y Elrmaily (13), realizaron estudios sobre uniones en las que la viga penetra la
columna. El estudio se llevó a cabo en columnas circulares, donde se utilizaron perfiles W
como vigas. En la figura 3.3 se puede ver el detalle de esta unión.

Figura 3.3: Uniones viga-pilar con vigas continuas

Fuente: (13)

En este este estudio se demostró la forma de transferencia de esfuerzos en la unión. En este


tipo de unión la falla se da por deformaciones excesivas producidas por el esfuerzo
cortante. Se encontró que este tipo de unión puede transferir los esfuerzos entre los
elementos de forma eficiente. Además se presentó un modelo teórico de dimensionamiento
en base a los ensayos realizados. Pero no se realizaron suficientes ensayos con cargas
cíclicas para determinar su eficiencia frente a cargas sísmicas.

La mayoría de las uniones entre vigas y columnas mixtas requieren que se realicen trabajos
de perforación, corte y soldadura, por lo que en esta etapa es en la que más tiempo se
requiere. Además la mayoría de los estudios se han realizado con vigas metálicas y mixtas.
Pocos estudios se han realizado entre uniones de columnas mixtas y vigas de hormigón
armado. Para poder ejecutar este tipo de uniones sería necesario perforar la viga para pasar
las barras de refuerzo.

Debido a la falta de estudios sobre este tipo de uniones, Nie et al (14), propusieron un
esquema de unión en el cual la columna es armada individualmente para cada nivel y la
viga de hormigón armado es continua. El esquema propuesto por estos autores puede verse

UPB © 2014 22
en la figura 3.4. Para realizar la transferencia de esfuerzos entre la columna de un nivel a
otro se colocan barras longitudinales de empalme, las cuales son amarradas con estribos
para prevenir el pandeo. Para compensar la pérdida de confinamiento en el nudo, que es
muy importante en caso que la estructura se someta a cargas sísmicas, se implementaron
anillos con barras de refuerzo en el nudo.

Figura 3.4: Unión entre columna mixta y vigas de hormigón armado propuestas por Nie et al.

Fuente: (14)

En este tipo de unión se vacía la columna del nivel inferior dejando las barras necesarias
para el empalme, luego se arman los anillos de confinamiento en el nudo y finalmente se
arman las vigas de la misma forma que en una estructura de hormigón armado. De esta
forma puede garantizarse la continuidad de la viga y se simplifica el proceso constructivo.

Para la verificación de esta unión, se realizaron ensayos a compresión de diferentes


modelos, donde se varió la cuantía de refuerzo del anillo de confinamiento. Las fisuras en
los anillos fueron menores a 0,2 mm incluso para los de menor cuantía. La falla en todos
los modelos se produjo por pandeo del perfil de la columna y no en el nudo, lo que
demuestra la eficiencia de este método. Se observó un comportamiento dúctil en todos los
ensayos realizados.

Adicionalmente se realizaron ensayos aplicando cargas cíclicas en las vigas, para evaluar su
desempeño frente a cargas sísmicas. Se realizaron ensayos en columnas interiores y de
borde. Ambos esquemas mostraron buen comportamiento y disipación de energía frente a
estos esfuerzos, especialmente las columnas interiores donde la falla se producía por
flexión, mientras que en las columnas de borde se daba por cortante.
UPB © 2014 23
Este esquema demostró ser muy eficiente, ya que el anillo puede compensar la pérdida de
confinamiento en el nudo. También mostro un buen comportamiento frente a cargas
cíclicas, por lo cual es una buena alternativa para poder construir columnas mixtas con
vigas de hormigón armado. Adicionalmente, los autores presentaron un modelo teórico para
este tipo de uniones y sus aplicaciones en otro artículo (1).

3.2 Comportamiento de columnas mixtas

A continuación se presentan las principales características del comportamiento de las


columnas mixtas rellenas, así como algunos estudios realizados de las principales variables
que las afectan. El confinamiento y la ductilidad de columnas mixtas rellenas será tratado
en el capítulo siguiente.

3.2.1 Pandeo local del perfil

Una de las ventajas del diseño y construcción de columnas mixtas rellenas, es que pueden
usarse perfiles de paredes más delgadas que en estructuras de acero. Esto se debe a la
restricción al pandeo del perfil que brinda el núcleo del hormigón, lo que permite alcanzar
mayores esfuerzos antes que ocurra el pandeo local.

Las normas de diseño establecen valores límites de esbeltez del perfil, en base a la relación
D/t o b/t. La norma AISC establece tres límites de esbeltez para cada sección (15), mientras
que el Eurocódigo 4 establece un límite máximo de esbeltez local (11). Estos valores son
presentados en las tablas 5.1, 5.2 y 5.3 en el capítulo 6.

Se ha observado que el comportamiento del perfil es diferente, dependiendo del tipo de


sección transversal. Las columnas circulares tiene un incremento mayor en su resistencia y
ductilidad, comparados con columnas de sección cuadrada o rectangular. Es por eso, que
los límites de esbeltez local establecidos en las normas son menores para secciones
rectangulares o cuadradas (11).

En columnas de sección circular la falla del elemento se produce cuando se alcanza la


tensión máxima en el acero, punto en el cual se produce el pandeo en el perfil y
posteriormente se produce el aplastamiento del núcleo de hormigón (16).

UPB © 2014 24
Pero, en secciones cuadradas el perfil es más propenso a pandear, lo que no le permite
alcanzar la tensión máxima. Esto además produce que el perfil se separe del núcleo del
hormigón, provocando la perdida de adherencia y reduce la presión de confinamiento que el
perfil ejerce (17).

Mursi y Uy (18), realizaron un estudio sobre el comportamiento de columnas mixtas


tomando en cuenta el efecto del pandeo local combinado con el global, que ha sido
denominado como pandeo de interacción. En este estudio, se realizaron ensayos de carga en
columnas esbeltas y se propuso un modelo, que toma en cuenta este efecto en el diseño de
columnas.

Los ensayos experimentales consistían de columnas cuadradas de sección variable de 2800


mm de longitud, utilizando planchas de 3 mm que fueron soldadas para conformar el perfil.
Se utilizó acero de 269 MPa de resistencia y hormigón de 65 MPa. Las esbelteces locales
estudiadas fueron de 36,0; 46,4 y 56,8. También se ensayaron perfiles huecos de las mismas
dimensiones para ser comparados con las columnas rellenas. Las columnas fueron
sometidas a cargas excéntricas.

En la figura 3.5 puede observarse como contribuye el núcleo del hormigón al pandeo del
perfil. En el perfil hueco, el pandeo se produce hacia adentro y hacia afuera, mientras que
en el perfil relleno de hormigón, el pandeo sólo se produce hacia afuera, esto debido a que
el núcleo de hormigón, restringe el pandeo del perfil hacia adentro.

En las figuras 3.6 y 3.7 se muestran los diagramas tensión–deflexión para el perfil hueco y
la columnas rellena. Puede observarse que no solo hay un incremento en la fuerza máxima,
sino también en la rigidez a flexión, que puede observarse comparando las pendientes del
tramo descendiente en las curvas. Lo mismo se observó en la deformación longitudinal.

UPB © 2014 25
Figura 3.5: Modos de falla del perfil hueco y la sección compuestas

Fuente: (19)

Figura 3.6: Curva Tensión – Deflexión de un perfil hueco

Fuente: (18)

Figura 3.7: Curva Tensión – Deflexión de una columna mixta rellena.

Fuente: (18)

UPB © 2014 26
Debido a la importancia de la influencia del pandeo local del perfil en el comportamiento
de columnas mixtas rellenas, especialmente en secciones cuadradas, algunos autores
realizaron estudios en modelos de columnas, usando rigidizadores para mejorar el
comportamiento del perfil en este aspecto.

Figura 3.8: Esquema de armado de columnas ensayadas por Huang et al.

Fuente: (20)

Huang et al. (20) utilizaron rigidizadores en columnas como se muestra en la figura 3.8
para mejorar el comportamiento del perfil en secciones cuadradas. Se realizaron ensayos en
columnas cortas circulares, cuadradas y cuadradas con rigidizadores. Las esbelteces locales
estudiadas fueron de 40, 70 y 150. Además se utilizaron distintas separaciones y diámetros
de barra para observar su efecto.

En la figura 3.9 se muestra el diagrama tensión–deformación para las columnas con


esbeltez local igual a 70. Se puede ver que las columnas circulares presentan un
comportamiento elasto–plástico casi perfecto, mientras que en las columnas cuadradas se
observa una perdida en la resistencia. Pero puede verse la mejora en el comportamiento
cuando se utilizan rigidizadores, en las que hay un incremento en la resistencia y la

UPB © 2014 27
ductilidad. Al disminuir el espaciamiento mejoran la resistencia y la ductilidad, pero
cuando se aumenta el diámetro de la barra, solo se ve un incremento en la resistencia.

Figura 3.9: Curva tensión – deformación de las columnas ensayadas por Huang et al.

Fuente: (20)

Se observó el mismo comportamiento para las columnas con esbeltez de 150, pero en las
columnas con esbeltez 40, se observó que con un esquema adecuado de rigidizadores, las
columnas cuadradas presentan un comportamiento elasto–plástico similar al de las
columnas circulares.

Tao et al. (17) realizaron un estudio similar con un esquema diferente, que se muestra la
figura 3.10. Los parámetros estudiados fueron la cantidad de rigidizadores por cara, la
resistencia del hormigón y la adición de fibras de refuerzo.

En los resultados de los ensayos, se pudo observar que el pandeo local del perfil en
columnas no rigidizadas se producía en aproximadamente el 40% de la carga máxima. En
columnas con un rigidizador en cada cara, este se producía en el 80%, mientras que en las
columnas con dos rigidizadores se producía casi al alcanzar la carga máxima.

UPB © 2014 28
Figura 3.10: Esquema de ensayos realizados por Tao et al.

Fuente: (17)

Además se observó que las columnas presentan un comportamiento más dúctil cuando se
utilizan hormigones de menor resistencia. Este comportamiento es mejorado aún más por la
presencia de fibras en el hormigón.

Muhammad Naseem Baig et al. (21) también realizaron estudios similares utilizando otro
esquema de rigidización, que se muestra en la figura 3.11. Se ensayaron perfiles huecos,
columnas mixtas y columnas mixtas rigidizadas de secciones cuadradas y circulares.

Figura 3.11: Esquema de columnas ensayadas por Muhammad Naseem Baig et al

Fuente: (21)

UPB © 2014 29
Sin embargo, no se observaron mejoras considerables con este esquemas, especialmente en
columnas circulares.

3.2.2 Adherencia entre el acero y el hormigón

La base de las normas de diseño, es que el acero y el hormigón trabajan en conjunto en la


sección mixta (15) (11). Por eso, es importante asegurar que se dé este comportamiento
garantizando la adherencia entre los materiales.

En estructuras de hormigón armado, la adherencia entre el hormigón y las barras de acero


se alcanza por las corrugas de las mismas. En columnas mixtas, al ser los perfiles de acero
lisos, es importante asegurarse que se produzca la adherencia necesaria para el trabajo en
conjunto.

Se han realizado diversos estudios sobre la adherencia en columnas mixtas para analizar las
variables que influyen en la misma. También se realizaron ensayos implementado
conectores en el perfil para ver si hay una mejora en el comportamiento de las columnas.

De Nardin (22) realizó un estudio en columnas de secciones rectangulares y cuadradas


sometidas a flexocompresión. Las variables estudiadas fueron la esbeltez local, la sección
transversal, la excentricidad de la carga y la adherencia entre el perfil y el núcleo de
hormigón. Para analizar la importancia de la adherencia en columnas mixtas
flexocomprimidas, se ensayaron dos modelos de cada columna, en uno de los cuales, el
perfil había sido revestido con aceite para disminuir la adherencia.

Los resultados de dichos ensayos mostraron que no había una diferencia considerable entre
los valores de resistencia alcanzados entre los modelos con adherencia y los modelos sin
adherencia. A partir de esto, se concluyó que la adherencia no tiene mucha importancia
cuando la carga se aplica sobre el perfil y el hormigón simultáneamente,

Oliviera (23) realizó ensayos de arrancamiento en columnas circulares para evaluar la


influencia de la esbeltez local en la resistencia al deslizamiento. Se utilizaron tubos de 3,35
mm y 6 mm de espesor. Los tubos de 3,35 mm presentaron poca resistencia al
deslizamiento, esto debido a que la capa protectora contra la corrosión aplicada al tubo

UPB © 2014 30
disminuyó la adherencia, mientras que los tubos de 6 mm fueron expuestos al ambiente
durante un año, lo que permitió que adquiera cierta rugosidad. En la figuras 3.12 y 3.13 se
presentan los diagramas fuerza–deslizamiento para columnas con perfil de espesor de 3,35
y 6 mm respectivamente. Ambas fueron rellenadas con hormigón de 30 MPa de resistencia
a compresión.

Figura 3.12: Diagrama fuerza – desplazamiento para t =3,35 mm

Fuente: (23)

Figura 3.13: Diagrama fuerza – desplazamiento para t=6 mm

Fuente: (23)
UPB © 2014 31
Roeder et al. (24) realizaron ensayos de arrancamiento en columnas de sección circular,
con diámetros y esbelteces locales altas, donde la influencia de la retracción del hormigón
es más importante, para evaluar su efecto en la adherencia entre el acero y el hormigón.

En la figura 3.14 se presenta el diagrama fuerza – desplazamiento para uno de los modelos
ensayados, el cual es similar al del resto. En el diagrama se muestran dos curvas, una es la
curva original, la otra curva presenta los resultados del mismo ensayo, pero con los
desplazamientos multiplicados por 100. El punto en el cual se observa un gran incremento
en el desplazamiento, representa la ruptura del contacto inicial entre el hormigón y el acero,
a partir de donde se empieza a dar la resistencia por fricción.

Figura 3.14: Diagrama fuerza – desplazamiento

Fuente: (24)

Dos series de modelos fueron ensayados, donde una serie presentaba mayor retracción del
hormigón que la otra. Se observó que la serie con menor retracción presentaba valores de
resistencia entre uno y dos órdenes de magnitud superior a los de la serie con mayor
retracción. Las pruebas sónicas realizadas indicaron que la serie con mayor retracción
presentaba mayor desplazamiento y menor capacidad de adherencia. De esto se concluye
que la retracción del hormigón tiene una gran influencia sobre la adherencia entre ambos
materiales.

UPB © 2014 32
En un estudio realizado por Johansson y Gylltoft (16), se desarrolló un modelo numérico
para el análisis de columnas mixtas, el cual fue verificado con los ensayos experimentales
realizados. El modelo fue utilizado para evaluar la importancia de la adherencia en la
resistencia de las columnas para distintas formas de aplicación de carga. Se realizó la
simulación en columnas variando el coeficiente de fricción entre el acero y hormigón entre
0 y 1, en la cuales se aplicó la carga toda la sección, en el perfil de acero y en el hormigón.

Cuando la carga es aplicada en toda la sección, la adherencia no tiene influencia en la


resistencia del elemento, ya que ambos materiales trabajan en conjunto debido a la
compatibilidad de deformaciones. Cuando esta es aplicada solo en el perfil, la adherencia si
tiene un efecto notable, ya que cuando no existe fricción entre el acero y hormigón, el perfil
no recibe ninguna carga y solo actúa como mecanismo de confinamiento del núcleo de
hormigón. En el caso de aplicación de la carga sobre el perfil, cuando no existe fricción el
perfil resiste toda la carga, donde el hormigón restringe el pandeo.

Silva (25) realizó ensayos de arrancamiento utilizando conectores dentro el perfil que
mejoren la transferencia de esfuerzo entre el perfil y el hormigón. Se realizaron ensayos en
tres tipos de modelos. Se ensayaron columnas sin conectores y con dos tipos de conectores,
pernos y perfiles canal, que fueron soldados dentro el perfil. Los diferentes tipos de
modelos se muestran e la figura 3.15. Las columnas ensayadas eran de sección cuadrada.

A partir de los resultados de los ensayos, se concluyó que los conectores son una forma
efectiva de transmitir las tensiones entre el hormigón y el acero. También son muy útiles
cuando la adherencia mecánica proporcionada por la rugosidad del perfil no es suficiente.
Se observó que la tensión de adherencia dependía del espaciamiento entre conectores. De
los tres mecanismos de adherencia estudiados en este trabajo, el empleo de perfiles canal
como conectores fue el más eficiente.

Ya que las normas de diseño asumen que todo el elemento trabaja en conjunto, es
importante garantizar la adherencia en las columnas. El Eurocódigo 4, establece que deben
implementarse conectores en la región de introducción de la carga, cuando esta no sea
aplicada a toda la sección, en el caso de columnas a compresión. Además debe verificarse
la tensión de adherencia a lo largo de columna. Cuando la tensión longitudinal es mayor a

UPB © 2014 33
0,55 N/mm² en secciones circulares o 0,40 N/mm², se deben proveer conectores. Estos
valores pueden ser adoptados cuando el perfil no está pintado, cubierto con aceite o grasa ni
oxidado.

Figura 3.15: Modelos ensayados por Silva

Fuente: (25)

3.2.3 Resistencia al fuego

Una de las desventajas de las columnas mixtas rellenas, es que el perfil está expuesto al
ambiente, por lo que la resistencia al fuego de estas es un parámetro al que se le debe dar
importancia. Debido a que estas columnas no tienen un recubrimiento de hormigón, su
resistencia al fuego es menor que las de hormigón armado, pero el relleno de hormigón
hace que tengan una mayor resistencia que las columnas de acero. El Eurocódigo 4,
establece que la sección debe tener orificios de un diámetro minimo de 20 mm, por lo
menos en la base y la parte superior de la columna, para disminuir la presión de vapor de
agua (11).

UPB © 2014 34
La resistencia al fuego, se define como el tiempo que tarda una columna en alcanzar una
temperatura, bajo la que, junto con las condiciones de carga, esta falla. En columnas mixtas
este valor depende de diferentes variables, como la esbeltez de la columna, sección
transversal, excentricidad de la carga, proporción de acero, resistencia del hormigón,
resistencia del acero y el espesor de la capa protectora utilizada.

Los ensayos para medir la resistencia de las columnas al fuego, se realiza en hornos
especiales, que tienen un prensa hidráulica para aplicar carga sobre la columna. Dentro la
temperatura se mide con termopares para ser comparados con la temperatura especificada
por el horno. La deformación de la columna se mide con transductores de desplazamiento.
En la figura 3.16 puede verse uno de estos equipos.

Figura 3.16: Ensayo de resistencia al fuego

Fuente: (26)

Han et al. (27), realizaron ensayos de resistencia al fuego en columnas circulares, cuadradas
y rectangulares. Los modelos fueron expuestos al fuego según el estándar ISO-834. En
estos estudios se encontró que el área de la sección transversal de la columna tiene una gran

UPB © 2014 35
influencia sobre la resistencia al fuego. Las columnas de mayor sección alcanzaron una
mayor resistencia. Además se observó el tiempo para alcanzar una temperatura de 300 ºC
era menor en columnas de mayor sección. La esbeltez de la columna también influye en su
resistencia al fuego, ya que las columnas con mayor esbeltez alcanzaron menores
resistencias. Las resistencias del acero y el hormigón, la proporción de acero y la
excentricidad de la carga no influyen mucho en esta resistencia.

La variable más influyente en la resistencia es la capa protectora. Las columnas con capa
protectora alcanzaron mayores resistencia que las sin capa protectora, dependiendo del
espesor de la capa. En una comparación de los espesores de capa ensayados, con los de la
norma China GB50045-95 para estructuras metálicas, se observó que el espesor de la capa
puede reducirse en un 50% para columnas mixtas rellenas circulares y entre un 25% y 70%
para columnas cuadradas y rectangulares.

Los autores (26) (27) propusieron fórmulas para la obtención del espesor de la capa
protectora, en base sus ensayos y los de otros autores. La ecuación [3.1] sirve para calcular
la resistencia en secciones circulares y la ecuación [3.2] en secciones cuadradas.

( ) ( ) [3.1]

( ) ( ) [3.2]

Donde t es la resistencia al fuego en minutos, C el perímetro de la sección en milímetros y


λ es la esbeltez de la columna.

Han et al. (28) realizaron estudios sobre la resistencia de columnas que después de ser
expuestas a elevadas temperaturas, son enfriadas a temperatura normal para ser ensayadas.
Se compararon los resultados con los valores obtenidos de resistencia de la normas para
columnas a temperatura ambiente para evaluar la perdida de resistencia. Esta pérdida fue de
aproximadamente el 50% para columnas sin protección y entre el 20% y 40% para
columnas con protección.

UPB © 2014 36
Zha (29) realizó una simulación numérica de columnas expuestas a fuego utilizando un
programa de elementos finitos. En este análisis se pudo observar que en la etapa inicial se
produce una expansión térmica y se dan grandes deformaciones. Luego la deformación es
dominada por la compresión de elemento y finalmente se produce una falla brusca cuando
debido a la reducción de la resistencia del hormigón por la exposición al fuego.

3.3 Consideraciones finales

El diseño y construcción de columnas mixtas tiene muchas ventajas, ya que son de fácil
ejecución y puede resistir grandes cargas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta ciertos
aspectos en ambas etapas.

Los estudios descritos resaltan la importancia del pandeo local en el comportamiento de


columnas mixtas rellenas. Se observó claramente la mejora en la resistencia y ductilidad de
columnas mixtas comparadas con perfiles huecos. El factor más influyente en este efecto es
la esbeltez local del perfil. En columnas circulares el pandeo local no es pronunciado lo que
permite a estas columnas tener un mejor comportamiento, ya que se observó un
comportamiento elasto–plástico. Las secciones cuadradas tienen un comportamiento
distinto, donde el pandeo local es un factor determinante, que disminuye la resistencia y
ductilidad del elemento, que no incrementan tanto como en secciones circulares.

El uso de rigidizadores es una buena alternativa para mejorar el comportamiento de


columnas de sección cuadrada. Se observó que su empleo aumenta la resistencia y
ductilidad del elemento, dependiendo de su disposición. En columnas con esbeltez local
baja y con una disposición adecuada, se puede obtener un comportamiento elasto–plástico
similar al de secciones circulares. Además el empleo de hormigón reforzado con fibras
aumenta considerablemente la ductilidad del elemento.

Dada la importancia de la transferencia de esfuerzos entre el acero y el hormigón en


columnas mixtas, se han realizado varios estudios sobre la adherencia en columnas mixtas.
La retracción del hormigón tiene un papel importante en este comportamiento. Este efecto
es más pronunciado en columnas con diámetros grandes, por lo que se debe ser cuidadoso
en el diseño de columnas con grandes secciones si se quiere depender de la adherencia

UPB © 2014 37
mecánica entre ambos materiales. Además se mostró que las cargas cíclicas disminuyen la
adherencia.

La forma de aplicación de la carga también influye en el comportamiento del elemento.


Cuando esta es aplicada en toda la sección, la adherencia no es importante, ya que el
comportamiento de la sección compuesta está garantizada por la compatibilidad de
deformaciones entre los materiales. Cuando la carga es aplicada sobre el perfil o el núcleo,
la adherencia es importante para que ambos materiales resistan esfuerzos.

Cuando la tensión longitudinal en la columna es muy alta, o la carga no es aplicada a todo


la sección, es necesaria la provisión de conectores. La transmisión de tensiones entre los
materiales depende del tipo de conectores usados y el espaciamiento entre los mismos. Los
perfiles canal demostraron ser más eficientes que los pernos para esta función.

La resistencia al fuego debe ser considerada en el diseño y la construcción. Si bien las


columnas mixtas rellenas tienen una mayor resistencia que las de acero, esta es menor que
las de hormigón armado. Según el Eurocódigo 4 las columnas sin protección pueden
alcanzar resistencias de hasta 60 minutos, pero los estudios realizados han demostrado que
generalmente llegan hasta 30 minutos. El uso de una capa protectora puede mejorar
considerablemente esta resistencia.

UPB © 2014 38
CAPÍTULO 4 CONFINAMIENTO

El confinamiento del núcleo de hormigón, se da cuando este se somete a un estado triaxial


de tensiones, donde además de la carga axial, se genera presión lateral. Este efecto mejora
el comportamiento del hormigón, brindándole mayor resistencia y principalmente,
ductilidad.

Este comportamiento es muy útil, sobre todo en regiones con fuerte actividad sísmica, ya
que la mejora en la ductilidad, previene la falla brusca del elemento. También es importante
tomar en cuenta este comportamiento cuando se construyen elementos con hormigón de
alta resistencia, que tiene un comportamiento más frágil que el hormigón de resistencia
normal, ya que cuando está debidamente confinado, se le puede brindar mayor ductilidad
para que su uso sea más seguro. Debido a todas las ventajas que presenta el hormigón
confinado, se han realizado numerosos estudios sobre su comportamiento.

Richart et al. (30) fueron los primero en observar que el comportamiento del hormigón
mejoraba cuando era sometido a un estado triaxial de tensiones. Las ecuaciones [4.1] y
[4.2] fueron las propuestas por los Mander et al. para estimar la resistencia y deformación
alcanzada por el hormigón confinado (31).

UPB © 2014 39
[4.1]

[4.2]
( )

Donde fl es la presión de confinamiento. En base a los estudios experimentales Richart et


al. se encontraron valores de k1 y k2 iguales a 4,1 y 20,5 respectivamente (30).

A partir de estos estudios, se realizaron varios trabajos para investigar todas las variables
que influyen en el confinamiento del hormigón y su comportamiento.

Cusson y Paultre (32) realizaron ensayos en columnas de hormigón armado de alta


resistencia, donde se probaron diferentes configuraciones de estribos con distintos
espaciamientos para ver las variables que influían en el confinamiento. Las dimensiones de
las columnas y los diferentes armados de estribos ensayados se muestran en la figura 4.1.

De los resultados se observó que el confinamiento era menos efectivo en hormigón de alta
resistencia, debido a que presenta menor expansión lateral. Si bien hay incrementos en la
resistencia y ductilidad, este efecto es más pronunciado en hormigón de resistencia normal.
La resistencia del refuerzo transversal solo influye cuando se ejerce una buena presión de
confinamiento y se alcanza la tensión de fluencia, como en la configuración D. Las
variables más importantes en la eficiencia del confinamiento, son la configuración de
armado, la cantidad y separación de estribos. Esto debido a que, cuando el área de
hormigón confinado es mayor, también lo es la eficiencia de confinamiento. Una mayor
cantidad de armadura transversal, aumenta la presión lateral ejercida sobre le hormigón.
Finalmente, se observó que el espaciamiento entre estribos, y una mayor cantidad y
diámetro de armadura longitudinal son importantes para prevenir el pandeo del refuerzo
longitudinal.

Imran y Pantazopoulou (33) realizaron una investigación intensa sobre algunas variables
que afectan el comportamiento del hormigón simple confinado. Las variables estudiadas
fueron, el efecto de poros, el contenido de agua, , el nivel de presión lateral ejercido y la

UPB © 2014 40
forma de aplicación de la carga. Se observó que el hormigón saturado presenta menor
resistencia que el hormigón seco, debido a la presión ejercida por el agua en los poros, lo
que reduce la eficiencia del confinamiento. Este efecto fue más significativo en hormigón
con relación agua/cemento alta. También se observó que cuando la presión lateral era
mayor, la resistencia y ductilidad del hormigón incrementaban. Cuando la presión de
confinamiento es alta, no se observa degradación en la resistencia del hormigón pasada la
resistencia pico, presentándose un comportamiento plástico.

Figura 4.1: Esquema de ensayos realizados por Cusson y Paultre

Fuente: (32)

4.1 Confinamiento en columnas mixtas

Una de la ventajas del diseño y construcción de columnas mixtas, es el confinamiento que


el perfil proporciona al núcleo de hormigón. La eficiencia del confinamiento depende de
algunas variables como el tipo de sección transversal, la esbeltez local, la esbeltez de la
columna, la resistencia del hormigón, la forma de aplicación de la carga y la excentricidad
de la misma. La influencia de estas variables es explicada a continuación.

UPB © 2014 41
4.1.1 Tipo de sección transversal.

Las columnas de sección circular tienen un mayor grado de confinamiento que las
columnas cuadradas o circulares. En el caso de columnas circulares, la presión lateral es
uniforme en toda la sección, como se muestra en la figura 4.2, mientras que en secciones
cuadradas, se produce un arqueamiento en las tensiones, por lo que el área de hormigón
confinada es menor.

Figura 4.2: Tensiones en una columna mixta circular

Fuente: (34)

Uno de los motivos por el cual los perfiles circulares son más eficientes, es porque son más
rígidos que los de sección cuadrada. Esto se debe a que el perfil cuadrado es más propenso
a pandear en el centro de las caras, lo que provoca la separación entre el hormigón y el
perfil, reduciendo la eficiencia del confinamiento (20).

Una forma de medir el aumento de la resistencia en la columna es mediante el índice de


resistencia o SI por sus siglas en inglés, el cual está dado por la ecuación [4.3]. Es la
relación entre la resistencia de la columna y la de los materiales de la sección compuesta.

[4.3]

En un estudio realizado por Yu et al. (35) en columnas cortas a compresión, se encontró


que las columnas de sección circular tenían un SI entre 1,01 y 1,03. En las columnas

UPB © 2014 42
circulares el valor de este índice estaba entre 1,17 y 1,26. En estos resultados se puede
observar claramente que hay un incremento de resistencia mucho mayor en columnas de
sección circular. También se observó que la falla en columnas circulares en el hormigón de
daba por cortante, mientras que en columnas cuadradas primero se producía el pandeo
local, seguido por el aplastamiento de hormigón. En la figura 4.3 se puede ver el modo de
falla para ambos tipos de sección.

Figura 4.3: Modo de falla en secciones circulares y cuadradas.

Fuente: (35)

Las columnas circulares presentan un comportamiento elasto-plástico perfecto, mientras


que el comportamiento de columnas cuadradas varía dependiendo del espesor del perfil,
pero generalmente se presenta una pérdida de resistencia pasada la carga pico. Sin
embargo, Huang et al. encontraron que con un esquema de rigidizadores y esbeltez local
adecuada, se puede alcanzar un comportamiento elasto-plástico similar al de secciones
circulares (20). En la figura 4.4 se muestran los diagramas tensión deformación ensayado
por Huang et al para B/t=40, donde puede verse este efecto en las columnas con
rigidizadores.

UPB © 2014 43
Figura 4.4: Diagramas tensión deformación para B/t=40

Fuente: (20)

4.1.2 Esbeltez local del perfil

La relación B/t o D/t es una de las variable más importantes que influye en la eficiencia del
confinamiento en columnas mixtas, ya que un perfil más rígido ejerce una mayor presión
lateral sobre el núcleo de hormigón.

En el trabajo realizado por Huang et al. descrito anteriormente, se observó que el


comportamiento del hormigón mejoraba cuando la esbeltez local del perfil disminuía e
incluso se podía mejorar la eficiencia de confinamiento considerablemente en secciones
cuadradas cuando la esbeltez era baja y se utilizaban rigidizadores (20). Oliveira también
estudió la influencia de esta variable en columnas circulares. Se observó que al aumentar el
perfil había un incremento de resistencia, que variaba en función a la resistencia del
hormigón y la esbeltez de la columna (23).

4.1.3 Esbeltez de la columna

Oliveira realizó ensayos con columnas circulares para estudiar su comportamiento. Realizó
ensayos en columnas con relación L/D igual a 3, 5, 7 y 10. Todas las columnas con L/D
igual a 3 presentaban falla por aplastamiento del hormigón, mientras que el resto de las
columnas presentaban falla por cortante o por inestabilidad global, dependiendo de la
UPB © 2014 44
resistencia del hormigón y el espesor del perfil. Se observó que al incrementar la esbeltez
de la columna, había una reducción en la resistencia máxima alcanzada para todos los casos
(23).

Zeghiche & Chaoui (36), también estudiaron el efecto de la esbeltez de la columna en la


resistencia. Ensayaron columnas con relación L/D entre 12,5 y 25. La falla en las columnas
se dio alcanzar la deformación de fluencia del acero, donde se produjo una pequeña
deflexión lateral. También se observó al quitar el perfil del hormigón, que no se produjo
aplastamiento del mismo. En la figura 4.5 se puede observar como reduce la resistencia de
la columna cuando se incrementa la esbeltez.

Figura 4.5: Diagrama de relación entre la resistencia y la esbeltez

Fuente: (36)

4.1.4 Resistencia del hormigón

Los hormigones de alta resistencia tienen la desventaja de presentar una falla más frágil, o
sufren menores deformaciones antes de la ruptura. Esto puede hacer que su uso en zonas de
fuerte actividad sísmica sea más riesgoso. Sin embargo, se ha demostrado que cuando este
es confinado, mejora su ductilidad.

La eficiencia del confinamiento del hormigón depende mucho de la resistencia del


hormigón. El confinamiento se da por la presión lateral que ejerce el perfil sobre el

UPB © 2014 45
hormigón cuando este se expande lateralmente, pero como el hormigón de alta resistencia
presenta menor deformación lateral, la presión ejercida es menor, por lo que el aumento en
la resistencia y ductilidad de la columna es inferior al obtenido cuando se usan hormigones
de menor resistencia. En la figura 4.6 se puede ver la diferencia en el comportamiento de
las columnas cuando se incrementa la resistencia. Para resistencias bajas del hormigón, las
columnas presenta un comportamiento elasto-plástico, pero al aumentar la resistencia, se
observa una pérdida de resistencia pasada la carga pico (23).

Figura 4.6: Diagramas tensión-deformación para diferentes resistencia de hormigón

Fuente: (23)

En columnas con hormigón de alta resistencia, la influencia de la esbeltez del perfil en la


resistencia, disminuye debido a que el confinamiento es menor y el hormigón absorbe
mayor esfuerzo. En los ensayos realizados por Oliviera, para las columnas con relación
L/D=3 con la carga aplicada a toda la sección, se observó que cuando se incrementaba el
espesor del perfil de 3,35 mm a 6 mm había un incremento de resistencia del 45,9% con
hormigón de 30 MPa, mientras que este incremento era del 15,8% para hormigón de 100
MPa (23). Zeghiche y Choui también observaron que a medida que la esbeltez de la
columnas aumentaba, la influencia de la resistencia del hormigón en la del elemento
disminuía (36).

UPB © 2014 46
4.1.5 Forma de aplicación de la carga

Johansson & Gylltoft realizaron ensayos para analizar la influencia del modo de carga en
columnas mixtas. Se estudiaron tres formas de carga, sobre el perfil, el hormigón y toda la
sección. La columna con la carga aplicada sobre el hormigón (SFC), presento un
comportamiento similar a la columna cargada en toda la sección (SFE), pero podía alcanzar
mayor deformación antes que ocurra el pandeo del perfil. La columna con la carga aplicada
sobre el perfil (SFS) mostró inicialmente un comportamiento igual al perfil hueco (SES),
donde la resistencia incremento hasta alcanzar la tensión de fluencia del acero, donde se
mantuvo hasta que el hormigón comenzó a ser cargado (16). En la figura 4.7 se pueden ver
los diagramas tensión deformación para todos los modelos, donde además se muestra las
resistencia calculada de los materiales, la cual concuerda con los resultados experimentales.

Figura 4.7: Diagramas tensión-deformación para diferentes formas de carga

Fuente: (16)

En la figura 4.8 se muestra el modo de falla para las diferentes formas de carga. La
columna SFE presentaba una falla producida por la fluencia del acero y falla del hormigón.
En la columna SFC se observa la expansión en el centro debido al aplastamiento del
hormigón. Se observó pandeo local en las columnas SES y SFS, pero el pandeo en la
columna SES se produjo hacia adentro y afuera, mientras que en la SFS este se produjo
solo hacia afuera debido a la restricción impuesta por el núcleo de hormigón (16).

UPB © 2014 47
Figura 4.8: Modo de falla de columnas con diferentes formas de aplicación de carga

Fuente: (16)

Cuando la carga se aplica sobre toda la sección, la diferencia del coeficiente de Poisson del
hormigón y el acero causa que el ultimo se expanda más inicialmente. Después, se alcanza
un punto en el que la deformación lateral es igual en ambos materiales, punto a partir del
cual se produce el confinamiento en el núcleo del hormigón. Cuando la carga es aplicada
sobre el hormigón, el efecto de confinamiento es apreciable desde el comienzo de
aplicación de la carga. Oliveira observó que las columnas con la carga aplicada sobre el
hormigón tenían un incremento de resistencia mayor, además de alcanzar una mayor
deformación (23). A partir de esto se puede concluir que las columnas con la carga aplicada
sobre el hormigón tienen mejor comportamiento, sin embargo la acción mixta de la sección
depende de la adherencia entre los materiales en este caso, por lo que hay que tener
precaución. Los autores recomiendan que la carga sea aplicada en toda la sección, ya que
en ese caso la acción conjunta está garantizada por la compatibilidad de deformaciones (16)
(23).

4.1.6 Excentricidad de la carga

La excentricidad de la carga en las columnas mixtas, puede afectar la eficiencia del


confinamiento. El Eurocódigo 4, permite usar la ecuación de resistencia que toma en cuenta
el efecto del confinamiento, solo cuando la relación e/D es menor a 0,1 (11).

UPB © 2014 48
Se observó que la resistencia de la columnas disminuye con el incremento de la
excentricidad de la carga. Zeghiche & Chaoui, realizaron ensayos en columnas circulares
variando la excentricidad de la carga. Se ensayaron valores de e/D entre 0,05 y 0,2. En la
figura 4.9 puede verse la relación entre la resistencia y le excentricidad. Se observó que el
modo de falla de las columnas se producía al alcanzar la fluencia del acero y al quitar el
perfil se observó que se produjo aplastamiento del hormigón en la región comprimida y
fisuración en la traccionada. La fluencia del acero se dio inicialmente en la zona
comprimida para pequeñas excentricidades y en la zona traccionada para grandes
excentricidades. Las columnas con longitud de 4 m alcanzaron menores cargas por la falla
prematura por flexión (36).

Figura 4.9: Cargas máximas para columnas sujetas a flexión con curvatura simple

Fuente: (36)

En columnas esbeltas, incrementos pequeños en la resistencia del hormigón cuando esta es


alta, no mejoran considerablemente el comportamiento de la columna. El aumento de la
resistencia del hormigón mejora la resistencia del elemento cuando la excentricidad es
menor. Sin embargo se observó que el empleo de hormigón de mayor resistencia presenta
un comportamiento dúctil. El índice de resistencia fue menor para menores excentricidades.
Esto puede ser debido a que cuando la excentricidad es menor, los efectos de segundo

UPB © 2014 49
orden y las imperfecciones tienen mayor influencia. Hay una mejor acción conjunta de los
materiales cuando la excentricidad es igual en ambos extremos (37).

Debido a que la sección transversal de las columnas circulares se deforma, tomando una
forma elíptica, cuando es sometida a flexocompresión es difícil obtener la presión en
confinamiento en este tipo de columnas (37). También se observó que el confinamiento en
columnas con carga excéntrica es mejorado solo cuando las deformaciones transversales
tienen el mismo signo (38).

4.2 Ductilidad

La ductilidad es la capacidad que tienen los materiales de deformarse antes de la ruptura.


Esta propiedad es muy importante, sobre todo en regiones de fuerte actividad sísmica, ya
que es importante que la estructura se comporte de forma dúctil en caso de falla.

La mayor ventaja que presenta el hormigón confinado, es la ductilidad. Se observó que el


hormigón confinado alcanza deformaciones mayores antes de la falla (39). En columnas
mixtas rellenas, debido a la eficiencia del confinamiento que proveen los perfiles de acero,
se observó una gran mejora en la ductilidad. El grado de mejoría depende de muchas
variables, las cuales han sido estudiadas extensamente.

Una forma de evaluar la ductilidad en columnas mixtas es el índice de endurecimiento (HI),


propuesto por Johansson (40), que está dado en la ecuación [4.4]. Donde Pεy es la carga en
la que se produce la fluencia y P5εy es igual la carga que soporta el elemento cuando la
deformación es igual a 5 veces la de fluencia. Cuando HI es mayor a 1, el comportamiento
es elasto-plástico con endurecimiento. Cuando este valor es igual a 1, el comportamiento es
elasto-plástico perfecto y cuando es menor a 1 el comportamiento es elasto-plástico con
ablandamiento. Se observó que la mayoría de las columnas circulares presentan un
comportamiento elasto-plástico perfecto o con endurecimiento, dependiendo de la esbeltez
del perfil y de la columna. Las columnas de sección cuadrada generalmente tienen un
comportamiento elasto-plástico con ablandamiento, pero cuando se implementan
rigidizadores y la esbeltez local es baja, pueden presentar un comportamiento similar al de
columnas circulares (20).

UPB © 2014 50
[4.4]

Otra forma de estimar la ductilidad es mediante el índice de ductilidad (DI, por sus sigla en
inglés). Este puede ser calculado mediante la ecuación [4.5].

[4.5]

Donde ε85% es la deformación para el 85% de la carga máxima y εy es la deformación de


fluencia.

Se observó que el parámetro que más afecta la ductilidad es la resistencia del hormigón.
Las columnas con hormigón de resistencia normal tienen DI mayores que las columnas
rellenas con hormigón de alta resistencia. El adicionar fibras de refuerzo al hormigón de
resistencia normal, mejora considerablemente su ductilidad (17). En la figura 4.10 puede
verse la influencia de la resistencia del hormigón en este índice. En esta figura, los modelos
cuya denominación terminan con la letra H son rellenos con hormigón de alta resistencia,
mientras que los que terminan con la letra L son rellenos con hormigón de resistencia
normal. En el gráfico a se muestran los resultados para hormigón simple y en el gráfico b
para hormigón reforzado con fibras.

Figura 4.10: Influencia de la resistencia del hormigón en el DI

Fuente: (17)

UPB © 2014 51
Otra variable que influye en la ductilidad es la esbeltez local, ya que un perfil más grueso
ejerce mayor presión de confinamiento (23). La excentricidad de la carga también influye,
ya que se observó que en hormigones de mayor resistencia, cuando la excentricidad
incrementa, mejora la ductilidad (37). Cuando la carga es aplicada sobre el núcleo de
hormigón, la ductilidad incrementa, comparada cuando la carga se aplica sobre toda la
sección. Esto se debe a que el elemento puede soportar más carga antes que ocurra el
pandeo local del perfil (16).

4.3 Consideraciones finales

En este capítulo se realizó una revisión bibliográfica sobre el confinamiento del hormigón,
especialmente en columnas mixtas. En base a esta revisión, se observó que las columnas
mixtas rellenas presentan un buen grado de confinamiento. Este comportamiento depende
de diferentes variables y de la interacción entre las mismas. Por ejemplo, cuando se
emplean hormigones de alta resistencia, la mejora no es tan considerable cuando se
aumenta el espesor del perfil, como en hormigones de resistencia normal. Sin embargo,
cuando estas variables se manipulan adecuadamente, se puede obtener un buen
comportamiento de las columnas en diferentes situaciones.

Puede concluirse que el empleo de columnas mixtas puede ser muy ventajoso en relación a
las de hormigón armado, sobre todo en regiones de fuerte actividad sísmica. Pero es
importante tomar en cuenta todos los aspectos estudiados en este capítulo a la hora de
realizar su diseño y ejecución.

UPB © 2014 52
CAPÍTULO 5 NORMAS DE DISEÑO

5.1 Diseño según norma AISC 2010

De acuerdo a la norma AISC 2010 para el diseño de estructuras metálicas, para el cálculo
del acero se debe referir a la misma norma y para el cálculo de la resistencia del hormigón
se referirá a las especificaciones de la norma ACI 318. Donde además deberán tomarse en
cuenta otras previsiones sobre el trabajo en conjunto de estos materiales. En el Capítulo I de
esta norma, se indican los parámetros de diseño para estructuras mixtas, sometidas a
diferentes tipos de esfuerzos.

Tabla 5.1: Límites de esbeltez para perfiles metálicos de elementos mixtos sujetos a compresión

Descripción del Relación ancho - λp λr Máximo permitido


elemento espesor

Paredes de perfiles
huecos rectangulares √ √ √

Perfiles huecos
circulares

Fuente: (15)

UPB © 2014 53
Tabla 5.2: Límites de esbeltez para perfiles metálicos de elementos mixtos sujetos a flexión

Descripción del Relación ancho - λp λr Máximo permitido


elemento espesor

Mesas de perfiles
rectangulares √ √ √

Almas de perfiles
rectangulares √ √ √

Perfiles circulares

Fuente: (15)

De acuerdo a la norma el cálculo de estructuras compuestas puede realizarse mediante dos


métodos, el método de distribución plástica de esfuerzos, y el método de compatibilidad de
esfuerzos. En el primer método se considera que el acero ya ha alcanzado a la tensión de
fluencia, y que el hormigón ha alcanzado la resistencia característica reducida por un factor.
El segundo método toma en cuenta una distribución lineal de deformaciones donde la
máxima deformación por compresión no supera el valor de 0,003 mm/mm (15).

Además en perfiles metálicos de sección hueca rellenos de hormigón, deberá considerarse


el efecto del pandeo local en el elemento.

Para el diseño el hormigón utilizado debe tener una resistencia característica la compresión
mínima de 21 MPa, y una resistencia máxima de 70 MPa. El acero de las barras de refuerzo
debe tener una resistencia de fluencia mínima de 500 MPa (15).

En la tabla 5.1 se presentan los valores de límites de esbeltez (b/t) que deben tener los
elementos metálicos sujetos a esfuerzos de compresión y en la tabla 5.2 para elementos a
flexión. La esbeltez del elemento definirá los parámetros deben tomarse en cuenta en el
cálculo de la resistencia del elemento, La sección puede ser esbelta, no compacta y
compacta, además se presenta un límite máximo de esbeltez.

UPB © 2014 54
5.1.1 Diseño a compresión

Para el diseño de elementos mixtos sujetos a esfuerzo axial deberá cumplirse una relación
mínima entre la sección de acero y la de hormigón de 1%.

La resistencia a compresión está dada por la ecuación [5.1].

[5.1]

La comprobación de la resistencia a compresión se debe realizar de acuerdo a las


especificaciones del capítulo I2 de la norma AISC (15). Se tendrán dos casos

Cuando

[5.2]
[ ]

Cuando

[5.3]

Donde Pp

Para secciones compactas

[5.4]

[5.5]
( )

Donde
UPB © 2014 55
Para secciones no compactas

[5.6]
( )
( )

Donde

[5.7]
( )

Donde

Para secciones rectangulares

[5.8]

( )

Para secciones circulares

[5.9]

(( ) )

La rigidez de la sección efectiva se calcula mediante la siguiente ecuación

[5.10]

(( ) )

UPB © 2014 56
La rigidez efectiva para cualquier tipo de sección transversal será:

[5.11]

[5.12]
[ ]

Pe, es la carga critica de pandeo, la cual se calcula mediante la siguiente ecuación:

[5.13]
( )

5.1.2 Diseño a flexocompresión

La interacción entre la flexión y compresión está limitada por las ecuaciones [5.14] y
[5.15].

Cuando

[5.14]
( )

Cuando

[5.15]
( )

Donde el momento de diseño se obtiene a partir de las siguientes ecuaciones:

Para secciones compactas:

UPB © 2014 57
[5.16]

Donde Mp es el momento correspondiente a la distribución plástica de esfuerzos a través de


la sección compuesta.

Para secciones no compactas:

[5.17]
( )( )

Donde λ, λp y λr son los límites de esbeltez determinados con la tabla 5. My es el momento


que corresponde a la fluencia de la mesa en tracción y primera fluencia de la mesa en
compresión. Se calcula con una distribución lineal de tensiones donde el esfuerzo a
compresión está limitado a 0.7f’c y la tensión en el acero a Fy.

Para secciones esbeltas, el momento resistente se calcula como el primer momento de


fluencia.

Para las anteriores ecuaciones:

Ac = Área del hormigón.

As = Área del acero.

Ec = Modulo de elasticidad del hormigón.

Es = Modulo de elasticidad del acero.

Fy = Tensión de fluencia del acero.

f’c = Resistencia característica del hormigón a la compresión.

Pr = Esfuerzo axial actuante sobre el elemento.

UPB © 2014 58
Mr = Momento actuante sobre la sección.

Ic = Momento de inercia de la sección de hormigón

Is = Momento de inercia del perfil de acero

λp, λr = Parámetros de esbeltez del elemento, de acuerdo a la tabla

5.2 Diseño según el Eurocódigo 4:2004

El Eurocódigo 4:2004 (11) trata específicamente el diseño de estructuras mixtas, y provee


ciertos parámetros de diseño para columnas mixtas. En la tabla 5.3, se presentan los valores
máximos de esbeltez que debe tener el perfil, para que el efecto de pandeo local sea
despreciable.

Tabla 5.3: Valores máximos de (d/t) y (h/t)

Sección transversal Max (d/t), max (h/t)

Secciones circulares huecas


( )

Secciones rectangulares huecas


( ) √

Fuente: (11)

La relación de contribución del acero en el elemento de cumplir con la siguiente condición:

[5.18]

Donde δ está determinado por:

[5.19]

UPB © 2014 59
Donde Aa, es el área de la sección transversal del perfil del acero, fyd, es la tensión de
fluencia del acero.

La resistencia plástica a la compresión para columnas mixtas, , se calcula mediante la


siguiente expresión:

[5.20]

Para el caso de perfiles rellenos de hormigón, el valor de reducción a la resistencia del


hormigón puede ser despreciado, adoptándose un valor de 1.

El código además, presente una variación a la ecuación [5.20], que toma en cuenta el efecto
de confinamiento del hormigón, y su contribución al incremento de la resistencia a la
compresión del elemento. Este valor solo puede ser considerado cuando la esbeltez relativa
del elemento es menor a 0,5 y , donde e, es la excentricidad de la carga axial
obtenida del momento y d, es el diámetro externo de la columna.

[5.21]
( )

Para elementos con e=0, los valores y son dados por la siguientes
expresiones:

( ̅) [5.22]

̅ ̅ [5.23]

Para elementos sometidos a flexo compresión, donde los valores de y


deberán ser determinados por las siguientes ecuaciones, donde los valores de y
pueden ser obtenidos a través de las ecuaciones [5.22] y [5.23].

UPB © 2014 60
( )( ) [5.24]

( ) [5.25]

La resistencia del miembro a compresión deberá verificarse mediante la siguiente


expresión:

[5.26]

Donde NEd es el esfuerzo actuante sobre la columna.

Para la verificación a flexcompresión debe elaborarse el diagrama de interacción para


encontrar el momento correspondiente al esfuerzo axial. Para simplificar al cálculo de este
diagrama, se pueden calcular los esfuerzos correspondientes a ciertos puntos clave, donde
se varia la posición del eje neutro. Estos puntos se muestran en la figura 5.1.

Una vez obtenido el diagrama de interacción debe verificarse que se cumpla la siguiente
condición:

[5.27]

Donde MEd es el momento actuante máximo sobre el elemento, tomando en cuenta las
imperfecciones y efectos de segundo orden, si fuera necesario. es el momento
plástico correspondiente al esfuerzo axial actuante y es el momento plástico
resistente correspondiente al punto B. El coeficiente se toma como 0,9 para aceros de
grados entre S235 y S355 y 0,8 entre grados S420 y S460.

UPB © 2014 61
Figura 5.1: Tensiones en los puntos clave para la elaboración del diagrama M-N

Fuente: (41)

Cuando se tiene excentricidad en los dos ejes, debe cumplirse la misma condición para
flexión en ambos ejes establecida en la ecuación [5.27]. Adicionalmente, se tiene que
cumplir la siguiente condición:

[5.28]

5.3 Comparación de normas con resultados experimentales

La comparación de las resistencia calculadas con las normas de diseño comparadas con los
resultados obtenidos experimentalmente, ha sido el objeto de estudio de muchos autores. En

UPB © 2014 62
la tabla 5.4 se muestran los promedios de la relación entre los resultados obtenidos
experimentalmente y los obtenidos con las normas, así como las desviación obtenida.

Tabla 5.4: Valores promedio y desviaciones para Ne/Nc obtenidos por distintos autores

Autor Eurocódigo 4 AISC

Promedio Desviación Promedio Desviación

Q. Yu et al (35) 0,971 0,059 1,098 0,043

Oliveira (23) 0,936 0,069 1,079 0,049

JM Portolés et al (37) 1,02 0,07 - -

Zeghiche & Chaoui (36) 1,04 0,34 - -

Z.-w. Yu et al (42) 0,99 0,045 - -

Schneider (43) - - 1,079 0,074

Los resultados obtenidos con el Eurocódigo 4, generalmente están a favor de la seguridad y


son muy precisos. La excepción seria en el estudio realizado por Oliveira, donde el valor
calculado con la norma es muy superior a los obtenidos experimentalmente. Esto se debe la
aplicación del factor de incremento de la resistencia del elemento por el confinamiento del
hormigón. Sin tomar en cuenta este factor, el valor promedio obtenido de esta relación fue
de 1,045 (23). Los valores obtenidos con la norma AISC subestiman mucho la resistencia
de las columnas. Como se puede ver los valores experimentales obtenidos son un 9,8% y
7,9% más altos.

En los ensayos realizados por Zeghiche y Choui en columnas con carga excéntrica, las
cargas obtenidas con el Eurocódigo 4 tenían valores muy cercanos a los obtenidos
experimentalmente para las columnas de 2 m. Pero las columnas de 4 m los valores
experimentales fueron menores que los obtenidos con la norma. Esto se debe a la falla
prematura del elemento por flexión (36). En la figura 5.2 puede verse como los valores
experimentales para las columnas de 2 m están muy cerca al diagrama de interacción,
mientras que los valores para las columnas de 4 m caen dentro de este.

UPB © 2014 63
Figura 5.2: Diagrama de interacción para los modelos ensayados por Zeghiche y Chaoui

Fuente: (36)

En base a la bibliografía revisada, se puede concluir que el entre la norma AISC y el


Eurocódigo 4, esta última es la que mejor estima los valores de resistencia para columnas
mixtas. Sin embargo se debe tener precaución al diseñar columnas con grandes esbelteces y
cuando se aplica el incremento de resistencia debido al confinamiento. Más estudios son
necesarios para estos dos casos.

UPB © 2014 64
CAPÍTULO 6 SIMULACIÓN NUMÉRICA

6.1 Introducción

El análisis por elementos finitos es un método que ha estado siendo utilizado con mayor
frecuencia, debido a la gran cantidad de problemas que pueden ser modelados con gran
precisión. El desarrollo de este método ha sido de gran importancia en el campo de la
ingeniería estructural, ya que los programas computacionales de análisis y diseño de
estructuras se basan en este. También es muy usado para la investigación científica, donde
es usado para simular el comportamiento de los elementos estudiados obtenido en los
ensayos, para ser comparado y luego ser utilizado para estudiar otras variables sin
necesidad de realizar ensayos adicionales.

El comportamiento de las columnas mixtas es muy complejo. Debe tomarse en cuenta el


confinamiento del hormigón, el pandeo local del perfil, la interacción entre ambos
materiales, etc. Debido a esto, muchos autores han realizado el análisis de las mismas
mediante elementos finitos, comparando los resultados obtenidos con los experimentales
para poder realizar otras aplicaciones con el modelo utilizado.

De Nardin (44), realizó una simulación numérica con el programa ANSYS, cuyos
resultados fueron comparados con los ensayos realizados. La resistencia calculada con el
programa, era muy cercana a la obtenida de los ensayos, pero al usar el modelo lineal
UPB © 2014 65
disponible en la biblioteca para ambos materiales, no se pudo simular correctamente el
comportamiento pos-pico. Oliveira (23) realizó simulaciones numéricas con el programa
DIANA, donde utilizando los modelos disponibles en los programas, obtuvo buenos
resultados, pero no pudo obtener las curvas completas. Schneider (43) utilizó el programa
Abaqus, para analizar columnas circulares, donde utilizó un modelo de hormigón que pudo
predecir con precisión los resultados obtenidos experimentalmente.

Debido a que los modelos de materiales disponibles en las librerías de los programas
comerciales de análisis por elementos finitos no logran simular el comportamiento de los
materiales bajo ciertas condiciones, muchos autores han optado por desarrollar los modelos
constitutivos de los materiales, especialmente del hormigón confinado, en base a los
estudios realizados por diversos autores. La mayoría de los modelos han sido
implementados en programas como Abaqus, mientras que otros han desarrollado modelos
independientes.

Hu et al. (45), desarrollaron un modelo en el programa Abaqus. Se creó el modelo


constitutivo del hormigón, donde se implementó la curva tensión-deformación para
hormigón confinado obtenida en base a estudios anteriores. Se utilizó el criterio lineal
Drucker-Prager para el hormigón y el criterio de von Mises para el acero. Se comparó el
modelo con los resultados obtenidos experimentalmente por Schneider y Huang et al. Las
curvas tensión deformación obtenidas con el modelo fueron muy parecidas a las
experimentales. Posteriormente, el modelo fue utilizado para estudiar la influencia de la
esbeltez local del perfil en la presión de confinamiento y el parámetro de degradación del
material. Se encontró que para columnas circulares, la presión de confinamiento era muy
baja para esbeltez local mayor a 50, mientras que esta era nula para secciones cuadradas
con esbeltez mayor a 30.

Pi et al. (46), desarrollaron un modelo total Lagrangiano de elementos finitos, que podía ser
aplicado a columnas y vigas mixtas. Este modelo fue comparado con los resultados
experimentales obtenidos en la literatura, prediciendo las curvas tensión-deformación con
bastante precisión (47). Liang (48) también desarrollo un modelo que toma en cuenta el
comportamiento de materiales de alta resistencia, el confinamiento, las imperfecciones
geométricas y la excentricidad de la carga en columnas mixtas rellenas sujetas a
UPB © 2014 66
flexocompresión. Johansson y Akesson (34), desarrollaron un modelo que toma en cuenta
el confinamiento en el núcleo del hormigón, que fue implementado en Abaqus. Este
modelo fue utilizado en otro trabajo para investigar la influencia de la adherencia en
columnas mixtas rellenas, dependiendo de la forma de aplicación de la carga (16).

Muchos otros autores han usado los modelos mencionados anteriormente o desarrollado los
suyos para compararlos con los resultados de los ensayos realizados y realizar más estudios,
donde encontraron los resultados por el análisis de elementos finitos satisfactorio (16) (20)
(17). Con este análisis, pueden realizarse más estudios sobre el comportamiento de
columnas mixtas, en un menor tiempo y con menor costo, en relación a la investigación
experimental. Además, permite ver el desarrollo de las tensiones a lo largo de los
materiales. Pero para poder realizarlo, debe asegurarse que el modelo utilizado simule el
comportamiento del elemento analizado de forma adecuada.

6.2 El método de elementos finitos

El método de elementos finitos, es una técnica computacional muy poderosa, que permite
obtener soluciones aproximadas para problemas complejos del mundo real. Inicialmente,
fue desarrollado para resolver problemas de mecánica estructural, pero luego se encontró
que podía ser aplicado en otros campos.

La base de este método consiste en dividir el dominio analizado en un numero finito de


subdominios o elementos, donde se obtiene una solución aproximada utilizando diferentes
métodos. El método reduce el problema a un número finito de incógnitas, expresando estas
en términos de las funciones aproximadas en cada elemento. Estas funciones de
interpolación están definidas en ciertos puntos específicos, llamados nudos, que se
encuentran generalmente en los bordes de los elementos (49).

El método de elementos finitos sigue los siguientes pasos:

 Discretización del dominio en un numero finito de dominios.


 Selección de las funciones de interpolación.
 Desarrollo de la matriz del subdominio.

UPB © 2014 67
 Imposición de las condiciones de contorno.
 Solución de ecuaciones.

En notación matricial, el sistema global de ecuaciones puede representarse como:

[6.1]

Donde K es la matriz de rigideces, u es el vector de incógnitas y F es el vector de fuerzas.

En este método se busca encontrar una solución u para una ecuación diferencial expresada
como:

[6.2]
∑ ∑

Donde u son los valores en los nudos, Ψ son las funciones de interpolación, c son los
coeficientes no relacionados con nudos y Φ son las funciones de aproximación (50).

En la discretización de los elementos para la obtención de la solución, estos son conectados


mediante nudos comunes, los cuales especifican las coordenadas de la ubicación donde las
acciones y grados de libertad se dan en el espacio. Los grados de libertad de los nudos
dependen de la naturaleza del problema y del tipo de elemento. En el caso de la mecánica
estructural, los grados de libertad establecen el desplazamiento en los nudos.

Dependiendo de la geometría y el tipo de problema, los subdominios pueden ser


discretizados con diferentes tipos de elementos. En la figura 6.1 se muestran los tipos de
elementos más comunes utilizados en el método de elementos finitos. Cada elemento está
definido por una secuencia de numeración de los nudos.

UPB © 2014 68
Figura 6.1: Tipos de elementos más comunes

Fuente: (51)

Los grados de libertad en el elemento se obtienen interpolando los grados de libertad en los
nudos. El orden de la función de interpolación depende del número de nudos en el
elemento. La interpolación es lineal cuando el elemento solo tiene nudos en sus esquinas y
es cuadrática cuando el elemento además tiene nudos en el centro de los bordes (51).

El análisis por elementos finitos es un método computacional muy efectivo para la


obtención de soluciones aproximadas a problemas complejos y es utilizado en distintas
ramas de la ingeniería. A partir de su difusión se han continuado realizando varios trabajos
de investigación sobre este método para expandir su aplicabilidad. Existe una gran variedad
de programas comerciales de análisis por elementos finitos como ANSYS, Abaqus,
SAP2000, etc. En este trabajo se utilizara el programa comercial Abaqus.

6.3 El programa Abaqus

El programa que será utilizado para el análisis de las columnas, es el programa comercial
de elementos finitos Abaqus de SIMULIA, una marca de la empresa Dassault Systèmes. Es
un programa de análisis por elementos finitos de uso general. Este programa puede realizar
análisis de estructuras complejas. El análisis puede ser lineal o no lineal, estático y
dinámico y ofrece una gran variedad de modelos de materiales. Este programa fue el
elegido por muchos autores para el análisis de columnas mixtas. Además tiene varias

UPB © 2014 69
herramientas para personalizar el modelo de forma que se asemeje lo más posible a la
realidad.

El programa no solo sirve para modelar problemas estructurales, también tiene aplicaciones
en otras ramas como la mecánica de suelos, transferencia de calor, acústica, dinámica de
fluidos y varias otras.

El programa cuenta con cuatro productos principales Abaqus/Standard, Abaqus/Explicit,


Abaqus/CFD y Abaqus/CAE.

 Abaqus/Standard es el producto de análisis de propósito general que puede resolver


una gran cantidad de problemas diferentes ramas. Este programa resuelve
implícitamente un sistema de ecuaciones en cada incremento.
 Abaqus/Explicit es un producto de análisis especial que utiliza una formulación
dinámica de elementos finitos. Es muy útil para modelar eventos dinámicos de
corta duración.
 Abaqus/CFD es un producto que puede resolver una gran cantidad de problemas de
dinámica de fluidos.
 Abaqus/CAE es el entorno grafico del programa, Este permite realizar el proceso
de modelación desde la creación de la geometría, hasta la visualización de los
resultados de forma facil.

En el entorno Abaqus/CAE, los módulos están ordenados según la secuencia lógica que
debe seguirse para crear un modelo (52). Sin embargo, el usuario puede escoger libremente
el orden de trabajo, aunque algunos pasos deben ser completados para ejecutar ciertas
acciones. El módulo de visualización ofrece una gran variedad de opciones para ver y
analizar los resultados. Debido a que el análisis que se realizara es estático, se utilizó el
producto Abaqus/Standard para la simulación.

En este trabajo se utilizó la versión Abaqus 6.13 Student Edition. Esta ofrece todas las
funcionalidades y características que la versión completa con algunas limitantes.

 El modelo tiene una limitación de 1000 nudos para análisis estructural y de 10000
nudos para análisis de fluidos.
UPB © 2014 70
 No se tiene acceso a características que requieran compiladores, como el uso de
subrutinas.
 La ejecución en paralelo no está disponible.
 Los productos adicionales no están disponibles.
 Las bases de datos de los modelos de la versión estudiantil, son compatibles con
versiones académicas de Abaqus, pero no con las versiones comerciales.

Debido a la simplicidad de los modelos a ser analizados, la limitación de 1000 nudos no


representa un problema para el análisis que será realizado en este trabajo.

6.4 Análisis de columnas mixtas

6.4.1 Geometría del modelo

La geometría del modelo se definió utilizando el módulo de dibujo del programa. Si bien
este permite la importación de geometrías de programas de diseño en 3D como Solidworks,
ya que los modelos tienen una geometría simple, el dibujo se realizó en el entorno del
programa. Como la columna es cargada axialmente, esta presenta simetría en los tres
planos, por lo que solo fue necesario modelar 1/8 del elemento como se muestra en la
figura 6.2.

Figura 6.2: Sección de columna analizada

UPB © 2014 71
Las partes se dibujaron individualmente coincidiendo el punto central de la columna con el
origen del eje global de coordenadas, de manera que el ensamblaje sea más fácil de realizar.

6.4.2 Propiedades de los materiales

El acero fue modelado como un material elasto-plástico perfecto. El diagrama tensión-


deformación adoptado puede verse en la figura 6.3. Para la verificación del modelo se
utilizaron las propiedades de los ensayos realizados por los autores. Se adoptó un
coeficiente de Poisson de 0,3.

Para el hormigón se escogió el modelo Concrete Damaged Plasticity disponible en la


biblioteca del programa. Es un modelo que utiliza el concepto de elasticidad dañada
isotrópica con plasticidad en compresión y tracción isotrópica para representar el
comportamiento inelástico del hormigón. Este modelo es capaz de describir el irreversible
daño que ocurre en el proceso de fractura. Se asume que los dos principales mecanismos de
falla del hormigón son fisuración por tracción y aplastamiento por compresión. Para esto el
usuario debe definir las curvas de compresión y tracción del hormigón.

Figura 6.3: Diagrama tensión-deformación adoptado para el acero

El modelo asume un flujo plástico potencial no asociado. Se utiliza una función Drucker-
Prager hiperbólica en este modelo. Esta función G está definida de la siguiente forma:

√( ) ̅ ̅ [6.3]

UPB © 2014 72
Donde es el angulo de dilatación en el plano p-q para presiones de confinamiento altas.
es la tensión de tracción uniaxial de falla y e es un parámetro definido como la
excentricidad.

En la figura 6.4 se muestran las superficies de falla en el plano desviador para diferentes
valores de K.

Figura 6.4: Superficies de falla en el plano desviador

Fuente: (51)

En la figura 6.5 se muestra la superficie de falla para diferentes estados de tensiones según
este modelo.

En la tabla 6.1 se muestra los valores adoptados para definir el flujo plástico y la función de
falla en este modelo.

Según Yu et al. (53) este modelo de material puede predecir el comportamiento del
hormigón confinado con precisión si es que posee ciertas características: un parámetro de
daño, una regla de ablandamiento/endurecimiento y regla de flujo, que dependan del
confinamiento y un criterio de falla dependiente de la presión de confinamiento. Los
autores lograron incorporar esto con la subrutina de usuario llamada solution-dependent
field variables. Esto permite adicionar otras características a los modelos de materiales
disponibles en el programa. Hu et al. (45), definieron el modelo constitutivo del material

UPB © 2014 73
usando la subrutina UMAT. Debido a que en la versión estudiantil no se pueden
implementar subrutinas, se utilizó el modelo disponible en la biblioteca del programa.

Figura 6.5: Superficie de falla para diferentes estados de tensiones

Fuente: (51)

Tabla 6.1: Valores adoptados para definir el modelo de hormigón

Parámetro Valor

Ángulo de dilatación 36

Excentricidad 0,1

⁄ 1,16

K 0,667

Parámetro de viscosidad 0

Fuente: (54)

UPB © 2014 74
Se adoptó la curva tensión deformación para compresión adoptada por Schneider (43) y el
comportamiento en tracción se definió como lineal hasta la tensión de tracción definida por
la ecuación [2.5]. Pasada esta tensión se definió el último tramo de la curva en tracción
como lineal hasta que la tensión llegue a 0 para un valor de deformación unitaria igual a 11
veces la deformación de fluencia en tracción. La curva adoptada se muestra en la figura 6.6.

⁄ [6.4]

Figura 6.6: Curva tensión-deformación uniaxial adoptada para el hormigón

6.4.3 Definición de condiciones de contorno, cargas e interacciones

Debido a que solo se modeló 1/8 de la columna, es importante definir bien las condiciones
de contorno del modelo. En el corte en el plano “x” se puso una restricción U2=0, en la cara
del plano “y” se puso la restricción U1=0 y en el plano “z” se colocó la restricción U3=0.
Esto impide que la columna se deforme en las secciones de corte, pero permite que se
expanda lateralmente hacia afuera. En la cara superior se impuso la condición U1=U2=0, lo
que solo permite desplazamiento en la dirección de la carga. Las condiciones de contorno
se muestran en la figura 6.7.

UPB © 2014 75
Figura 6.7: Condiciones de contorno del modelo.

La carga se aplicó como un desplazamiento en el nudo central de la columna, o sea en el


punto x=y=0, como se muestra en la figura 6.8. Esto permite obtener los valores de
reacción de la carga puntual aplicada para graficar el diagrama fuerza-deformación. Al
aplicar un desplazamiento en vez de la carga, es posible obtener el comportamiento de la
columna pasada la carga máxima.

Figura 6.8: Aplicación de desplazamiento en el modelo.

Se definió la interacción entre el hormigón y el perfil como un contacto de superficie a


superficie. Donde el comportamiento tangencial entre las superficies se definió con un
coeficiente de rozamiento de 0,25 y el comportamiento en la dirección normal como

UPB © 2014 76
“Hard” contact, que permite que haya separación entre las superficies pero no que estas se
sobrepongan. Además se definió una restricción en los nudos de la cara superior para que
todos tengan el mismo desplazamiento que el nudo de aplicación de la carga. Esto para que
no se aplique una carga excéntrica sobre la columna. Las interacciones se muestran en la
figura 6.9.

Figura 6.9: Definición de interacciones en el modelo.

6.4.4 Discretización de los elementos

Para la discretización del modelo, se seleccionó el elemento C3D20R, el cual es un


elemento solido con 20 nudos y 3 grados de libertad de traslación por nudo de integración
reducida. El esquema de este elemento y la numeración de nudos se muestran en la figura
6.10. Se utilizó un elemento de interpolación cuadrática, ya que permite visualizar mejor la
distribución de tensiones en el modelo sin necesidad de tener una malla muy refinada.

UPB © 2014 77
Figura 6.10: Elemento C3D20R

Para la definición del tamaño y número de elementos, se realizó un análisis de


convergencia. Esto con el objetivo de usar la menor cantidad de elementos posibles para
obtener una buena aproximación de la solución con un menor tiempo computacional.
Además, debe verificarse que puede obtenerse una buena aproximación con el límite de
1000 nudos de la versión estudiantil del programa. En la tabla 6.2 se muestran los valores
obtenidos para las diferentes mallas analizadas y en la figura 6.11 las mallas analizadas.
Los tres modelos corresponden a la columna C1 ensayada por Schneider (43).

Figura 6.11: Refinamientos de malla analizados

UPB © 2014 78
Tabla 6.2: Resultados obtenidos con diferentes refinamientos de malla

Columna Malla Nº elementos Pu (kN) Deformación (mm)

C1 A 30 919 2,36

B 64 918 2,36

C 120 917 2,36

En la tabla anterior puede verse que el número de elementos no tiene una influencia
considerable en los resultados obtenidos en este modelo. Es por esto que se adoptó el
refinamiento tipo a), que tiene un tamaño aproximado del elemento de 5 cm.

6.4.5 Verificación del modelo

Se modelaron las columnas ensayadas por Schneider (43) con el programa para realizar una
comparación entre los resultados experimentales y los numéricos, para determinar la
validez del modelo empleado. En las figuras 6.12, 6.13 y 6.14 pueden verse las formas de
falla de las columnas C1, S5 y R1, respectivamente. En el caso de la columna C1, la falla se
da por la fluencia del acero y posterior falla del hormigón, donde puede verse la expansión
lateral en el centro de la columna. En la columna S4 puede verse que la falla se produce por
el pandeo local del perfil, que ocurre en el centro de la columna, donde hay una ligera
separación entre el perfil y el hormigón. En la columna R1 la falla es similar a la de la
columna S5, pero el pandeo que se produce en la cara de mayor dimensión es superior.
Además puede verse una mayor separación entre el perfil y el hormigón. Esto se debe a que
esa sección tiene una mayor esbeltez local en esa cara. Se puede observar que el pandeo en
los modelos solo se produce hacia afuera, esto debido al modelo de contacto utilizado entre
los materiales. En la tabla 6.3 se muestran las propiedades de los modelos ensayados por
Schneider.

UPB © 2014 79
Tabla 6.3: Propiedades de los modelos ensayados por Schneider

Modelo B o D (mm) H (mm) t (mm) fy (MPa) Es (MPa) f’c (MPa) Ec (MPa)

C1 140 3,00 285 189475 28,180 25599

C2 140 6,50 313 206011 23,805 23528

C3 140 6.68 537 205322 28,180 25599

S1 127 127 3,15 356 180518 30,454 26611

S2 127 127 4,34 357 190164 26,044 24609

S3 127 127 4,55 322 205322 23,805 23528

S4 127 127 5,67 312 203944 23,805 23528

S5 127 127 7,47 347 204633 23,805 23528

R1 76 152 3,00 430 190164 30,454 26611

R2 76 152 4,47 383 213590 26,044 24609

R3 102 152 4,32 413 214968 26,044 24609

R4 102 152 4,57 365 206011 23,805 23528

R5 102 152 5,72 324 240633 23,805 23528

R6 102 152 7,34 358 205322 23,805 23528

Fuente: (43)

Figura 6.12: Forma de falla de la columna C1

UPB © 2014 80
Figura 6.13: Forma de falla de la columna S5

Figura 6.14: Forma de falla de la columna R1

En la tabla 6.4 se muestran las dimensiones de los modelos y las cargas obtenidas
experimental y numéricamente. Los resultados obtenidos con el modelo numérico son muy
cercanos a los obtenidos experimentalmente, pero sobreestiman ligeramente la carga
máxima alcanzada por el elemento.

UPB © 2014 81
Tabla 6.4: Comparación entre cargas máximas experimentales y numéricas

Columna Pexp (kN) Pmod (kN) Pexp/ Pmod

C1 881 919 0,959

C2 1825 1880 0,970

S2 1095 1141 0,960

S4 1179 1232 0,957

S5 2069 1628 1,271

R1 819 912 0,898

R2 1006 1039 0,968

R3 1144 1277 0,896

R4 1124 1182 0,951

R5 1335 995 1,342

R6 1691 1626 1,040

También se graficaron los diagramas fuerza-deformación de los modelos para ver si pueden
simular el comportamiento de las columnas debidamente. En las figuras 6.15, 6.16 y 6.17
se muestran los diagramas para las secciones circulares, cuadradas y rectangulares,
respectivamente.

1800
1600
1400
1200
Fuerza (kN)

1000
800 C1
600 C2
400
200
0
0 5 10 15 20 25 30
Deformación axial (mm)

Figura 6.15: Diagramas fuerza-deformación de las secciones circulares

UPB © 2014 82
1800
1600
1400
1200

Fuerza (kN)
1000
S4
800
S2
600
400 S5
200
0
0 5 10 15 20 25 30
Deformación axial (mm)

Figura 6.16: Diagrama fuerza-deformación de las secciones cuadradas

1800
1600
1400
1200 R1
Fuerza (kN)

1000 R2
800 R3
600 R4
400 R5
200
R6
0
0 5 10 15 20 25 30
Deformación axial (mm)

Figura 6.17: Diagrama fuerza-deformación de las secciones rectangulares

El diagrama de la columna C2 es casi igual al diagrama experimental, pero el de la columna


C1 es diferente, ya que el modelo experimental era elasto-plástico casi perfecto.. El
diagrama obtenido con el modelo numérico presenta una pérdida de resistencia después de
la carga máxima. En las columnas cuadradas el diagrama es similar al experimental,
excepto que no se pudo reflejar el comportamiento después de la carga máxima
completamente de las columnas S2 y S4, lo que si se logró para la columna S5. Los

UPB © 2014 83
diagramas de las columnas rectangulares no reflejan con mucha precisión los resultados
reales, ya que los modelo alcanzan deformaciones bajas después de la carga máxima,
excepto las columnas R5 y R6 que logran reproducir el diagrama con precisión. A partir de
esto se puede concluir que el modelo toma en cuenta el incremento de la resistencia
después de la fluencia para mayores presiones de confinamiento ejercidas por perfiles de
pared más gruesa.

El modelo logra estimar las cargas máximas obtenidas experimentalmente, como se puede
ver en la tabla. La mayoría de las cargas son un poco sobreestimadas, excepto en algunos
casos. En las columnas S5 y R5 las cargas están muy subestimadas. Esto puede ser debido a
que el modelo no logra simular adecuadamente el confinamiento en secciones
rectangulares. En las columnas R1 y R3 la carga calculada sobreestima la experimental en
más del 10%.

Una de las principales ventajas de la aplicación del modelo, es que permite ver la
distribución de tensiones en todo el modelo, lo que es muy difícil lograr
experimentalmente. En la figura 6.18 se muestra la distribución de las tensiones de
compresión en el hormigón de las secciones circulares. La presión de confinamiento es
uniforme en la sección con un valor aproximado de 3,8 MPa, como se muestra en la figura
6.20. Puede verse que la distribución de tensiones es equitativa en la sección y es mayor a
la resistencia a compresión del hormigón simple. En secciones cuadradas, se produce un
arqueamiento de las tensiones. Estas son mayores en las esquinas del elemento y menores
en el centro del núcleo, como puede verse en las figura 6.19. Esto se debe a la pérdida de
confinamiento ocasionada por el pandeo del perfil. Como se muestra en la figura 6.21 la
presión de confinamiento en secciones cuadradas solo aumenta en las esquinas del
elemento y es nula en el resto de la sección, es por eso que no es tomada en cuenta por el
Eurocódigo 4. Las tensiones en todas las figuras se muestran en Pa. Debido a la simetría en
los modelos, solo se muestra ¼ de las columnas analizadas

UPB © 2014 84
Figura 6.18: Distribución de tensiones en la sección de hormigón de la columna C1

Figura 6.19: Distribución de tensiones en la sección de hormigón de la columna S2

UPB © 2014 85
Figura 6.20: Tensiones de confinamiento en el hormigón en la columna C1

Figura 6.21: Tensiones de confinamiento en el hormigón en la columna S2

6.5 Consideraciones finales

En el presente capitulo se realizó la simulación numérica de columnas mixtas rellenas con


el programa de análisis por elementos finitos Abaqus. Se utilizaron los modelos de
materiales disponibles en la biblioteca del programa y se utilizaron los resultados
experimentales encontrados en la literatura para su validación.
UPB © 2014 86
El modelo pudo calcular con precisión las cargas máximas alcanzadas por los distintos
modelos, aunque un poco sobreestimadas. Los diagramas fuerza-deformación obtenidos
con el programa no son muy precisos, excepto por las columnas C2, S5 y R6. Algunas
columnas no pudieron ser modeladas debido a que según el programa las deformaciones
plásticas producidas eran excesivas, por lo que no se procedió con el cálculo En elementos
donde la presión de confinamiento no es muy alta, la regla de ablandamiento o
endurecimiento no es obtenida de forma precisa. Es posible crear un modelo constitutivo
del material, que refleje mejor este comportamiento, pero su implementación no es posible
en la versión estudiantil de este programa.

Con el modelo se pudo ver la distribución de tensiones en el hormigón donde se pudo


apreciar mejor el efecto del confinamiento. En columnas circulares la tensión en la sección
es uniforme y se puede ver un incremento respecto a la resistencia a compresión del
hormigón. Este no es el caso en columnas de sección cuadrada, donde la tensión es mayor
solo en las esquinas. Esto se debe a la pérdida de presión lateral provocada por el pandeo
local del perfil. Puede verse el efecto de confinamiento en columnas rectangulares con
esbelteces muy bajas. Esto concuerda con el trabajo de Hu et al. (45) donde se estableció
que la presión de confinamiento era nula para columnas con B/t mayor a 30 Como las
tensiones no son distribuidas uniformemente y no hay un incremento de resistencia
considerable en el hormigón, el confinamiento en columnas de sección rectangular no es
tomado en cuenta en las normas de diseño.

UPB © 2014 87
CAPÍTULO 7 DISEÑO Y COMPARACION DE COLUMNAS

7.1 Introducción

La mayoría de las edificaciones en Bolivia han sido construidas con estructuras de


hormigón armado. Esto se debe a la disponibilidad del material, que si bien no se produce
localmente, su importación es factible. El acero estructural casi no es usado en la
construcción de edificaciones, debido a que todos los perfiles disponibles son de acero
doblado en frio. Al ser estos de pared delgada, no resisten cargas axiales elevadas ya que se
produce el pandeo del perfil con una menor carga. El acero estructural es más utilizado en
la construcción de naves industriales y cubiertas.

El uso de columnas mixtas rellenas ha demostrado tener grandes ventajas. Este sistema
permite el uso de perfiles más delgados, ya que el pandeo está restringido por el hormigón.
Además, el perfil actúa como encofrado para el hormigón fresco, por lo que no es necesario
el uso de madera de encofrado. Esto es muy ventajoso, ya que el precio de la madera
aumenta constantemente. La armadura de refuerzo tampoco es necesaria, si bien puede ser
implementada. Esto también significa un ahorro en el costo de mano de obra, ya que no es
necesario armar el encofrado ni el refuerzo. La única limitante en este sistema estructural es
que las vigas generalmente son de acero o mixtas. No se había presentado ningún estudio
sobre una unión eficiente entre estas columnas con vigas de hormigón armado. Pero la

UPB © 2014 88
conexión propuesta por Nie et al. (14) podría solucionar este problema, al permitir armar
las vigas de forma continua y eliminar la necesidad de perforar el perfil.

Para evaluar la factibilidad de la implementación de este sistema, se realizó el cálculo de


una edificación previamente calculada con columnas de hormigón armado, donde se
reemplazaron por columnas mixtas rellenas y se realizaró una comparación de costos.

7.2 Descripción del proyecto y modelo estructural

7.2.1 Descripción del proyecto

Se realizó el cálculo de uno de los bloques del edificio “Jalasoft”, ubicado en la avenida
Simón López esq. Melchor Pérez de Olguín. El edificio cuenta con espacios de trabajo,
gimnasio y áreas de descanso. Es una edificación de seis niveles con semisótano que está
destinado al parqueo de movilidades. En la figura 7.1, se muestra la planta tipo del bloque
calculado.

La edificación está compuesta por tres bloques. Tiene un sistema estructural aporticado de
vigas y columnas de hormigón armado. La fundación de la estructura está compuesta por
una losa de cimentación con vigas. Se utilizó hormigón con resistencia característica a
compresión a los 28 días de 25 MPa. El acero estructural utilizado fue el A36 con una
resistencia de 250 MPa. Se utilizó acero de refuerzo de 500 MPa.

7.2.2 Análisis de carga

En la figura 7.2 se muestra la sección transversal de la losa encasetonada, a partir de la cual


se calculó su peso. El peso de las vigas y columnas se calculó con el programa. El resto de
las cargas se aplicó como carga distribuida sobre las vigas. La altura de la losa se obtuvo
con la ecuación 9-13 de la norma ACI 318-08, después del análisis se cambiaron los valores
en base a los resultados obtenidos.

UPB © 2014 89
5,51 ,16

AREA DE
ALIM ENTACION

CONT R OL PERSONAL

,18

2,74
BAÑO BAÑO
MUJERES HOMBR ES

,18

1,46

Figura 7.1: Plano de planta tipo

AS NEGATIVA AS DIST
5
25

62 50 12

Figura 7.2: Sección transversal de la losa

( )

Las cargas adoptadas en el cálculo son las siguientes:

UPB © 2014 90
 ⁄

 ⁄

 ⁄

 ⁄

 ⁄

 ⁄

 ⁄ (Para la planta baja y primer piso)

 ⁄ (Para el resto de los niveles)

La carga de viento se calculó de forma automática con el programa, en base a los


diafragmas rígidos creados. La carga de viento se calculó de acuerdo a la norma ASCE 7-
05 (55) Se crearon las cargas de viento para las cuatro direcciones. Los valores utilizados
para el cálculo de esta carga son los siguientes:

Kzt es el factor topográfico que es adoptado como 1 ya que el terreno es plano.

Kd es el factor de direccionalidad, adoptado como 0,85 para edificios.

V es la velocidad del viento igual a 36,11 m/s.

El factor de ráfaga G, se tomó igual a 0,85.

Los coeficientes Cp para barlovento y sotavento se tomaron como 0,8 y 0,5


respectivamente.

Se utilizaron las combinaciones de carga especificadas en la norma ASCE 7-05 (55).

7.2.3 Modelo estructural

El análisis estructural se realizó utilizando el programa SAP2000 de la empresa Computers


& Structures, inc. Este es un programa de análisis y diseño estructural basado en el método
de elementos finitos. El programa incluye varias normas de diseño y cargas internacionales
con las que se puede realizar el diseño de diferentes tipos de elementos. Es un programa de
UPB © 2014 91
diseño general, que permite diseñar cualquier tipo de estructura. En este trabajo se utilizó la
versión 15.

El programa no cuenta con un módulo de diseño de secciones mixtas en su biblioteca, por


lo que solo fue utilizado para el análisis estructural. Dentro del programa, hay una utilidad
llamada section designer, que permite crear secciones de geometría arbitraria con diferentes
combinaciones de materiales. En la figura 7.3, se muestra la creación de un perfil de
columna mixta con el section designer. El programa calcula las propiedades mecánicas
transformando las propiedades de los materiales de la sección, a las del material base. Se
crearon las diferentes secciones para el análisis estructural y se realizó el diseño de los
elementos con una planilla Excel.

Figura 7.3: Columna C350-70 creada con la utilidad section designer

Fuente: Captura de pantalla SAP2000

Las columnas de la edificación se agruparon en 4 tipos, dependiendo de la magnitud de


esfuerzos que resisten. En la figura 7.4, se muestra el plano de ejes y las columnas
clasificadas.

UPB © 2014 92
1 2 3 3' 4 5 6 7
7,45 7,5 3,475 3,975 6,05 7,45 7,45

F 7,45
C1 C2 C2 C1 C2 C2 C1

C2
E C2 C3 C3 C2 C3 C3 0,05
7,5

C2
D C2 C3 C3 C4 C3 C3 C3
7,45

0,05

0,05

0,05
C2 0,025
C1 C2 C3
C
C3 C3 C2
7,55

C2
B C2 C3 0,05
5,95

C1 C2 C1
A

Figura 7.4: Plano de ejes del edificio

Se modelaron solamente las vigas y columnas. Las cargas fueron distribuidas en las vigas y
las columnas se empotraron en su fundación. En la figura 7.5, se muestra el modelo
estructural analizado.

La estructura con columnas de hormigón armado fue calculada con el programa


CYPECAD. En la figura 7.6 se muestra el cuadro de columnas de hormigón armado.

UPB © 2014 93
Figura 7.5: Modelo estructural analizado

TIPO C1 TIPO C2 TIPO C3 TIPO C4


NIVEL
CANTIDAD 6 CANTIDAD 15 CANTIDAD 13 CANTIDAD 1
30

30

04-06
40

30 30
40
4Ø20+2Ø16 8Ø20 4Ø20
est. Ø6 c/30 est. Ø6 c/24 est. Ø6 c/24
30

35

45

02-03
30 35
45
4Ø25+2Ø16 4Ø25+4Ø20 8Ø20
est. Ø6 c/24 est. Ø6 c/24 est. Ø6 c/24
35
50

00-01
35

40

35 35
40 50
4Ø25+2Ø16 8Ø25 12Ø25 6Ø12
est. Ø6 c/24 est. Ø6 c/24 est. Ø6 c/24 est. Ø6 c/24

Figura 7.6: Cuadro de columnas de hormigón armado

El cálculo de la estructura con columnas mixtas se realizó con el programa SAP2000. Este
no pudo ser realizado con el programa CYPECAD, ya que este solo trabaja con estructuras
de hormigón armado. Para que las comparaciones sean válidas, fue necesario verificar que

UPB © 2014 94
los modelos creados con ambos programas den resultados similares. Para esto, se
calcularon las reacciones con las cargas gravitacionales sin coeficientes de mayoración con
ambos programas y manualmente con una carga estimada de 9 kN/m2. En la tabla 7.1 se
muestran los valores obtenidos para cada columna.

Tabla 7.1: Verificación de reacciones

Columna At N estimado (kN) N Cype (kN) N SAP2000 (kN)

1F 14 879 803 765

1E 28 1743 1761 1725

1D 28 1869 1880 1830

1C 14 987 895 876

2F 28 1635 1644 1599

2E 56 3409,75 3560 3502

2D 56 3661,75 3882 3728

2C 28 1869 1811 1781

3F 29 1689 1803 1688

3E 56 3409,75 3483 3521

3D 56 3661,75 3556 3642

3C 28 1869 1746 1785

4F 14 879 946 910

4E 28 1743 1852 1913

4D 39 2590,75 2866 2571

4C 25 1680 2062 2213

5F 14 987 1053 1022

5E 28 1869 2017 2072

5D 35 2338,75 2865 2763

5C 39 2590,75 2887 2937

5B 25 1680 1649 1638

5A 11 798 724 722

6F 29 1932 2115 1907

UPB © 2014 95
6E 56 3661,75 4028 3718

6D 56 3661,75 3714 3662

6C 56 3661,75 3658 3682

6B 50 3283,75 3589 3365

6A 22 1519,75 1555 1406

7F 14 987 925 912

7E 28 1869 1801 1782

7D 28 1869 1698 1757

7C 28 1869 1705 1766

7B 25 1680 1605 1576

7ª 11 798 718 732

En la anterior tabla At es el área tributaria de cada columna. Se puede observar que los
resultados obtenidos manualmente, con el CYPECAD y el SAP son muy similares, por lo
que ambos modelos son válidos para el cálculo. Con el modelo computacional verificado,
se procedió al diseño de las columnas.

7.3 Diseño de los elementos

El diseño de las columnas mixtas se realizó en base a las especificaciones del Eurocódigo 4,
ya que los valores de resistencia obtenidos con esta norma son más cercanos a los reales,
como se vio en la sección 5.3. Para el cálculo las columnas se agruparon de la misma forma
que en el diseño de hormigón armado. Se adoptaron secciones de 5 cm menor en la base de
cada columnas, con relación a las de hormigón armado. El espesor del perfil se adoptó en
base a la esbeltez máxima permitida. Según la norma, para acero A36 este valor es igual a:

( ) √

Este valor se adoptó para las columnas centrales. Como las columnas de borde resisten
mayores momento, se tomó una esbeltez mayor para estos elementos. En la tabla 7.2 se
muestran las propiedades de las secciones adoptadas en la primera iteración.

UPB © 2014 96
Tabla 7.2: Propiedades de las secciones para la primera iteración

Nivel Columna B (mm) H (mm) t (mm) b/t L (m)

00-01 C1 300 300 8 38 5

02-03 C1 250 250 7 36 4

04-06 C1 250 250 7 36 4

00-01 C2 350 350 9 39 5

02-03 C2 300 300 8 38 4

04-06 C2 250 250 7 36 4

00-01 C3 450 450 9 50 5

02-03 C3 400 400 8 50 4

04-06 C3 350 350 7 50 4

00-01 C4 350 350 7 50 4

Las secciones fueron creadas con el section designer e insertadas en el modelo. En la tabla
7.3 se muestran los esfuerzos obtenidos del análisis estructural.

Tabla 7.3: Esfuerzos de diseño para la primera iteración

Nivel Columna ( ) ( ) ( )

00-01 C1 1109 31 38 -0,39 -1

02-03 C1 771 55 40 -0,94 -0,9

04-06 C1 451 53 41 -0,96 -0,96

00-01 C2 2001 98 9 -0,92 -0,95

02-03 C2 1510 84 58 -0,93 -0,88

04-06 C2 889 68 32 -0,88 -0,88

00-01 C3 4768 0.95 92 -0,86 -0,95

02-03 C3 2741 7 28 -0,88 -0,68

04-06 C3 1388 10 13 -0,55 -1

00-01 C4 214 73 83 -0,3 -0,9

UPB © 2014 97
En la anterior tabla es el esfuerzo axial de diseño, y son los momentos de
diseño y y los coeficientes de la relacion entre el momento menor y el mayor en los
extremos de la columna con sus respectivos signos.

En la tabla 7.4 se muestra el resumen de la verificación de los elementos. En el anexo A se


muestran todos los valores obtenidos en el proceso de verificación.

Tabla 7.4: Resultados del diseño de la primera iteración

Nivel Columna Col 7+Col 8

( )
( ) ( )

00-01 C1 3332,92 0,33 292,0 38 0,11 0,13 0,24

02-03 C1 2403,24 0,32 175,9 40 0,31 0,23 0,54

04-06 C1 2403,24 0,19 182,2 41 0,29 0,23 0,52

00-01 C2 4565,74 0,44 424,8 9 0,23 0,02 0,25

02-03 C2 3460,89 0,44 273,1 58 0,31 0,21 0,52

04-06 C2 2403,24 0,37 173,4 32 0,39 0,18 0,58

00-01 C3 6776,28 0,70 486,7 92 0,00 0,19 0,19

02-03 C3 5407,83 0,51 494,3 28 0,01 0,06 0,07

04-06 C3 4087,09 0,34 371,2 13 0,03 0,04 0,06

00-01 C4 4087,09 0,05 360,8 83 0,20 0,23 0,43

Como puede verse, las secciones están sobredimensionadas, En base a los resultados, se
adoptaron secciones menores cuyos valores de sean más cercanos a la unidad. En la tabla
7.5 se muestran las propiedades de las nuevas secciones adoptadas. Se volvió a correr el
análisis con las nuevas secciones para su verificación.

En la tabla 7.6 se pueden ver los esfuerzos obtenidos del análisis estructural, que son
similares a los de la primera iteración.

UPB © 2014 98
Tabla 7.5: Propiedades de las secciones para la segunda iteración

Nivel Columna B (mm) H (mm) t (mm) b/t L (m)

00-01 C1 250 250 5 50 5

02-03 C1 250 250 5 50 4

04-06 C1 250 250 5 50 4

00-01 C2 300 300 7 43 5

02-03 C2 300 300 6 50 4

04-06 C2 250 250 5 50 4

00-01 C3 400 400 10 40 5

02-03 C3 350 350 7 50 4

04-06 C3 300 300 6 50 4

00-01 C4 300 300 6 50 4

Tabla 7.6: Esfuerzos de diseño para la segunda iteración

Nivel Columna ( ) ( ) ( )

00-01 C1 928 45 40 -0,78 -0,97

02-03 C1 775 57 42 -0,98 -1

04-06 C1 447 52 40 -0,97 -0,97

00-01 C2 2336 62 28 -0,49 -0,7

02-03 C2 1524 87 62 -1 -0,91

04-06 C2 899 66 32 -0,88 -0,9

00-01 C3 4745 1.22 89 -0,6 -0,41

02-03 C3 3425 7 28 -0,67 -0,74

04-06 C3 2063 7 21 -0,8 -0,81

00-01 C4 206 68 75 -0,44 -0,92

Con estos valores se realizó la verificación de las secciones. Los valores obtenidos se
muestran en la tabla 7.7.

UPB © 2014 99
Tabla 7.7: Resultados de diseño de la segunda iteración

Nivel Columna Col 7+Col 8

( )
( ) ( )

00-01 C1 1862,90 0,50 129,4 40 0,35 0,31 0,66

02-03 C1 1982,73 0,39 133,5 42 0,43 0,31 0,74

04-06 C1 1982,73 0,23 140,5 40 0,37 0,28 0,65

00-01 C2 3082,62 0,76 150,4 61,8 0,56 0,41 0,97

02-03 C2 2946,09 0,52 210,0 62 0,41 0,30 0,71

04-06 C2 1982,73 0,45 130,2 32 0,51 0,25 0,75

00-01 C3 5974,42 0,79 289,6 139,8 0,32 0,48 0,80

02-03 C3 4087,09 0,84 140,5 62,4 0,39 0,44 0,83

04-06 C3 2946,09 0,70 152,1 39,0 0,22 0,26 0,48

00-01 C4 2946,09 0,07 228,7 75 0,30 0,33 0,63

Las secciones adoptadas son más óptimas para los esfuerzos de diseño. En las figuras 7.7 a
7.11 se muestran los diagramas de interacción simplificados de las secciones de diseño. Los
diagramas de las secciones de la primera iteración pueden verse en el Anexo A. Como las
columnas son cuadradas, el diagrama es el mismo para ambos ejes. El primer número en la
denominación de cada sección después de la letra “C” es el ancho de la columna en mm y
el segundo numero el espesor del perfil en la misma unidad.

2500

2000

1500
N (kN)

1000

500

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
M (kN*m)

Figura 7.7: Diagrama de interacción de la columna C250-5

UPB © 2014 100


3500

3000

2500

2000
N (kN)

1500

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300
M (kN*m)

Figura 7.8: Diagrama de interacción de la columna C300-6

4000
3500
3000
2500
N (kN)

2000
1500
1000
500
0
0 50 100 150 200 250 300
M (kN*m)

Figura 7.9: Diagrama de interacción de la columna C300-7

UPB © 2014 101


4500
4000
3500
3000
2500
N (kN)
2000
1500
1000
500
0
0 100 200 300 400
M (kN*m)

Figura 7.10: Diagrama de interacción de la columna C350-7

7000

6000

5000

4000
N (kN)

3000

2000

1000

0
0 100 200 300 400 500 600 700
M (kN*m)

Figura 7.11: Diagrama de interacción de la columna C400-10

Se puede observar que hubo una reducción considerable en las secciones de las columnas
comparadas con las de hormigón armado. La mayoría de los espesores de los perfiles están
dados por la esbeltez local máxima especificada en la norma. Con el diseño de columnas
mixtas se pueden reducir las secciones de las columnas, para tener un diseño con mejor

UPB © 2014 102


estética y un mejor aprovechamiento de los espacios. El plano de columnas puede verse en
el Anexo C.

El diseño de la capa de protección contra fuego se realizó para la columna de menor


dimensión, para simplificar el proceso constructivo. La resistencia alcanzada por el resto de
las columnas es mayor. El cálculo del espesor se realizó con la ecuación [3.2] propuestas
por Han et al. (27). La resistencia al fuego adoptada fue de 50 minutos.

( ) ( )

7.4 Comparación de costos directos

En base a los resultados del diseño mostrados en la sección anterior, se demostró que las
columnas mixtas rellenas pueden ser más eficientes que las de hormigón armado. Pero, el
aspecto más importante que se toma en cuenta al realizar el diseño estructural es el
económico. En la presente sección se realizó una comparación de costos entre ambos
sistemas constructivos.

Para este análisis se realizaron los cómputos métricos de las columnas de hormigón armado
y de las columnas mixtas rellenas. En el anexo B se muestran los volúmenes de material
obtenidos.

Con los cómputos calculados, se realizó el análisis de precios unitarios, tomando en cuenta
solo los costos directos.. En la tablas 7.8 y 7.9 se pueden ver los resúmenes de los costos
directos para ambos sistemas de columnas.

Tabla 7.8: Costos directos para columnas de hormigón armado

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario (en Bs) Precio Total (en Bs)

Hº para columnas R25 kN/m2 m3 152,06 4200 638652

Acero de refuerzo kg 27405 13,56 371611,80

Precio total en moneda nacional (Numeral) 1010263,80

UPB © 2014 103


Tabla 7.9: Costos directos para columnas mixtas

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario (en Bs) Precio Total (en Bs)

Hº para columnas R25 kN/m2 m3 94,74 3000 284220

Acero estructural kg 62769 17,28 1084334,48

Precio total en moneda nacional 1368554,48

( )

De las anteriores tablas puede observarse que el costo construcción de columnas mixtas es
aproximadamente un 35% mayor que el de columnas de hormigón armado. Esto se debe es
al bajo limite que establece la norma para la esbeltez local del perfil en secciones
cuadradas. Otra variable que influye es el alto costo que tiene el acero estructural en
Bolivia. Como se puede ver en la sección anterior, casi todos los perfiles tiene un espesor
igual al límite establecido. También se puede destacar que el volumen de hormigón se
reduce considerablemente con el uso de columnas mixtas rellenas. Además como no se
necesitan madera y otros materiales para la construcción de columnas mixtas, el costo del
hormigón es menor. El costo de construcción de columnas mixtas rellenas circulares puede
ser más económico, ya que el límite de esbeltez local es mayor. Además la norma toma en
cuenta el confinamiento del núcleo de hormigón por el perfil, que incrementa la resistencia
a compresión del hormigón.

7.5 Consideraciones finales

En este capítulo se realizó el diseño de una edificación con columnas de hormigón armado
y columnas mixtas rellenas para hacer una comparación entre ambas. Es posible realizar el
diseño de columnas mixtas con un programa computacional. Para lograr esto deben tomarse
secciones que tengan una rigidez a flexión equivalente a la de las secciones del diseño para
el análisis estructural. El programa SAP2000 cuenta con una utilidad que permite crear este
tipo de sección y realiza el proceso de conversión de las propiedades mecánicas de la
sección equivalente automáticamente. Con los esfuerzos obtenidos y una planilla de cálculo
pueden realizarse las verificaciones. Actualmente existen otros programas como el Etabs
2013 que ya tienen incorporado el diseño de estructuras mixtas, lo que facilita este proceso.

UPB © 2014 104


El diseño de columnas siguiendo los criterios del Eurocódigo 4 se realizó. Las secciones
transversales disminuyeron considerablemente en todas las columnas, adoptando un espesor
de perfil que este en el límite establecido por la norma. Esto demuestra que las columnas
mixtas tienen un mejor comportamiento que las de hormigón armado, lo que permite un
mejor aprovechamiento del espacio. Además el proceso constructivo es más rápido ya que
se elimina la necesidad del armado del encofrado y armadura de refuerzo de la columna,
salvo la armadura para la transmisión de esfuerzos entre los diferentes niveles si se adopta
el método constructivo utilizado en este trabajo.

Sin embargo, el costo de la construcción de columnas mixtas es muy elevado comparado


con el de columnas de hormigón armado. Esto se debe principalmente al bajo límite de
esbeltez establecido por la norma para secciones cuadradas, por lo que hay que utilizar
perfiles de espesor relativamente gruesos. El diseño con columnas circulares puede
representar un mayor ahorro, ya que en este tipo de secciones el límite de esbeltez es
mayor, además que puede tomarse en cuenta el aumento de resistencia a compresión del
hormigón por el efecto de confinamiento. Pero los estudios realizados por Huang et al. (20)
demostraron que es posible reducir el espesor del perfil y mejorar su comportamiento frente
al pandeo local. Con un esquema adecuado de rigidizadores se pueden obtener presiones de
confinamiento alta, similares a las de columnas circulares. Para poder aplicar este método
son necesarios más estudios, especialmente en columnas sometidas a flexocompresión, para
poder obtener parámetros para su implementación en el diseño.

El diseño y la construcción de columnas mixtas permite utilizar secciones de menor


dimensión, lo que permite un mejor aprovechamiento del espacio. Además el proceso
constructivo es más rápido y eficiente, ya que no se necesita madera de encofrado. Esto
también significa un ahorro en el costo de mano de obra y madera de construcción. Pero
debido el alto costo del acero estructural en Bolivia, aun no es factible su implementación.

UPB © 2014 105


CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES

8.1 Conclusiones generales

En el presente trabajo se realizó un estudio sobre las ventajas de la aplicación de columnas


mixtas. Se realizó una extensa revisión bibliográfica para comprender su comportamiento y
las variables que lo afectan. Se utilizó el programa de análisis por elementos finitos Abaqus
para la simulación numérica de columnas mixtas, la cual fue comparada con los estudios
experimentales encontrados en la literatura. Finalmente, se realizó el cálculo de una
edificación reemplazando las columnas de hormigón armado con columnas mixtas, para
determinar la factibilidad de su implementación.

El modelo numérico se realizó utilizando los modelos de materiales disponibles en el


programa, ya que la versión estudiantil de este no permite la ejecución de subrutinas para la
creación de un modelo constitutivo del material. El modelo implementado puede predecir
con precisión las cargas máximas alcanzadas en los ensayos experimentales. Los diagramas
fuerza-deformación no son muy precisos, excepto para las columnas con perfiles de mayor
espesor. Esto se debe a que la regla de endurecimiento del modelo del material, no depende
la presión de confinamiento.

Con el modelo numérico, es posible observar la distribución de tensiones en los materiales.


Se pudo ver que las tensiones de compresión en la sección hormigón son distribuidas de
UPB © 2014 106
forma uniforme, en columnas circulares. Esto debido a que el perfil circular ejerce una
presión de confinamiento uniforme sobre el hormigón. En columnas se sección cuadrada,
las tensiones son mayores en las esquinas de la columna y son bajas en el centro. El pandeo
local del perfil provoca una pérdida de confinamiento en la sección, lo que produce el
arqueamiento de las tensiones de confinamiento. Con el modelo numérico fue posible
comprender mejor el efecto de confinamiento en columnas mixtas rellenas.

Para evaluar la factibilidad de la implementación del diseño y construcción de columnas


mixtas rellenas, se realizó el cálculo de una estructura de hormigón armado previamente
calculada, reemplazando las columnas de hormigón armado con columnas mixtas,
aplicando el criterio de unión entre vigas y columnas propuesto por Nie et al. (14). El
análisis estructural se realizó con el programa SAP2000, donde las secciones de las
columnas se crearon con el section designer, que permite crear elementos de secciones
arbitrarias con diferentes combinaciones de materiales. El programa automáticamente
convierte las propiedades de la sección en base a un material escogido. Con los esfuerzos
obtenidos, se realizó el diseño de los elementos de forma iterativa con una planilla Excel.

La secciones de las columnas se redujeron considerablemente, al cambiarlas por columnas


mixtas, con lo que el volumen de hormigón se redujo considerablemente. Esta reducción
significa un aumento en el espacio útil de la edificación. Además el proceso constructivo es
más simple, donde el costo de mano de obra es reducido y se elimina la necesidad de
encofrados de madera.

En la comparación de costos se observó que el costo de la construcción de columnas mixtas


rellenas es aproximadamente un 35% mayor que el de hormigón armado. Esto se debe a
que los espesores de los perfiles utilizados en el diseño son relativamente gruesos. A pesar
de adoptar los espesores mínimos permitidos por la norma para secciones cuadradas, se
requirió una gran cantidad de acero. Además el costo el acero estructural es mayor que el
del acero de refuerzo. Si bien el volumen de hormigón empleado se redujo
considerablemente, el costo total de este es inferior en relación al acero estructural.

La implementación de columnas mixtas rellenas, puede reducir el tiempo de ejecución de la


obra y reducir el tamaño de las columnas para un mejor aprovechamiento de espacio. Pero

UPB © 2014 107


la diferencia de costos con columnas de hormigón armado, hacer que su diseño y
construcción no sea factible económicamente en Bolivia. Pero, este sistema puede ser
utilizado cuando se busque reducir las secciones de las columnas para un mejor
aprovechamiento de espacio o disminuir el tiempo de ejecución de la obra. Para que sea
más factible económicamente es necesario usar perfiles de menor espesor que los
establecidos por la norma para secciones cuadradas. Esto puede lograrse con el uso de
columnas circulares, cuyos límites de esbeltez local son más altos y el confinamiento del
núcleo de hormigón genera un aumento en su resistencia a compresión. Pero la
construcción de columnas circulares no es muy habitual en este medio. Otra alternativa es
el uso de rigidizadores que han demostrado poder disminuir el pandeo local del perfil e
incrementar la presión de confinamiento. Pero para su implementación es necesaria la
realización de más estudios.

8.2 Recomendaciones para trabajos futuros

En base a los resultados obtenidos se generaron algunas sugerencia para trabajos futuros
relacionados a este tema.

 Se puede desarrollar un modelo numérico en el que se cree un modelo constitutivo


del material que tome en cuenta el endurecimiento que se genera pasada la carga
máxima debido al confinamiento del hormigón.
 Es necesaria la realización de ensayos experimentales en modelos de columnas
mixtas con los materiales disponibles en el medio, para ver la aplicabilidad de las
normas de diseño internacionales con estos materiales.
 La implementación de rigidizadoes en columnas rectangulares es muy ventajosa,
pero se necesitan más análisis numéricos y experimentales para poder desarrollar
expresiones que puedan aplicarse en el diseño de columnas. Para estos se deben
realizar estudios en columnas sometidas a cargas axiales y esfuerzos de
flexocompresión.
 Puede realizarse el cálculo de una edificación con columnas mixtas circulares, para
realizar una comparación de costos con columnas de hormigón armado. La
construcción de columnas circulares es más económica que la de columnas

UPB © 2014 108


cuadradas, debido a que se pueden utilizar perfiles de menor espesor y la norma
toma en cuenta el aumento de resistencia del hormigón debido al confinamiento.
Con esta evaluación puede determinarse si es más factible la implementación de
columnas mixtas rellenas circulares.
 Además puede realizarse el cálculo de una estructura compuesta por columnas y
losas mixtas para compararla con una de hormigón armado, ya que la eliminación
completa del encofrado y mayor facilidad de ejecución podrían hacer que este tipo
de construcción sea más factible.

UPB © 2014 109


CAPÍTULO 9 BIBLIOGRAFIA

1. New Connection System for Confined Concrete Columns. II: Theoretical Modeling. Bai,
Yu, Nie, Jianguo and Cai, C. S. 12, 2008, Journal of Structural Engineering, Vol. 134.
ISSN 0733-9445.

2. Council on Tall Buildings and Urban Habitat. 100 Tallest Completed Buildings in the
World - The Skyscraper Center. [Online] [Cited: Agosto 9, 2013.]
http://skyscrapercenter.com/buildings.

3. Taipei 101 the World's Tallest Building. Joseph, Leonard M., Poon, Dennis and Shieh,
Shaw-song. 2006, Structure Magazine.

4. García Meseguer, Álvaro, Morán Cabré, Francisco and Arroyo Portero, Juan
Carlos. Jiménez Montoya Hormigón Armado. Barcelona : Editorial Gustavo Gili, SL, 2011.
ISBN: 978-84-252-2307-5.

5. Wight, James and James, MacGregor. Reinforced Concrete Mechanics and Design.
Upper Saddle River : Pearson, 2012. ISBN: 0-13-217652-1.

UPB © 2014 110


6. ACI Committee 318. Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318M-
08) and Commentary. Farmington Hills : American Concrete Institute, 2008. ISBN 978-0-
87031-283-0.

7. ACI Committee 214. Evaluation of Strength Test Results of Concrete (ACI 214R-02) .
s.l. : American Concrete Institute, 2002.

8. Salmon, Charles and Johnson, John. Steel Structures: Design and Behavior.
Emphasizing Load and Resistance Factor Design. New York : HarperCollins, 1996. ISBN:
0673997863.

9. McCormac, Jack. Diseño de Estructuras de Acero. Metodo LRFD. Mexico D.F. :


Alfaomega, 2002. ISBN: 970-15-0637-5.

10. Trahair, N.S., et al., et al. The Behavoir and Design of Steel Structures to EC3. New
York : Taylor & Francis, 2008. ISBN: 0-203-93593-4 .

11. European Committee for Standarisation. Eurocode 4: Design of composite steel and
concrete structures. 2004. ISBN 0 580 45569 6.

12. Wet Concrete Loading of Thin-walled Steel Box Columns During the Construction of a
Tall Building. Uy, B. and Das, S. 2, 1997, Journal of Constructional Steel Research, Vol.
42. ISSN 0143-974X.

13. Design provisions for connections between steel beams and concrete filled tube
columns. Azizinamini, A. and Elremaily, A. 2001, Journal of Constructional Steel
Research, Vol. 52. ISSN 0143-974X.

14. New Connection System for Confined Concrete Columns and Beams. I: Experimental
Study. Nie, Jianguo, Bai, Yu and Cai, C. S. 12, 2008, Journal of Structural Engineering,
Vol. 134. ISSN 0733-9445.

15. American Institute of Steel Construcion. Specification for Structural Steel Buildings,
AISC 360-10. Chicago : s.n., 2010.

UPB © 2014 111


16. Mechanical Behavior of Circular Steel–Concrete Composite Stub Columns. Johansson,
Mathias and Gylltoft, Kent. 8, s.l. : Journal of Structural Engineering, 2002, Vol. 128.
ISSN 0733-9445.

17. Analysis and designof concrete-filled stiffened thin-walled steel tubular columns under
axial compression. Tao, Zhong, et al., et al. 2009, Thin-Walled Structures, Vol. 47. ISSN
0236-8231.

18. Strength of Concrete Filled Steel Box Columns Incorporating Interaction Buckling.
Mursi, Mohanad and Uy, Brian. 5, 2003, Journal of Structural Engineering, Vol. 129.
ISSN 0733-9445.

19. Behaviour of short and slender concrete-filled stainless steel tubular columns. Uy,
Brian, Tao, Zhong and Han, Lin-Hai. 2011, Journal of Constructional Steel Research,
Vol. 67. ISSN 0143-974X.

20. Axial Load Behavior of Stiffened Concrete-Filled Steel Columns. Huang, C.S., et al., et
al. 9, 2002, Journal of Structural Engineering, Vol. 128. ISSN 0733-9445.

21. Strength of Concrete Filled Steel Tubular Columns. Baig, Muhammad Naseem,
Jiansheng, FAN and Jianguo, NIE. 6, 2006, Tsinghua Science and Technology, Vol. 11.
ISSN 1007-0214.

22. De Nardin, Silvana. Pilares mistos preenchidos: estudo da flexo-compressãoe de


ligações viga-pilar. São Carlos : Universidade de São Paulo, 2003.

23. Oliveira, Walter Luiz Andrade. Análise teórico-experimental de pilares mistos


preenchidos de seçao circular. Sao Carlos : Universidade de Sao Paulo, 2008.

24. Composite Action in Concrete Filled Tubes. Roeder, Charles, Cameron, Brad and
Brown, Colin. 5, s.l. : Journal of Structural Engieneering, 1999, Vol. 125. ISSN 0733-
9445.

25. Silva, Romulo Dinalli. Estudo da aderencia aço-concreto em pilares mistos


preenchidos. Sao Carlos : Universidade de Sao Paulo, 2006.

UPB © 2014 112


26. Experimental Study and Calculation of Fire Resistance of Concrete-Filled Hollow Steel
Columns. Han, Lin-Hai, et al., et al. 3, 2003, Journal of Structural Engineering, Vol. 129.
ISSN 0733-9445.

27. An experimental study and calculation on the fire resistance of concrete-filled SHS and
RHS columns. Han, Lin-Hai, Yang, You-Fu and Xu, Lei. 2003, Journal of Constructional
Steel Research, Vol. 59. ISSN 0143-974X.

28. Residual strength of concrete-filled RHS columns after exposure to the ISO-834
standard fire. Han, Lin-Hai, et al., et al. 2002, Thin-Walled Structures, Vol. 40. ISSN
0263-8231.

29. FE analysis of fire resistance of concrete filled. Zha, X.X. 2003, Journal of
Constructional Steel Research, Vol. 59. ISSN 0143-974X.

30. Richart, Frank E., Brandtzaeg, Anton and Brown, Rex L. A Study of the Failure of
Concrete under Combined Compressive Stresses. Urbana : University of Illinois Bulletin,
1928.

31. Theoretical Stress-Strain Model for Confined Concrete. Mander, J.B., Priestley,
M.J.N. and Park, R. 8, 1988, Journal of Structural Engineering, Vol. 114. ISSN 0733-
9445.

32. High-Strength Concrete Columns Confined by Rectangular Ties. Cousson, Daniel and
Paultre, Patrick. 3, 1994, Journal of Structural Engineering, Vol. 120. ISSN 0733-9445.

33. Experimental Study of Plain Concrete under Triaxial Stress. Imran, I. and
Pantazopoulou, S.J. 6, 1996, ACI Materials Journal, Vol. 93.

34. Finite Element Study of Concrete-Filled Steel Tubes Using a New Confinement-
Sensitive Concrete Compression Model. Johanssion, Mathias and Akesson, Magnus. 27,
Oslo : Nordic Concrete Research, 2002, Vol. 2.

UPB © 2014 113


35. Experimental behaviour of high performance concrete-filled steel tubular columns. Yu,
Qing, Tao, Zhong and Wu, Ying-Xing. 2007, Thin-Walled Structures, Vol. 46. ISSN
0263-8231.

36. An experimental behaviour of concrete-filled steel tubular columns. Zeghiche, J. and


Chaoui, K. 2005, Journal of Constructional Steel Research, Vol. 61. ISSN.

37. Experimental study of high strength concrete-filled circular tubular columns under
eccentric loading. Portolés, J.M., et al., et al. 2010, Journal of Constructional Steel
Research, Vol. 67. ISSN 0143-974X.

38. Ultimate capacity of rectangular concrete-filled steel tubular columns under unequal
load eccentricities. Hernández-Figueirido, D., et al., et al. 2011, Journal of
Constructional Steel Research, Vol. 68. ISSN 0143-974X.

39. Stress-Strain Relationship of Confined and Unconfined Concrete. Attard, M. M. and


Setunge, S. 5, s.l. : ACI Materials Journal, 1996, Vol. 93.

40. The efficiency of passive confinement in CFT columns. Johansson, Mathias. 5, 2002,
Steel & Composite Structures, Vol. 2. ISSN 1229-9367.

41. Steel Construction Institute. Steel Designers' Manual. s.l. : Wiley-Blackwell, 2012.
ISBN-13: 978-1-4051-8940-8.

42. Experimental behavior of circular concrete-filled steel tube stub columns. Yu, Zhi-wu,
Ding, Fa-xing and Cai, C.S. 2007, Journal of Constructional Steel Research, Vol. 63.
ISSN 0143-974X.

43. Axially Loaded Concrete-Filled Tubes. Schneider, Stephen P. 10, 1998, Journal of
Structural Engineering, Vol. 124. ISSN 0733-9445.

44. De Nardin, Silvana. Estudo teórico-experimental de pilares mistos compostos por


tubos de aço preenchidos com concreto de alta resistência. São Carlos : Universidade de
São Paulo.

UPB © 2014 114


45. Nonlinear Analysis of Axially Loaded Concrete-Filled Tube Columns with Confinement
Effect. Hu, Hsuan-Teh, et al., et al. 10, 2003, Journal of Structural Engineering, Vol. 129.
ISSN 0733-9445.

46. Second Order Nonlinear Inelastic Analysis of Composite Steel–Concrete Members. I:


Theory. Pi, Yong-Lin, Bradford, Mark Andrew and Uy, Brian. 5, 2006, Journal of
Structural Engineering, Vol. 135. ISSN 0733-9445.

47. Second Order Nonlinear Inelastic Analysis of Composite Steel–Concrete Members. II:
Applications. Pi, Yong-Lin, Bradford, Mark Andrew and Uy, Brian. 5, 2006, Journal of
Structural Engineering, Vol. 132. ISSN 0733-9445.

48. High strength circular concrete-filled steel tubular slender beam–columns, Part I:
Numerical analysis. Liang, Qing Quan. 2011, Journal of Constructional Steel Research,
Vol. 67. ISSN 0143-974X.

49. Madenci, Erdogan and Guven, Ibrahim. The Finite Element Method and Application
in Engineering Using ANSYS. New York : Springer, 2006. ISBN-10: 0-387-28289-0.

50. Reddy, J.N. An Introduction to the Finite Element Method. s.l. : McGraw-Hill, 1993.
ISBN 0-07-051355-4.

51. Dassault Systèmes. Abaqus Analysis User's Manual. 2013.

52. —. Abaqus/CAE User's Manual. 2013.

53. Finite element modeling of confined concrete-II: Plastic Damage model. Yu, T., et al.,
et al. 2010, Engineering Structures, Vol. 32. ISSN 0141-0296.

54. Modeling of reinforced concrete structures and composite structures with concrete
strength degradation taken into consideration. Kmiecik, P. and Kaminski, M. 3, 2011,
Archives of Civil and Mechanical Engineering, Vol. 6.

55. American Society of Civil Engineers. ASCE Standard ASCE/SEI 7-05 "Minimun
Design Loads for Buildings and other Structures". Reston : s.n., 2005. ISBN 0-784-0831-9.

UPB © 2014 115


ANEXO A

DISEÑO DE COLUMNAS MIXTAS DE LA EDIFICACIÓN


En este anexo se muestra el proceso de diseño completo de las columnas, donde se pueden
ver todos los valores obtenidos en el mismo. En las tablas A.1 a A.8 se muestra el proceso
de diseño de las columnas de la primera iteración. En las figuras A.1 a A.5 se muestran los
diagramas de interacción de las secciones utilizadas en la primera iteración. En las tablas
A.9 a A.18 se muestran todos los valores obtenidos en el proceso de diseño de las secciones
de la segunda iteración. Los diagramas de interacción de las secciones de la segunda
iteración se muestran en el capítulo 7.

Tabla A.1: Propiedades geométricas de las columnas para la primera iteración

Nivel Col ( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 300 300 8 5 38

02-03 C1 250 250 7 4 36

04-06 C1 250 250 7 4 36

00-01 C2 350 350 9 5 39

02-03 C2 300 300 8 4 38

04-06 C2 250 250 7 4 36

00-01 C3 450 450 9 5 50

02-03 C3 400 400 8 4 50

04-06 C3 350 350 7 4 50

00-01 C4 350 350 7 4 50


Tabla A.2: Propiedades mecánicas de las columnas para la primera iteración

Nivel Col
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 80656 9344 5,42E+08 5,4E+08 1,33E+08 1,3E+08 35549,5 35549,5

02-03 C1 55696 6804 2,59E+08 2,6E+08 6,70E+07 6,7E+07 17718,5 17718,5

04-06 C1 55696 6804 2,59E+08 2,6E+08 6,70E+07 6,7E+07 17718,5 17718,5

00-01 C2 110224 12276 1,01E+09 1E+09 2,38E+08 2,4E+08 64271,6 64271,6

02-03 C2 80656 9344 5,42E+08 5,4E+08 1,33E+08 1,3E+08 35549,5 35549,5

04-06 C2 55696 6804 2,59E+08 2,6E+08 6,70E+07 6,7E+07 17718,5 17718,5

00-01 C3 186624 15876 2,90E+09 2,9E+09 5,15E+08 5,1E+08 149033,8 149034

02-03 C3 147456 12544 1,81E+09 1,8E+09 3,21E+08 3,2E+08 93041,1 93041,1

04-06 C3 112896 9604 1,06E+09 1,1E+09 1,88E+08 1,9E+08 54539,0 54539

00-01 C4 112896 9604 1,06E+09 1,1E+09 1,88E+08 1,9E+08 54539,0 54539

Tabla A.3: Verificación de esbeltez para las columnas de la primera iteración

Nivel Col

( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 3680,3 4352,4 14034,4 0,56 14034,4 0,56 0,63 0,21

02-03 C1 2629,3 3093,4 10929,7 0,53 10929,7 0,53 0,65 0,21

04-06 C1 2629,3 3093,4 10929,7 0,53 10929,7 0,53 0,65 0,21

00-01 C2 4906,1 5824,6 25373,4 0,48 25373,4 0,48 0,63 0,21

02-03 C2 3680,3 4352,4 21928,7 0,45 21928,7 0,45 0,63 0,21

04-06 C2 2629,3 3093,4 10929,7 0,53 10929,7 0,53 0,65 0,21

00-01 C3 7079,4 8634,6 58836,2 0,38 58836,2 0,38 0,56 0,21

02-03 C3 5593,6 6822,4 57392,4 0,34 57392,4 0,34 0,56 0,21

04-06 C3 4282,6 5223,4 33642,4 0,39 33642,4 0,39 0,56 0,21

00-01 C4 4282,6 5223,4 33642,4 0,39 33642,4 0,39 0,56 0,21


Tabla A.4: Verificación de resistencia axial para las columnas de la primera iteración.

Nivel Col ⁄

( )

00-01 C1 0,69 0,91 3332,9 0,33

02-03 C1 0,68 0,91 2403,2 0,32

04-06 C1 0,68 0,91 2403,2 0,19

00-01 C2 0,64 0,93 4565,7 0,44

02-03 C2 0,63 0,94 3460,9 0,44

04-06 C2 0,68 0,91 2403,2 0,37

00-01 C3 0,59 0,96 6776,3 0,70

02-03 C3 0,57 0,97 5407,8 0,51

04-06 C3 0,60 0,95 4087,1 0,34

00-01 C4 0,60 0,95 4087,1 0,05

Tabla A.5: Propiedades mecánicas para la obtención del diagrama M-N para la primera iteración

Nivel Col

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 5726576 1023424 52,79 791307 44581 101,4 2919654 164488

02-03 C1 3286064 620186 42,45 425297 25229 83,7 1654355 98140

04-06 C1 3286064 620186 42,45 425297 25229 83,7 1654355 98140

00-01 C2 9148592 1570158 63,20 1326165 71900 119,1 4709429 255331

02-03 C2 5726576 1023424 52,79 791307 44581 101,4 2919654 164488

04-06 C2 3286064 620186 42,45 425297 25229 83,7 1654355 98140

00-01 C3 20155392 2625858 96,00 3981312 165888 160,5 11128428 463685

02-03 C3 14155776 1844224 85,33 2796203 116508 142,7 7815851 325660

04-06 C3 9483264 1235486 74,67 1873237 78052 124,8 5236009 218167

00-01 C4 9483264 1235486 74,67 1873237 78052 124,8 5236009 218167


Tabla A.6: Puntos clave para el diagrama M-N simplificado para la primera iteración

Nivel Col

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 285,8 1344,3 303,6 65,5 238,1 1963,2

02-03 C1 172,6 928,3 182,4 38,3 144,1 1379,5

04-06 C1 172,6 928,3 182,4 38,3 144,1 1379,5

00-01 C2 439,8 1837,1 468,8 103,1 365,7 2649,5

02-03 C2 285,8 1344,3 303,6 65,5 238,1 1963,2

04-06 C2 172,6 928,3 182,4 38,3 144,1 1379,5

00-01 C3 749,8 3110,4 824,4 208,7 615,8 4155,3

02-03 C3 526,6 2457,6 579,0 146,5 432,5 3283,2

04-06 C3 352,8 1881,6 387,9 98,2 289,7 2513,7

00-01 C4 352,8 1881,6 387,9 98,2 289,7 2513,7

Tabla A.7: Verificación de esbeltez para efectos de segundo orden para la primera iteración

Nivel Col ⁄

( ) ( )

00-01 C1 30848,0 12178,3 0,09

02-03 C1 15399,9 9499,4 0,08

04-06 C1 15399,9 9499,4 0,05

00-01 C2 55703,1 21990,7 0,09

02-03 C2 30848,0 19028,6 0,08

04-06 C2 15399,9 9499,4 0,09

00-01 C3 127991,9 50529,2 0,09

02-03 C3 79904,7 49289,3 0,06

04-06 C3 46838,7 28892,5 0,05

00-01 C4 46838,7 28892,5 0,01

Como α ≤ 0,1 para todas las columnas, los momentos de segundo orden no fueron
calculados.
Tabla A.8: Verificación de momentos resistentes para la primera iteración

Nivel Col ⁄ ⁄ Col 5+Col7

( ) ( ) ( )

00-01 C1 31 292,0 0,11 38 0,13 0,24

02-03 C1 55 175,9 0,31 40 0,23 0,54

04-06 C1 53 182,2 0,29 41 0,23 0,52

00-01 C2 98 424,8 0,23 9 0,02 0,25

02-03 C2 84 273,1 0,31 58 0,21 0,52

04-06 C2 68 173,4 0,39 32 0,18 0,58

00-01 C3 0.95 486,7 0,00 92 0,19 0,19

02-03 C3 7 494,3 0,01 28 0,06 0,07

04-06 C3 10 371,2 0,03 13 0,04 0,06

00-01 C4 73 360,8 0,20 83 0,23 0,43

Como las columnas son de sección cuadrada, el momento resistente es el mismo para
ambos ejes.

3000

2500

2000
N (kN)

1500

1000

500

0
0 50 100 150 200
M (kN*m)

Figura A.1: Diagrama de interacción de la columna C250-7


4000
3500
3000
2500
N (kN) 2000
1500
1000
500
0
0 50 100 150 200 250 300
M (kN*m)

Figura A.2: Diagrama de interacción de la columna C300-8

6000

5000

4000
N (kN)

3000

2000

1000

0
0 100 200 300 400 500
M (kN*m)

Figura A.3: Diagrama de interacción de la columna C350-9


6000

5000

4000

N (kN) 3000

2000

1000

0
0 100 200 300 400 500 600
M (kN*m)

Figura A.4: Diagrama de interacción de la columna C400-8

8000
7000
6000
5000
N (kN)

4000
3000
2000
1000
0
0 200 400 600 800
M (kN*m)

Figura A.5: Diagrama de interacción de la columna C450-9


Tabla A.9: Propiedades geométricas de las columnas para la segunda iteración

Nivel Col ( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 250 250 5 5 50

02-03 C1 250 250 5 4 50

04-06 C1 250 250 5 4 50

00-01 C2 300 300 7 5 43

02-03 C2 300 300 6 4 50

04-06 C2 250 250 5 4 50

00-01 C3 400 400 10 5 40

02-03 C3 350 350 7 4 50

04-06 C3 300 300 6 4 50

00-01 C4 300 300 6 4 50

Tabla A.10: Propiedades mecánicas de las columnas para la segunda iteración

Nivel Col
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 57600 4900 2,76E+08 2,8E+08 4,90E+07 4,9E+07 14196,9 14196,9

02-03 C1 57600 4900 2,76E+08 2,8E+08 4,90E+07 4,9E+07 14196,9 14196,9

04-06 C1 57600 4900 2,76E+08 2,8E+08 4,90E+07 4,9E+07 14196,9 14196,9

00-01 C2 81796 8204 5,58E+08 5,6E+08 1,17E+08 1,2E+08 32526,2 32526,2

02-03 C2 82944 7056 5,73E+08 5,7E+08 1,02E+08 1E+08 29438,8 29438,8

04-06 C2 57600 4900 2,76E+08 2,8E+08 4,90E+07 4,9E+07 14196,9 14196,9

00-01 C3 144400 15600 1,74E+09 1,7E+09 3,96E+08 4E+08 107601,5 107602

02-03 C3 112896 9604 1,06E+09 1,1E+09 1,88E+08 1,9E+08 54539,0 54539

04-06 C3 82944 7056 5,73E+08 5,7E+08 1,02E+08 1E+08 29438,8 29438,8

00-01 C4 82944 7056 5,73E+08 5,7E+08 1,02E+08 1E+08 29438,8 29438,8


Tabla A.11: Verificación de esbeltez para las columnas de la segunda iteración

Nivel Col

( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 2185,0 2665 5604,73 0,69 5604,73 0,69 0,56 0,21

02-03 C1 2185,0 2665 8757,39 0,55 8757,39 0,55 0,56 0,21

04-06 C1 2185,0 2665 8757,39 0,55 8757,39 0,55 0,56 0,21

00-01 C2 3414,3 4095,9 12840,8 0,56 12840,8 0,56 0,60 0,21

02-03 C2 3146,4 3837,6 18159,3 0,46 18159,3 0,46 0,56 0,21

04-06 C2 2185,0 2665 8757,39 0,55 8757,39 0,55 0,56 0,21

00-01 C3 6306,7 7510 42479,4 0,42 42479,4 0,42 0,62 0,21

02-03 C3 4282,6 5223,4 33642,4 0,39 33642,4 0,39 0,56 0,21

04-06 C3 3146,4 3837,6 18159,3 0,46 18159,3 0,46 0,56 0,21

00-01 C4 3146,4 3837,6 18159,3 0,46 18159,3 0,46 0,56 0,21

Tabla A.12: Verificación de resistencia axial para las columnas de la segunda iteración.

Nivel Col ⁄

( )

00-01 C1 0,79 0,85 1862,9 0,50

02-03 C1 0,69 0,91 1982,7 0,39

04-06 C1 0,69 0,91 1982,7 0,23

00-01 C2 0,70 0,90 3082,6 0,76

02-03 C2 0,63 0,94 2946,1 0,52

04-06 C2 0,69 0,91 1982,7 0,45

00-01 C3 0,61 0,95 5974,4 0,79

02-03 C3 0,60 0,95 4087,1 0,84

04-06 C3 0,63 0,94 2946,1 0,70

00-01 C4 0,63 0,94 2946,1 0,07


Tabla A.13: Propiedades mecánicas para la obtención del diagrama M-N para la segunda iteración

Nivel Col

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 5726576 1023424 52,79 791307 44581 101,4 2919654 164488

02-03 C1 3286064 620186 42,45 425297 25229 83,7 1654355 98140

04-06 C1 3286064 620186 42,45 425297 25229 83,7 1654355 98140

00-01 C2 9148592 1570158 63,20 1326165 71900 119,1 4709429 255331

02-03 C2 5726576 1023424 52,79 791307 44581 101,4 2919654 164488

04-06 C2 3286064 620186 42,45 425297 25229 83,7 1654355 98140

00-01 C3 20155392 2625858 96,00 3981312 165888 160,5 11128428 463685

02-03 C3 14155776 1844224 85,33 2796203 116508 142,7 7815851 325660

04-06 C3 9483264 1235486 74,67 1873237 78052 124,8 5236009 218167

00-01 C4 9483264 1235486 74,67 1873237 78052 124,8 5236009 218167

Tabla A.14: Puntos clave para el diagrama M-N simplificado para la segunda iteración

Nivel Col

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 285,8 1344,3 303,6 65,5 238,1 1963,2

02-03 C1 172,6 928,3 182,4 38,3 144,1 1379,5

04-06 C1 172,6 928,3 182,4 38,3 144,1 1379,5

00-01 C2 439,8 1837,1 468,8 103,1 365,7 2649,5

02-03 C2 285,8 1344,3 303,6 65,5 238,1 1963,2

04-06 C2 172,6 928,3 182,4 38,3 144,1 1379,5

00-01 C3 749,8 3110,4 824,4 208,7 615,8 4155,3

02-03 C3 526,6 2457,6 579,0 146,5 432,5 3283,2

04-06 C3 352,8 1881,6 387,9 98,2 289,7 2513,7

00-01 C4 352,8 1881,6 387,9 98,2 289,7 2513,7


Tabla A.15: Verificación de esbeltez para efectos de segundo orden para la segunda iteración

Nivel Col ⁄

( ) ( )

00-01 C1 12192,5 4813,4 0,19

02-03 C1 12192,5 7520,9 0,10

04-06 C1 12192,5 7520,9 0,06

00-01 C2 28094,4 11091,2 0,21

02-03 C2 25282,4 15595,4 0,10

04-06 C2 12192,5 7520,9 0,12

00-01 C3 93166,3 36780,6 0,13

02-03 C3 46838,7 28892,5 0,12

04-06 C3 25282,4 15595,4 0,13

00-01 C4 25282,4 15595,4 0,01

Como la columna es cuadrada, los valores son los mismos para el eje z.

Tabla A.16: Momentos de segundo orden para la segunda iteración

Nivel Col

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 16,67 15,5 1,24 19,2 17,2 2037,6

02-03 C1 13,33 10,3 1,11 11,5 10,4 2096,4

04-06 C1 13,33 0,0 1,06 0,0 0,0 2185,0

00-01 C2 16,67 38,9 1,27 49,3 44,4 3096,1

02-03 C2 13,33 0,0 1,11 0,0 0,0 3146,4

04-06 C2 13,33 12,0 1,14 13,6 12,3 2080,3

00-01 C3 16,67 79,1 1,15 90,8 81,7 5866,0

02-03 C3 13,33 45,7 1,13 51,8 46,6 3997,9

04-06 C3 13,33 27,5 1,15 31,7 28,5 2943,2

00-01 C4 13,33 0,0 1,01 0,0 0,0 3146,4


Tabla A.17: Momentos por imperfecciones geométricas y de segundo orden totales

Nivel Col

( ) ( ) ( ) ( )

00-01 C1 0,32 0,39 17,66 36,82 0,23 0,29 11,56 30,72

02-03 C1 0,23 0,26 14,54 26,06 0,22 0,25 10,30 21,82

04-06 C1 0,23 0,25 12,89 12,89 0,23 0,25 9,92 9,92

00-01 C2 0,44 0,56 34,90 84,23 0,35 0,45 12,49 61,81

02-03 C2 0,22 0,24 21,21 21,21 0,26 0,29 17,84 17,84

04-06 C2 0,27 0,31 20,45 34,06 0,26 0,30 9,59 23,21

00-01 C3 0,40 0,45 0,55 91,35 0,48 0,55 49,01 139,80

02-03 C3 0,37 0,41 2,90 54,71 0,33 0,38 10,62 62,43

04-06 C3 0,31 0,35 2,48 34,18 0,30 0,35 7,35 39,05

00-01 C4 0,47 0,47 32,14 32,14 0,26 0,26 19,40 19,40

Tabla A.18: Verificación de momentos resistentes para la segunda iteración

Nivel Col ⁄ ⁄ Col 5+Col7

( ) ( ) ( )

00-01 C1 45 129,4 0,35 40,00 0,31 0,66

02-03 C1 57 133,5 0,43 42 0,31 0,74

04-06 C1 52 140,5 0,37 40 0,28 0,65

00-01 C2 84,23 150,4 0,56 61,8 0,41 0,97

02-03 C2 87,00 210,0 0,41 62 0,30 0,71

04-06 C2 66,00 130,2 0,51 32 0,25 0,75

00-01 C3 91,35 289,6 0,32 139,8 0,48 0,80

02-03 C3 54,71 140,5 0,39 62,4 0,44 0,83

04-06 C3 34,18 152,1 0,22 39,0 0,26 0,48

00-01 C4 68,00 228,7 0,30 75 0,33 0,63

El momento de diseño se tomó como el máximo entre el momento actuante y el de segundo


orden.
ANEXO B

CÓMPUTOS MÉTRICOS
En las tablas B.1 a B.6 se muestran los cómputos métricos para las columnas de hormigón
armado y las columnas mixtas.

Tabla B.1: Volúmenes de hormigón para las columnas de hormigón armado

Nivel Columna B (mm) H (mm) L (m) Vol (m3) Cantidad Vol total

00--01 C1 35 35 5 0,6125 6 7,35

02--03 C1 30 30 4 0,36 6 4,32

04--06 C1 30 30 4 0,36 6 6,48

00--01 C2 40 40 5 0,8 15 24

02--03 C2 35 35 4 0,49 15 14,7

04--06 C2 30 30 4 0,36 15 16,2

00--01 C3 50 50 5 1,25 13 32,5

02--03 C3 45 45 4 0,81 13 21,06

04--06 C3 40 40 4 0,64 13 24,96

00--01 C4 35 35 4 0,49 1 0,49

Total 152,06

Tabla B.2: Volúmenes de hormigón para las columnas mixtas

Nivel Columna B (mm) H (mm) L (m) Vol (m3) Cantidad Vol total

00--01 C1 25 25 5 0,3125 6 3,75

02--03 C1 25 25 4 0,25 6 3

04--06 C1 25 25 4 0,25 6 4,5

00--01 C2 30 30 5 0,45 15 13,5

02--03 C2 30 30 4 0,36 15 10,8

04--06 C2 25 25 4 0,25 15 11,25

00--01 C3 40 40 5 0,8 13 20,8

02--03 C3 35 35 4 0,49 13 12,74

04--06 C3 30 30 4 0,36 13 14,04

00--01 C4 30 30 4 0,36 1 0,36

Total 94,74

UPB © 2014 130


Tabla B.3: Planilla de fierros de armadura longitudinal para las columnas de hormigón armado

Nº Col Columna Lφ12 (m) Cant Lφ16 (m) Cant Lφ20 (m) Cant Lφ25 (m) Cant

12 C1 0 0 5,64 2 0 0 6 4

12 C1 0 0 4,64 2 0 0 5 4

12 C1 0 0 4,64 2 4,8 4 0 0

30 C2 0 0 0 0 0 0 6 8

30 C2 0 0 0 0 4,8 4 5 4

30 C2 0 0 0 0 4,8 8 0 0

26 C3 0 0 0 0 0 0 6 12

26 C3 0 0 0 0 4,8 8 0 0

26 C3 0 0 0 0 4,8 4 0 0

1 C4 4,6 6 0 0 0 0 0 0

Tabla B.4: Resumen de armadura longitudinal para columnas de hormigón armado

φ Long total (m) Peso lineal (kg/m) Peso total (kg)

12 27,6 0,89 24,56

16 358,08 1,58 565,77

20 3456 2,47 8536,32

25 4440 3,85 17094,00

Total 26220,65

UPB © 2014 131


Tabla B.5: Planilla de fierros de estribos para las columnas de hormigón armado

Nº Col Col B (cm) H (cm) L estribo (cm) Sep (cm) Nº estr L total (m) Peso (kg)

12 C1 35 35 130 24 21 327,6 72,07

12 C1 30 30 110 24 17 224,4 49,37

12 C1 30 30 110 30 14 184,8 40,66

30 C2 40 40 150 24 21 945 207,90

30 C2 35 35 130 24 17 663 145,86

30 C2 30 30 110 24 17 561 123,42

26 C3 50 50 190 24 21 1037,4 228,23

26 C3 45 45 170 24 17 751,4 165,31

26 C3 40 40 150 24 17 663 145,86

1 C4 35 35 130 24 17 22,1 4,86

Total 1183,53

Tabla B.6: Calculo de volúmenes de acero estructural para las columnas mixtas

Nivel Col B (cm) H (cm) t (mm) L (m) Área (cm2) Vol (m3) Cant Vol Total (m3) Peso (kg)

00-01 C1 25 25 5 5 49 0,025 6 0,294 2307,61

02-03 C1 25 25 5 4 49 0,020 6 0,235 1846,08

04-06 C1 25 25 5 4 49 0,020 6 0,353 2769,13

00-01 C2 30 30 7 5 82,04 0,041 15 1,231 9658,98

02-03 C2 30 30 6 4 70,56 0,028 15 0,847 6645,91

04-06 C2 25 25 5 4 49 0,020 15 0,882 6922,82

00-01 C3 40 40 10 5 156 0,078 13 2,028 15917,77

02-03 C3 35 35 7 4 96,04 0,038 13 0,999 7839,71

04-06 C3 30 30 6 4 70,56 0,028 13 1,101 8639,68

00-01 C4 30 30 6 4 70,56 0,028 1 0,028 221,53

Total 62769,21

UPB © 2014 132


ANEXO C

PLANOS ESTRUCTURALES

You might also like