You are on page 1of 28

Nombre de la asignatura

Sociología criminal

4º semestre

Clave:
LIC 01142424 / TSU 02142424

Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Índice
Presentación de la Unidad ............................................................................................................................................................................... 2
Propósitos........................................................................................................................................................................................................ 2
Competencia específica................................................................................................................................................................................... 2
Los conflictos sociales y culturales de la desviación criminal ........................................................................................................................... 3

El conflicto cultural: la subcultura criminal .................................................................................................................................................... 5


El conflicto social permanente ...................................................................................................................................................................... 8

La sociología urbana ..................................................................................................................................................................................... 11

La ecología social ...................................................................................................................................................................................... 14


La prevención situacional del delito ............................................................................................................................................................ 21

Cierre de la Unidad ........................................................................................................................................................................................ 26


Fuentes de consulta ...................................................................................................................................................................................... 26

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 1


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Presentación de la Unidad

En esta unidad estudiarás las teorías del conflicto social y las de la sociología urbana en el tratamiento de la criminalidad. En las teorías del
conflicto, desde la perspectiva cultural, enfocada a las subculturas criminales y del conflicto social permanente y en las teorías de la
sociología urbana, nos avocaremos a la ecología social y a la prevención situacional del delito. Estas dos perspectivas te permitirán
conocer diferentes acercamientos al estudio de la conducta criminal desde dos puntos de partida: la primera en cuanto a una orientación
socio cultural sobre el comportamiento desviado para garantizar el orden social y que no dependen del consenso o aceptación de la
mayoría de la sociedad, pues la criminalidad está en función de los conflictos que se manifiestan en la sociedad. La segunda, con las
aportaciones de la escuela de Chicago que postulan la actividad delictiva como respuesta al entorno urbano en el que la persona se
desarrolla.

Propósitos

 Abordar los conflictos sociales y culturales de la criminalidad a fin de entender las subculturas que subyacen al interior
de la sociedad en permanentemente conflicto.
 Diferenciar las posturas de la sociología urbana en el tratamiento de la conducta criminal relacionada con los espacios
físicos mediante la ecología social y la prevención situacional del delito.

Competencia específica

 Destaca aspectos sustanciales de las teorías del conflicto social y cultural, así como de la sociología urbana para
la prevención situacional de la violencia y la delincuencia, mediante el análisis de casos reales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 2


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Los conflictos sociales y culturales de la desviación criminal

Dentro de la sociología criminal, el conflicto se aborda desde una orientación socio cultural sobre el comportamiento desviado. Las teorías
del conflicto parten de que garantizan el orden social, y por lo tanto, no dependen del consenso, es decir, la criminalidad está en función de
los conflictos que se manifiestan en la sociedad. Para Antonio García-Pablos de Molina (1999), las teorías del conflicto poseen los
siguientes postulados:

El orden social se basa en el disenso.

El conflicto representa la propia dinámica del proceso social. Es funcional.

Las leyes defienden los intereses de las clases dominantes, no los intereses generales de la sociedad.

La justicia penal supone el mecanismo de control social de aplicación de esas leyes que salvaguardan los intereses de las clases
dominantes.

El comportamiento desviado es una reacción ante el justo reparto de poder y riqueza en la sociedad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 3


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Dentro del seno de las teorías del conflicto, se encuentran las teorías del conflicto cultural y las del conflicto social. En las primeras, la
conducta tiene su origen en las contradicciones internas de la estructura cultural de la sociedad, por tanto, la estructura social y su forma de
organización, pueden favorecer la aparición de conductas violentas, de manera individual o social. En tanto que en las segundas se sitúan
a partir de los estudios estadísticos realizados en los años 60, que demostraron la manifestación del comportamiento desviado en todas las
capas sociales.

En una aproximación a las teorías del conflicto, se presenta el siguiente cuadro con sus principales exponentes y aportaciones:

Autores de las Teoría del conflicto cultural Autores de las Teoría del conflicto social
Thorsten Sellin: la cultura es considerada de acuerdo a George Simmel: Analiza el conflicto como forma de
sus propias normas de conducta, los conflictos surgen socialización y de confrontación en la interacción humana,
de las discrepancias entre las normas de los grupos donde el delito no siempre es disfuncional, promueve la
sociales, y de ahí nace el delito. cohesión social.
Donald Taf: la criminalidad es el reflejo del propio Dahrendorf: El conflicto es el eje del sistema social, en el
cambio social, por lo cual, es importante entender los verdadero punto de equilibrio del mismo. Mientras que el
valores culturales y cómo la definen y representan consenso es utópico, el conflicto se fundamenta en la no
globalmente. aceptación del acuerdo social, por lo que la clase dominante
(poder) debe adoptar nuevas ideas para evitar revoluciones.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 4


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

El conflicto cultural: la subcultura criminal

Las teorías de la sociología criminal han considerado el concepto de cultura y subcultura como elementos determinantes en el origen de las
desviaciones o control de las mismas. La cultura se conforma por un conjunto de conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, hábitos y
cualquier otra capacidad adquirida por el ser humano como miembro de una sociedad. La cultura se aprende directa o indirectamente por la
interacción social, resultado de una imposición o un consenso generalizado entre las personas.

Para Sellin (1938), el conflicto cultural consiste en la violación a las normas, por lo cual, los conflictos culturales se clasifican en dos grupos:

Existen en la convivencia directa en un mismo espacio, entre sistemas culturales diferentes.


Debido a un proceso de choque y diferencia social de carácter discriminatorio o de rechazo por parte de la
cultura donde habita, o de la modificación de su cultura originaria, bajo un nuevo ambiente social.

En el ámbito de la cultura, existen diferencias graduales que tienen como consecuencia la conformación de subculturas. Desde esta
postura, el delito es considerado como una de las múltiples formas de expresión cultural de una sociedad determinada.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 5


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Las subculturas delincuenciales se clasifican en:

Subculturas

Criminal

Cuando el delincuente se dedica al robo y la extorsión utiliza medios ilegales para obtener ingresos económicos, por lo
cual, sigue roles o modelos criminales en un ambiente de interacción social.

Conflictual

El delincuente utiliza la violencia en busca de un estatus en condiciones que limitan las oportunidades de sobresalir, lo que
provoca frustración y resentimiento.

Abstencionista

Se acentúa la desviación del consumo de drogas y el rechazo de la misma cultura social que conducen a los sujetos a
aislarse.

La estructura social es responsable de las oportunidades disponibles que determinarán cuál de las tres subculturas delincuenciales
mencionadas prevalecerá en un contexto social. Para Edwin H. Shutherland (1883-1950), la criminalidad está en relación con la
dependencia que existe entre la falta de estabilidad de los valores culturales de una sociedad y la irregularidad de la conducta de sus
propios miembros. Su teoría del aprendizaje sostiene la idea de organización social diferencial, que, a su vez, se conecta con las
concepciones del conflicto social, es decir, la sociedad es conflictiva y no armónica. El comportamiento se crea a través de un proceso de
experiencias adquiridas mediante la enculturación permanente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 6


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Explica cómo los marginados han aprendido las motivaciones y los conocimientos técnicos para cometer actividades criminales. La
conducta criminal forma parte de ese proceso de aprendizaje continuo, el infractor aprende estrategias de supervivencia, códigos y técnicas
para desarrollar sus tareas.

Respecto de la organización social diferencial, en todas las sociedades existen diversas asociaciones estructuradas en torno a intereses y
metas. El vínculo o nexo de unión que integra a los individuos en tales grupos constituye el sustrato psicológico real de los mismos al
compartir intereses y proyectos que se comunican libremente de unos miembros a otros y de generación en generación. Dada esa
divergencia existente en la organización social, resulta inevitable que muchos grupos suscriban y respalden modelos de conducta delictivo,
que otros adopten una posición neutral, indiferente, y que otros (la mayoría), se enfrenten a los valores criminales y profesen los valores
mayoritarios de debido acatamiento a las normas. En este sentido, la desorganización social se instaura por dos razones:

Existe conflicto de normas que se


Existe anomia y la vida social
contraponen o son incoherentes con la
transcurre fuera de la norma.
realidad social.

Para Edwin Sutherland, en sus obras Principios de Criminología (1939) y Criminalidad de cuello blanco (1940), el individuo aprende a ser
criminal. En sus investigaciones sobre la criminalidad de cuello blanco, llega a la conclusión de que no puede referirse la conducta desviada
a disfunciones o inadaptación de los individuos, sino al aprendizaje efectivo de valores criminales, hecho que podría acontecer en cualquier
cultura.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 7


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

En la conducta criminal, existen factores endógenos (propios del sujeto) y exógenos (socio-ambientales); por lo cual, el proceso que se obtiene
como resultado de una conducta criminal, no es diverso de aquel que da origen al comportamiento normal; es en el seno familiar o del grupo
social en el que se desenvuelve, que el sujeto establece su propio esquema de conducta. El comportamiento criminal es intrínseco al sistema
social, constituido por la asociación de personas de tipos diversos. Los conflictos de intereses que dan origen a las asociaciones diferenciales,
surgen de la desorganización de la sociedad a través del debilitamiento de los valores comunitarios. Por lo tanto, la disgregación cultural da vida
a una subcultura, integrada por valores diversos u opuestos a los que posee una sociedad. González Vidaurri, Alicia y Augusto Sánchez
Sandoval, 2008, pp. 86-88.

El conflicto social permanente

Dentro de la sociología criminal, las teorías del conflicto social sustentan que la conflictividad es permanente en las sociedades
democráticas porque los conflictos no se pueden solucionar definitivamente, son evolutivos y se reproducen en la interacción social. El
conflicto se coloca en el centro de la dinámica social, conforma un factor detonante en la trasgresión de la norma y del fenómeno criminal; e
presenta mediante el dominio de los mecanismos de coerción o criminalización por quienes detentan el poder de control de la sociedad.
Sus componentes, son:

 El ejercicio del poder y la resistencia u oposición de las personas que están sometidas al mismo.
 La relación que existe entre el proceso de criminalización primaria en función de la selección y definición sobre los bienes jurídicos
que se han de proteger, y el proceso de criminalización secundaria respecto de la selección que se hace para castigar sólo a
algunas personas.
 La dependencia funcional entre el proceso de criminalización que ejerce quien se encuentra en posición de poder y la consecuencia
del comportamiento criminal que se atribuye al dominado como dinámica del conflicto presente en toda sociedad.
 La naturaleza política que tiene en su origen todo el fenómeno criminal.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 8


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

A partir de lo anterior, a consideración de Alicia González Vidaurri y Augusto Sánchez Sandoval (2008), “si criminal es el comportamiento
criminalizado y la criminalización no es más que un aspecto de quien tiene el poder para hacer ilegales los comportamientos contrarios al
interés propio; entonces la cuestión criminal es una cuestión eminentemente política” (p. 113). Para Lewis Coser, el conflicto es una lucha
sobre valores y pretensiones para la obtención de estatus social, poder y recursos, en ella, las intenciones de los oponentes son las de
neutralizar, herir o eliminar a sus rivales. Tanto las dinámicas del conflicto como las del consenso son funcionales para la sociedad.

El conflicto es un medio para descargar la tensión, antes de que alcance un nivel peligroso para la estabilidad del sistema de control. Sirve
para mantener el equilibrio al liberar sentimientos de hostilidad reprimidos, puede ser:

Real o funcional
• Sirven de medio para alcanzar un fin determinado.
• Pueden solucionarse por las vías institucionales establecidas en el sistema social.
• Una vez logrado el objetivo el conflicto debe terminar.
• Se originan dentro de un marco de consenso en el que se presume la adhesión a una serie de
principios comunes que integran y cohesionan al grupo.

Irreal o no funcional
• Consiste en la manifestación de impulsos no agresivos hacia un objeto casualmente
seleccionado.
• No tiene una solución institucional porque van en contra de la misma estructura social
establecida.
• Surgen en torno a cuestiones fundamentales del grupo y ponen en peligro la estructura del
sistema.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 9


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

El conflicto es disfuncional para la estructura social cuando no hay tolerancia o se carece de instrumentos para solucionarlo; la rigidez
tiende a la desintegración social cuando estalla el conflicto. De la obra El delito de cuello blanco de Shuterland (1969) se pueden obtener
los elementos principales de la criminología del conflicto (González y Sánchez, 2008, p. 120):

El proceso de criminalización
es un elemento anterior y El fenómeno criminal, al ser
La solución al conflicto debe
necesario para que una El proceso de criminalización un conflicto entre grupos que
darse por instituciones que
conducta sea tachada como depende de los intereses de se defienden por el poder que
administren el derecho y el
ilícita y para que a un sujeto los grupos poderosos. tienen los mismos, posee
Estado.
se le otorgue el status de entonces un carácter político.
criminal.

Finalmente, las teorías del conflicto ofrecen directrices de acción a los encargados de hacer cumplir la ley para aplicar la política criminal y
de seguridad pública contra quienes transgredan las normas establecidas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 10


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

La sociología urbana

En la historia actual de la sociología urbana se reconoce como iniciador a Georg Simmel (1858-1918), quien se dedicó principalmente al
estudio de las consecuencias sociales de la urbanización. La sociología urbana concibe al individuo como parte de las modificaciones
sociales que se daban en las grandes urbes. Cobraron importancia las condiciones físicas del medio en el que los individuos se
desarrollaban, y cómo generaban diferencias en el comportamiento individual y en el actuar colectivo.

La ciudad tiende a sustituir las formas tradicionales y cohesivas de la sociedad por un mundo anónimo, complejo y de distancia entre
individuos (Montigny, Gilles; 1992, p. 183). Las grandes ciudades se estudian como organismos sociales, vivos y en constante proceso de
cambio y evolución, y para lograr la comprensión total de los elementos que influyen en ella los estudios deben hacerse a su mismo nivel,
es decir, en el campo: para entender el objeto de estudio (en este caso el entorno urbano), hay que fundirse con él, conocerlo y convertirse
en parte de él.

Dentro de la sociología urbana, se desarrollan teorías en las que se pretende explicar de manera sistemática y ordenada el funcionamiento
de la sociedad a través de la reacción de las personas en áreas urbana y comprender cómo la sociedad propicia las reacciones y
movimientos sociales. Para Brigitte Lamy (2006), “si estudiar la ciudad es estudiar la sociedad, entender la ciudad sería crucial para
entender la sociedad. El cómo estudiarla es también muy importante” (p. 212).

La importancia de cómo estudiarla se refiere a la cercanía y a la experiencia que se puede conseguir a través de los estudios de campo, se
utiliza a la ciudad como un laboratorio de observación social.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 11


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

La sociología urbana se centra sobre lo propiamente urbano de los diversos aspectos de la vida social, interroga sobre la manera en que
los elementos que estructuran de manera específica las relaciones entre actores, instituciones y grupos sociales constituyen a la ciudad
como entorno. Se enfocan a entender las repercusiones en los modos de vida, en el pensar lo urbano (Lamy, 2006, pp. 213-214):

La práctica del urbanismo consiste en pensar la ciudad como un espacio urbano para ordenarlo, modificarlo. El objetivo no es el conocimiento
sino la acción, la realización.

La sociología ofrece métodos y técnicas que contribuyen a mejorar El urbanismo propone esquemas de transformaciones posibles
el estado del conocimiento. para el espacio existente.

Sintetiza los datos, tomando en cuenta los elementos humanos,


Aporta los conocimientos. geográficos, técnicos, políticos, financieros y legislativos, e imagina
proyectos de ordenamiento realizables.

En este sentido, Lamy (2006) define la sociología de lo urbano “como la observación, en un medio privilegiado, de las transformaciones
sociales y económicas como resultado del proceso de modernización” (p. 215). Los temas y las reflexiones que privilegian la asociación
entre lo espacial y lo social, se constituye en cinco grandes rubros de estudio: la centralidad, la segregación, la territorialidad, la urbanidad,
y el espacio público. Los debates acerca de los estudios socio-urbanos se relacionan con las nuevas reconfiguraciones de lo social (Clavel,
Maïté, 2002) y a consideración de Brigitte Lamy (2006), existe una línea muy delgada que diferencia las investigaciones enfocadas en la
sociología urbana y de la sociología de lo urbano:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 12


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

La sociología de lo urbano:
• Describe las ciudades en movimiento.
• Los espacios producidos, como resultado de las
múltiples prácticas de poblaciones diversas que
van construyendo cada día una urbanidad
La sociología urbana: común.
• Pretende entender mejor las relaciones entre la
• Constituye una rama de
sociedad y sus espacios, actualizar el significado
estudio totalmente acorde
que se confiere a estos espacios tomando en
con las nuevas dinámicas
cuenta la sociedad actual, sus valores y sus
sociales.
perspectivas.

La investigación urbana se enfoca en dos tendencias (Clavel, Maïté, 2002) sobre la evolución del espacio urbano como objeto de estudio y
la emergencia de nuevas perspectivas teóricas:

La ciudad está en plena mutación y es fuente de nuevos problemas

por razones sociopolíticas y pragmáticas.

1) Sociopolíticas: relacionadas con el renacimiento de grandes proyectos arquitectónicos, con la situación imperante en los suburbios, con
la preocupación cada vez mayor por la calidad de vida, la comodidad y la eficacia de los servicios, particularmente los servicios al público.
2) Pragmáticas: examinan la relación entre las formas arquitectónicas (espacio y construcción) y las formas sociales (modos de vida de los
ciudadanos), que evidencian el trabajo de configuración recíproca del espacio y de sus prácticas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 13


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

1) Sobre la importancia que se le confiere al contexto;


2) Por la idea de que los ciudadanos disponen de competencia y conocimientos; y
3) Respecto del apoderamiento de las cuestiones de espacio a partir del punto de vista de los habitantes.

La sociología urbana entiende al territorio como un espacio físico y simbólico, que aparte de estar y dar forma a un contexto, dota de
significado a su entorno (Saunders, 1986); es así como la ciudad convive con sus habitantes, y de manera recíproca, los habitantes
conviven con la ciudad, que les sirve de medio para su expresión y desarrollo. Entender esta relación puede ayudar a entender cómo y por
qué se dan ciertas situaciones que aún hoy en día se pueden encontrar de manera cotidiana: desde la proliferación de centros de negocios
hasta la aceptación de la informalidad en los espacios públicos. La marcada desigualdad social y la zonificación tanto de la riqueza como
de la delincuencia dentro de espacios determinados, que pueden ir desde configuraciones pequeñas, como una delegación o incluso una
colonia, hasta lugares de mayor extensión, como el estado o la ciudad. Dentro de la sociología urbana se impulsaron las acciones
preventivas de la criminalidad, entre las que se destacan la ecología social mediante el modelo de Burguess y la prevención situacional del
delito, ambas enfocadas a los espacios urbanos.

La ecología social

La cuna de la teoría ecológica es la Escuela de Chicago, cuyos principales representantes fueron Robert Ezra Park (1864-1944), Louis
Wirth (1897-1952) y Ernest Burguess, los cuales utilizaron el método empírico con finalidad pragmática para observar directamente los
hechos, se mezclaban en la vida y entorno de las personas a las que estudiaban para hacer un diagnóstico fiable de las necesidades que
emergían de las condiciones sociales de la época, así como de sus posibles soluciones o, al menos, ideas para reducir la conflictividad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 14


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Entre sus principales ejes tenían:

1. El hacinamiento físico, geográfico, social y cultural de los pobres en centros urbanos


conocidos como ghettos. Este hacinamiento los aparta de los principios y normas
culturales de la sociedad dominante.

2. El impacto del ambiente como espacio físico de interacción en el comportamiento de


sus habitantes que contribuye a que se creen y prevalezcan vicios o “patologías
sociales” como el crimen, la baja escolaridad, la desintegración familiar, etc.

3. La pobreza como consecuencia de las oleadas de inmigrantes, concebida como una


parte del proceso de integración o aprehensión de la cultura norteamericana.

Observaron cómo la criminalidad podía ser ubicada en zonas específicas de las ciudades, y para su estudio se concentró en los centros
urbanos de mayor pobreza, llamándolos ghettos. Fueron considerados como un medio que utilizaban sus integrantes para rechazar las
pautas que le imponía la cultura a la que se estaba integrando y para hacer que las propias pautas, tradiciones y configuraciones culturales
de sus lugares de procedencia fueran conservadas aun cuando el propio individuo se encontrara ya fuera de su lugar de origen, teniendo
entonces ese medio para representar y formalizar su manera de resistirse culturalmente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 15


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Robert Ezra Park explica esto último de la siguiente manera:

Nuestras grandes ciudades se convierten (…) en un mosaico de gente segregada diferentes en raza, cultura o religión-, cada uno busca
preservar su forma cultural peculiar y mantener sus concepciones únicas e individuales de vida. Cada uno de estos grupos segregados busca
inevitablemente imponer sobre sus miembros algún tipo de aislamiento moral con el objetivo de mantener la integridad de su vida grupal. De esta
forma, la segregación llega a ser un medio para este fin. Se puede decir que cada grupo cultural crea y mantiene su propio gueto (Monreal,
1996).

Los ghettos no eran configuraciones urbanas planeadas y deliberadas, sino que surgían espontáneamente a medida que crecía la
población de inmigrantes y de individuos que se adherían a ellos. Este crecimiento tiene similitudes con el de un organismo vivo,
incontrolado, que tiene sus propias pautas y que genera formas de relación y socialización para los individuos que la habitan.

Fuente: http://goo.gl/d1O9me

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 16


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Para Louis Wirth, la importancia social de prestar atención al estudio de los ghettos residía en:
1. Ayudar a mostrar el aislamiento social producido por el choque cultural entre la cultura dominante y la cultura subordinada.
2. Mostrar una forma de distribución poblacional en entornos urbanos.
3. Observar y entender el proceso mediante el cual estas culturas subordinadas terminan asimilándose a la vida de la gran ciudad y, por
ende, transformándose.
4. Observar y entender cómo es que las culturas y tradiciones son trasladadas a un nuevo entorno.
5. Estudiar qué es lo que genera el aislamiento del gueto, y cómo éste moldea la vida y el carácter de la gente que habita en él (Monreal,
1996).

La postura central de la ecología social consiste en que los individuos reaccionan ante el entorno que los rodea y crean maneras de
relacionarse y desarrollarse. El entorno, entendido como un medio físico, estimula diferentes formas de actuar. Se pueden encontrar
similitudes entre el proceso mediante el cual se crean nuevos centros urbanos y la criminalidad que se da en ellos, y así entender cómo la
criminalidad es producida por la ciudad. Para comprender cómo pueden darse diferentes relaciones dependiendo del entorno físico, se
presentan las siguientes imágenes:

No es lo mismo desarrollarse en un entorno Que en un lugar de grandes dimensiones o


con poco espacio libre para la recreación, la con espacios abiertos, con facilidades para
socialización y, en general, la libertad acceder a centros recreativos y en donde sus
individual, con una marcada proximidad habitantes puedan contar con un espacio
entre vecinos o cohabitantes. propio que no comparta con vecinos o
cohabitantes.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 17


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

En espacios invadidos por la urbanización se pierden los lugares propicios para la vida comunitaria, impiden establecer lazos entre las
personas y, por el contrario, promueven las discordancias al oponerse al libre ejercicio de la territorialidad. Cerca de las necesidades pero
lejos de servicios y privilegios, se puede iniciar una lucha por lo que es vital, ya no en sentido económico, sino en sentido vivencial. En este
entorno las relaciones interpersonales cambian, los grupos inmediatos o primigenios de relación se debilitan al dispersarse y al tener que
franquear barreras tanto físicas como conceptuales (tiempo, espacio, cobertura de necesidades) que ayudarían a su reconformación.

Incorporaron el concepto de desorganización social al observar el deterioro de los grupos primarios de organización social, como lo son la
familia, el barrio, la colonia, etc. La gente se aleja y las relaciones sociales se debilitan y se pierden los lazos de comunidad, pues la gente
se desarraiga de su lugar de origen pero nunca llega a asimilarse a la cultura que lo alberga, además de la sobrepoblación y la acumulación
inequitativa de la riqueza. Todo esto propicia un medio en el cual el crimen va a tener una vía fácil de expresión.
La teoría ecológica se enfoca en la influencia del factor espacio, se centran factores exógenos como la influencia del ambiente, y hace
referencia especial en el crecimiento y desarrollo de los ciudadanos, contemplándolos como si fueran organismos vivos; según esta teoría
la ciudad crece de modo radial y en el centro se encuentra la zona céntrica, pero la principal conclusión es que la delincuencia no se
homogeneiza en un solo lugar, sino que tiende a concentrarse en ciertos puntos o sectores llamados puntos calientes. Este fenómeno se
produce porque tiende a concentrarse en determinados lugares, lo que hace que sea heterogéneo y no uniforme en la ubicación, siendo
este el factor especial para determinados entornos, los que favorecen la delincuencia.

La aportación de los diseños de investigación sobre las área social y la estadística multivariada permite el análisis sobre: la distribución
espacial del delito, como modelos de distancia espacial víctima delincuente en relación al lugar del crimen, por lo que ya no sólo sirve para
explicar el delito en su génesis o en su distribución, sino también como pieza fundamental para los planes de prevención.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 18


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

El modelo criminológico de distribución de la sociedad y de la incidencia delictiva, propuesto por Burgess (1964 y 1967), parte de que los
individuos reaccionan a su entorno físico, analiza el orden ecológico y su relación con el orden social. El diagrama es un modelo
cartográfico que tenía como propósito analizar cómo iba cambiando el uso de suelo en la ciudad, además de que servía para establecer
una guía para la recolección de datos, y consistía en una serie de círculos concéntricos que marcaban las diferentes zonas de desarrollo
urbano.

En su diagrama marca diferentes zonas que representan el modelo ideal de crecimiento radial de una ciudad en expansión:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 19


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

1. La primera zona representa el centro de negocios.


2. La segunda zona consiste en un área en constante cambio, invadida por fábricas y fuentes de manufactura. Casi no hay habitantes
permanentes y se llena de población flotante. Es un área deteriorada y poco habilitada para su uso habitacional.
3. Es una zona habitacional en la que se cuenta con pocos lujos y poca organización urbanística. Está integrada por los obreros que
trabajan en la zona 2 que requieren estar cerca de su trabajo y así ahorrar en tiempo y transporte para sus trayectos diarios.
4. Ésta es la zona residencial de la clase media. Son personas que no son los dueños de las empresas, las fábricas o los medios de
producción, sin embargo, tienen capacidad adquisitiva suficiente para desplazarse desde su hogar hasta su centro de trabajo.
5. La última zona es donde habitan los dueños de los medios de producción o de las empresas. Son personas de alto nivel adquisitivo,
su entorno es bien planificado y tienen servicios y comodidades.

Todos los componentes del espacio físico, aunado a las condiciones sociales y económicas, promueven interacciones para reforzar y
reproducir las configuraciones sociales de las que son producto. Los espacios físicos se amplían pero el espacio personal se reduce y se
pierde entre el apabullante crecimiento y proliferación de estructuras artificiales y funcionales.

Finalmente, surge la necesidad de la exigencia de la individualidad, de oportunidades, de trascendencia y de la seguridad que brinda la
permanencia. Los individuos empiezan a interactuar con factores que no permiten la reciprocidad, es decir, con elementos inanimados que
determinan su forma de relación y el desarrollo de sus características personales: reaccionan ante algo inmutable, o en su caso mutable, a
consecuencia de la acción humana, entonces, reaccionan ante su propia acción y a las consecuencias que ésta causa mediante la
afectación de su propio entorno.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 20


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

La prevención situacional del delito

La prevención situacional nace a finales de la década de los 70. Es hasta la década de los noventa cuando se consolida, como una
respuesta escéptica ante las teorías criminológicas. Se constituye como una teoría ambientalista a partir del abandono de las
preocupaciones por el delincuente, por las causas del delito y por los efectos que sobre la delincuencia pudiera tener la estructura social y
económica. Gran parte de la prevención situacional nace al amparo del pensamiento económico. Está ligada indisolublemente al
neoliberalismo, indudablemente favoreciendo los avances tecnológicos, especialmente de aquellos campos que facilitan la vigilancia, el
seguimiento y el control de las personas y de las cosas (García, 2012, p. 7).

La prevención situacional comparte con el pensamiento clásico, la idea de que el delito es una opción racional, utilitaria, instrumental y
altamente selectiva (García-Pablos, 1999, p. 891). El delincuente es responsable de sus actos y la sociedad es la víctima, y tiene el
derecho de utilizar todos sus recursos contra quien ha calculado y decidido racionalmente la mejor oportunidad para hacer daño a la
sociedad con la comisión de un delito. De tal manera que la prevención situacional se interesa por las manifestaciones del delito o formas
de aparición, mediante la instrumentación de programas que se limitan a neutralizar las oportunidades para cometer delitos, pero dejan
intactas las raíces profundas del problema criminal.

Se libera a la sociedad y al Estado de cualquier compromiso con la génesis del delito; la lucha contra el crimen se convierte en un problema
de resultados estadísticos: ¿cuántos se han capturado? o ¿cómo se han reducido los índices de criminalidad?, es decir, la practicidad de la
prevención situacional no permite el diseño y planeación de políticas criminales que interpreten y expliquen los problemas desde una
vertiente teórica de prevención sobre el comportamiento delictivo a largo plazo, sino que se actúe inmediatamente sobre las
manifestaciones del delito. La exigencia social demanda de sus políticos e instituciones un control del delito eficaz, con resultados a corto
plazo, que evidencien la rentabilidad de los recursos públicos e inversiones destinadas a tal fin (García, 2012, p. 8).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 21


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

La prevención situacional considera que la lucha contra la


delincuencia no es un problema que tenga que ver con las
desigualdades sociales, la exclusión o las condiciones
materiales en las que vive gran parte de la población, sino un
problema que se puede resolver mediante mayores
controles sociales y disminución de oportunidades a los
delincuentes.

Fuente: http://goo.gl/tzyjBQ

En la prevención situacional del delito, el objeto de la intervención es el espacio físico y el contexto delictual, así como factores de riesgo de
proximidad del delito. Entre sus teorías explicativas destacan: Ventanas rotas y la Actividad rutinaria. En términos generales, postulan que
el delito ocurre porque existen factores del ambiente físico que conceden oportunidades para que ocurra. Reivindican políticas preventivas
que se dirigen a disminuir las oportunidades delictivas mediante prácticas disuasivas. Operan anticipadamente al razonamiento del agresor,
estableciendo mayores dificultades para su accionar que deben estar en constante revisión y actualización.

La teoría de ventanas rotas de George L. Kelling, James Q. Wilson y Catherine Coles (1982) sobre sociología urbana acerca del crimen y
las estrategias para contenerlo o eliminarlo de vecindarios urbanos, sostiene que mantener los entornos urbanos en buenas condiciones
puede provocar una disminución del vandalismo y la reducción de las tasas de criminalidad, a partir de dos hipótesis: los crímenes menores
y el comportamiento antisocial disminuirán, y por consiguiente, los crímenes de primer grado, como resultado, se prevendrán.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 22


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Su teoría la ejemplifican de la siguiente manera:

Consideren un edificio con una ventana rota. Si la


ventana no se repara, los vándalos tenderán a En una acera o una banqueta: se acumula algo
romper unas cuantas más. Finalmente, quizás hasta de basura, pronto, más basura se va acumulando;
irrumpan en el edificio; y, si está abandonado, es con el tiempo, la gente acaba dejando bolsas de
posible que lo ocupen ellos y que prendan fuego basura de restaurantes de comida rápida o hasta
dentro. asaltando coches.

George L. Kelling (1985) fue contratado como consultor para el Departamento de Tránsito de la Ciudad de Nueva York y se implementaron
medidas para probar su teoría. En 1993, Rudolph Giuliani (1993), como alcalde de la ciudad de Nueva York, aplicó la teoría de las ventanas
rotas bajo los programas de tolerancia cero y calidad de vida.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 23


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Tolerancia cero
Es un enfoque de política de seguridad ciudadana que La tolerancia al delito es eliminada, por lo que no se
se basa en castigar severamente cualquier infracción tienen en cuenta circunstancias atenuantes a la hora
legal sin importar la gravedad de la falta cometida, de castigar delitos o faltas.
reduciendo al máximo el retardo entre la comisión del
delito y la respuesta judicial.

Calidad de vida
Es un concepto que hace alusión a varios niveles de
generalización pasando por sociedad, hasta el aspecto
físico y mental.

La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas Físico (con conceptos como salud, seguridad física).
diferentes de bienestar:

Material (haciendo alusión a ingresos, pertenencias,


vivienda, transporte, etc.).

Social (relaciones personales, amistades, familia,


comunidad).

Desarrollo (productividad, contribución, educación).

Emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia


emocional, religión, espiritualidad).

En México (2003), Giuliani implementó la política de Tolerancia cero, propició que la policía fuera más estricta con las evasiones de pasaje
en el metro, detuvo a los que bebían y orinaban en la vía pública y a los limpia parabrisas de los coches que demandaban remuneración
por el servicio.
La teoría de la actividad rutinaria fue desarrollada por los criminólogos Lawrence E. Cohen y Marcus Felson (1979) en su obra Social
Change and Crime rate trends: A routine activity approach sobre las actividades rutinarias.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 24


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Vinculan la actividad delictiva con el contexto situacional de autor y víctima, dando peso a los patrones rutinarios de ambos, tanto legales
como ilegales, que son los factores principales de la comisión exitosa del delito, en la que existe interdependencia entre el estilo de vida de
la sociedad y las actividades rutinarias de los propios delincuentes. Establecen que para que un delito ocurra deben estar presentes 3
elementos que integran el triángulo de la criminalidad, que se conoce como un triángulo de análisis del problema.

Teoría de la Actividad rutinaria 1. Esté disponible un objetivo conveniente.

2. Hay ausencia de un agente policial capaz 3. Existe la presencia de un probable y


que pueda evitar que el delito suceda. motivado delincuente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 25


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

Cierre de la Unidad

Las dos corrientes que estudiaste en esta unidad sientan las bases del estado del arte de sociología criminal actual. Dentro del seno de las
teorías del conflicto se encuentran las teorías del conflicto cultural y las del conflicto social. En las primeras, la conducta tiene su origen en
las contradicciones internas de la estructura cultural de la sociedad, por tanto, la estructura social y su forma de organización pueden
favorecer la aparición de conductas violentas, de manera individual o social, denominadas subculturas. En tanto que en las segundas
demostraron la manifestación del comportamiento desviado en todas las capas sociales y que van en contra del orden social, por ende, en
contra de las instituciones del Estado.

En el seno de la sociología urbana se contribuye con algunas ideas importantes sobre el contexto social y su espacio físico, a través de la
teoría ecológica de corte pragmático para reducir la conflictividad social mediante el modelo de Burguess y en la prevención situacional del
delito sobre la aplicación de las teorías de las ventanas rotas y de la actividad rutinaria que se sustentan en las áreas de oportunidad de la
conducta criminal.

Fuentes de consulta

 Burgess, E. y Bogue, D. J. (eds.). (1964). Contributions to Urban Sociology. Chicago: University of Chicago Press

 Burgess, E. y Bogue, D. J. (eds.) (1967). Urban Sociology. Chicago: University of Chicago Press.

 Clavel, M. (2002). Sociologie de l’urbain. París: Anthropos.

 García-Pablos, A. (1996). Criminología, una introducción a sus fundamentos teóricos. Barcelona: Tirant lo Blanch.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 26


Sociología criminal
Unidad 3. Teorías del conflicto y de la sociología urbana

 García-Pablos, A. (1999). Tratado de criminología. Introducción. Modelos teóricos explicativos de la criminalidad. Prevención del
delito. Sistemas de respuesta al crimen. (2ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch.

 García, A. (enero-abril, 2012). Prevención situacional y control de los espacios públicos. Revisión de algunos modelos teóricos a
propósito del contexto colombiano, en Revista Electrónica, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Antoquia, (9),
Año 3. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/view/12321/11170

 Lamy, B. (enero-abril, 2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. En Estudios Demográficos y Urbanos, 21(1), 211-225.
México: El Colegio de México. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200108

 Monreal, P. (1996). Antropología y pobreza urbana. Madrid: Los libros de la catarata.

 Montigny, G. (1992). De la ville à l’urbanisation. París: L’Harmattan.

 Saunders, P. (1986). Social Theory and the Urban Question. Nueva York: Holmes and Meier.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 27

You might also like