You are on page 1of 6

Tema 1.

Proyecto

Las empresas, organizaciones y distintos tipos de instituciones desarrollan su quehacer en torno a


las necesidades que deben satisfacer, atendiendo así a demandas internas y externas. Esto da
paso a la realización de una serie de actividades, que tienen un inicio y un fin, y están asociadas a
un objetivo, tal hecho se puede explicar mediante el concepto de proyecto.

Pensemos que un proyecto viene a resolver un problema o situación que dificulta el quehacer de
una comunidad, país, o en la empresa, por lo tanto, mediante la intervención que el proyecto
genere, tendrá mejores resultados, mejores procesos o mejores estándares de vida en donde se
implemente.

Si buscamos el concepto de proyecto, encontraremos que todos llevan a la solución de un


problema, pero utilizando parámetros cualitativos y cuantitativos que puedan respaldar esta
solución. Un proyecto se debe realizar considerando la mayor cantidad de información que nos
sirva de respaldo para tomar la decisión.

Según Sapag & Sapag (2003), un proyecto “es la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana”. Una
de las características principales de los proyectos es su naturaleza temporal, ya que tienen un
principio y un final definidos. Ello se debe a que surgen de una demanda y terminan cuando se
logran sus objetivos o cuando ya no existe la necesidad que incidió en su origen o simplemente
cuando sus objetivos ya no pueden ser cumplidos.

El objetivo del proyecto es cumplir con los requisitos, es decir, los objetivos/entregables (bienes y
servicios) en los plazos establecidos, de acuerdo a los requerimientos del cliente.

En síntesis, podemos decir que un proyecto es una actividad que tiene un propósito concreto, por
lo tanto, posee un comienzo y un final conocido.

1.1 Propósito y evaluación de un proyecto

Todos queremos desarrollar a futuro ciertos anhelos, por ejemplo: comprar una casa, comprar un
auto, arrendar un local comercial, vender algún producto, asesorar a alguien con algún tipo de
servicio. Ideas muy vagas, pero en la medida que vamos informándonos sobre lo que nos interesa,
vamos descubriendo la razón de nuestro proyecto, a esto le llamamos El propósito, en la
evaluación de un proyecto, permite que realicemos acciones y tomemos decisiones con un
respaldo técnico. Por lo tanto, no arriesgamos recursos materiales, técnicos, financieros, esfuerzos
humanos, etc.

1.1.1 ¿Por qué evaluar los proyectos?

La razón para evaluar un proyecto se debe a una recolección de información, para una idea y que,
en definitiva, en esta actividad evaluativa, concluyamos si es factible desarrollarla o simplemente
debemos modificarla o por último desecharla. Los proyectos siempre pasarán por determinados
momentos de estudio, en la cual debemos realizar mediciones cualitativas y cuantitativas que nos
lleven a respaldar la decisión de realizar, mantener o rechazarlo. Esto nos lleva a definir cuál es el
objetivo del proyecto, qué queremos lograr con él, para qué lo realizamos.

1.1.2 La finalidad del estudio de un proyecto

La finalidad del estudio debemos relacionarla directamente a la evaluación de proyectos, esta se


explica dependiendo del inversionista que está interesado en el proyecto. Podemos identificarla
de acuerdo a la finalidad del estudio del proyecto, gracias a la siguiente clasificación:

1.1.3 Diferencia entre evaluación privada y social

Los proyectos pueden tener diferentes orientaciones y de allí surgen dos tipos de evaluaciones: la
evaluación privada y la evaluación social, ambos convergen en el estudio de viabilidades, pero
¿cuál es la diferencia entre ellas?

La evaluación privada la realiza cualquier persona que quiera obtener con un proyecto una
rentabilidad positiva y que generalmente lo llamamos inversionista o emprendedor, o un privado.

Mientras que la evaluación social mira la ganancia que tendrá una comunidad y que no siempre la
realiza un privado, sino que la mayoría de las veces la realiza el Estado, que busca el bienestar de
la comunidad y su entorno.

A continuación profundizaremos en las diferencias de ambos tipos de evaluaciones:

• La evaluación privada se guía por los precios del mercado, mientras que la evaluación social se
guía por los precios sombra o sociales, pues se evalúan cuáles son los beneficios que le reporta a la
comunidad el proyecto, por ejemplo: más áreas verdes, mejor cuidado del medioambiente,
disminución de contaminantes, entre otros.

• No necesariamente un proyecto que es rentable para un privado, es conveniente para la


sociedad y viceversa.

Algunos factores en la evaluación social se pueden obviar, como los impuestos y los subsidios,
pues se trataría de transferencias entre entidades, a diferencia de la privada que, por ejemplo, los
impuestos representan un egreso.
• Existen beneficios que no se pueden medir cuantitativamente, por ejemplo: cuánto de
satisfacción monetaria tiene el uso de máquinas para hacer ejercicios en plazas o la plantación de
áreas verdes, en este caso se deben evaluar cualitativamente, por ejemplo por el nivel de
satisfacción.

1.1.4 Valorización del estudio de un proyecto

La valorización de un proyecto en estudio proviene del análisis que se desarrolla. Si seguimos una
estructura adecuada podemos visualizar esta idea incipiente de proyecto de mejor manera.
Recuerda que en cualquier tipo de proyecto siempre existe un grado de inversión, ya sea
monetaria, de tiempo u otro recurso, que cada uno valora según su perspectiva. Por tal motivo,
someter un proyecto a evaluación le crea valor, debido a que paulatinamente vamos
disminuyendo el riesgo de equivocarnos.

La valorización del estudio de un proyecto, nos permite poder determinar la conveniencia o no


realizar el proyecto, nos entrega información cuantitativa de costos y beneficios que tendrá el
proyecto y que nos lleve a la rentabilidad que esperamos de él.

1.2 Requisitos de un proyecto

Todo proyecto posee tres requisitos importantes para su formulación y evaluación: coherencia,
viabilidad y factibilidad, que tienen como objetivo darle validez técnica, financiero-económico a un
proyecto y que nada impida su implementación y desarrollo.

Coherencia

Esta idea que tenemos en mente, ¿se valida? ¿Se apega a la realidad? Muchas ideas pueden
parecer atractivas, pero se deben comenzar analizando el grado de cordura que pudiera tener esa
idea.

Factibilidad

Esta parte del estudio se relaciona a variables de tipo financiero, las respuestas a la viabilidad son
cualitativas, en cambio la factibilidad es de orden cuantitativo, aquí conviene consultar fuentes
primarias de información. Cuando en una evaluación se ha llegado a esta etapa, estamos ad portas
de la inversión financiera, por tanto la relevancia es saber en términos económicos todas aquellas
variables que resultarán importantes como: localización, tamaño, tecnología a utilizar.

Viabilidad

Se analiza desde punto de vista económico, hay que situarse en distintos aspectos a revisar, por
ejemplo, en el cuadro a continuación, vemos diferentes consultas que se deben evaluar:
Viabilidad comercial: el mercado es sensible al producto o servicio que ofrece el proyecto, por
ejemplo, el mercado se mueve en forma más rápida cuando se trata de un producto de necesidad
como los alimentos o si se trata de entretención como un parque de diversiones, el mercado en
verdad ¿solicita este tipo de servicios? de eso trata esta viabilidad

Viabilidad técnica: tenemos los insumos, materiales, químicos para desarrollar el producto o
servicio a ofrecer.

Viabilidad organizacional: comúnmente, en un principio, poco se integran las diferentes áreas de


una organización que velaran por el buen funcionamiento del proyecto, por ejemplo las pequeñas
y medianas empresas, generalmente van estructurando su organización a medida que van
creciendo, es decir, es una acción reactiva no una reacción proyectada.

Viabilidad legal: se refiere al cumplimiento de obligaciones legales, así como la ética de no


transgredir algún actuar culturalmente rechazado.

Viabilidad ambiental: de gran importancia en el último tiempo, debido a la preocupación por el


cuidado del medioambiente.

Viabilidad financiera: dependerá de si contamos con el dinero suficiente para ejecutar el


proyecto, ¿habrá que solicitar dinero?, ¿a cuánto tiempo?

Viabilidad emocional: ¿en verdad nos apasiona esta idea como proyecto?, ¿tendremos la
paciencia, entereza y compromiso con el proyecto?

Viabilidad social: ¿en cuánto favorece a la sociedad nuestro proyecto?, no necesariamente nos
referimos a un proyecto de tipo social, por ejemplo, colocar un negocio en una zona incipiente
urbana, claramente obtendremos un beneficio, pero asimismo, le daremos a nuestros vecinos la
facilidad de adquirir bienes en forma más rápida y cómoda.

1.3 Tipología de proyectos

Existen distintos tipos de proyectos, para diferenciarlos utilizaremos el criterio de la razón de la


inversión.
1.3.1 La creación de un nuevo negocio:

Cuando se está pensando en la creación de una empresa, se deben considerar todos los costos y
beneficios que se asocien a la inversión.

1.3.2 Un proyecto de modernización:

Cuando se considera este proyecto, lo relevante es identificar aquellos costos y beneficios


relevantes, por ejemplo si se desea cambiar una máquina de impresión, la remuneración del
operador será la misma, pero el nivel de producción de esta nueva impresora es diferente, como
asimismo en los costos eléctricos, por ejemplo, que pudieran aumentar.

Cuando las empresas deciden sustituir procesos productivos, el análisis es similar al de la


modernización. En el outsourcing, es decir, externalizar funciones, se debe analizar de la misma
manera, visualizando aquellos beneficios que reporta y sus costos, dejando de lado aquellos
costos o beneficios irrelevantes. En la ampliación, es porque se está considerando aumentar la
capacidad productiva, en el abandono, es debido a que por alguna razón válida, es conveniente
eliminar esa parte del proceso productivo, lo que puede conllevar a un cambio de activos fijos.

1.4 Etapas de la formulación de proyectos

Los proyectos tienen las siguientes etapas: idea, preinversión, inversión y operación. Cada una de
estas etapas prepara al evaluador, con mejor y mayor información en los diversos estudios para
tomar la decisión técnica de rechazar o aceptar el proyecto.

Las etapas se caracterizan por la profundización de la información que tienen los estudios de
mercado, técnico, organizacional, legal, medioambiental, financiero, económico, que nos indica en
definitiva si el proyecto es rentable o no. Se debe distinguir información primaria y secundaria que
tienen todos los proyectos y sus estudios.

Como se mencionó, el proceso de evaluación comprende 4 etapas importantes:


1. Idea: esta primera etapa del ciclo pretende que analicemos el mercado en forma estratégica,
considerando al consumidor con el rol preponderante de consumo, insistentemente podemos
mirar el mercado buscando oportunidades de proyectos.

2. Preinversión

• Perfil: se diseña según la información que tengamos, la experiencia y la cordura del proyecto.
Importa identificar alguna razón para abandonar el proyecto.

• Prefactibilidad: la investigación se vuelve más profunda, se recurre a fuentes secundarias y se


estima a grandes rasgos los niveles de inversión, los costos e ingresos esperados.

• Factibilidad: elaborado sobre información confiable, especialmente de fuentes primarias,


desarrollando cálculos financieros económicos del eventual proyecto.

3. Inversión: detalle en montos estimados y reales del requerimiento del proyecto en términos
monetarios.

4. Operación: en esta última etapa, el proyecto está en funcionamiento, es decir, operativo, cabe
revisar y controlar la marcha en sí con los planteamientos hechos en un principio, para realizar las
rectificaciones necesarias.

La viabilidad económica se formula a partir de la estructura anterior:

• Formulación y preparación: se relaciona con definir las características que influyan en el flujo de
ingresos y egresos, como también calcular los montos que se deriven de tal operación.

• Evaluación: determinar la rentabilidad de la inversión.

• En base a los diferentes estudios: técnico, de mercado, organizacional, financiero y ambiental,


se elabora la información que es base para la construcción del flujo de caja, ordenar la información
y calcular la rentabilidad.

You might also like