You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

SOCIALES, LICENCIADO VÍCTOR HUGO BARRIOS BARAHONA, CURSO: TEORÍA DEL


PROCESO, TERCER SEMESTRE, SECCIONES: I – K. Guatemala, mayo 2016.

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Este es el último tema del contenido del programa de estudio, el cual cierra o concluye el
procedimiento del juicio entablado, siempre y cuando la resolución o sentencia emanada por el
órgano jurisdiccional competente sea objeto de desacuerdo o en contra de los intereses de las
partes procesales, para el efecto, tienen la facultad legal de interponer algún recurso o medio de
impugnación para hacer valer su derecho, con el propósito de modificar, ampliar o dejar sin efecto
jurídico, la sentencia vertida.

Emitida la sentencia por el titular del órgano jurisdiccional (juzgado de primera instancia),
los litigantes están facultados de analizarla, con el propósito de impugnar la parte resolutiva que
contendrá decisiones expresas y precisas, donde no estén de acuerdo, ya que puede ser en su
totalidad o parcialmente y para ello, hacen valer los medios de impugnación idóneos.

SIGNIFICADO

Impugnación (Del latín impugno-are, que significa acción y efecto de atacar, tachar,
rentar). Dentro del procedimiento se refiere a los medios que tienen por finalidad atacar una
resolución judicial, un documento, una actuación, etc., para obtener su revocación o anulación.

DEFINICIÓN

En el campo del derecho procesal existen procedimientos para atacar las resoluciones
judiciales, llamados medios de impugnación que sólo puede utilizar el que se sienta agraviado. La
impugnación se hace valer en un proceso, con la idea de corregir los errores de una resolución o
de una actuación procesal, y de esta manera regularizar el procedimiento. El litigante inconforme
tiene la posibilidad de impugnar una resolución o actuación judicial a través de los medios de
impugnación regulados por el derecho positivo, entre los que encuentra los recursos, las
nulidades y el juicio de amparo.

Los medios de impugnación son actos procesales de las partes o de terceros que se
promueven con la finalidad de que se revise una resolución o actuación procesales para que se
corrija o anule. La revisión puede quedar a cargo del órgano jurisdiccional o de un superior
jerárquico.

El error de la resolución impugnada puede consistir en que no esté ajustado a derecho en


el fondo o en la forma. (Diccionario de Derecho Procesal, Colegio de Profesores de Derecho
Procesal de la Facultad de Derecho de la UNAM).

Impugnación: Objeción, refutación, contradicción, se refiere tanto a los actos y escritos de


la parte contraria cuando pueden ser objeto de discusión ante los tribunales, como a las
resoluciones judiciales que sean firmes y contra las cuales cabe algún recurso. (Diccionario de
Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio).

No son más que otro de los efectos de carácter jurisdiccional que derivan de la sentencia. Su
inferencia esta limitada a servir como medio para que este sea cursado, en el tribunal superior
que conozca las inconformidades denunciadas en contra del fallo por medio de las partes.
Facultad que tiene como derecho objetivo de impugnar o de conformarse con la resolución que
haya dictado el juez.

Impugnación. Objeción, refutación, contradicción.

Impugnación Procesal. Es el acto de combatir, contradecir o refutar una actuación judicial,


cualquiera sea su índole (testimonial, documental, pericial, resolutiva). Todos los recursos que se
interponen contra las resoluciones judiciales constituyen actos impugnación procesal.
(Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres).
Los recursos o impugnaciones son los medios procesales a través de los cuales, las partes
solicitan la modificación de una resolución judicial, que consideren injusta o ilegal ante el juzgado
o tribunal que dicto la resolución o ante uno superior.

RECURSO

Que significa Recurso: Todo medio que concede la ley procesal para la impugnación de las
resoluciones judiciales, a efecto de subsanar los errores de fondo o los vicios de forma en que se
haya incurrido al dictarlas. El acto de recurrir corresponde a la parte que en el juicio se sienta
lesionada por la medida judicial.

El artículo 154 de la Ley del Organismo Judicial norma. Interposición de recursos. Los
plazos para interponer un recurso se contarán a partir del día siguiente a la última notificación de
la totalidad de la sentencia o del auto en que se resuelva la aclaración o ampliación, según el
caso.

ERROR DE DERECHO

Este tipo de error no afecta a los medios de hacer el proceso, sino a su contenido. No se
trata de la forma, sino del fondo del derecho que esta en juego. Consiste en aplicar una ley
inaplicable al caso. Significa la utilización impropia de los principios lógicos en la resolución (auto
o sentencia).

El resultado del error es una sentencia injusta, a lo que constituye agravio y da origen al recurso
de apelación.

ERROR DE PROCEDIMIENTO

Este tipo de error, es el que produce desviación del juez en la dirección del proceso; o sea,
cuando se aparta de los medios que señala el derecho procesal y que debe utilizar. Tiende a
disminuir las garantías procesales y la defensa de pleno derecho, compromete la forma de los
derechos procesales. Su estructura externa y el modo natural de realizarse. El error de
procedimiento da origen a la ley o vicio de procedimiento.

RECURSO DE APELACIÓN

En la legislación habitual se da contra las sentencias definitivas que causen un gravamen


que no pueda ser reparado por la sentencia definitiva. (Diccionario de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales, Manuel Ossorio).

Constituye el medio de impugnación por excelencia, en virtud del cual, el recurrente


procura que la resolución que le agravia sea revisada por un tribunal de mayor grado y obtener
revocación.

Por regla general se trata de una revisión por un órgano superior y colegiado, como son en
nuestros países, los de mayor jerarquía, lo cual constituye como dijimos, una manera de efectuar
un más profundo análisis de la cuestión objeta del proceso. Vescovi.

Es el recurso ordinario mediante el cual, la Sala de la Corte de Apelaciones que


corresponda, esta obligada a examinar la sentencia de primera instancia a efecto de corregir la
injusticia o vicios de nulidad que el recurrente le atribuya, dictando, de ser el caso, la que se
considere ajustada a derecho.

El recurso de apelación procede contra la sentencia definitiva en primera instancia, en


forma escrita ante el juez que dictó la sentencia. En algunos casos, el término es de tres días,
transcurrido su término sin que se interponga, la sentencia se convierte de definitiva en
ejecutoria.

EFECTO DEVOLUTIVO

En el conocimiento del asunto al juez inferior para someterla al superior. Vescovi.


Es el primero de los efectos que se produce por la interposición del recurso de apelación
contra una sentencia.

Por su medio se producen efectos como:

a) Una vez interpuesto el recurso al juez que ha dictado la sentencia apelada queda
en suspenso de continuar en el asunto y sometiendo el caso al juez superior.

b) El juez superior una vez interpuesto el recurso, asume la facultad plena de la


revocación de la sentencia recurrida dentro de los límites del recurso o en su caso,
de confirmar total o parcialmente el fallo de primer grado.

c) La facultad del juez superior se extiende a la posibilidad de declarar la


improdecencia del recurso en los casos en que se haya otorgado por el juez inferior.

Esta facultad se somete a dos limitaciones:

1. La reforma en perjuicio: Los efectos referidos a su prohibición que tiene el juez


superior en el proceso civil y en los asuntos en donde no haya mediado recurso del
adversario. No es posible reformar la sentencia, en perjuicio de las partes o de
terceros.

2. La personalidad de la apelación: Los efectos que genera son personales y no


reales. No existe beneficio común sino ventaja unilateral. La apelación es de
carácter personal, por la parte que se beneficia con la resolución del juez superior,
no procura beneficios a la otra, sino ha apelado a la vez.

EFECTOS SUSPENSIVOS

Cuando la interposición de un recurso contra una resolución impide que la misma sea
ejecutada, estamos en presencia del efecto suspensivo.

Es aquel por el cual y salvo disposición legal en contrario, la interposición del recurso surte
efectos suspensivos.

El efecto generado por el recurso de apelación, consiste en que una vez interpuesto el
recurso y desde el momento en que ordena la remisión de la sentencia apelada por el juez
superior; queda suspensa la misma sentencia y su consecuencia hasta que se emita nueva
resolución por el juez superior y sea devuelto el expediente al juez inferior.

OBJETO DE LA APELACIÓN

Revisión a que se somete la sentencia cuando es recurrida, medio para pretender, que la
reparación de errores cometidos por el juez inferior al dictarla. La revisión, sin embargo no se da
en toda la sentencia y se refiere al control de la misma, ya que no es posible la admisión de
nuevas proposiciones de derecho y no la admisión de nuevos medios de prueba. El objeto de la
apelación es la revisión de la sentencia dictada por el juez inferior.

LEGITIMACIÓN PARA APELAR

Tienen facultad para interponer el recurso de apelación, los sujetos procesales,


comprendidos en el proceso: el actor, el demandado y eventualmente los terceros. Existen
circunstancias en que las partes se encuentran privadas de la facultad para apelar, estas se dan
en los casos previstos por la ley.

Las partes tienen la legitimación para interponer el recurso de apelación en casos como:

a) La sentencia rechaza una pretensión, lo que genera una apelación integra.

b) La sentencia acoge una parte de la pretensión, lo que genera una apelación contra lo
rechazado.
c) La sentencia acoge una pretensión, lo que genera facultad para apelarla por la parte
perjudicada.

d) Los terceros perjudicados tienen la facultad de apelar una decisión del juez que les
afecta y no contra el motivo principal del proceso.

CONTENIDO DE LA SEGUNDA INSTANCIA

En esta etapa revisora no se permite la proposición de nuevas pruebas, salvo aquellas que
habiendo sido ofrecidas en la oportunidad procedimental debida, no fueron recibidas en la
primera instancia; para este objetivo, el tribunal superior puede ordenar sean recibidas y
practicarlas las omisas por medio del procedimiento denominado: Mejor Fallar; Mejor Resolver o
Mejor Proveer.

NULIDAD

Sanción que tiende a privar de efectos (eficacia) a un acto (o negocio jurídico) en cuya
ejecución no se han guardado ciertas formas.

Medio de impugnación otorgado a la parte perjudicada por un error de procedimiento, para


obtener su reparación del derecho, nos viene la idea elemental que nulo esto es lo que no
produce efecto (nú-iura), pudiendo establecer que la nulidad es apartamiento de las formas.

NULIDAD EN EL PROCESO

El principio de la nulidad y el de la inclinación de lo nulo en el campo procesal se enfrenta


en el proceso al de la Cosa Juzgada. Este proclama la definitiva de las resoluciones declaradas
en la sentencia, en función de la certeza del derecho, la seguridad y la paz, refiriéndose
fundamentalmente a los dos procesales que se apartan del conjunto de formas y procedimiento
necesarios que establecen la ley para que el proceso siga su curso normal.

Por las irregularidades del acto procesal se producen:

a) El acto absolutamente irregular: Es la que causa la inexistencia e ineficacia del acto


procesal; se le denomina también ineficacia máxima.

b) El acto gravemente irregular: Procede la inexistencia e ineficacia de determinados actos


o resoluciones dentro del proceso, como consecuencia de situaciones especiales. Se
denomina también nulidad absoluta del acto o resolución.

c) El acto levemente irregular: Causa la mayor cantidad de posibilidades de producir


efectos jurídicos inválidos y por lo mismo inexistentes. Se denomina también nulidad
relativa.

Actos y hechos jurídicamente inexistentes:

Para tener mayores elementos de juicio, es oportuno definir la figura jurídica de la


Inexistencia: Es el acto que plantea un problema del ser o no ser del acto, más que su eficacia,
de su vida misma. Es un acto, un simple hecho. La inexistencia no puede ser convalidada y no
necesita ser invalidada. Couture.

Inexistencia de los actos jurídicos: Se alude con esta expresión a aquellos que no han
llegado a nacer, y no han tenido, en consecuencia existencia jurídica por falta de alguno de los
elementos esenciales para el acto unilateral, la falta de consentimiento en el selo plurilateral o
imposibilidad física o jurídica para su realización. Manuel Ossorio.

El acto procesal inexistente no puede ser convalidado, ni necesita ser invalidado; no es


necesario que un acto posterior le prive de validez, ni que se le confirme, en su caso para darle
eficacia pues simplemente no tiene existencia jurídica.

El acto carece de los requisitos indispensables para nacer a la vida jurídica, se acostumbra
a llamar un no acto.
Se refiere no a la eficacia del acto procesal, sino a su existencia. La inexistencia del acto
significa negar su objeto jurídico.

Actos absolutamente nulos:

La Nulidad Absoluta: Es el grado superior en el sentido de la eficacia, es un acto jurídico,


pero gravemente afectos, cuenta con un mínimo de elementos para que el acto adquiera realidad
jurídica. La nulidad absoluta no puede ser convalidada, pero necesita ser invalidada. (Couture).

El acto absolutamente nulo, es el que tiene condición de acto jurídico, se encuentra afecto;
la gravedad de la desviación del acto, se apareja una disposición de garantía, lo que hace
peligrar su subsistencia. Comprobada la nulidad del acto, deberá ser invalidado aún de oficio y
una vez invalidado no es posible su rectificación ni convalidación por medio de un acto posterior.
Es decir, que quedan convalidadas al final del proceso, cuando la sentencia definitiva ha pasado
en autoridad de cosa juzgada.

Actos relativamente nulos:

La nulidad relativa: Es la que se deriva de un vicio por apartamento de la formas, que no


es grave sino leve, sólo la parte perjudicada podría pedir su invalidación. La nulidad admite ser
invalidada, pero puede ser convalidada.

El acto procesal relativamente nulo puede adquirir eficacia, si el error no es grave o leve.
Deriva del perjuicio y esto es lo que hace conveniente su convalidación.

Si la parte no acude a la impugnación del acto, este puede subsanarse, pues el


consentimiento purifica el error y la convalida. Sus efectos subsisten hasta el día en que es
invalidado.

Esta clase de situación jurídica es la que más frecuentemente se produce en materia


procesal.

NULIDAD DE FONDO Y DE FORMA

La nulidad aparece a la vida jurídica en las resoluciones y procedimientos de dos maneras:

1. Nulidad de fondo: Cuando se dictan o procesan resoluciones y procedimientos


infringiendo la ley. Se está frente a la expresión que agravia, que interpone el sujeto
procesal afectado porque el juez ha dictado una resolución aplicando una ley que no es la
debida. Ni la que rige el asunto concreto o ha falseado la interpretación de la ley o ha
empleado una ley derogada.

En este sentido, el juez ha infringido la ley y generado una resolución o un acto procesal
injusto que causa agravio, el cual debe ser corregido. Por medio de la invalidación de la decisión
o del acto. De tal manera que la conducta procesal en este caso recae sobre el fondo de la
resolución o del acto procesal.

2. Nulidad de forma: Cuando se dicta o procesan resoluciones y procedimientos violando la


forma y las solemnidades establecidas por la ley para la ritualidad de los juicios, se
produce la nulidad por violación del procedimiento preestablecido; o sea, que el juez al
actuar en el proceso aplica un procedimiento que no es el adecuado y señalado
legalmente, dando origen a que se produzcan variantes en el procedimiento, aplicando
procedimientos no preestablecidos o infracciones a las disposiciones procesales y del
debido proceso. En este sentido, recae la nulidad de forma que se la ha dado o tienen el
proceso.

PRINCIPIOS DE NULIDAD

1. Principio de legalidad: (No hay nulidad sin ley). No son admisibles las nulidades por
analogía. La materia de la nulidad debe manejarse aplicando cuidadosamente los
casos estrictamente indispensables y señalados, pues no hay libre albedrío para
hacerlo.

En este sentido no hay nulidad de forma, si la desviación no tiene trascendencia sobre las
garantías esenciales de defensa en juicio, disposiciones legales y formalidades esenciales
aplicables al proceso.

La nulidad tiene por fin enmendar los perjuicios efectivos que pudieran surgir de la
desviación de los métodos, del contradictorio en el proceso y cada vez que en esta se suponga la
restricción a las garantías a que tienen derecho los sujetos. No puede hacerse valer la nulidad
cuando las partes mediando infracción, no hayan sufrido un gravamen o disminución en sus
garantías procesales a las que tiene derecho.

2. Principio de transcendencia: (No hay nulidad sin perjuicio). Para que exista nulidad
no sería la sola infracción a la forma, si no se procede un perjuicio a la parte. La
nulidad tiene por objeto evitar la violación a las garantías en juicio. La nulidad tiene por
fin no sólo el interés legal en el cumplimiento de las formas y ritualidades que la ley fija
para los juicios, sino la salvaguardia de los derechos de las partes.

3. Principio de la declaración judicial: (No hay nulidad sin sentencia que la declare). Es
la nulidad absoluta, si no simplemente comprobada. Es decir, que la sentencia que la
acepta es declarativa y no constitutiva, como la que acoge la nulidad relativa. La
nulidad declarada, por el juez entonces ya existe, solo se comprueba, el acto es nulo,
no produce efectos. La nulidad relativa se constituye por la sentencia del juez por lo
que comienza a existir en el mundo jurídico a partir de ese momento.

La nulidad tiene que ser objeto de declaración judicial, o sea, que si bien el acto
absolutamente nulo no deba producir efectos de hecho los produce, mientras no se hace efectiva
la declaración judicial. Es por ello que la sentencia que declara la nulidad, siendo declarativa
tiene efecto retroactivo y produce la anulación de los actos consecuentes que todavía que
estaban de pie, es decir, que aún cuando el juez falle sin jurisdicción, la sentencia tendrá validez
hasta que sea declarada nula.

4. Principio de convalidación: Este principio señala que toda nulidad se convalida por el
consentimiento tácito o expreso. Si la nulidad no se interpone dentro del plazo indicado
y en la forma prevista en la ley para hacerlo, se estima aceptada la resolución o acto
procesal o consecuentemente su ejecutoria. Frente a la necesidad de tener actos
validos y no nulos se halla la necesidad de obtener actos firmes, sobre los cuales se
consolida el derecho.

5. Principio de protección: La nulidad solamente puede hacerse valer cuando a


consecuencia de ella quedan indefensos los intereses de los litigantes o de los terceros
a quienes alcance la sentencia dictada. La nulidad no es más que un medio de
protección de los intereses jurídicos lesionados a raíz del apartamiento de las formas
previstas en la ley.

Las consecuencias de este principio son:

No existe impugnación por nulidad en ninguna de sus formas, si no que existe un interés
lesionado que reclame protección, la anulación no tiene validez formal.

Solamente puede invocarse la nulidad constitutiva en protección de los incapaces, por


estos mismos o por sus representantes legales.

La pueden invocar quienes han gozado de capacidad durante la consumación de los


actos. No pueden ampararse en la nulidad, el que ha celebrado el acto nulo a sabiendas o
debiéndolo saber del vicio que lo invalida.

You might also like