You are on page 1of 5

19 DE OCTUBRE DE 2015

DANZA TINKUS
DANZA EL TINKUS
 Departamento de Potosí, Oruro
 País Bolivia
 Género : Guerrero

I. HISTORIA

Es una danza que representa el enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en


las poblaciones del Norte de Potosí y Sur de Oruro Bolivia.

El significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy,


encontrarse). Encuentro, unión, equilibrio, convergencia". “El 'Tinkus. Es un
enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de
Potosi y Sur de Oruro Bolivia. Éste ritual es todavía practicado en las comunidades
de la región, siendo conservado y transmitido de una generación a la otra. es
originario de los Laimes y Jucumanis, situados al norte del departamento de Potosí.

Tinku es el nombre de las peleas rituales en las que se encuentran des bandos
opuestos, frecuentemente llamados Alasaya (lado de arriba) y Majasaya (lado de
abajo). Generalmente las peleas deben ser uno contra uno.

Es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con la costumbre, filosofía y


religión de los pueblos originarios para su devoción mística. Dentro del Tinku
también hay música y danza (las comunidades suelen entrar en marcha tocando los
ritmos de Jula-Jula).

Los combatientes entre los que se destacan los “Warakkaku” y “Makhanaku”, se


enfrentan cuerpo a cuerpo en un ambiente guerrero. Según cuenta una leyenda,
uno de los combatientes que ha sido vencido debe derramar su sangre con
abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto para fertilizar a la madre tierra,
conocida

Como la Pachamama, para que no les falte jamás la cosecha.


II. NOMBRE DE LA DANZA

La palabra “Tinku” significa “encuentro” en Quechua (lengua descendiente de la


civilización Inca, que aún se habla en Bolivia), viene del verbo “Tinkuy”:
“encontrarse” en castellano. En Aymara, (idioma descendiente de la civilización
Tihuanacota), significa “ataque físico”.

III. ORIGEN

La danza del Tinku nace en la etapa anterior al advenimiento del Inca y por tanto es
considerada una expresión pura, libre de transformaciones o sincretismos. Es una
danza de ofrenda a la Pachamama en la que el centro es la exposición de la fuerza
ya que se quiere mostrar la calidad de hombres que hay en la región.

Se practica en el norte del Departamento de Potosí, en la región que en tiempos


preincaicos era conocida como "señorío" o "reino" aymara cuyo nombre era
Qaraqara. En su "Historia de Bolivia", José Mesa, Teresa Gisbert de Mesa y Carlos D.
Mesa apuntan que "el pueblo de los caracara es tan belicoso como el charca y aún
más; en su territorio tienen lugar aún hoy día las luchas denominadas 'Tinkus' siendo
la más conocida la que se da entre las parcialidades de laimes y jucumanis. Su capital
era Macha y su señor, a tiempo de la conquista, Moroco".

IV. SIGNIFICADO DE LA DANZA

Significa encuentro, tradicional danza de ambiente guerrero que se realiza en el


Norte de Potosí y Sur de Oruro, siendo danza ritual, que significa indígenas frente a
frente con el mismo motivo de comparar fuerza, derramar sangre, para solicitar
abundancia y fertilidad de la tierra.

Originalmente esta danza se baila al compás de instrumentos de cuerda, consistente


en pequeños "charangos" fabricados con madera y cuerdas metálicas, en ritmo
denominado "quinsatemple" y cánticos ejecutados por las mujeres acompañantes
de los danzarines, que con voces agudas, ejecutan huayños tradicionales.

V. VESTIMENTA

Los hombres visten pantalones y chaquetas de bayeta de la tierra, una camisa de


tocuyo, una faja de aguayo, donde amarra su chuspa de coca, llevan en la cabeza un
lluchu, sobre la que se ponen una montera hecha de cuero, similar a que usaban los
conquistadores Españoles, calza abarcas y lleva un par de manoplas hechas de
cuero. Las mujeres visten un hajsu, especie de vestido hecho en bayeta de la tierra,
llevan una faja, tienen un rebozo de tela envuelta en la cabeza donde lleva el
sombrero de cuero de oveja adornada de plumas y cintas de colores.
 SOMBRERO: Fabricado de lana de oveja, las solteras lo adornan con plumas
blancas y rosadas que van acompañadas de espejos, además de cintas que
significan el estado amoroso en que se encuentran. TULLMAS: Son
elementos decorativos que sirven para asegurar las dos trenzas, para que
no entorpezcan las labores cotidianas.

 REBOZO: Similar a una manta, color oscuro con bordados de colores vivos.

 LLIJYLLA: Aguayo de diversos colores utilizado con bordados atractivos, son


confeccionados en bayeta negra.

 ALMILLA: Vestido largo, cuyo ruedo está adornado con bordados atractivos,
son confeccionados en bayeta negra.

VI. PERSONAJES

 TATA MAYOR: Este personaje representa a la autoridad originaria segundo


en mando a la comunidad después de Maycul en la actualidad estos siguen
vigente el rol y al interior del conjunto puesto que el presidente tiene
consideración este mismo denominativo.

 JILAQATAS: Este personaje representa a la autoridad máxima del ayllu


(Comunidad) formado por un conjunto de familias, y linaje o clan con
derechos y obligaciones comunes que juntamente con su compañera
forman el poder viático chachahan (hombre y mujer) considerando al
Jilaqata como una persona comprometida y responsable del bienestar y de
la comunidad y de los wawakallus (wawatinkus) este es el feje de llevar a
los bloques de danzarines y llevar el silbato para el cambio de coreografías.

VII. COREOGRAFÍA

El Tinku, desde el punto de vista espectacular, es una de las expresiones de danza


más esperada por el público, ritmo marcial y ágil, cuyo movimiento singular es lo
que llama la atención, si se considera que el objetivo es destruir a su contrincante.

Los golpes de los pies acentúan la melodía y los brazos en continuo movimiento son
la síntesis de una pelea.

La danza actual es sin duda, rememorar a nivel artístico los viejos conflictos de
comunidades en muchos lugares del país y convertido en diversión popular. En la
danza participan mujeres como guías agitando las banderas blancas en forma de
Muruq'u (redondo) en forma de circulo moviéndose en dirección alternativa contra
el sentido del reloj, seguido de descanso y rotación en su sitio. Los cambios a
menudo encajan con los temas específicos de la música. Todo estos movimientos
acompaña las Mit'anis, mayuras, llevando la cruz del Sur que muchos confunden con
la cruz católica.
Finalmente hacen el movimiento en la fila única, o en línea recta, donde está
presente un orden jerárquico y al mismo tiempo simbólico respetando la relación
hombre - mujer, generalmente es un tipo de desplazamiento de los Ayllus al pueblo
para el gran encuentro.

VIII. LETRA DE LA DANZA TINKUS

Sisi machai cuni, ñañitai,


machai cuya nila.

Machai cuya nila, ñañitai,


matayahuan quita.

Sisi tusi situ, ñañitai,


matusiki situ.

Matusiki situ, ñañitai,


eso si axi tu.

Ay tunitai tuna, ñañitai,


tucu yucui tuna.

Tucu yucui tuna, ñañitai,


amke tuyai tuna.

You might also like