You are on page 1of 6

Técnicas terapéuticas

Se utilizan para facilitar la toma de contacto con uno mismo o una misma, y por lo tanto con
la vida. Las técnicas van encaminadas a:

 Tomar contacto con un acontecimiento, sentimiento, o característica


resistida.
 Facilitar procesos con una persona no disponible o una situación inconclusa.
 Explorar en lo desconocido.
 Explorar aspectos nuevos o desacostumbrados

Los pilares básicos de las técnicas son el apoyo y la frustración, el objetivo, es contactar
con la experiencia

Podemos dividir las técnicas en:

1. Supresivas:

Ayudan a conectar con el vacío. Son frustrantes.

 Acercadeísmo: Es una evitación intelectual. Se confronta el hablar “acerca de” en lugar


de hablar directamente de aquello importante.

 Debeísmo: Es una evitación emocional. Se confronta el hablar en términos de “yo


debo…”, buscando más el “yo quiero…”. A nivel personal entiendo que hay un deber moral
mental no mirado y un deber ético sentido, no censuro el segundo.

 Manipulación: Es una evitación en la acción. Se hacen obvias todas las manipulaciones,


a cualquier nivel y en cualquier dirección.

Encaminadas a detener la evitación, a dejar de cubrir la experiencia real, no son suficientes


pero si necesarias. Se experimenta para que el yo que acostumbra a ser, no sea.
Se utilizan preguntas indirectas, se utilizan juegos, que tienen que ver con posturas
victimistas, manipuladoras…

En una relación de dos, el que da, puede ser incluso más dependiente que el que demanda.

2. Técnicas expresivas:

Las hay desde no estructuradas hasta muy estructuradas. La energía está hacia la toma de
conciencia. Se apoya, empuja y favorece lo no expresado desde lo verbal, la imaginación…
Se expresa para encontrar algo nuevo.

2.1. Iniciar la acción: Se puede hacer desde prescripciones grupales o individuales:

Prescripciones grupales:

 Rondas no estructuradas: Por ejemplo, que cada uno o una exprese su sentir.
 Continuo de atención: Por ejemplo: Dejaos sentir lo que surja.
 Galimatías: Utilizar un lenguaje sin apenas sentido y complicado, embrollado, oscuro
por la impropiedad de la frase o por la confusión de ideas.
 Glosolalia: Hablar en un idioma desconocido.

Prescripciones individuales

Completar la acción/expresión

 Repetición simple: Repito yo lo que la persona ha dicho, o hago que ella repita.
 Exageración: Animo a que se exagere el enfado o la tristeza o la indignación, o la
alegría, o el amor, o cualquier sentir o decir que parezca atascado, e interesante de
conocer.
 Traducción o explicitación: Si tu cuerpo, tu postura, tu tono de voz, tu sentimiento…,
hablara, ¿qué diría?
 Identificación-actuación: Se trata de que la persona se identifique con una parte de sí
misma, y que actúe en consecuencia. Por ejemplo, sé tus manos, o sé tu miedo.

La expresión directa de la experiencia real.

Se trata de estar en el encuentro yo-tu. Por ejemplo, vamos a sustituir el pero por el y, el no
puedo por el no quiero, el no sé por el prefiero no saber… Otro ejemplo es hablar
abiertamente de lo que yo siento hacía ti, lo que espero, lo que fantaseo, lo que no me
atrevo a decirte, lo que haría distinto pero siento que traicionaría a mi padre, o cultura, o
escuela.

3. Técnicas integradoras o integrativas:

Basadas en el principio del tao, el yin-yang, apuntan al encuentro de la unidad, la esencia,


la propia religión, el alma. Integran, aglutinan, entrelazan dos partes de la persona, una
aceptada y otra rechazada.

Encuentro intrapersonal / interpersonal: La silla vacía.

La finalidad de este ejercicio es la integración de polaridades, para que la persona pueda


responder a sus necesidades y a su entorno según lo más adaptativo en cada momento,
en lugar de según un patrón identificatorio preestablecido o ego.

Se trata de experimentar sin hablar acerca de: La forma estándar se realiza colocando tres
cojines sobre el suelo (sería más oportuno llamarle el cojín vacío). Uno va a ser para la o el
terapeuta, otro para el explorador o exploradora en lo que de sí aprueba o conoce, y el
tercero para aquella parte que la persona que explora rechaza de sí misma, o para una
persona con quien quiera tener un encuentro inmaterial. Estos son ejemplos de quién o qué
podríamos sentar en cada unos de los dos cojines aparte del que corresponde al terapeuta
o la terapeuta: El egoísta y el complaciente. Él y su papá. Ella y su mamá. Él y su abuela.
La llorona y la “puedo con todo”. El tramposo y el comprometido... Es importante que las
palabras que definen las posiciones sean del explorador o exploradora.

Existen técnicas auxiliares que se conjugan con ésta:

 Alter ego: La explico en técnicas auxiliares.


 Yo auxiliar: En este caso el o la terapeuta, o una tercera persona, hacen de la parte
rechazada o de la persona frente a quien está sentada la persona que explora, se dejan
sentir y responden.
Todo ejercicio de silla vacía, como toda sesión de terapia, requiere un cierre, en el que
rescatar algo, integrar algo, tomar una postura…

¿Cuándo utilizar la silla vacía?

 Cuando percibimos un conflicto inter o intrapersonal.


 Para la toma de conciencia o integración de una parte rechazada.
 Para el proceso de cierre de duelos de alguien ausente.
 Para favorecer el contacto o facilitar la expresión.
 Para dar voz a algo o a alguien. (órganos, la casa de mi infancia…)

Es común en este ejercicio utilizar el imperativo: Vamos a hacer, dile lo que sientes… En
determinados casos cobra vida una necesidad de expresar acallada, en estos casos se da
prioridad y espacio a la expresión: Alguien que ha callado mucho un abuso, alguien que
desconocía completamente una parte suya, alguien que corta una retroflexión muy presente
en su vida…

 Asimilación de proyecciones.

Desde el discurso. Se trata de incorporar en nosotros lo que dejamos fuera de nuestra


experiencia. Ayudan preguntas tipo: ¿Cómo te manejas tú con eso? O cuando nos dicen; es
que no me respeta; ¿y cómo le respetas tú? Es que nunca viene a abrazarme; ¿Y cuando
vas tu a abrazarle? Es que tal persona es cual cosa; ¿Y tú, te permites ser esa cosa? ¿Y si
te lo permitieras que pasaría?...
Es importante de nuevo hablar en primera persona. Las identificaciones con objetos,
dibujos, partes del sueño… son también asimilación de proyecciones.

4. Técnicas psicodramáticas:

 Representación a través de roles:

Se detecta una situación en la cual el explorador o exploradora comenta sentir dificultades,


se define concretamente y a la vez sin excesiva precisión. Una vez hecho esto se escenifica
la situación. Se deciden los personajes, sus roles y se hace la puesta en escena. El
explorador o exploradora puede observar o participar. Si está preparado o preparada, será
más nutritivo participar. A partir de este punto, el o la terapeuta, o cualquier persona que
esté en el teatro, propone o fluye por cambios corporales, verbales… Se va haciendo un
chequeo para ver si al interesado o interesada le sirve de algo, le cuadra, ¿cómo se
siente?...

5. Técnicas auxiliares:

 Técnica del doble o alter ego: Para decir lo que la persona que explora no acaba de
decir, el terapeuta o una tercera persona se sienta a su lado, siente, sintoniza con esta
persona, y nombra lo que ésta está callando.

 Espejo: Se trata de un pilar de la psicoterapia Gestalt, que se transforma en un modus


operandi, que, a mi entender, enriquece enormemente la situación terapéutica: Se trata
de hacer de espejo de lo que la persona que está explorando dice, hace… De sus
palabras, sus gestos, sus tonos… Para que tome conciencia de lo que dice sin escucharse,
de lo que dice sin más, de lo que se contradice… A veces se “espejan” varios mensajes
en uno: Por ejemplo: “empiezas diciéndome que nada de esto es culpa tuya y unos
segundo después me has dicho que tu eres el culpable de todo lo que ha pasado”, “me
dices que no estás enfadado conmigo y a la vez me apuntas con el dedo y me levantas la
voz”, “dices que quieres mucho al cabrón de tu novio”... Lo brillante de esta técnica, así
como de la psicoterapia Gestalt, es que el explorador o exploradora tiene la posibilidad de
darse cuenta de algo importante para él o ella, que él o ella mismo o misma ha dicho y no
que le ha dicho alguien desde afuera, con todas las ventajas que esta situación ofrece.

 Cambio de rol: A veces es interesante hacer este ejercicio que sirve para explorar otras
miradas, empatizar… A veces le pido a la persona que explora que se cambie de cojín y
se siente en el mío, en el del terapeuta, para que pueda ver qué ha venido a hacer en
terapia, qué está esperando de mí…

 Soliloquio: El explorador o exploradora se gira, deja de mirar al terapeuta o al cojín vacío


que tiene enfrente… y empieza a verbalizar en voz alta todo lo que le está sucediendo, es
importante que diga todo lo que le está ocurriendo, sin juicios, criticas, bloqueos, cualquier
cosa que diga está bien.

6. Técnicas corporales:

La escultura: Algunas de las opciones que nos sugiere esta técnica son:
- Mostrar mi sentir con mi cuerpo.
- Proyectar mi sentir en otro cuerpo.
- Representar una relación vincular y después preguntar sentimientos a los o las
representantes y corroborar: ¿te suena de algo?, ¿Es así?...

También dejar que los y las representantes fluyan en su impulso, seguir corroborando… Si
el explorador o exploradora así lo siente o desea o acepta desde nuestra propuesta, entra
a ser el o ella misma quien actúa.

- Danza, movimiento: Se trata de un aliado energetizador para la terapia, que acontece a


veces en un punto de partida riquísimo. Es un mundo que merecería un trabajo entero.
Desde proponer una pequeña danza o movimiento para algo determinado, hasta proponer
y fluir en una danza o movimiento para recoger cualquier necesidad que se abra, que surja.
En el cuerpo está guardada toda la información que requerimos para nuestra liberación.
Además, el cuerpo no miente, contrariamente a como lo hacen la mente y las emociones.
El cuerpo y el movimiento, son una maravillosa vía para conectar con la vida y con nuestra
verdad y nuestra libertad.

- Expresión corporal: Ésta es de nuevo nuestra aliada. Sirve para un sinfín de propósitos.
Para darnos cuenta, para energetizarnos, para soltar sin necesidad de entender, para soltar
y entender, para conectar con nuevas dimensiones de conciencia, para alegrarnos, para
sentir felicidad, para dejar fluir cualquier emoción bloqueada, para reconocernos,
enriquecernos…

7. Técnicas proyectivas:

Su modo de funcionamiento es muy sencillo. Dado que el ego se va a defender siempre


ante la expansión y el crecimiento (al ego no le gustan los cambios estructurales), y dado
que el proceso terapéutico está encaminado a conseguir expansión, crecer y cambiar en lo
estructural, el ego va a estar siempre tirando de una cuerda atada a nuestros hábitos. Su
misión es que no caigamos en el terrorífico vacío de la incertidumbre. Gran misionero.

El lugar donde se asienta el ego, su lugar de acción, es el lenguaje, allí es donde campa a
sus anchas, cada vez que pronunciamos la palabra yo, él trata de coger las riendas. El ego
soy yo, mi ego. Lo paradójico sucede cuando ponemos la palabra tu, y entonces hablamos,
juzgamos, criticamos, comparamos… En este punto el ego no tiene necesidad de actuar, y
se nos abre una puerta al autoconocimiento, con tan solo, tras haber puesto delante el tú,
observar todo lo dicho, y a eso, ponerle el yo delante de nuevo. Esta es la base filosófica
desde la que funcionan las técnicas proyectivas. Algunas de ellas son:

- Fantasías: Un viaje meditativo en que se fantasea una hipotética situación que el


terapeuta o la terapeuta va narrando. Después se comenta, o dibuja, o comparte… y se
busca qué relaciones guarda con la vida de la persona que está experimentando.

- Visualizaciones: Parecida en su funcionar a la anterior, se añaden aquí el visualizar como


me gustaría que fuera una situación, por ejemplo me visualizo fuerte o pudiente, o como
creo que va a ser… Los beneficios terapéuticos son varios: Sentirse capaz de afrontar algo,
darse cuenta de los prejuicios o creencias de uno o una, energetizarse.

- Dibujos: Desde el psicoanálisis los dibujos han sido el ejercicio proyectivo más usado. En
la línea de todo lo anterior, se sale del yo de la persona para ir al dibujo, y del dibujo se
vuelve a la persona. Toda fantasía, por ejemplo, puede terminar también en un dibujo.
Todo lo que es susceptible de ser hablado, lo es también de ser dibujado

Aplicaciones del enfoque

 El enfoque Gestalt suele funcionar para personas que están viviendo situaciones de crisis,
estados de depresión, ansiedad, miedo, personas con una autoestima baja, a las que no
les va bien en sus relaciones y en la comunicación con los demás, personas que no pueden
superar el pasado y por esto no pueden avanzar, que no pueden enfrentar cambios en su
vida y sienten malestar.

 El enfoque Gestalt sirve para poder afrontar situaciones de crisis personal y


relacionales, alcanzar un mayor grado de bienestar, aumentar la autoestima y recursos
personales, tener mayor conocimiento de si mismo, mejorar las relaciones y
disfrutarlas, superar estados de sufrimiento y vivir con más serenidad, afrontar nuevas
situaciones, desarrollar formas ms eficaces de comunicación, gestionar dificultades
laborales, sentir y ser el artífice de tu propia vida

 Se aplica en el campo preventivo en el crecimiento personal, en la prevención del


estrés, en la prevención de la obesidad, en la prevención de la anorexia o bulimia.

 Se aplica en el campo clínico en terapia individual, terapia grupal, terapia de pareja,


Gestalt transpersonal,hipnoterapia,constelaciones familiares con un enfoque Gestalt,
terapia infantil ,terapia con adolescentes, terapia con gerontes,apoyo a pacientes con
enfermedades terminales, psicoterapia a pacientes psiquiátricos, terapia corporal con
enfoque Gestalt, medicina psicosomática, terapia breve, terapia de sueños ,terapia de
emergencia.
Referencias

http://www.creserterapia.com/terapia-gestalt-barcelona/que-es-y-para-que-sirve-terapia-
gestalt/80-terapia-gestalt.html
http://wb.ucc.edu.co/facultadpsicologia/files/2012/08/introduccion-a-las-tecnicas-en-terapia-
gestaltica.pdf

You might also like