You are on page 1of 14
El angel de la historia** Relacién del concepto de Historia con el concepto de construcci6n del sujeto social * desde la concepcion lingiiistica de la Historia™ eevee Glorio Cristina Arce Narvéez! ANTONIO De NERA RESUMEN Reflexién guioda por la autoestima. No do pausa, arremete. Es una busqueda cuya meta es un comienzo, Un caminar donde resuenen los pasos de la conciencia. ZEMELMAN, Hugo. El éngal dale historia: determinacin yautonomia de lo condicin humore. Espa, Anthroper. 2007, 272 p, Hugo Zemelman nacié on Concepcién, Replica de Chile en 1931. Cus ls icencituros ‘ensociologia rural y derecho yun postgrad an Sociologia. Fungié coma directa de socilogia, ‘2 lo Universidad de Chile durante el periodo junio de 1967 « septiembre de 1970. Asso ‘come representante del Gobierno dela Unidad Popular le Azomblaa de FLACSO, calabrade fen junio de 1971 en Pars. Desputs del golpe miler del 73 llega a México en donde labors ‘en insitucones como El Calegia de Mésica, lo Universidad Noconal Auténoma de México le Focutad Latinocomercana do Ciencias Sociales. Ha sido profesor invitado por numeroeae LUniversidodes del extranjro. Ho importa cursos y semineros en divereos programas de postgrado en Espariay alo largo y ancho de Latinoamérica. También he paricioado como onente y conferencsto mogisral en distintos eventos nacionales ¢ internacionales. Su Preoeupocién por los asunios educativos dala desde los ofc inicoles de au carrera, pero s0bre todo en 1973 evendo cbtiene uno beca de la UNESCO para escribir un tt sobre metedolocia para slumnos de esuciossuperires, dicho beca es cancelado posteriormente par el Gabierna de Chile porrazones eras, como él misma la dic. En 1974 obtuvo una bbeca da méxime calagoria dela Fundacin Friederich Ebert para confinuarusrvesigaciones Suspublicaiones abarcon problemas agrorios, movimintos sociales, asuntos de os regimenes millores cilenos, cute polio, el Esedo y, sobre todo, melodologia y episemologia. Estos Utimas se plosnan @ pari de a edcién de Histor y plfica del conacimiento; discusiones ‘cerca de las posilidades hoursica de lo dolécten (UNAM, 1983), desputs de exe texto vere la publcacién de numeroscs libros arficulos relacionados can lemas de feoria del Fecha de recepeisn: Julie 30 de 2000. conecimianto y meiedalogia. Actuakanta se desampofa coma invesigador de El Colegio de Fecha de ocplocén: Agar 30 de 2009. Marco y profesor initedo an divers instucionesiberoamaricanas. | ‘Tobojo diigido por el doctor Norman Estupinén, docente,estudionte 16 Promecién ' | Docent imesigedora Universided Rudecolombia -Tunja, Red de Universidades de Colombia - Doctorade en Ciencias dela Ube. Educocin dela Universidad Pedagégiea y Teenolégica de Colombia - Area Historia dela Educacién Latinaomericana - Linea de Fotmacién: Universidad y Nacién, | ° | “£1 imperio acompaiie la lengua”. | | | | Lo consciencia es incémoda impalpable invisible peor incomoda usa el reproche y las bofetodas Jas pertinencias y el sosiego fas recompensas y la paradoja los gestos luminosos y libertarios pero la consciencia més consciencia es la que nos aprieta el corazén y vaga por los canales de la songre El mundo que respiro Magio Beneoern Por eso nos coracteriza como seres humanos un constante estar yendo, que no siempre clegra, pero obliga® ABSTRACT Reflection guided by the self- esteom. It does not give pause, attacks. Iisa search whose goal is a beginning. To walk where they resonote the passages of it brings back to consciousness. The conscience is uncomfortable Jmpolpable worse hoir net inconveniences it uses the reproach and the slaps relevances cond the calmness the rewards and the paradox the luminous cond liberiorios gestures but the conscience more conscience she is the one that tightens the heart fo us ‘and vague by the channels of the blood. The world that breathing ‘Mario BeNeDerT nes Gi For that reason it characterizes like human beings a constant to Us fo be going, that not alwoys cheers, but forces PALABRAS CLAVES Ser y dar, aulonomia, pensar y conocer, historia e historizable del sujelo, argumentacién, incorporacién del sujeto. KEY WORDS To be ond to give, autonomy, to think and to know, history ond historizable of the subject, ‘orgumeniotion, incorporation of the subject. INTRODUCCION Es imperativo esforzarnos por aclarar y entender la filosofia en la profesién que ejerzamos, pues hay quienes creen liberarse de la filosofia Folebros prliminores dela obeaE! énge! defo histori de Hugo Zemelman, simplemente por ignorarla o hablar mal de ella. Pero como no pueden lograr nada sin pensar y para pensar hace folic recurrir a las determinaciones del pensamiento y toman estos categorias, sin darse cuenta de ello, de lo conciencia usual de las llamadas gentes cultas, dominadas por los residvos de filosotias desde hace tiempo alvidades, de! poquito de filosofia obligatoriamente ‘oprendido en la universidad ly ademds de ser puramente fragmentario constituye un revollijo ideas de gentes de las més diversos escuelas, y, parte de, que en la mayoria de los casos de las més malas); © de la lectura, ayuna de toda critica y de todo plan sislematico, de obra filosética de todas clases, resulta que no por ello dejan de hallarse bajo el vasallaje de lo filosofia, Académico / pero que desgraciadamente, en la mayor parte de los casos, de la peor de todas, y quienes més insullan a le filosofia son esclavos precisamente de los peores residuos vulgarizados de la peor de los filosofies...Lo que se Irala de saber es si quieren dejorse influir por una filosofie mala y en boge © por una forma del pensamiento teérico basada en el conocimiento de lo Historia del Pensamienio y de sus conquistas. permite construir y reconstruir conocimiento. El pensamiento cumple con dos funciones referidos a la organizocién y a la intencionalidad concurren &stas con la funcién cognitiva. En sintesis, el pensamiento se concreta, se expresa, se re- presenta y se expresa como categoria en el lenguaje. Por ende, en primera instancia el pensamiento es el resultado del devenir histérico de hombre ¥, que por supuesto, incluye Por consiguiente, la lengua tiene una vida incomparable més larga y permanente que cualquier sociedad, superestructura y concepciones politicas, juridicas sociales, econ6micas, entre otra Se pueden caer o modificar las sociedades 0 nacer nuevas sociedades; porque, obviamente, nacen las superestructuras correspondientes; pero la lengua continua siendo la ‘misma, por su esencia, la misma que era antes de (a caida de la superestructura, porque la lengua es producto de toda una serie de periodos y que a través de todos éstos se cristaliza, enriquece, desarrolla y pul 1. RELACION ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO A partir de esta reflexion es importante sefalar, primero la relacién entre lenguaie y pensomiento o saber: el pensamiento, se ha entendido como actividad propia de la mente (al coexistir esta actividad enire lo: histérico, social, cultural, religioso, politico, juridico, econémico y voliive}, y como uno facultad del intelecto que el desarrollo del cerebro en cuanto a sus funciones propias y expresiones. Asi lo sefiala A. Schalf: “...cualquier pensamiento, cualquier forma humane de pensar implica el uso de un lenguaje determinado, y por principio, uno ya formado ¥ apropiado por el individuo en el curso de la comunicaci6n humana”, Segundo, el pensamiento es el proceso de razonamiento expresado por medio dellenguoje que es de cardcter universol fransmite razonamientos, de ivicios y de la inteligencia; es una facullad que permite normalizor y porticularizor el pensamiento y que se establece o través de diversos medios y formas. Tercero, no se puede user el lenguaje sin pensar porque cualquier forma humana de pensar implica el uso de un lenguaje determinado formado y opropiado por los seres humanos en la interaccion comunicativa; con éste se conoce al mundo. Y, cuarto, el lenguaje se concreta en Ia lengua que es de representacién colectiva-social y ésia se reoliza, materialize en el habla que es de carécter individual; entonces, la lengua noes engendrada por una v otra sociedad dade (llamese ésta: feudal, copitalisto o socialista); sino par todo el curso de la historia de la sociedad a través de los siglos Por esto, ésta no es obra de una close cualquiera, sino por: la sociedad, las closes sociales y por todas las generaciones; ésta fue creada para satislacer los necesidades de toda la sociedad y de sus clases sociales, Por consiguiente, la lengua tiene una vide incomparable més larga y permanente que cualquier sociedad, superestructura y concepciones poliicas, juridicas sociales, econdémicas, entre otras. Se pueden caer 0 modificar las sociedades 0 nacer nuevas sociedades; porque, obviomente, nacen las superestructuras correspondientes; pero la lengua continua siendo la misma, por su esencia, a misma que era antes de lo caide de la superestructur, porque la lengua es producto de toda uno serie de periodos y que a través de todos éstos se cristo, enriquece, desarrollo y pule. Ast lo reconoce Schatf (1964): “Como el lenguaje, que también es pensamiento, que se formé en el curso del desarrollo filogenético de lo humanidad, con lo cual fue producto y elemento de la actividad préctica del hombre, que ‘ransforma el mundo; en resumen, el creador de la imagen del mundo es, él mismo, un producto de este mundo”. Enionces la relacién inmanente entre el pensamiento y el lenguaje permite lo reflexién sobre los procesos por ejemplo, lectural y escritural que potencializan y culifican los mismos, dada lo importancia que el desarrollo del lenguoje reviste para lo formacién intelectual y social de los sujetos; ademés, el lenguaje do cuenia de la presencia de lo indeterminado-determinable cuyas dimensiones son el sujeto y @l tiempo (estor-siendo), esto revela que el lenguaje fue uno creacién extraordinaria de la capacidad poética humana; porque por medio del lenguaje, se realizan los procesos de significacién y los procesos cognitivos, que de igual forma esién mediados por el lenguoje entendido en términos generales, como también lo neang- Ca interaccién social, que es una competencia fundamental; ast puss, ésta se enienderé como lo referida © lo copocided de apropiacién, reconacimiento y uso de los miltiples sistemas de significacién, y el cédigo pertinente segin el contexto de comunicacién y ¢ le copacided de reconocer, y usar las reglas contextucles de comunicacién, troducir mensajes de otros, orales 0 escritos, y reclizor nes de transposicién © recontextualizacién; parclelamente debe desarrollar sus capacidades para refular, comprender, interpretar en sus distintas modalidades, ‘argumentar, proponer en coda uno de las situaciones comunicativas y contextos ‘comunicativos: sociales, religiosos, politicos, culturales, econdmicos y pedagégicos, enire olros; y de ‘esta manera. construir lecturas develando lo ocuto para lograr en consecuencia la incorporacién del sujeto al discurso. EL LENGUAJE MECANISMO PARA LA CONSTRUCCION DE UN SUJETO aAuToNOMO Por ello, se analiza la valoracién del lenguaje como meconismo para la construccién de un sujeto auiénomo que se revindica con su saber, actuar y pensar de acuerdo a sus experiencias diatépicas, diastréticos y diofésicas. Junto al concepto de lengua como sistema abstracto de oposicianes funcionales surge el concepto de norma, que es la realizacién normal del sistema y que es uno absiraccién intermedia entre lengua y habla; y que ésta esta reguloda por el sistema imperonte de lo época en la que se desenvuelva y evoluciona el sujeto...Coseriu dice al respecto que: “la norma es la realizacién «colectivas del sistema, (linguislico} que contiene el sistema mismo y, ademés, los elementos funcionalmente «no perlinentess, pero normales en norma formal. La primera, es la su servicio intercomunicative el hablar de uno comunidad, el que se emplea para establecer ¢ interactivo. La norma como hablar (0, si se quiere habla} es las distinciones pertinentes del medio indispensable de lo realizacién individual-concreta _cédigo; la segunda, es la que se confinuidad de la comunicacién de la norma, que contiene la mantiene por imposicién social de la transmisién de la cultura, norma misma y, ademés, la del grupo, pero que no afecia inslitucionaliza la convencién originalidad expresiva de los el mensaje, Eslo norma formal dentro de la sociedad y es a individuos hablanies” (Coseriu, es la que hace que haya rasgos la vez portadora de volores 1982: 98}. Ademéds, considera propios en uno comunidad ligados a la lengua, ya que que la norma es un sistema _lingiiistica determinada, la que toda entidad idiomética siempre de realizaciones obligadas, de permite ideniificar la variedad esta sustentada en una serie imposiciones sociales y culturales dialecial.. Esta voriedad dialectal de valores sociales. EI idioma y varia segin la comunidad. Al expresa un estodo psicosocial _recopila y expone los valores interior de la misma comunidad del hablante. Surge entonces de una nacién, éste siempre va lingdistica nacional y dentro la concepcién de dialecto, ligado @ una estructura y es a del mismo sistema funcional, que es el objeto propio de la través de él que se manifieston se pueden encontrar varias diolectologia la cual “debe dar _ las experiencios, vivencias y todo normas; pero esas normas se raz6n de la variedad y variacién lo referente al aspecto socio- diferencian sobre todo por el intradiosisiemética” (Montes, cultural de un pueblo, por medio léxico y @ veces también por 1995: 115) del idioma se porta y manifiestan ospectos gramaticales, y de todas las entidades distintivas de pronunciacién, Montes por Eneste orden deideas, elidioma las comunidades humanas. su parte, hace referencia a lo los valores con respecto a los norma como etradicionalizacién _lenguas no se pueden ver como El prestigio lingiistico de la Co historizacién dela convencién» un instrumento més y lo que _ lenguo-idioma deyen un hablonte (Montes, 1995: 26), que permite es peor externo al hombre y a conoce formas lingUisticas con y que haya continuidad de lo Ia sociedad. La lengua debe sin prestigio, y de acuerdo a la comunicacién y ransmision dela entenderse y analizorse como situacién de habla hace uso de cultura. Ademés divide lo norma fenémeno profundomente ligado elas. Este prestigio puede ser ennorma consecutidinoria 0 real al hombre y a la sociedad, yes originado por distintas causos, ynorma prescriplive. Esta tltime natural que ésta sea objeto de enireellas tenemos las siguientes es la defendida por lo academia emociones, vivencias, pasiones causas: religiosas?, cullurales‘, yes bésicamente un modelo y por supuesto que recoja todos _palicas’, geogrdficas y sociales’. obstracto. Lanorma real a divide las valoraciones dados por la Por consiguiente, podemos decir @ su vez en norma funcional y comunidad que la emplea para que la dimensién del poder del * Todas las relgiones tienen su lengua propia que es un lazo de unién enite sus miembros y por lo general es supranacional, por ejemplo ol latin ra langua propia de la rligién cotdlica por traicion. + SAPR dice que: cultures fodo lo que hoce, dice pienso el hombre, El concento de culture fene en la actuolidod, dos acepciones: una ‘ontropolégice yc roccional. Lo primera, dine a cultura como “el conjunt de costumbres, hdbitos raicionesy made de vie de cualquar ‘po social” (ALCALA, 1982:21) sn mparar sv edelanto‘ su caso con referencia las costumes acuols, De ese modo, tod os grupos hhumanos fenen una cull, y ninguna es mejor o peor sno que todos estén a un mismo nivel. La segundo ocepcién, ene que ver con las marifetociones superiors dela ciilzacién es decir con ol or, lo terra, a cienca, a fleso, los comunicaciones, etc En este piono si hoy dilerencios de presigio, pes deperde del desarollo yocopio de estos elementos que oumemto su importance, 5 Cuando un pais aumenta sv influencia politica, también ampla su coberture de camunicacin con otros patses. Se establece ax! un intercombic cultural, police y lingistico, y la langue del pais que ejarce tl infuencia se vuoke prestigiosa, © Cuero una naci ene un teiloxio edens, porle gener, ene mayor presgio,Asimismo, cvarde Hone un mayor nimero de hablants. lenguoje, esié en la variedad del hablo, no en la rigidez de la norma. Por lo tanto, se deja de lado el imposible purismo, en una lengua que desde sus origenes no es prefigurada ni predicable ya que el “pacto lingiistico” es decir el acuerdo pare. usor un registro, perleneciente a una lengua determinado, no es impuesto mediante leyes (salvo en los procesos, de conquista en donde sobreviven substratos que vienen a reforzar la variedad) es fruto de herencias, interferencias y otros faclores histéricos que parlicipan en la conformacién del habla como idioma. Lo expuesto anteriormente me permitié entender, la lectura realizada de la obra de Zemelman, H. El angel de la historio a partir de lo Relacién del Concepto de Historia con el Concepto de Consiruccién de Sujeto Social desde una concepcién lingiistica de la historia, Por una parte, « través de Iahistoria el sujeto social ha tenido y sentido la necesidad de ser reconocide lingtislicamente, es decir el sujelo siempre ha estado en un estar haciéndose’. “.. se corresponde con darle preeminencia 0 la gestacin de ‘ideos por encima de la comunidad, que es el momento donde el sujefo se yergue ante lo que desconoce;...” estar(do) presto eR. CH ol recale y asi sobreponer la voluntad de su ser, en ullimos el sujeto siempre estuvo, esté y estard de frente al futuro por la vosledad que ésle iene de avanzor ‘en su propia construccién. De manera tal que sus acciones en cade contexto y circunstancias los cocepta por una porte, pero por otra los afronta pora constuir © reconsiruir su Aufonomia y ésia esié fiada desde su pensamiento, sus valores y accién proceso discursivo verbol de: Ser y Dar, El sujeto que construye o reconstruye-significa 0 resignifica svy la Aulonomia: copacidad de fransformar, de buscar sentido ¢ intervenir en los problemas concretos; rompe con parémetros convencionales en su proceso- devenir de Re-construccién; para ello confronta las potencialidades opoyado en la sicologia- lingifstica pora troscender @ una nueva significacién. Estas potencialidades y las posibilidades estén mediados Flidioma.y los valores con respecto a las lenguas no se pueden ver como un instrumento més.y, lo que es peor externo, al hombre y a la sociedad. La lengua debe entenderse y analizarse como fenémeno profundamente ligado al hombre y a la sociedad, y es natural que ésta sea objeto de emociones, vivencias, pasiones y ‘bor supuesto que recoja todas las valoraciones dadas por la comunidad que la emplea para su servicio intercomunicativo e interactivo. este ser y dar potencion modos de pensor y conocer con y en relaci6n al contexto sin normas predeterminadas, ésios van siendo ydéndose... Es decir, que lahistoio- historizable (ampliaci6n de lo subjetvidad) del sujelo estén ondlados ene desarrollo y desenvolvimento de sus pensamienios (pensr-conocer} y los valores, por los elementos o fenémenos internalistos (endégeno- ontogenético) y lo externalisia {filogenético-exégeno}; porque el ser siempre estd® (r) siendo (de ser), estd (r) hallando (de hallar), estando (de estar), existiendo, tiempos verbales: infinitivo + gerundio, verbales que indicon que Gn Ia accién proceso ZEMELMAN, Hugo. El éngel de la historia: dterminacin y autonomyia de la condicién humane, Espata, Anthropos. 2007. 272 p. "Yerbo Estor INDICATIVO Pres. estoy. Prat. imp. estaba, Pret. inde. este. Fur. imp esaré, Po. simple. Estoia. SUBJUNTIVO Pros este Pret. imp. Estuvieca 0 estuviese. Fut. impf.Estuvire. IMPERATIVO esié, ext, estad, estén, no se ha terminado (...), son ir al grano y ser pertinente. por consiguiente, el sujeto social- formas no personales: Infinitive | Méxima de Modo: ser claro, —sujeto discurso debe advert tres (estar) + Gerundio (estando) + preciso, no ser ambiguo. Ser contextos lingUisticos verbales Participio (estado). breve y ordenado.). ¥ realiza los como son saber-hacer-crear, y al actos comunicativs!® porque _considerar estos verbos de accién Elsujeto social no puedenidebe desde que el hombre se hizo proceso el sujeto discurso potencia envejecer en y por su discurso, hombre incorporé en él su propia _indudablemente su autonomio, Este debe ser actualizado desde historia del ser sujeto social que ésta depende de la manera como el momento en que crea sus permitié desatier actitudes y el sujeto equilibra los factores signos lingUisticos’, pasa por comporiamientos no habituales exégenos con los endégenos su interpretacién semidtica'®, como lo sefiala Zemelman: y viceverso; pero es partir de consiruye su propia triada ¥ con esios elementos que se lingiistica”, aplica los méximas _“...son condiciones episiémicas empieza demostrar la Relacién de la comunicacién'? como para la potenciacién: Ia del Concepto de Historia con son: Maxima de Cantidad: colocacién sive para encontrarse el Concepto de Construccién que tu infervencién contenga en un momento del desarrollo, de Sujeto Social mediado todo toda la informacién necesoria y pero con el cuidado de que el este proceso de construccién y s6lo la informacién necesaric. _momentoes parte del movimiento cutonomia a través del y con ‘Méxima de Calidad: decir todo que lo incluye” lenguaje. Asi lo puntualiza lo que se considera verdadero y Zemelman: s6lo aquello de lo que se tienen Es decir, que coda momento pruebos adecuades. Maxima histérico irae su desarrollo y “De lo que se desprende la de Relacién o pertinencia: ir ol _justes lingUisticos que van a ser _importancia del lenguaje, ya que grono y ser perfinente. Méxima__evidenciados en el discurso del _ lo poienciacién desde el uso del de Modo: ser claro, preciso, _svielo; “Nos situamos ante una mismo significa hacerlo desde lo no ser ambiguo. Ser breve y realidad sin nombre, por lo tanto contextos —-porque el lenguaje ‘ordenado, Méxima de Cantidad: dondelaprimeracuestiénesdarle es su reflejo, pero también su que tu intervencién contenga _prioridadalagestaciéndel nombre elemento canstitutivo”. toda la informacién necesaria y antes que @ la comunicacién de sélo la informocién necesoria. su contenido, es decir al sujeio Con el lenguaje el hombre ha ‘Méxima de Calidad: decir todo social lo une a le realidad el transformado, ha creado y ha lo que se considera verdadero y _contexto lingiistico-sitvacional_avanzado en sus experiencias y sélo aquello de lo que se fienen delerminado por la situacién ha buscado posibilidades que pruebos adecuadas. Maxima —comunicative que esté fijada por le han permitido transformar de Relacién o pertinencia: _elcontewo sicolégico! del sujeto; sus propias realidades por SAUSSURE, Ferdinand. Curse de lingosico general. Esaare Losode. 1980. © ECO, Umbeita,Titodo de Semisica General. Espana, Editorial Lumen, Coleccién Palabra en el Tiempo. 1975. Quinta Edicin, 2000, 460 p. PIERCE, Chores S. The Essential Peirce, 2 vols, N. Houser eto feds.) Bloomington, IN: Indiona University ress, 1992-1998 GRICE, Méximes conversacionale (I). Felacia y volecian de la Mésima da Cantidad. En: Flesofio, lostio del siglo XK, Filosofio dol Lengueie, 18 AUSTIN, John y SEARLE, John, Flosofie del lenguaje camin u erdinario en la filasofia y coma pragmatice filaséfica en lo lngaisica, ™ ” Veose Conferencia Teun Van Dijk Insitute Caro y Cuervo 2005, el lenguaje que no es mero mecanismo de comunicacién es untransformador de argumentos liberadores; es asi como el ser social-ser discurso ha sido libre, y de una v otra manera ho sido liberado de argumentos represivos; por ende, hoy por hoy, este ser discurso deberd reconstruir, reedificarse como ser social desde la dindmica de a cutonomia liberal. Ellenguaje y lo comunicacién hacen parte esiruciurol del pensamienio, fienen como propésito consolider la formacién lingiistica de los seres sociales, propician la reflexién sobre sus procesos lectores y escritores, por ejemplo, potencian y cualifican los mismos, dada la importancia que el desarrollo del lenguaje reviste para la formacién intelectual y social de los sujetos; y la notoria deficiencia que, desde los diversos seciores sociales y niveles de educacién, se ha identificado para la formacién de lectores y escritores, que como lo seficla Zemelman es otro de los graves problemas que tiene este sujeto social- sujeto discurso para poder potenciar su eutonomia, En esta perspective, el acercamiento a lo comprensién y proxis de sus procesos lingiifsticos, particularmenie lectores y escritores, garantiza desarrollar en el sujeto discurso uno octitud fundamentada y con conciencia discursiva frente «@ sus practicas lingUfsticas. Se contribuye de esta manera, «la consolidacién de une conciencia discursiva potenciando procesos metacognitivos y metadiscursivos pora la formacién de seres auténomos con capacided pare reflexionar, evalvar y redireccionar sus précticas lingiisticas de forma tal que logren construir procesos linglfsticos cognitivos efectivos, redundando osi en su formacién humana, cultural volitive, social, Porque como dice Zemelmon: “£1 meollo se encuentra en la operture del sujeto para influir en el manejo de lo significado. El problema concretoes la necesidad de asumir explicitomente los pardmetros que fijan lo forma de pensar el sujeto” Es decir el meollo del problema es al lengusie. Su discurso debe se consecuente y comprometido con su pensamiento y su discurso en el contexto social, y sicolgico del saber, actuar y hacer. Con el lenguoje se han conquistado meen; Cl mundos, el lenguaje humano esté ‘en el marco de la accién proceso, que visto gramaticalmente es un lenguoje verbal. Otro Relacién del Concepto de Historia con el Concepto de Consiruccién de Sujeto Social mediado todo este proceso de construccién y autonomia a través del y con lenguaje; y es que hay, preeminencia del verbo sobre el predicado como reflejo linguistico de la historicidad en tanto modelo de expresién que sefiala Zemelman (2007 139 p.). Visto lo anterior en el marco objeto predicodo se debe advertir que los sucesos de la historia se vinculan con la actividad del sujeto que siempre es historica. La historia lo constituyen unos modos de ser y de pensor como experiencia © de la realidad hecho mundo. Quien cumple el popel de mediador entre el mundo real y el mundo imaginado es el lenguaje. SS a ‘Ademés, el papel del lenguajeen cristalizado, el cual tiende a lenguaje la constante apertura los Ciencias Sociales debe serel _confundir con lo objetivizacién en la configuracién de universos. de volver a rescatar del lenguaje del sujeto y la consiguiente Ello porque el sujeto es lo real y la creacién desde lo endégeno- —_transformacién de la objetividad —{Coseriu, 1982: 41). El sujeto exégenos y de lo ontogenéticoy en dmbito de sentido. Por actuado, de manera que el filogenético. Como se advierte en _consiguiente, el lenguaje incluye émbito de lo social deviene en esta otra Relacién del Concepto all sujeto en su propio discurso, producto, pero que a su vez, es de Historia con el Concepto de obviamente contextulizado. condicién para el despliegue Construccién de Suieto Social Por ejemplo, la imagen en el del sujeto. Es por el lenguaie mediado todo este proceso contexto semistico impone un que se aborda la objetividad de construccién y autonomia —discurso que rompe estructuras: del objeto real. Entonces, es a través del y con lenguaje; si __politicas, sociales, econémicas, _conveniente, retomar nuevamente el hombre representa por su culturales e ideolégicas, entre los conceptos de lenguaje, lengua, condicién la necesidad de nuevos ofras"®. Y, también, ellenguaje ya norma y habla. El lenguaje en un sentido ampli, es cualquier 1 texto ycontextodeterminan la creacién de mundos__—Se0™odesionosaveso laren posibles y diversos, éstos no estén supeditados por et restringido, es la facuitad que posee podler-decir; y estan asociados al lenguaje porque con el hombre para poder comunicar éste tiltimo vinculamos una diversidad de visiones sue peymcanbenios. ts Hac qusen E sentido general, se puede hablar del undo, La relacién sujeto-discurso esté dada y Aelleh gece ceases Vis mediada por la denotacién de sucesos, objetos y del de la informética, de las artes propio accionar del sujeto. El sujeto debe considerar sus plasticas, - las mojemétens - ee es enire otros. Sin embargo, del Potencialidades para ser creativo por y con el lenguaje lengveieitiumans.es dalleue aos ‘y dinamizar el andilisis de la realidad en relacion con clpainaias detinids conte los espacios de posibilidades. El sujeto discurso debe facuttad del hombre pare actuar comunicativa y lingUfsticamente con los demés pore constrvir, y tronsformor conocimiento de significedos, la capacidad de por si mismo es une capacidad acuerdo al contexto comunicalivo, significaciones nuevas supone poéticamente humana" sociopolitico, econémico, social, lo generacién permanente de psicologico en ol que se encentren simbolos. Aqui es donde se Ora Relacién del Concepto los hablantes. considera que se da la tension de Historia con el Concepto enire los modos de expresién de de Construccién de Sujeto Deotra porte, segiinla concepcién lo historicidad y la posibilidad Social esté mediado a través scussereana de la dicoiomia del sujeto de colocarse ante del y con lenguaje; es que hay lengua/habla, la lengua los circunstancias, rompiendo presencia de lo historicidad en constifuiria una abstraccién de con su acomodacién un campo el yo consiifutivo y en el yo- un sistema lingifstico propio, significados establecido y objeto, el que se nombra; es ely el habla seria lo realizacién trascender el sentido de sus discursos \Veose Benveniste an El angel de la historia. Pag, 143. "© Ybose Chomsty en El Sngel dele histova, Pég. 143, concreta de dicho sistema. A partir dela relacién entre sislema de signos los usuarios es cuando se puede hablar verdaderamente de lingUistica del habla, Sin embargo, esos concepios de lengua y habla, aceptados y reelaborados por una serie de linguistas, son replanteados por E. Coseriu, quien considera que el lenguaje existe sélo y exclusivamente como “hablar”, como actividad lingiifstica. Para Coseriu lengua y habla, son dos concepios inseparables yo que “el hobla es realizacién de lo lengua y la lengua es condicién del habla, se consfituye sobre la base de! habla y se manifiesta concreiomente sélo en el habla” (Coseriu, 1982: 41). De igual manera Zemelman sefiola que: “Por elio, su uso (el lenguoje), permite hacer hablor a todas las focultades del sujeto, incluyendo su funcién propia del logos, asi como otras relacionados con el juego 0 con Ia creacién de simbolos, que transcienden la simple denotacién, en forma de obrir el lenguaje 0 un uso més libre en la construccién de significados”, A manera de conclusién, el texto y contexio determinan la creacién de mundos posibles y diversos, ésios no estén supeditados porel poder-decir; y estén asociados al lenguaje porque con éste dliimo vinculomos una diversidad de visiones del mundo. Le relacién sujeto-discurso esta dada y mediada por la denotacién de sucesos, objetos y del propio nos. Cl cccionar del sujeto. El sujeto debe considerar sus potencialidades para ser creativo por y con el lengusie y dinamizar el andlisis de la realidad en relacién con los espacios de posibilidades, E! sujeto discurso debe troscender el sentido de sus discursos. Por medio de! lenguoje serealizan los procesos de significacién ylos procesos cognitivos deigualforma estin mediados por el lenguaje, enlendido en términos generales, como también la interaccién social, sobra decir que es una competencia fundemental, asi pues, ésta se entenderé como lo referide o la copacided de opropiacién, reconocimiento ¥ uso de los miltiples sistemas de significacién y el cédigo pertinente segin contexto de comunicacién y @ la capacided de reconocer, y usor las reglas coniexiuales de comunicacion, traducir mensajes de otros, orales © escritos, y reolizar operaciones de transposicién © recontextualizacién, parolelomente debe desarrollor sus capacidades para refutar, comprender, interpretar en sus distintas modalidades, inlerpretor, argumentar y proponer. Se incluyen en esta competencia indicades lo enciclopédica, semantica, léxica, pragmética, literaria y poética. Porque los hablantes a veces aluden concepios con significados aparentemente claros poro ellos, pero que no puede ser asi, es por esto que se planiea estar en constante resignificacién de los conceptos porque éstos no se dan al ritmo como ocurren los cambios extemos ol sujeto social y van obstaculizar en lo consiruccién de! conocimiento habria que formularse Io pregunto: éCudntos nombres puede tener? Es tarea, entonces, dela lingifstica (principalmenie, estudiar y registrar a través de Ia historia estos fendémenos lingiisticos), que tienen que Académico 4G ver con la construccién del tiene contenido, lo fundamental debe construir una relacién de conocimiento. Por lo tanto, es generar preguntos (pero éslas__conocimiento, la cual es el éngulo es imperative resignificor deben tener un estatus), no es desde dénde se plantes el problema este problema a la luz de las el predicado ni la attibucién de susceptible de teorizarse"”” reolidades histéricas emergentes, _propiedades su objetivo. Y por atta imprevistos y nuevas. Lo plantea porte. Sobre este asunlo Bachelard _Y, que la capacidad de pensor, Zemelman cuando propone que _advierte entonces que: de significer y comunicar los sujetos deben plantearse el del sujeto, son universos de siguiente interrogante: €Cémose “...de no ponerle nombre viejo significaciones consolidadas puede colocar el sujeto frente aa cosas nuevas, y menos creer histérica y empiricamente; quello que quiere conocer? que porque no tienen nombre, pero que este proceso humano en el momento en que se _esté mediodo por el lenguoje los fisuros 0 vacios que tiene el plantea, son innombrables. En como una capacidad que suietoendeterminadosmomentos este frdnsito entre no colocar tiene el sujeto para anticipar este mismo proceso. Es decir aue el lenguoje es copacidad inherente del sujeto-discurso pero ademés permite interactuar consigo mismo y con los demés como de construir y reconstruir conocimiento y mundos posibles, como de tomar decisiones frente situaciones nuevas de tal manera que este sujeto actie de manera congruente eniresu pensamiento- historia-existencia endégeno y exégeno en y con relacién con su autonomia humana. Entonces, se lama la atencién de histéricos se remedian al resolver nombresy creerquesinotienen salir del conjunto de conceptos el problema (linguistico} deforma nombre son innombrables, que no estén dando cuenta de epistémica. Surgen entonces los se ubica fo que se llama |a realidad y que es imperative pensamientos teérico yepisiémico; pensamienta epistémico’”'?, _ redefinirlos, es hora de no seguir el primero se refiereal pensamienio es decir ésie funciona sin un repitiendo conceptos tomados que tiene contenidos-discurso corpus feérico, sin conceptos _ de los libros sin ninguna revision predicativos, es decir hace con contenidos definidos, exige desde el pensar epistémico y sin afirmaciones sobre lo real; y el por el contrario colocarse frente pasar la lupa del ojo critico que pensamiento episiémico, éste noo realidad, significa ésta que se revise los realidades de dénde Constvir el conocimiento da aquallo que no se can Consist en el uso de insrumentos canceples que no tienen un contenido preciso, sine que son herremientos que parton reconecor divesidedes posibles con contenido. ZEMELMAN, Hugo. PensorteGrico y pensor epstémico. En: Revista Lecciones y Lacturas de Educacién, Depto. de Fosorados. Facultad de Educocisn. Universidad Pedagegica Nacional surgieron éstos para confrontar nuestra realidad lingiistica contra lo realidad linguistico donde surgié dicho concepto. Al no hocerlo se pierden las nuevas formas emergentes de lo reclided socio-histérica; por ende, entonces, hay que redefinir el conjunto de conceptos que realmente den cuenta de nuestra realidad histérica colombiano. Hoy por hoy, el mundo se globaliz6, por ende, el lenguaje fambién, enriquecido por los ‘vances cientificos y tecnolégicos; por ende, de ser verbal pasé a ser sustantivizado; por lo tanto, los sujelos-discursosdeben miror hacia deniro (endégeno-ontogenético] y hacia fuera (exogéno-filogenético) de su ser como de su contexto sitvacional ysicolégico. Zemelman Jo argumenta asi “Este doble mirar es el que define la relevancia de los lenguojes simbélicos que buscamos recuperar pora el pensomiento racional, toda vez que apuntan @ lo propio del estar en Jo historia: hacia lo que se es y hacia lo que se puede y quiere marchar, son determinacién y direccién; producto y voluatad” Con el lenguaje se lee y se crean posibilidades como olternativas; y lo historic es une visién de alternativas % mhustadoma@yahoo.com ms, neawg-- Cx que corresponde a las posibilidades como limites y éstos como posibilidades. Por ello hoy el lenguaje ha permitido une lecture de lo historia desde diversos puntos de vista y miradas como desde la: Disciplinariedad, multidisciplinariedad, interdisciplinoriedad y iransdisciplinariedod, plurisdisciplinarieded. Pero el sujeto discurso debe estor atento en sus lecturas en del sujeto en construccin y su lenguoje se puede revisar desde la Hermenéutica de los. poradigmas sociolingifsticos y culturales del sujeto en construccién. Todo hombre real, es lo que es, sélo al través de su propio lenguoje. Se puede ser y de hecho se es algo y alguien desde una perspectiva sociolingU/stica bien definida, esto es, no existe el hombre que piense, actée, viva y muera sin su Ellenguaje es capacidad inberente del sujeto-discurso pero ademds permite interactuar consigo mismo y con los demds como de construir y reconstruir conocimiento y mundos posibles, como de tomar decisiones frente a situaciones nuevas de tal manera que este sujeto actiie de manera congruente entre su pensamiento-bistoria- existencia endégeno y exdgeno en y con relacién con su comprender y entender lo copacidad de apropiacién del pensamiento epistémico que puede hacer a través de su proceso lector, si no lo hace su lectura seria solamente una lectura exgética, Finalmente, se advierte entonces como lo sefala Hurtado Galves® quelarelacién autonomia humana. propio lenguaje. No nos referimos a los idiomas en si, pues aunque el hombre fuera un poliglota, aun asi, el lenguaje que usaria ol razonar seria su lenguaje; es decir, s6lo 0 portir de los constructos socioculturales con lo que se expresa por medio del lenguoje, el hombre real puede ser lo que es. Y también lo advierte Gramsci cuando sefialo que el problema del conocimiento social es poder construir un conocimiento y es un desdafio para éste crecer con la historia desde la complejidad de su dinamismo por los diversos planos de la realidad y por otra parte desde la temporalidod de los fenémenes porque éstos son miliples. Estos fené menos histéricos sociales hacen parte de miltiples contextos y de universos de significaciones; lo realidad del conocimienio no esi6 sélo en la universolidad, sino en lo pertinencia histérica del conocimiento®, Por iodo esto hay que romper con los estereotipos, con los preconceptos, con lo evidente, hay que pensar de forma epistémica si se quiere construir conocimiento que permita reconocer posibilidades de construccién. Los sujetos- discurso son diferentes a lravés de lo historia, A manera de epilogo, £1 éngel de lo historio presenta, bajo lo metéfora benjominiane” lo concepcién del lenguaje: |ARCE NARVAEZ, Glvia Cristina Experencios con competencias lectoescriturales éste dejo de ser un medio 0 instrumento para devenir en “medium’ de lo comunicacién De modo tal que lo que tenemos no es algo asi como el ser-en-si de las cosas, lo que hay es siempre-en-lo comunicacién; une sugerente propuesta orientada hacia el rescote del sujeto, el ser humano y sus posibilidades de romper con los parémetros que lo han sometido-definido para poner en octo todas sus potencialidades. Con esta obra seliamalaatencién «@ revindicar el arte de narrar en donde los hablanies dejan sus huellas y se apropian de sus experiencios; por lo tanto, tienen algo que decir yo dicen de modo fal que nunca se agoto, permite generar nuevas norraciones, nuevos relatos, incluye al hombre en la norracién es como se sigue narrando y se consiruye al sujeio discurso. 2Qveé comunica el lenguoje? Comunica lo entidad respectivamente lingUistica de los. en estudiantes de Ingenieria. Bogota, Universidad Libre, 2007. 160 p. ide Educocién. Universidad Pedagégica Nacional = Véose: ZEMELMAN, Hugo. El angel dea historia: detrminacién y eutonomia de a condicién humana. Espefa. Anthropos. 207.272 p. wwwarthyopos-editorial.cam. Y BENJAMIN W. Sabre el lenguaje an general y scbre el languaie de los humanos. Espana. Taurus. ® _ BENIAMIN W. Sobre el lengvoje en general y sobre ol lenguoje de los humenos, Espafa, Taurus cosas, mientras que su enfidad solamente trasluce cuando esté directamente resuelto en el 4mbito lingiistico, cuando es comunicable. Por dltimo, el ser es comunicacién es esa comunicaci6n. El lenguaje del hombre habla en palabras, el sujeto hablanie comunica cal nombrar las cosas, en esie nombrar radica la noturaleza lingUfstico de los hombres. Esta capacidad lingvistica radica en la medida que las cosas se comunican con el hombre Este se comunica asi mismo al nombrarlas a ellas. El lenguoje mismo sélo puede comunicarse en él. El hombre accede por si mismo al conocimiento de las cosas en el nombre y ello gracias o lo entidad lingiifstica de los cosas. £| nombre puede entenderse asi como “lengucie de lenguaje”™ Lo palabra; una duda oun mas difusa enire el ser y el no ser lo enunciacién revindico al lenguaje en si mismo el lenguoie. ALARCOS LLORACH, Emilio. Fonologia Espofola. Madrid: Espate-Galpe, 1991 ZEMELMAN, Hugo. Pensorleérco y pensor epislimico, En: revista Lecciones y Lectures de Educocién. Depto. de Posgrods. Focullad ALCALA, Antonio. El Concepto de Comeccion y Prestigio LingUiscn. 2a. Ed México: Till, 1982. AUSTIN, John y SEARLE, Joho. filosota el lenguaje comin v oxdinario en la filesotla y como progmatica fllosstica en lo lings, CASSIRER, Ermest. Filosofia de las formas simbélicas, 3 vols. México: Fondo de Cultura Econémica, 1972. CERDEGREN, Hevieta. Socilinguistica Fn: Lépex Moroles, 1983. CORVALAN, Silve. Sociolingdistice Boreelone, Anograma, 1989 CCOSERIU, Eugenia. Sincrana, diacronia stoi. El problema del cambio lingisco, 20. Fd. Media: Grades, 1973. “Los conceptes de diclecto, vel yesilode lengua yal sentido propio de mhurtadoma@yohoo.com.mx Nee. l lo diolectologia". En: Lingdisce esporila ‘cual. V3: 132.1980. “Sistema, norme y hablo” En: Teoria del lenguoje y lingistice genera Madrid, Gredos. 1962. Tradicién y novedad. En lo iencio del lenguoje. Gredos Mods, 1977. CHOMSKY, Noam, Flandliss formalde los lenguojes nueoles, Madi. 1985, ECO, Umberto. Tstade de Semistica General. Colecién Palabro anol Tempo, 1975, Quinto Edici6n, Espana: Editril Lumen, 2000, 460 p. ESPEIO, Alberio. Lenguaje, pensomianto y reolidad, 20, Ed. México: Tillas, 1986. GRICE. Meximas conversacionales(T] Folacios y vielacién de la Maxima de ‘Contidod. En: Filosofia de siglo %, Filosofia. dol lenguce. MONTES, José Josquin. Dialectolegia general o hispanoamericana. 2c. Ed Bogoté: LC.C., 1995, “Hochos de habla, hachos do Jenguc”. En: Bolin de .C.C, Bogor, XX dg: 166-168, 1975 “Longue y dolecta una vex ‘més la persistency actulidod de un viejo problema’. Er: Bolen del LC.C. Bogot6 UL 1986 “Lenguo, dislecto y norma" En: Boletin dal LC.C. Bogots, 200, pags: 237.257. 1980. Idiome, Nocién, Norma, ‘Academia, Sontofé de Bogoti, pags: 25 Lec. 1993 PEIRCE, Charles S. The Essential Peirce, 2 vols, N. Houser all feds Bloomington, IN Indiana University ross, 1992-1998. NOMADAS, Revisle Cetica de Ciencios Sociales y Juridica Publicecién-flecrSnica Universidad Complutense, ISSN 1578-6730. svevs-onthropos-editorial.com. VIDEOGRAFIA CConferencia Teun Van Dik, Istiuto Coro y Cusr, 2006.

You might also like