You are on page 1of 16

1.

Métodos aplicados a las Ciencias Naturales

1.1. Método axiológico

Como su nombre lo indica pretende encontrar la solución justa del caso. Consta de dos
grandes partes: una teórica, que persigue un conocimiento exclusivamente especulativo; y
otra práctica, que busca además de la solución axiológicamente correcta tanto abstracta como
concreta, también el texto legal aplicable al litigio que se analiza. Podemos afirmar que el
método axiológico tiene tres caracteres, es dialéctico, tópico, valorativo. Porque supone un
diálogo producto de la oposición de tesis contradictorias. Se presume que si el contrario se
allana es porque el otro tiene razón. La posibilidad de oposición juega como la verificación
en la ciencia. Allanarse equivale a la verificación.

1.2. Método Inductivo y Deductivo


|El método inductivo y el método deductivo son dos enfoques opuestos a la investigación.
Cada método tiene sus ventajas y su uso dependerá de la situación a investigar, el campo que
se quiera estudiar o el enfoque que se quiera tener.

El razonamiento deductivo funciona trabajando desde lo más general hacia lo más


específico. Se puede comenzar pensando en una teoría sobre algún tema de interés. Luego se
reduce a alguna hipótesis específica que se quiera probar.

Por su lado, el método inductivo trabaja de modo opuesto: se empieza desde lo más
específico hasta las generalizaciones y teorías más amplias. En el razonamiento inductivo, se
comienza con unas observaciones y medidas específicas para llegar a unas conclusiones
generales.

Estos dos métodos son muy distintos y ofrecen elementos diferentes a la hora de llevar a
cabo una investigación. Por su naturaleza, el método inductivo permite ser más flexibe y se
presta para la exploración, sobre todo al principio. El método deductivo es más cerrado por
naturaleza y esta más orientado a probar o confirmar hipótesis.

Aunque algún estudio en particular parezca puramente deductivo, como un experimento


diseñado para probar los efectos hipotéticos de algún tratamiento o resultado, la mayoría de
las investigaciones sociales requieren tanto de razonamiento deductivo como de
razonamiento inductivo. En casi todos los estudios es probable que se haya recurrido a ambos
procesos en algún momento. Incluso en los experimentos mas cerrados, los investigadores
pueden observar patrones en la información que los puede llevar a desarrollar nuevas teorías.

1.3. Método Analítico y Sintético

Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de
sus partes para estudiarlas en forma individual y luego de forma holística e integral. Estos
métodos corresponden a géneros de raciocinio o sea la inducción y la deducción.

Método analítico: Consiste en la desmembración de un todo, para observar las causas,


la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular.

Investigación analítica: Consiste en la comparación de variables entre grupos de estudio


y de control sin aplicar o manipular variables.Se propone una hipótesis que el investigador
trata de probar.

1.3.1. Reglas del método analítico

1ª Regla: De un objeto podemos examinar y tratar de descubrir, su esencia, sus


propiedades y atributos.

2ª Regla: Descomponer el objeto en sus partes, elementos o principios.

3ª Regla: Al examinar los elementos o partes de un objeto, debe hacerse de manera


que no se pierdan de vista sus relaciones entre sí.

El método de evolución científica es mixto de analítico y sintético. Sin embargo, puede


concederse que el método sintético debe predominar generalmente en la enseñanza de la
verdad, y el analítico cuando se trata de su descubrimiento.

1.3.2. Método sintético:

Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), unión de elementos
para formar un todo. Es el utilizado en todas las ciencias experimentales para extraer
leyes generalizadoras, y lo analítico es el proceso derivado del conocimiento a partir de
las leyes. La síntesis genera un saber superior al añadir un nuevo conocimiento que no
estaba en los conceptos anteriores.
1.3.2.1. Reglas para el método sintético

1ª Exponer los principios, nociones, definiciones de palabras y de cosas.

2ª En cualquier ciencia o tratado se deben exponer las verdades y cuestiones generales,


antes de las particulares y concretas.

1.4. El método analítico y sintético


Leyes comunes al método sintético y analítico.

1ªpresentar con precisión y claridad la cuestión y objeto que se trata de dilucidar y


definir las palabras oscuras.

2ºfijar la atención en el objeto o cuestión que se trata de conocer, apartándola cuanto


sea posible de los demás objetos.

3ªEl examen de un objeto y la investigación de la verdad, deben comenzar por las


cosas más fáciles o conocidas de antemano.

4ªLos medios e instrumentos para llegar al conocimiento de una verdad, deben estar
en relación con la naturaleza y condiciones del objeto que se trata de conocer. Todo
análisis equivale a descomposición, y síntesis a composición.

1.5. Método en el empirismo sociológico

Ha sido una de las herramientas y métodos de investigación para el crecimiento y avance


de la sociología, desde sus principios, está ciencia se ha valido del empirismo como medio
de conocimiento y surgimiento de las ciencias sociales y humanas, teniendo luego que aplicar
otros métodos que no careciesen de teoría y resultados exactos para comprobarse, esto como
un intento por estar a la par con las ciencias exactas.

El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para


reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. Su validación
última está dentro de la filosofía de la ciencia y de la filosofía del conocimiento y es sobre la
cuestión racionalismo o empirismo. El primer planteamiento de sus reglas fue hecho por
Durkheim (1895) y es básico considerar a los hechos sociales como cosas y basarse en los
principios de la lógica.

1.6. Método en el Formalismo Sociológico


a) Toda doctrina que atiende única o principalmente a la formal; entendida ésta como
forma opuesta a contenido concreto o materia.
b) El formalismo supone como primer fundamento la diferencia entre forma y materia;
y como segundo, la preferencia por la forma.
La Distinción fundamental entre materia y forma.
a) La distinción en Aristóteles •Para este pensador la materia es aquello está hecho algo
o, de otra manera, aquello de que consta o se compone algo, sea lo que fuere, es el
ingrediente de ese “algo”.
b) En cambio, la forma deriva de la Geometría, que estudia las figuras, las
configuraciones, los contornos de los objetos, independientemente de su ingrediente
material; pero además es el determinante de que la cosa sea lo que es.
c) La forma es el fundamento de la unidad y sentido de la cosa, es la esencia de misma
de la cosa.
d) Dice Aristóteles, que la materia es pasiva, condicionada; en tanto que la forma es el
elemento activo. El desarrollo de esta distinción hasta sus grandes consecuencias, en
Kant. •Kant es el fundador de la doctrina filosófica del criticismo, o idealismo
trascendental.
e) El conocimiento tiene sus límites, pues el hombre está condenado a no alcanzar nunca
las cosas tal como ellas sean “en sí”, sino que solamente es posible el conocimiento
de cómo se le aparecen los objetos; como se aparecen “en mí”, no como son “en sí”.
f) El hombre solamente puede conocer el fenómeno pero nunca el noumeno de las cosas.
g) Todo Conocimiento consta de dos elementos fundamentales indispensables: materia
y forma.
h) Esta teoría no niega la existencia de las cosas, hace un análisis critico de los límites
del conocimiento humano, que está condenado a desconocer la esencia, el noumeno
de las cosas.
i) La materia es a posteriori, o sea, que se da después de la experiencia y sólo por la
experiencia.
j) La forma, es a priori, es decir, existe independiente de la experiencia.
k) Los objetos no podemos conocerlos en sí mismos, sino sólo a través de nosotros.
l) Para que se produzca el conocimiento tiene que pasar por las formas de la mente
humana.

2. Enfoque de la investigación

2.1. Enfoque Cuantitativo


Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para dar
solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar una hipótesis.

Características del método cuantitativo


 Identificamos algunos de los elementos claves que mejor definen el concepto de
método cuantitativo. Sin ellos, estaríamos hablando de otro tipo de investigación.
 Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de
investigación.
 Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.
 Es descriptivo.
 Analiza y predice el comportamiento de la población.
 Se centra en una causa y un efecto, o lo que es lo mismo: se basa en la aplicación de
un estímulo para obtener una respuesta.
 Los resultados pueden aplicarse a situaciones generalistas.
 Se orienta a resultados.
 Los números y datos representan la realidad más abstracta.
 Estudia las conductas humanas y los comportamientos de una muestra de la
población.

2.1.1. Técnicas del método cuantitativo

¿Cuáles son los métodos cuantitativos más usados? Con el fin de responder a una
serie de preguntas cuantitativas, tales como: cuántos, quiénes, con qué frecuencia,
dónde o cuándo; se emplean una serie de técnicas para obtener datos objetivos.

Sin embargo, estos procedimientos no permiten en la pregunta ‘por qué’, para la cual
los métodos cualitativos suelen ser más eficaces.

Así pues, entre las técnicas del método cuantitativo más usadas tenemos:

 Entrevistas personales. Se realizan cara a cara y se suelen aplicar a un muestreo de


población como familias, empresas u otro tipo de organizaciones y personas.
 Encuestas telefónicas. Lo mismo que las personas, con la importancia dirigirse con
precisión al perfil bien definido del informante.
 Encuestas auto-administradas por correo. Formularios largos y complejos orientados
generalmente a públicos muy específicos.
 Encuestas auto-administradas por internet. Bases de datos online con emails y un link
que lleva a una encuesta. Mystery shopping. Persona que se hace pasar por un
comprador y va validando una lista de puntos de calidad. Normalmente se emplea
para ver si se están siguiendo las normas establecidas por la organización o empresa.

2.2. Enfoque Cualitativo


Parte del estudio de métodos de recolección de datos de tipo descriptivo y de observaciones
para descubrir de manera discursiva categorías conceptuales.

Características del enfoque cualitativo


Las características del enfoque cualitativo son las siguientes:
 El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso definido claramente.
 El investigador observa los hechos y durante el proceso desarrolla una teoría
coherente para representar lo que observa.
 En la mayoría de estas investigaciones no se contrastan hipótesis, sino que se generan
durante el proceso y se van perfeccionando conforme se recaban más datos.
 El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni
predeterminados completamente.
 El investigador utiliza técnicas como la observación no estructurada, entrevistas
abiertas, revisión de documentos, discusión en grupos, etc.
 Es un método holístico, es decir, busca considerar los datos como un “todo”, sin
reducirlo en sus partes.
 Parte de postulados constructivistas, basados en que la realidad se construye en
función de la interpretación de cada individuo.
 El enfoque cualitativo se puede concebir como un conjunto de prácticas que
transforman la realidad observable en una serie de representaciones en forma de
observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.

2.3. Enfoque Mixto


Consiste en la integración de los métodos cuantitativo y cualitativo, a partir de los
elementos que integran la investigación.

De la combinación de ambos enfoques, surge la investigación mixta, misma que incluye


las mismas características de cada uno de ellos. Grinnell (1997), citado por Hernández et al
(2003:5) señala que los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases
similares y relacionadas entre sí:

a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.


b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones ó ideas tienen fundamento.
d) Revisan tales suposiciones ó ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar
y/o fundamentar las suposiciones ó ideas; o incluso para generar otras.

3. Concepto de la investigación
La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter
científico. La investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso
en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para
resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.2De igual modo la
investigación tecnológica emplea el conocimiento científico para el desarrollo de tecnologías
blandas o duras, así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura,
además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y
policial e investigación educativa.

4. Tipos de investigación

4.1. Investigación por sus propósitos

Podemos encontrar dos tipos de investigación en función del propósito con el que se
realizan.

4.1.1. Investigación pura o teórica

Este tipo de investigación tiene como principal objetivo la obtención de


conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los
conocimientos obtenidos. Gracias al cuerpo de conocimientos extraídos de ella
pueden establecerse otro tipo de investigaciones, o no.

Por ejemplo, las investigaciones en matemáticas puras, es normal no preocuparse por


la facilidad con la que se pueden aplicar las conclusiones obtenidas.

4.1.2. Investigación aplicada

Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o estrategias


que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una enfermedad o conseguir un
elemento o bien que pueda ser de utilidad. Por consiguiente, el tipo de ámbito al que
se aplica es muy específico y bien delimitado, ya que no se trata de explicar una
amplia variedad de situaciones, sino que más bien se intenta abordar un problema
específico.

4.2. Según su naturaleza


4.2.1. Histórica – Social

Trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias
de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.

En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de


la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

Formas y Tipos de Investigación


Enunciación del Problema
Recolección de información
Crítica de Datos y Fuentes
Formulación de Hipótesis
Interpretación e Informe.

5. Método descriptivo y experimental

El método descriptivo: "el objeto de la investigación descriptiva consiste en describir y


evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del 'tiempo'.
En la investigación descriptiva se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuáles
variables están relacionadas entre sí. Sin embargo, "es habitualmente difícil interpretar qué
significan estas relaciones. El investigador puede interpretar los resultados de una manera,
pero desgraciadamente ésta será a menudo sólo una de las varias maneras de interpretarlos".

Perteneciente a los métodos cualitativos. El objeto de la investigación descriptiva consiste


en evaluar ciertas características de una situación.

Usos del método descriptivo


La descripción supone la observación sistemática y la catalogación de componentes de
un sistema natural en una manera que puede ser utilizada y replicada por otros científicos.

La descripción es comúnmente usada como un método de investigación para explicar


sistemas naturales únicos (como en la astronomía) o eventos del pasado (como en la geología
o la ciencia forense). Se lo utiliza en la descripción de hechos y fenómenos actuales. Este
método se sitúa en el presente. Recoge y tabula los datos para luego para luego analizarlos e
interpretarlos de una manera imparcial.

La descripción es ampliamente usada a través dela investigación científica y hay pocas


limitaciones para su uso. Es un método muy útil para las preguntas dónde la experimentación
es imposible, tal como la determinación de eventos en la historia de la tierra. A pesar de la
amplia aplicabilidad del método en la ciencia, es un desafío establecer relaciones de causa y
efecto a través de la descripción solamente. Por el contrario, los estudios descriptivos
producen frecuentemente información sobre la función o forma de los fenómenos.

6. Procesos de la investigación

Proceso: Es una secuencia ordenada de acontecimientos en el tiempo, de tal manera que


cada uno guarde una relación funcional con el siguiente.

Acontecimiento: Es cualquier hecho que ocurre en el espacio en un breve lapso,


podemos también llamarle acaecimiento.

Fenómeno: Se puede definir como un hecho, ya sea acontecimiento o proceso, tal como
aparece ante los sentidos de algún observador.

6.1. Elección del tema

Cuando hemos determinado el área de investigación que nos interesa podemos elegir el
tema. La elección del tema tiene un papel importante ya que en ocasiones lleva demasiado
tiempo y el investigador se ve obligado a abandonarla después de haberla iniciado o bien se
adentran en varios campos, lo que dificulta todavía más la elección. Es por eso que a la
selección del tema se le confiere una importancia especial para que sea definitiva y esté
acorde con los intereses y objetivos del investigador.
Para hacer una buena selección se recomienda tomar en cuenta los siguientes factores:

Interés por un área de investigación.

a) Tener cierto conocimiento del tema que permita formular hipótesis.


b) Que haya posibilidad de obtener información.
c) Determinación clara y precisa de los objetivos.
d) Formular hipótesis.
e) Delimitación clara de la magnitud y alcances del trabajo.

El éxito de un trabajo de investigación y la posibilidad de que se realice dependerá, en


consecuencia, de que el investigador determine con absoluta claridad los límites de la
misma.

6.2. Variables
Son todo aquello que se puede medir, controlar o estudiar en una investigación.
Podremos afirmar que las variables son características o mejor aun adjetivos
calificativos o propiedades que se dan en:
Individuos
Grupos
Objetos
En otras palabras podemos resumir que las variables son características observables de
algo y que a su vez pueden cambiar o variar.
Partiendo de haber establecido una descripción clara y científica del objeto de
investigación, tendremos que explicar dicho objeto.
De lo anterior desprendemos dos tipos de variables:
1. Que explica
2. Es explicado
El primero es la variable independiente y el segundo es la variable dependiente así pues:
La variable independiente condiciona, explica o determina la presencia de otro
fenómeno y puede ser manipulada por el investigador.
La variable dependiente por tanto es la conducta o fenómeno que requiere de
explicación o que debe explicarse.
6.3. Formulación de hipótesis

Si bien es cierto que hipótesis es una proposición enunciativa que pretende responder
tentativamente, a la pregunta formulada en el planteamiento del problema, de ahí podemos
desprender que la hipótesis posee dos elementos importantes:

a) La variable dependiente: es aquella parte de la hipótesis que se conoce claramente,


pero de la cual se desconocen los elementos que la producen, modifican o influyen
sobre ella.
b) La variable independiente: es la parte de la hipótesis que explica tentativamente a la
variable dependiente y sus posibles cambios.

Para formular la hipótesis es necesario establecer y plantear previamente el problema.

Una hipótesis completa debe incluir: la afirmación hipotética y la especificación de las


variables dependientes e independientes.

7. Manejo de problema en la investigación

El Problema: el problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el


investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un
hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de
las expectaciones en su campo de estudio.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una
necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones
de muy diversos orden, una situación determinada puede presentarse como una dificultad la
cual requiere una solución mayor o menor plazo.

Marco Teórico: el marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la
teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto,
conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste
surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e
interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los
antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema,
o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no
sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema a no ser que la
investigación sea causal.

En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o


trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en enfoque
metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones
existentes en torno al problema planteado.

Una hipótesis sirve de guía para la obtención de daos en función del interrogante
presentado en el problema, o también para indicar la forma como debe ser organizado según
el tipo de estudio.

7.1. Selección del campo de trabajo


7.1.1. Concebir la idea a investigar: La interacción constante con el ambiente nos
permite observar situaciones que a menudo despiertan una serie de interrogantes.
Por ejemplo, en la práctica de enfermería podemos observar que la mayoría de
pacientes prefiere la atención de determinadas enfermeras. Ante esto, surgen
inevitablemente preguntas como: ¿Por qué prefieren a "fulanita" para que los
atienda? ¿Cuál es la calidad de la atención que proporcionarnos las demás
enfermeras? ¿La calidad de la atención tiene que ver en la recuperación del
paciente?

Son muchas las interrogantes que el investigador se plantea a la hora de elegir un tema
de investigación. Lo primero es ¿Qué investigar? Aunque esta interrogante parece fácil, no
lo es. En el mundo complejo donde el investigador se mueve, existe un universo de problemas
que solo el deberá descifrar.

El investigador deberá seleccionar aquel problema que responda a muchas condiciones


propias a el, como se explican a continuación:

7.1.2. Objetividad: Escogerá el problema y lo investigara lo mas objetivamente


posible, tratando que lo subjetivo no intervenga a priori, para así no distorsionar
la investigación y aunque es un tanto difícil desprenderse de esa subjetividad,
debe procurar hacerlo. Ello no significa el desprendimiento total de ello, por
cuanto a la hora de analizar e interpretar los datos, producto de la recogida de la
información por diferentes técnicas de recolección de datos, esa información
requerirá de la capacidad de interpretación del investigador, para así determinar
los logros que se pretenden alcanzar, cuando utiliza los referentes empíricos
(datos, hechos) y que el mismo deberá identificar dentro del proceso de
investigación.
7.1.3. Agrado del tema: Es parte del éxito de la investigación. Cuando el tema no es de
agrado, existirá una predisposición a que todo lo que vaya a hacer le salga mal,
hay desaliento, no hay motivación. Por ello es recomendable que el investigador
se compenetre con el objeto, como si se tratara de un matrimonio del sujeto con
el objeto.
7.1.4. Conocimientos previos sobre el tema: Es importante que investigador sea una
persona que tenga hábitos de lectura. Esta constancia le permitirá ser conocedor
del problema que va a someter a investigación. No es lo mismo partir de la nada
que con un conocimiento previo del tema objeto de estudio, pues ello será
importante como fuente de información general y así el podrá comparar y
determinar cuales serán las fuentes principales de la investigación.
7.1.5. Apoyo documental o bibliográfico: Es la condición que permitirá brindarle el
mayor soporte para lo que se pretende investigar. El material de apoyo significa
que el tema ha sido estudiado por otros autores, pero con variables distintas y de
ser coincidentes deberá considerarlos en periodos de tiempo diferente o bien, con
otros indicadores o referentes empíricos, dentro de las mismas variables. Esta
revisión hará que el tema no sea igual a otras investigaciones y que estará con
mayor conocimiento para abordar, desde todo punto de vista, la temática
seleccionada en ese momento.

7.2. Selección de la muestra

La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Se puede decir que es un


subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus necesidades al que
llamamos población. De la población es conveniente extraer muestras representativas del
universo. Se debe definir en le plan, y justificar, los universos en estudio, el tamaño de la
muestra, el método a utilizar, y el proceso de selección de las unidades de análisis. En
realidad, pocas veces es posible medir a la población por lo que obtendremos o
seleccionaremos y, desde luego, esperamos que este subgrupo sea un reflejo fiel de la
población.

Básicamente se categorizar las muestras es dos grandes ramas: las probabilísticas y


las no probabilísticas. Entiendase por muestras probabilísticas como el subgrupo de la
población en el que todos los elemento de este tienen la misma probabilidad de ser escogidos;
por consiguiente, las muestras no probabilísticas es cuando la elección de los elementos no
depende la probabilidad, sino con causas relacionadas con las características de la
investigación o de quien hace la muestra.

La selección de la muestra también la podemos ver desde dos puntos de vista: muestra
cuantitativa y muestra cualitativa.

La muestra cuantitativa es un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos


y debe ser representativo en dicha población. Por otra parte, la muestra cualitativa es la
unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre la cual se
recolectan los datos sin que necesariamente sea representativo.

Entre los tipos de muestra más usados en la investigación tenemos:

Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una muestra es la selección
al azar. Es decir, cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de
ser elegido. Si no se cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la
seguridad de que la muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución una
tabla de números aleatorios.

Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra


son proporcionales a su presencia en la población. La presencia de un elemento en un estrato
excluye su presencia en otro. Para este tipo de muestreo, se divide a la población en varios
grupos o estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el
universo de estudio. Para la selección de los elementos o unidades representantes, se utiliza
el método de muestreo aleatorio.
Muestreo por cuotas: se divide a la población en estratos o categorías, y se asigna una
cuota para las diferentes categorías y, a juicio del investigador, se selecciona las unidades de
muestreo. La muestra debe ser proporcional a la población, y en ella deberán tenerse en
cuenta las diferentes categorías.

Muestreo intencionado: también recibe el nombre de sesgado. El investigador selecciona


los elementos que a su juicio son representativos, lo que exige un conocimiento previo de la
población que se investiga.

Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede


seleccionar las unidades de la muestra en forma aleatoria y después aplicar el muestreo por
cuotas.

Muestreo tipo master simple: es una aplicación combinada y especial de los tipos de
muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra "para ser usada" al disponer de
tiempo, la muestra se establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez
establecida, constituirá el módulo general del cual se extraerá la muestra definitiva conforme
a la necesidad específica de cada investigación.
Referencias bibliográficas:

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.P. (2010) Metodología de la Investigación (5ª
Ed.). México: McGraw Hill Educación.

Pagano, R. R. (2000). Estadística para las ciencias del comportamiento. Madrid: International
Thompson.

Sánchez Carrión, J.J. (1995). Manual de análisis de datos. Madrid: Alianza.

Bibliografía

Hidalgo Guzmán, Juan Luis (1992) Investigación educativa. Una estrategia constructivista.
Castellanos editores México.

Mejía Arauz, Rebeca y Sergio Antonio Sandoval (1998) Tras las vetas de la investigación
cualitativa. Perspectivas y acercamiento desde la practica ITESO México.

Peña Ramírez, Jaime (2000). Didáctica de la investigación económico-social. Plaza y


Valdez, México.

You might also like