You are on page 1of 14

ESTÉTICA

Objetivos

 Conocer el concepto y objeto de estudio de la Estética.


 Comprender los conceptos de vivencia estética, belleza y arte.
 Comprender el desarrollo histórico y social del arte.
 Distinguir entre los diferentes problemas de la estética.

Introducción

Leer un poema de César Vallejo, apreciar un cuadro del Víctor Humareda, escuchar una melodía
de Manuel Acosta Ojeda son acciones que nos ponen en contacto con la obra de arte y, por ende,
con la belleza y el trabajo artístico. La filosofía, a través de la disciplina denomina Estética
reflexiona y problematiza sobre estos temas.

Cada época histórica y cada sociedad ha desarrollado sus propios criterios sobre el significado de
la belleza y la valoración del trabajo del artista. Lo que en el mundo griego era considerado bello
no tiene el mismo sentido para el hombre actual; la manera de entender lo bello en el mundo del
Renacimiento es muy distante al tratamiento que le da la sociedad presente. Es importante
conocer el arte, sus expresiones, sus problemas y saber discriminar entre las distintas posturas que
sobre este asunto se han desarrollado. A partir de estas consideraciones, la estética estudia, entre
otros temas, los valores estéticos, la creación artística y los fundamentos de la belleza.
1. CONCEPTO
Etimológicamente, la palabra estética estaría involucrado el termino griego aisthesis que significa
sensación o conocimiento obtenido a través de las experiencias sensibles.

Si bien término estética ha sido acuñado por los pensadores griegos entre el siglo V- IV a.n.e, la
reflexión sobre la belleza o sobre sus contrario es tan antigua como el surgimiento del hombre,
dado que el hombre en su practica social ha tenido que representar objetos o situaciones de su
vida cotidiana, y para ello tenia que pensar sobre lo que es bello. Se han encontrados objetos
artísticos en cuevas, como pinturas y esculturas, que muestran que el hombre antiguo ya buscaba
figurarse la realidad, y tenía para ello que reflexionar sobre los colores y las formas de sus pinturas
o dibujos, o de las esculturas y de sus instrumentos de caza.

Culturas más antiguas que la de los griegos, como China, India y Egipto, lograron grandes avances
en arquitectura, escultura, pintura, danza, música, dado que era parte de su actividad cotidiana y
cumplían una función social de cohesión entre los individuos de la comunidad. Es en estas culturas
donde se desarrollaron técnicas más complejas, que muestran reflexión por la belleza.

La peculiaridad del mundo griego es que se logró sistematizar y reflexionar argumentativamente


sobre la belleza, vinculada con la armonía, simetría y proporción. Por esto, los pensadores griegos
afirmaban que si bien alguien capta la belleza en primera instancia por la sensación es el intelecto
el que forma la imagen de la belleza, cuestión que se puede investigar intelectualmente. Es así que
la estética surge en los griegos como la intelectualización de aquello que llamamos belleza.

Los filósofos griegos no fueron los creadores de la disciplina filosófica llamada estética. Si bien fue
estudiada por Platón, Aristóteles, los medievales y los modernos, es recién en el siglo XVIII cuando
se acuña la palabra Estética, que se atribuye al filósofo alemán Baumgarten. Con el propósito de
sistematizar en una sola obra todas las dispersas teorías filosóficas sobre el arte y la belleza.
Baumgarten escribe un tratado sobre la belleza al cual llamó Estética asignando el término un
buen significado: disciplina filosófica que problematiza sobre el arte y la belleza.

2. LA VIVENVIA ESTÉTICA
Es la experiencia valorativa que tiene todo hombre, en un contexto social, antes la belleza de los
objetos de su entorno. La experiencia o actitud estética está vinculada con el desarrollo
económico, político social de la comunidad a la que pertenece el individuo que aprecia el objeto.
Es así que en el mundo antiguo, por ejemplo, la pintura de un animal refleja no solamente la
vivencia estética, sino también cumpla una función social vinculada a las actividades de la caza y a
la necesidad mágica de tener una presa por su carne y piel, que eran fundamentales para la
comunidad.

2.1. ELEMENTOS DE LA VIVENCIA ESTETICA

Podemos diferenciar dos componentes fundamentales.

2.1.1. El sujeto

Es todo ser humana consistente, que pertenece a un contexto económico y social, que
experimenta la vivencia estética al valor con goce la presencia de un objeto considerándolo como
bello o feo. La apreciación del sujeto está vinculada a su situación en la sociedad.

Es así que en el mundo medieval un monje podía apreciar como sublime una pintura de Tomas de
Aquino por la forma, colores, armonía y proporción, pero además por el contenido ideológico que
presentaba esa pintura y que era concordante con la visión cristiana del mundo de la época.

2.1.2. El objeto

Es todo aquello que percibimos como objeto de la vivencia estética y que tiene por función hacer
aparecer en la conciencia del hombre imágenes que son apreciadas o despreciadas de acuerdo a
los criterios estéticos del entorno social. Son ejemplos de objetos de apreciación estética una
montaña, un animal, un ser humano, un hecho social, una pintura, una esculturas entre otros.

Los objetos de apreciación estética han cambiado con el desarrollo histórico de las sociedades. Asi
por ejemplo, en la comunidad primitiva se valora la belleza de una lanza por su forma y contenido,
que tiene que ser como su utilidad en la caza, mientras que en el capitalismo del siglo XX. Un
grupo terminarlo de pinturas abstractas son valoradas tomando como criterio el desorden, la
fragmentación y la subjetividad de la época.

A. Características del objeto estético

Presenta las siguientes características

 Se ubica en un contexto histórico determinado


 Es concreto, tiene que ver con cosas o fenómenos sociales
 Se puede captar a través de los sentidos.
 Tiene como soporte material los sonidos, colores, formas, palabras, etc.
 Tiene su propio sentido y sus reglas de organización.

B. Tipos

Los objetos estéticos pueden ser:

1. Naturales: incluye todo ntre el universo natural. Por ejemplo una montaña, un valle, una
flor o ave.
2. Sociales: comprende hechos históricos como guerras, revoluciones o situaciondes de la
vida cotidiana.
3. Obras de arte: todo aquello que es producto de la creación artística. Son ejemplos de una
obra de arte un poema, una escultura, un drama o una melodía.

2.2. RASGOS ESENCIALES DE LA VIVENCIA ESTÉTICA

Podemos observar las siguientes características.

a. Es cultural. La vivencia estética es manifestación de los valores y códigos del contexto


cultural y social que son utilizados para calificar una obra de arte. Por ello, la apreciación
del objeto puede variar cuando cambien los valores estéticos con una cultura. Así por
ejemplo. En la cultura azteca antigua encontraron algunas imágenes que presentan
hombres con cuerpos sin simetría, pero posiblemente hayan estado en el gusto estético
de los artistas de la época, pero que puede resultar ajenas al gusto estético de los artistas
mexicanos actuales.
b. Es parcializado. La vivencia estética está vinculada a una ideología dominante en la
conciencia social de un pueblo, en un determinado contexto histórico. Es así que la forma
como calificamos un objeto sea natural o artificial, es decir dependa de los valores
estéticos hegemónicos del grupo del poder dominante.
c. Es de carácter axiológico. Estamos ante una de las formas posibles del acto valorativo en
que la ciencia funciona como conciencia estética cuando se aprecia lo hermoso de un
cuadro, lo cómico de la obra, lo metódico de una canción, etc.
d. Es intuitiva y sensible. Para apreciar el objeto estético se hace uso de los sentidos. Así
ejemplo, la vista para mirar una pintura, audición para escuchar una melodía.
2.3. LA EMOCIÓN ESTÉTICA

El estado de ánimo que produce la contemplación de la belleza; es el encanto, la fascinación que


nos envuelve en el momento de estar frente a lo bello. Por ejemplo, al asistir a un teatro
observamos a los actores representar personajes, apreciamos sus diálogos, sus movimientos
escénicos; todo ello nos traslada a una realidad diferente, una ficción dramática nos envuelve y
nos emociona. Al término de la obra volvemos a lo cotidiano, y recordamos ala emoción estética
de apreciar un drama bien elaborado y representado por un artista de calidad.

3. LOS VALORES ESTÉTICOS


Se consideran valores estéticos al valor que nos permite apreciar o rechazar los objetos estéticos.
Hay una pluralidad de valores con los que apreciamos o despreciamos al objeto, como bello y feo,
hermoso y horrible, trágico y cómico.

Los valores estéticos, de manera general, se puede reducir a dos: la belleza y la fealdad, los
cuales van a presentar a todos los otros valores de apreciación estética.

3.1. LA BELLEZA

La belleza en un valor de carácter histórico y social que nos permite determinar nuestra
experiencia estética. De ahí que la belleza no depende únicamente de factores subjetivos ni es una
cualidad propia de los objetos. Por el contrario, la belleza se forma en el progreso de las
sociedades y surge cuando los seres humanos desarrollan sus capacidades creadoras.

Sin embargo, la perspectiva que poseen los filósofos hace que muchos de ellos aun problematicen
sobre este valor. Presentamos a continuación algunas definiciones de belleza planteadas por
importantes autores.

Plantón sostuvo que la belleza es una idea que se manifiesta en las cosas. La belleza es tal porque
en ella alumbra la idea que la determina y que nos transporta más allá de la apariencia inmediata.

Por su parte, para Aristóteles la belleza es armonía, medida y orden, es decir, acuerdo y armonía
de partes con el todo.
El tratamiento de la belleza fue realizado también en la época feudal. Tomás de Aquino afirmó
que la belleza es aquello que agrada a la vista, es una clase de conocimiento: es la forma inherente
a la materia lo que hace bellas las cosas, confiriéndoles integridad, armonía, proporción y claridad.

En el siglo XVIII, Immanuel Kant consideró que para discernir si algo es bello o no, hay que
referirnos a la representación, no por el entendimiento al objeto con vistas al conocimiento, sino
por la imaginación del sujeto, vinculada al sentimiento de agrado o desagrado experimentando
por este. Lo estético no se funda en conceptos, no se puede medir; no puede haber ninguna regla
de gusto objetiva que determine por conceptos saber lo que sea bello, puesto que todo juicio de
esta fuente es estético, es decir, que su motivo determinante es el sentimiento del sujeto y no un
concepto sobre el objeto. En conclusión, no hay ciencia sino crítica de la belleza. La sensación
estética es incomunicable.

Georg Wilhem Hegel planteó que la belleza de la forma en la naturaleza se presenta


sucesivamente como regularidad, simetría y armonía.

También el peruano Augusto Salazar Bondy tuvo un punto de vista respecto a la belleza, al
sostener que una cosa, una persona, un animal, un acontecimiento es bello en la medida en que se
nos impone como algo acabado y perfecto de acuerdo a su propio ser.

Así, por ejemplo, la apreciación estética de la apariencia de la mujer o de un varón ha cambiado


en el proceso histórico. Actualmente, las reinas de belleza deben tener cierta apariencia física,
como ser delgadas y tener cabello largo, que implicaba ser saludable y poder tener bebes
robustos.

4. EL ARTE
Etimológicamente, el término arte deriva de la palabra latina ars, que significa habilidad y hace
referencia a la realización de acciones que requiere una especialización, como por ejemplo el arte
de pinar un cuadro y componer una poesía, entre otros.

En general, el vocablo arte, analizados desde sus orígenes etimológicos, es un término que hace
referencia tanto a la habilidad técnica como al talento creativo en el campo musical, literario,
visual o de puesta en escena, etc.

4.1. DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO ARTE

Como todo concepto, el concepto arte no ha permanecido estático en el tiempo, sino ha tenido
un proceso a través de la historia.
En el mundo antiguo, en la sociedad esclavista griega se utilizó el vocablo tecné, que se traduce al
español como arte, pero este término se refiere particularmente a las artes manuales. Sin
embargo, cuando Plantón señalaba hacer algo como arte, se estaba refiriendo fundamentalmente
no al arte manual, sino al intelectual y asumía como la más elevada de las artes a la dialéctica, que
permitiría comprender la realidad objetivamente. Es así que para Platón el arte era aquella
destreza manual o intelectual que requiere cierta habilidad y conocimiento a fin de producir algo.
Este filósofo dividió las artes en productivas de objetos concretos y productivas de imágenes.
También sostuvo que el arte era una imitación de la imitación (mímesis).

Aristóteles asume también el arte como imitación de la naturaleza o de acontecimientos


humanos. Asimismo, estableció la división de las artes en virtud del objeto que imita, ofreciendo
un placer propio que depende de la exactitud y disposición ordenada y armoniosa de las partes. Es
así que define el arte como un estado de capacidad para hacer algo, siempre que implique un
curso verdadero de razonamientos, es decir, un método; de ahí que para este filósofo el arte por
excelencia es la arquitectura.

En el feudalismo y bajo la concepción cristiana se utilizó el término latino Ars como arte dentro
de lo que en la época se denominaba artes liberales en un sentido equivalente a saber,
distinguiéndolas de las artes manuales (arquitectura, pintura, etc). No se hacía distinción entre
arte bello y artesanía. Son Escoto Eriugena y Buenaventura quieres iniciaron una concepción del
arte como símbolo; de algo que los trasciende: Dios.

En los inicios del capitalismo, específicamente el Renacimiento, se seguía entendiendo al arte


como destreza manual; por ello Leonardo da Vince buscó reivindicar el arte, sobre todo la pintura,
dentro de las artes liberales.

En la ilustración, el arte era considerado como una imitación de la naturaleza, por lo que tenía
que incluir elementos universales y esenciales que lo hicieron claro y distinto. Es también en esta
etapa que en Baumgarten acuñó la palabra estética. Asimismo, Lessing sostuvo que los medios a
través de los cuales se realiza el arte son los signos y que el arte esta autolimitado y logra su
elevación solo cuando estas limitaciones son reconocidas.

Por otro lado, Kant llegó a sostener que el arte debería dar la misma satisfacción desinteresada
que la belleza natural. Schiller sostuvo que el arte es una liberación de la naturaleza material y no
permite acceder a lo racional.

En el romanticismo europeo se entiende el arte como una manifestación de gran juego de la


naturaleza, siendo revelador de la naturaleza y la verdad. Es en este periodo en que empieza a
concebir al arte como expresividad, como expresión de la emoción personal del artista.

En el idealismo alemán encontramos a Schelling, para quien el hombre se reconcilia con la


naturaleza a través del arte, que es revelador de lo absoluto; por su parte, Hegel plantea que, en el
arte, la idea se encarna en apariencias naturales que revelan la verdad.
En el siglo XIX, ya en el proceso del capitalismo industrial, se planteó que los objetivos artísticos,
así como los materiales expresan la voluntad de vivir, pero a través del arte perdemos la
individualidad y el deber. Cassirer afirma que el arte es en efecto la creación de la forma, pero de
un tipo especial de todas las formas que simbolizan emociones humanas.

En el siglo XX, Bergson sostiene que el arte se basa en la intuición, lo que es una aprehensión
directa de la realidad; así, el arte abre camino mediante los símbolos y creencias vivenciales acerca
del hombre, la vida y la sociedad, asimismo enfrenta al individuo con la realidad misma. Croce
también exalta la intuición y sostiene que el arte es la expresión, en forma material, de las
intuiciones de la belleza y la fealdad.

Desde la perspectiva marxista-leninista, el arte es considerado como una forma de conocimiento,


en la cual el artista se acerca a la realidad para conocer sus rasgos esenciales, para reflejarla, pero
sin separarla de su contenido ideológico; en ese sentido el arte es un medio de conocimiento de
los acontecimientos sociales, políticos, económicos y religiosos. De otro lado, el psicoanalista en el
siglo XX con Carl Jung revalora el arte como símbolo pues toda obra contiene elemento simbólico
que son arquetipos que surgen del subconsciente colectivo de la especie humana.

4.2. EL ARTISTA

Se llama artista aquella persona con capacidad y disposición necesaria para ejercicio alguna de las
artes bellas. Por el trabajo, el artista transforma la materia que manipula, crea formas singulares
adecuadas al contenido. Al mismo tiempo se transforma a sí mismo, se eleva en el plano de las
emociones y el pensamiento.

4.3. LA CREACIÓN ARTÍSTICA

Es una operación activa sobre el mundo gracias a la cual es construido un objeto estético
específico que es la obra de arte.

En la creación artística

a. Hay en la actitud del artista un vivir imaginario, en un universo distinto del real y cotidiano
b. El artista opera sobre el mundo para construir un objeto que sea capaz de hacer aparecer
ese otro universo.
c. Se expresa la personalidad del artista y el contexto social.

4.3.1. LA OBRA DE ARTE

Es todo aquel objeto estético creado por el artista. son ejemplos de obras de arte esculturas,
pinturas, canciones, novelas, dramas, danzas, entre otras.

4.3.2. EL CONTENIDO Y LA FORMA


Tradicionalmente, se considera que una obra de arte se manifiesta a través del contenido y la
forma, abstraídos intelectualmente.

Se afirma que el contenido del arte está constituido por la realidad multiforme, por las relaciones
humanas y la vida de la sociedad en toda su concreción.

De otro lado, la forma constituye la organización, la estructura concreta de la obra de arte que se
crea con medios específicos plásticos y expresivos para relevar y plasmar el contenido.

En términos, podemos decir que el contenido es aquello que se quiere transmitir a través de la
obra de arte y la forma es la manera como se busca transmitir el contenido a través de medios
plásticos como palabras, ritmos, diálogos, estructuras, líneas, colores y representaciones
escénicas.

Es frecuente la discusión sobre el grado de importancia del contenido y la forma. La práctica social
muestra que el debate en torno a qué es más importante, si el contenido o la forma, es metafísico,
puesto que lo fundamental es saber que manifiesta una obra artística, acaso una intención
política, económica o social.

4.4. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES

Vamos a encontrar muchas formas de organizar las artes. A continuación, presentamos una
clasificación muy difundida en los ámbitos académicos.

4.4.1. Artes útiles o artesanía

Tiene como objetivo construir instrumentos para operar sobre la realidad o para satisfacer las
necesidades de las personas. Aquí ubicamos, por ejemplo, a la arquitectura, la carpintería, la
herrería y la albañilería.

4.4.2. Artes “bellas”

Tienen como objetivo ir más allá del mundo concreto, romper la barrera de la vida inmediata para
presentarla en imágenes de apreciación estética. Aquí encontramos las siguientes artes:

 Literatura (involucra la poesía, las novelas y los cuentos).


 Música (incluye el canto).
 Pintura (comprende el retrato y otros).
 Escultura (en todas sus expresiones antiguas y modernas).
 Teatro (incluye el mimo, títeres y cualquier representación escénica).
 Danza (que envuelve a toda forma de baile).
 Cine (del cual es parte toda representación fílmica).
5. LOS PROBLEMAS DE LA ESTÉTICA

5.1. TEORÍAS SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA BELLEZA

El problema fundamental de la estética está relacionado con la esencia del valor estético, es
decir, con la esencia de la belleza. En tal sentido surgen preguntas como: ¿Qué es la belleza?, ¿la
belleza está en función del estado ánimo del deseo, del interés, de los sentimientos del ser
humano? o ¿la belleza está en función del objeto y sus cualidades, y varía de acuerdo a ello?

A partir de la respuesta a estas preguntas vamos a encontrar las siguientes teorías filosóficas sobre
la belleza.

5.1.1. la teoría subjetivista

Para esta teoría, el valor estético de la belleza está determinado por el agrado o desagrado que
experimenta el sujeto frente al objeto. Es decir, lo que hace a algo estéticamente valioso es la
apreciación que puedan tener el sujeto, en forma individual o grupal, pues según esta teoría la
belleza es algo pertenece al criterio del hombre.

En este sentido, expresiones como cuando digo que algo es bello quiero decir que me gusta o Una
cosa es bella para ti si te agrada y no es bella para mi si no me agrada son evidentemente
expresiones subjetivas.

Así, por ejemplo, poemas de Pablo Neruda, escritos en su obra veinte poemas de amor y una
canción desesperada pueden parecer a muchas personas enamoradas como bien hechos y bellos,
pero a un grupo de académicos les puede resultar frívolos y cursis.

5.1.2. la teoría objetivista

Para esta teoría, el valor estético, la belleza, está determinado por el objeto y no por el sujeto.
Desde esta perspectiva, el valor estético es independiente de las percepciones particulares o
individuales del hombre, la belleza forma parte de la composición real del objeto, se encuentra
determinado por la forma, la estructura. El color y el contraste, que son cualidades propias del
objeto; de ahí que cuando decimos esto es bello, bonito, cómico, hermoso, realizamos
valoraciones que tienen que ver con el modo de ser de los objetos.

En este sentido, cuando decimos que algo “tiene valor estético”, estamos captando el valor del
objeto mismo y consideramos que ese valor se basa en la misma naturaleza del objeto y no en el
hecho de que el observador o a la mayoría de los observadores les guste o le agrede. Cambiando
el objeto artístico, cambia nuestra percepción de que es bello. Por lo tanto, la belleza del objeto
dependía de ella misma y no del criterio, personal y grupal.

5.2. CORRIENTES ESTÉTICAS

Se le denomina corrientes estéticas a las tendencias filosóficas que no solo sostienen y asume un
concepto de la belleza, si no que establecen un conjunto de planteamientos sobre el arte y su
relación con la belleza. Es decir, algunas maneras proponen una teoría de belleza y una teoría del
arte.

5.2.1. La estética material

A pesar del nombre estética material, que puede hacernos pensar en una estética de lo concreto
empírico, se trata de una corriente estética cuyo análisis del valor de la belleza, de la valoración y
el fundamento del arte, se desarrolla en el plano netamente metafísico e idealista.

Los filósofos que se enmarcan en esta corriente asumen que el valor estético se fundamenta en un
contenido metafísico; la belleza no se funda en la manifestación sensible con tal, sino en la esencia
en que ella se revela, es decir, en la Idea. En consecuencia, para la estética material la belleza es
una expresión de algo suprasensible, de algo espiritual o ideal, que llega a materializarse en las
cosas.

Un antecedente de esta corriente estética lo encontramos en Platón, para quien la belleza reside
esencialmente en el alma; sin embargo, se considera que en la teoría filosófica de Platón hay tres
formas de manifestación de lo bello:

1. La belleza de los cuerpos (belleza inferior, dado que es sensible y aparente).


2. La belleza de las almas (es la virtud y la belleza autentica)
3. La belleza en si (que solo se puede captar en la contemplación del mundo de las
ideas).

Para Platón la belleza en si es lo único absolutamente real, dado que es forma y esencia pura, la
belleza sensible solo es una imitación de la belleza en sí. En tal sentido, una obra de arte que es
imitación de la belleza sensible, seria imitación de la imitación, por ello algo muy inferior.

Hegel, por su parte, afirma que el arte se manifiesta en formas materiales. Cuando el material es
espiritualizado en el arte, se da una vez una revelación cognoscitiva de la verdad. La belleza
natural puede manifestar la idea de la belleza hasta cierto punto, pero en el arte humano tiene
lugar su más alta encarnación. Hegel elaboro también una teoría de la evolución dialéctica del arte
en la historia de la cultura humana.

5.2.2. La estética formal


Esta corriente estética considera que la emoción es tética se produce exclusivamente por la forma
del objeto, la simetría, la estructura y la proporción de las partes con el todo. Por ejemplo, el valor
de una pieza musical radica en las relaciones melódicas y armónicas de los sonidos entre si.

La estética formal tiene como su más remoto antecedente a la teoría de la belleza y el arte
formulada por Aristóteles. Para este filósofo griego existen tres categorías fundamentales de la
belleza:

1. La conformidad con las leyes(la belleza es la razón en forma de ley).


2. La simetría
3. La determinación (como modalidad del orden).

Aristóteles también considero el arte como imitación, pero no en el sentido platónico. Uno podría
imitar las “cosas como deben ser”, escribió, y añadió que “el arte complementa hasta cierto punto
lo que la naturaleza no puede llevar a un fin”. El artista separa la forma de la materia de algunos
objetos de la experiencia, como el cuerpo humano o un árbol, e impone la forma sobre otra
materia en un lienzo mármol.

Así, la imitación no consiste solo en copiar un modelo original, sino en concebir un símbolo del
original, se trata de la representación concreta de un aspecto de una cosa, y cada obra es una
imitación de un todo universal.

Es conocido también en Aristóteles de la idea de que el arte tiene como función proporcionar
satisfacción los hombres; bajo estos parámetros postuló su teoría de la catarsis.

En los tiempos modernos se considera a Kant uno de los principales representantes de la estética
formal. Este autor sostiene que el fundamento de la belleza es la estructura del objetivo en la cual
lo múltiple coincide armónicamente en la unidad de tal modo que su descubrimiento produce la
actividad armónica de la fantasía y el entendimiento del observador.

Con respecto al arte. Kant sostiene que debería llamarse arte sólo a la producción por medio de la
libertad, de eso que se deduce que para este filósofo la obra del arte es propia de los hombres
racionales y no de los animales ni la naturaleza.
5.2.3. La estética realista

En primer término, hay que distinguir entre el movimiento artístico realista y la corriente
estética realista. De manera general podemos decir que el movimiento artístico realista desarrolla
específicamente en el siglo XIX, como tendencia que reaccionó contra el arte ideal e la tradición
académica y del romanticismo sentimental. Al igual que las novelistas, los pintores se interesaban
en la pura realidad, ya no quieren enmascarar los aspectos prosaicos de lo cotidiano, sino mostrar
abiertamente las dificultades de la existencia, la desigualdad de la sociedad, las duras formas de la
condición humana.

La estética realista es aquella tendencia filosófica que, partiendo de una definición sociológica dela
belleza, trata de formar un conjunto de planteamientos filosóficos sobre el arte y su relación con
la belleza. Esta tendencia afirma que la belleza es una categoría estética, en la cual encuentras su
reflejo y valoración los fenómenos de la realidad y las obras de arte, que proporcionan al hombre
un sentimiento de placer, que traduce en forma concreta la libertad y la plenitud de las fuerzas
creadoras y cognoscitivas de hombre, en todas las esferas de la vida pública.

Es decir, el reflejo estético (la belleza sea natural o artística) esta constituidas por imágenes
sensibles e ideales que revelan y/o expresan lo general (universal) de la realidad material e
histórica-social a través de representaciones creativas específicas, singulares o parciales.

Por su, parte el marxismo sostiene que el arte es parte de la conciencia social y refleja los rasgos
más esenciales, más típicos de la realidad, de la vida social vista a través de lo individual.

El artista realista, al crear sus imágenes, ingresa en el mundo interior de lo representado. Nos
ofrece, bajo la forma de caracteres individualizados y de sucesos concretos, una plasmación de
caracteres típicos en circunstancias típicas, un reflejo de los rasgos esenciales de la vida social de
la psicología, de las costumbres, de lo moral de tales o cuales grupos sociales.

La galería de obras creadas por el artista revela ante nosotros todo un mundo de relaciones
sociales y acontecimientos históricos. En ese sentido, el realista tiene como misión representar no
solo la belleza, sino también lo feo; no solo lo agradable y lo admirable, sino también lo vil, no solo
lo positivo sino también lo negativo, desenmascarando lo despreciable, lo vulgar, lo caduco y
provocando el rechazo hacia ello. Cuanto más progresiva, más significativa, más elevada y más
certera sea la idea social contenida en el arte y más prefecta la forma artística adecuada de ella,
más alto y más trascendental será el mérito de una obra de arte.

Marx y Engels pusieron de relieve el carácter clasista del arte en la sociedad de clase y sostuvieron
que el desenvolvimiento del arte se halla sujeto a estas condiciones históricas.
Lenin también sostiene que la conciencia del hombre no solo refleja el mundo objetivo sí que lo
crea a través del arte. Para Lenin el valor de una creación artística reside ante todo en su
veracidad, en la capacidad para reflejar artísticamente los aspectos esenciales de vida del pueblo.
Su carácter, ideas y aspiraciones.

Lenin también sostiene que la supuesta libertad de creación ( tan divulgada por la ideólogos
burgueses) no hace sino ocultar las más vergonzosas dependencias, que busca desviar la visión
social e impedir que el arte sirva a los intereses de las grandes mayoría. La auténtica libertad del
artista, afirma Lenin, consiste n huir de las relaciones mercantilistas, de la explotación y del
soborno, en no amoldarse a los gustos de los grupos social que ejerce la opresión. Añade que en la
relación del artista con la liberación social humana está la garantía de propio libertad

You might also like