You are on page 1of 27

PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


TERAPIA OCUPACIONAL 2017

PROTOCOLO DESARROLLO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN


GUIA PARA REDACTAR Y PREPARAR PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN:
Asignatura correspondiente al octavo semestre de la carrera Terapia Ocupacional, pertenece a la línea curricular de
Formación Profesional y al nivel intermedio de la carrera.
Es una asignatura de carácter práctica, orientada a aplicar los conocimientos de metodología de la investigación, a través de
la realización de un proyecto de investigación específico de Terapia Ocupacional, que será entendido como una instancia de
meditación y análisis de las problemáticas y necesidades en la perspectiva de la Terapia Ocupacional a nivel de país;
permitiendo evaluar los aportes de desarrollo de la disciplina y las prioridades de políticas gubernamentales de los grupos en
riesgo social. Para llevar a cabo este proyecto, los estudiantes deberán ir cumpliendo paulatinamente con el diseño y aplicación
de las distintas etapas del proceso de investigación científica, para llegar a establecer sus conclusiones y aportes a la disciplina,
demostrando un comportamiento ético acorde a las características de su profesión.

LINIEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN:

La estructura clásica del informe de investigación responde a las preguntas básicas (estructura solo de referencia) que el
investigador debe contestar:
 Portada ¿Qué tema se abordó?
 Índice ¿Cómo se estructuró la información?
 Resumen ¿Qué contiene el informe?
 Introducción ¿Qué problema se estudió?
 Fundamentos ¿Qué teorías lo sustentan?
 Método o Procedimiento ¿Cómo se estudió dicho problema?
 Resultados ¿Cuáles fueron los resultados?
 Conclusiones ¿Qué significan dichos resultados?
 Recomendaciones ¿Qué otros trabajos podrían realizarse a partir de los resultados presentados?
 Bibliografía ¿Qué autores se consultaron para fundamentar la investigación?
 Anexos ¿Qué otros documentos apoyan el contenido del informe?

Requisitos básicos con los que debe cumplir una investigación:


 Definir un título precisando el tema, campo y objeto de estudio;
 Definir los alcances de la investigación en sus marcos temporales, geográficos, físicos, etc.;
 Indicar las motivaciones profesionales para desarrollar el tema;
 Indicar los objetivos que se espera alcanzar, proporcionando un adelanto de lo que se podría obtener y de su
importancia;
 Dar una panorámica de lo que será la investigación y punto de vista desde el cual se abordará;
 Esbozar los antecedentes o marco teórico que respaldan la investigación;
 Indicar las fuentes de información a las que se piensa recurrir, bibliográfica y de campo evaluando la viabilidad de
acceso a ellas;
 Describir la metodología a utilizar en forma detallada, precisando en la coherencia durante el proceso de recolección;
 Determinar el tiempo requerido para el completo desarrollo de la investigación, hasta la presentación del reporte final,
considerando cada una de sus etapas;
 Indicar los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para el conjunto de la investigación;
Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

 Despertar la curiosidad y el interés sobre la investigación propuesta, de manera que induzcan a su aprobación.

Funciones de los alumnos:


→ Es deber de los alumnos contactarse y planificar las reuniones con el profesor guía, y determinar los contenidos de ésta. Al
presentarse a la reunión deben llevar información y los objetivos claros de ésta, para optimizar el tiempo asignado a consultas
y retroalimentaciones por parte del profesor guía.
→ En conjunto con el profesor guía deben llenar y firmar carpeta de asistencia a las reuniones.
→ Los alumnos deberán presentar sus avances impresos y el trabajo final en formato impreso y anillado. Todos los
avances serán enviados en digital, como respaldo, en las fechas señaladas en el formato que el profesor
metodológico de la asignatura les indique.

Funciones del profesor guía:


→ El profesor guía participará en forma activa y permanente durante el proceso y en la elaboración de la propuesta
de tesis de investigación, él debe aportarles información, guiarlos para que el tema sea relevante y de interés,
retroalimentar durante todo el proceso investigativo y corregir la información que los alumnos posean durante los
avances presentados y transcurso de desarrollo de la propuesta.

→ Es deber del profesor guía facilitar, no entregar la búsqueda de la información para la realización del desarrollo de tesis,
realizando sugerencias a los alumnos para que cumplan con el objetivo de aprender a realizar búsquedas de literatura utilizando
diversas fuentes de búsqueda.

→ De las reuniones, será de mutuo acuerdo la periodicidad de las reuniones académicas-pedagógicas 2 hrs cada
2 semanas (con 2 horas PROFESOR GUÍA y 45 minutos con profesor metodólogo (aula y asesorías online
vía aula y mail), éstas deben ser llevadas con un control a través de la carpeta confeccionada y supervisada por
secretaria de estudios, en la cual se deberá registrar hora de inicio y término, así como los objetivos de la sesión,
las cuales deberán estar firmadas por el docente y los alumnos para el cumplimiento y control en el proceso
administrativo.

→ El intercambio de información se puede hacer por medio de reunión o vía electrónica.

→ El profesor guía tendrá la facultad de suspender una sesión de trabajo con los tesistas siempre y cuando los
alumnos no avancen en el proceso investigativo y no se permita la retroalimentación adecuada para el logro del
trabajo final. A su vez, el profesor guía al suspender una sesión por motivos personales o laborales tendrá que
recuperar la sesión de trabajo en forma oportuna para no perjudicar el avance de los estudiantes.

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

EVALUACIONES: FECHAS DE ENTREGA:


INSTRUMENTO DE
FECHA UNIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS PROCEDIMIENTO EVALUATIVO PORCENTAJE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Prepara la planificación para la


Informe de avance de proyecto de
implementación de un proyecto de EVALUACIÓN REGULAR N° 1:
investigación/tesis.
investigación en Terapia Ocupacional.

Semana del 25 al UNIDAD I y


25% RÚBRICA
29 de septiembre II Estructura y justifica el diseño de un -Exposición.
marco teórico atingente con la pregunta
y objetivos de investigación propuestos.
Presentación en formato PPT o PDF de la
- Método de proyecto ABPRO. exposición del trabajo.
Estructura y justifica el diseño de un Informe de avance de proyecto de
marco teórico atingente con la EVALUACIÓN REGULAR Nª 2
investigación/tesis.
Desarrolla un diseño metodológico
acorde con la pregunta y objetivo de
Semana del 16 al investigación propuestos, y que es -Exposición. 25%
UNIDAD II,
20 de octubre coherente con una investigación RÚBRICA
III y IV
2017 científica desde Terapia Ocupacional.
Argumenta en relación a los primeros
hallazgos e implementación de un Presentación en formato PPT o PDF de la
- Método de proyecto ABPRO.
proyecto de investigación en Terapia exposición del trabajo.
Ocupacional.
Selecciona un tipo de investigación a
seguir, teniendo en cuenta el criterio de
Informe de avance de proyecto de
concordancia con la problemática EVALUACIÓN REGULAR Nª 3
investigación/tesis.
planteada y con las características del
contexto del proceso investigativo.
Desarrolla un diseño metodológico
Semana del 13 al
UNIDAD II, acorde con la pregunta y objetivo de
17 de noviembre 25% RÚBRICA
III y IV investigación propuestos, y que es -Exposición.
2017
coherente con una investigación
científica desde Terapia Ocupacional.
Argumenta en relación a los primeros
hallazgos e implementación de un Presentación en formato PPT o PDF de la
- Método de proyecto ABPRO.
proyecto de investigación en Terapia exposición del trabajo.
Ocupacional.
Plantea un proyecto y resultados de
investigación acordes con preguntas, Productos: Informe de investigación/tesis
EVALUACIÓN REGULAR Nª 4
objetivos, diseño y marco teórico desde lista y entregada.
(presentación oral)
Terapia Ocupacional.

Evalúa los datos y resultados obtenidos a


04 al 07 de UNIDAD I, II,
partir de la ejecución de un proyecto de 25% RÚBRICA Tesis en formato artículo.
Diciembre III y IV
investigación de Terapia Ocupacional. -Exposición.

Argumenta la importancia de un
proyecto de investigación y sus resultados Presentación en formato PPT o PDF de la
para las personas y la profesión desde exposición del trabajo.
- Método de proyecto ABPRO.
Terapia Ocupacional.

EXPOSICIONES:

Será evaluada y calificada según pauta de evaluación de exposición y retroalimentado por el PROFESOR METODOLÓGICO,
los tesistas tendrán la instancia de incluir sugerencias en los estados de avance, incorporando nuevas ideas propuestas y
aclarar dudas en forma grupal.

Cada grupo de tesis deberán elaborar una presentación en PowerPoint de los avances N°2 y N°3 en las fechas estipuladas
para las evaluaciones.

Deberán enviar la presentación el día de la exposición, estos archivos serán recepcionados el mismo día correspondiente a la
clase.

Por sorteo serán seleccionados los alumnos para la exposición y las respectivas etapas que deberán presentar y exponer.

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

La Defensa de Seminario de Investigación y Proyecto de investigación es una presentación oral, realizada por un equipo de
alumnos, cuyo tema central previamente asignado, ha sido objeto de investigación cuyos resultados son expuestos y sometidos
a la consideración de una Comisión Examinadora de docentes y equipo de gestión académica, ante los cuales deberán poner
a prueba el producto de sus resultados y conclusiones.

Lo que destaca un excelente desempeño en la defensa Seminario de Investigación y Proyecto de investigación:


 Exponer sin leer, con palabras propias y no aprendidas de memoria.
 Argumentar con ideas originales, cuidar la dicción y volumen de la voz
 Usar un vocabulario técnico al nivel de la investigación (no usar muletillas, modismos o palabras vulgares)
 Usar la presentación PowerPoint, como un recurso de apoyo más y no como el propósito central del trabajo.
 Usar recursos diversos, adaptarse al tiempo y participar equitativamente, sin quitarle el tiempo a los otros
compañeros.
 No descansar en un solo alumno para contestar a las preguntas. Todos deben participar en la ronda de preguntas.
 Tener todo listo para comenzar a exponer (No cargar la presentación a última hora, esperar el último momento para
preparar sus materiales o recursos, probar el data o el computador, enchufes, etc.)
 Mantener la luz encendida o apagar, cuando sea necesario, algunas luces que permitan ver la presentación y no
escondan la cara de los alumnos expositores.
 Leer y analizar la ―escala de apreciación‖ que utilizará el Comité de tesis para evaluar la Seminario de Investigación
y Proyecto de investigación.
 Los alumnos deberán diversificar los recursos con los cuales respaldan sus investigaciones en la Tesis. No deben
limitarse solamente a una presentación visual de PowerPoint.
 Los alumnos deberán presentar, comprobaciones visuales o manuales, ejemplos prácticos, réplicas de experiencias,
demostraciones que apoyen su Tesis, resultados de encuestas, entrevistas, de visitas a lugares, productos
obtenidos, etc.
 El 80% del tiempo de exposición debe ser para exponer argumentos, demostrar la hipótesis, y mostrar todos los
recursos investigados. Sólo el 20% restante es para contextualizar la Tesis. La Defensa de Tesis no debe convertirse
en una charla expositiva de la misma, sino en una defensa de lo investigado, de lo descubierto, de lo nuevo que
aprendieron.

Consideraciones generales:
→ La exposición y defensa oral del seminario de investigación o proyecto de investigación no es una lectura, lectura o
presentación resumida de lo que se ha propuesto por escrito.
→ El estudiante debe preparar una verdadera puesta en escena de su Seminario de Investigación y Proyecto de investigación,
el contenido de su Seminario de Investigación y Proyecto de investigación es conocido por los examinadores, por lo tanto ahora
su desafío consiste en prepararse para realizar una adecuada defensa oral: la comisión examinadora espera que muestre
solvencia y consistencia intelectual en el desarrollo del tema, pero también espera otras cosas que no aparecen en los escritos
y que son muy importantes en la persona cuando se la tiene al frente, tales como que parezca seguro, que proyecte gusto por
el trabajo, respeto y cordialidad con los Evaluadores, que sea ameno y persuasivo, flexible o no dogmático, reflexivo, capaz de
reconocer sus limitaciones, organizado, etc.
→ Por lo tanto pondrá atención a cosas que no están en le tesis, cómo se mueve el expositor, qué seguridad muestra en su
mirada, en su voz, cuan diestro es para planificar una exposición y apoyarla, si sabe jerarquizar la información entre lo
importante y lo secundario, etc. y cómo logra centrarse en el contenido más importante y esencial de su investigación.

Consideraciones académicas:
→ El grupo para poder exponer y defender su propuesta, deberá tener la aprobación previa del informe escrito (Trabajo Final),
con una calificación igual o superior a 4.0, según rúbrica de evaluación entregada por el docente (Carta de Aprobación), que
será incluido en el trabajo final.
→ La presentación oral DEFENSA DE TESIS, será expuesta en una fecha acordada e informada a los alumnos.

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

Calendarizada para la semana de exámenes ordinario y/o extraordinario, de será de carácter formal.
→ La evaluación será realizada por una comisión integrada por 5 participantes como máximo (Comité de defensa; profesor
guía y metodológico), en caso que el profesor guía pertenezca al comité de tesis será realizado sólo por 4
participantes. La evaluación será realizada por una pauta a través de una escala de apreciación de evaluación previamente
confeccionada y presentada a los alumnos, como también ingresada al aula virtual de la asignatura.
→ El grupo de seminaristas deberá estar preparado para la defensa, la Comisión de defensa realizará un sorteo previo para
ver al integrante que expone pudiendo ser uno o todos los integrantes de cada grupo de tesis, de manera que todos los
integrantes presenten dominio completo del trabajo de tesis.
→ Todos los tesistas serán sometidos a las preguntas al finalizar la presentación acorde a la ronda de preguntas (Nota por
exposición, defensa y ronda de preguntas), según Pauta de Evaluación Defensa. Existirá libertad para los evaluadores para
realizar preguntas al final de la exposición, pudiendo ser éstas con relación al tema expuesto, como al marco teórico que los
alumnos tesistas deben manejar al campo disciplinar.
→ El grupo tendrá un tiempo máximo de 20 minutos para la presentación, siendo éste rigurosamente medido, más 10
– 20 minutos de ronda de preguntas por parte del comité de tesis y profesor guía.
→ La exposición deberá realizase en PowerPoint, los seminaristas procurarán no tener faltas ortográficas en su presentación
y haber realizado una prueba previa del material a mostrar.
→ No se aceptarán retrasos o prorrogas de la exposición, del contrario se calificará con nota 1.0
→ Podrán asistir docentes de la especialidad como invitados y espectadores, pero no podrán participan en el proceso de
evaluación y calificación de la defensa de seminario o proyecto de investigación.

INFORMES DE AVANCE:
Corresponderá al documento impreso de los tesistas entregando 1 copia anillada y formato digital en la semana estipulada
como fecha de entrega en la sesión de trabajo con los tesistas. Los tesistas deberán incorporar todas las sugerencias
metodológicas realizadas en el transcurso del semestre.

Será evaluada y calificada según rúbricas, retroalimentado por el PROFESOR GUÍA, el docente tendrá plazo de 7 días hábiles
para su corrección, incorporando sugerencias propuestas para ser devuelto en la próxima sesión con los tesistas, explicando
en forma clara las modificaciones a realizar para ser incorporadas en el próximo avance. Los detalles y capítulos que deberán
incluir los alumnos serán:

AVANCE N°1 “Planteamiento de problema”


- Portada, Problema de investigación (Capítulo I) y Bibliografía (consultada hasta el capítulo I). (Plan 1 y 3)

AVANCE N°2 “Marco de antecedentes y teórico”


- Portada, Índice, Introducción, (Deberán incluir sugerencias y modificaciones del avance N°1), Objetivos general y
específicos, Marco teórico, Hipótesis de investigación y Bibliografía (consultada hasta el capítulo I). Apéndices y/o
Anexos (según corresponda). (Plan 1 y 3)
AVANCE N°3 “Marco Metodológico”
- Portada, Índice, Resumen, Introducción, (Deberán incluir sugerencias y modificaciones del avance N°1 y 2), Diseño
Metodológico (Capitulo III): Tipo investigación, definición población, diseño muestral; selección, diseño y confección
de instrumentos. Bibliografía (consultada durante todo el proceso de investigación). Apéndices y/o Anexos (según
corresponda). (Plan 1 y 3).

AVANCE N°3 (+) “Levantamiento, trabajo de campo, interpretación y análisis de datos” (Solo Plan 3)
- Portada, Índice, Resumen, Introducción, Marco Antecedentes, Marco teórico y diseño Metodológico (Deberán incluir
sugerencias y modificaciones del avance N°1, 2 y 3). Presentación de resultados: interpretación y análisis de datos
y resultados (Capítulo IV), Anexos, Conclusiones, recomendaciones y Bibliografía. (Plan 3).

TRABAJO FINAL (Plan 1 Presentación proyecto investigación; Plan 3: Defensa de tesis)

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

Los detalles y capítulos que deberán incluir los alumnos corresponderán al cuerpo del trabajo:
- Portada, Índice, Resumen, Introducción, Problema de investigación (Capítulo I), Marco teórico (Capítulo II),
Diseño Metodológico (Capitulo III), Análisis de resultados (Capítulo IV), Conclusiones, Recomendaciones y
Bibliografía (consultada durante todo el proceso de investigación). Apéndices y/o Anexos (según corresponda).

Características que debe presentar un trabajo escrito:


• Coherencia: Para obtener coherencia y viabilidad es imprescindible partir de un problema formulado, correcto y
claro ya que en él se contiene los parámetros dentro de los cuales discurrirá la investigación.
• Sustentar: Suficientemente las afirmaciones contenidas en el texto y en las conclusiones manifestar posiciones.
• Redacción: En la tercera persona cuidando la ortografía y sintaxis.

FORMATO DEL INFORME DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN:

PRESENTACIÓN Y FORMATO.

a) Formato: El trabajo deberá presentarse en hoja tamaño carta. El texto deberá ser escrito en interlineado 1,5 (1 espacio
y medio), con fuente tipo Arial o Arial Narrow y tamaño de fuente 11 ó 12.

b) Márgenes: Superior a 2 cm, Inferior a 2 cm, Izquierdo a 4 cm y Derecho a 2 cm.

c) Numeración y encuadernación: A partir de la introducción todas las páginas deberán ser numeradas en la parte inferior
derecha y la encuadernación deberá ser un anillado para su corrección (Avances y trabajo final). Empastado para el
Examen ordinario según pauta.

d) Tablas y/o cuadros: Deberán ser claros y en español, numeradas con números (en forma correlativa), con título que
exprese claramente el contenido, auto-explicativas y no duplicar la información vertida en el texto. En caso de usar
abreviaciones deben definirse inmediatamente debajo de la tabla. En caso que una tabla haya sido publicada previamente
debe indicarse la fuente de origen en el título, acompañado de la respectiva cita.

e) Gráficos: Deberán ser claros y en español, numerados con números, (en forma correlativa), con título que exprese
claramente el contenido, auto-explicativos y no duplicar la información vertida en las tablas o texto. De preferencia usar
colores uniformes, evitar sombreados y achurados. Tipos de gráficos que podrán ser utilizados serán: circulares,
histogramas, barras, dispersión diagrama de caja y bigotes, entre otros.

f) Figuras: Deberán ser enumeradas con números (en forma correlativa). Deben contener un título corto o leyenda de figura.
Cuando corresponda debe incluirse una barra de medición que indique los aumentos con que ha sido realizada. En caso
que, una figura y/o fotografía haya sido publicada previamente, debe indicarse la fuente de origen en el título, acompañado
de la respectiva cita. Cuando se usen fotografías que identifiquen personas debe indicarse que se cuenta con
consentimiento informado del encuestado. De lo contrario, el rostro del participante debe ser debidamente ocultado. En
el caso de esquemas o mapas utilizados por los tesistas deben ser claros e indicar de qué se trata por ej. Mapa conceptual,
mapa cognoscitivo, mapa mental y mente facto, como también organigramas, cronogramas, etc.

INDICACIONES PARA REDACTAR LOS CONTENIDOS

Este documento pretende entregar las bases para la presentación de una propuesta de tesis dentro de la modalidad tradicional
como una forma de preparar a los tesistas para enfrentar con éxito este tipo de trabajo en la educación superior y campo
disciplinar.

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

Tesis es una acepción que tiene su origen en un término derivado del griego, ”Thesis” que significa conclusión, proposición que
se mantiene con razonamientos. De esto es posible deducir que toda tesis apunta a sostener una propuesta, avalada con
argumentaciones que están fundamentadas en la investigación y comprobación de lo que se afirma.

Por lo tanto, en el transcurso de una investigación que conduce a una propuesta de tesis se producirá un acopio importante de
datos, informaciones, tablas, escritos, antecedentes, pruebas, etc. que conformarán el todo de una tesis. ¿Cómo ordenar la
totalidad de estos contenidos para presentarlos?, corresponde a la pregunta habitual de los tesistas.

Desde el punto de vista de la presentación de los datos, se hace necesario establecer alguna formalidad en el momento de
querer mostrar los resultados de una tesis y para eso se hace imperioso crear una estructura que nos permita ordenar la
exposición de los datos de tal forma que cualquier persona, en el nivel que corresponda, pueda tener acceso de manera fácil y
sencilla a la información que contiene los argumentos y demostraciones que dan vida a una tesis. Por lo general, el cuerpo del
trabajo de grado se presenta entre 50 a 100 páginas, dependiendo del tema y del grado al que aspira el estudiante, así como
los lineamientos que establezca la institución educativa.

PÁGINAS PRELIMINARES: El contenido general del seminario de investigación consta de:

1ª HOJA: PORTADA O TAPA: Debe ser de preferencia formato FORMAL OFICIAL y contener los siguientes datos:

→ Logo institucional
→ Tema de Seminario de Investigación /Proyecto de Investigación
de investigación
→ Cátedra involucrada La Portada será según pauta
→ Docente Guía digital enviada a los seminaristas.
→ Tesistas: Integrantes del trabajo
→ Fecha de entrega

TÍTULO – TEMA DE EMINARIO DE INVESTIGACIÓN / PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

El título es frecuentemente el primer contacto que el lector tendrá con el documento y por ello será su primera impresión. Por
lo tanto, el título puede hacer que el lector lea o no el documento y con qué ánimo e interés lo aborde. Así, lo más recomendable
es reflexionar detenidamente a fin de encontrar un título sugestivo, atractivo, que despierte el interés del lector y que lo invite a
adentrarse en la lectura del documento.

Para ello, es indispensable analizar cada una de las palabras y sustantivos que conformarán el título, principalmente el primero,
pues éste será el que guíe centralmente hacia el problema de investigación y su resolución, por lo que es recomendable se
encuentre significativamente ligado a la integralidad del trabajo.

En la fase de formulación de investigación, el título es generalmente tentativo, ya que el definitivo se decide realmente hasta el
momento de terminar la investigación. Esto no obsta para que se diseñe el mejor título posible para el protocolo de investigación
y que éste cumpla el cometido de atraer, interesar e informar al lector.

El título debe caracterizarse, principalmente, por ser corto y claro. Asimismo, debe expresar inequívocamente y de manera
interesante aquello de lo que va a tratar la investigación. En la medida de lo posible debe contener palabras o conceptos claves,
así como la precisión del marco espacio-temporal que comprende. El título puede contener un subtítulo, siempre y cuando este
último contribuya a lograr los objetivos antes mencionados y no distraiga la atención o haga difuso el título o el objeto de la
investigación.

Se debe poner particular cuidado en que las expectativas que genere el título correspondan al contenido u objetivos de la

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

investigación propuesta: no debe generar falsas expectativas que sólo resultarían contraproducentes. Es recomendable escribir
varios títulos y jugar con las palabras, conceptos e ideas, hasta que se encuentre el que mejor exprese lo que pretende el
trabajo de investigación que se está proponiendo.

2ª HOJA: CARTA DE APROBACIÓN del Tutor Académico (Metodológico según pauta) Dejar una hoja en blanco

3ª HOJA: DEDICATORIA Opcional y deberá estar alineada a la izquierda en cursiva.


La dedicatoria es a título personal y es una parte opcional del escrito, puesto que el autor es quien decide si la incluye o no. Lo
único que se recomienda es evitar el exceso. No es necesario titular la(s) hoja(s) de la dedicatoria, ya que su contenido y
ubicación por sí mismos indican de qué se trata.

4ª HOJA: AGRADECIMIENTOS Opcional y deberá estar alineada a la derecha utilizando texto normal distinto al escrito.

Los agradecimientos son académicos, permiten al autor expresar su aprecio a aquellas personas que contribuyeron
significativamente a la elaboración del estudio. Sin embargo, no es necesario mencionar a todos los que tuvieron que ver con
él. La hoja de agradecimientos se titula como tal.

5° Hoja ÍNDICE (Pudiese extenderse hasta más de 3 hojas)

Debe ser de preferencia incluyendo formato de contenidos, cuadros y figuras. Deberá tener el formato de contenidos en función
a su tema de investigación seleccionado por los tesistas.

El índice debe aparecer tras la portada y no al final del informe, como a veces se hace en otro tipo de documentos. En el índice
se consignan los capítulos y secciones del informe y se indica la página donde aparecen. El índice es la mejor expresión de la
estructura de un informe. Si los títulos de los capítulos y las secciones están redactados cuidadosamente, el índice puede dar
al lector una buena idea del contenido y naturaleza del informe.

INDICE DE CONTENIDOS
Pág.
RESUMEN……………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÒN……………………………………………………………………………. xx
I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………... xx
1.1 Planteamiento y formulación del problema……………………………………………….. xx

INDICE DE CUADROS
Pág.
Nº1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx ………………………………………………………………………. xx
Nº2

INDICE DE FIGURAS
Pág.
Nº1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xx
…………………………………………………………………………………

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

RESUMEN Contiene entre 300 - 400 palabras (máximo 2 hojas)

El resumen, es una parte importante de la tesis, ya que constituye el primer contacto que el lector tiene con ella; su propósito
es reseñar el trabajo realizado en el máximo de 400 palabras. El resumen debe ofrecer un sumario de todas las secciones del
informe de investigación. Por ello, debe redactarse en último lugar, una vez que ya sepamos cual es el contenido del informe
y, en su caso, de los anexos. Permite al posible lector evaluar si el artículo le interesa o no

Los elementos que debe contener el resumen:


 El problema objeto de estudio.
 El objetivo de la investigación.
 Una breve descripción de los sujetos estudiados en números, grupos y características (cuando el estudio los
contemple).
 El método, incluyendo instrumentos de medición y recolección de datos.
 Los hallazgos más importantes, incluyendo el nivel de significación cuando se haya aplicado inferencia
estadística.
 Las conclusiones más importantes.
 Palabras claves

La importancia de un buen resumen es enorme, permite que un trabajo sea fácilmente accesible a través de medios
electrónicos. Ante la gran cantidad de artículos publicados, muchas veces no cabe otra opción que mantenerse al día leyendo
resúmenes y seleccionando solamente los trabajos que nos interesen más. El resumen debe ser escrito pensando en su
autonomía, es decir, se debe poder entender bien sin recurrir al resto de la información del trabajo. No se deben utilizar
abreviaturas poco conocidas.

El ABSTRAC, corresponde al resumen en inglés, el cuál debe ser incluido sólo en el documento empastado.

INTRODUCCIÓN Coherencia con respecto al tema de investigación en forma global, nacional y regional. Resumen y síntesis
de su trabajo.
Algunos autores denominan la Introducción como ―Antecedentes‖ (no confundir con el marco teórico) o como
―Resumen‖. La introducción es un elemento muy importante del documento de investigación o tesis ya que éste será circulado
entre el cuerpo académico responsable de su aprobación. Estas instancias evaluarán la conveniencia de la investigación
propuesta, en buena medida, a partir de la introducción. Por lo tanto, la introducción debe concentrar, con fluidez y precisión,
de manera discursiva, los principales elementos del problema y de la investigación, permitiendo al lector familiarizarse con ellos.
Los elementos a considerar son:

 La temática de investigación y el objeto de estudio;


 Las motivaciones de la investigación y la relevancia del tema;
 El listado de los datos que serán recolectados y/o analizados;
 La mención del o los métodos de análisis;
 Panorámica general del problema que motiva la investigación;
 Los resultados genéricos que se espera obtener;
 Los alcances espacio – temporales de la investigación.

La redacción de la introducción debe ser ligera y amena, una especie de diálogo que debe motivar al lector a continuar leyendo
el documento. Los elementos antes listados deben, por lo tanto, ser solamente enunciados, sin abordarlos exhaustivamente.
Al terminar de leer la introducción, el lector:

 Entenderá el proceso de motivación y decisión de llevar a cabo la investigación propuesta;


 Se ubicará en el contexto y el enfoque desde el cual el investigador abordará el tema;
 Contará con información preliminar para comprender y evaluar el documento de investigación, sin tener que consultar
Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

otros documentos para clarificarlo.


 Deberá estar interesado en continuar leyendo el resto del documento;

Todos los puntos que se aborden en la introducción deben desembocar en la definición de la problemática de investigación.
Para ello, la redacción de la introducción debe canalizar al lector, sin ruptura y como una transición natural, hacia el
Planteamiento del Problema.

ÍNDICE DE CAPÍTULOS:

Capítulo I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.


Capítulo II. MARCO TEÓRICO.
Capítulo III. HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Capítulo IV. MARCO METODOLÓGICO.
Capítulo V. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Capítulo VI. CONCLUSIONES
Capítulo VII. RECOMENDACIONES
Capítulo VIII. BIBLIOGRÁFIA (Normas APA)
ANEXOS Y APÉNDICES

I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Antecedentes del planteamiento y formulación del problema


1.2 Objetivos de la Investigación.
1.2.1 Objetivo General
1.2.2 Objetivos Específicos
1.3 Pregunta (s) de investigación.
1.4 Justificación y/o fundamentos del problema de investigación
1.4.1 Aspectos teóricos, prácticos y éticos.
1.4.2 Valor potencial de la investigación,
1.5 Limitaciones, viabilidad y consecuencias de la investigación

Comenzamos planteando una inquietud que nos interesa comprender, resolver, estudiar… e intentamos
formularlo como problema de investigación, considerando aspectos conceptuales, metodológicos y valóricos.
Los elementos básicos para el planteamiento del problema.

- Descripción del problema: Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y


específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por medio de los procedimientos
científicos.

- Enunciado del problema: Es el punto más importante en la redacción del planteamiento, ya que en
forma declarativa o interrogativa comunica lo que será investigado y delimita o especifica el problema.

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

- Formulación del problema: es la parte conclusiva del Planteamiento del Problema, formular un
problema es hacer una pregunta posible e interesante preferentemente acerca de las causas, el origen,
el que, el dónde, el cómo, el cuanto, etc.

→ PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

También llamado ―Problemática o ―Definición del Problema‖. El planteamiento o definición correcta del problema es lo
primero que se debe de lograr para no desviar el objetivo de la investigación ni generar cuestionamientos irrelevantes. El
investigador, debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y
accesible, de manera tal que el lector lo comprenda por el documento mismo.
En esta parte se trata de brindar una descripción concreta del problema de estudio, dando una versión de los hechos y
fenómenos cuya explicación debe ser interesante y útil, tanto para el investigador y el lector como para el medio académico
y la sociedad. Con tal fin, partiendo de lo particular y hasta lo general, se explicará el cuestionamiento y la problemática que
dirigirá la investigación, así como las dificultades y dudas que se pretenden estudiar.

Para tal efecto, el planteamiento del problema se puede hacer a partir de una aseveración, de la cual posteriormente se
derivarán una serie de preguntas centrales, que dan origen a la investigación y que, definidas con claridad y sin
ambigüedades, serán de utilidad para dirigir el trabajo de investigación. Al estructurar la aseveración y derivar las preguntas
es necesario tener presente que ―puede haber malas respuestas para buenas preguntas, pero nunca podrá haber buenas
respuestas para malas preguntas‖.

En la medida en que la identificación y el planteamiento del problema se hagan correctamente, el proceso de solución habrá
avanzado sustancialmente (Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto). Para ello, se incluirán los
hechos, relaciones y explicaciones que fundamenten la problemática, mencionando aquellos datos que la puedan soportar,
ya sea que se encuentren en otras investigaciones o en teorías ya establecidas, por ejemplo. Si no se ha hecho ya, en esta
parte se debe incluir la definición de los conceptos eje y remitir el resto al glosario de términos y conceptos cuando
corresponda.

El planteamiento de la problemática debe dimensionar el problema apoyándose en cuadros de estadísticas, figuras,


diagramas, etc. Al término de este apartado, el lector deberá estar plenamente convencido de que, por su magnitud, el
problema realmente requiere de un estudio que le aporte soluciones.

→ OBJETIVOS

El objetivo general surge directamente del problema a estudiar. Es precisamente el ―qué‖ se va a ofrecer al término del
estudio, de aquí que define también sus alcances. En el proceso de investigación, es tan importante la función del objetivo,
que si se carece de él o su redacción no es clara, no existirá una referencia que indique al investigador si logró lo deseado.

En general, los objetivos al estudiar un problema pueden ser: el resolver una cuestión práctica, el intentar ampliar
explicaciones teóricas y el validar hallazgos empíricos.

El objetivo general y la pregunta de investigación, que da lugar a la hipótesis o supuestos de investigación, están íntimamente
relacionados, por lo tanto, deben ser coherentes entre sí. A lo largo del proceso, continuamente se debe revisar la hipótesis
y el objetivo general, pues ello ayudará a no perder el rumbo. Hay diferentes tipos de objetivos de acuerdo al tipo de
investigaciones: los hay para investigaciones de diseño, descriptivas, experimentales, cuasi-experimentales, investigación-
acción, exploratorias, participativas y teóricas (Schmelkes, 2002).

Los objetivos generalmente se redactan como proposición gramatical que contiene:


Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

 El sujeto, en este caso es el investigador y puede quedar implícito.


 El verbo, que deberá describir en formas precisa una acción y que comúnmente se formula en modo infinitivo.
 El complemento que indica el contexto en que se va a ejecutar la acción.

Para plantearlo, ayudaría responder reflexivamente a la pregunta: ¿cuál es la finalidad del estudio? La respuesta
se redactará siempre en infinitivo: definir, describir, analizar, evaluar, etc., De acuerdo al verbo que se utilice se
compromete el tipo de estudio que se hará, ya sea cualitativo o cuantitativo. El enunciado debe ser claro y
preciso; será mejor en cuanto excluya el mayor número de interpretaciones posibles. Debe evitarse englobar
todos los objetivos de la investigación en un solo enunciado.

Los objetivos de una investigación deben expresar tanto los propósitos de orden muy amplio, como los objetivos
más limitados a que aspira el estudio. El objetivo general siempre deriva en acciones teóricas y prácticas. Da
lugar a varios objetivos particulares y cada objetivo particular a su vez deriva en uno o varios objetivos
específicos. Cada uno de éstos tiene una manera de realizarse a través de una técnica, que viene a ser el
objetivo metodológico.

En resumen, en cuanto a tipo de objetivos podemos señalar lo siguiente: el objetivo general es la meta que se
pretende alcanzar. Define los alcances del estudio. Los objetivos principales de la investigación, con el alcance
máximo, serán los objetivos generales. Vienen directamente de la definición del problema. Los objetivos
específicos serán las acciones que llevarán al logro del objetivo general. Los objetivos manifiestan los
compromisos del investigador con el producto de su investigación. Es lo que va a lograr cuando termine la
investigación.

RECOMENDACIONES GENERALES DE OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: Debe comenzar con el infinitivo de un verbo (Determinar…, Analizar…, Conocer…) Debe
ser redactada de manera tal que indique los pasos a seguir para comprobar la hipótesis planteada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Deben ser numerados de acuerdo a las etapas del trabajo y comenzar con el infinitivo
de un verbo. Deben ser redactados como acciones, que en forma secuencial permitirán llevar a cabo las diferentes
etapas de la investigación, con el fin de aceptar o rechazar la hipótesis (No deben ser confundidos con técnicas
experimentales o procedimientos; Por ejemplo: Buscar información en las páginas web…, Construir tablas y
gráficos…, Calcular estadígrafos….). Ya que será parte intrínseca de su investigación.

→ PREGUNTA(S) DE INVESTIGACIÓN.

Después de definir los objetivos concretos de la investigación y de plantear el problema, es conveniente formular
una o varias preguntas al respecto. Estas preguntas de investigación resumirán lo que habrá de ser la
investigación (Hernández Sampieri, 1999:11) y, bien formuladas, contribuirán a encuadrar y clarificar el
planteamiento del problema al que ésta se va a avocar. Así, plantear diversas preguntas sobre el problema
permitirá presentar éste de manera directa, minimizando las distorsiones (Christensen, citado por Hernández
Sampieri, 1999:12).

Hay que evitar el hacer preguntas demasiados generales que no conducen a una investigación concreta. Las
preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área-problema y sugerir actividades
pertinentes para la investigación (Ferman y Levin citados por Hernández Sampieri, 1999:12). Por lo tanto, las
preguntas de investigación no deben contener términos ambiguos o abstractos que dejen lugar a dudas sobre
Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

lo que se pretende hacer.

Las preguntas generales le sirven al investigador como ideas iniciales que necesita ir refinando y precisando de forma que
guíen el inicio del trabajo. Sin embargo, para los efectos del protocolo de investigación, se recomienda que las preguntas
que se planteen sean tan específicas y precisas como sea posible. Así, a través de una o varias preguntas, acompañadas
de una breve explicación, se pueden establecer los límites temporales (tiempo) y espaciales (lugar) del estudio y esbozar un
perfil tentativo de las unidades de observación (personas, viviendas, escuelas, centros, fenómenos, eventos).

Naturalmente, durante el desarrollo de la investigación las preguntas originales pueden modificarse e incluso agregársele
otras, ya que en esta medida el estudio puede cubrir diversos aspectos del problema a abordar.

→ JUSTIFICACIÓN y/o FUNDAMENTACIÓN

En esta parte se trata de describir brevemente aquellos aspectos del contexto y del debate teórico en que se ubica la
investigación y que definen su relevancia y su pertinencia. Probablemente más que en otros capítulos, al redactar la
justificación se debe poner especial esmero:
 En presentar los puntos de vista en forma lógica;
 En documentar ideas, datos o inquietudes que hayan surgido recientemente y que se relacionen con la problemática a
investigar;
 En mostrar la relación entre las experiencias cotidianas y el planteamiento del problema.

La justificación debe convencer al lector principalmente en que se abordará una investigación significativa; la importancia y
pertinencia del tema y objeto de estudio y la utilidad de los resultados esperados, todo ello en función de su contribución a
la estructura del conocimiento existente y/o de su aplicación práctica y concreta.

La justificación puede redactarse alrededor de las respuestas a los cuestionamientos siguientes:

 ¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta investigación? O bien ¿Para qué servirá esta investigación?
 ¿Qué aporta de nuevo esta investigación?
 ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará?
 ¿Quiénes serán los beneficiarios y de qué modo?
 ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación?
 ¿Cuál es su utilidad?
 ¿Ayudará a resolver algún problema o gama deproblemas prácticos?
 ¿Porque es significativo este problema de investigación?
 ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento?
 ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?
 ¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar unateoría?
 ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una población o fenómeno?
 ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?

Cuando se trata de temas ya abordados con anterioridad, la justificación de la investigación a realizar cobra vital importancia;
en ella se establecerá la relevancia del nuevo enfoque -producto de la creatividad para formular nuevas preguntas de temas
ya estudiados- y su aporte al avance de la ciencia.

Lo fundamental es que aquí se evidencie la relevancia del tema a investigar, sus implicaciones en el ámbito de estudio, etc.
Por ello, la justificación claramente formulada, debe sustentar que el problema es significativo, pertinente, factible y viable.

La justificación consiste en indicar las razones de peso que tiene el investigador para el estudio del problema, por qué se
Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

realiza el estudio y a quién beneficia. Aquí se debe destacar tres aspectos:


 El aspecto Teórico: está centrado en presentar las razones teóricas que justifican la investigación
 El aspecto metodológico: aporte de la investigación a otras investigaciones, así como el diseño utilizado
 El aspecto práctico: indica la aplicabilidad de la investigación su proyección en la sociedad

→ VALOR POTENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN.

Uno de los criterios para evaluar la justificación del problema es el valor potencial de una investigación puede ser conveniente
por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un problema social o a construir una nueva teoría. Lo que algunos consideran
que es relevante y debe ser investigado, para otros no lo es. Llega a diferir la opinión de las personas a este respecto. Sin
embargo, se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que
evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos.

A continuación, se dan algunos de estos criterios formulados como preguntas, los cuales fueron adaptados de Ackoff citado
por Miller (1977) y que aún se mantienen vigentes en la actualidad. Y podemos decir que, cuanto mayor número de
respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

 Conveniencia ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?
 Relevancia social ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?,
¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?
 Implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia
gama de problemas prácticos?
 Valor teórico Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a
principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá
conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una
exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?,
¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
 Utilidad metodológica La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ayuda
a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar
con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces
incluso, sólo puede cumplir un criterio.

→ VIABILIDAD Y/O FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Además de los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento del problema es necesario considerar otro
aspecto importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de
recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación (Rojas,
1981). Es decir, debemos preguntamos realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará
realizarla? Estos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos
recursos para efectuar la investigación.

→ CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

Por otra parte, si bien no para fines científicos, es necesario que el investigador se cuestione acerca de las consecuencias
de su estudio. Suponiendo que la investigación se hubiera llevado a cabo, hubiera sido relevante preguntarse antes de
realizarla: ¿cómo se van a ver afectados los habitantes de esa comunidad? Por ejemplo, si se piensa realizar un estudio
sobre el efecto de una droga muy fuerte —cuyas consecuencias para el organismo se desconocen.

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

Cabría reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigación (en aras del conocimiento... ¿hasta dónde un
investigador puede llegar?). Y este aspecto no contradice lo postulado sobre el hecho de que la investigación científica no
estudia aspectos morales ni hace juicios de este tipo. No los hace, pero ello no implica que un investigador decida no realizar
un estudio porque puede tener efectos perjudiciales para otros seres humanos. Aquí se está hablando de suspender una
investigación por cuestiones de ética personal y no llevar a cabo un estudio sobre aspectos éticos o estéticos. La decisión
de hacer o no una investigación por las consecuencias que ésta pueda tener es una decisión personal de quien la concibe.
Desde el punto de vista de los autores, también es un aspecto del planteamiento del problema que debe ventilarse, y la
responsabilidad es algo muy digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio.

II. MARCO TEÓRICO (Bases teóricas contextualizadas al tema de investigación)

3.1 Antecedentes de la investigación


3.2 Marco referencial.
3.3 Marco conceptual
3.4 Marco demográfico (si aplica solamente)
3.5 Marco legal (si aplica solamente)
3.6 Marco histórico (si aplica solamente)

En este apartado se deberá analizar todo aquello que se ha escrito acerca del objeto de estudio: ¿Qué se sabe del tema?
¿Qué estudios se han hecho en relación a él? ¿Desde qué perspectivas se ha abordado? Los antecedentes son la
sustentación teórica del problema de investigación u objeto de estudio, sin embargo, se debe ir más allá de la mera
descripción y dado que generalmente las teorías representan una escuela, un grupo o un autor, se debe evitar abundar en
teorías que sólo planteen un solo aspecto del fenómeno.

Las teorías deben esclarecer el objeto de estudio, es decir, el qué se va a estudiar; explicar cómo está constituido, cómo y
cuándo ocurre; explicar los factores o variables que intervienen en él; ampliar sobre las relaciones internas y externas del
fenómeno y por último, definir claramente el enfoque para estudiarlo. Deben tener una aplicación general y obviamente, no
presentar contradicciones ni ambigüedades en sí mismas. La función de los antecedentes (Salazar, 2002) es:

 Delimitar el área de investigación;


 Sugerir guías, áreas, nichos o líneas de investigación;
 Hacer un compendio de conocimientos existentes en el área que se va a investigar;
 Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia;
 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios;
 Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio;
 Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se centre en su problema evitando así
posibles desviaciones del planteamiento original;
 Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Las etapas a realizar para la elaboración del marco teórico son, primero, la revisión crítica de la literatura correspondiente,
pertinente y actualizada, y posteriormente, la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Se puede considerar que se sigue o se adopta una teoría cuando, después de revisar la literatura, se encuentra que existe
una teoría completamente desarrollada con abundantes datos de la realidad que se aplican a nuestro problema de
investigación, o bien, que hay varias teorías que le competen y de las que se puede hacer una síntesis que las complemente.
Es importante evitar usar una teoría y que las variables a trabajar correspondan a otra.

A lo largo de la construcción de los antecedentes, podemos decir que, virtualmente, se pone a dialogar a los autores entre
sí; esta relación de las diversas posturas debe derivar en la expresión por parte del investigador de la suya propia. Al final,
Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

es importante que el investigador fije, bajo estricta sustentación, una determinada postura ante el fenómeno en cuestión.

Esta sección contextualiza el trabajo realizado en el marco de la investigación actual realizada en la temática. Debe
tener una extensión máxima de 20 páginas. Debe establecer claramente el problema a investigar, el conocimiento que explica
este problema y las razones para conducir la investigación. Debe explicar cuál es la relevancia del estudio para el área de
salud en el contexto disciplinar en general y particular.

Debe resumir la investigación relevante que proporciona el marco teórico y establecer cómo este trabajo difiere
de los publicados y qué pregunta (s) va (n) a ser respondida (s). El marco teórico debe estar respaldado
sólidamente por literatura científica reciente (de preferencia los últimos 5 o 10 años) y provenir de trabajos
publicados en revistas científicas, o de libros actuales.

Se debe evitar las citas de comunicaciones personales, paneles de congreso y resúmenes (revisar en ese caso
la fuente original), según las normas APA (6ta edición).

En resumen, se puede elaborar el marco teórico de la siguiente estructura:

 Antecedentes: Estado actual de la investigación relacionada con la problemática de la investigación en forma


global hasta lo particular (incluir aspectos territoriales desde el nivel Internacional, nacional, regional, comunal,
sectorial, etc.; como también aspectos como, por ejemplo: sociales, económicos, políticas públicas, culturales,
educacional, salud entre otros.)

 Marco referencial: Resultados de las publicaciones y conclusiones obtenidas a través del problema de
investigación propuesto en la publicación. Además, considera gran parte de la operacionalización de las variables
propuestas por los diferentes autores. El marco de referencia se va construyendo a través del orden cronológico
de los objetivos propuestos en el proyecto de investigación.

 Marco conceptual: Conceptos textuales de los autores consultados, se recomienda establecer como mínimo 2
conceptos por cada variable de interés seleccionada como objetos del proyecto de investigación, ase sugiere que
los estudiantes revisen sus objetivos propuestos y desde ahí puedan determinar la variables que necesitan ser
conceptualizadas para que sean entendidas en el proceso de la investigación, que luego ayudará para establecer
el diseño metodológico de la investigación a través de la operacionalización de las variables, como parte del marco
metodológico.

 Marco legal, histórico, demográfico: entre otros marcos, sólo se fundamenta cuando existen evoluciones a
través de la globalización, como nuevas teorías planteadas a través de la problemática de la investigación.

¿Cuáles son las funciones del marco teórico? Cuando se tiene planteado el problema de estudio (es decir,
que se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y
factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman
―elaborar el marco teórico‖. Eloimplica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones
y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 1981).

El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes seis:
Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
 Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar
cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con
qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han
utilizado).
 Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

del planteamiento original.


 Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

III. HIPÓTESIS INVESTIGACIÓN.

Como recomendación se sugiere plantear una frase corta y afirmativa que se demostrará (verificará) en forma experimental
o analítica la hipótesis de investigación (Hi). No debe usar abreviaciones en las variables de análisis. Se pide la Hipótesis
Científica, NO la Hipótesis Estadística. Una hipótesis nula no es lo mismo que una hipótesis de investigación y significación
estadística.

Una hipótesis de investigación es una propuesta o supuesto para explicar los hallazgos de la investigación. Por el contrario,
la hipótesis nula establece que no hay relación entre las variables y cualquiera que pareciera existir, fruto de alguna
observación, ocurrirá sólo por azar y que se utiliza principalmente en el diseño experimental. De esta manera, la existencia
de alguna relación entre ellas es comprobada mediante rechazo de la hipótesis nula a través de la formulación de la hipótesis

Según la guía de calidad académica1, indica que:

(….) Uno de los mayores logros de la civilización occidental es el desarrollo de un método


racional de investigación. Este método, basado en el planteamiento de preguntas y el examen
crítico de hipótesis, ha sido el motor del progreso científico y de la construcción de
conocimiento en las áreas más diversas.

El método indica que, ante cualquier dificultad, lo más sensato es identificar en qué radica el
problema y aplicar la mejor solución. Esto implica la formulación de preguntas e hipótesis.
La pregunta plantea el problema; la hipótesis propone una respuesta que la investigación trata
de verificar. La experiencia indica que del correcto planteamiento de la hipótesis
depende en gran medida el éxito de la investigación.

La hipótesis de trabajo puede definirse como una “conjetura plausible”; esto significa que,
frente a una pregunta, la hipótesis de trabajo es la respuesta más satisfactoria que se pueda
proponer, habida cuenta de los vacíos detectados y del estado del conocimiento. La hipótesis
es “de trabajo” porque sólo ofrece una respuesta provisional; hay que esperar los resultados
de la investigación del trabajo para saber si la hipótesis es o no válida. (…)

Los supuestos o conjeturas son las respuestas provisionales que se dan a la, o las, preguntas de investigación y pueden
constituirse, según el positivismo, en hipótesis dentro del método científico. Se trata por lo tanto de enunciados claros y
precisos que guiarán la investigación y que, si son hipótesis, serán puestos a prueba. En este sentido, la hipótesis será un
enunciado o proposición que tendrá que ser llevada al campo de los hechos para contrastarla con la realidad y demostrar la
relación que existe entre el supuesto que se plantea y los sucesos que tiene lugar en el entorno específico para el que fue
construida (Arcudia, 2002).

Dado que en principio se plantean diversas preguntas, habrá diversas respuestas, que deberán ser analizadas con respecto
al objetivo. Una de ellas puede ser seleccionada para dar salida al problema, con la cual se construirá la hipótesis para la
Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

prueba, que se denominará hipótesis de trabajo, principal o central. Para que una hipótesis sea buena, ésta debe ser
conceptualmente clara, con referentes empíricos, operacionalizable, susceptible de ponerse a prueba, capaz de establecer
relación entre las variables que la conforman y, sobre todo, debe de ser congruente con la(s) pregunta(s) de investigación.
Para ello, debe de responder a ella tomando en cuenta las teorías que la sustentan, las variables escogidas y las evidencias
que se observan en la realidad (Arcudia, 2002).

La hipótesis puede definirse como una explicación anticipada, o una respuesta tentativa que se formula el investigador con
respecto al problema que pretende investigar. Una hipótesis puede ser, por lo tanto, una suposición fundamentada en la
observación del fenómeno objeto de la investigación y debe conducir racionalmente a la predicción teórica de algunos hechos
reales que, posteriormente, deban ser sometidos a prueba. Si la hipótesis está planteada correctamente sus predicciones
podrán ser verificables y se podrán establecer conclusiones (Maya, 2002).

Una hipótesis puede quedar confirmada por completo, quedar infirmada o refutada por completo o quedar parcialmente
confirmada. En las dos últimas posibilidades, en función de los resultados y de la metodología y proceso de investigación,
se decidirá si se revisan los resultados y el proceso, o se modifica la hipótesis. La frecuencia de estas tres posibilidades varía
según los autores (Maya, 2002).

1 http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/GuiasdeCalidadAcademica/50b/

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

La tipología de las hipótesis depende mucho de cada autor y del criterio de clasificación. Sin embargo, parece haber un
consenso sobre los elementos que las componen, a saber: la unidad de análisis y las variables. La primera se refiere al
objeto sobre el que se quiere tener una respuesta (sujeto de la investigación), tal como grupos de personas como participantes
de la investigación, etc. Las variables son los atributos que pueden estar presentes o no en nuestro objeto de estudio y
presentarse con modalidades diferentes y en distintos grados y medidas.

En función de lo anterior, una hipótesis debe contar, por lo menos, con una variable dependiente y otra independiente (Maya,
2002). La independiente es el elemento, fenómeno o situación que explica, condiciona o determina la presencia de otro, en
tanto que la dependiente es el fenómeno o situación explicada que está en función de otro. La(s) variable(s) independiente(s)
a su vez que es considerada como la causa posible del fenómeno que se estudia, que origina diversos efectos (variables
dependientes) relacionados entre sí y que pueden repercutir bajo ciertas circunstancias en las causas.

Una variable es una propiedad o atributo cuya variación es susceptible de medirse y adquiere valor para la investigación
científica en la medida en que pueden ser relacionadas con otras al formar parte de una hipótesis o de una teoría (Hernández
Sampieri, 1998). Las hipótesis que se formulan al momento de elaborar un protocolo son susceptibles de ser modificadas
durante el proceso de investigación, en la medida en que se va profundizando en el conocimiento y aprehensión del tema
(Maya, 2002).

IV. MARCO METODOLÓGICO Esta sección debe ser escrita en tiempo pasado participio (tercera persona).

4.1 Área de estudio


4.2 Población y muestra
4.2.1 Población objetivo de estudio
4.2.2. Tipo de muestreo y tamaño
4.3.3 Criterios de selección de la población y muestra (participantes de la investigación)
4.3.4. Pilotaje, testeo de investigación

→ Tipo de muestreo:
Las distintas técnicas que se utilizan para escoger a los participantes de la investigación será:

 En el muestreo probabilístico todos los individuos de la población tienen una determinada probabilidad de ser
incluidos en la muestra; para ello se utilizan procesos aleatorios, esto es, basados en el azar. Las técnicas
utilizadas para el muestreo son:
 Muestreo aleatorio simple: Cualquier individuo tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. Procedimiento es un
Listado de todos los elementos que conforman el universo con un número clave que los identifique individualmente.
 Muestreo sistemático: Se requiere establecer un intervalo que permita seleccionar unos elementos y desechar otros. La
selección de la muestra dependerá de los intervalos realizados.
 Muestreo estratificado: Cuando la muestra es grande y está compuesta por estratos naturales, conviene utilizar esta
técnica. Esto garantiza que la muestra contenga elementos de todos los estratos.
 Muestreo ramificado: Es una continuación del muestreo estratificado. Esta técnica se emplea cuando el universo o
población es muy grande y se divide en estratos que a su vez contienen otros sub-estratos.
 Muestreo por conglomerados: En este procedimiento la muestra se elige no individualmente sino por grupos o
conglomerados.
 Muestra reductiva: Cuando la población es demasiado grande y muy homogénea con respecto a la característica que
queremos medir, podemos aplicar esta técnica que consiste en elaborar un muestreo de otra muestra mayor y así
simplificar el estudio.

 El muestreo no probabilístico selecciona a los individuos mediante métodos en los que no interviene el azar. Además,
Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

adolecen del peligro de que los voluntarios no representen adecuadamente a la población. Por ello, cuando un
investigador plantea un muestreo no probabilístico debe poner en una balanza las ventajas de una fácil accesibilidad
frente a la desventaja que supondría haber trabajado con una muestra no representativa. Las técnicas utilizadas para el
muestreo son:
 Muestreo por cuotas: Una vez establecido el tamaño de la muestra, se define la unidad de análisis típica o
representativa, y se eligen los elementos que tengan las características descritas hasta completar la cuota o número
indicado para la muestra.
 Muestreo intencional: El investigador selecciona intencionalmente los elementos que constituirán la muestra. Este
procedimiento puede dar muestras altamente representativas o bien poco representativas, esto dependerá de las
habilidades del investigador.
 Muestreo accidental: La muestra es seleccionada de manera accidental sin que haya de por medio criterios específicos.
No hay nada que nos asegure que los elementos seleccionados sean típicos.
 Muestreo casual: También se le llama muestreo voluntario. Se pide voluntarios para conformar la muestra. No hay nada
que asegure que la muestra sea representativa.
 Muestreo bola de nieve: Para seleccionar este tipo de muestra se recurre a ciertas personas que a su vez conocen a
otras. Se emplea cuando no se conoce o no es fácil identificar a los sujetos típicos. Entre ellos seconocen.
 Informantes claves: Dependiendo del tema de investigación, hay elementos de la población que poseen información
más verás y confiable. Estos elementos se les conoce como informantes claves y es importante recurrir a ellos. Esta
muestra aunque no es representativa suele ser muy confiable.

→ Muestra:
Debe describir en detalle la muestra, cómo se obtuvo, su procedencia, sus características, por cuantos individuos está conformada,
etc. Cuando existe grupo control y experimental(es) deben describirse claramente por separado. Cuando el estudio se realiza en
personas debe indicarse en la metodología como fue aprobado, y que cada participante firmó un consentimiento informado. En caso
de menores de edad, el consentimiento debe firmarlo un adulto responsable del menor (agregarse al final como un anexo). Carta
de aprobación de la institución o Director en la cual se aplicara el pre-muestreo a través de pilotaje.

→ Participantes.
Descripción de los individuos que participaron, características demográficas relevantes, descripción del diseño muestral ya sea
probabilística o no probabilística, incluyendo criterios de inclusión)

→ Prueba piloto.
Se aplica a una porción de la población distinta a la muestra del estudio. La muestra seleccionada para aplicar la prueba piloto debe
cumplir con las siguientes condiciones:
 Debe ser pequeño el tamaño muestral (6 a 15 sujetos de estudio), utilizando estratos o segmentos de la población
objetivo o diana.
 Poseer las mismas características o presentar mucha similitud con la muestra o población original.
 Debe ser desechada después de aplicado los instrumentos (No incluir para el tamaño muestral original)
 Antes de la aplicación, los instrumentos deben ser validados por juicios de expertos

Para la elaboración de una tesis o algún otro documento similar, la sección dedicada a la metodología aclara en forma muy
detallada los pasos y procedimientos utilizados para llevar a cabo la investigación. Así mismo, debe incluir paso a paso la
explicación de todos los aspectos necesarios para reproducir o repetir la investigación. En esta sección del documento
dedicada a la metodología debe quedar muy claro el “cómo” de la investigación.

En este capítulo debe explicarse claramente la forma en que se desarrollará la investigación. Por lo tanto, en el protocolo, la
metodología se escribe en futuro, como una “promesa” o propuesta de lo que se va a hacer y sobre todo como se va a hacer.

Por otra parte, al escribir la tesis o al publicar los resultados de la investigación, la sección de la metodología debe escribirse
en pasado, explicando cómo se llevó a cabo la investigación. En resumen, la metodología debe explicar todos los pasos a
Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

seguir para desarrollar la investigación. Se escribe en futuro al desarrollar el protocolo y su escritura cambia al pasado cuando
se escribe la tesis o el reporte final de la investigación.

En términos muy sencillos, elaborar un protocolo también identificado como propuesta o proyecto de investigación requiere
de una estructura para organizar cada sección del mismo. En esta estructura, la sección conocida como metodología cumple
varias funciones. Como aspecto primordial, la metodología debe explicar el diseño de la investigación. Primero debe esbozar
la forma en que se desarrollará todo el proceso, con el mayor número de detalles posible.

Sin embargo, como todo en la planificación, esto no está escrito o declarado; sino que se puede modificar en algunos
aspectos durante la investigación. Si esto sucede, los tesistas que desarrollan la investigación deben explicar claramente
cuáles fueron las modificaciones y las razones de peso que se tomaron en cuenta para variar la metodología.

Como parte de la metodología, a partir del objetivo general y específicos de la investigación definido de acuerdo a los
lineamientos citados en el apartado correspondiente, se sugiere hacer un ejercicio de reflexión para establecer los objetivos
particulares, los específicos y los metodológicos, de acuerdo a lo siguiente:

- Objetivos particulares: Los pasos estratégicos a seguir. Nos dicen el orden se van a resolver las incógnitas.
- Objetivos específicos: Pasos tácticos a seguir. Señalan las actividades que se deben cumplir para avanzar en la investigación y
lo que se pretende lograr en cada una de las etapas de ella, por ende, las sumas de los resultados de cada uno de los objetivos
específicos integran el resultado de la investigación.
- Objetivos metodológicos: Apunta las herramientas técnicas o recursos prácticos que nos han de llevar a la consecución de los
objetivos específicos.

La definición de estos tres tipos de objetivos y la elaboración de un cuadro similar al anterior es de mucha utilidad para
elaborar el cronograma, pues habiendo determinado para cada uno de ellos las actividades a realizar y metas a lograr, es
factible ubicarlas en el tiempo con una mayor precisión y con ello, sensibilizarse en cuanto a la viabilidad de la realización de
la investigación en el tiempo previsto.

En el informe final se redacta en tiempo pasado y debe de contener:


 El enfoque metodológico utilizado, es decir, si se trató de una investigación científica o estudios
epidemiológicos.
 La información que en los fundamentos se destacó como relevante, definidas en categorías, variables e
indicadores.
 La población de estudio, la muestra y su procedimiento estadístico de elección, en caso de muestra aleatoria, o
bien, los criterios de selección, en caso de muestra no aleatoria.
 Los instrumentos y técnicas de recolección de datos y la descripción de cómo se seleccionaron o elaboraron, y
cómo se aplicaron.
 Descripción de cómo se validaron los instrumentos (prueba piloto)
 La validez de las escalas de valores utilizadas. (Por sentido común, por opinión de expertos, combinada)
 Descripción del proceso de análisis de los datos (análisis estadístico)
 Indicación de cómo se presentarán los resultados.

4.3. Diseño metodológico de la investigación (justificar y explicar en cada caso)


4.3.1. Tipo de investigación
4.3.2. Tipo de estudio
4.3.3. Tipo de diseño
4.3.4. Definición conceptual de las variables.
4.3.5. Operacionalización de las variables

Por la naturaleza de la investigación el método general empleado deberá ser de corte inductivo o deductivo, es decir, a partir

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

de un procedimiento general se llegará a planteamientos particulares. Los métodos específicos a desarrollar dependerán del
área de conocimiento de la competencia y son definidos por el investigador. Aquí se deberá presentar a manera general un
bosquejo de la metodología en que se propone llevar a cabo la investigación. Es el plan para el desarrollo de la misma; lo
cual permitirá alcanzar los objetivos. De lo contrario será de corte inductivo.
Una forma sencilla de darle seguimiento es separarlo en apartados, por ejemplo:
 Tipo de investigación científica (cuantitativa o cualitativa)
 Tipo de diseño (Descriptiva, analítica, observacional y/o experimental)
 Tipo de estudio (Exploratorio, descriptivo, correlacional, Explicativa, Documental, Proyectista entre otros …)

→ Operacionalización de variables de análisis

A continuación se muestra un cuadro resumen que permite establecer en forma ordenada el sistema sub-sistemas de variables

Variable de Análisis Sub - variables de análisis


Variable Indicadores
(definición nominal) (definición operacional)
Ejemplos …
- Soltero/a
- Casado/a
- Viudo/a
Estado civil Estado civil actual - Separado/a ¿Cuál es su estado civil actual?
- Divorciado/a
- etc.

- Prueba de selección simple


- Pruebas de selección múltiple
- Pruebas de respuesta breve
Evaluaciones - Pruebas de desarrollo ¿Qué tipo de pruebas son utilizadas en las
Evaluaciones parciales escritas
parciales - Controles de lectura evaluaciones parciales escritas?
- Talleres de análisis de caso
- etc.

4.4 Prueba de hipótesis (en caso de que las hubiese, sólo para cierto tipo de investigaciones)
4.4.1 Justificación y tipo de hipótesis
4.4.2 Formulación y operacionalización de la hipótesis
4.4.3 Prueba estadística a utilizar
4.4.4 Contraste de hipótesis

La recogida de datos y análisis de resultados permitiría obtener resultados para poder responder preguntas de investigación,
ver el logro de objetivos propuestos y verificar si la hipótesis planteada por los investigadores era factible de comprobar o
rechazar según los siguientes aspectos:

 Deberá estar basada en el conocimiento científico ya comprobado y tomarlo como punto de partida. Esto es,
considera al marco teórico.
 Deberá ser doblemente pertinente: en su referencia al fenómeno real de investigación y en el apoyo teórico que la
sostiene
 Deberá referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados aún, ya que un objetivo de la actividad
científica es la producción de nuevos conocimientos.
 Finalmente, una característica de la HIPOTESIS CIENTIFICA es su falibilidad. Esto implica que una vez
comprobada puede perfeccionarse a través del tiempo.
Material modificado desde documento confeccionado por la docente
Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

4.5 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos


4.5.1. Técnica de recolección de datos
4.5.2. Validez interna y externa
4.5.3. Confiabilidad de los Instrumentos
4.5.4. Instrumento (s) de medición propuesto(s)
4.5.5. Justificación técnica y validez de los Instrumentos

→ Procedimientos: Los métodos y procedimientos empleados deben anotarse claramente. Las fichas, encuestas, u otro
instrumento de medición, deben ser incluidos como anexos al final del trabajo, cuando no son importantes en el
proceso metodológico de la recolección de datos. En el caso de emplear métodos o técnicas desarrollados por otros
autores deberán ser descritos brevemente e indicar claramente la referencia de éstos, citados previamente y en este
caso dará a lugar para incluirlos en los anexos.

→ Instrumentos: Descripción en detalle de las técnicas y los instrumentos utilizados para la recolección de datos, número
y naturaleza de los ítems, instrucciones, tiempo de aplicación y forma de calificación, información sobre su
confiabilidad y validez.

4.6. Técnicas de análisis e interpretación de los datos (Cómo serán presentados los resultados)

Debe quedar claro cómo se va realizar cada uno de los objetivos específicos, de preferencia en el mismo orden en que fueron
planteados. Cuando corresponda, esta parte del trabajo debe incluir una sección en la cual se indique de qué forma se
analizaron los resultados desde el punto de vista estadístico o producción de texto y el programa computacional empleado para
ello, como también si es necesaria la confección de esquemas o mapas. De forma de ordenar el procedimiento a través de los
objetivos propuestos.

→ Procedimiento: descripción en detalle de los pasos a seguir para el desarrollo de la investigación y procesamiento de los
datos, debe describirse este apartado de tal forma que permita la reproducción del estudio por otros investigadores en
otros momentos.

4.7 Cronograma de actividades


4.7.1 Actividades propuestas
4.7.2 Carta Gantt
4.7.3 Recursos Humanos y administrativos (sólo si aplica a la investigación)

→ Cronograma – Carta Gantt: Siempre que se prepara un protocolo, una propuesta o un proyecto de investigación, resulta
muy importante agregar un cronograma y un diagrama para conocer los periodos de desarrollo para la investigación
explicando detalladamente las etapas del proyecto. En este desarrollo, deben presentarse, agrupadas en bloques, las
actividades que el investigador y su grupo de trabajo desarrollarán. Este cronograma debe acompañarse por una
sección breve a manera de introducción y explicando su contenido o bien, hacer referencia al cuadro mostrado en la
sección de metodología. Lo más conveniente es presentar los grupos de actividades por periodos utilizando unidades
de tiempo similares como las semanas o los meses. Así, los lectores pueden entender rápidamente el tiempo total que
abarcará la investigación y cuánto tiempo se llevará cada etapa de la misma.

→ Recursos: Recursos, la descripción incluye un listado de las actividades del proyecto que requerirán apoyos como
material, equipo, salarios, etc., Se encuentra en relación directa con el presupuesto.

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

V. ANALISIS DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Se indican los resultados tal y como se dieron durante la investigación, en forma lógica. Se pueden presentar los datos en
tablas, gráficas, o figuras. Es necesario indicar la razón por la cual se está incluyendo en el informe y su interpretación.

…….Debe tener la siguiente estructura

5.1 Subtítulo por cada objetivo específico propuesto (sin considerar el verbo, sólo laactividad)

La redacción de los resultados comienza con un párrafo que describe su contenido. Este párrafo inicial puede también
señalar si se ha subdividido la presentación del análisis de datos para lograr una mejor comprensión de los resultados.

 Presentación de los resultados obtenidos en la investigación


 Establecer el formato de cuadros y figuras
 Interpretación y análisis de los resultados obtenidos

→ RESULTADOS: Deben describirse en forma clara y objetiva los hallazgos de la investigación, de preferencia siguiendo el
orden planteado en los objetivos específicos y metodología. Los datos crudos infrecuentemente se escriben en un
trabajo científico, los datos deben ser analizados y expresarse en forma de tablas, gráficos, figuras o imágenes y
descripciones, etc. y cada tabla, gráfico, figura o imagen y descripción debe ser explicada con texto. Esta sección NO
DEBE incluir interpretación de datos ni análisis de resultados. Esto es materia de la discusión.

Cuando el trabajo de investigación consista en comparar resultados propios con los obtenidos por otros autores, debe
indicarse claramente el origen de los datos comparados. Si se incluye análisis estadístico, los resultados deben
establecer claramente entre que variables existe la diferencia estadística.

→ DISCUSIÓN DE RESULTADOS: En esta sección se describe el significado de los resultados obtenidos en el contexto de
lo que se conoce sobre el tema investigado. Debe discutirse si la hipótesis propuesta se verifica o rechaza. Se debe
enfatizar los hallazgos nuevos y posiblemente importantes del estudio. Los datos del estudio deben ser comparados
con hallazgos previamente publicados. Las limitaciones de los métodos experimentales deben ser discutidas, así como
las posibles implicaciones para las futuras investigaciones. Cuando sea apropiado, se debe incluir la relevancia
odontología de los resultados.

VI. CONCLUSIONES Mínimo 2 por cada objetivo específico propuesto, se sugiere separarlas con viñetas.

Es una parte importante de la tesis donde el autor emite juicios con relación a su hipótesis, la refuta o la comprueba basado
en una síntesis de los resultados obtenidos. Las conclusiones deben reflejar los alcances y las limitaciones del estudio, las
recomendaciones que puedan ser útiles al problema de investigación, así como las consecuencias y determinaciones que
puedan contribuir al desarrollo del conocimiento. Algunos de los aspectos que se sugiere incorporar son:

 Resultados obtenidos.
 Comprobación / refutación de la hipótesis.
 Conclusión general.
 Aporte al campo o disciplina.

Las conclusiones deben tener una redacción clara, concreta y directa, no son un resumen de la investigación. Es decir, deben
ser redactadas como un listado de oraciones relativamente cortas, basadas directamente en los resultados obtenidos y en la
evidencia experimental del trabajo de investigación realizado. Se debe evitar la especulación proveniente de otros trabajos.

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

Las conclusiones suelen acompañar a cada capítulo o sección del cuerpo principal en relación con el asunto en ellos tratado.
Es conveniente incluir en el informe un último capítulo dedicado a conclusiones, hayan sido o no expuestas.

Este capítulo contendrá:


 Una respuesta global al problema de investigación.
 El análisis del cumplimiento de cada uno de los objetivos de la investigación.
 La aceptación o rechazo de la hipótesis planteada.
 El contraste entre los fundamentos y los resultados analizando cada párrafo de fundamentos y comentándolos en
relación con los resultados.
 Las limitaciones que obstaculizaron la investigación.
 Es necesario repetir el objetivo, la hipótesis o preguntas de investigación para que el lector no tenga que regresar al
inicio.

VII. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones atienden a otras acciones que tienen relación con el problema de investigación pero que no fueron
abordadas en este trabajo, por no ser parte de los objetivos. Declara nuevos caminos para seguir investigando, o bien, qué
hacer con los resultados. Sugerencias para incluir en futuras propuestas de investigación:

 Objetivo de la propuesta
 Justificación de la futura propuesta
 A quién va dirigida la propuesta
 Contenido y presentación de la propuesta
 Plan de acción para implementar la propuesta

En la sección de las recomendaciones el autor debe discutir las implicaciones prácticas de sus hallazgos en términos de las
necesidades de replicar el estudio en otros ámbitos, con otros sujetos o en otra población para incrementar la generalización
de los resultados obtenidos y también debe sugerir nuevos estudios destinados a investigar otra dimensión del problema.

En pocas palabras, esta parte del último capítulo de la tesis pretende aportar recomendaciones para investigaciones futuras
o para el uso de la propuesta. En este sentido, responde a cuestionamientos como, ¿De qué forma podrían manejarse el
diseño de investigación?, ¿Deberá estudiarse el mismo problema?,¿Qué tipo de investigaciones podría surgir de los hallazgos
del presente estudio?, etcétera.

VIII. BIBLIOGRAFIA (Normas APA-v6)

Las citas deben ser arregladas en orden alfabético por apellido del primer autor sin numeración. Cuando el trabajo citado es
contribuido por dos autores se usan ambos apellidos separados por ―y‖ más el año de publicación‖. Cuando se citan
múltiples referencias del mismo autor(es) en el mismo año se usa ―a‖, ―b‖, etc. Las referencias múltiples se deben listar en
orden cronológico de publicación, separadas por punto y coma (;). Cuando se cite un sitio Web se debe listar primero los
autores y título, luego el URL y la fecha de acceso en paréntesis.
Para incluir entre las referencias artículos aceptados, pero no publicados aún, se debe nombrar la revista y agregar las
palabras ―en prensa‖. La información proveniente de manuscritos enviados, pero no aceptados aún, debería ser citada en el
texto como ―observaciones no publicadas‖ en paréntesis. (Revisar material que será entregado en el aula virtual, SAGAF
Normas APA)

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

→ CITAS Y BIBLIOGRAFÍA: A continuación, se definirá el estilo para citar y bibliografía. Al elaborar todo escrito o documento
académico, deben agregarse referencias, en el texto, para indicarle al lector en que autores o trabajos similares apoyamos
el nuestro. Siguiendo el modelo de A.P.A. (American Psychological Association).

Siempre es necesario, sobre todo en la revisión de la literatura o en el marco teórico, referir nuestro trabajo a otras
investigaciones desarrolladas por autoridades en la materia, especialistas o autores con experiencia en el tema. A esto se le
denomina citar.

Específicamente, al hecho de informar en el texto, sobre otros autores o publicaciones relacionadas con el tema, se le llama
“citar en el texto”. Por ejemplo, para desarrollar estas notas me refiero al trabajo desarrollado por autores como Raúl Rojas
Soriano (2002); anotando su primer apellido, una coma y el año en que se publicó su trabajo (Rojas, 2002).

Aunque existen muchas formas y estilos para lo que conocemos como citas y referencias bibliográficas, los investigadores y
académicos en cada disciplina o especialidad acostumbran utilizar una específica. Esta forma o estilo se define,
principalmente, por los lineamientos editoriales de las revistas especializadas o consejos editoriales de los órganos que
publican los trabajos. En particular, explicaremos en este documento el estilo que se utilizará para todos los trabajos –sobre
todo el de tesis– a desarrollar en la Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano.

Este estilo para citar e indicar las referencias bibliográficas se basa en el sistema Harvard. Se prefiere este estilo por ser uno
de los sistemas más fáciles y prácticos; además de ser uno de los más utilizados. El sistema Harvard se basa en dos
componentes:

 Citas: cuyo objetivo es proporcionar en el cuerpo del texto breves datos acerca del autor y de la fecha de
publicación del trabajo al cual se alude.
 Referencias bibliográficas: Es la lista, al final del documento, de todas las referencias utilizadas, con
datos adicionales proporcionados a fin de ayudar a identificar cada fuente documental.

Aunque existen muchas formas y estilos para citar en el texto y para reportar las fuentes consultadas, siempre se recomienda
mantener una consistencia en todo el documento –protocolo, propuesta, proyecto, tesis, articulo, libro– respetando la forma
y el estilo en todos los aspectos: orden en que aparecen los elementos de las referencias, las comas, las mayúsculas, los
puntos, el interlineado, la separación entre párrafos, los márgenes, tipo de letra, formato para nombres, fechas, lugares,
editoriales, páginas y aspectos similares.

Algunos ejemplos de referencias bibliográficas. Para agregarse a la lista de referencias bibliográficas los datos deben
incluirse en un formato ligeramente diferente al del texto completo; incluyendo interlineados, tipo de letra, sangrías y
márgenes. Los espacios entre renglones serán 1.0. A continuación un ejemplo.

 Para el formato general:


Apellidos del autor, nombres. Título del libro o artículo. País donde se publica: Nombre de la editorial, año de la publicación. Páginas
cuando se trate de artículo en revista.

→ Condiciones para cumplir al incluir citas (A.P.A)

Citas textuales menores de cuarenta palabras


Estas citas deberían ir incorporadas en el párrafo que se está desarrollando encerradas entra comillas, se acompañan con el apellido
del autor de la fuente, el año de publicación y el número de página en la que se encuentra la nota.

Ejemplo:
Sabino (1980), considera la investigación científica como “el proceso mediante el cual un sujeto (el investigador) se encamina hacia
los hechos para obtener respecto a ellos un conocimiento científico, es decir, de cierta naturaleza y características” (p.32)

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis
PROTOCOLO DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL 2017

Citas textuales mayores de cuarenta palabras:


En estos casos las notas textuales se presentan en un párrafo aparte, sin comillas, se acompañan con el apellido del
autor de la fuente, el año de la publicación y el número de página en la que se encuentra la nota.
Ejemplo:
Picón (1991) expresa:
En Venezuela, la incorporación de la investigación científica a la universidad así como la intensificación de su rol de
institución crítica, se inician en 1936. Los primeros científicos que conocieron el país; Rangel, Cajigal, Delgado, Palacios,
Marcano, Dominici, Tejera, Gabaldón y otros no efectuaron sus investigaciones en la universidad (p.11).

Citas parafraseadas:
Permiten que el investigador exprese lo señalado en la fuente consultada con sus propias palabras manteniendo la idea
del autor.
Ejemplo:
A través de la investigación aplicando el método científico se obtiene información fidedigna para entender o verificar el
conocimiento. (Tamayo, 1997)

VIII. ANEXOS Y APÉNDICES … sólo si se encuentran citados en la investigación

Se incluirán como anexos ó apéndices y se citarán en el texto en el CAPITULO que corresponda y debidamente
numerados los siguientes documentos: las fichas, cuestionarios o entrevistas (Instrumentos de medición utilizados),
con el consentimiento informado, la carta/informe de aprobación, cuandocorresponda.

Sólo si es necesario se puede incluir información adicional que le proporcione investigación relevante para la
discusión de sus resultados, pero que no son parte de sus objetivos.

La función de los anexos es recoger toda aquella información que, por un lado, se cree que resultaría difícil
consignar en el cuerpo principal del informe, pero por otro, también se cree que tiene el suficiente interés como
para figurar, de algún modo, en el informe.

Si bien los anexos pueden recoger todo tipo de información, hay ciertas clases de ella que normalmente
figuran como tales:
 Los instrumentos de recolección de datos que se encontraban validados por otros autores.
 Tablas de cifras largas y complicadas,
 Comprobaciones matemáticas,
 Fragmentos largos de otros informes,
 Muestras de documentos,
 Glosarios.

Se exceptúan de esta norma los casos en que uno de los objetivos principales del informe sea aportar una
tabla de cifras concretas. Se debe hacer referencia en el texto a todo el material incluido en los anexos.

Algunas veces esta referencia adoptará la forma de una tabla abreviada o de un breve resumen o de
detalles importantes del material que se ofrece ampliado en los apéndices.

→ Glosario de términos: En orden alfabético, a manera de un diccionario, el glosario define el significado


de términos técnicos o especializados, pertenecientes a una jerga determinada que el investigador supone
no son familiares para el lector. Para advertir que una palabra que aparece en el texto de la obra puede ser
consultada en el glosario, debe subrayarse en el original con el fin de que, ya publicado, aparezca en un tipo de
letra diferente.

Material modificado desde documento confeccionado por la docente


Mg. Irlanda Fuica Benítez el año 2014 para la asignatura de Tesis

You might also like