You are on page 1of 4

Reporte De La Lectura “Objetivos Sobre Técnicas Para El Registro De La

Conducta” de Carlos Fernando Aparicio Naranjo

Génesis Baizabal Rendón

Para el autor, la psicología es una ciencia natural que sigue una metodología científica para
observar, recolectar, analizar y reportar eventos conductuales. Sus principales funciones
son estudiar los determinantes biológicos y variables del medio ambiente que afectan la
conducta del organismo, proponer relaciones funcionales para analizar las interacciones
entre el organismo y el medio ambiente y mostrar cambia de acuerdo a como interactúa con
el medio ambiente.

La psicología, según la lectura, es una ciencia experimental debido a que muestra que
existe una relación ordenada entre la conducta que se observa y registra, y el evento del
medio ambiente que el experimentador manipula para producir un cambio deseado en la
conducta. En psicología se usa la siguiente formulación matemática: VD = f(VI) en donde
VD es la variable dependiente, f se refiere a la función y VI es la variable independiente. El
vocablo “variable” indica que el experimentador hace variar al evento del medio ambiente
tanto en número como en magnitud, intensidad, duración o alguna otra propiedad física.
Estos cambios en los valores del evento (VI) producen los cambios ordenados en los
valores de la conducta (VD).

Para poder definir mejor estos términos, consideremos por ejemplo un estudio de la
sensación luminosa que un individuo percibe de acuerdo a la cantidad de la luz. La luz en sí
sería la variable independiente ya que es modificada por el experimentador mientras que la
sensación luminosa sería la variable dependiente por ser consecuencia de la variable
dependiente.

Más adelante se explica el concepto de Análisis Funcional, el cual es el método que estudia
las relaciones entre la conducta y el medio ambiente. Este análisis clasifica a la conducta
de acuerdo con sus 2 propiedades: la estructura y la función. La estructura se refiere a la
forma o topografía de la conducta y la función representa al efecto que la conducta causa
sobre el medio ambiente. Estas dos propiedades se interrelacionan de tal forma que una
deficiencia en la estructura puede limitar la función de la conducta. Un ejemplo de esto
podría ser cuando una persona aprende a utilizar el teclado de una computadora, aun si ésta
misma tuviera problemas de visión (por ejemplo, astigmatismo). La función de la conducta
de “teclear” estaría un tanto delimitada por su estructura, que es la de tener poca vista. No
obstante estas propiedades no son rígidas sino que son adaptables ante las demandas
cambiantes del medio ambiente. Si tomamos de nuevo el ejemplo anterior, para que este
individuo pueda realizar esa conducta, deberá conseguir unos lentes que le ayuden a
adecuarse a su entorno. Cuando el sujeto se da cuenta que con esos lentes puede no solo
utilizar mejor su computadora, sino además cumplir con otras actividades que estaban
restringidas por su inhabilidad de ver, empieza a utilizarlos frecuentemente. De esta forma,
para producir o eliminar una consecuencia, el sujeto hará lo que le funcionó anteriormente
y su conducta dependerá de su historia de interacciones (reforzamientos) con el medio
ambiente.

A continuación, se explica la definición operacional, la cual es el conjunto de detalles que


definen la ocurrencia o no ocurrencia de una conducta que se observa. Según el autor, las
definiciones operacionales describen lo que el individuo hace al operar en su medio
ambiente. Un ejemplo sería al momento de observar el mal comportamiento de un niño en
su salón de clases. Al definir ese “mal comportamiento” con términos como “falta de
atención hacia la profesora”, “contacto rudo con sus compañeros de clase”, “cantidad de
veces en las que el niño se levanta de su asiento”, entre otros, será más fácil percibirlo y
registrarlo.

Para elaborar definiciones operacionales, podemos basarnos en la topografía de la


conducta. Por ejemplo, una definición operacional de “nerviosismo” seria el estado
pasajero de excitación nerviosa; sin embargo, es una definición muy general. Si nos
apoyamos en la topografía de la conducta, debemos tomar en cuenta sus síntomas como
sudoración excesiva, respiración superficial y temblor de manos, además de checar la
duración de estos síntomas y la situación en la que surgen (frente a un público, durante un
examen, etc…). No obstante, si hacemos la definición de una conducta basándonos en su
función, son normalmente más generales y eficientes ya que no son limitadas por
características particulares de las acciones del organismo.
A continuación, se mostrarán algunos esquemas sobre el tema de sistemas de registro
conductual:

SISTEMA DE REGISTRO

Permite la obtención objetiva y


confiable de los datos conductuales

Características de las conductas


operantes a observar

Operantes Libres Operantes Discretas

- Ocurren bajo condiciones


- Ocurre cuando hay límites
donde el medio ambiente
temporales y/o espaciales
no impone límites
en el medio ambiente
temporales, ni espaciales,
- Analiza los cambios en la
sobre su emisión total.
frecuencia de las
- Es posible analizar los
respuestas que están bajo
cambios en la frecuencia
el control de estímulos del
de las respuestas a través
medio ambiente.
del tiempo.

Diferencias Básicas

 En situaciones en donde el  Al registrar operantes


organismo emite una libres, el observador
operante libre, el delimita la duración de los
observador no controla la intervalos de registro de
cantidad de respuestas, acuerdo al tiempo total de
ésta puede varias de un la sesión de observación.
momento a otro.  En el registro de las
 Las operaciones discretas operantes discretas los
ocurren en situaciones en periodos de observación
donde un estímulo externo dependen de la duración
controla la emisión de de los ensayos.
respuestas.
1. Registrar de manera sistemática las conductas.
2. Escribir definiciones operacionales de las
conductas que va a observar.
Objetivos Conductuales de 3. Diseñar hojas de registro adecuadas a las
los Sistemas de Registro necesidades de la observación.
4. Obtener altos índices de confiabilidad con otro
observador que actúe de manera independiente.
5. Representar los datos de las observaciones en
figuras y tablas de acuerdo al APA.

1. Especificar la situación de la
observación.
2. Definir las conductas a observar.
3. Elaborar un código conductual de
observación.
4. Definir la duración total del periodo de
observación.
5. Preparar un formato de registro.
6. Revisar que los materiales a utilizar
estén completos y que funcionen.
Pre-requisitos para las
7. Asegurarse que sus observaciones y las
Observaciones Conductuales
del otro observador se lleven a cabo de
manera independiente.
8. Utilizar la ecuación que más se adecue
al sistema de registro implementado.
9. Evitar interacciones entre el sujeto
observado y los observadores.
10. Controlar hasta donde sea posible todo
evento del medio ambiente que pueda
interferir con la observación.

You might also like