You are on page 1of 13

FIGURAS LITERARIAS:

FIGURAS DE DICCIÓN: Dicción es una figura retórica en la que se altera la composición


de las palabras, frases o discursos.

ALITERACIÓN: La aliteración consiste en crear una frase que contenga letras con igual
sonido. Es muy usada en los trabalenguas. Ejemplos:
1. Tres tristes tigres comen trigo de un trigal. (La “T” como sonido destaca y se repite)

2. ¡Cómo quieres que te quiera, si el que quiero que me quiera, no me quiere


como quiero que me quiera!

PARONOMASIA: consiste en emplear palabras con sonidos similares pero de distinto


significado. Usada para causar asombro o risa en chistes, trabalenguas, juegos de
palabras o anuncios publicitarios.

Tres tristes tigres comían trigo en un trigal.

RETRUÉCANO: o Conmutación es una figura retórica que consiste en repetir una frase
en sentido inverso: Se debe trabajar para vivir, no vivir para trabajar.

El Retruécano tiene la función de producir un efecto de contraste o


antítesis para enfatizar una idea e invitar a la reflexión: Hay grandes libros en el
mundo, y grandes mundos en los libros.

ASÍNDETON: consiste en omitir deliberadamente los nexos o conjunciones que unen


los elementos de una oración:
Veni, vidi, vici (llegué, vi, vencí) Julio Cesar.

El Asíndeton tiene la función de agilizar el ritmo transmitiendo una sensación


de dinamismo y apasionamiento, contribuyendo a crear un efecto dramático que
intensifica la fuerza expresiva.

EPANALEPSIS: Repetir como final de un verso el primer vocablo con el que comienza el
anterior. En prosa, repetir al final de un periodo la expresión o palabra con la que
comenzaba el periodo anterior.

Riñeron los dos hermanos

y de tal suerte riñeron

 EPÍFORA O EPÍSTROFE: consiste en la repetición de una o varias palabras al final de


enunciados consecutivos (versos, frases...).
Ejemplo: "del que te alaba más de cuanto es verdad, non te asegures de te
denostar más de cuanto es verdad." (El conde Lucanor)

ANÁFORA: consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o


versos generalmente consecutivos:

¡Oh noche que guiaste!


¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste!
(San Juan de la Cruz)

La Anáfora tiene la función de crear ritmo y sonoridad en la expresión a la vez


que enfatiza una idea que se quiere remarcar. También muy útil si queremos hacer
recordar una palabra o idea por lo que se emplea mucho en publicidad.

ANADIPLOSIS: consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final


de un verso y al comienzo del siguiente. El uso continuado de anadiplosis se
denomina concatenación(...a/a...b/b...c/c...).

Todo pasa y todo queda, / pero lo nuestro es pasar, / pasar haciendo caminos,
/ caminos sobre la mar.
(Antonio Machado, siglo XX).

EPANADIPLOSIS: palabra griega que significa duplicación, consiste en repetir las mismas
palabras al principio y final de una cláusula (una o varias oraciones).

Ejemplos:
1. Y pasas llevando en tus ondas, “palabras” de amor, “palabras.” (El Romance del
Duero de Gerardo Diego).

2. “Verde” que te quiero “verde”. “Verde” viento. “Verdes” ramas. (Romance


sonámbulo de Federico García Lorca).

DERIVACIÓN: El Políptoton, Polípote, Figura Etimológica o Derivación es una misma


figura retórica que consiste en la repetición de una misma
palabra con diferentes morfemas flexivos (masculino, femenino, singular, plural, modo
verbal...)

Como se mudan los vientos,


como se mudan los ramos,
que, desnudos en invierno,
se visten en el verano,
mudaremos nuestros bailes
por puntos y a cada paso,
pues mudarse las mujeres
no es nuevo ni extraño caso (…)”.
(Cervantes, La elección de los alcaldes)

DILOGÍA: o Doble Sentido es una figura retórica que consiste en el uso de una palabra
con varios significados distintos dentro de un mismo enunciado.

Donde el engaño con la Corte mora


(Góngora)
"Mora" tiene dos acepciones: habitar (la literal) y musulmán (la oculta)

ENUMERACIÓN: es una de las figuras de acumulación. Consiste en sumar o acumular


elementos lingüísticos a través de la coordinación, bien a través de conjunciones, bien
por yuxtaposición. A diferencia de la interpretatio, los miembros coordinados designan
realidades diferentes. Normalmente, se acompaña del uso de la anáfora o
del paralelismo.

De Lope de Vega (en castellano, de "Desmayarse")


Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo[...]

De Rosalía de Castro (en gallego, de "Quíxente tanto meniña")5


[...]para min eras
branca aurora e craro sol
auga limpa en fresca fonte
rosa do xardín de Dios
alentiño do meu peito
vida do meu corazón

CORRELACIÓN: consiste en la semejanza estructural provocada por la colocación


simétrica de palabras en el interior de las secuencias.

"Tus bellos ojos y tu dulce boca


de luz divina y de oloroso aliento
envidia el claro sol y adora el viento
por lo que el uno ve y el otro toca."
(Pedro Espinosa).

GRADACIÓN: consiste en la ordenación de una serie de palabras de menor orden de


importancia a mayor o viceversa. La Gradación es una figura de acumulación
perteneciente al grupo de figuras de pensamiento. Es un tipo de Enumeración en la que
los términos se disponen según un orden.

La cuenta de las horas y los días,


de semanas y meses los engaños,
de los años y siglos las porfías,
no te han de mejorar los desengaños;
porque no han de vencer las ansias mías
horas, días, semanas, meses y años.

PARALELISMO: consiste en la repetición de una misma estructura gramatical.

Errado lleva el camino


errada lleva la guía.
Romancero Clásico

Y la carne que tienta con sus frescos racimos

y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.

(Rubén Darío)

QUIASMO: consiste en intercambiar dos ideas paralelas y opuestas.

No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer
por tu país. John F. Kennedy, «Discurso de posesión»

HIPÉRBATON: consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración:


Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar → Lo lógico sería: "Las
golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón".

El Hipérbaton se puede emplear para:

 dotar a la expresión de una mayor belleza y elegancia

 producir énfasis en una palabra o idea que se quiere destacar

 adaptar el verso a una determinada rima


 imitar la estructura sintáctica del latín con el fin de ennoblecer la expresión
distinguiéndola del habla popular

FIGURAS DE PENSAMIENTO:

APÓSTROFE: consiste en interrumpir brevemente el discurso para invocar con


vehemencia a seres reales o imaginarios. Generalmente suele emplear un tono patético:
Olas gigantes que os rompéis bramando... ¡Llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán
que arrebatáis... ¡Llevadme con vosotras! Nubes de tempestad que rompe el
rayo... ¡Llevadme con vosotras!... Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII.

PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA: consiste en atribuir cualidades o


acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas: La
naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana

INTERROGACIÓN RETÓRICA: consiste en realizar una pregunta sin esperar una


respuesta por estar ya contenida o por imposibilidad de encontrarla. Se utiliza para
afirmar con mayor énfasis una idea o sentimiento.

DILOGÍA: consiste en el uso de una palabra con varios significados distintos dentro de un
mismo enunciado. Donde el engaño con la Corte mora
Góngora. "Mora" tiene dos acepciones: habitar (la literal) y musulmán (la oculta).

ANTÍTESIS: consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de


significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar:
Un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad

Es tan corto el amor


y tan largo el olvido
(Pablo Neruda)

OXÍMORON: es una palabra o expresión formada mediante la combinación de dos


términos de significado contradictorio: sol de medianoche, calma tensa, etc.

Consiste en usar dos términos yuxtapuestos que se contradicen o son incoherentes:


La noche de los muertos vivientes

PARADOJA: consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias,


pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta:
Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre → al tener más riquezas sería más rico pero
la codicia le lleva a vivir miserablemente para tener aún más riquezas
LÍTOTE: consiste en afirmar algo negando lo contrario:
Disculpa pero creo que no estás en lo cierto → está equivocado.

HIPÉRBOLE: consiste en exagerar la realidad.


La Hipérbole no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o
imposible, sino que su finalidad es captar la atención, enfatizar una idea que se quiere
transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva: "Tengo tanta hambre que me
comería un caballo" → Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que
tiene un hambre enorme.

PLEONASMO: consiste en utilizar intencionalmente palabras innecesarias que no


añaden nada nuevo a la comprensión del mensaje:
¡Cállate la boca! → "la boca" ya está implícito en la orden "cállate".

PRETERICIÓN: consiste en declarar que se omite o pasa por alto algo, cuando de hecho
se aprovecha la ocasión para llamar la atención sobre ello. Se introduce a menudo
mediante expresiones como "por no mencionar" o "sin hablar de".

Finalmente arribó a Asia, pero no veo razón para rememorar los festines de día y noche, ni
los caballos y obsequios que lo recibieron"; Cicerón, Actionis in C. Verrem Secundae, 1, 49

RETICENCIA: consiste en dejar una frase incompleta o sin terminar de


aclararla, señalándola con puntos suspensivos:
Si las paredes hablasen... → En este ejemplo se deja entrever de modo insinuante lo que
se oculta con puntos suspensivos.

METONIMIA: consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual
existe una relación de dependencia o causalidad (causa-efecto, contenedor-contenido,
autor-obra, símbolo-significado, etc.).

 Causa por efecto


o Le hizo daño el sol → el calor del sol
 Efecto por la causa
o Carecer de pan → carecer de trabajo
 Contenedor por contenido
o Tomar una copa → tomarse el contenido de una copa
 Símbolo por cosa simbolizada
o Juró lealtad a la bandera → jurar lealtad al país
Etc.
HIPÁLAGE: consiste en atribuir a un sustantivo una cualidad o acción propia de otro
sustantivo cercano en el mismo texto, rompiendo así con la relación lógica del
sustantivo con el verbo o adjetivo.

 El oro temeroso del avaro


(Benítez Reyes)

ETOPEYA: consiste en la descripción de los rasgos internos de una persona (rasgos


psicológicos y morales, personalidad, estado de ánimo, costumbres, actitudes,
conductas personales, vicios y virtudes, ideología, etc.):

Era el Cardenal Cisneros varón de espíritu resuelto, de superior capacidad, de corazón


magnánimo, y en el mismo grado religioso, prudente y sufrido...

En un discurso o narración, la Etopeya tiene la función de presentar el personaje,


aportando información de su mundo interior que nos ayuda a comprenderlo mejor
gracias a nuestra capacidad de empatía.

RETRATO: consiste en la combinación de la descripción de los rasgos


externos (físicos) e internos (psicológicos) de personas:

Es una mujer hermosa (rasgo físico) y buena (rasgo interno)

PROSOPOGRAFÍA: describe los rasgos externos o físicos de una persona

ANALEPSIS: “flash-back” o “Déjà vu” se usa mucho en el cine para alterar un evento,
trasladar una secuencia en el tiempo (al pasado) ayudando a la acción narrada en el
presente, rememorando un hecho ya ocurrido o para dar una lección.

PROLEPSIS: consiste en la alteración de la secuencia temporal de la


historia trasladando la acción al futuro.

Se manifiesta en una ida repentina y rápida al futuro de un personaje en una historia.

Es una figura relacionada con el Flashback.


MÉTRICA Y GÉNEROS:
RIMA CONSONANTE: Hay rima consonante cuando existe identidad fonética o
igualdad de todos los sonidos, vocálicos y consonánticos entre dos o más versos a
partir de la última sílaba tónica:

RIMA ASONANTE: Hay rima asonante cuando la identidad fonética ocurre solamente
en las vocales, específicamente a partir de la última vocal tónica:

SINALEFA: Denominamos sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más


vocales pertenecientes a palabras distintas. Cuando una palabra termina en vocal y la
palabra siguiente comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por razones
fónico-rítmicas en una sílaba métrica. Puede haber sinalefa incluso cuando las palabras
están separadas por un signo de puntuación. En el siguiente verso octosílabo de
Espronceda hay dos casos de sinalefa:

 Vien-to en po-pa, a to-da ve-la

El siguiente cuarteto de Vicente Gaos ejemplifica bien el uso de la sinalefa, con un


acumulo, poco frecuente, de cuatro sinalefas en el último verso:

 ¿Qué fue de tan-to a-mor por tan-ta da-ma?


só-lo ce-ni-zas de la in-men-sa pi-ra
se nu-bla la mi-ra-da, el cuer-po ex-pi-ra,
y el al-ma quie-re a-sir-se a la al-ta ra-ma.

HIATO: El idioma español favorece la sinalefa como un proceso natural. En ocasiones,


sin embargo, los poetas hacen uso del hiato para impedir la sinalefa y marcar un ritmo
o para mantenerlo. El hiato consiste, pues, en la pronunciación en dos sílabas
diferentes la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente. El hiato
es frecuente cuando la vocal inicial de palabra lleva acento de intensidad rítmico,
especialmente en el caso de la penúltima sílaba del verso. Así en los siguientes versos
endecasílabos de Vicente Gaos, el primero, y de Fray Luis de León, el segundo:

 No sa-be que es a-mor quien no te a-ma


 A-llí te lo-gra-rás, y a ca-da u-no

También las conjunciones, sobre todo la conjunción “y”, requieren del hiato cuando se
unen como semiconsonante a la vocal siguiente. Así lo usa Góngora y Sor Juana Inés de
la Cruz en los siguientes versos endecasílabos:

 Por-que, en-tre un la-bio y o-tro co-lo-ra-do


 Y lue-go des-ma-ya-da y en-co-gi-da
En estos dos ejemplos, la letra “y” adquiere el valor de una semiconsonante y se une
sólo a la vocal siguiente.

DIÉRESIS: Cuando la separación de vocales que normalmente formarían una sola sílaba
sucede dentro de una palabra, lo denominamos diéresis. Diéresis es, pues, la
separación de las dos letras de un diptongo en dos sílabas para los efectos de la
medida de los versos. La diéresis implica una ruptura en la pronunciación normal de
una palabra, por lo que coloca especial énfasis en dicha palabra. Su uso no es
frecuente en poesía. Se señala colocando una diéresis, dos puntos (ï-ü), sobre la vocal
afectada. Los siguientes tres ejemplos son versos endecasílabos, los dos primeros de
Góngora y el último de Fray Luis de León:

 No só-lo_en pla-ta_o vï-o-la tron-ca-da


 Cuan-to más dí-a de jü-i-cio se_ha-lle
 La del que hu-ye_el mun-da-nal rü-i-do

HEMISTIQUIO: cada una de las dos partes de un verso de arte mayor, separadas por
una censura o pausa interna.

Ejemplo:

Camino del alma – que siempre sangra


Espero tu daño – que me hace sentir
Olvido la realidad – viendo mis sueños

CESURA: es el espacio o pausa dentro de un verso separando dos partes llamadas


hemistiquios. Es posible encontrar más de una cesura en el mismo verso, ya que hay
algunos versos que aparecen divididos en más de un hemistiquio, si el verso es de más
de once sílabas es obligatorio que haya al menos una cesura. El final de un hemistiquio
es considerado como el fin de un verso y, por ende, según lo establecido por la ley del
acento final, se le restará una sílaba métrica si la palabra final es esdrújula, se quedará
igual si es llana, y se le sumará una sílaba métrica si es aguda. Puede haber una rima
interna entre versos contiguos, según las mismas reglas de la rima en general y
también pueden existir encabalgamientos entre las mitades del hemistiquio.

Veamos como se aprecia esta pausa interior cada siete sílabas en el poema hecho en
versos alejandrinos de Rubén Darío, el cual ha sido incluido en su libro Azul... (1888).
CAUPOLICÁN (Rubén Darío)
Es algo formidable que vio la vieja raza:
robusto tronco de árbol al hombro de un campeón
salvaje y aguerrido, cuya fornida maza
blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. […]

ENCABALGAMIENTO: se origina cuando no coinciden la pausa sintáctica con la pausa


versal, lo que provoca que la oración invada el verso siguiente y ocupe más de una
línea del poema. Existen dos tipos de encabalgamiento:

1. Encabalgamiento suave: la oración llega hasta el final del verso siguiente.

2. Encabalgamiento abrupto: la oración se interrumpe en mitad del verso siguiente.

Una ninfa, del agua do moraba


la cabeza sacó, / y el prado ameno

VERSOS DE ARTE MENOR: Verso que tiene ocho sílabas o menos.

VERSOS DE ARTE MAYOR: Verso que tiene más de ocho sílabas.

PAREADO: versos de arte mayor con una sola rima consonante o asonante.

11 Ello es que hay animales muy científicos A


11 en curarse con varios específicos. A
(Tomás de Iriarte).

TERCETO: versos de arte mayor; riman, generalmente el 1° y el 3° en consonante. Casi


siempre aparece en forma de tercetos encadenados, en los que el segundo verso del
primer terceto rima con el primero del siguiente, y así sucesivamente.

CUARTETO: versos de arte mayor; riman en consonante el 1° con el 4° y el 2° con el3°.


Suele utilizarse en combinación con otras estrofas para formar poemas como el
soneto.

REDONDILLA: versos de arte menor; riman como el cuarteto.

SERVENTESIO: El Serventesio o sirventés, es una forma poética originada entre los


trovadores de la región de Provenza, en Francia, alrededor del siglo XI.

La primera característica del serventesio respecto a otros géneros, es que el


serventesio trata de casi cualquier tema, menos de los temas amorosos;
principalmente toca temas Morales, Políticos, Literarios y Personales. Y esta temática
es tratada en forma de sátira, o sea, con propósito de moralizar, hacer juego o de burla
hacia el tema o la persona de quien trata, resaltando o criticando los vicios, abusos o
deficiencias.

Su estructura es una estrofa de cuatro versos con rima consonante alternada: ABAB.
Los versos que conforman el serventesio, generalmente son versos de arte mayor, lo
que significa que son de más de ocho sílabas. Lo más común es que un serventesio
tenga versos endecasílabos (11 sílabas), aunque pueden encontrarse también con
versos alejandrinos (14 sílabas). Algunas variantes son en las que se alternan versos
endecasílabos y heptasílabos. En algunos casos, como el del poeta Gustavo Adolfo
Bécquer, el serventesio tiene rima asonante.

Ejemplo:
Pasando la vida en mundanos placeres,
Dilapidando en vicios toda heredad,
Después de tantos vaivenes ¿Qué tu eres?
Una sombra, guiñapo, vacío, soledad.

CUADERNA VÍA: versos alejandrinos (14 sílabas) con una sola rima consonante.

14 En Toledo la noble, // que es arzobispado, A


14 un día de grand festa // por agosto mediado, A
14 festa de la Gloriosa, // Madre del buen Criado, A
14 conteció un miraclo // grand e muy señalado. A
(Gonzalo de Berceo).

LIRA: versos de 7 y 11 sílabas; riman en consonante el 1° y el 3°; y el 2°, el 3° y el


4°verso. Su nombre se debe a la estrofa de la "Oda a la flor de Gnido" de Garcilaso de
la Vega que sirve como ejemplo.

7 Si de mi baja lira
11 tanto pudiese el son en un momento
7 aplacase la ira
7 del animoso viento
11 y la furia del mar en movimiento.
(Garcilaso de la Vega).
OCTAVA REAL: u Octava rima: versos endecasílabos; riman en consonante los seis
primeros, alternos, y los dos últimos forman pareado. se le llama también "Octava
rima" por el título del primer poema donde apareció, escrito por Juan Boscán.

VILLANCICO: o letrilla: está escrito en octosílabos o hexasílabos. Se divide en dos


partes: estribillo (consta de 2 ó 4 versos) y el pie (estrofa de 6 ó 7 versos, de los que los
últimos han de rimar con todo el estribillo o con su parte final). A lo largo del villancico
se van repitiendo el mismo estribillo; el pie es diferente en cada estrofa. Cuando el
tema es burlesco o satírico se le denomina letrilla.

"Poderoso caballero
es don Dinero."

SONETO: está formado por la combinación de dos cuartetos y dos tercetos. Los
tercetos pueden rimar entre sí de diversas maneras; los esquemas más habituales son
CDC DCD y CDE CDE.

ROMANCE: Como romance se denominaban, en la Edad Media, las composiciones


literarias, escritas en prosa o verso, que estaban en idioma castellano.

Serie indefinida de versos octosílabos; riman en asonante los pares y quedan sueltos
los impares.

ÉGLOGA: El origen de las églogas se remonta al siglo IV a. C. durante el Imperio


Romano. Uno de los primeros poetas de este subgénero fue Teócrito con su obra
“Idilio” en la cual presentaba historias pastoriles.

La égloga o bucólica (como fue llamada posteriormente) es una composición lirica de


tema romántico y pastoril, el cual se expone a través de un monólogo o un diálogo
escrito en estrofas de tipo “estancia” compuestas por 30 estrofas de 14 versos. En este
tipo de poemas, la naturaleza, el amor idealizado, la música y la belleza juegan un rol
principal, ya que son el recursos utilizado por sus narradores (pastores) para ensalzar
sus historias de romance.

Entre el género lírico, existe una rama de la escritura poética que narra en versos
historias de amor de los pastores con una forma idealizada, donde la naturaleza, la
música y la belleza son elementos significativos para este tipo de narración. Este
subgénero se conoce como la égloga, un tipo de composición lírica que nació durante
el Imperio Romano y aun forma parte de la literatura clásica de países de Europa como
Grecia, Italia, España.

ELEGÍA: La elegía es un poema que pertenece al género lírico, como la oda, el himno o
la égloga, siendo todos ellos una forma de versificación en la que el poeta exalta unos
sentimientos.

Fueron los poetas griegos y luego los romanos quienes escribieron elegías e
inicialmente estaban formadas por una métrica fija, que podían ser hexámetros o
pentámetros.
En la elegía el poeta normalmente expresa una idea en forma de lamento

Su lamentación suele tener relación con la muerte, por ejemplo, con el fallecimiento
de un ser querido. En este sentido, el poema elegiaco es un homenaje póstumo a la
persona fallecida (como " Las coplas a la muerte de su padre " de Jorge Manrique, "La
elegía a Ramón Sijé" de Miguel Hernández o "Elegía ininterrumpida" del poeta
mexicano Octavio Paz).

En la elegía no siempre el lamento tiene relación con la muerte, pues se aborda


igualmente el tema del paso del tiempo, el desamor, la melancolía o algún aspecto
doloroso de la existencia humana.

La poesía elegíaca fue cultivada Ovidio, Propercio y Tíbulo entre los autores romanos y
Calino de Efeso y Solón de Atenas entre los griegos.

You might also like