You are on page 1of 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TITULO:
“LA MOROSIDAD EN LAS MICROFINANCIERAS DEL PERU”

MICROFINANCE LATE PAYMENT IN PERU

AUTORES:
VELÁSQUEZ FLORES NIVIA ROXANA

ALVARADO MENDOCILLA NATHALY

TUTOR:

MG. ELI REYNALDO CASTILLO LUCIO

AFILIACION INSITUCIONAL:

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

DIRECCION ELECTRONICA:
Roxy_v13@hotmail.com

CHIMBOTE – PERU
2016
DECLARACION DE FINANCIAMIENTO Y DE CONFLICTOS DE INTERES

El financiamiento para la elaboración de la presente monografía fue con recursos propios


del autor

INTRODUCCIÓN
La presente monografía tiene por finalidad responder a la siguiente interrogante: ¿Cómo se
dan las morosidades en las microfinancieras del Perú? Para dar respuesta a esta pregunta
planteamos el siguiente :

objetivo general:

Determinar y describir los factores que hacen que se produzca la morosidad en las
microfinancieras del Perú. Así mismo, para poder conseguir dicho objetivo, planteamos los
siguientes:

Objetivos específicos:

 Definir que son las tasas de morosidad


 Dar a conocer la morosidad en las IMF
 Definir que son las microfinanzas en el Perú.

La presente investigación monográfica es importante llevarla a cabo porque a través de su


desarrollo se podrá determinar y describir el cómo se dan las morosidades en las
microfinancieras del Perú.

Se estima que el sector de pequeñas y microempresas (PYME), es responsable del 42% del
PBI2 y otorga empleo al 75% de la PEA del país. Uno de los más serios problemas que
enfrentan las PYME es el limitado acceso a productos financieros adecuados a sus
requerimientos, lo cual limita el aprovechamiento de oportunidades de negocios en este
dinámico sector. Ha sido señalado que la banca comercial carece de la tecnología crediticia
y los productos financieros adecuados para atender las necesidades del sector PYME
(Távara, 1998). Por otro lado, la cartera PYME del sistema financiero es muy reducida: se
estima que sólo alcanza el 0.8% de sus colocaciones totales.
CONTENIDO

LAS TASAS DE MOROSIDAD

Si bien la industria de las microfinanzas ha tenido un desarrollo y un crecimiento


considerable, aún persisten dificultades y desafíos por enfrentar, uno de ellos es la
morosidad de su cartera. El cuadro 8 muestra información de la tasa de morosidad de la
banca múltiple y de las IMF para el periodo 1998-2001. Con excepción de las CRAC, las
otras IMF muestran tasas de morosidad menores que las de la banca comercial. Sin
embargo, la morosidad crece en todas las IMF durante el año 2001, a diferencia de la
morosidad bancaria. Las CRAC muestran la mayor tasa de morosidad del sistema
microcrediticio e inclusive del total del sistema financiero, aun cuando la tendencia
exhibida para el periodo ha sido decreciente, pues la morosidad pasó de 17.4% en 1998 a
15.6% en el 2001. Es importante mencionar el interesante resultado alcanzado por las
CMAC en términos de la disminución de su cartera morosa. La tasa de morosidad ha
disminuido de 7.5% en 1998 a 5.3% en el 2001. Este resultado es muy similar al mostrado
por la morosidad de la Financiera Solución, que ha disminuido significativamente entre
1998 y el 2001. La tasa de morosidad de Mibanco se mantiene en un nivel bastante bajo
alrededor del 2.5% durante el periodo analizado. Las EDPYME muestran una tasa de
morosidad con tendencia creciente en el periodo de análisis, que se ubica alrededor de los
6.9%. El cuadro 9 muestra las tasas de morosidad a nivel individual. Debe mencionarse que
la información presentada muestra la gran varianza observada en la tasa de morosidad
dentro del subsistema de CRAC. Mientras que en el sistema de CMAC la calidad de la
cartera es más homogénea, a juzgar por la similitud de las tasas de morosidad que presentan
estas instituciones.
LAS MOROSIDADES DE LAS IMF

De la información financiera publicada por la Superintendencia de Banca y Seguros, se


evidencia el reporte de tres indicadores de calidad de cartera que cuantifican en valores
relativos el nivel de cartera morosa o de mayor riesgo crediticio. Los indicadores son: El
indicador de cartera atrasada se define como el ratio entre las colocaciones vencidas y en
cobranza judicial sobre las colocaciones totales. El indicador de cartera de alto riesgo es un
ratio de calidad de activos más severo, incluyendo en el numerador las colocaciones
vencidas, en cobranza judicial, refinanciadas y reestructuradas; no obstante, el denominador
es el mismo, las colocaciones totales. Se define como el ratio entre las colocaciones y
créditos contingentes clasificados como deficientes, dudosos y pérdidas sobre los créditos
directos y contingentes totales Limitaciones de los indicadores Dado que el registro de las
colocaciones vencidas, refinanciadas, reestructuradas, así como las clasificaciones de
créditos de las entidades microfinancieras, se basan en criterios netamente contables y
regulatorios. No obstante, y sin perjuicio de lo anterior, debe señalarse que estos
indicadores presentan limitaciones conceptuales que explicamos a continuación:

– Los indicadores consideran solamente el monto de colocaciones dentro de balance


(balance sheet activities). Sin embargo, algunas entidades financieras tienen la práctica de
separar del balance las colocaciones más deterioradas, para lo cual venden periódicamente
esta cartera (precio simbólico) a una entidad vinculada, con la consecuente reducción de su
indicador de morosidad. Similar situación ocurre cuando las entidades financieras realizan
castigos contables de colocaciones deterioradas. En la medida en que estas prácticas no son
realizadas homogéneamente por las distintas entidades financieras, se estarían presentando
distorsiones.

– Los programas de canje de cartera con el respaldo de bonos emitidos por el gobierno
constituyen otra fuente de distorsión en los indicadores de morosidad, dado que los créditos
cedidos temporalmente a cambio de los bonos son transferidos a un fideicomiso,
retirándose del balance de la entidad financiera.

– La morosidad de cada portafolio de créditos tiene un comportamiento diná- mico y


evoluciona en el tiempo; estimándose para las entidades microfinancieras un periodo de
maduración de aproximadamente 18 meses. No obstante, nuestros indicadores de calidad de
cartera se calculan de manera agregada y estática. De los tres indicadores mencionados el
más usado es el de cartera atrasada, comúnmente llamado en la literatura tasa de morosidad,
porque puede fácilmente ser obtenido de la información contable de las instituciones,
información que es, además, de dominio público. Para efectos de las descripciones de la
calidad de cartera de las IMF, que siguen a continuación, se usará la tasa de morosidad por
ser el indicador del cual se dispone mayor información.
LAS MICROFINANZAS EN EL PERU

Una serie de reformas a nivel financiero a principios de la década de los noventa,


constituyó el punto de partida para la expansión del crédito en el Perú y para la aparición de
nuevos intermediarios financieros formales; ambos factores a su vez permitieron la
expansión del microcrédito (Trivelli et al., 1999).

El sistema microfinanciero en el Perú, como ya fue mencionado, está constituido por las
CMAC, las CRAC, las EDPYME, Mibanco, Financiera Solución y el Banco del Trabajo.
Estas instituciones están especializadas en el crédito de pequeña escala, dirigido
principalmente a la microempresa y al crédito de consumo. Las instituciones que forman
parte del sistema microfinanciero pueden agruparse en dos categorías en función de sus
características institucionales (Portocarrero, 2002):

las entidades bancarias y financieras privadas que se han especializado en atender a los
sectores de bajos ingresos, como el Banco del Trabajo, Mibanco y Financiera Solución.
Estas instituciones están autorizadas para realizar múltiples operaciones y actúan a nivel
nacional. Por otro lado, tenemos a los intermediarios microfinancieros no bancarios, como
las CRAC, CMAC y EDPYME, autorizados a realizar un conjunto limitado de operaciones
y que operan generalmente a escala local.
CONCLUSIONES

Para finalizar la siguiente investigación monográfica, damos a conocer nuestras


conclusiones:

 En el Perú la calidad de cartera se mide a través de tres indicadores: tasa de


morosidad, cartera de alto riesgo y cartera pesada. Aun cuando una buena parte del
movimiento de estos indicadores sigue una tendencia común existen diferencias
debidas a sus diferentes definiciones y a su diferente sensibilidad.

 Entre los factores agregados que tienen mayor importancia en la determinación de


la tasa de morosidad se encuentran la tasa de crecimiento pasada de la actividad
económica, las restricciones de liquidez y el nivel de endeudamiento de los agentes.

 Existe abundante literatura sobre los determinantes macro y microeconómicos de la


calidad de cartera de una institución crediticia. En la mayor parte de los trabajos se
reconoce la importancia de los factores agregados que afectan de manera similar a
todas las entidades, y de los factores específicos asociados con las políticas
crediticias de cada institución. La aplicación de esta literatura al caso peruano es
reciente.

Finalmente, queda como tarea pendiente la incorporación en los estudios de caso de una
CRAC, para completar el análisis del universo microfinanciero.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Berger, A y R. De Young 1997 “Problem Loans and Cost Efficiency in Comercial
Banks”. En Journal of Banking and Finance 21, pp. 849-870.

 Alvarado, J. y F. Galarza 2004 Estudio del mercado microfinanciero de Huancayo.


Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social. Serie: Diagnóstico y
Propuesta Nº 12.

 Brookes, M. et al. 1994 “An Empirical Model of Mortgage Arrears and


Repossessions”. En Economic Modelling Nº 11, pp. 134-144.

You might also like