You are on page 1of 9

Filosofía de la Educación.

12 Abril – Undécimo

Artículo por Fr. Jhon Vladimir Parra O.F.M Basado en: Stella Maris Vázquez
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Estado de la cuestión y líneas esenciales
N. ABBAGNANO y A. VISALBERGHI Historia de la pedagogía
Filosofía grado 11: Filosofía de la Educación.
Instituto Juan XXIII Buenaventura, Cauca.

El presente artículo consta de un resumen histórico de las principales pautas que han
forjado el sistema educativo a lo largo de los siglos, no nos detenemos en fechas
precisas por tener más una intención narrativa que histórica, y de dos extractos finales
encontrados en la investigación previa que a mi criterio son iluminadores a la temática.

1. Revisar el resumen del h. filosofía.


2. Leer el artículo y realizar una línea de tiempo.
3. Enviar por correo este documento y el anterior.

Introducción:
La filosofía aborda muchos temas, y fundamenta esferas de la vida tan complejas que a veces no
notamos la profundidad de las mismas.

Las teorías educativas a lo largo de los siglos se han fundamentado en ideas filosóficas y
modelos pedagógicos alimentados desde la elucubración filosófica de los más ilustres
pensadores, y la práctica de labor educativa.

¿Porque la academia es así y no de otra manera? Este breve recorrido tiene por finalidad intentar
contestar algunos de estos interrogantes.

Educación primitiva:

Los primeros pueblos aún desconocedores de la labor educativa, centraban su enseñanza a


manera de costumbres o tradiciones, estas eran traspasadas como saberes ancestrales y tenían
una finalidad meramente práctica para la vida.

En diversidad de pueblos, y en especial en culturas de tradición ancestral aún podemos observar


estos rasgos y notar que su modelo educativo tiende a la práctica más que a la teoría, de la
misma manera tiende más a la transmisión que a la conservación, así el conocimiento no se
perpetúa por libros sino por su vivencia cotidiana.

Educación en la edad antigua y lejano oriente

 En occidente, podemos ubicar el inicio del fenómeno educativo en varias civilizaciones,


Indoeuropeo, egipcio, babilónico, pero entre ellas destaca la griega, este pueblo que
logra civilizarse al conquistar la zona de la península entre el mar Jonio y el Egeo.

En la cultura Griega se desarrollan los primeros “pensul” de estudio aunque no tienen mucho
que ver con nuestros métodos de estudio; La civilización griega no contaba con una casta
sacerdotal por esto, las labores educativas se ejercían por estudiosos del común, y se cultivaban
áreas como las aritmética, matemática, geometría, y otras de las cuales nacen varias de las áreas
de estudio que hoy día tenemos en cuenta.

Para los griegos el estudio se impartían de manera personal, y se estudiaban solo los hombres
libres, incluso los maestros mantenían relaciones sentimentales con sus alumnos, pues en la
antigua Grecia se tenía la idea de que el amor a los jóvenes (para nosotros pederastia) entre 12 o
18 años era una forma más pura del amor, lo que facilitaba la instrucción de los jóvenes en esta
etapa de la vida, se formaban también en gimnasia, música, poética, y astronomía.

Este estilo de educación sobre todo se proponía formar hombres libres, se diferenciaba de los
aprendizajes de otras artes como la metalúrgica, carpintería y demás que eran tipicas artes de la
clase media y lo estudiado se hacía de manera muy vivencial donde maestro y estudiante crecían
conjuntamente y acumulaban saber juntos.

 Otras civilizaciones como la egipcia, babilónica, china e india, no gozaron de una


apertura tan grande a las ciencias, en Grecia solo bastaba ser un hombre libre y
adinerado para educarse, en cambio en estas civilizaciones la casta sacerdotal
concentraba los saberes por ejemplo en Egipto se tiene constancia de que sus sacerdotes
eran también escribas, médicos, embalsamadores, arquitectos e ingenieros hidráulicos,
pero desafortunadamente este conocimiento no estaba a la mano de todo el mundo y la
mayoría del pueblo era iletrado.
Similares historias se repiten en las otras civilizaciones orientales que tienen una educación
marcada por la casta sacerdotal, y de un orden muy práctico, es decir, los conocimientos están al
servicio de tareas prácticas, matemáticas para el comercio, geometría para medir la tierra,
escritura para preservar saberes religiosos e historias del pueblo, y así sucesivamente.

 Educación en la época homérica:

En la misma Grecia, el avance de la sociedad durante la edad antigua permitió un salto


conceptual, la educación griega empezó a formar guerreros, la conciencia del combatiente,
podría llegar a ser muy alta, como se recuerda de los espartanos, pero conjuntamente con esta
formación se daba a los ciudadanos una formación en política, esta tenía como finalidad formar
ciudadanos competentes capaces de ayudar a la paz tanto con la palabra como con la espada.
La educación en esta época ayudo a que muchos hombres se enlistaran para servir a señores
como guerreros y por esto se formaran en las artes de la guerra tanto prácticas como
intelectuales.
La formación política dada de esta manera será una herencia muy rica que también será visible
en otros imperios como el romano, en el cual los militares también ostentaban el poder político
por su formación es este campo.
Para este momento histórico podemos decir que la política es una de las materias más
importantes, y que generaría mayor desarrollo de los sistemas educacionales.

 Las primeras escuelas.

La escuela de Mileto, de Elea, la pitagórica, y otras similares nacen en la antigua Grecia, estas
escuelas de pensamiento, tenían como característica que jóvenes venían desde lejos buscando un
maestro para instruirse en las artes liberales, y en esta misma enseñanza se comprometían con
una corriente de pensamiento propuesta por la misma escuela de manera consciente o
inconsciente.
Los iniciados venían desde todas partes y se instaban con su maestro en las escuelas donde
vivían con los otros estudiantes, el maestro hacía las veces de un padre para todos ellos, la
enseñanza no se limitaba así solo a las clases sino que la vida misma era una escuela.
Este estilo de escuela, dejaba mucho tiempo al estudiante para buscar por su cuenta e indagar en
sus intereses propios, se cumplían horarios comunes, y responsabilidades coordinadas por el
maestro.
Este estilo de escuela tuvo gran éxito y desarrollo en gran medida corrientes de pensamiento
filosófico que perduran esencialmente hasta nuestros días.
Para este estilo de escuela lo más importante era formar filósofos, que para este tiempo eran
sabios, que podían abarcar más de una materia.

 Revolución sofista:
Los sofistas fueron parte de un movimiento filosófico, más que de una escuela, estos, que
usaban el poder de la enseñanza para instruir, renuncian a los claustros y se dedican a un modo
de enseñanza itinerante, se convierten en sabios profesores errantes, que van de un lado a otro
pregonando ideas.
Su modo de trabajo con el tiempo se verá corrompido por los intereses políticos, e inclusive por
aspiraciones monetarias, pues muchos sofistas terminaban por cobrar la instrucción que
realizaban, pero su modelo educativo, será la base para el siguiente salto filosófico.
 Academia:
La escuela socrática, platónica y aristotélica rompen los modelos ideales de la antigua
educación, para este tiempo la educación se centraba solo en la política y la formación de
guerreros, Platón propondrá un modelo completamente diferente de formación:

“Hasta los veinte años la educación que prepara para esas dos funciones (regente y guerrero) es
la misma. Platón propone en primer lugar una especie de jardín de infantes (cosa que la
antigüedad no conoció ni antes ni después de Platón) con juegos, cantos y fábulas debidamente
seleccionadas. A esto sigue una introducción progresiva a la música con declamación de poetas
de cuyas obras serán censurados los pasajes no educativos (sobre todo para evitar que los niños
se formen conceptos erróneos de la divinidad) y la gimnasia. Por último, de los 16 a los 20 años
habrá una especie de iniciación activa de los jóvenes en la vida militar; para ello serán llevados
a los campos de batalla por sus “padres” cuando ello no sea excesivamente peligroso. De los 20
a los 30 años los más idóneos estudiarán ciertas materias propedéuticas que no son otra cosa que
las mathemata pitagóricas, con una división de la geometría en plana y sólida. Sólo quienes
habrán confirmado plenamente sus capacidades para el estudio podrán continuarlo pasados los
30 años, hasta los 35, ejercitándose en la dialéctica, mientras que los menos idóneos serán
destinados a la función de guerreros. Los aspirantes a filósofos, por el contrario, cumplidos los
35 años, deberán pasar por una especie de largo aprendizaje práctico cotno funcionarios de
segundo orden al servicio del estado. Sólo a los 50 años se les dejará libres por un cierto tiempo
de dedicarse a la contemplación; por último entrarán de lleno a desempeñar su oficio de
filósofos-regentes. Las mujeres recibirán poco más o menos la misma educación, pero no parece
preverse la posibilidad de que se conviertan en “filósofas”.

El salto propuesto por Platón es una contestación a la forma de educación anterior, y que busca
una integralidad mayor en la persona, no solo la búsqueda de un buen ciudadano, sino también
la búsqueda de un buen hombre, que se acerque lo más posible a la verdad según sus
posibilidades.

 Algunas características a resaltar:

Para esta época la educación helenística tiene algunos aspectos que pueden sonarnos familiares:

La educación elemental a cargo del didáskalos (maestro), comprende el aprendizaje de


la lectura y la escritura y un mínimo de aritmética; por su parte la música, la danza y la
gimnasia pierden gradualmente importancia y se convierten en algo accesorio y
marginal. La educación media es impartida principalmente por el gramático y consiste
principalmente en la lectura y comentario de los “clásicos”: Homero, Hesíodo, los
líricos y los trágicos. Este estudio, minucioso y analítico, y en no poca parte
mnemónico, se complementa en medida cada vez mayor con el estudio sistemático de la
gramática, en máxima parte creación de los alejandrinos. La educación superior es
sobre todo de carácter oratorio y por lo mismo está confiada al rétor, más tarde llamado
también sofista

Existe también en el “curriculum” o plan normal de todo el aspecto científico-matemático,


mientras que aspectos más prácticos van cayendo en decadencia, la gimnasia, la música, la
danza se van viendo desplazadas por otros avances.

Para la época romana, la polis, o ciudad se hace cargo de la educación, adoptando maneras muy
poco llamativas de aprendizaje, donde se enseñaba a hombres libres y esclavos a leer y escribir,
y se tenían practicas disciplinarias severas como castigos físicos, también se mantenían métodos
de memorización para el aprendizaje por parte de los estudiantes olvidando la mayor parte
práctica y reflexiva del mismo.

Educación en la edad media.

Para la baja edad media se continúa con los procesos educativos de la antigua Grecia, pero
ahora en el imperio romano, se da una masificación de la educación con escuelas en las cuales
los hombres pueden inscribirse según sus posibilidades y de manera libre, esto sería un opción
pero no una obligación, aun así la educación no continuaría al servicio de la mayoría sino de
unas pocas personas debido al acceso y los recursos, príncipes y aristócratas recibirían una
educación mayor y más amplia.

La educación principesca por ejemplo, se da a la usanza griega, se le encarga la educación


completa en todas las ramas a un docente, el cual hace las veces de compañero de su pupilo, el
cual bajo su ampara recibe la formación en las artes liberales llamadas en esta época el
Trivium et Quadrivium, la primera engloba las artes de la comunicación y escritura
serían: Gramática, la Dialéctica y Retorica, y la segunda agrupa las artes de los
números: La Astrología, Las matemáticas, la Geometría, y la Música (por la métrica
musical).

Pero para este momento entraría una nueva ciencia a nuestra área de estudio, esta sería
la teología, (Teo: Dios Logos: estudio).

La influencia del cristianismo sería notaria sobre el imperio Romano luego del 313dc,
así la academia se vuelca al estudio del problema de Dios, es desplazado de esta manera
el ideal de la educación romana de crear buenos ciudadanos, por un ideal de crear
buenos creyentes.

 El monasterio lugar de la sabiduría

Para este tiempo los monasterios de monjes serían sitios donde el conocimiento se
comenzaría a guardar, estos lugares contenían, crónicas escritos y libros (muy valiosos
para esta época) que serían un gran patrimonio para la humanidad, pero que a la par
demostrarían una característica de la educación, esta se comienza a hacer exclusiva para
las clases regentes y para los sacerdotes a la usanza de las sociedades de oriente medio
en la antigüedad.

El método monacal de estudio iniciaba con la lectura y la escritura en latín, y luego los
monjes estudiaban nociones de teología para que estas fueran complementadas por
estudios personales en las bibliotecas presentes en los monasterios, este método de
estudio sustentaría la vida de grandes sabios para esta época, convirtiendo a las abadías
en oasis de sabiduría.

La primera parte de la edad media manejara una academia en la cual, la fe es el objetivo


principal del estudio, los grandes eruditos se forman para ser capaces de explicar y
comunicar la fe, nacen los llamados “clérigos” o personas letradas, quienes instruidos
en las letras especialmente en la interpretación bíblica son capaces de comunicarlas al
pueblo de Dios.

 Los grandes centros universitarios.

La educación adquiere también nuevos métodos, nace la llamada “escolástica” que


consiste en tomar una temática, plantear sus puntos fundamentales, y luego cuestionar
estas temáticas, resolviendo pregunta por pregunta para dar credibilidad a la teoría.

La escolástica dará lugar a grandes debates, y a la consolidación de la “catedra” las


catedrales se convierten en centros de enseñanza para los hijos de los que pueden pagar
estos servicios, la Catedra, es la enseñanza de lo “elemental” a lo que se referían los
griegos y una ampliación con los estudios teológicos.

Alrededor de las grandes órdenes religiosas se darán grandes cátedras que terminaran
convirtiéndose en las primeras “universidades” o lugares donde se aborda el “problema
de los universales” o lugar de la “universalidad del saber” en estos lugares se cursan los
llamados estudios superiores los cuales toman principalmente los clérigos, estos
estudios se concentran en torno a la medicina, el derecho y la teología.

Cabe destacar que el derecho estudiado en las universidades, estaba basado en el


sistema monárquico, es decir, que la academia busca formar con la teología, buenos
creyentes y con el derecho, buenos súbditos.

Los grandes centros universitarios se convierten en centros de civilización y sabiduría, y


en ellos el conocimiento parece encontrar cierta libertad, en estos lugares se mantienen
diferentes visiones y teorías, lo que facilita la diversidad y construcción académica
diversa, este tipo de comportamiento aún se conserva en parte en las universidades.

Con el problema de los universales (o de las especies y géneros del ser y el


conocimiento) la academia terminará de dar un giro, así la conceptualización primara
aún más por encima de la práctica, la filosofía trato de cuestionar este problema sin
notar las repercusiones que este podía tener en el mismo ejercicio de la educación, esto
sumado al acumulado de la educación griega va conformando lentamente un modelo
educativo, en el cual la práctica queda relegada casi completamente.

Para esta época el cientificismo que se había cultivado desde la academia griega llega a
perder cierto grado de importancia, solo en algunos círculos se estudiara como en la
escuela de Ockam aunque ya la física es una materia de la universidades el grado de
importancia de la teología desplaza sobremanera este tipo de estudios.

Educación en el renacimiento:

La educación en la edad media se había basado en el método escolástico, y en el estudio de los


comentarios hechos a los autores clásicos, una nueva corriente de pensamiento los “humanistas”
se rebelan contra este modelo de formación.

Deciden un criterio más científico volviendo a los clásicos sin mediación de comentaristas, y
renuncian al método escolástico adoptando métodos más científicos, pero sobre todo, ponen en
el lugar de la teología a las bellas artes.

Así en esta etapa la preocupación no será formar buenos creyentes o súbditos, sino hombres
intelectualmente libres conscientes de su realidad.

Con el rescate de las bellas artes y los autores clásicos, se entra en una nueva era en la
humanidad y la misma educación se verá tocada por esta revolución.

El curricumul de estudio también eran las 7 artes liberales pero desde un nuevo enfoque, por
ejemplo, se estudiaba el griego y el latín, para lograr ir a los autores originales; de igual manera
los humanistas presentan la educación como destinada a “formar al hombre en cuanto hombre”,
no médicos, ni jurisconsultos, capitanes o eclesiásticos, ni ningún otro tipo de profesional con
capacidades particulares. Otro de los caracteres fundamentales de la educación humanística es
su integridad, es decir, la tendencia a cultivar en todos sus aspectos la personalidad humana, los
físicos no menos que los intelectuales, los estéticos no menos que los religiosos.

La educación artística, no se recibía propiamente en las universidades, sino en talleres donde


jóvenes talentosos de diferentes estratos sociales podían acceder a la educación al lado de un
maestro y otros estudiantes, en talleres de este tipo se formaban en pintura, escultura, dibujo,
arquitectura, y otras afines, genios como Leonardo DA Vinci, O Miguel Ángel se formaron de
esta manera.

Los humanistas aun con grandes aciertos, aún tienen un modelo educativo que solo favorece a
los aristócratas, pues en las universidades y demás centros de estudio particular, solo pueden
estudiar aquellos con los recursos para pagar estos estudios.

Para esta época, nacen las enciclopedias, que constituyen compendios del saber hechos por
hombres sabios, que se proponen abordar todos los temas de estudio, en esta preocupación por
la formación Holística del hombre, de igual manera se comienza a escribir en otros idiomas,
pues solo se escribía en latín, ahora se hará en italiano, francés, español, inglés y demás...
Esta época desacredita los castigos físicos como metodología de enseñanza y critica su uso en la
educación y la familia. Dentro de la estela formativa, nace el “ensayo” el cual seria un “coloquio
consigo mismo” es decir un escrito que busca plasmar el conocimiento propio de un tema de
manera sencilla.

 La escuela y la educación superior.

Pareciera que hemos olvidado la cuestión de la educación en los mas jóvenes, pero hasta esta
época no se consolidara algo seguro, es este tiempo se comienza a tender la cobertura
educacional a nivel local por el clero o por modestos profesores municipales, los cuales se
encargan de la formación elemental, y la media, pero muy pocos terminan la media, para
acceder a la superior, y mucho menos a la universidad.
Estos modelos educativos no se daban por etapas o grados, sino por aprendizajes, luego de la
educación elemental, se podía acceder a las demás instrucciones casi a cualquier edad, pero
esto, estaba reservado solo a los hijos de los aristócratas, comerciantes, y nobles.

Montaigne se había educado en el Collège de Guyenne, este colegio traería otro revolución
educacional, este no sería un “colegio pensión” o donde el estudiante viviera, sino un colegio
“diurno” donde solo se iba a estudiar, esta práctica sería altamente aceptada y extendida por
toda Europa generando cambios en los procesos de aprendizaje.

Para esta época ya muchas escuelas han pasado de estar en manos de la iglesia, a estar en manos
del estado, por esto la entidad pública tendrá gran influencia desde este tiempo en la educación
y sus contenidos.

 Inicio de la educación pública:

En la época del renacimiento se recuerda también un fenómeno el de la reforma protestante, en


el cual un grupo de creyentes se separan de la iglesia y renuncian a las estructuras de gobierno
monárquicas.

Este fenómeno, genero países y regiones “seculares” es decir basadas en derechos civiles y no
divinos, en este ámbito, la educación tiene una variación, sin príncipes para educar, y con una
nueva aristocracia en conformación, los sujetos de la educación pasan a ser los niños de todos
los estratos, el modelo de educación diurna, había reducidos los gastos de la educación, así las
municipalidades solo debían encargarse del salario de los maestros, y del sostenimiento de las
aulas, lo que facilito la apertura de la educación a todas las clases sociales.

Este fenómeno se vio alimentado por los movimientos religiosos de la época que se encargaron
de la educación de los menos favorecidos.

En Alemania un pequeño estado Laico Saxe-Gotha, el primero en decretar la instrucción


obligatoria (1642).
Pero la entrada de las iglesias protestantes generaría en la educación otro fenómeno, por un lado
estaban las alas protestantes y del otro las católicas, los estudios pues se comienzan a
fundamentan en apologética en defensa contra los otros credos, lo que lleva a un paulatino
olvido de las artes y las ciencias.
Los procesos de revolución europea marcaran algunas pautas en este aspecto, pues con la
declaración de los derechos humanos, y el inicio del movimiento de igualdad, el estado estaría
encargado de llevar educación a todos por igual, sin diferencias.
Cabe reslatar uno de los modelos nacidos en este tiempo y de mayor aceptación el propuesto por
Jean Jaques Rousseau en su obra “el Emilio”:
Los cinco libros del Emilio trazan el desarrollo del alumno, desde el nacimiento hasta el
matrimonio y la paternidad. Los dos primeros nos lo muestran en el periodo en que, según
Rousseau, predomina el sentido (esto es, hasta los 12 años), el tercero se refiere al periodo en
que predominan consideraciones de utilidad (13-15 años), el cuarto se abre al alcanzarse la edad
de la razón (15 años) que es, al mismo tiempo, la edad en que se desarrolla el sentido moral y
empieza a despertarse el interés por los problemas religiosos. El quinto libro está dedicado a la
educación de la mujer, a la entrada de Emilio en la vida social y a su matrimonio con Sofía.

También resaltamos Comenio a teórico de la educación quien se indigna contra quienes obligan
por la fuerza a estudiar a los alumnos que no tiene el menor deseo de hacerlo, el maestro debe
provocar el deseo de saber y de aprender.

 El fenómeno en América Latina:

Con el descubrimiento de América Latina, se genera un fenómeno pedagógico nuevo, en el cual


a Indígenas y esclavos se les enseña latín, español, fundamentos básicos de matemáticas, y el
catecismo, estas escuelas llamadas “encomiendas” para los esclavos “reducciones” en los
indígenas libres, eran métodos de explotación de la tierra, pero que a su vez iniciaron cono
iniciativas educativas destinadas a los más pobres, en esta labor se destacaron las órdenes
religiosas, como los salesianos, los franciscanos y los jesuitas.
Luego de que se “educo” a los indígenas, las castas americanas, caen en un sistema similar al
europeo antes del renacimiento, donde solo recibían educación los hijos de los aristócratas,
situación que sería sostenida durante varias décadas.
Las primeras universidades llegadas a la nueva tierra fueron las traídas por las órdenes
religiosas, y mantuvieron una línea de formación en pro de las coronas, en catequesis y
formación teológica y de investigación científica de las nuevas tierras.

Tomado de http://www.ebah.com.br/content/ABAAAgkmsAC/historia-la-pedagogia
Educación moderna:

El siglo XIX y la aparición de los sistemas nacionales de escolarización:

El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en
el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos. Las nuevas
naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a
Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japón que había abandonado
su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus instituciones, tomo las experiencias de
varios países europeos y de Estados Unidos como modelo para el establecimiento del sistema
escolar y universitario moderno.

El más influyente seguidor de Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y
prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente. Su principal objetivo
era adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño. Para lograr este propósito
consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y
manos).

· El siglo XX: la educación centrada en la infancia:


A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada por los escritos de la
feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los niños (1.900) fue traducido a
varias lenguas e inspiró a los educadores progresistas en muchos países. La educación
progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del
niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión.

Estados Unidos ejerció una gran influencia en los sistemas educativos de los países de América
Latina. El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de las
naciones industrializadas de Asia y África. LA educación básica obligatoria es hoy
prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio número de niños (quizá el 50%
de los que están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela.

Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html

Sistema educativo colombiano

El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar,


la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media
(dos grados y culmina con el título de bachiller), y la educación superior.
En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su
dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del servicio
educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio
público que tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema
inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, por el
cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos.
También se establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a
los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la
educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos
grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación superior.

You might also like