You are on page 1of 40

CAMBIO TECNOLÓGICO

E INDUSTRIALIZACIÓN:
LA MANUFACTURA MEXICANA
DURANTE EL PORFIRIATO
(1877-1911)

MÓNICA lJLANCO
MA EUGENIA ROMERO SOTELO

STE trabajo esrudia las características generales de la industria

E de transformación en México durame el Porfiriato. En la gene-


ración del producto de este sector el peso más importante co-
rrespondió a la rama textil, que para 1910 representaba el 22.64 por
ciento del total seguido por el azúcar con el 17.05 y la tabacalera con el
9.12 por ciento. A fin de contar con un panorama completo, nos referi-
remos asimismo a Las ramas química, alimentos y bebidas y papel, así
como a algunas menores, emre ellas La cerillera, la del vidrio y La cerá-
mica, las cuales, a pesar de que no se encuentran incorporadas a las es-
tadísticas nacionales, fu eron fu ndamentales por producir bienes nece-
sarios para el consumo de la población.
Finalmente consideramos un grupo que se expande notablemente

173
CAMBIO TEC!'OLÓGICO E IND\:STlUAlllACIO:-:
\IÓ:-IICA BLA:\CO YMA. WGEKIA RO:>IEKO SOTELO

CUADRO 1
en el periodo, el de los bienes intermedios -energía eléctrica y petró-
PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL 1677- 1910
leo, siderúrgica y cemento-, que funcionaron como economfas exter-
(MILLONES DE PESOS)
nas para la propia industria, al producir materias requeridas por otras
ramas de la misma. La industna eléctrica fue fundamental, pues al ge- Prtcios
nerar un cambio en la fu ente de energía modificó el uso de los recursos TO. Periodo rCPA
Año corricnus 1900 = 100
naturales e impulsó el cambio tecnológico. En este sentido, aunque de 1877-1895 1.59
429 601
menor importancia en el momento, puede considerarse a la industria 18771 1896-1900 2.00
852 797
petrolera. \895 1900-1905 4.73
679 1 217 52.64
1896 1905-1910 1.65
Los datos demuestran que durante el periodo 1896-19 10; en con- 1 298 6.71
1897 1 178
junto, el desarrollo industrial fue un elemento muy d inámtco de la 5.77 1877-1910 3 .38
1 169 1 373
1698 1695-1910 5.58
marcha de la economía, ya que la tasa media de crecimiento industrial ] 185 \307 (4.84)
1899 2.84
casi duplica la tasa de crecimiento del PtB. En efecto, mientras que la 1317 0.78 1896-1910
1900 ] 317
tasa de crecimiento promedio anual del PIB fue de 2.84 por ciento, la de 1 774 1430 8.59
1901
leda la industria fue de 5.35 (véase el cuadro 1). 1 Dentro del conjunto 1328 (7.13)
1902 1672
de la industria el sector manufacturero mantiene su ventaja frente al 1859 1477 11.20
1903
1 836 1 503 1.76
PIB, pues tuvo un crecimiento promedio anual de 3.60 por ciento. Sin 1904
2 273 1 659 10.39
embargo el sector que más creció fue el minero metalúrgtco, a una tasa 1905
1 640 (1.13)
del 7.05 por ciento (véase el cuadro 2). 2 1906 2 217
2 346 l 737 5.37
Ent re los numerosos factores que infiuyeron en el proceso de in- 1907
(0.15)
1908 2408 l 734
dustrialización durante el Porfiriato destacan la consolidación del Esta- 2.94
2643 1785
do nacional y la disposición de ahorro, básicamente interno, al que se 1909
3 100 1 BOl 0.89
su mó el externo, que estuvo dispuesto a invertir en la modernización 1910
. . n base en Estadlsticas históricas de Mtxico, México, I'IEGt. 1994,
de la planta productiva industrial. Es decir, se dio un proceso que in- Elaboracaón propta co
CD-ROM.
trodujo a La industria mexicana en el gran desarrollo científico tecnoló- • Para 1877 se refiere al ingreso nacional.
gico en marcha a nivel mundial. Onginalmemc los datos eran en dólares norteamericanos de 1950.
Es importante mencionar que si bien los inversionistas extranjeros,
como veremos más adelante, no invirtieron directamente en el sector

manufacturero, contribuyeron a la ex-pansión general de la econo~ia


1
Datos calculados a partir de cafms publicadas por elti\EC.I, en Estnilistacas laisldriCll5 ile .. 1 . d dablemente revirtió como u n actcate para la m-
porf1nana o que m u . f
Mtxico dustria m~nufacturera. Es decir, impulsó ramas industnales que ~n-
2 El sector minero metahlrgico eslá mtegrado por la rama de metales preciosos (oro
donaron como economías ex temas del sector manufacturero. como ue
y plata). metales industriales no ferrosos {cobre, plomo, cinc, mercuño, grafito, estaño y
an timonio); metales industria les ferrosos (hierro). y combustibles (petróleo y carbón de el caso de la industria eléctrica y la cementera.
paedra)

175
174
CA \1810 TECC'Ol.ÓGlCO E l'\Dl..STRIAL1ZAC10'
\l('¡~JCA Bl..t\1\CO \ \1tl . CLGE:-IlA RO;\.li'RO SOfilC'I

CUADRO 2 (corlllnuación)
CUADRO 2
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Industrias
QUANTUM S DE 1900·1901 VALOR AGREGADO Industria ele JlllllCIO

Total transfonnacicln metal!ir grcas


TASA DE CRECIMIENTO AN UAL Arios

13.47 16 09 10.92
lndusllitU 1902-1903
Industria de 5.27 2.72 7.87
JIIIIICI'O 1903-1904
Arios Total cransfonuación 2.40 5.37 (O 44)
mttallirg•ca5 1905-1906
2.40 5.37 (0.44)
1877-1878 1905-1906
4.17 9.75 (l. 4 7)
1878-1879 2.18 1906-1907
5.86 ( 1.71) 14.39
1879-1880 945 1907- 1908
0.12 (8.90) 8.86
1880- 188 1 6.18 1908-1909
3.87 5.64 2.44
188 1-1882 (0.48) 1909- 1910
8.90 310 13.74
1882- 1883 1.19 1910-191 1
1883-1884 Elaboración pmpia con base en: EsradiHicm cconoruiarltlcl Po1jintlfo. fuc•zcr d~ rntlm-
7.39
jo y acf•vidnd cconom•cn por secrorcs, Mésico, El Colegh> de Mex reo. 1967. p. 105,
1884-1885 3.67
1885-1886 1.30
1886-1887 9.50 TASAS DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL
1887-1888 4.6 1 Industrias
1888- 1889 4.96 minero
Industria de
1889-1890 (5.04) t11msjonnación merahirgicas
PeriO<Io Total
1890- 1891 7.80
3.67 1.75 7.15
1891-1892 15.23 1877-1895
4.97 3.52 6.66
1892-1893 17.20 1895-1900
6.43 5.93 6 94
1893-1894 14.47 (5.22) 44.63 1900-1905
3.69 (0.50) 7.73
1894-1895 13.28 19.53 7.01 1905-1910
5.31 3.59 7.00
1895-1896 l2.51 17.46 6.96 1895-1910
1896-1897 4.74 3.45 6.34 T..sas de crKimicnto promedio anual (wlor calculado que rencp el crecnmemo cons·
1ante a lo l.ugo de un peñodo para llegar ele un valor r111cr~l a otro) • (((valor fonalNalor
1897-1898 4.96 (0.23) 11.19
mici.d)"{ l/u))-1 )xJ OO.
1898-1899 9.64 10.02 9.23
1899-1900 (0.22) 3.14 (3.87)
1900-1901 5.99 1.52 11.17
1901- 1902 2.48 (l.80) 7.0 1

176
l 77
\10!\IC.\ BLA'IICO Y MA. ECGE:-IA Rc.>\IERO SOTELO CA\1BIOTl:C:\OLtlGICO E I'<DUHRIAU7.ACI0"

A partir de la llamada Gran Depresión 0873-1896) hubo cambios considerado como una unidad integrada, generaron una nueva división
de señalada importancia en el sistema capitalista mundial. En las últi- internacional del trabajo, en la cual Amenca L·\tlna cumphó el papel de
mas décadas del stglo XIX se produjo la segunda Revolucion mdustrial proveedora de matenas primas y alimentos. México partíctpó de esta
A diferencia de la prunera, ocurrida aproxunadamente un siglo antes, expanstón del capnalismo como productor de matenas primas. agnco-
basada en la industria textil y con centro en Inglaterra, este nue\•o pro- las y mineras. y como consumtdor de productos industnales.
ceso amplió en gran escala el desarrollo de las industrias de base: car- Dentro de este modelo de crecimtento se desarrolló en la estructura
bón, h1erro y acero. Aparecieron la industria eléctrica y la quilmca, ba- económica porfiriana un pnmer impulso industrial, cuya característica
sadas prioritanamente en el conocimiento c1entihco. El desarrollo de la principal fue la de centrarse en la producción de bienes de consumo Y
producción industrial se aceleró de forma notable. Según Eric J, H~bs­ la de tener una organización industnal basada en la gran empresa capt-
bawn una serie de transformaciones de importancia cualitativa pemli- talista, es decir, en la sociedad anónima.
ten referirnos al periodo 1873-1914 como la segunda Revolución in-
dustrial; de ellas merecen destacarse la functón de la ciencia aplicada a
la tecnología, la organización sistemática de la producción masiva, la LOS FACTORES DE LA PRODUCClÓN:
extensión del SIStema fabril y la construcción en serie de las máquinas- EsTADO, CAPITAL Y MANO DE OBRA
herramienta.3
En los paises nucleares -Inglaterra, Alemania, Francia }' Estados LA PARTICIPACIÓN DEL EsT-\DO
Unidos- ocurrieron transfo rmaciones profundas: fue un periodo his-
tórico de crecimien to económico en general y de fuerte desarrollo in- A partir de la década de 1880 fueron introducidas en Méxtco diversas
dustrial. De manera simultánea se dio un incremento demográfico y un innovaciones institucionales, técmcas y legales. que pasaron a ser el
acelerado proceso de urbanización. El comercio internacional aumentó sostén del auge ocurrido en los siguientes años. La industria se vio fa-
en volumen, se diversificó en cuanto a productos y adquirió una mayor vorec1da particularmente por el desarrollo de las vías de comunicación,
amplitud geográfica. la abolición de las alcabalas, la llegada de la inversión y la técnica ex-
En este terreno el cambio de los transportes, tanto terrestres como tranjeras dentro de un mercado protegtdo por el arancel, la deprecia-
marítimos, fue fundamental. En cuanto a los primeros, se difundió el ción del peso y el crecimiento ele las ciudades.
uso del ferrocarril. El desarrollo de la tecnología permitió aplicar la La construcción de modernas vías de comunicación como el ferro-
fuerza del vapor a los barcos, que así fueron capaces de conducir una carril. además del telégrafo y de una red telefónica que ofrecieron ven-
carga lo su[icientemente grande y con la necesaria velocidad como para tajas en las comunicaciones rapidas, fueron instrumentos clave para la
hacer mucho más lucrativo este medio de transporte. De tal manera se expanstón económica. El gobterno nacional subvencionó indirecta-
produjo un abaratamiemo general de los costos y una ampliación sin mente la puesta en marcha de la mayor parte de las vías férreas con
precedentes en el comercio internacional. exenciones de impuestos, concesiones de tierra e mcluso subsidios en
Las transformaciones ocurridas en el sistema capitalista mundial, efectivo. La disminución del costo de arrastre de las mercancfas se
dejó senttr de manera inmediata aumentando el tonelaje de carga
) EncJ Hobsbawn, 1977, p. 168 transportado. El movtmiento de pasajeros no fue menos importante

178 179
\10NICA OLAKCO Y MA. Et;G[:-IIA RO:.! ERO SOTELO CAMBIO TCC!\OLOG ICO E I'<OU5TRIALIZACI0:-l

que el de mercancías; para 1880 se trasladaron por tren un milló n de de David Oclius Croa; después de hacer referencia al desarrollo ele las
personas, para 1895 aumem ó a 5. 7 y para 1910 el número de pasaJeros industrias nacionales en el Oriente debido a la coyuntura favorecedora
ascendió a 17.7 millones, miemras la población total era de l5.2 millo- de la devaluación de la plata, el periodista inglés hace un análisis del
nes. Estas cifras da n idea de la movilidad que el factor trabajo alcanzó caso mexicano, escogiendo como ejemplo el desarrollo ele la industria
con el desarrollo de las vías férreas. Asimismo, la comumcación emre textil. Explica cómo las fábricas de Orizaba, en el estado de Vcracru z.
los principales centros de consumo y la producción jmphcó agilizar estaban dotadas de la mejor maqu inana inglesa y producían estampa-
las transaccio nes con el exterior, la integración del mercado interno y dos de algodón de buena calidad. "La producción de estas fáb ricas
el desarrollo de nuevas áreas del país." -d1ce-- ha s ido fomentada por el alto tipo de cambio; sus ventas han
Además de la instalación del ferrocarril, el crecimiento de la pobla- aumentado considerablemente duran te los últimos tres años y las ga-
ción fue otro de los elementos que explican La expansió n general de la nanctas han sido muy buenas. Las acciones mexicanas de algodón se
economía porfiriana, y de la industria en particular. La capital del país cotizan con un promedio de 60 a 80 por Ciento." Menciona asimismo
pasó de alrededor de un cuarto de millón de habitan tes en tiempos de que la baja del precio de la pla ta llevó a suStituir el algodón importado
Juárez, a cerca ele medio millón en 1910. Durante el mismo lapso lapo- por algodón mexicano.5 Esta ventaja a favor de la industria naciOnal se
blación de la ciudad de GuadalaJara au me ntó de alrededor de 60 mil a \'ÍO anulada cuando la depreciactón del peso desapareció con la reforma

cerca de 120 mil personas y la de Monte rrey de 40 mil a 80 mil, aproxi- monetaria de 1905, que vinculó la moneda del país a una equivalencta
madamente. Cija con respecto al oro.6
Las alcabalas consutuían aduanas interiores que entorpecían la cir- Astm.ismo, se hicieron diversas reformas jurídicas con el propósito
culación libre de mercancías. Esto ocasionaba que con frecuencia los de crear condiciones legales ópumas y alentar la inversión. Un punto
productos importados fueran más baratos que los producidos en el mte- eructa! de estas reformas fue que protegieron con más eficacia que las
nor. En 1896 este impuesto finalmente fue abolido, con lo cual la in- vigen tes hasta ese momenro el derecho a la propiedad privada. Se dicta-
dustria y el comercio se vieron Libres de una de las cargas fiscales ele an- ron Jos códigos de colonización (1883), mmeria (1884 y 1887) y co-
tiguo régimen. Es importante mencionar que algunos estados se mercio (1884 y 1886). También se mició una vigorosa ampliación de la
adelan taron a la supresión nacional de las alcabalas, como fue el caso red bancaria. Es decir, la expansión industnal duran te el Porfiria to es-
de Nuevo León, Veracruz,Jalisco, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Aguasca- tuvo sus ten tada en La generación de las instituciones que crearo n un
lientes. medio adecuado para la actividad empresarial. De gran relevancia fue la
La devaluación de la plata fue una barrera a la emrada de las mer- legislación que promovió la realización de las economías ele escala po r
cancías extra njeras a México, situación que promovió el desarrollo de medio de la formación de sociedades anómmas.
la industria nacional. El fenómeno de la devaluación del peso y los Uno de los más sólidos pioneros en el tema de la hjstoria empresa-
efectos de los impues tos a los artículos importados permitieron que, en rial de México, el investigador Mario Cerutti, comenta qtte la ley mer-
muchos casos, estos últimos fueran sustituidos po r productos naciOna- canul que permitió el surgimiento de la sociedad anónima, propició la
les. Al respecto, el penódico El Fitlanciero Mexiwno publicó un anículo
' 'la indep~nc.lencia índuwial de lch p:dses de talón de plaw". El Finaucicro Nlcxícww,
25 de mayo de 1895. núm. 1O
• Enrique Cárdenas. 1995. pp. 166167. 6 Fernando Roscnzweig. 1985. p. 330

180 181
\10/I.JC'\ Bl..r\'KO \"\lA . EL'GEI\IA RO\! ERO Sl..lT[lO CAMBIO TEC:-.OLOGICO C I~DUSTRIALIZACION

unión de capitales para llevar a cabo cuantiosas inversiones y minim 1- to que el ststema bancario del pats no era una fuente de capi1al para la
zar el riesgo al repartirlo entre los mverstOmstas.; nueva industria. La razón fundamcmal de es1a incapacidad era que no
El gobtemo de Porfirio Díaz protegtó de manera dtrecta la tndustria 01orgaba préstamos por un penodo mayor de un añCl. Cuando mucho
nacional, sobre todo a las nuevas y desconocidas manufacturas. Para los bancos rdaccionarios concedían préstamos por dos años, aspecto
estas industrias s urgieron las exenciones y franquicias para tmponar que le fue útil a la minería, a la agricuiLura y a los inversionistas en
maq uinana y materiales. En 1893 declaró que todas las nuevas mdus- bienes raíces, pero no así a la industria manufacturera.
trias quedarían exentas del pago de impuestos federales di rectos y dere- Sm embargo hubo excepciones, pu es algunos empresarios busca-
chos aduanales sobre la maq ut naria y otros materiales necesarios. para ron formas imaginativas de obtener crédtto bancario. Éste fue el caso,
la construcctón de sus fábncas. El capual mínimo aplicable para hacer por ejemplo, de los productores de azúcar en Sinaloa, que asociados y
váltda esta exención fue de 250 m1l pesos, y en 1898 bajó a lOO mtl pe- orgamzados en la Unión Azucarera pudieron obtener préstamos aun en
sos. Las empresas favorecidas en realidad disfrutaron de la exención de coyunturas dtficiles durante esa época. La fortaleza de estos empresa-
impuestos durante periodos de 7 a 30 años. rios se encomraba en la unificación de los productores que, como vere-
Es importante mencionar que an tes de que se promulgara esta ley mos mas adelante, formaron un consorcio azucarero en la región. 9
algunos estados de la República ya habían puesto en marcha medidas En 1894 se constituyó el primer mercado de valores orgamzado, la
snnilares para fomentar el desenvolvnmento industrial. Éste fue el caso Bolsa Nacional de México, cuyo inicio de operaciones se produjo al
de Puebla, Hidalgo y Nuevo Lcon. 8 año siguiente. Las empresas que col izaban, tomando como dato el a fi o
Es indudable que el panorama hasta aquí descrito creó un ambien- de 1910, eran 17: la papelera San Rafael y Anexas; en el ramo de la quí-
te de optimismo. Los cmpresanos tenían expectativas positivas para el mica, el jabón y la glicerina, Compañía Industrial jabonera de la Lagu-
desarroUo de sus inversiones. El ferrocarril habría integrado los merca- na; Compañía Cervecera de Toluca y México y Cervecería Moctezuma;
dos regionales aumentando la producción y venta de los articulos; el en el ramo de la industna ctgarrera, El Buen Tono y Cigarrera Mexica-
naciente aparato industrial desplazaba a Los artesanos locales y habrfa na; den1 ro de la industria texnl ele algodón, Compañía Indus1 rial de
logrado sustituir muchos productos importados, entre otras cosas gra- Orizaba, CIDOSA; Compañía Industrial Veracruzana, ClVSA; Compañia
cias a los altos aranceles y exenciones fiscales. Industrial de Atlixco, GASA, y Compañía Industrial de San Antonio
Abad; de la textil de lana, Compañía Industrial San lldefonso; de bone-
F ORMAS DE FINANCIAM IENTO INDUSTRiAL tería, la fábrica La Abeja; de la industria de la construcción, La Teja; de
la rama eléctrica, Compañía Eléctrica e Irrigadora de Hidalgo y Com-
En México los empresarios manufactureros no contaban con institucio- pañía Pole.ncia Eléctrica Estado de Hidalgo; de la metalurgia, Fundido-
nes financieras que los apoyaran para llevar a cabo sus empresas, pues- ra de Fierro y Acero de Monterrey y Fundidora y Afinadora de Monte-
7
Como r~ultado de sus inveslígaooncs encuenlfa que las familias de Monterrey que rrey.
en mots de una ocasión huscaron IJ asoonción fuuon· Annendáriz. Belden, Calderón·M u· Como podemos observar, importantes ramas industriales se queda-
guerza, Fcrrar. Hernámlez-Mendanchag~. Madero, Mtimo. Rwe ro. Sada, Muguerza-Garza y ron fuera de este sistema de captación de ahorro: La de explosivos, del
Zambmno. Los consorcios formados fueron compañias mineras. ferroviarias. fdbncas deja-
bón, de c:ortón. ladrilleras, de vidrios y de acero. Cerruti. 1992. pp 114-145
~El Ecouomistn Nle.xiCnuo. enero de 181!7, p. 279. • Guswvo Aguilar. l993, pp. 79-83.

182 183 .

).(Q:>;ICA BLA'CIJ 'í \1.\. tLG[/I:IA RO\I[RO SOTELO C-\MBIO TECI\OLOGICO l I~DLSTRl-\UL-\CIO:-<

cemento y del vidrio, entre otras.10 Además, el mercado de valores era vamcnte como inversionista de la mdustna de transformación: fue ac-
muy ncsgoso )' vohiúl, pues las sociedades accionarias recrbian ganan- CIOniSta de CIDOSA, de la fábrica de papel San Rafael, de la Compañía
cias limitadas y sus miembros obtenían bajos rendimientos. Así pues, la Eléctnca e Irrigadora del Estado de Hidalgo, de la Compañia El Buen
Bolsa de Valores de la ciudad de México tampoco fue una fuente im- Tono, de la Fábrica de TeJidos San lldclfonso, de la Compañía Explora-
portante de recursos para la mayoria de las empresas industrialés. 11 dora de las Fuerzas Hidroeléctricas de San lldelfonso. de la Compmiia
Al inicio del PorHriato los empresarios de la industria manufacture- de Mármoles Mexicanos y de la Fábrica de Curtiduría de Velocnán. 1.¡
ra mexicana acudían al préstamo de los comerciantes para sacar adelan- Para 1905 el 45 por ciento de sus inversiones se encontraban ubicadas
te sus negocios. El capital en acciones proveniente de las bolsas d~ va- en la rnclustria de transformacrón.
lores de Ginebra y París más bren complementaba el únanciamicnto, ya Según su origen, los industriales financ1eros componían dos gru-
que la verdadera generación de capnal procedía de las acuvrdades mer- pos. El pnmero estaba formado por comerciantes nacrdos en Europa
cantiles y prestamistas de los no más de 25 financieros industnales mexi- CU)•as actividades mercantiles en México los habían conducido a la ban-
canos, que aunque en su mayoría de origen extranjero, habrían forma- ca y posteriormente a la industria. El segundo grupo se componía de
do en el país sus capitales. El caso de este grupo de empresarios, cuyos diversos capitalistas de ongen estadou nidense, qutenes habían prospe-
caudales eran en realidad de formación interna y no ahorro traído del rado en actividades no comerciales, como los ferrocarri les, pero que ha-
exterior, y cuyo campo de actividades conducía hacia la satisfacción ele bían hecho alianzas con la élite comercial financiera, de modo que ellos
necesidades internas, es claramente distinto a la clásica inversión ex- mismos terminaron como financieros; en la práctica ambos grupos fu n-
tranJera directa, orientada sobre todo hacia el sector exportador y con- cionaban como uno solo.
cebrda como una fuente de drvidendos para el país de origen de la in- En el primer grupo fueron mayoría los franceses y españoles. Entre
versión.12 Dichos empresanos eran prácticamente los dueños de la los primeros tuvieron un papel destacado los que llegaron a radicar a
mdustria mexicana, y su estrategia de éxiw habría consistido en despla- México con la intervención francesa o aun antes. Estos franceses esta-
zar a sus competidores del mercado y obtener el favor proteccíomsla blecieron primero negocios al por menor de tejidos, muebles y perfu-
del Estado para bloquear tamb1én la competencia extranjera. Las mis- mería. El capital así adquirido se reinvertía y más tarde fue uulizado
mas personas se juntaban una y otra vez para formar empresas y coinci- para comprarles a los españoles toda su producción de estampados; se
dían en los distintos consejos de administración de diferentes firmas in- llegó a establecer un monopolio de compra y distribución dirigido por
dustriales. 13 los franceses radicados en México. Otros comerciantes de dicha nacio·
Un ejemplo elocuente ele este grupo de empresarios es Thomas naliclacl que no participaron en la compra de este monopolio se reunie-
Braniff, quien invirtió su capital en clistmtos negocios, además de los ron para crear su propia empresa. Adquirieron la (ábrica de Cerritos
ferrocarn les y la banca, donde 1nició su fortuna. Branill parucrpó acti- de Orizaba para formar la que más tarde seria la Compañía Industrial de
Orizaba. S. A. (aDOSA). OtraS empresas textiles que se establecieron
10
El Fommto Jndusuwl, Mé;..ICO, 15 ~~~mayo, 10 }" 15 de Junio. 10 y 15 de ¡uho, 10 y con capual francés fueron la Compañía Industrial Veracruzana y la
15 de :tgost(l, 1Ode scpuembre. tomo n, n ameros 9-16 del año de 191 O.
11 Compañía Industrial de Atlixco.
Stephen Haber, 1992, pp 1-13. 132-133.
12 Fernando Rosenzweig. 196:>. pp 87 91
H Pard un conocinnento de la vida de eMe cmpresano ,•tase Maria del Carmen Colb
11
Stephcn Haber, 1992, pp 87·9 L do. t987. pp. 59-65.

184 l85
MOI\ICA lllA'ICO Y ~lA. EL'GI .I\IA RO~IERO SOTELO CAMBIO TCCNOLÚGICO E l'lDUSTRIALI ZACió '

Los empresarios de origen francés también invmieron en otras ra- portante de unos capüalistas mexicanos... qutenes así en empresas In-
mas de la manufactura, corno la fabricación de cigarros, papel, licores, dustriales como en negocios agrícolas , lo mismo en asuntos de comer-
zapatos, muebles y paraguas. De todas estas induslrias las más unpor- cio que en los que se relac10nan con la alta banca, demuestran grandes
tantes eran las fábr icas cigarreras El Buen Tono y la Compañía Mexica- energías y una inteligencia realmen te admirable" Ernesto Madero, jeJe
na, ast como la fábrica de papel San Rafael. · de los negociOS de la familia, era presidente de la Compañía Fundido-
En el segundo grupo de mdustriales podemos ubicar a Henry Clay ra de Torreón y gerente del Banco de Nuevo León, una de las más pode-
17
Pierce, empresario nortea mcricaJJO, a quien Anuro Grunstein describe rosas instituciones bancarias de la República mexicana. Los Madero
como un ··empresario innovador y hábil. a la vez que sumamente tnor- estuvieron presentes en los textiles, la minería y la fundición industrial;
daz e impulstvo". t5 Piercc, asociado con W. H. Watcrs, formó ·la com- en la siembra y cosecha de algodón y guayu le; en la industria de vmos Y
panía Waters-Pierce, que invirtió en la refinación del petróleo y para ft- aguardientes; en el sector financiero. primero como prestamistas pani-
nes del siglo XIX tenia el monopolio en el país de los productos culares (1872-1875), y luego como banqueros insti tucionales (Banco
derivados del mineral. El sector ferrov1ano era uno de los principales de Nuevo León, 1892); en la Compañía de Teatro y Circo de Monte-
demandantes de los derivados del petróleo. Esto inccnuvó a Pterce a m- rrey, S. A. , de la cual Francisco 1. Madero fue socio; en fi n, en 18 de las
venir en los ferrocarriles con la compra del Ferrocarril Central Mexica- 32 empresas más importantes del norte de Méxtco y de una u otra for-
no. Petróleo y ferrocarri les fueron los campos principales que ocuparon ma en más de lreinta compañías mineras. 18
la atención de este empresario estadounidense. Un asunto que ha}' que hacer notar es que la inversión en la indus-
A diferencia de otros sectores industriales, como la minería, la elec- tria de transformación no fue La ú nica actividad de los inversionistas
tricidad y el petróleo, los capitales acumulados en México tuvieron una mexicanos. Al tgual que en otras épocas, las inversiones en la acti vidad
mayori taria participación en el financiamiento del sector manufacture- industrial formaban parte de una estrategia general de rentab1hdacl. Tal
ro. Así lo registra la recopilación hecha por Antonio de Peñafiel sobre el como lo comenta Haber, las pérdidas en ciertos sectores eran compen-
monto de capital de las sociedades manufactureras inscritas en el Regis- sadas con ganancias extraordinarias de C?tros.
lro Público de la Propiedad y el Comercio ent re 1886 y 1910. Fernando
Rosenzweig comenta que si bien esta fuen te tiene limitaciones, se pue- Los inversionistas controlaban las nuevas y prometedoras áreas pro-
de deducir de ella que 71 por ciento del capital invertido en tre 1886 y duc tivas, como la industria, sin perder su interés y su dominio en sus
antiguos y redttuables negocios, principalmente el comercio y la es-
1910 en las sociedades industriales fue de origen nacional mexicano
peculación en bienes raíces. Indudablemente estos mversionistas dt-
(86 millones de pesos) y el 29 por ciento restante provino de extranje-
versiucaban sus carteras para disminuir los riegos inherentes a la in-
ros (35 millones de pesos) .16
cipiente actividad industrial. 19
Además de los empresarios de origen extranjero, hubo un te rcer
grupo de empresarios nattvos representado por la familia Madero. The
Monterrey News se refirió a ellos destacando la labor '' tenaz y muy im- 17 El f(OIIO IIIisttl Mexicmw comen la la nom pllblicada por el periódico Thc Montrrrey
Ncws. El EcoiWII11Sia Mexicano, 22 de agosto de 1903, p. 476. Véa~ el reciente libro de Jesús
Méndez, 1997.
IS Gruns1em D1ck1er, 1996. pp. 5·6. lB Mano Ccrruli, 1992, pp 81-82.
10 Rosenzwc1g, 1985, pp. 450-453. 19 Stephcn Haber, 1992, p. 153.

186 187
C.A \1810 TI::C'\0LOGICO E 11'\0USTRL\LIZ.-\CIÓ~
~1\'lNiú\ BLA\ICO Y \lA. EUGE!I.IA ROMERO SOTI!LO

La estrucwra económica del Porfiriato presentó una caractcrísttca


LA MANO DE OBRA
que perdura hasta nues tros dras: la incapacidad de la economta para
absorber fuerza de trabajo en proporctones iguales o superio res al
El problema fundamental de la manufactura con respe<:to a la mano de
crecimiento de la población, con el consiguiente result:~do de una
obra no fue la cantidad sino la calidad, pues la fuerza de trabaJO indus-
tende ncta a mayor desigualdad en la distribución del tngreso, ade más
trial provenía del campo. El país no contaba con una mano de obra in-
de la existencia de un proceso de concentración industrial que afi r-
dustrial, entendida ésta como un grupo estable, formal y disciplinado,
maba el deterioro de la participación del factor trabajo en dicha dts-
que hubiera cortado el cordón umbilical que la tenía sujeta a la tierra y
cuya utilización en las fábricas resu ltara adecuada porque tenia cabal tribució n.
A pesar de la abundancia de trabaj adores, se presentaron en la épo-
conocimiemo para Uevar adelante el proceso de trabajo. 20 En el· año de
ca fenómenos de escasez debido a dos cJTcunsranc1as. Por una parte, la
1899 La Unión de Monterrey hacia notar la insuficiencia de trabajo ca-
evolución en la mecanización de los procesos productivos implicó la
lificado:
demanda de profesionales, técnicos y obreros calificados en diversas es-
La carencia de hombres que conozcan el manejo de la.s di fe remes má- pecialidades, lo cual induJO una modesta entrada de fuerza de trabajo
quinas que con el ensanche de las negociaciones se van empleando, del exterior. El número de extranjeros que desempeñaban rrabajos re-
se hace c:1da día más y más notable. Negociaciones hay que han que- munerados en México dentro del sector manufacturero rep resentó ape-
23
dado en embnón a causa de esta falta y es que todas y cada una de las nas un porcentaje de 0.34 por ciento en 1909.
has ta hoy establecidas han tenido la precisión de recurrir a extranje- El personal estadounidense recibía s u paga, dentro de México, en
ros para su inslaladón...21 moneda norteamericana: estable y siempre más fuerte . Contaba con
salarios más al tos, mejor nivel ele empleo y viviendas en zona residen-
Si bien los trabajadores mexicanos no contaban con el conocimien- cial apane. 24 La desigualdad económica y las prácticas discri minato-
to necesario en el manejo de las nuevas tecnologías, si poseían la habili- rias hacia los trabajadores nativos crearon las condiciones que acaba-
dad que les permitía obtener un adiestramiento rápido. En un mfonne ron en revueltas obreras. En los que constituyen sin duda los dos más
sobre inversión de capitales en México de 1886, se afirma que MAl pnn- importantes movimtentos huelguis tas del periodo, el de los mi neros
cipio se requeri rá un número regular de operarios adiestrados [pero] del cobre en Cananea y el de los obreros textiles de Río Blanco , se
después de algún tiempo, bajo una buena dirección, el indio se convier- protestó, entre otros aspectos, contra la discriminación salarial, y se pi-
te en un excelente artesano." 22 Con dicha salvedad puede afirmarse que dió el fin de las diferenctas establecidas en cuanto a vivienda y as-
la manufactura contó con una oferta de mano de obra barata y abun- censos.
dante, compuesta en gran parte por artesanos desplazados por las fábri- Por otra parte, el surgimiento de nuevas actividades en regiones
cas y campesinos migran tes del campo a la ciudad. poco pobladas del pal5. para las cuales no había una oferta local de br:t-
20 Alexander Gerschenkron, 1962, p. 18. zos en la cuantía apropiada, fue otro motivo de escasez de mano de
11 El Ecououusw McxiCtuiO, 1 de julio dr 1989, p 255.
12 Reports From Hcr MaJcsty"s D•plomnuc and Consula r Officer Abroad on Subjccrs of
!l Fernando Ro-;enzwc1g, 1965, p. 4S4
Commercwl and Genernllmeresr, ciu.do por El Ecot~omisw Mcxicnno. 10 de ~ptiembre de
1• John Han, t990, p. l OO
1886, p. 61.

189
188
:\tó:-:tCA BLA!I.C() Y \1 ,\ [i,;GE~I:\ ROMERO SOTELO CA\1810 TEC\OLúGIO..) C 1\DL"SlRIALilACIO\

obra. Esto propició la migración de JOrnaleros de regiones menos diná- S1 bien , como hemos pod1do observar más arriba, el desarrollo
micas hacia lugares más desarrollados. Asi, existieron focos de atrac- manufacturero fue tmponame en térmtnos de su participación en el
ción y repulsión demográficos, y se generaron reacomodos miemos de PIS, no lo fue tanto como para modificar s:gnificativamente la estruc-
la fuerza de trabajo. Los estados del centro (Distrito Federal, Puebla. tura ocupacional de la época. El sector agrícola siguió siendo el que
Yeracruz y México). que tenian fuene concentración de la industria abarcaba la proporción más grande de la población: 67 por ciento en
moderna, mostraron incrementos en el número de trabajadores emplea- 1895, 66 en 1900 y 68 en 1910. 2!\ El sector industrial en su conjun-
dos en la manufactura, mientras que estados como jalisco, Hidalgo y to29 no sufrió variaciones significativas (para 1985 constituía 16.8 por
Michoacán tuvieron decrementos s1gnificativos. 25 . ciento; 17.9 en 1900, y 16.3 en 1910). la manufactura en específico
La dispersa distribucJón de la mano de obra ocasionaba que en cter- representó una proporción Importante de la fuerza de trabajo: en
tas regiones el abastecmuento de trabajadores constituyera un serio 1895 el 12.5 por ciento, 12.7 en 1900 y 1 L.6 en 1910. 30
problema. Situaciones de este npo se vivieron con frecuencia en las ha- El empleo industrial no era solamente más peligroso que el prem-
ciendas azucareras, las cuales respondu~ron a esta limitanle otorgando dustnal, sino también más insalubre. Los trabajadores no recibían o1ra
altos sueldos y otras prestaciOnes. Como ejemplo puede citarse a la cosa que su bajo salario, sin que las empresas se responsabilizaran por
Pritmwera (una de las siete haciendas azucareras más importantes de los accidentes o la vejez del trabajador. La atención médica era provista
Sina loa). la cual ofrecía altos sueldos (mfnimo de 62.5 centavos hasta 1 a veces por las grandes fábricas pero pagada por el empleado.
peso, en comparación con la media nacional de 39 centavos) vivienda Para el año de 1900 un examen de un distrito donde habitaba pre-
gratis, 60 hectáreas de terreno regalado y mulas sin que tuvieran que ponderantcmente la clase trabajadora en la ciudad de México, enlistaba
pagar renta.26 2 550 cuartos con 18 523 habuantcs, un promedio de siete por cuarto.
El desarrollo y expansión de las actividades produclivas y su con- En ese miSmo año otra investigación reveló que el 16 por ciento de la
secuente mcremento en la demanda de fuerza de trabajo ejerció un efec- población de la ciudad no tenia v1vienda; m~chos pagaban pocos centa-
to positivo sobre los salarios; más adelante el proceso vino a regirse por vos por noche para permanecer en las casas de hospedaje públicas co-
una oferta superior a las oportunidades de empleo remunerado que nocidas como mesonesY Estos eran vieJOS y en mal estado, no tenian
existían. Finalmente las inmigraciOnes provenientes del sector rural y de servicio para el aseo, ni agua para beber, lo cual ocasionaba numerosas
los artesanos )'obreros venidos de zonas marginales terminaron por de- y frecuentes enfe m1edades infecciosas entre la población. El periódico
primir los niveles salariales y las condiciones laborales. El salario míni- El Pals llamó a los barrios de la clase trabajadora de la ciudad "centros
mo en términos reales (según su poder adquisitivo de 1900) subió hasta de enfermedad y muerte" y las estadfsticas de mortalidad por mU habi-
1898, cuando llegó a 39 centavos diarios, en comparación con 32.5 cen- tantes para el Distrito Federal en total alcanzaban 43.17 en 1895 y se
tavos en 1877; en cambio en 1911 fue de 30.3 centavos, es decir 7 por elevaron a 49.51 en 1900. 32
ciento menos que en 1877.27 2
~ Rodney Andcrson. 197ó. p. 38.
!'> El stctor intlustrial comprendía manuractur.J~. mmcrfa, construcción. gas. clectric•·
dJd , md~tna petrolera y transpone
!1 Rodney Anderson, 1976, p. 39 JU Rodncy Andcrson, 1976. p. JB.
2
• Gusmvo Aguilar, J993, pp. '11!-49 ll /bidCttl, p +1.
21
Femando Rosenzweig, 1965, p 445. )! lbitlelfl, pp 43 y 44.

190 19 1
\IÓ~ ICA BL-\.'\CO Y \1..1 . ELGE:-IIA ROMERO SOTELO CAMBIO TEC:-:OLOGICO E 1'\IJUSTlUALI/ \ 00:-:

I NDUSTRIALIZACIÓN Y RECAMBIO TECNOLOGJCO c10nam1ento la hidroeléctrica de Rmcón Grande, que contaba con cua-
tro turbmas }'producía 2 250 caballos de fuerza , los cuales eran distri-
L\ INDUSTRIA TEXTIL bUidos según la demanda entre sus tres fábricas. Para 1910 ClOOSA
contaba con dos hid roeléctricas, la ele Caída de Rincón Grande y la del
La técnica tuvo un papel central en el aume nto de las esca las de pro- callón del Río Blanco. Conjuntame nte éstas producían 8 mll caballos
ducción, pues su aplicación h1zo dismi nuir los costos industria les. La ele fue rza.
utilización de la energía eléct rica como fuerza motriz originó un impor- En 1896 se creó la Compañía Industrial Veracru2ana (CIVSA) con
tante cambio tecnológico, que Implicaría la modernización de la planta capital francés. Inmediatamente comenzó la consuucción de La fábnca
productiva. Las innovac1ones tecnológicas realizadas en la ·industria de Sama Rosa y de una hidroeleCLrica en Río Blanco, que le s uministra-
fueron alentadas en parte por la fuerte competencia entre los producto- ría energ•a a aquélla. la fábnca de Metepec Atlixco edificó una hidroe-
res. Por ejemplo, los empresarios de Puebla se vieron obligados a mo- léctrica para su servicio, con una capac1dad de 5 mil caballos de fuerza.
dernizar su planta industrial para poder hacer frente a la dura compe- Las obras de construcción de los SIStemas fueron dirigidas por ingenie-
tencia de grandes fábricas de l:t ciudad de México y de Orizaba, que se ros traídos del extranjero, en su mayoría europeos o non eamenca-
destacaron por s u integración ve rtica l}' sus operaciones a gran escala.33 nosH El empleo de energ1a eléctrica facilitó que las grandes empresas
Ante la carencia de compallías que se dedicaran a la producción de establecieran un monopolio en el sector 1extil, basado en mayor pro-
energía eléctrica para s u comercialización, las fábricas textiles constru- ducción y menores costos.
yeron s us propias plantas generadoras. Al principio las textileras mon- La modernización de la rama textil S<' dio de manera acelerada. Se-
taron pequeñas plantas que se utilizaban para sum1nistrar luz eléctrica gún elatos de la Memoria de la Secretana de Hacienda para el año fiscal
con el fin de iluminar las bodegas y los talleres. La instalación del alum- 1898-1899 había en México 274 959 husos antiguos y 194 588 husos
brado fue de vital importancia, pues evitaba riesgo de mcendios y per- modernos. Durante el siguiente año fiScal la industria textil utilizaba
mitió alargar la jornada de trabajo. más husos modernos -315 255- que antiguos - 273 219-. Para
Fue así como algunas compaflías textiles comenzaro n a cons tmir 1900-1901 la proporción era de 188 364 husos antiguos y 408 542 mo-
ln droeléctricas. No olvidemos que la mayoría de las fábricas texli les se dernos. En los años de 1901-1902 exist!an 162 359 husos antig1.10s
encontraban a las orillas de los ríos y por lo tan to contaban con un sis- y 433 369 modernos (véase el cuadro 3).3' En realidad, la susti tución
tema hidráulico, compuesto de grandes ruedas que generaban energfa de los husos anriguos por los modernos empezó a realizarse a partir de
para mover los husos y telares. A fines del siglo XIX comenzaron a crear- 1900. Antes de esa fecha el nümero ele husos modernos se debía al sur-
se grandes empresas textiles, como la Compañía Industrial de Oruaba gimiento de las fábricas de Río Blanco y la Compañía ludustrlal Vera-
S. A. (CtOOSA). Recién organizada d1cha compañia, compro las fábricas cruzana.
San Lorenzo y Los Cerritos e inició la consrrucción de la fábrica de Río
Blanco, que sería la más grande del país durante el Porfiriato. CIDOSA lt Dawn Keremitsas. 1973, pp. 103-10'1

invirtió en una planta generadora y para el año de 1897 entró en fun- u Me111nroa de Hacienda y Crtdiro Publico. Contsp<MIIrtn!c al <llio económico de 1• dr ¡u-
lío de 190J a 30 de j unio de 1904. Prcsenlada ¡tor d secrtrorio dr Hacienda al Co11g1cso dr la
Unitln, Mt>.1co, Ttpo~rafia de la Oficma Impresora de E.tampillas , Palaoo Naoonal, 1909,
ll Coralia Gmii!rrez Áh~1rez, 1996, p. 45.
pp 592-593.

192 193
CUADRO 3
INDUSTRIAS DE TRANSfORMACION
QUANTUM $DE 1900-1901 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 1877-l9Il
--
Industrias
derivadas de la Industria Industria IndLtstria Industria Otras
Aiíos Total cmla de azúcar textilb tabacalera alcoholera siderúrgica indLtstrias

1877-1878
1884-1885 26.54
1887-1888 (2417)
~ 1888-1889 - (16.35)
..."' 1892-1893 86.24
1893-1894 (5 22) (7.13) (9 73) 5.68
1894-1895 19.53 16.17 34.13 5.50
1895-1896 17.46 16.42 25.45 5.09
1896-1897 3.45 1.29 5.14 4.85
1897-1898 (023) (7.45) 3.79 6.02
1898-1899 10.02 16.06 16.94 (15 69) 10.27
1899-1900 3.14 (8 28) 6.89 18.66 23.31
1900-1901 1.52 4.93 0.03 1.38 (1737)
1901-1902 (1.80) 3.86 (9.28) 5.58 3.75

1902-1903 16.09 21.78 11.28 16.06 836


1903-1904 2.72 (2.90) 5.47 4.98 41.25
1904-1905 8.11 7.60 9.85 6.05 24.08
1905-1906 5.37 (6.86) 13.54 2.93 11.15 72.78 5.35
1906-1907 9.75 0.03 21.41 3.40 636 (l Ll6) 9.71
(l. 7l) 20.57 (13.00) (1.28) (8.00) (36.09) (1.65)
1907-1908
(8.90) (25.03)' (14.91) (3.54) (8.53) 128.24 (3.13)
1908-1909
5.64 16.18)' 2.15 (241) ( 40. 78) 28.09 5.66
1909-1910
3.10 1.82' 7.78 (1.08) (35.64) 1.43 3.09
1910-1911
;¡ Falta piloncillo y mieles. h No incluye hilaza.
Elaboración propia con base en Estadísticas económicas del P01jiriato. Fuerza de tmbajo y actividad económica por scctore.~, México, El
~\ Colegio de México, p. 106.
CA\1810 TECNOLOGICO E li\:DUSTRlr\UZACICF\

Casi toda la maquinaria que se instaló en la industria textil era


importada, en especial de Inglaterra. Muchos de los empresarios
que deseaban conocer directamente los adelantos tecnológicos vía·
jaban a Europa y Estados Unidos, y algunos incluso estudiaron fue·
ra del país 36
La utilización de maquinaria más eficiente generó un aumento de la
producción. En 1898 se elaboraron 11 140 000 piezas tejidas o estam·
pados; en 1899 se habría duplicado su producción y para mediados de
1907 las piezas tejidas o estampadas alcanzaban la cifra de 36 039 000;
o sea que hubo un incremento de 323.51 por ciento con respecto a
1899. (Véase el cuadro 4.)
Así, durante la segunda mitad del régimen de Porfirio Díaz la in·
dustria textil se caracterizaba por contar con una planta productiva mo·
derna. Según informes de los propios empresarios del altiplano de Pue-
bla· Tlaxcala, en 1913 todos los husos en actividad eran modernos y tan
sólo alrededor de 0.10 por ciento de los telares se catalogaban como an·
tiguos. Además, la región concentraba una tercera parte de las estampa·
doras registradas en el país 37
En esta industria se logró una sustitución de importaciones de telas
de algodón blanco y estampados, destinada toda esta producción al
consumo popular. El hecho de que el textil mexicano fuera fundamen·
talmente para las clases populares le permitía mantener los mismos di·
bujos por muchos años y reducir los costos de producción. La clase alta
nunca fue un foco de demanda pues sus preferencias se dirigían marca·
damente hacia las telas importadas. Debido a esto las industrias de la
lana, la seda y el lino tuvieron un desarrollo poco brillante. 38
Una revista de la época, México Industrial, estimaba que la industria
de hilados y tejidos del estado de Puebla representaba 56 por ciento del
total de las fábricas existentes en la República: 116 de hilados y tejidos,
lf"\ o lf"\ o e
0\ o o ,. . . .;
ce 0\ o-. o. o-.
~ ~ ~ 36 Coralia Gutiérrez Álvarez, 1996, p. 46
~ tA ¿ tA ,e
1'-- 0\ o o o. Ji Ibidem, pp. 45-46
ce ce o-. 0\ ce
~ ~ 38 Fernando Rosenzweig, 1985, pp. 346-358.

196 197
CUADRO 4
PIEZAS TEJIDAS O ESTAMPADAS (MILES)
(1898-1911)
1905 1906 1907 1908 1909 1910
1898- 1899- 1900- 1901- 1902- 1903- 1904
Zonm !910 1911
190! 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909
y entidades 1899 1900
lll40 28 986 30 263 27 627 27 Sil 29 840 JI 229 35 825 36 654 36 039 35 434 34 734 34 507
República Mexicana
1097 4504 5050 5072 4891 5292 4323 4844 4366 4238 3242 JllO 32!8
Norte
432 1 795 2 082 2 215 2 182 2 976 1910 1921 1678 l 608 1 275 1 456 1 406
Coahuila
9 249 563 540 603 519 584 691 720 816 583 559 49!
Chihuahua
310 1305 1277 1 215 1 038 946 1 014 1 200 966 896 488 397 534
Durango
283 901 948 912 792 701 658 BIS 758 706 702 677 787
Nuevo León
>--' 63 254 180 190 276 150 157 217 244 212 194 21
San Luis Potosí
"'
00
Tamaulipas
Zacatecas
1656 575! 5823 5514 5673 5945 6071 7270 7419 6952 7368 6744 7340
Golfo de México
Campeche
Tabasco
1656 5 751 5 823 5 514 5 673 5 945 6 073 7 270 7 419 6 952 7368 6 744 7 340
Veracruz
Yucauín
953 1 182 829 909 1 028 1 037 961
354 1 490 1 538 1 146 882 726
Pacífico norte
I3aja California !97
64 205 217 10& 207 261 276
Sinaloa 97 356 392 266 197
240 339 316 288 328 300 284
41 190 206 212 194 234
Sonora 480
428 508 626 405 414 439 461
Te pie 216 944 940 668 491

Pacífico sur 386 1 166 1 097 1 046 859 902 1 076 1 !10 l 057 1 !09 1 049 827 665
Colima 22 200 !52 62 136 47 158 85 44 83 42 23
Chiapas 32 lOO 88 103 105 135 !58 179 144 188 175 !77 !SI
Guerrero 51 134 173 191 147 151 141 !74 189 201 253 272 235
Oaxaca 281 732 684 690 471 569 619 672 680 637 579 355 279

Centro 7647 16075 1675514849 15206 16975 18804 21419 22983 2283! 22747 23016 22323
Aguascalientes
Distrito Federal 1 381 2 462 2 464 l 976 2 158 2 271 2 407 2 513 2 643 2 947 3404 3 491 4 003
Guanajuato 291 1 697 1 755 1 739 1 586 1 534 1935 2 145 2 133 2 ll4 1 746 1 636 1 418
Hidalgo 98 237 305 227 201 274 292 383 428 -+31 256 140 259
Jalisco 248 1 354 1 859 1 451 !334 1 339 1 367 1 667 1 719 l 787 1 591 1 429 1 357
>--' México 837 2 446 2 !58 1 499 1 664 1 693 1 783 2 121 2315 2 096 1 816 1 186 1 257
"'
"' Michoacán 198 755 723 772 647 629 680 642 647 625 737 772 46H
Mm·elos 23 24
Puebla 2 942 3 940 4 356 3 953 5 402 6 846 7 867 9 297 lO 202 !O 334 10 707 11 765 ll 122
Querétaro 665 l 238 1 052 1 151 661 752 766 858 797 691 563 542 521
Tlaxcala 987 1 923 2 059 2 081 1 553 1 637 17071793 2099 !806 1927 2055 !918

FUENTE: Estadistiws económicas del Purjlriato. fuerza de lmbcUo y actividad económica por sectores, México, El Colegio de México,
1967, p. !10.
\-10\iiC:\ Ul.ANCO Y M..-\. EL GE0:IA ROMERO SOTELO
1
CA\-IBIO TEC\OLOGICO E l\Dl".S fl{!Al.IZAC!O:\

ll de hilados y estampados, S ele hilaza y 14 ele bonetería 39 Las estadís- neas ferroviarias que facilitaban la colocación del producto en los mer-
ticas locales y federales del momento mostraban con claridad la serie ele cados y la utilización ele corrientes ele agua, tan necesarias para la pro-
progresos industriales realizados en Puebla: "esta sola entidad abastecía ducción ele fuerza motriz y los diversos procesos para elaboración de las
de mantas y otros géneros ele algodón a clieciuueve estados ele la Fede- telas. Además del impulso a la producción ele hilados y tejidos de algo-
ración. Además exportaba a las Repúblicas de Centro y Sudamé.rica de dón se promovió la ele la industria ele la lana, aunque no en la misma me-
donde [llegaban] constantes pedidos." 40 elida, pues la región tenía más tradición en el campo del algodón.
La fábrica El León comenzó sus trabajos en Atlixco, Puebla, en Las instalaciones ele los centros fabriles en Tlaxcala, que datan ele
1900. Desde los inicios sus dueños, los señores Lían, se preocuparon los arios seteuta en adelante, en su gran mayoría trabajaban por medio
por instalar maquinaria moderna e irla mejorando paulatinamente de ele vapor, fuerza hidráulica y electricidad, por lo que resultaba ele gran
acuerdo con el "desenvolvimiento de los negocios y de las necesidades importancia la presencia ele corrientes l1uviales. La maquinaria era in-
de la situación" 41 Contaba con 3SS telares de la marca Kughley, que den- glesa y fue común que se continuara utilizando la misma con la que se
tro de las conocidas era la más moderna. Su producción ascendía apro- habían iniciado las labores. Sólo en pocos casos se la renovó. Dentro ele
ximadamente a 18 mil piezas mensuales. Para mover el complicado me- las fábricas que más se destacaron durante el Porfiriato por su produc-
canismo se empleaban alrededor de 2SO operarios durante el día y 79 ción figuran El Valor, La Triniclacl, La Tlaxcalteca y La Josefina. La pri-
durante la noche. 42 Tenía en movimiento unos 6 104 husos. El consu- mera ele ellas contaba con 300 obreros y las otras empleaban de 120 a
mo de algodón era de diez mil pacas anuales y en ocasiones aun mayor. 160 operarios. 43
Su producción se componía principalmente de mantas comunes y man- Las actividades fabriles se encontraban concentradas en manos ele
tas listadas y a cuadros en diversos colores. En sus talleres mecánicos y unas cuantas familias, algunas de ellas de esparioles avecindados en
en la carpintería del establecimiento se hacían los trabajos ele repara- Puebla, como los Conde y Conde, López ele Letona, Morales y Benítez y
ción. El transporte a la fábrica ele El León se hacía en vía férrea propia los Gaviota Urclapilleta. De igual forma que los hacenclaclos, los empre-
ele tracción a sangre, con una extensión ele S kilómetros. sarios textiles diversificaron sus inversiones en otras en1presas, tales
La manufactura de textiles en Tlaxcala, que desde la época colonial como posesión de liacienelas y ranchos, bienes inmuebles y acciones en
habría sido una fuente alterna en la economía de la enticlacl, recibió un la banca o en algunas otras industrias, no necesariamente relacionadas
gran impulso durante el Porfiriato. Además ele la exención impositiva con el área textil. 44
ntorgada por el gobierno existieron otros elementos que favorecieron el
desarrollo ele la industria tlaxcalteca, como la ubicación geográfica cerca-
na a los principales centros comerciales ele la época, la presencia ele lí- LA INDUSTRIA AZUCARERA

3
<.J Fernando Blumenkron, ··Puebla a !a vanguardia de la industria nacional", ,'vléxico Al igual que en la rama textil, la tendencia de los industriales ele la caria
Industrial, tomo 1, núm. 13, México, 15 de agosto de 1905, pp. l-3. durante el Porfiriato fue la ele proveerse ele maquinaria moderna para
.fU Ide~n.
41
Idem.
41
Fernando Blumenkron, "El León. Hilados y tejidos nacionales. Auge de la industria 41
Gareía Verástegui y Pérez Salas, 1990, p. 182.
fabrll en Puebla", Mé..-xíco Indust1ia/, tomo I, número 14, México, septiembre r.Ie 1905, pp. 6-7. 44
lbidem, p. 183.

200 201
MC)NICA BLANCO Y MA. EL:GEN!A ROMERO SOTELO
CAMBIO TECNOLÜGICO E 1\'DUSTRIALIZACION

reducir los costos de producción y elevar la productividad. También en


CUADRO 5
este caso la competencia fue un acicate para la modernización. Así, en
PRODUCCIÓN DE AZÚCAR, PILONCILLO y ALCOHOL 1892-1910
1894 se hicieron grandes compras ele maquinaria moderna, a fin de ha-
MILES DE TONELADAS
cer frente a la reducción del precio del azúcar en el mercado internacio-
nal debido a la gran producción ele remolacha en Alemania. 45 Ano Azúcar Piloncillo Alcohol'
En 1892la producción de azúcar fue de 55 mil toneladas y en 1910 1892 55b 63 n. d.
de 148 mil, es decir, hubo un incremento del 169 por ciento. Durante 1893 49h 54 n. d.
ese periodo la producción creció a una tasa anual ele 5.6 por ciento (véa- 1894 54h 58 n. d.
se el cuadro 5). Los datos disponibles muestran que 1895-189(/ fu~ un . 1895 l44h.' 75 n. d.
momento difícil para la rama industrial, pues presentó una tasa de cre- 1896 ?lb 63 n. d.
cimiento negativa (-50.69 por ciento). Su mayor desarrollo se dio a 1897 66b 63b n. d.
1898 68b 72b n. d.
partir ele 1900, y fue en el año de 1910 cuando llegó a su cifra máxima
(véase el cuadro 6). La producción ele azúcar desplazó al piloncillo por 1899 69 59 94
1900 75 67 51
tener mayor demanda tanto en el mercado interno como en el externo.
1901 68 78 52
El éxito ele la industria azucarera durante el gobierno de Díaz se de-
1902 82 68 36
bió a la combinación de los factores crédito, ferrocarril y maquinaria
1903 lOO 75 79
moderna. Al respecto, John Womack comenta que el cultivo de la caña
1904 102 89 63
en el estado de Morelos incorporó nuevas tecnologías, especialmente 95 88 57
1905
las máquinas de moler que extraían una proporción mayor de azúcar 1906 93 81 126
que las viejas prensas. Hacia la década de 1870 estas máquinas comen- 1907 115 84 132
zaron a ser ele uso generalizado. Los hacendados de Morelos vieron la 1908 99 67 156
oportunidad y penetraron en los campos ele la elaboración industrial y 1909 108 59 297'
ele la venta de caña. A medida que su producción fue aumentando, ejer- 1910 l48b n .. n. d.
cieron presión política para reducir impuestos municipales y estatales, FUENTE: Estadístiws históricas de México, México, lNEGI, 1994, co-ROM.
para abolir los impuestos interestatales subsistentes y para mantener o JProducción en miles de litros. . . ..
h Datos tomados de la publicación Estadistica, por Azúcar::, __ A_., MexiCo, 19 36 · d
elevar los aranceles nacionales que protegían su industria. 46
~La rodu~ción de caña se determinó aplicando un coefiCiente de 19.973_ a e~ a
Los productores morelenses realizaron constantes inversiones para p azucar
. L pro duct·d·a. p ara l897-1907 hubo una fuerte producción de plionctllo
tonelada< de , or cada
diversificar los grados de refinamiento del azúcar o para producir más que en promed 10. glo bal a 1can zó 87 ·5 por ciento de la de azucar, de manera
rJ . que p k r.le
ron. La familia Araoz, por ejemplo, importó maquinaria nueva con va- mil kilos de azúcar elaborado en los ingenios los trapiches panderos pro _uJeron 875 .1 -~ )
piloncillo. Esto indica que la producción es del 875 kg
de saca~osa.~azuca~ y 1~ ;;~tk: ~
La relación de tonelaje de caña producida, entre el de sacarosa o temd a, es e (l 000 de
45 d 19 973 ka de caña producida se obtuvieron l 875 kg e sacarosa .
"La industria azucarera en México. La posibilidad de su desarrollo lucrativo", El Fi-
nanciero Mexicano, 18 de mayo de 1895, núm. 9. :::¿;e:~~;·d: píloncill~), durante el periodo de 1897-1907. El procedimiento :e Juzg~
46
john Womack, 1973, p. 41. . d de ·9.3 por ctento,
correcto porque de te rminado el coeficiente de rendimiento resulto •a e
mismo rendimiento industrial que aún se obtiene en el país en la m ustna azucarer .

202
203
\!0\'!C-\. GL-1.:\CO Y :V!A. ELGE\'1.-\. RO\IEIW SOTELO CAMBIO TECNOLÓGICO E 1:-.JDUSTRIAL!ZACI0\1

ClHDRO 6 construcción de túneles, canales, acueductos, presas, acequias, puen-


PRODUCCIÓN DE AZUCAR, PILONCILLO Y ALCOHOL 1892-1910 tes, válvulas de cierre de admisión, para traer agua desde el río Cuautla
LISA DE CRECIMIENTO .\NUAL situado a unos 90 kilómetros de distancia. Y a lo largo del mismo río
MILES DE TONELADAS Ignacio de la Torre y Mier y Vicente Alonso invirtieron juntos más de
AI10
210 mil dólares en obras hidráulicas para sus tierras 47
Azúcar Pi1oncil1o Alcohol'
De tal manera, las haciendas de Morelos cobraron fama de ser las
1892 más modernas de México. En 1908 los 24 ingenios del estado llevaban
1893 (lO 91) ( 14.29) IL eL
a cabo más de una tercera parte de la producción azucarera total del
1894 10.20 7.41 n, eL país. Después de Hawai y Puerto Rico, la región de Morelos era la ma-
1895 166.67 2931 n_ d_
yor productora de caña de azúcar del mundo 48
1896 (50 69) (16 00) n_ d_
Además del avance en las regiones tradicionalmente productoras de
1897 (7 04) n_ eL
1898 3.03
azúcar, la industria creció de 1nanera notable en nuevas áre·as. Entre
14.29 n. d_
1899 1.47 (18 06) n. d_
1878 y 1903 se constituyeron en Sinaloa siete haciendas azucareras. La
1900 8.70 13.56 (45 74) Aurora, La Primavera, El Dorado y The Aguila Sugar Refining Com-
1901 (933) 16.42 1.96 pany tenían en la siembra ele la caña y la producción ele azúcar su ac-
1902 20.59 (1282) (30 77) tividad central, mientras que La Constancia, La Florida y El Águila
1903 2L95 10.29 119.44 manejaban la siembra de la caña ele azúcar como una actividad comple-
1904 2.00 1867 (20 25) mentaria a otras actividades tradicionales 49
1905 (6 86) (Ll2) (9.52) Los empresarios de Sinaloa eran cmnerciantes o mineros que invir-
1906 (211) (7 95) 12\,05 tieron sus caudales acumulados en la industria azucarera. En 1878 Joa-
1907 23.66 3.70 4.76 quín Recio y Balmaceda creó en su finca La Aurora la primera fábrica.
1908 (1391) (20 24) 18.18 Producía 750 mil libras de azúcar y 500 barriles de aguardiente al año,
1909 9.09 (1194) 9038
y daba empleo a 250 personas_ 50
1910 37.04 n_ d_ n. d.
En 1884 Francisco Orrantía y Sarmiento estableció en la hacienda
FUFNTE: Estadísticas l!istúriws de México, México, INEC.l, 1994, rn-RnM La Cun~Lancia el segundo ingenio azucarero de Sinaloa. Cuatro años
~Producción en miles de litros.
después Esteban Zkany obtuvo la primera zafra del ingenio La Florida.
lor de 350 mil dólares para su hacienda de Cuahuixtla_ A fin de mante- Este empresario realizó grandes inversiones para el desarrollo de la in-
ner trabajando sus máquinas caras, los empresarios tenían que cultivar dustria: mandó construir diques a fin de aprovechar las aguas del río
-más caña, lo cual los obligó a ampliar sus propiedades. Esta expansión
acelerada estaba convirtiendo rápidamente a Morelos en una red de fá-
47 Ibídem, p. 48.
bricas rurales. Es probable que la inversión en obras de riego fuese tan 4 !lfdem.

grande como la inversión en maquinaria para la molienda_ En su ha- 4 () GustavoAguilar, 1993, pp. l0-13.
50
cienda de Tenango Luis García Pimentel invirtió 166 mil dólares en la Ibídem, p. 28.

204 205
MC)NlCA BLA~CO Y MA. EUGE:\IA ROMERO SOTELO CAMBIO TEC~OLOGICO E INDl.'STRlALIZACION

Fuerte para el riego de la cana; importó ele Hamburgo, Alemania, ma- Empresarios de otros estados participaron de la expansión de la rama
quinaria capaz de moler !50 a 200 toneladas de cafia diaria, y daba em- azucarera. Éste es el caso de Agustín de la Hidalga, quien heredó los
pleo a 350 jornaleros. cuantiosos bienes de su padre Vicente, rico industrial espafiol. Las
Para 1890 se constituyó en Sinaloa un ingenio nuevo propiedad de propiedades del primero eran la hacienda ele San Félix Rijo, la hacien-
los hermanos Almada, llamado La Primavera; inició su producción en da de Colón y la de Matla. En los ingenios donde se cultivaba cafia la
1893 y su capacidad de molienda era de dos mil toneladas de cafia diarias. maquinaria era de primera calidad y se consideraba a la altura de los
En ese mismo afio la hacienda de Zacarias Ochoa instaló un nuevo · mejores de Cuba 53 Puebla producía más de un millón de panes anua-
ingenio, The Aguila Sugar Refining Company. Esta empresa se realizó les, a los que contribuían en una gran proporción los ingenios de la
en asociación con los norteamericanos Edward Lynca, Francis johns" Hidalga.
ton y Ruggles para formar el ingenio azucarero importando maquinaria
de Estados Unidos. El acuerdo fundamental que daba cuerpo a esta aso-
ciación era que Ochoa aportaba la cafia y a cambio recibía 40 por cien- LA INDUSTRIA TABACALERA
to de los beneficios 51
En 1900 se formó en el pueblo de El Dorado un ingenio con el mis- De 1898 a 191 O la industria del tabaco experimentó comportamientos
mo nombre, propiedad del general Francisco Cafiedo. Dos afios des- inversos en sus dos principales productos: cigarros y puros. La produc-
pués Joaquín Red o y sus hijos Diego y Alejandro fundaron un ingenio ción de cigarros, medidos en miles de cajetillas, creció a una tasa pro-
más, la Sociedad Colectiva Mercantil Redo y Compafiia. Un historiador medio anual de 3.44 por ciento. Esto significó un incremento de 50.1
sinaloense, Gustavo Aguilar, encuentra diferencias entre los empresa- por ciento en su producto de 1898 a 1910. Por otra parte, la produc-
rios agroindustriales de la cana y los hacendados tradicionales. ción de puros observó descensos anuales promedio de -3.04 por cien-
to, pasando de 109 millones de piezas en el afio de 1898 a sólo 75 mi-
Algunos de los dueños de las haciendas instaladas en ese momen- llones en 1910. Es decir, hubo una reducción en la cantidad producida
to, como fueron los Jueños de La Primavera y La Aurora, eran hom- de -31 por ciento desde el inicio hasta el fin del periodo (véanse los
bres completamente Jiferentes a los terratenientes comunes. Se trata- cuadros 7 y 8).
ba de verdatleros emprendedores, gente con visión empresarial con La mayor concentración de unidades productoras ocurrió en la
amplia experiencia en el mundo de los negocios en Sinaloa, cuya zona centro del país. En ella estaba, para 1898, el 56 por ciento del nú-
fuente Je acumulación de sus capitales -la minería y el comercio-
mero total de empresas, y hacia 1910 se encontraba el44 por ciento. La
les habría permitido incluso influir en la vida política del Estado. És-
zona norte concentraba 18.1 por ciento en 1898 y 27.7 para 1910, o sea
tos eran hombres dinámicos que se transformaron en empresarios
que incrementó su participación en el total. Esto mismo ocurrió para la
agroindustriales -sin abandonar sus primeras actividades- cuando
región del Golfo de México, que al principio de esos afios tenia el 9.4
vieron las condiciones favorables para la inversión en las haciendas. 52

51 51 '·La industria azucarera en Puebla, Ingenios San f'élix Rojo, Colón y Matlala", Méxi-
Thidem, pp. 30-31
52
Ihidem, p. 13. co Industrial, tomo 1, núm. 14, México, l de septiembre de 1905, pp. 8-9.

206 207
....

\IÓ;I.ICA BL·INCO Y \lA. EL'GE1\IA ROMERO SOTI:LO CAMBIO TEC:-IOLOGICO E 11\DUSTRIALIZACit):-1

CUADRO 7 CUADRO 8
INDUSTRIA DEL TABACO 1898-1940 INDUSTRIA DEL TABACO 1898-1940
PROD:JCCió:-. DE CIGARROS Y PUROS PRODUCCIÓN DE CIGARRQ) \ PUROS
Cigcrros Puros Cigarro Puros
A1io Miles dt cajetillas Miles de piezas t..hlcs de p•cza~
Alio Miles de cajetillas
1899 14.28 8.40 1898 328 606 109 741
1900 (2.89) (3 03) 1899 375 543 118 963
1901 194 20.81 1900 364 699 115 363
1902 9.15 3. 16 1901 371 79 1 139 369
1903 15.31 ( 1.45)
1904 3.23 1902 405 817 143 778
(5.04) 141 696
1905 4.58 1903 467 950
(2. 18)
1906 3.79 1904 483 068 \34 554
(5.75)
1907 ( 1.72) (22.0 1) 1905 505 202 131 624
1908 ( 1.92) 1906 524 365 124 050
(15.93)
1909 1.21 1907 515 325 96 746
0.22
1910 (3.56) sos 438 Hl 336
(7.05) 1908
1923 (16 71) (82.48) 511 574 81 515
1909
1924 (7.49) (4.93) 75 768
1910 493 349
1925 l.34 113.17 1923 410 904 13 274
1926 17.41 (2.96)
1927 1924 380 139 12 620
19.90 (4.37) 26 902
1928 1925 385 248
0.08 1.39
1929 1926 452 320 26 107
6.86 (7. 72)
1930 (12.95) 1927 542 335 24 966
1931 6.68 1928 542 768 25 314
1932 (0.45) 1929 580 016 23 359
1933 12.62 1930 504887
1934 16.55 1931 538 597
1935 10.40 1932 536 164
9.00
1936 3.68 (8.70) 603 806
1933
1937 11.02 15 256
7.00 1934 703 760
1938 (S 09) 15.72 16 629
1935 776 931
1939 11.33 (5.36) 1936 805 529 LS 182
1940 (5.26) (1.06) 1937 894 275 16 245
FUF.NTF.: é.IWdlslicns IIISiórims de Mtxico. México, INEGI, 199-t. CD-ROM. 1938 848 721 18 799

208 209
CUADRO 8 (contuuwción)
Si analizamos el número total ele fábricas y su distribución en la Re-
Cigarro pubhca Me.xtcana entre 1898 y 1910 encontramos que el número abso-
P1u·os
Milts de CCI)ctilfru luto de fábricas se reduJO en 304 umdadcs o sea que hubo un descenso
Mrlcs dt pic::.as
1939
944 900 en el número de establectmtemos industriales de 40.2 p(\r c1emo (cua-
1940 17 791
895 000 dro 9). El mterrogante que surge es: ¿por qué dismintt}'Ó el número de
17 602
ft;t..;rr fsrnd•srims hi.rmicth de Mtxict• México J;o.u, I'V\ .• establecimiemos? Par-a el primer descenso la razón la encontramos en
' ""' • r.rt, Cll-R0\4.
que se dto un proceso de concentración dentr:> de la rama industnal al
TASA DE CR(CIMIEt\TO PRO:-.tEOIO ANUAL rOR PERIODO que nos referiremos en detalle mas adelante Respecto del segundo pe-
riodo la ex"Pik.tctón se encuentra en los efectos de la lucha armada que
Cigarros Puros se mició en 19l0.junl0 al proceso de concentración, la rama indusrrtal
Periodo porfirista
tuvo una notable expanstón. Ast, en l898-l8991a producción de ciga·
1898-1910
344 rros fue de 328 606 Cajettllas y para 1909-1910 aumemó a 511 574 (vea-
(3.04)
Penodo revolucionario se el cuadro 8). La expansión antes mencionada flte provocada por un
1910-19.23 alto desarrollo técnico.
( 1.40)
(12.54) Las fábricas más imponantes de la mdustria se encontraban en la
capttal de la Rcpúbltca: El Buen Tono, La Cigarrera ~lexicana y la Taba-
por ciento de las empresas y para fines de este . calera Mextcana. Por su producctón, El Buen Tono. formado por Ernes-
del total ( \'éase el cuadro l 0). H penodo l5.5 por ctento to Pugibet en 1894, fue la más imponantc de todas ellas. La revista Me-
Tamo al imclo como al término del periodo el esrado de G . ;dco Industrial la describe como un verdadero establecimiento modelo
to ocupó el primer lugar en cuan- 1 - uanajua- en su género, por su admJrable orgaotzación, la homogenetdad de su
albergando 20.8 13 . .o a numero ~e fábricas tabacaleras.
. y .8 por Ciento del total nacional en 1898 }' 1910 máquina y la habilidad}' orden con que se dirigía.~ 5
~~p;cu~~meme. _Le siguieron en imponancia los estados de Michoacá~ Esta empresa daba empleo a l 200 obreros en los departamentos de
fue;onyd pordcJento) y Veracruz (6.5 y 12). . Veracruz y Tamaulipas maqueta y envoltura, 150 en empaque y n:aniobras del tabaco, 300 en
os esta os que durante e· .od los talleres de litografía y mas de un centenar de niños en la fabricac1ón
d ( 'b . . :.e pen o mcremenraron el número
e a ncas en sus respecuvos territorios, pasando de 49 a 55 d d de cajas de cartón. Los anuncios de El Buen Tono se distinguieron tem-
en Veracruz }'de 21 a 36 en Tamaulipas. um a es pranamente por la calidad de sus unpresiones, ya que contaban con ta-
Si l.\
lleres Litográficos propios, de los que salian las envolturas y las euque-
zvna none comprend~ los ~tad d Cuah
León. S;m Luis Potosr. T.unaulipas ,. ZacatcC: ,: Ulla Chihwhu;~. Durango. Nuc,·o
tas de las cajas de cigarros, adem:is de Los anuncios publicados en la
de Campeche. Tab~o. Veracmz, Yucat.\n la : • zona GoiJo de México abarca los e.~tados prensa. En término medio la producción de la fábrica era de sesenta Cl·
fom1a, Smaloa, Sonora,}' Ttplc la p." . d>na Pacfflco nortt' los ~tado~ dt Baja 1¡¡.
c. garros por minuto. En sus instalaciOnes habia trabajando 200 máqumas
. zona •.c1 11co <Ur los cst.'ld d C 1
rrero )' Oaxaca la zona centro los de A 1 os e o lma. Chla¡XIS, Guc-
j.1hsco, Mextco. t.hchl>aeán Morclos :u::~ ~ntes, Dtstmo Federal, Gu:tnaJUalo, Hidalgo,
ckl P11rftnnto, Mt.xtco. El C~legto de ~fé..~lCO, 19~;~étaru) Tb.,ola ÚladiJLicru CCOtWtrucru
;' \fr.oco lndusrrinl. :l<léxlco. l dt marzo dt l<J05 num. 2, r 8

210
211
CUADRO 9
INDLISTRJA TABACALERA
FABRICAS EXISTENTES EN LA REPÚBLICA MEXICAM 1898-1911

Z aml> y 1898- 1ll<J9- 1900- liJO1· 1902· I'IOJ- I'JO~ 1?05 1906 1?07 I•JOR JIJI)•J !•)10
(llfidadt~ 1899 1900 1901 llJOl I<JOJ I<J0-4 1905 1906 1<J07 1908 190<J l<JIO 1911

Rcpúhlica Mextcana 7)5 766 721 701 670 605 469 -!90 479 469 437 -151 351
Non e 137 1·11 147 146 125 127 126 140 134 126 104 125 \13
Cuahutla 38 28 26 22 19 29 17 2Q H 22 20 24 21
Chihu.thu;~ 2 6 3 6 1) 9 3 3 3 3 5 7 3
Dur~ngo 19 15 14 14 14 9 6 !l ll 9 S 7 3
N Nuno Lcon 19 20 20 20 J) 17 '1
,_.
N San Luis Pu10:.1 33 32 35 31 31 30 2\1 33 30 3:> 23 25 21
Tamaulipas 21 38 52 5-I 32 Jó 30 37 31:> 28 26 3(1 31
z~catccas lq 22 17 19 20 1-t 12 10 11 1) 10 9 5

Gollo de M ~xictl 71 1:>3 l!5 !15 ll3 62 48 4S SI 'i l 60 70 59


Campeche 6 4 4 4 2 2 1 2 2 1 1 1
Tahasco 14 12 j 1 7 10 6 4 S .¡ 8 4 13 7
Vcracruz 49 64 l'll:l 72 69 52 41 36 43 41 5-1 55 -19
Yucatan 2 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2

Paciliw nonc !10 79 79 76 77 69 37 33 2!1 33 21:> 30 23


BajJ Cdlilnrnia 2 1 2

:~
Sinaloa 7 8 6 8 9 8 5 5 5 5 .¡ 4 4
Sonora 41 41 32 JI JO 30 13 13 10 15 10 11 10
Tcptc 31 29 J\) 36 J6 31 19 15 13 13 1-1 15 9

Pacilkn sur -16 38 33 33 41 40 27 29 2-1 27 JO 18 12


Colima 5 6 7 7 7 7 7 7 4 5 7 5 ~
Chiapas 13 1 2 1 2 2 2 2 2 1 1
Guerrero 11 14 12 7 10 9 6 8 6 7 6 8 3
Oaxaca 17 17 13 IR 22 23 12 12 12 13 15 14 4

Cent ro 421 425 377 36 1 344 307 231 243 242 232 21S 19!l 164
Aguascalicntcs 11 12 8 10 9 S 5 9 9 7 6 7 6
N
,_. Distrito Federal 36 43 36 33 31 29 15 15 11\ 17 14 17 14
""' GuanaJu3IO 157 157 128 11 6 102 102 HO 72. 77 72 68 62 -15
Hidalgo 3 3 2 3 2 2 3 3 } J 3 2
jalisco 40 41 43 43 44 45 36 37 37 35 JO 2'3 21!
México 8 8 7 7 7 ó 5 4 .¡ 5 5 5 S
Michoacdn 76 68 70 67 67 55 49 57 SJ 52 50 45 35
Morelos 9 8 9 2 -i 'f 1 3 2 1 1 1
Puehla 41 42 38 J4 33 27 19 22 23 25 20 19 13
Quemaro 25 26 25 26 24 l4 15 18 12 12 14 12 13
Tlaxcala 17 17 10 21 20 8 4 J 6 4 .¡ 4 2
f'uiJ\rE· &rlllli~ticll~ um1óuucas riel Pr1rjtn1110. fuc•z.cr de lmbu;o y actividad rcnudmica por srclmts, Mcxtcn, El Colc¡:1t1 de Mtxico,
t967. r 113.
INDUSTRIA TABACALERA
FÁBRICAS EXISTI:NTt:S EN LA REPÚBLICA MEXICANA 1898-1911

lenas)' 1898- 1899 1900- 1901- 1902- 1903- 1904 190.5 190(> 1907 1908 1909 1910y
entidades 1899 1900 1901 1902 1903 190-1 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911

Republic.1 Mex1cana 100.00 100.00 100.00 100 00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100 00 100 00 100 00
Non e 18 15 18 41 20.39 20.83 18.66 20.99 26.87 28.57 27.97 26.87 2380 27 72 26.50
Coahuil:! 5 03 366 3.61 3.14 2.84 4.79 5 76 592 501 4.69 4.58 5.32 5 91l
Chihuahua o 2(> O. 78 0.42 0.86 1.34 1.'19 O.M 0 .111 0 .63 0.114 1 14 155 0.1!5
Durango 2.52 1 \16 l.\14 2 00 2.09 1.49 1.28 1.63 1.67 1 92 1 14 1 55 0 .85

~r
Nuevo León 4.05 4.08 4. 18 4 .26 3 43 3 77 2.56
San Luis Potosí 4.37 -1.18 4 85 4.42 4.63 4.\)6 6.18 6.73 6 .26 7 46 5.26 5.54 5 .98
Tam~ulipa.s 2.78 4 .96 7.21 7.70 4.78 5.95 6.40 7.55 7.93 5.97 5.95 7.98 8.83
Zacatecas 3. 1R 2.!!7 2.36 2 71 2.99 2..3 1 2.56 2.04 2.30 1.92 2.29 2.00 1.42

Golfo de México 9.40 10.84 11.79 12.13 12.39 10.25 10. 23 9.18 l0.65 10.87 13.73 15.52 16.8 1
Campeche 0.79 0.52 0.55 0.57 0.30 0.33 0.2 1 0.41 0.42 0.21 0.23 0.22 0.28
Tabasco 1.85 1.57 1.53 1.00 1.49 0.99 0.85 1.02 0.84 1.71 0.92 2.l:!8 1.99
Verncruz 6.49 8.36 9 43 10.27 10.30 8.60 8.7+ 7 35 8 98 8 .71 1236 12 20 13.96
Yucatán 0 .26 0.39 0 .28 0. 29 030 0.33 o 43 0.4 1 0.42 0.21 o23 o 22 o 57
PacJfico nnne 1060 10.31 10.96 10.84 11.49 11 -10 7.89 6. 73 5.115 7.04 6.41 6 .65 6.55
Baja California o 13 0.13 0.28 0 .14 0.30

Sina1oa 093 1.04 0.111 1.14 1.34 1.32 1.07 1 02 1 04 1 07 0 .92 OB9 1 1'1
Sonora 5.43 5 .35 "44 4.42 '1.48 4.96 2.77 2.65 2.09 3.20 2.29 244 2..85
Te pie 411 .3. 79 5.4 1 5.14 5.37 5.12 4.05 3.06 2.7 1 2.77 320 3 33 2.56

Pacifico sur 6.09 4.96 '1.58 4 .71 6.12 6.61 5 76 5.92 501 5.7(1 6.R6 6.2 1 3 .'12
Colima oCí6 0.711 o 97 1.00 1.04 1.16 149 1.43 O.fl'l 1.07 1 60 1 11 I.H
ChiapM 1.72 0.13 0.14 0 .14 0.30 0.17 0.43 0 .4 1 0.42 0.43 0.46 0.22 0.21!
Guerrero 1.46 1.83 1.66 1.00 1.49 !.49 U!l 1.63 1 25 1.49 1.37 1.77 0.85
Oaxaca 2 25 2.22 1 RO 2.57 3.21:! 3.80 2.56 1.45 2.51 2.77 3.43 3 10 1.14

Cen1ro 55 76 55.48 52.29 5150 51.34 50.74 49.25 49.59 50.52 49.47 49.20 43 90 46.72
Aguasc~lien 1 cs 1.46 1.57 1.11 1.'13 1.34 0.83 1.07 1.84 1 88 1 49 1 37 1 55 171
1'-'
~ Dlmuo Fcdcrnl 477 5.61 4.99 4.7 J 4.63 4.79 3.20 3.06 3.34 3.62 3.20 3. 77 399
Vl
GuanaJUalo 20 79 2050 17 75 16.55 15.22 16.86 17.06 14.69 16.01! 15.35 15.56 13 75 12 82
Hitlalgo O. JJ 0 .39 0 .-12 o 29 0.15 0.33 0.43 0.61 0.63 0 ,4) 0.69 0.(>7 0.57
jalisco s.Jo 5.35 5.96 6.13 6.57 7 44 7118 7.55 7 72 7.46 6.116 5 10 79!1
Mtxico 106 1.04 o97 1.00 1.04 0.9\) 1 07 0 .82 oll'l 1 07 114 1 11 1 42
t-hchoac¡Jn 10 07 IU18 9.71 9 56 10.00 9.09 10.~5 11.63 JI 06 11.09 11'1'1 \1 \)!.{ 997
More los 1 19 1 04 1 25 o 29 0.60 0.66 0 .21 0.61 0.-12 0 .21 0 .23 o 22 o 28
Puebla 5.43 5-'l!l 5.27 " 85 4.93 4 46 4 05 449 .¡ 110 5 33 ~ 511 "21 3 70
Qucré1nrn 3.31 .3.39 3.47 3.71 3.58 3.97 3.20 3.67 2.51 2.56 3 20 2M 370
Tlaxca1a 2 25 2.22 1 39 3 00 2.99 1.32 0.85 0.61 1 25 O !15 0.91 0 .!19 0.37

FtJti':Tf' Futrdlsrkas ccmlllmll'lll drl Pnrfinal<>. furr<,CI de lrube~j<> y uctivide~d cconumicn P'" seclore>, Mcl.IW, El Culr¡:ll> de México,
1967, p 113.
MONICA BU, CO Y \lA. CL G!:S IA RO~IERO SOT(LO CAMBIO TI:C:\OI.tlGICO E 1\0l')f<I¡I,I.IL-\Cili '\

durante 10 horas dianas. Con este ritmo se producían 7 200 000 ciga- El proceso de concentración industrial se manifestó claramente en
rros por día.56 la Industria c1garrera. Es importante mencionar que la fusión de estas
El segundo lugar en importancia correspondía a la compañm La Ci- empresas !.e d io en u n momento de auge de la mdustria tabacalera. L1s
garrera Mexicana. Ésta fue fo rmada en 1901 como resultado de la con- ventas de la fábrica del Buen Tono estuvieron en constante aumento a
solidación de cuatro fábricas cigarreras de México. Su producción anual partir de 1894 a 1909. Éste es u n dato elocuente que muestra la situa-
era de 2 300 000 a 2 450 000 pesos. La producción diaria de la empresa ción ele la empresa cuando se realizó su venta (véase el cuadro 11 ). 61
variaba entre 150 y 250 c1garros por mim1to, y utilizaba 84 máqu mas. Una muestra de la expanstón de la industria del tabaco es la f:.ibrica
Elaboraba cien marcas diferentes de cigarros y daba empleo a un mill;¡r La Rosa de Oro. Esta negociación, fundada en J855, estuvo en conslan-
de operarios, en su ma)'Oria mujeres.57 te crecimiento hasta fines del Porfiriato: ampliando sus departamentos,
A fines de 1906 se celebró una asamblea general de la compañía La aumentando el número de operarios y multiplicando su producción
Cigarrera Mexicana, en la que la JUnta d1recliva dio a conocer a los ac- hasta llegar a elaborar de 12 a 14 mil puros dianos. Una de las caracte-
cionistas la propuesta de compra de esta empresa, hecha por los represen- rísticas de esta fábrica fue la calidad de sus productos. La Rosa de Oro
lantes de la compañia El Buen Tono. Por mayoría de vo1os el consorcio producía 88 marcas diferen tes de puros, entre ellas Predilectos de N ico-
quedó organizado en una compañía con u n capital de dos millones de lás 11, Flores de la Rosa de Oro, Águilas lmpen ales, Pensamientos de
pesos en 20 mil accio nes ordinarias de c1cn pesos cada una, de las cua-
les El Buen Tono suscribió 10 lOO y las 9 900 restam es quedaron reser- CUADRO ll
vadas a los accionistas de La Cigarrera. 58 De tal manera El Buen Tono VENTA~ DCL BUCI\ TONO
quedó como dueña de 51 por ciento de las acciones de La Cigarrera t 89-1- t909 62
Mexicana, por lo que esta última fJnCJOnaba en los hechos como una
Pesos Pesos
subsidiaria de la primera, situación que llevó a que en la reahdad sólo
Ati os conicntcs Anos corrientes
hubiera dos líderes en la rama industrial: El Buen Tono-La Cigarrera
Mexicana, y La Tabacalera Mexicana. 59 1894 1059 336 1902 1 851 167
Es1a última fue otra de las grandes cigarreras. Perteneció a Basagoi- 1895 1 37-1426 1903 2 769 942
1896 1 445 241 1904 3 780 763
ti, Zaldo y compañía y elaboraba 25 marcas diferentes de cigarrillos,
1897 1 472 1)51 1905 4 408 249
con un prom edio anual de ventas de un millón de pesos y una capaci-
1898 1 650 829 1906 5425919
dad de producción de 200 cigarros por mi nuto. El personal empleado
1899 1 714 029 1907 6 800 3 18
en este establecimiento industrial era de unos 200 operarios y l 00 em-
1900 1 661 274 190R 5 275 053
pleados.60
1901 1 526 975 1909 S 316 59 1

ll>lbrdcm; El EcononuslCI Marcru1o, 24 de septiembre de 1904, p. 563.


p. 9
J; lbrdc111.,
Sil f.l Economista Mexicano, 3 de novrcmhrc de 1906, p. 102. ~• El Eco11onm1a Moacano. vol X.\X\ 8 <le i1!1,0SlO de 1903, p. -128.
1
" Stcphen Haber, 1992. p 69 n! -LA industria cigarrera en México. Enorme pr<Jducción anual, las tres fábrica~ prm·
"'' fbrdem, p. 9. cap.1les de la cnprtal", Mo;xico I11ClttW1tll. 1 de nmrzo de 1905. num. 2.

216 2 17
\1Ú~1CA Bt.Af'CO \' MA. EUGEl,IA RO:.IERO SOULO C.·\\1810 TfC:-IOLOGICO E ISOl:STRLAUZACiu:-1

León Tolstol, Bismarck, Emperadores, Senadores, Emperatriz Augus ta ramo de la producción del tabaco. Otras empresas pequeñas fueron la
Victoria, Glorias de Porfirio Díaz, Glonas de Víctor L-lugo, Glo1ias de fábrica de cigarros El Borrego, de Remigio Noriega y la fábrica La Unión
65
Kruger, Glorias de Benito j uárez y otras más. 63 de Las Banderas, perteneciente al industrial Anastasio Ort1z.
El articulista Fernando Blumenkron consideraba que los triunfos Stephen Haber comenta que al paso de los años las grandes empre-
66
en el mercado de La Rosa de Oro se deb1an principalmente a dos facto- sas lograron expulsar del mercado a los pequeños productores. La in-
res. En pnmer lugar, al esfuerzo de sus directivos por emplear un taba- formación hemerográfica nos ha permitido reflexiona r al respecto Y
co de gran calidad para su .labrado, y en segundo lugar a la excelente concluir que en realidad la pequeña empresa subsistió a la par de estas
organizacion del proceso de trabajo. grandes compañías tabacaleras. Lo que hace falta mvestigar es si en al-
Cada una de las operacion es de la fábrica se efecruaba en un salón gún momento se articularo11 o si las pequeñas se rcfuncionalizaron con
especial. En sus espaciosas bodegas se almacenaba tabaco fino por valor las grandes, pero es difícil pensar que las pequeñas desaparecieran
de cerca de medio millón de pesos, asegurándose así la materia prima completamente.
necesaria para el proceso productivo }' "constituyendo una previsión Los datos proporcionados por el l nstituto NaciOnal de Estadistica,
inapreciable que aparta a la Casa de los peligros de las fluctuaciones de Geografía e Informática y las Estadísticas históricas de El Colegio de
los precios o escasez de la materia prima". Las pnncipales vegas que México permiten percibir que existió una gran sincronía entre la ex-
67
abasteeían esta fábrica eran las de San And rés, Tuxtla y Valle Nacional. pansión de la industria tabacalera y la producción agrícola de tabaco.
La misma empresa fabricaba las cajas de cedro para empacar la mercan- O sea que esta rama manufacturera tuvo la ventaja de contar en el mer-
cía. Si bien la producción de esta casa industrial era fundamentalmente cado interno con su insumo fundamental, lo que no sucedió con el pa-
para el mercado mterno, también exportaba a algunos paises sureños pel, otra de sus materias primas principales.
como Argentina y Guatemala.
El panorama de la rama tabacalera no queda completo si no mencio-
namos que la gran empresa coe~islió con la pequeña y med iana empre- LA INDUSTRIA PAPELERA
sa, que sin duda alguna en número fue s uperior al gran consorcio. Ejem-
plo de ello fueron La Reina, que a pesar de no tener un gran tamaño era Durante la primera parte del siglo XIX la fabricación de papel estuvo
considerada, por su tradición, una de las fábricas más importantes de la muy hgada a la industria textil, pues Jos empresarios de esta rama fue-
capital Empleaba 125 operarios y producía de cuatro a cinco millones ron los agentes económicos que impulsaron la producción. Para el pe-
de puros al año. 61 La razó n social de esta empresa giraba bajo el nom- riodo L855-1856 se reporta la existencia de ocho fábricas establecidas
bre de Gutiérrez y Barrena, y tenía como administrador a Manuel López. en el Distrito Federal y en los estados de México, Puebla y Jalisco. To-
La Flor, cuyo propietario era Bernabé Garcia, era también exitosa en el das ellas producían papel fu ndamentalmenle para la prensa.
Algunos estudiosos de la historia económica consideran que 1880

~3 Fernando Blumenl<ron, la elabornctón del tabaco en la capttal Una fábrica de Pu- "' Agaptto Sih-a. La fndustrict Nacit~nol. 25 de sepoembrc de 1880, año u, nüm. 104, P l
ros Modelos-. \4txteo ltttlu5rrial, tomo t, nü, 6, mayQ de 1905, pp. 8-9. oo Stephen Haber, 1992, p 69. .
l>i -La tndustria deltahaco en MéXJco ·• Mrxico fntfu.strial,15 de abril de 1905, núm. 5, 67 La correlación lineal enlrt la producción de cig.1rnllos y la produectóo agrfcola de
p 6. tabaco es I>O>t uva.

218 219
\101\ILA BLA'<CO Y "lA. El'GE"IA ROMERO SOTELO CA \1810 TEC:"OLÓGICO E I'IOL') TRIALIZA( 10:-1

marca el intcio de la rama industrial del papel en Méxtco: en esa fecha la fusión fue menor de lo planeado en reahdad, pues en el proyecto on-
comienza el proyecto para la cons:rucción de la fábrica de San Rafael, ginal tenía como objeto no sólo producir papel sino además englobar
cuyo proceso productivo se mtció en los primeros dos años de la déca- las tres grandes fábricas de cigarros de la capital de la Republica: El
da de los noventa. Buen Tono, La Tabacalera y La Cigarrera. 70
Sm embargo. nunca exisuó una producción imerna adecuada para Los pocos datos que tenemos sobre la evoluc1ón de la mdustria pa-
satisfacer el consumo nacional El papel imponado procedía de Suecia, pelera nos permiten aventurar la hipótesis de que esta rama industrial,
Noruega. ltaha, España, Suiza y Estados Unidos. Los insumos para la fa- en su primera etapa de formación, estuvo configurada por un número
bricación de este producto provenían fundamentalmente de Estados Uo4- de pequeñas finnas que competían en condiciones de relativa 1gualdad.
dos y Alemania, la 1mponactón de papel (para periódico) de Alemania y Sin embargo. en la segunda, durante el Porfiriato, se inició demro de la
Estados Unidos; el llamado papel manufacturado de Alemania e Italia; el rama una competencia desiguallidereada por la fábrica de San Rafael,
papel cartón de Alemania, España y Suiza, y la maquinaria para la mdus- que mtrodujo una serie de innovaciones tecnológicas y se convirtió en
tria papelera (artefactos) provenía de Estados Unidos. España y Francia. una empresa con un alto componente técnico de capiLal, que le dto ca-
La pnncipal empresa papelera mexicana, la fábrica San Rafael y pacidad para cont rolar gran parte del mercado interno.
a n<:xas, se fue especializando en un tipo de producto cuyo volumen y El potencial que a lcanzó la fábrica de San Rafael se ve en los si-
bajo precio hacia onerosa s u imporración, como el papel periód ico. guíen tes datos: la producción en el año de 1903 fue de 790 toneladas,
Una característica interesante de esa o rganización industrial es que ge- mucho mayor que el año an terior, la producción de celulosa aumentó
neraba el insumo necesario para la elaboración del papel. Es decir, te- 192 toneladas y la de madera 45l toneladas respecto al año de 1902. En
nía haciendas donde sembraba los árboles, cuyo producto se llevaba a 1903 las ventas fueron de 189 toneladas más que el año anterio r y la
71
su plan ta mecánica de pulpa y madera. Además, contaba con una plan- utihdad de la negociación fue de 607 252 pc.sos.
ta prop1a de energía hidroeléctrica y ferrocarril para transportar msu-
mo!' y productos terminados.68
En 1899 a Alberto Lenz le fue encomendada la tarea de construir la lA INDUSTR IA QU(~IICA
fábrica de papel El Progreso lndustnal, la cual empezó sus actividades
en 1902. Esta fábrica trabajaba con dos máquinas que elaboraban pape- Hasta 1887 había pequeñas fábncas de jabón en diVersos lugares del
les finos de escrilura, producto con el que competía con San Rafael. DI- país. En ese año se instaló la primera maquinana de la fábrica de Jabón
cha competencia fue eliminada al fusionarse San Rafael con El Progreso La Esperanza, en la ciudad de Gómez Palacio, Durango, hecho que
72
Industrial. En la unión se incluyó a dos empresas de menor orden. Santa marca el surgimiento de la empresa moderna en esta rama indus trial.
Teresa y Belén. que habían s1do fundadas en la primera mitad del siglo Dicha empresa fue concebida como una sociedad anónima CU)'OS fun-
69
Xlx. La formación de este trust dejó indudablemente a otras compa- dadores fu eron, entre otros, Patricio Milmo, José Calderón, Hcmández
ñías en condiciones muy desventajosas. Au nque de gran unpo n ancia,
70 El Econoouisl<l Mexicano, vol. :XXXVIII, 9 de ab1il de 1904, p. 30
M Stcphcn H~ber. 1992, pp.65-66. Fernando Rosenzweig, 1985, pp 358-363. 71 ldem.
""Hans Lcnz, t990, pp. 526-539 7l Co1net'cio e Industrio. julio de 1926, n lill1. 3

220 221
MÓ' IC \ BL\'ICO Y MA ELGE'I;IA RO\tERO SOTELO GUIBIO TEC'IOLÓGtCO C ll\DL.STRIALIZAQÓ:-;

y Hermanos Sucesores, Félix Mendirichaga,Justo Maiz y Francisco Bel- ba la sem1lla de algodón que se rec1bía de los diversos ranchos de la co-
den. Años más tarde !os intereses de la sociedad anónima de La Espe- marca, se pagaban alrededor de 70 mil pesos mensuales de nómina en-
ranza fueron consolidados con los de Juan Briuingham yJuan Terrazas, tre obreros y empleados, se utilizaban los servicios de alrededor de 800
quienes desde el año de 1885 venían explotando, en la ciudad de Chi- operarios y los trabajos se desarrollaban sin imerrupción día y noche.76
huahua, una fábrica de jabón lil'lmada La Nacional, la cual trasladaron a La posibilidad de producir glicerina, subproducto de la fabricació n
la ciudad de Gómez Palacio al efectuarse la asociación. del jabón, surgió a partir de la formación de esta empresa moderna en
En el año de 1898, a iniciativa de Juan Bittingham, se asoc1aron un la comarca lagunera. La fábrica de glicerina requirió el establecimiento
número de fábricas de jabón y aceue bajo el nombre de Compañía· In- de un local especial de capacidad suficiente para beneficiar este producro.
dustrial Jabcmera de la Laguna, incluyendo la fábrica mencionada en el Simultáneamente, y como consecuencia de la facilidad de adquinr glice-
párrafo anterior. Parriciparon en la sociedad anónima los pnnc1pales rina en el país, surgió la posibilidad de producir uno de sus derivados, la
dueños de haciendas algodoneras. 73 Mario Cerutti comentn que una de dinamita, explosivo usado en la explotación minera y que hasta enlences
las principales características de esta sociedad fue la de constituir un se importaba. A la vez, la producción de glicerina permitió la fabricactón de
punto de reunión de industriales, banqueros, comerciantes, mineros, innumerables medicinas de patente que la contienen. 71
propietarios, ganaderos, agricu ltores y prominentes figuras sociales del
gran norte oriental de México. 7'~ Antes de esta consolidación la semilla
de algodón no ten ia uso alguno y se empleaba como combustible en los LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
despepitadores de los ranchos. Mediame el establecimiento de La gran
industria del jabón los agricultores laguneros resultaron muy beneficia- La rama de alimentos y bebidas tuvo también un amplio desarrollo du-
dos, pues obtuvieron de la venta de la semilla un preciO notablemente rante el Porfiriato. Sobre alimentos conocemos menos que sobre beb1das.
más alto que el que valía como simple combustible. Ambos son renglones sumamente importantes por elaborar productos
Una muestra de la expansión de la Compañía jabonera de la Lagu- básicos para el consumo del conjunto de la población. Entre los alimen-
na es el hecho de que las fábricas ocupaban una superficie de 33 mil m2 tos encontramos, por citar algunos, las galleras, los chocolates y los em-
en 1898 y para 1926 se habían ampliado de forma exrraordinaria y lle- butidos. Ent re las bebidas destaca el caso de la producción de cerveza.
garon a cubrir una superficie de 700 mil m2 , aproximadamente.1' Demetrio Berengue se unió con el industrial metropolitano José
En las épocas de mayo r ac tividad en la fábrica, cuando se beneficia- Castillo y formaron la firma social Berengue y Castillo. A esta firma
pertenecía la fábrica de embutidos La Nacional, ubicada en la ciudad de
n /!Jidtut. p 15. Para conocer lo~llSta d~ acclOntSlas de la compañia ¡abonm1 véase Ce- Toluca y administrada por el primero de ellos.78
rulll, pp 29-31.
·~ C~rUlll, 1996, p. JO.
-; En 189-+ •erminó la vida legal dr la Compaiifa Industrial Jabonera d~ la Lnguna, S A •• /bidrm , p. 16.
7
Sin rmh.1rgo, se dee~dió que los ha« ndados ,,JI\odoneros propietanos de la comarca loma- ' Ibídem, p. 17. Véase o\Co'M , Grupo Docum~nl:l.l lndusLriasNue•"as, ca¡a 7, exp 4, pp.
ran el negocio a fin de continuar bcncl'ic1ando ~u propia semilla de algndt'l n, lo qu~ dio en- 50-51
7
gen n la formación de la Compañia lndus~ri:d Jabonera de la Laguna S C. L. (Soci~dad Co- ~ Fernando Blumenkron, ' La Nacional Grnn casa empacadora de Toluca, de los Sres.
operativa Lüniuda) ' La Companla lndusuial Jabonera de la Laguna , {S.C.L.)" en Comcn.io Berenguey Castillo, un modelo de cstablttunientos Industriales·, Mtxíca l11dustrial, tomo 1.
t lmlustun, ¡ulio de 1926, núm . 3, p. 15. num 19, 15 de noviembre de t905, p. 7

222 223
--
\101\ICA Bl.A'ICO \':.OlA. ElGEI\IA RO\It:RO SOTELO C\\1810 TECr-:OLÓGICO [ 11\0USTRHLI7..\CII"l\

El crecimiento de la producción azucarera impulsó la de alcoholes, adquirió una amigua fábnca de vidrio establecida en San Luis Potosí,
que se basaba en el aprovechamiento de las mieles mcristalizables de la con el fin de elaborar botellas para el envasado de su producto. 79
caña. La producción de alcohol de caña tuvo una tendencia ascendente, Otro ejemplo es el de las fábricas de vidrio cuya producción fue di-
y en el año de 1911 alcanzó una producción de 27 millones de lilr.os. rigida al consumo de las fa milias. La fábrica de San Alfonso. ubicada en
A partlr de los años noventa se crearon establecimientos en la rama la municipalidad de Coaruca, en el estado de Puebla, fue establecida a
cervecera. Esta indusrna fue fundada con capital alemán en soc1edad fi nes de 1875 con los recursos de una sociedad anónima a la que pcrte-
con capital nacional. Éste fue el caso de la Cervecería Cuauhtémoc en necteron Porfino Diaz, Joaquin Colombres,juan ~éndez,juan Bo nilla,
Monterrey, cua ndo en el año ele 1890 José Schnaider se asoció con los J osé Maria Courolcnne y Antonio Pérez Marín.
destacados capitalistas locales lsaac Garza, José Muguerza y Francisco Más tarde San Alfonso, fábrica de loza fina , blanca y de colores, se
Sacia. la fábrica tuvo una capacidad de producción diaria de diez mil unió a El Crisol, donde se producía vtdrio fino }'corriente. Esta úhima
barriles }'cinco mil boteUas. empresa fue [undada en la ciudad de Puebla en l902. La fusión de am-
En otros lugares del país se instalaron también importantes plam as bos establecimtenLos llevó el nombre colectivo de Industria Cerármca
cerveceras. En 1894 Guillermo Haase, Cuno Von y Emilia S de Mantcy de Coayuca, y giró un capital no menor de 250 mil pesos.8° Sus pro-
instalaron una fábrica cervecera en Orizaba, Veracruz. Dos años des- ductos eran vencltdos en la ciudad de México, en los elegantes almace-
pués esta compañía se convirtió en la Cervecería Moctczuma. Otras nes propiedad de Samuel Guillén, do nde habla un variado y extenso
empresas del ramo fueron Cerveza de Yucatán y la Comparlía Cervece- surtido ~a prectos que no admitían competencia~.dt
ra de Toluca y México.
las cervecerías establecidas en el país no sólo mic1aron la expul-
sión del mercado mexicano de las marcas ex tranjeras sino que inaugu- P RODUCCIÓN ARTESANAL Y MANUFACTURA DOMESTICA
raron la exponactón de su producto. En 1907 se exportó cerveza a Es-
Lados Unidos, Alemania, España y Guatemala. Asimismo esta rama Se produj eron otros ti pos de b1enes, como camas, cerillos, zapatos, cue-
industrial estableció encadenamientos industrtales con la producctón ros, sombreros, rebozos y dulces. Estos bienes eran generados en su
de vidrio, a fin de bajar sus costos de producción e integrar a sus em- gran mayoría por la pequeña empresa o por la industria domic1ltana,
presas la producción de los envases para embotellar el Líquido y sacar el razón por la cual no se encuentran incorporados en la contabilidad na-
producto al mercado. cional. Sin embargo su importancia estriba en ser básicos para el consu-
mo de la población.
Aunque poco registrada por los estudiosos del periodo, la cerillera
LA INDlJSTRIA DEL VIDRIO Y LA CERÁMICA fue una rama industrial que también creció y se expandió du rante el
Porfiriato. La producción de cerillos dio sus primeros pasos en la ciu-
Fue también a partir de 1890 cuando se perfeccionó la producción de
7
vidno. Un ejemplo de ello, }' el mas conocido, es la Vidriera de Monte- El Ecououusta. J 1 de j\llliO de 1904. p 162.
"
!JOFern~~ndo Blumcnkron,"L~t industria cerám1ca de Coayu~-a r cnstalcm en Puebla· .
rrey, que en 1902 produjo 18 millones de botellas destinadas a la indus- Mtxlco ludu~11 iol, tomo 1, n6rn. 15. 15 de septiembre de 1905.
tria cervecera. También la compañia propietaria de la Cerveza de Toluca di ldcm

))4 225
MÓNICA BLANCO Y MA. EUGEKIA R0~1ERO SOTELO CAMBIO TEC:"'OLÓGICO E INDUSTRIALIZACI(\;>.

dad de Puebla en 1844. En 1873 Daniel Blumenkron innovó los proce- En L900 los empresarios Gavito y Femández decidieron establecer
dimientos industnales conocidos hasta ese momento y fundó la fábrica en México una industria nueva, la de fabricación de camas. Los produc-
de cerillos en esa ciudad. Para esas fechas existía poca competencia en tos de La Cama Elegante eran de excelente calidad "por su resistencia,
la producción de fósforos, por lo que esta empresa surtió a la mayor su aspecto y su buen gusto" . La fábrica estaba ubicada en un extenso te-
parte de los mercados nacionales. rreno en el Estanque de Pecaditos, en la ciudad de Puebla. El estableci-
Ya entrada la época porfi riana Manuel Marín, administrador de di- miento tenia amplios talleres dotados de maquinana moderna movida
cha fábrica, se asoció con Rafael Anzu res y fu ndaron la segunda fábrica toda por vapor.84
de cerillos en Puebla, haciendo prosperar su negocio en toda línea, y,a
por la competencia de ambos industriales como por los elementos de
que se valieron para meJorar la producción. Posteriormente la sociedad P RODUCCIÓN DE BIENES INDUSTRlALES INTERMEDIOS
fue disuelta, y al frente de la empresa quedó Rafael Anzures, quien en
1903 inició la construcción del edificio en que se levantó su fábrica.82 LA INDUSTRIA SID ERÚRGICA
La fábrica construida por Anzures tenia amplios departamentos y
extensos salones, entre ellos el de encajillado, el de maquinarias, el de El desenvolvinúen to y fruto del progreso industrial en ciertas ra mas de
preparación de pabilo y el de factura de la fábrica. la producción supone economías externas para otros secto res. Éste es el
caso de los bienes intermedios como el acero, In energía eléctrica y el pe-
Insisti mos respecto a la calidad del cerillo, por ser resultan te del uso tróleo, los cuales iniciaron en el Porfiriato su largo desa rrollo, aspecto
de fórmulas especiales perfeccionadas en muchos años de experimen- relevante del proceso de industrialización.
tos en que, al encender la cerilla, se observa que l¡¡ nama no chispo- Fue en el año de 1900 cuando se organizó en Monterrey la Compa-
rrotea, y por lo tanto no expone los dedos a una quemadura, no hace ñía Fundidora de Fierro y Acero, S. A. Antes de esa fecha existían en al-
ruido, no despide humo al hacerse la connagración y la pasta se bar- gunos estados de la República pequeñas fu ndidoras que producían hie-
niza con una preparación especial que la preserva de la humedad.lll rro con métodos rudimentarios. En 1889 el Congreso norteamericano
ap robó la tarifa McKinley, que aumentó drásticamente los aranceles
A la misma firma pertenecían asimismo las fábricas cerilleras La Victo-
por importación en productOs minerales con alto contenido de plata. El
ria y El Globo. Gracias a éstas los empresarios pudieron ampliar su es-
alza de Las tarifas de importación en el país vecino hizo necesario refi-
fera de acción en mayor número de plazas comerciales del país. Para el
nar el producto en fundiciones para poder exportar mineral más puro.
año de 1905 la empresa proporcionaba trabajo a más de 125 obreros y
Así este arancel proteccionista fue un estímulo muy importante para
sostenía a más de cien familias que se empleaban en la manufactura de
los inversionistas, pues generó una coyuntura favorable para el des-
cajetillas.
arrollo de la siderurgia. A esto se sumó el hecho de que México poseía
yacimientos de hierro y carbón, ambos minerales necesarios para la
111 "Nutabk; adelantos en la fabricación de cerillos, unifiCAción de fábricas de cerillos
en Puebla. viuda de Rafael Anzures e hijos·. en Mtxico lndusttial. tomo 1. núm. l . México, 1
de sepucmbre de 1905. pp. l 0-11 '" remando Blumenkron. · La fabricación de cumas. Floreciemt eswc.lo ele una negu·
Kl /bidrm, p. 11. elación·. Mtxico lndusrriol. tomo 1. num. 14. septiembre d~ 1905

226 227
\1Ó'IICI\ llLANCO Y Mil. El:GE:-11:\ ROMERO SOTELO C:A~1BIO TECKOLÓCICO ( I'IDLSTRli\LIZ.KIOK

producción de acero. Estos factores fueron el estimulo para que un gru- El S de mayo de 1900 se firmó el acta constiluuva de la Compañía
po de empresanos conc1b1era el proyecto de fundar una siderúrgica en Fundidora de Fierro y Acero de México. Dicha acta especificaba que el
México. objeto de la sociedad era u la adquisición y explotación de minas de f¡e-
Vicente Ferrara, un inmigrante italiano que habría trabaJado como rro y carbón, compra de minerales de esta especie, establecnniento de
representante consular, concib1ó la creación de Fundidora de Monterrey. fundiciones de aquellos minerales y erección de fábricas )' tallere!> para
Estimó una mversión de diez millones de pesos para la construcción de la elaboración de objetos de fierro y acero". 85 En 1903 empezó la pro-
la plama. A fin de reumr el capital invitó a participar en la empresa a al- ducción de la empresa y esto marcó el iniciO de la industna siderúrgica
gunos capitalistas. Así este italiano emprendedor se puso de acuerdo eon en México, con base en mineral beneficiado en alto horno con coque
Eugenio Kelly de Nueva York, y con algunos prominentes comerdames metalúrgico.
de la ciudad de México, como Antonio Basagoiti y León Signo re t. En su primera etapa la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de
Este ültimo destaca pues pertenecía a u n poderoso grupo de inmi- MéXICO fab ricó acero, perfiles estrucmrales, rieles y piezas de fundi-
grantes franceses cuya riqueza provenía de la industria textil, específi- ción. Después de 1911 se sumaron clavos, tornillos, pijas, re maches,
camente de la Compañía Industrial de Orizaba (CIDOSA). También eran tuercas y arandelas. También produjo barras para usos mineros. Parte
propietarios de tiendas departamentales en la capital, asf como del mo- de su producción estuvo destinada a cubrir la demanda ele la industria de
nopolio de la producción de dinamita. Sign oret participaba con julio la construcción, ferrocarriles y mi nería. A navés de Fundidora de Mon-
Limantour, hem1ano del ministro de Finanzas, en va rios negocios de la terrey México vendia a Estados Unidos parte de su producción. 86
ciudad de México. Su hermano ] ose Signore1 era parte de la j unta direc- Tal como muestra el cuadro 12, el mayo r incremento de La produc-
tiva del Banco Nacional de Londres y México y el mismo León estaba ción ocurrió en 1909, como consecuencia de importantes negociaciones
también vi nculado al presidente del Banco de Londres y México, Tho- con empresas ferrocarrileras. El gobierno federal se convirtió en socio
mas Braniff, a través de CIDOSA. Fue gracias a Thomas Braniff que el mayoritario de los ferrocarriles y estableció comratos con la fundidora
proyecto interesó a Anronio Basagoiti y Arteta, empresario de origen para el abastecimiento de rieles. Esto permilió a la empresa tener una im-
vasco que h1zo su fortuna en el comercio de tabaco. La gran liquidez portante expansión.87 En 1909 se llegó a un acuerdo entre el represen-
que le otorgó este negocio le permitió convenirse en prestamista y en tante de Ferrocarriles Nacionales y la compañia para producir 12 500 to-
propietano de varias plantas tCJ<tiles y cigarreras. neladas de rieles que deb ían ser entregados en enero de 1910.88
El capital suscrito de la empresa se dividió en cien mil acciones re- Otra imponante fundidora, fundada en el año ele 1901 , fue la Com-
presentadas de la siguiente forma: Antonio Basagoiti y León Signoret 25 pañía Metalúrgica de Torreón. Desarrolló sus actividades eJ<itosamente
m1l acciones cada uno; Eugenio Kelly 30 mil y Vicente Ferrara 20 mil. hasta el año de 1913.89 La planta de fundidOn fue instalada a dos kiló-
Los dueños del capital soctal nombraron como su representante a Vicen-
te Ferrara. Más tarde las acciones de los cuatro fundadores se repartieron ~s Aurora Gómez Galvarrido Freer. L990, pp. 49·52
146
entre otros empresarios, la mayor parte de los cuales eran miembros de la Dtaz, 1901, pp. L53-154.
d7 Gomez Galvarrido Freer, 1990.
élite regiomomana. Entre ellos había integrantes de las fa milias Armen-
K~ El Economwn Mexicano, 28 de agosto de 1909, p. 472
dáriz, Milmo, Zambrano, Garza Sada, Madero, Calderón , González Trevi- g~ ·N ue~tra mdustria. La Compania Minera de Pel'loles. S A ", Comercio e ltululln<l.
ño. Iglesias, Belden , Bortoni, Cantú, Treviño y Muguerza, entre otras. junio de 1926, núm 2, p 17.

228 229
-
MÓNICA BlANCO Y Mr\. EUGENIA ROMERO SOTELO CAMBIO TECNOLÓG ICO E I NDUSTRIALIZACIÓN

CUADRO 12 maquinaria que tenia eslablecida en Mapimí, logrando de esta manera


COMPAÑIA FUNDIDORA DE FIERRO Y ACERO DE MONTERREY una de las más modernas instalaciones para el tratamiento de plomo ar-
PRODUCCIÓ N EN TONELADAS, 1903-1909.90 gentifero. A partir de esa época la Compañia de Minerales y Metales
Homos En rieles, cambió su razón social por la de Compañía Minera de Peñoles. 91
Hierro
Ati o Alto homo ace/eració11 vigas y tingulos comercio/ Al iado de las grandes empresas fundidoras funcionaron en el país
1903
empresas de menor tamaño, por ejemplo la fundición de hierro y acero
21 550 8823 6909 7 153
1904 26547
la Nacional, y compañías manufactureras de hierro forjado y acero sua-
29873 9 985 9 279
1905 4 229 ve, como la Compañía IndustTial de Chihuahua. Había una porción de
21 864 9 962 10 588
1906 25 320 33 471 establecimientos de importancia variada por toda la República, que em-
l3 924 15 133
1907 16238 3 1 808 10 500
pleaban como materia prima el hierro viejo. El Ferrocarril Internacio-
8 874
1908 16615 28902 12 699 8 0 13
nal tenia en la ciudad de Porfirio Díaz hornos donde fabricaba ejes y
1909 39 256 36626 21 152 ruedas para su propio servicio. En Aguascalientes tenia un taller donde
trabajaba sus herramientas usadas y las transformaba en barras, lingo-
tes y material para la arquitectura, como armazones, varillas, retrancas
metros de la ciudad de Torreón. En sus inicios la compañía estuvo con- y vigas. 93
trolada y dirigida por la firma de los Madero, entre los cuales figuró Es indudable que el desarrollo de la industria siderúrgica creó a su
prommentemente don Ernesto Madero, ampliamente conocido por sus vez un efecto multiplicador en el desarrollo de otras lineas industriales
dotes de organizador de varias empresas.9 1 que requerían suministros de hierro y acero. Éste es el caso de la cons-
La Revolución causó un decrecimiento general en las actividades trucción de carros de ferrocarril. La Compañía Mexicana de Carros y
industriales de todo el norte del país. Los rrabajos de la empresa caye- Fundición fue fundada por Isaac Hutchison. Disponía de un capital so-
ron de manera notable; en nlgunas temporadas la planta de fundición cial de un millón de pesos oro, suscrito en su mayor parte en Estados
estuvo totalmente paralizada, con lo cual se produjeron graves pérdidas Unidos, aunque había en la empresa varios mexicanos. 94 Los talleres de
que determinaron una baja en el valor de las acciones. La compañía la misma se encontraban situados en el Distrito Federal sobre la línea
perdió fuertes sumas, razón que la imposibilitó para poder reanudar del Ferrocarril Central, en un lote de setenta hectáreas comprado para
sus actividades con el éxito de los tiempos de su fundación. En el año la instalación de la empresa a la hacienda del Rosario, municipalidad de
de 1917 la Compañía de Minerales y Metales, de Monterrey, que habia Atzcapotzalco, a unos siete kilómetros de la ciudad de México. El nú-
logrado controlar la mayoría de las acciones de la Companía Metalúrgi- mero de empleados y operarios empleados rue de 120.
ca de Torreón, se hizo cargo de la planra de fundición establecida en Durante el periodo de 1903-1910 el aumento de la producción de
esta ciudad. Con objeto de mejorar las instalaciones trasladó toda la
q~ ldtm.
q) él Ecommusta Mexicmw, 27 de abnl de 1907. p. 77.
010
él Econmnr~n Mexicano, 28 de agoMo de l909 p. 472 9• Fernando Blumenkron, "Notable etapa de nuestro progreso industrial. La Compa-

"Nuestra mdustna. La Compañia Min~ra de Pei\olcs. S. A:, Co11rer·cío t /ndusrria,


1
" ñia Mexicana de Carros y Fundroón, S. A:. Mt.:<ico Industrial. lomo 1. nllm. 20, diciembre
jumo de 1926, nllm . 2, p. !7. de 1905, pp. 3 y 4.

230 231
\IO:o-ICA BLA..;co Y \lA El (,('OlA RO \If RO Sl)TEW C.~\lBIO TEC:-.OLÓGICO E li'Dl~TR.AUZACI(\..;

acero en Méxtco fue 1mpreswnante: pasó de 8 823 toneladas a 67 944, CUADRO 13


o sea que se produjo un incremento del 670 por ciento. El nivel máxi- PRODUCCIÓN DE ACERO EN M tXICO 1903- I•HO
mo de la producción se alcanzó en el ano de 19Ll, con 84 697 tonela- Producción Tasa de
das (cuadro 13). [n este proceso de creac1ón de la industria siderú~gica Ario toneladas CICCÍUlltlliO (%)
mexicana fue esencial la participación del capital privado. Sm embargo
1903 8823
el Estado mtervmo como uno de sus pnncipales demandantes }' pro- 234.94
1904 29 552
moto res. 95 (26.86)
1905 2 1 613
1906 33 463 54.83
1907 31 806 (4.95)
M ATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN: LA INDUSTRIA DEL CEI\IENTO 1908 28 900 (9.14)
1909 59 504 105.90
En casi todas las ciudades del país se fabr icaban diversos matenales 1910 67 944 I·U8
para la construcción, como ladrillo. tejas, mosaicos y productos de ar- 1911 84 697 24.66
cilla. A fines del s1glo XIX y principios del xx, con la difusión de una 1912 66 820 (2 L.ll)
nueva técnica para la construcción , empezó a usarse el cemento y se 19 13 19 535 (70.76)
formaron las primeras compañías productoras. 1914
La industria cementera nacional fue fundada en el último lustro del 19 15 6856
1916 19 247 180.73
Porfiríato. Controló aproximadamente el 47 por ciento del mercado na-
19 17 22224 15.47
cional; el restante 53 por ciento era satisfecho por las unponaciones,
19 18 25 995 16.97
provenientes fu ndamentalmente de Estados Unidos. 9ó Para mayo de 43.97
1919 37 425
1911 la demanda de cemento se había elevado a 75 mil to neladas por ( 13.72)
1920 32 291
año, lo que indica el veloz desplazamiento que sufrieron otros materia- 43 263 33.98
1921
les de construcción y la rápida difusión de esta nueva técmca. Tres fue- 1922 53 226 23.03
ron las princ1pales empresas cementeras que se desarrollaron dura nte 1923 59 8 16 12.38
el periodo: Compañia de Cemento H1dalgo, Compañia Manufacrnrera 1924 38 3 12 (35.95)
de Cemento Pon land, marca Cruz Azu l, y Companía Tolteca, fu ndada 1925 75 976 98.31
en 1909. 1926 79 098 4.11
Para el año de 1905 quedó constituida la Compa ñía de Cemento de 1927 65 640 (17.01)
Hidalgo, con una capacidad para producir de 800 a l 000 barriles dia- 1928 80 B33 23.15
rios. Dos años más tarde la fábrica amplió su capacidad. La mesa direc- 1929 101 764 25.89
1930 102 859 1.08
1931 75 893 (26.22)
., !'rancisco lapal.l, 1978, p. 77.
1932 4H 963 (35.48)
"" Sttphen Haber, 1992, p 72.

232 233
MONICA OLA \JCO Y MA. EUGENIA ROMERO SOTELO CAMBIO lECXOLÓG ICO E 1!'/DUSTRIALIZACIÓN

CuADRO 13 (continuaciórt) colas, estas últimas dedicadas fundamentalmente a la producción de


Producción Tasa de pulque.
Ario toneladas crecimiento (%) El objetivo de la Compañia Manufacturera de Barro era el de hacer
tubos de barro vitrificado. La construcción de la fábrica comenzó en ju-
1933 77 297 57.87
nio de l897. en los terrenos comprados en la colonia Santa Julia en la
1934 106 803 38.17
intersección de los ferrocarriles Nacional Mexicano y México, Cuerna-
1935 116098 8 .70
vaca y Pací[ico. Para marzo de 1898 la maqui nana ya se encontraba ins-
1936 118 299 1.90
(4.86)
talada y en funcionamiento. El capital de la companía era de un millón
1937 112 545
l938 142 888 26.96 de pesos y formaro n su consejo de administración R. C. Penfield, presi-
L939 142 578 (0.22) dente;]. H. King, vicepresidente; S. H. Smart, secretario y tesorero; R.
1940 149 655 4.96 W. Lyde, administrador general, y Fuller, administrador residente en
Tasa de crccimientl> promedio anual durante el Porfiriato (1903-1910) ; 33.86. México y teso rero asistente.
Tasn de crccim•ento promedio anual dumnte la Revolución (1911-1 923) 3 2.86. Desde el inicio los trabajos tropezaron con gran dificultad para
FUENTE: los Truclrns. Acero y sodetfnd de Mtxico. Francisco Zapata e! td., México, El consegu ir arcilla apropiada para la elaboración de tubos, y los dueños
Cole¡¡iu de México, 1978, p. 77.
se vieron en la necesidad de hacer una enorme cantidad de experimen-
tos. Apenas en el mes de julio de 1899 pudieron encontrar arcillas ade-
cuadas para la elaboración de tubos que pudieran ponerse a la venta.
tiva quedó conformada por Juan Briltingham como presidente, Francis- Por esta causa la compai'lía tuvo gastos mucho mayores 'a los inicial-
co Belden como tesorero, Miguel Torres como secretario y como voca- mente programados. Por fin lograron obtener arcillas convenientes y
les J uan Terrazas y Luis Garza. Esta industria se instaló a unos 30 kiló- fabricar tubos de mejor calidad que los importados, "tanto en resisten-
metros de la ciudad de Monterrey y se denominó Fábrica de Cemento cia como en elasticidad~.99
de San Nicolás Hidalgo.97 la Compañía Manufacturera de Barro suministró la mayor parte de
Hacia el ano de 1907 los empresarios Watson y Gibbon formaron, los tubos usados por los señores Letellier y Vez in en la construcción del
con la ayuda de Pimentel y hermano, la Compañía Mexicana de Ce- nuevo sistema sanitario para la ciudad de México. As1mismo grandes
mento Portland, marca Cruz Azul. Estaba compuesta por las haciendas cantidades de tubos fueron usados por los particulares para mejorar las
agricolas de Jasso y Dengui y por la fábrica cementera de Jasso, ubica- condiciones sanitarias de las viviendas y para hacer las conexiones con
das en el estado de Hidalgo. 98 La organización de esta compañía es muy el sistema de atarjeas. Esa empresa también obtuvo éxito en la intro-
interesante, porque combinaba las actividades industriales con las agrí- ducción de sus productos para las labores agrícolas, especialmente en-
tre los hacendados, que encontraron una gran ventaja en el uso de tu-
•• El EcofiOIIllSta Mexicauo, 3 de jumo y 30 de septiembre de 1905, pp. 206 y 581 , res-
pecti\'ameme.
"" A. Agustfn legorreta, director del Banco Nacional de México. Repone sobre la ..., Informe de la Compañia M.mufacturern de Barro (dicicmbrr dt 1696 a 31 de ch-
Compaí'lfn Manufncturera de Cemento l'ortland, S A . marca Cruz Azul , Archivo Histórico ciembre de 1900), México. 29 de julio de 190 l. AC.II . Grupo Documental Industrias Nue-
del Banco Nacional de Mfxico. vas, caja 5, ex p. 6, pp. 9-l 1.

234 235
C.-\MBIO TEC?'OLÓl.oiCO E 1\lOI.iSTRIALIZ:\ CIÚ:\
Mó:-:ICA llL-\~CO Y ~lA. ELúE:\IA ROMERO SOTELO

Entre 1900 y l9ll la capacidad instalada de la tndustna elcctrica


bos para la trngación. Al respecto la instalación más importante fue en en México se incrementó de manera acelerada. Si en 1900 se generaban
la hacienda de Queréndaro, en el estado de Michoacán, en la que a en toda la república 22 430 kilowaus, en 1905 ya sumaban 62 037 )'para
fuerte prestón se transportaba el agua hasta las tierras que se destina- 1911 la capacidad instalada era de \57 544 kilowatts. La zona centro
ban a la siembra )' cultivo del trigo. fue la región privilegiada, pues en 191l concenuabn 83 16 por ctento
Los tubos fueron un matenal apto no sólo para la irrigación smo de la capacidad instalada generadora de energta eléctrica en \a Repúbli-
también para el drenaJe y el transpor.e de agua potable, que según la ca Mexicana. A su vez el estado de Puebla tenía 51.36 por ctento de la
compañía no ofrecta peligro ~pues la vitrificación se obuene con sal co-
generación de energía en el área (cuadro 14).
mún, mientras que la de los tubos hechos en otras panes del país se Al igual que para el resto de la industna, el Estado desempeñó un
producen con sales de plomo (... ) qut: son eminentemente peligrosas, papel fundamental en el desarrollo de la electrificación del país. Fueron
puesto que con facihdad pueden envenenar el agua".too cruciales \as leyes que se decretaron respecto a la jurisdicción de aguas
Según informe de la Compañia Manufacturera de Barro, el mayor y las concesiones que se otorgaron a particulares para la utihzación de
obstáculo con que tropezaron para la introducción de sus productos las caídas de agua con el propósito de generar energía eléctrica. Ade-
fuera del Distrito Federal fue el alto Oete que debían pagar a las compa- más, en los primeros años del desarrollo de esta industria el gobierno
ñías ferrocarrileras. "Los productores extranjeros, en igualdad de dis- fue el principal demandante y contratista de la mayoría de las compañías
tancias, pagan lletes más bajos que los que a nosotros se nos exigen."IOI
generadoras de fuerza eléctrica.
Aparte de Jubos vitrificados, esta empresa fabricó ladrillos refractarios, En 1894 el Ejecutivo federal le conHrió a la industria eléctrica su
que tenían un mercado inmediato. función de empresa de utilidad pública. En esta ley se comprometía a
En la fábrica y depósitos de arcillas tenían empleados 500 hombres. exonerar de pagos de derecho de importación los msumos y maqmna-
Muchos de ésios fuero n sustituyendo a los trabajadores que inicialmen- rias útiles para el desarrollo de las empresas. Los contratos que las di-
te se tuvieron que traer de Estados Unidos por su e.xperiencia. El sala- versas compañías firmaron con el gobierno federal fueron principal-
rio que ganaban los trabajadores al inicio fue de 40 centavos por día; a mente para aprovechar las caídas de agua de los ríos en la generación
fines del periodo recibían de 75 centavos a 1.50 pesos diarios. de energía eléctrica. Por ejemplo, la compañía estadounidense Luz y
fuerza Eléctrica de Toluca obtuvo la concesión de dos caídas de agua
que podían producir una energía de 8 mil caballos de fuerza. Esta nue-
U INDUSTRIA ELECTRICA va empresa habría de proporcionar luz y fuerza motriz a las poblacio-
nes de Tenancingo, Tenango y Toluca.toz
Como ya s~ñalamos, la formación de la rama eléctrica fue de gran rele- La inversión en plantas hidroeléctricas era cuantiosa. Ésta fue una
vancia para el desarrollo de la economía y la industria durante este pe- de las razones por las cuales las compañías del sector que se instalaron
riodo, al generar un cambio en la fuente de energía y permitir la incor- fueron fundamentalmente extranjeras, inglesas y norteamericanas. En
poración de nuevas tecnologías en la manufactura, en la minería, en la
agricultura y en el desarrollo de las comunicaciones.
1'11 Jtfem.
IVl El EcDtolllnista Mc..\ÍCCIIIO, 5 de ,¡brll d~ 1902, r 11
lOO l!lcm.

237
236
CUADRO 14
Ct\PACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA EL~CTRICA POR ZONAS GEOGRÁFICAS 1900, 1905 Y 1912
KILOWATTS
Hasta 1900 Hasta 1905 Hasta 1911
Capacidad Capacidad Capacidad
Zonas y entidades instalada hW % instalada kW % instalada l1W %
República Mexicana 22 430 100.00 62 037 100.00 157 544 100.0
Noru~ 442 1.97 442 0.71 3 228 2.05
Coahuila - - 736 0.47
Chihuahua 22 O. LO 22 0.04 2 072 1.32

~1 Durango
Nuevo León
San Luis Potosi
420 1.87 420 0.68 420 0.27

Tamaulipas
Zacatecas

Golfo de México 6 530 29.11 8 036 12.95 17 194 10.91


Campeche
Quintana Roo
Tahasco
Veracruz 6 530 29.11 8036 12.95 17 194 10.91
Yucatán

Pacífico norte o - o - 4 HOO 3.05


13aja California
Si na loa
Sonora - - 4800 3 .05
Tepic

Pacifico sur o - 571 0.92 1 306 0.83


Colima - 175 0.28 350 0.22
Chiapas - - 270 0.17
Guerrero
Oaxaca - 396 0.64 686 0.44

52 988 85.41 131 016 83. 16

~1
Centro 15 458 68.92
Aguascalienles
Distrito Federal 7 040 31.39 7 040 11.35 7 040 4.47
Guanajuato 2 0.00 2 002 3.23 5 946 3.77
Hidalgo 2 083 9.29 5 083 8.19 5 083 3.23
Jalisco l 405 6.26 5 605 9.03 5 965 3.79
México 2370 10.57 6 2Q8 10.15 12 110 7.69
Michoacán - 1522 2.45 12 462 7.91
Morelos - - 300 0.19
Puebla 2 558 11.40 25 438 41.00 SOQIO 51.36
Querétaro - - 1 200 0.76
Tlaxcala
FUENTE: C:staclas1icas mmthnlcns del PorJirialo, Fucrzn clr lrcllxcjo y tcc!ivid11d ccorulmica pm sulot·,s, México. El Colcgln de Mcxíco,
1'>117, p 114.
~101'\ICA 8LA1\C0 1 ~lA. El:GE-..:1-\ ROMERO SOTI:LO CAMntO TEC;o.!OLÓG ICO E 11'-Dl STRIAIIZACIÓ:-.1

un principto las concesiones fueron otorgadas por el gobierno a empre- Esta compañía adquirió las empresas de luz y fuerza eléctrica ya
sarios nacionales para la explotactón de las aguas de los ríos. Más tarde, existentes en el cenrro de Lpaís, con lo cual monopohzó estos serv1c1os.
aquéllos las cedieron, mediante un pago, a imereses extranjeros, que En 1903 absorbtó la Mexican Elecrric Words, de capital alemán. En
constituyeron importantes compaüias de luz y fuerza motriz. La dura- l905 compró la Compañia Explotadora de las Fuerzas Hidroeléctricas
ción de las cestones otorgadas por el gobierno federal era de 99 años. de San Ildelfonso, así como La Compañia de Gas y Luz [lectrica. En el
Éste fue el caso de la Mex1can Light and Power Company Umited, a la estado de HidaLgo, desde 1909, la Compañía Eléctrica e Irrigadora fue
que se le concedió la adjudicación deL uso de los ríos Tenango, Necaxa el medio por el cual el consorcio Pearson controló el mercado de ener-
y Catelpoxtla, en el estado de Puebla. I03 gía en la ciudad de Pachuca y en las minas aleda nas.106
La inversión en esta rama se mició aprox;madamente a panir .de Para ampliar la capacidad generadora de energía la Mexican Light
1881. El movimiento de inversión se realizó en dos etapas. La primera, and Power construyó una central generadora a 153 kilómetros de la
de 1881 a 1900, eswvo caracterizada por la presencia de pequeñas em- ciudad de MéJo..'ico, en la sierra norte de Puebla, y el complejo htdroeléc-
presas nacionales que invtrtieron en la instalación de plantas temloeléc- lrtco de Necaxa. Esto implicó, entre o nas cosas, la construcción de cin-
tricas. Estas compat'lias te nían con10 clientes algunas minas y fáb ricas y co presas de amplias cümensiones, tma de las cuales fue la segunda en
suminisrraban energfa eléctrica para el alumbrado de varias poblaciones. ta maño del mundo en aquel entonces. Asimis mo hubo que construir
Durame una segunda etapa, de l900 a 1910, hicieron su aparición un complicado y costoso sistema de túneles y canales a través de maci-
las grandes empresas de luz y fuerza constituidas en la mayoría de los zos y acamUados y, a su vez, abrir cam inos y te nder vías de ferrocarri l,
casos con capital inglés, que con taba n con una ampha disponibilidad de con el propósito de transportar 35 mil to neladas de maq uinaria y 2 mil
recursos y realizaron considerables inversiones en la creación de plamas toneladas de alambre de cobre.107
hidroeléctricas. Estas grandes obras permitieron a las empresas estable-
cer un monopoho en la generación y comercialización de electricidad.
Ernesto Galarza registra 27 compañías en el ramo entre 1887 y 1910. INDUSTRIA PETROLERA
De ellas la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz fue una de las
más fuertes en la producción y comercialización de energía eléctnca. 1(}; Durante el Porfiriato la industria petrolera mexicana imc1ó u n proceso
Fue organizada por Frederick Stark Pearson en el año de 1902, en Cana- de desarrollo hasta entonces inusitado. Si bien el maximo auge de esta
dá, bajo el nombre de The Mexkan Light and Power Company.105 actiVldad se dio aproximadamente una década después de termmado
dicho periodo. el nivel que se logró alcanzar durante el mismo fue con-
siderabLe.
IOlIbídem 30 de ma¡•o de t903. p. 96.
1 Hasta 1901 la indusnia petrolera fue un monopolio de la Waters-
~ Ernes1o GaiMt.l. 1941, p. 21
IM -Frcderick St.~rk Penr.o n fue el antf1ce de tres mmens;¡s y complep,; <>rganiz,ociO· Pierce Oil Company. Esta empresa no producía el petróleo en México
ncs. que Involucraron a admmistmdorcs de empresas. aseguradores, corredores de bolsa sino que lo importaba, pagando un 1mpuesto sobre las cantidades que
prom mentes tngcmcros y técnicos, ru;l como grandes masas de c.~pital de origen canadicn·
se. belga, alcmun y sobre todo britanko, que ftteron urientadas hacia el despuntar dd nue-
vo siglo. Estas compañfas - llpo holding- eran la Me:ncan Líght and Powcr Co., la Méxi- h1t> flmlem , 1996, p. 38.
co Tramway~ C<> y la México North Western R:lilw.1y Co.- Godoy Dardano. 1996. p. 35. to; ldem .

240 241
4

Ml'l:\ICA Bl.r\1'\CO \ MA. El"GE-:IA ROMERO SOTELO CAMBIO TECI"OLOGICO E ISDUSTRIALIZACION

imroducia. Posteriormente, con el desarrollo de la explotación de los La creciente expansión de El Águila representó una fuerte compe-
yacimientos petroliferos mexicanos y la creciente competencia que ello tencia con la Waters-Pierce, la cual se encomraba imposibilitada para
imphcaba, el monopolio desaparecería. hacer frente a esta nueva sttuación, ya que el impuesto que gravaba a
El proceso empezó en 1889, cuando Weetman Pearson, famoso in- sus importaciones petroleras la dejaba en desventaja. Para 1910 El
geniero inglés, se encontraba en México para planear el corte del Gran Águila había descubierto grandes pozos que convertían a México en un
Canal de Desagüe. Interesado en las posibilidades del país como pro- importante país productor de petróleo.
ductor de petróleo, Pearson contrató a un ingeniero que había perfora- El desarrollo de la industria petrolera en Texas y las semejanzas de
do el pozo Spindle Top. en Texas, y empezó a explorar la zona de Ca: su zona costanera con el none de México provocó que se despertara el
poacan. Hacia el año de 1900 Pearson organizó su compañia petrolera, interés, en otras personas, en las posibilidades de encontrar petróleo en
denommada El Águila. Ya para 1906 había comprado 600 mil acres de nuestro país. Las nuevas inversiOnes no se hicieron esperar. En febrero
terrenos petrolíferos )' tomado en arrendamiento 200 o 300 mil más. de 1907 se formó la Huasteca Pctroleum Company; subsidiaria de la
En ese mismo año Díaz le otorgó a Pearson una concesión mono- Mcxican Petroleum Company of Delawarc, propiedad de Edward L.
pollstica para explorar las tierras nacionales en varios estados en busca Doheny.
de petróleo. A este hecho hay que au nar el privilegio de exenc1ón de Entre las numerosas compañías que se organizaron para explotar el
impuestos sobre las mercancías importadas para el desarrollo de esta petróleo Hguraban la Transcontinental, la New England Fue) Oil Com-
industria. pany y la Continental Mexican Petroleum Company, ambas estableci-
Cabe aquí bacer un paréntesis y destacar el papel que desempeñó el das en 1911. Estas compañías, junto con las de Pierce, Donheny y Pear-
Estado al incentivar el desarrollo de la industria petrolera medtante el son, fueron de las primeras en instalarse en nuestro país antes de L9ll,
otorgamiento de cienos privilegios, tal como fue la tónica, según seña- y las que constituyeron los grupos explotadores más importantes de la
lamos más arriba, para el conJUnto del sector manufacturero. Dichos época.
privilegios quedaron especificados en la primera ley minera relacionada Entre 1901 y 1911 se exportaron unos 22.5 millones de barriles de
exclusivamente con el petróleo, la ley de 1901. petróleo, sin pagar por ello ni un solo cemavo de impuestos. En ese úl-
De acuerdo con esta ley, el Ejecutivo federal tenia la facultad de timo año las inversiones de Estados Unidos en el negocio petróleo en
o1orgar concesiones con el fin de explotar el subsuelo. Las concesiones México ascendía11 a 15 millones de dólares. El Ág1.tila pagó un dividen-
donadas costarían 5 centavos por hectárea y los plazos se extenderían a do del S por ciento a las acciones preferentes a fines de junio de 19 Ll, y
diez años. Asimismo, los que descubrieran petróleo podrían: al expor- lo propio hizo la Huasteca.
tar libres de impuestos todos los productos de la explotación; b) impor- Al estallar la Revolución en 1910 la actitud del gobierno cambió
tar sin cargas fiscale.s, por una sola vez, la maquinaria necesaria para la bruscamente; se volvió más hostil con la inversión extranjera, a la
refinación del petróleo; e) el capital invenido en la explotación del pe- cual le aplicó onerosos impuestos. Sin embargo, aun con la persisten-
tróleo estaría exento de todos los gravámenes, excepto el del timbre. De cia del movimiento revolucionario de 1910 )' de las condiciones in-
esta manera el gobierno promo,'ió el desarrollo de la industria petrolera ciertas del gobierno mexicano, las compañías ya instaladas en el país
por dos medios: facilitando los trámites legales de permiso de explota- no sufrieron ninguna pérdida grande ni consecuencias importantes.
ción del subsuelo y otorgando exclusiones fiscales. Se calcula que en 1914 el valor to tal de la inversión norteamericana en

242 243
MÓ:>IICA llLA,CO Y \111 EUGE!\IA RO\! ERO SOTELO

la producción mexicana de petróleo era de unos 85 millones de dóla-


T CAoiBIO TCCI\OLOG ICO E 11\0l$TRIALIZACJ~Ii\

buen rendimiento de la producción manufacturera durante el Porfina-


res. Asimismo, de 1914 a 1918 los dividendos de El Águila representa- to. Sm embargo, surgió un brote industnal que fue el inicio del desarro-
ban 77 por ciento del capilal mvertido, y las reser\'as puestas aparte Llo de la industria mexicana de la época contemporánea.
ascendían a lOO por Ciento, o sea que se produjo una ganancia de 177 Éste !>e dio inmerso en un modelo de desarrollo hacia afuera. El im-
por ciento. pulso central de la economía giró alrededor de la producctón de mate-
De la exploración del perróleo se deriva la extracción de otras sus- rias primas, agrícolas y mineras para la exportación. El Estado porfina-
tancias, que pueden ser utihzadas en posteriores procesos producrivos. no impulsó las actividades que se dingian a fortalecer esta política
En agosto de 1910 la Tampico Oil incorporó a su capital 70 mil libras económica y a generar una ideología de los negocios que promovía que
esterlinas con objeto de adquirir derechos de explotación, en la m u nici- México se insertara en el mercado internacional como productor de
palidad de P::inuco, de petróleo, petrolina, chapopote y otros hidrocar- matenas primas. La inversión en estas actividades exportadoras estimu-
buros. ros ló la expansión del mercado interno y abrió una vía para el desarrollo
Fue a lo largo de este periodo analizado que la indusnia petrolera endógeno del país, creando una demanda potencial de bienes de consu-
empezó a ocupar un lugar importante como proveedora de bienes in- mo que incentivó la inversión hacia el sector manufac1urero y el de
termedios. Si bien su uso no era tan extendido y generalizado como lle- bienes intermedios. Como resultado de ese proceso encon tramos en la
garía a serlo décadas más tarde, su utilización como combustible sí se época una estructura de la producción manufact urera basada prepon-
conoció ampliamente. derantemenle en los bienes de consumo básicos, )' un fuerte impulso
Como muestra de lo anterior se pueden mencionar los siguientes imcial del desarrollo de los bienes intermediOs.
ejemplos. Hacia el año de 1903 una compañía petrolera mexicana, que En consonancia, la cultura del inversionista en general no conside-
estaba explotando pozos petrolíferos cerca de Tampico, se encontraba raba la actividad manufacturera como el centro de sus negocios. La ta-
trabaJando con petróleo crudo como combustible para sus máquinas. rea central de los grandes empresarios de la epoca estaba más ligada a la
Ya para 1904 esta m1sma compañía se preparaba para introducir a la ca- banca, el comercio, la minería, la agricultura o la construcción de los
pital del país el petróleo como combustible. Para ello pensaba construir ferrocarriles.
enonnes depósitos, que le permitieran contar con una existencia consi- En el caso de la mano de obra, observamos que era una fuerza de
derable del hidrocarburo y así tener la suficiente disponibilidad en trabajo agrícola o cuando mucho artesanal, que no tenia el entrena-
cualquier momento. 109 miento y la dest reza del obrero industria!. Por lo tanto, infiufa necesa-
namente en el rendimiento eficiente de la inversión reahzada en la ma-
quinaria. Por innovadora que sea la inversión en tecnología, SI no se
EPiLOGO
tiene una mano de obra calificada el rendimiento de esa mversión no
será óptimo.
El entorno general para el desarrollo de los factores de la producción
Los factores institucionales fueron fundamentales para promover
ubicados en el sector manufacturero no fue el más adecuado para un
la expansión manufacturera. Entre ellos se encuentra el papel que des-
10" El Ecouonu~ta •'•kxlcano, 20 de agosto de L910. empeñó el Estado. Su acmación fue ccnrral para la buena marcha de la
1001 lbrtfem, lB dc jumo de 1904. economía. Se hicieron diversas reformas jurídicas con el fin de crear

244 245
MÓ:-JICA lll.ANCO Y MA. EUC. ENlA ROMERO SUTELO 0 \ MBIO TECNOLóGICO C li'DlJHKIALI ZACIÓN

condiciones legales óptimas y alentar la inversión, y que protegieron con GRÁ FICA l
más eficacia que las vigentes hasta ese momento el derecho a la propie- COM POSICIÚN DE LA IN DUSTRIA MANUFACTUilE RA DUR:\NTE EL PORFtRIATO

dad privada. Se dictaron los códigos de colonización (1883), minería


(1884 y 1887) y comercio (1884 y 1886). También se inició una vigo-
rosa ampliación de la red bancaria. Es decir, la expansión manufacture-
ra durante el Porfiriato estuvo sustentada en la generación ele institu-
ciones que crearon un medio adecuado para la actividad empresarial.
De gran relevancia fue la legislación que promovió la formación de la?
sociedades anónimas, lo que a su vez hizo posible la existencia de ·eco-
nomías de escala.
Durante la época se dio un fuerte proceso de formación de capital.
Se invirtieron grandes sumas de dinero en la construcción de carrete-
ras, puentes, ferrocarriles, centrales eléctricas, máquinas herramienta y
altos hornos, entre otros, proceso en el cual la participación del Estado
tuvo un papel relevante al iado del capital privado.
Un aspecto a subrayar sobre la organización industrial basada en la
gran empresa es el esfuerzo por incorporar procesos técnicos de punta.
La técnica tuvo un papel central en el aumento de las escalas de pro-
Añcs
ducción, pues su aplicación redujo los costos industriales. La utiliza-
ción de la energía eléco·ica como fuerza motriz originó un importante
cambio tecnológico, que implicarla la modernización de la planta pro-
ductiva. Los efectos de dicha modernización se vieron reflejados en la
disminución de los costos de producción y en el aumento de ésta, y por
lo tanto de las ganancias. Esta conducta de la empresa, si bien promo-
vió una modernización industrial, también dio como resultado un pro-
ceso de concentración muy fuene en las ramas más exüosas de la épo-
ca: la cigarrera, la textil, la eléctrica, la del acero, etcétera.
Otra de las caractensticas de estas empresas manufactureras fue su
integración vertical; eran propietarias y operaban sus propias plantas
de energía eléctrica, controlaban sus fuentes de materias primas y pro-
dujeron sus propios productos imermedios.

246 j 247
\IÚNICA BUNCO Y \lA. LL'GENIA ROMEI{Q SOTELLl CAMBIO TCCI\'OLOGICO E 1\IDUSTRIAUZ.\CI()N

BIBLIOGRAFÍA 191:15 "Las mversiones extranjeras", en Dame! Cossio Vtllegas (comp.),


Hisroda moderna de MexiCo, tomo vn, El Porfirutto. Vida económica.
1\GL'IUR, GUSTAVO Segunda parte, pp. 973-1185, MéKico, Hermes.
1993 Sinaloa, la 111dustria del atuwr, México, Difocur EL COLEGIO DE MEXtCO
ÁLVARLZ, FRA:'>CISCO 1960 Estaduucas económitas del Porfinaro. Corncmo cxrerior de Mcxico,
1978 Las tmclws. occro y sociedad en México. Mexico, El Colegio de México. 1877-1911, México.
ANDERSON, ROD:-IE\' D. 1967 Esradlscicos económicas ele! Pmfíriaro. Fuerza ,¡e rrabajo y acrividad eco-
1976 Outcasrs in tl1eir OWil land. Mexican industrial worhers, 1906-1911,, nómica por sectores, México.
Nonhern lllinois University Press GALARZA, ER.-.:rsro
ARIZPE, RAFAEL 1941 La industria tlécrrica en México, México, Fondo d~: Cultura Economi-
1900 El alumbrado en Mt.xico, México, Tip y Lip, La Europea. ca.
BA:--!CO DE MÉXICO GARCIA VEIVISTEGUI, UA Y MARIA EsTHER P~REZ 5AUS
1995 lndicadons económicos del Banco de Mcx¡co, 1970-1995, México. 1990 Tlaxcala. Una l1isroria compartida. Siglo XIX, Vol. 13, México, Instituto
CARDC~AS. E\RIQliE de Investigaciones Dr. José Maria Luis Mora, Gobierno del Estado de
1995 "Una interpretación macrocconómica del siglo XL'< en México·, El Tn- Tlaxcala.
mestrc Económico, vol. LXII (2), núm. 246, abril-junio, pp. 245-279. 1991 Tlaxcala, una historia compartida, Siglo XIX, vol. 13, Eugenia Meyer
CERUTTI, MARIO (coord.), México, ConseJO Nacional para la Cu h ur.t y las Artes-Go-
1983 Burguesía y capitalismo en Monterrey 1850-1910, México, Claves Latino- bierno del Estado de Tlaxcala.
omericanas. Gr:RSCHEl\KRON, ALEXANDER
1992 Burguesía, capitales e 111clusrria en el non e de México. Mon rerrcy y Slt J 968 El m raso económico en su perspecrlva histórica, Barcelom1, Aricl.
ámbito reg1onal (1850-1910), !\léxico, Alianza. GODOY DARDANO. E~t.'<ESTO
1996 ·compañía jabonera de la Laguna~. Revista de la U11iversidad Nac1onal 1996 "Un ingeniero y su imp~:rio: Frederick Stark Pearson·. Revista de la
Autónoma de México, núm. 541, mayo. Universidad Nacional Autó110111a de Mtxtco, junio. num. 545, pp. 35-
COLUDO, MARIA DI!L CARMEN 38.
1987 La burgucsfa nu:xicm1a, el impelio Bmniff y su parricipación polrtica, GóMEZ GALVARRIDO fREER, AURORA
1865-1920, Mexico, Siglo XXI. 1990 El pnrne1 impulso induscrializador dt Mtxico. El caso de flllldidora Momc-
CONFEDERACIÓN DE CAMARAS 11\0USTRIALES DE LOS EsTADOS UNIDOS MEX1CANOS rrr:y, tcs1s de licenciatura, México, lnsututo Tecnológico Autónomo de
1988 Historia y desarrollo induw ial de México, México. México.
CON~OUY, PRISCILL-\ GOI'ZÁLEZ HERRERA, C-"RLOS Y RICARDO LEóN GARCIA
1996 "Weetman Dickinson Pearson: El contratista de don Porfirio", Re- 1996 ~Enrique Cree! y la economía chihuahuense, 1880-1910", Revisra de
VISta de la Umverstdad NaCional Autónoma de Mexico , núm. 544, la Uruvcrs1dacl Nacional Aurónoma de México, núm. 544, mayo.
mayo. GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, CORALIA
D'OLWER, LUIS NICOLAU 1996 "La industria lextil en Puebla y Tlaxcala durante el PorfiriaLO", Revis-
1960 "Inversiones y libre empresa·, Hisroria Mexicana, vol. x, núm. 37, ju- ta de la Universidad Nacional Autónoma de Mt,ico, nüm. 544, mayo,
lio-septiembre. pp. 162-171. pp.42-46.

248 249
MÓNICA IJLAN(()

GRUNSTEI'\ DICKTER, ARTL RO


\' \lA. EL'GE;>.IA RI)~I ERO SOTELO T CAMBIO TtCSOLOGICO E 11':Dl.STIIIALI ZACI0~

L<\NDÁZURI B., GISELA y VERO:--.IC.~ VAZQUC.Z. M


1996 "Henry Clay Picrce: Petróleo }' ferrocarriles en el Pnrfiriato•. Rcvisw 1988 Aztícar y Estado (1750-1880), Mextco, Fondo de Cultura Económica-
de In Um~crsiclnd Nncronal Autonoma de llté.xuo , nlim. 544, ma)'O, pp Secretaría de Minas e Industria Paraeslatal
42-46. LE:"!Z, HANS
HABE~ STEPHEJ\ 1990 HisJonn del papel en México y cosas rtlaciortadas, 1525-1950, México,
1992 Industria y subdesarrollo. Lo industrialización de Mb.ico 1890-19'10, Miguel Angel Porrlia.
México, Alianza. Mé:-.IDEZ REYES,jESt:S
1993 "La ind ustrialización de México: historiografía y análisis", Historia 1996 Lo política económica durante el gobierno de Franet sco l. Madero, Mé-
Mexicana, vol. XLII, n um. 3, pp.649-688. xico, Insti tuto Nacio nal de Estudios Históricos de la Revolución
HABER, STEPiiEN (COMr.) Mexicana.
1997 "Financia! markeLS and industrial devclopment: t\ comparative studr PéREZ ACEVEDO, MARTir-1
of governmcntal regulation, nnancial innovation, and industrial 1994 Empresarios y empresas en Morclia. 1860-1910, Morelia, Universidad
slructure in Brazil and México, 1840-1830", pp. 146-178, How lotin Michoacana de Sao Nicolás de Hidalgo.
Anwica fc/1 bch111d. Essays on tite tconomic ltistolies of Bra.zil and Me- PLETCHER, DAVID M.
:dco, 1800-1914, Stanford, Stanfmd University Press. 1953 "México, campo de inversiones noneamericanns: 1867-1880", Histo-
HART, j OHI'I MASON ria Mexicana, vol. 11. núm. 8, abril-junio, pp. 564-574.
1990 El México revolucionario. Gestación y proceso de la Revolución mexica- RIPPY, MERRILL
na, México, Alianz¡t. 1954 "El petróleo y la Revolución mexicana", J>rob lenws Agrlcolas e Indus-
HOBSB.~\\':'-1, ERICJ. triales de México, vol. 6, julio-septiembre, pp. 13-101..
1977 Industria e imperio; Una historia económica ele Gran Brecaria desde RosENZWEIG, FERNANDO
1750, Ilarcclon:~, Aricl. 1965 ''El desarrollo económ1co de México de 1877 a 19 11 ~ , El Trirnescrc
Ht:ERTA, :vt,\RIA TERESA Económico, núm. 127 ,julio-septiembre, pp. 162-211.
1993 Empresarios del avícar tu el siglo xrx, México, Instituto Nacional de 1985 "La industrian, en Damel Cossío Villegas (comp), Htstoria moderna
Antropologla e Historia. de México, tomo 7, El Porfiriato. Vida ecortómicn, México, Hermes, pp.
1:-.:STrTt.'To 'lAaONAL DE EsTADISTICA, GfOGRAFIA e IMOR:.1ATICA (J:>~EGr) 31 1-482.
1994 Estadísticas histólicns de Mt.:<ico, Mt!xico, CD-ROM, tomo 1. SosERANIS, ALBERTO
jELLINEK, FRANK 1988 Lo industria textil en México, 1840-1900, México, Celanese Mexicana.
1945 •Mexican industrializatiun problerns~ , Mexican-American Review, vol. THORUP, CATHR'N
13, nlim. 7, 137,Juliu, pp. S0-52. 1982 "La competencia económica británica y norteamericana en México
KERE~ITSIS, 0AWN (1887-1910). El caso de Weetman Pearson", ltisiOria Mexicana, vol.
1973 La ir1dus11ia textilme..xicana en el siglo XIX, México, SEP. XXI, núm. 124, abril-junio, pp. 599-64 1.
Küi'TZ. fiCKEK , S.~NDRA WASSER~1AN, 1\-t.o.RK
1995 Empresa extranjera y mercado interno; El Ferrocanil CerttmJ Mexrcnrto, 1973 "Oligarquia e intereses extranjeros en Chihuahua durante el Porfiria-
1880-1907, México, El Colegio de México. Lo", Historia Mexicana, vol. XXII, nútn. 87, enero-m<trzo, pp. 279-319.

250 251

You might also like